Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

Contenido
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................................................3
2.1. Depósitos aluviales............................................................................................................................................3
2.2. Depósitos coluviales..........................................................................................................................................3
2.3. Depósitos Fluviales............................................................................................................................................3
2.4. Infiltración......................................................................................................................................................... 3

ESCUELA PROFESIONAL:
2.5. Materiales de construcción.................................................................................................................................4
3. TERRAZAS.............................................................................................................................................................. 4
INGENIERÍA CIVIL
3.1. Terrazas principales...........................................................................................................................................4
3.2. Terrazas periféricas............................................................................................................................................4
4. MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUA EN LAS SUPERFICIES.......................................................................5
4.1. Canales de agua de superficie............................................................................................................................6
4.2. Estructuras Hidráulicas......................................................................................................................................7
4.3. Capacidad de canales.........................................................................................................................................9
5. MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE AGUA.........................................................................................................9
TEMA: OBRA HIDRÁULICA DE TIPÓN
5.1. El manantial principal de Tipón.........................................................................................................................9
5.2. Sistema de distribución de agua.......................................................................................................................10
5.3. Estructuras hidráulicas.....................................................................................................................................10
5.3.1. Fuente principal.......................................................................................................................................10
DOCENTE:
5.3.2. Estructuras de caída de Agua en el canal.................................................................................................11
P H D . A I D5.4.AFuente
ZA PATA MAR
ceremonial............................................................................................................................................12
5.5. Requisitos para la irrigación............................................................................................................................12
5.6. Requisitos de agua doméstica..........................................................................................................................12
5.7. Calidad de agua................................................................................................................................................13
APELLID O S YDENINUNDACIONES
6. CONTROL O M B R E YSDRENAJE...................................................................................................14
6.1. Principales terrazas..........................................................................................................................................14
Q UIÑO NES SOTO
6.2. Terrazas ELVI S J OE L 1 2 47 3
exteriores...........................................................................................................................................14
6.3. Superficie de drenaje.......................................................................................................................................14
7. PRODUCCIÓN DE AGUA...........................................................................................................................................14
8. DESAGÜE DE LA CUENCA TRIBUTARIA.....................................................................................................................15
8.1. Manejo de agua................................................................................................................................................16
9. CONCLUSIONES...................................................................................................................................................17
10. BIBLIOGRÁFIA...................................................................................................................................................17

1. INTRODUCCIÓN
Las obras de ingeniería inca hasta la actualidad no cuentan con suficiente cantidad de estudios,
por ello se tiene un desconocimiento como fueron realizadas como hasta el día de hoy siguen
conservándose es por ello que es necesario conocer este tema de las obras de ingeniería
hidráulica más grandes de los incas, es decir al complejo arqueológico de Tipón.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Depósitos aluviales
Vemos en el fondo de la quebrada Nahuipugio y Paracmayo donde hay se forman,
o existen, gravas de diferentes tamaños. La comunidad de Choquepata está
ubicada en un Depósito aluvial, compuesto por terrazas aluviales.
2.2. Depósitos coluviales
Estas son las rocas que forman la meteorización y a través del efecto de la
gravedad se ha movido a la parte inferior. En uno de los muros del complejo
arqueológico de Tipón y también en diferentes lugares, aparecen depósitos de
escombros coluviales.
2.3. Depósitos Fluviales
Los depósitos fluviales se pueden ver en el lado este del complejo arqueológico de
Tipón en Sales Caca que generalmente, por tener una superficie plana, se usa para
la agricultura o al menos las laderas son menos empinadas, lo que favorece la
agricultura
2.4. Infiltración
Una inspección de la cuenca de drenaje tributaria de las terrazas de Tipón reveló
que gran parte del área es adosado. Las áreas sin terrazas, generalmente por
encima de la elevación de 3.625 metros, están vegetadas, y la capa superior del
suelo es permeable, derivada de roca volcánica con deposición arrastrada por el
viento. El examen de posibles barrancos cuesta arriba de las terrazas de Tipon
reveló solo un barranco activo; era drenando la característica de roca desnuda. La
evaluación de la WWE de la infiltración, utilizando medios indirectos, muestra
que la infiltración es alta y la escorrentía de tormenta es baja.

Ilustración 1: Infiltración alta y escorrentía de tormenta baja

Fuente: Google

2.5. Materiales de construcción


El flujo de lava que se depositó en Tipón hace mucho tiempo proporciono la formación
de roca andesita, así como también los incas tuvieron que traer los hammerstones los
cuales se caracterizan por ser más duras que la andesita
3. TERRAZAS.
Se utilizan para la agricultura, en el cual todas las terrazas principales se riegan, y
aproximadamente el 50% las terrazas periféricas fueron regadas a través de desvíos del
rio Pukara
3.1. Terrazas principales
Su altura varía entre 3.380 y 3.460 metros De las 13 terrazas, 11 son regadas por el agua
del manantial de Tipón. Solo las dos terrazas superiores son irrigadas desde el canal
principal del río Pukara. Las paredes de las terrazas restauradas y sin restaurar son de
construcción de clase alta. Las paredes varían en altura de 1 a 5 metros, con una altura
promedio de 2.5 a 3 metros.
Ilustración 2: Terrazas

Fuente: Google

3.2. Terrazas periféricas


Las terrazas periféricas están formadas por muros de piedra, muchos de los cuales están
en mal estado de conservación
Las terrazas periféricas cubren una gran proporción del área total dentro de las paredes
exteriores de Tipón. Se estimó que las terrazas representan alrededor de 100 hectáreas y
que unas 50 hectáreas se encuentran debajo uno o más canales de riego de aguas
superficiales que se desvían del río Pukara.

4. MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUA EN LAS SUPERFICIES


Las desviaciones y el manejo de las aguas en Tipón representaron un logro
impresionante en ingeniará hidráulica y en sistemas de irrigación.
Tres canales de irrigación captaron sus aguas del río Pukara aproximadamente 1.35
kilómetros al norte de las terrazas principales del Tipón. Los puntos de derivación de los
tres canales: 1, 2 y 3, se ubican fuera la muralla de Tipón.
Ilustración 3: Ubicación de los tres canales incas que se desvían del río Pukara al
noreste de Pukara

Este canal principal (2) se utiliza para proveer agua a las extensas áreas y tierra agrícola
que se extienden hasta la cercanía de sector de Intiwatana y la plaza ceremonial y
continua más allá del Intiwatana siguiendo una pendiente relativamente uniforme hacia
el norte del sector principal de terrazas y finalmente hacia el sector de Patallaqta.
Ilustración 4: Lugares importantes

Fuente: Google
4.1. Canales de agua de superficie
Las secciones transversales van desde 2,400 cm2 a 520 cm2 con una característica
de 500 a 700 centímetros cuadrados corriente debajo de los andenes de Pinchamoqo.
Las pendientes varían grandemente dependiendo de su topografía. De un 20 al 30
por ciento de pendientes son comunes en la ladera empinada de la parte de arriba y
las pendientes de 2 a 3 por ciento se encuentran
corriente abajo el Sulluqaqa.
Ilustración 5: Canales principales
Canal Principal No. 2, Sección 2 Canal Principal No. 2, Sección 5
4.2
. Estructuras Hidráulicas
Se documentaron varias estructuras hidráulicas en los canales de suministro de agua
superficial que atraviesan el sitio Tipón desde el río Pukara de norte a sur, con el canal
principal que termina en Patallaqta.
Ilustración 6: Uno es un desvío de conductos de riego.

Fuente: Google

Conducto principal de riego del Canal Inca. la estructura está a 150 metros al norte
de la curva del Canal.

P á g i n a 6 | 17
Ilustración 7: otro es un desvío lateral de riego abierto

Fuente: Google

Canal inca principal con área transversal de 625 y 600 cm2 con canal lateral con 160
cm2 de área
Ilustración 8: Canal inca principal con área transversal de 625 y 600 cm2 con canal
lateral con 160 cm2 de área

Ilustración 13: El Canal Principal No. 2 en Tipón


Y el tercero es una curva cerrada. Una estructura de caída en el Intiwatana sigue un
subsuelo canalizar a través del complejo de edificios.

P á g i n a 7 | 17
Fuente: Google

4.3. Capacidad de canales


La capacidad de carga del canal que se desvía del río Pukara se ha estimado
utilizando los principios de ingeniería hidráulica y tomando en consideración las
siguientes características que varían en los siguientes puntos:

 Área de la sección y corte del canal en centímetros cuadrados


 Pendientes hidráulicas en términos de metros/metro
 Coeficiente de aspereza expresado como la "n" Manning
 Velocidad en términos de metros/segundo
 Descarga en litros/minuto
Debido al factor de cambio significativo en las pendientes del canal con dirección
cuesta abajo, la estimación de la capacidad de carga está basada en la suposición de
que la pendiente mínima Alcanza la capacidad máxima de profundidad. En las
pendientes más empinadas (algunas de 0.3 metros/metro) la corriente del canal
puede llegar a ser súper crítica con altas velocidades y profundidad llana. Donde el
grado de la pendiente disminuye corriente abajo, la velocidad tiende a disminuir
aumentando en la profundidad y con saltos hidráulicos.

5. MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE AGUA


El punto focal hidráulico de Tipón es el manantial que se halla en la parte superior del
sector principal de Tipón dónde el agua surge de una base de piedra volcánica a una
elevación de 3,448 metros, localizado en la Terraza 11.
El manantial de Tipón es importante debido a la calidad de agua, su corriente continua
y su localización estratégica. La infraestructura incaica para el manejo del agua era
eficiente a través del canal principal y sus derivaciones por medio de tres bifurcaciones:
P á g i n a 8 | 17
A, B y C. Este sistema de provisión de agua se llevaba a cabo concurrentemente o
distribución desde distintos puntos a las terrazas.
5.1. El manantial principal de Tipón
La construcción de la cabecera es una obra maestra de la ingeniería hidráulica, Se han
registrado siete conductos subterráneos que salen a la fuente principal en varias
direcciones para permitir la colección de agua de modo eficiente. El extraordinario
diseño y el labrado de las piedras de basalto y andesita también demuestran la
sensibilidad estética de los Incas

Ilustración 9: Obras de toma de agua del Manantial de Tipón mostrando conductos de


recolección de agua que proporcionan una recolección eficiente del agua.

Fuente: Google
5.2. Sistema de distribución de agua
El sistema de distribución de agua incaico está basado en una red de tres canales
secundarios identificados como A, B y C.
Los mismos proveían agua a las terrazas principales, bajo una adecuada
administración incaica. Esta capacidad permitió proveer del elemento líquido
hacia el conjunto completo de las terrazas mientras que, a su vez, suplían agua
directamente al sector de Patallacta y Sinkunakancha. Este sistema de canales
podía haber operado independiente o conjuntamente, dependiendo de los
requerimientos y deseos del operador.

P á g i n a 9 | 17
5.3. Estructuras hidráulicas
La red hidráulica del sistema de los tres canales secundarios incluye numerosas
estructuras hidráulicas que sirven funciones importantes. Sin embargo, al mismo
tiempo éstas estructuras están diseñadas y construidas con gran detalle, interés y
creatividad para crear un paisaje bello a la vista en conjunto con un sonido de la
corriente y caída del agua
5.3.1. Fuente principal
La fuente principal está situada en la parte alta del sistema del canal A, el
canal divide el agua en cuatro chorros.

Ilustración 10: La fuente principal restaurada en Tipón con los cuatro chorros de
agua

Fuente: Google

5.3.2. Estructuras de caída de Agua en el canal


El sistema de canal A tiene varios sistemas de caídas de agua similares en
sus terrazas. Una estructura de caída de agua típica tendría las siguientes
dimensiones:

Ancho del canal 30 cm


Profundidad del canal 25 cm
Total de caida 243 cm
Recuadro vertical 30 cm

Ilustración 11: estructuras típicas de caída de agua en las principales terrazas de


Tipón

P á g i n a 10 | 17
Fuente: Google

5.4. Fuente ceremonial


La fuente ceremonial está situada en la parte sudeste de la Terraza 8. El agua es
proveída por el Canal C-1, el cual es un conducto en ese lugar en particular. El canal
mide 2 metros de donde los chorros de agua caen en la cuenca rocosa. Luego, el agua
es descargada al sistema del Canal A.
Ilustración 12: fuente ceremonial

Fuente: Google

5.5. Requisitos para la irrigación


El método de irrigación de las terrazas principales de Tipón era muy probable que haya
sido por medio de la crecida o por el método de surcado para los cuales existía
suficiente abastecimiento de agua. Con el propósito de estimar los requisitos o
demanda de agua para cultivos en las terrazas principales, utilizaremos el cultivo de
maíz con un período de crecimiento de aproximadamente cinco a seis meses desde la

P á g i n a 11 | 17
siembra a la recolecta del cultivo. Los Inca podrían haber cultivado dos sembradíos de
maíz por año.
El uso de consumo del agua del cultivo hubiera alcanzado 56 centímetros de
profundidad, como se muestra en la ilustración 28. El rendimiento del agua irrigada se
estima en 7 hectáreas por 1 000 L/min. Esto demuestra que la producción del manantial
de Tipón tenía la capacidad de irrigar un área igual a la suma de varias áreas de las
terrazas.
5.6. Requisitos de agua doméstica
La población residencial en el área del manantial de Tipón, incluyendo Sinkunakancha,
se estima aproximadamente en 80 personas. Se asumió que el requisito o demanda de
agua domestica era 10 L/diarios per cápita indicando una demanda de 800 L/diarios.
La población transitoria estimada de 1, 500 se asume que requirieron solo 2 L/diarios
per cápita; sin embargo, para propósitos de estimar la demanda de agua, se asume que
sólo el 30 por ciento de los 1,500 dependerían el abastecimiento de agua del manantial
de Tipón, con el restante 70 por ciento de la población transitoria dependiendo de los
abastecimientos de agua provenientes del río Pukara.
Como resultado, la dependencia de agua doméstica del manantial de Tipón asciende a
un estimado de 1,700 L/diarios. Esto es una demanda baja en comparación con el
exceso de agua disponible luego de abastecer las necesidades de irrigación.
5.7. Calidad de agua
El manantial de Tipón tenía una corriente de aproximadamente 1,050 litros por minuto
cuando se midió el 26 de septiembre del 2000. El agua era de buena calidad para
ingerirse (era agua potable) y para propósitos de irrigación. El agua era clara y no
contenía ningún sólido suspendido medible (NTU < 1). Todos los componentes
medibles estaban muy por debajo de los estándares principales para agua potable de la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA en ingles). Sólo el
hierro (0.4 mg/L) excedió el estándar secundario para agua potable que es 0.3 mg/L. El
total de sólidos disueltos de 257 mg/L se encontraban a mitad del estándar secundario
de USEPA para agua potable (500 mg/L). La ración de absorción de sodio era baja (1.
4) y el agua se considera satisfactoria para la irrigación de cultivos.
Ilustración 13: datos de calidad de agua del manantial de Tipón, Cusco, Perú

P á g i n a 12 | 17
Fuente: Google

6. CONTROL DE INUNDACIONES Y DRENAJE


El control de inundaciones y drenajes en la cuenca afluente del área es de 64
hectáreas, así como las terrazas principales de Tipón se revisan en términos de
evidencia de erosión, sedimentación y daños residuales de la superficie.
Durante los últimos cinco siglos desde que las terrazas principales se construyeron,
la evidencia de la superficie indica que no ha ocurrido ninguna inundación de
daños mayores. Durante el estudio de campo del desagüe de la cuenca sólo se
identificó un barranco con erosiones. El mismo yace al noroeste de la pendiente
baja de la corriente de lava gris de Ajawasi y es un resultado de aproximadamente
cinco hectáreas de fondo de roca expuestos a un coeficiente alto de derrumbe.
6.1. Principales terrazas
6.2. Terrazas exteriores
Las terrazas de otros sectores construidas en áreas aplanadas por seres humanos
con una permeabilidad alta permiten una filtración alta de lluvia y poca pérdida
de agua.
6.3. Superficie de drenaje
De conformidad con la tecnología estándar incaica encontrada en Machu Picchu
(Wright 1999), las terrazas principales y otras terrazas probablemente fueron
construidas colocando láminas o capas de piedra debajo de la gravilla y de arena
con una capa superficial de tierra en el nivel más alto, esta composición
proveería una buena subsuperficie para el drenaje

P á g i n a 13 | 17
7. PRODUCCIÓN DE AGUA
Durante el mes seco de septiembre del 2000 la producción de agua de las dos fuentes se
estimó de la siguiente manera:

 Agua del Manantial de Tipón 1,050 litros/minuto


 Agua de superficie del río Pukara 1,300 litros/minuto
Durante los meses de verano (diciembre a marzo), la corriente de agua del río Pukara
crece considerablemente sobre el estimado de 1,300 litros/minuto del mes de
septiembre. Mientras, el manantial de Tipón no varía tanto y se mantiene más constante
a través del año.

Ilustración 15: Producción de agua

Fuente: Google

8. DESAGÜE DE LA CUENCA TRIBUTARIA


El punto de desvío del canal principal cerca de Pukara tiene un desagüe en la cuenca
tributaria con un área de 3.4 kilómetros cuadrados.
El manantial de Tipón aparenta tener un área de superficie en el drenaje de la cuenca de
0.064 kilómetros cuadrados. Sin embargo, fallas, grietas y fisuras volcánicas podrían

P á g i n a 14 | 17
proveer un desagüe geológico de la cuenca tributaria más grande (10 veces más) hacia
el manantial que podría extenderse más allá del Cruzmoco.
Ilustración 16: Canal de riego y evacuación

Fuente: Google

8.1. Manejo de agua


Los canales Incas del río Pukara suman por lo menos tres; siendo el canal principal
(No.2) el que se pudo trazar completamente hasta Patallaqta. Concluimos que la
porción corriente arriba del canal principal tiene un total de áreas de secciones de corte
típicas de alrededor de 0.2 metros cuadrados. Las mismas tienen una velocidad
aproximada en sus porciones planas de 1.3 metros por segundo, la capacidad práctica
se calcula de la siguiente manera:
La función del agua (la razón de tierra irrigada con desviaciones del manantial) se
puede estimar en 650 hectáreas /cros o, cuando se traduce a 0.26 cros, se puede decir
que el canal principal tiene aproximadamente 170 hectáreas de tierra irrigada. Esto,
tomando en consideración un 20 por ciento de pérdida por filtración y el re-uso de
corrientes de agua en terrazas más bajas. Basándonos en las observaciones de campo,
aparentemente el canal corriente abajo potencialmente podría repartir aproximadamente
6,000 litros/minuto a la planicie que se encuentra al sudeste de las terrazas de Tipón.
Esto sería suficiente para el riego de hasta 40 hectáreas de ser necesario. Cualquier
exceso más allá de Patallacta podría ser utilizado para el beneficio y uso de las tierras
que se encuentran corriente abajo de Tipón.
Ilustración 17: Rápidas y disipadores de energía

P á g i n a 15 | 17
Fuente: Google

9. CONCLUSIONES

 Tipón cuenta con uso de las distintas fuentes de agua de una manera
balanceada y lógica.
 Se llevó una transferencia de tecnología común entre las obras de Machu
Picchu y Tipón.
 Una buena administración de suelos, como se puede apreciar en la pendiente
hidráulica, áreas de sección de cruce y resultando una buena capacidad de las
corrientes.
 Los incas entendían los principios de demanda de agua para los cultivos en
términos de la relación con la precipitación y la humedad necesaria para la
siembra de cultivos.
 Los ingenieros hidráulicos Inca dejaron evidencia impresionante como son el
canal principal y la red de canales de distribución de aguas subterráneas tienen
muchos ejemplos del manejo adecuado de corrientes de aguas súper críticas.

10. BIBLIOGRÁFIA.

 Wright Kenneth (2006), Tipón Obra Maestra De La Ingeniería Hidráulica Del


Imperio de Los Incas. Denver Colorado - Lima: American Society of Civil
Engineers - Universidad Nacional De Ingeniería.

P á g i n a 16 | 17
 Chanson H. (1994), Micro and Macroscopie Study of Two-Phase Flow on A
Stepped Chute.
Thessaloniki: J. And Prinos.

P á g i n a 17 | 17

También podría gustarte