Está en la página 1de 10

CONCEPTOS

Peligro: Es un evento adverso con probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o características
puede causar daños y pérdidas. En el contexto actual y futuro del cambio climático se esperan
alteraciones en los peligros conocidos en el país.

Exposición: Es la localización de elementos (sistemas sociales o naturales) en el área de impacto de


un determinado peligro. La localización desempeña un papel crucial en la determinación del riesgo
y su gestión. Cuando los proyectos están ubicados dentro del área de impacto del peligro es
necesario que el formulador de un proyecto incorpore en su análisis información sobre las
características del peligro que permita establecer a futuro el área probable de impacto de este; ya
que, dependiendo de la ubicación del proyecto en relación con el área de impacto, se determinará
su grado de exposición.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad de un sistema social o natural proveedor de bienes o servicios y los


usuarios de sufrir daños por la ocurrencia de un peligro.

Sensibilidad/fragilidad: Nivel de resistencia que existe frente al impacto de un peligro, explicado


por las condiciones de desventaja o debilidad de un sistema natural o social proveedor de bienes o
servicios frente a dicho peligro.

Capacidad Adaptativa/ Resiliencia: Nivel de asimilación y adaptabilidad; o la capacidad de


absorción, preparación y recuperación que puede tener el sistema natural o social y los usuarios
frente al impacto de un peligro.

Riesgo: Probabilidad de daños y pérdida que sufra un sistema social y natural y sus usuarios como
consecuencia del impacto de un peligro, debido a su exposición y vulnerabilidad. El cambio
climático, a través de los efectos de cambios en la variabilidad y los promedios de las propiedades
del clima de manera progresiva y gradual, pueden incidir en otros riesgos para la sostenibilidad y la
rentabilidad social de los proyectos. Los riesgos en un contexto de cambio climático van a tener
otros escenarios como consecuencia de los cambios en la intensidad, la frecuencia y el área de
impacto de los peligros climáticos; es decir, los daños y las pérdidas pueden ser más frecuentes y de
mayor magnitud.

Cambio climático: cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos de tiempo comparables.

Adaptación: Proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la
adaptación trata de moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos
sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus
efectos.

Escenarios climáticos: Representación plausible y en ocasiones simplificada del clima futuro, basada
en un conjunto de relaciones climatológicas internamente coherente definido explícitamente para
investigar las posibles consecuencias del cambio climático antropógeno, y que puede introducirse
como datos entrantes en los modelos de impacto. Las proyecciones climáticas suelen utilizarse
como punto de partida para definir escenarios climáticos, aunque estos requieren habitualmente
información adicional, por ejemplo, sobre el clima actual observado.

Resiliencia: Capacidad de un sistema socio ecológico de afrontar un suceso o perturbación peligroso


respondiendo o reorganizándose de modo que mantenga su función esencial, su identidad y su
estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y
transformación.

TDR Comunes: publicados por cada sector mediante RM, para varios tipos de proyectos de inversión
dentro de ese sector específico.

Titulares de proyectos: Se refiere a los titulares de proyectos de inversión públicos y privados


sujetos al SEIA, que específicamente requieren de un EIA-d.

Vulnerabilidad: Propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad


comprende una variedad de conceptos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la
falta de capacidad de respuesta y adaptación.

Peligro: Es un evento adverso con probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o características
puede causar daños y pérdidas. En el contexto actual y futuro del cambio climático se esperan
alteraciones en los peligros conocidos en el país.

Exposición: Es la localización de elementos (sistemas sociales o naturales) en el área de impacto de


un determinado peligro. La localización desempeña un papel crucial en la determinación del riesgo
y su gestión. Cuando los proyectos están ubicados dentro del área de impacto del peligro es
necesario que el formulador de un proyecto incorpore en su análisis información sobre las
características del peligro que permita establecer a futuro el área probable de impacto de este; ya
que, dependiendo de la ubicación del proyecto en relación con el área de impacto, se determinará
su grado de exposición.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad de un sistema social o natural proveedor de bienes o servicios y los


usuarios de sufrir daños por la ocurrencia de un peligro.

Sensibilidad/fragilidad: Nivel de resistencia que existe frente al impacto de un peligro, explicado


por las condiciones de desventaja o debilidad de un sistema natural o social proveedor de bienes o
servicios frente a dicho peligro.

Capacidad Adaptativa/ Resiliencia: Nivel de asimilación y adaptabilidad; o la capacidad de


absorción, preparación y recuperación que puede tener el sistema natural o social y los usuarios
frente al impacto de un peligro.

Riesgo: Probabilidad de daños y pérdida que sufra un sistema social y natural y sus usuarios como
consecuencia del impacto de un peligro, debido a su exposición y vulnerabilidad. El cambio
climático, a través de los efectos de cambios en la variabilidad y los promedios de las propiedades
del clima de manera progresiva y gradual, pueden incidir en otros riesgos para la sostenibilidad y la
rentabilidad social de los proyectos. Los riesgos en un contexto de cambio climático van a tener
otros escenarios como consecuencia de los cambios en la intensidad, la frecuencia y el área de
impacto de los peligros climáticos; es decir, los daños y las pérdidas pueden ser más frecuentes y de
mayor magnitud.
RESERVAS PROBADAS: El término “reservas probadas” se refiere a la cantidad de GN que, mediante
el análisis de datos geológicos y de ingeniería, se puede estimar con un alto grado de confianza.
Pueden ser recuperables comercialmente a partir de una fecha determinada, de yacimientos
explorados y bajo las condiciones económicas actuales. Estas reservas, aun siendo limitadas, son
muy importantes. Las estimaciones de su dimensión a nivel mundial continúan progresando a
medida que se desarrollan nuevas técnicas de exploración y explotación.

GAS NATURAL: Fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases. Cadena simple
de moléculas de hidrocarburos que se encuentran en los reservorios o yacimientos. Según la calidad
del gas natural en los reservorios, la mezcla podrá tener más o menos contenido de compuestos
licuables (riqueza del gas natural)

Gas convencional / “Gas no asociado al petróleo”: Acumulados en formaciones rocosas de alta


porosidad y permeabilidad. Algunos pueden ser altos en contenidos de Metano y bajos en Etano,
Propano y Butano; y, otros pueden tener importantes contenidos de Etano, Propano valiosos para
la Petroquímica y GLP. Gas que proviene directamente de yacimientos de gas natural; su contenido
de crudo u otros líquidos es muy reducido y comparativamente contiene menos productos pesados
que el gas asociado.

Gas convencional: “Gas asociado a petróleo”: La producción de gas es asociada a la de petróleo.


Para aprovechar el gas, se debe construir una infraestructura adicional a la del petróleo. En algunos
yacimientos el gas es reinyectado y en otros casos el gas es venteado o quemado. Gas que acompaña
al petróleo crudo cuando éste es extraído; normalmente es obtenido a través de baterías de
separación y está compuesto de pequeñas cantidades, principalmente por: metano, etano,
propano, butano y por otras impurezas como agua, ácido sulfhídrico, etcétera.

Potencial: Es el área o zona en las diferentes cuencas donde debido a características de geología
superficial, la disposición de las rocas y contenido geoquímico, se estima la existencia de
hidrocarburos.

Reservas posibles: son las reservas de hidrocarburos con menor grado de certeza de ser
recuperadas que las probadas y las probables.

Reservas probables: son las reservas de hidrocarburos estimadas con un bajo grado de
probabilidad, insuficiente para definir si pueden ser recuperadas.

Reservas probadas: cantidades de hidrocarburos estimadas a una fecha determinada, cuya


existencia está demostrada con una certeza razonable por información geológica y de ingeniería,
y que pueden ser recuperadas bajo las condiciones económicas, métodos de operación y
regulaciones gubernamentales vigentes.

Reservas Probadas: Son los volúmenes de hidrocarburos estimados con certeza razonable (90% o
más) y recuperables de yacimientos conocidos, (bajo condiciones operacionales, económicas y
contractuales que lo permitan).

Reservas Probables: Son los volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones


conocidas, donde información geológica y de ingeniería indican con un grado de certeza del 50%
que se podrían recuperar bajo las condiciones operacionales, económicas y contractuales que lo
permitan.

Reservas Posibles: Volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones conocidas,


donde información geológica y de ingeniería indican con un grado de certeza de por lo menos 10%
que se podrían recuperar bajo las condiciones operacionales, económicas y contractuales que lo
permitan.

Factor de Recuperación: Es el porcentaje total de hidrocarburo original en sitio que se espera


recuperar en un yacimiento de petróleo o gas. Esta recuperación depende de la tecnología y del
precio.

Existe recuperación primaria, secundaria, terciaria/mejorada. Para obtener una mayor


recuperación de hidrocarburo es necesario un mayor esfuerzo para desarrollar los campos
(TECNOLOGÍA).

Recursos: Cantidades de hidrocarburos estimadas, en una fecha específica, como potencialmente


recuperables, de acumulaciones conocidas, pero que actualmente no son comerciales (Recursos
Contingentes) y de acumulaciones no descubiertas (Recursos Prospectivos).

Reservas: Se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé recuperar


comercialmente de acumulaciones conocidas, de una fecha dada en adelante.

BOOKING DE RESERVAS: Mecanismo económico donde las reservas se venden anticipadamente


para atraer inversionistas a su mercado, se hace efectivo a fin de año y es un mecanismo que hace
que el país pierda propiedad y/o control sobre sus reservas.

Actividades de Hidrocarburos.-Es la llevada a cabo por empresas debidamente autorizadas que


se dedican a la Exploración, Explotación, Procesamiento, Refinación, Almacenamiento, Transporte
o Distribución de Hidrocarburos, así como a las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos.

Agua Residual Industrial. - Es el agua generada en cualquier proceso de las Actividades de


Hidrocarburos, con excepción del Agua de Producción.

Ampliación de Actividades de Hidrocarburos.- Se dice que una Actividad de Hidrocarburos es


ampliada en cualquiera de los siguientes casos:

a) Cuando dentro de una misma Actividad y dentro del área de influencia del proyecto, se desea
ampliar el programa previsto (ejemplo: aumentar el número de pozos a perforarse no programados
inicialmente).

b) Cuando se produce un incremento de las instalaciones en las Actividades de Procesamiento o


Refinación, Almacenamiento, Transporte y Comercialización.

c) Cuando dentro de una misma Actividad y en áreas adyacentes del proyecto inicial se desea
ampliar dicha Actividad.

Área disturbada.- Área intervenida total o parcialmente por actividades antrópicas, donde el titular
en base a información primaria y/o secundaria evidencia la pérdida directa o indirecta de hábitat,
fragmentación del medio o el cambio de uso actual del suelo.
Autoridad Ambiental Competente.- Es aquella autoridad encargada de la gestión ambiental de las
Actividades de Hidrocarburos, así como de la evaluación y aprobación de los Estudios Ambientales
e Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios en las Actividades de Hidrocarburos, según
sea el caso: a) El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos (DGAAE); b) Los Gobiernos Regionales, de acuerdo con las funciones
transferidas en el marco del proceso de descentralización; y, c) El Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles conforme a su ley de creación, Ley Nº 29968.

Autoridad Competente en Materia de Fiscalización Ambiental.-Son aquellas entidades


encargadas de la supervisión y fiscalización en materia ambiental, entre las cuales se encuentran el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y las Entidades de Fiscalización
Ambiental (EFA), según corresponda.

Autoridad de Fiscalización en Materia Técnica y de Seguridad.- Es el Organismo Supervisor de


la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), entidad encargada de la supervisión y
fiscalización en materia técnica y de seguridad para el desarrollo de las Actividades de
Hidrocarburos.

Emisiones Fugitivas.- Emisiones que se escapan sin control de los diferentes procesos existentes
en cada una de las Actividades de Hidrocarburos además también se pueden presentar en el sistema
de captación, debido a un mal diseño o desperfectos del mismo. Estas emisiones pueden escapar
por chimeneas, ductos, filtros, campanas, entre otras.

Empresa Consultora.- Es toda empresa inscrita en el Registro Único de Entidades Autorizadas para
realizar Evaluaciones Ambientales Estratégicas y Estudios Ambientales que cuentan con inscripción
vigente ante el Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 580-98-EM-
VMM sus modificatorias, sustitutorias y complementarias y en virtud al Decreto Supremo Nº 011-
2013-MINAM o la norma sustitutoria respectiva. En tanto se implemente el Registro de Consultoras
Ambientales en el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles-
SENACE.

Estudio de Factibilidad: Es el nivel de información de un proyecto, a nivel de ingeniería básica a


través del cual se pueden establecer los aspectos técnicos fundamentales del mismo como
localización, área, dimensiones principales, tecnología, etapas de desarrollo, calendario estimado de
ejecución, puesta en marcha y organización, que permite evaluar los impactos ambientales y
establecer las medidas de mitigación que se requiera implementar.

Lodo (fluido de perforación).- Fluido circulado dentro de un Pozo durante su perforación. Tiene
características especiales para mantenerlo limpio, estable y controlado, así como para recuperar
muestras litológicas conforme avanza la perforación.

Modificación de Actividades de Hidrocarburos.- Se dice que una Actividad de Hidrocarburos es


modificada cuando se cambia el uso de áreas o de técnicas previstas en el Estudio Ambiental sin
modificar los objetivos de la actividad.

Plan de Abandono.- Es el conjunto de acciones que realizará el Titular para dar por concluida su
Actividad de Hidrocarburos y/o abandonar sus instalaciones, áreas o lote previo a su retiro definitivo
de éste a fin de corregir cualquier condición adversa en el ambiente e implementar el
reacondicionamiento que fuera necesario para volver el área a su estado natural o dejarla en
condiciones apropiadas para su nuevo uso. Este Plan incluye medidas a adoptarse para evitar
impactos adversos al ambiente por acción de residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan
existir o que puedan aflorar con posterioridad.
Plan de Abandono Parcial.- Es el conjunto de acciones que realizará el Titular para dar por
concluida parte de su Actividad de Hidrocarburos y/o abandonar parte de sus instalaciones, áreas
y/o lote. Se deberán tomar en cuenta todas las medidas de un Plan de Abandono.

Plan de Rehabilitación.- Instrumento de Gestión Ambiental Complementario dirigido a recuperar


uno o varios elementos o funciones alteradas del ecosistema después de su exposición a los
impactos ambientales negativos que no pudieron ser evitados o prevenidos, ni reducidos, mitigados
o corregidos.

Potencia nominal: Es la capacidad instalada del generador. No es aprovechable en su totalidad


(solo bajo condiciones ideales), por lo que si se extrae la porción de potencia instalada que es
realmente aprovechable tendríamos la potencia efectiva.

Potencia efectiva: Es la capacidad de generación que tiene una central y que puede garantizar con
una continuidad aceptable

Potencia firme: Es la capacidad de generación que una central puede garantizar en las condiciones
más adversas (condiciones climáticas, disponibilidad de insumos, factores de indisponibilidad
fortuita, entre otros).

- Acta de supervisión: Documento suscrito en ejercicio de la función de supervisión directa que


incluye, los hallazgos verificados in situ, los requerimientos de información efectuados durante
la supervisión, las áreas o componentes supervisados, las observaciones planteadas por los
administrados y todas las incidencias vinculadas a la supervisión de campo realizada.
- Comité de Operación Económica del Sistema (COES): Entidad privada conformada por todas las
empresas generadoras, transmisoras, distribuidoras y usuarios libres de energía eléctrica, cuyas
instalaciones están interconectadas entre sí. Su finalidad es coordinar la operación del Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al mínimo costo y dar seguridad y calidad en el
suministro de electricidad al país.
- Decibel (dB): El decibel es la medida utilizada para expresar el nivel de potencia y el nivel de
intensidad del ruido.
- Denuncia ambiental: Comunicación que efectúa una persona natural o jurídica ante el OEFA,
respecto de los hechos que podrían constituir una infracción administrativa ambiental.
- Emergencia ambiental: Evento súbito o imprevisible generado por causas naturales, humanas o
tecnológicas que inciden en la actividad del administrado y que generan, o pueden generar,
deterioro al ambiente
- Estudio de factibilidad: permite definir detalladamente la alternativa seleccionada en la etapa
de pre-inversión y calificada como viable. Para su elaboración, se deben realizar estudios
especializados que permitan definir el detalle de obras, medidas de mitigación de impactos
ambientales negativos, necesidades de operación y mantenimiento, entre otros requerimientos,
de acuerdo con la tipología del proyecto.
- Evaluación preliminar: Proceso inicial de evaluación de impacto ambiental en el que el titular de
un proyecto eléctrico presenta, a la DGAAE del Minem, las características de la acción que se
proyecta ejecutar, los antecedentes de los aspectos ambientales que conforman el área de
influencia y los posibles impactos ambientales que pudieran producirse. Adicionalmente, se
incluirán medidas de prevención, mitigación o corrección en el caso de proyectos eléctricos
calificados como categoría I.
- Fiscalización ambiental: Acción de control que realiza una entidad de fiscalización ambiental
para verificar que el desempeño ambiental de un administrado no menoscabe el ambiente.
Comprende las acciones de fiscalización ambiental que son ejercidas por el OEFA y puede ser
entendida en sentido amplio y en sentido estricto. En sentido amplio, comprende las acciones
de control, monitoreo, seguimiento, verificación y otras similares que se enmarcan dentro de las
funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, sanción y otorgamiento de incentivos con la
finalidad de verificar que el desempeño ambiental. En sentido estricto, comprende la facultad de
investigar la comisión de posibles infracciones administrativas, de imponer sanciones y medidas
correctivas.
- IGA: Mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental. Asimismo, constituyen
medios operativos que son diseñados, normados y aplicados con carácter funcional o
complementario para efectivizar el cumplimiento de la política nacional ambiental y las normas
ambientales que rigen en el país
- DIA: actividades que no originan impactos ambientales negativos de carácter significativo. Ej:
proyectos de electrificación rural, sistemas de distribución eléctrica, generación eléctrica con
potencias menores o iguales a 20MW, otros.
- EIAsd: para proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados; por
ejemplo, proyectos de generación eléctrica con potencias menores o iguales a 20 MW con su
correspondiente línea de transmisión (en la mayoría de los casos), entre otros.
- EIAd: para proyectos cuyas características, envergadura y/o localización pueden producir
impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente; por ejemplo,
proyectos de generación eléctrica con potencias mayores a 20 MW, líneas de transmisión en 138,
220 y 500 kV, entre otros.
- ITS: para los casos en que sea necesario modificar componentes auxiliares, hacer ampliaciones
en proyectos, o mejoras tecnológicas en las operaciones sin generar impacto ambiental
significativo. Estos supuestos no requieren un procedimiento de modificación del IGA.
- PAMA: IGA que sirve para adecuar una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas.
Contiene un diagnóstico ambiental, identificación de impactos ambientales, priorización de
acciones e inversiones necesarias para incorporar adelantos tecnológicos y/o medidas
alternativas a las operaciones eléctricas que tengan como propósito reducir o eliminar emisiones
y/o vertimientos, con la finalidad de poder cumplir con los LMP.
- Plan de manejo ambiental (PMA): IGA que no se encuentra comprendido en el SEIA, pero es
considerado como complementario de este. Las obligaciones que se establecen deben ser
determinadas bajo un enfoque integral y complementario, a fin de que se adopten medidas
eficaces para proteger y mejorar la salud de las personas, la calidad ambiental, conservar la
diversidad biológica, etcétera.
- Planes de cierre y abandono: IGAs que comprenden acciones para abandonar un área o
instalación. Deben incluir medidas para evitar impactos adversos al ambiente por efecto de los
RRSS, líquidos o gaseosos que puedan existir o que puedan aflorar en el corto, mediano y largo
plazo.
- LMP: En el subsector electricidad, se verifica el cumplimiento de lo establecido en la Resolución
Directoral Nº 008-97-EM/ DGAA (niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto
de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica).
- Nodo energético: Área dentro del SEIN en la que hay una mayor concentración de energía
eléctrica, debido a que en un espacio geográfico determinado coexisten grandes instalaciones
de generación de energía. Bajo el nuevo enfoque de supervisión directa del OEFA, la
programación de las supervisiones a las actividades del subsector electricidad se realiza teniendo
como ejes focales los nodos energéticos, ya que permite verificar cómo el desempeño ambiental
de una serie de instalaciones pertenecientes a un nodo energético determinado impacta, en
conjunto, un área geográfica puntual.
- Potencia eléctrica: Cantidad de energía que puede ser entregada o distribuida a un sistema en
una unidad de tiempo.
- Sistema aislado: Sistema eléctrico no conectado al SEIN.
- SEIN: Conjunto de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas conectadas entre sí y con los
respectivos centros de despacho de carga (centrales de generación de energía eléctrica). El SEIN
permite la transferencia de energía eléctrica entre dos o más sistemas de generación
interconectados.
- ) Actividades eléctricas: Actividades de generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica en sus diferentes etapas (construcción, operación y abandono) desarrolladas por
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de derecho público, privado o de
capital mixto, constituidas conforme a la normativa vigente.
- b) Área de influencia del proyecto: Espacio geográfico sobre el que las actividades
eléctricas ejercen algún tipo de impacto ambiental. El área de influencia, a efectos del
desarrollo de las actividades eléctricas, está constituido por aquello que sea sustentado y
determinado en el respectivo Estudio Ambiental o Instrumento de Gestión Ambiental
complementario.
- c) Área disturbada: Área intervenida total o parcialmente por actividades antrópicas,
sobre las que el Titular, con base en información primaria y/o secundaria, evidencia la
pérdida directa o indirecta de hábitat, fragmentación del medio o el cambio de uso actual
del suelo.
- d) Autoridad Ambiental Competente: Entidades públicas encargadas de la evaluación
y, de corresponder, de la aprobación de los Estudios Ambientales e Instrumentos de
Gestión Ambiental complementarios relacionados con las actividades eléctricas. Según sea
el caso, la Autoridad Ambiental Competente es el Ministerio de Energía y Minas, a través
de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad o la que haga sus veces;
también lo son los Gobiernos Regionales, de acuerdo con las funciones transferidas en el
marco del proceso de descentralización. Además, es Autoridad Ambiental Competente, de
acuerdo a su ley de creación, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles.
- e) Autoridad Competente en Materia de Fiscalización Ambiental: Entidad
encargada de la fiscalización ambiental, que comprende las funciones de evaluación,
supervisión, fiscalización y sanción, destinadas a asegurar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables en el subsector electricidad, mismas que recaen en
el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
- f) Autoridad Competente en Materia de Fiscalización Técnica y de Seguridad:
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, entidad encargada de la
fiscalización en materia técnica y de seguridad de la infraestructura para el desarrollo de
las actividades eléctricas.
- g) Certificación Ambiental: Resolución emitida por la Autoridad Ambiental Competente
a través de la cual se aprueba el Estudio Ambiental (DIA, EIA-sd o EIA-d), acreditando que
el proyecto propuesto cumple con los requisitos de forma y fondo establecidos en el marco
del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
- h) Compensación ambiental: Medidas y acciones generadoras de beneficios
ambientales proporcionales a los daños o perjuicios ambientales causados por el
desarrollo de los proyectos; siempre que no se puedan adoptar medidas de prevención,
mitigación, y rehabilitación, eficaces.
- i) Desarrollo sostenible: Nivel de desarrollo que satisface las necesidades actuales de
las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las
suyas.
- j) Emergencia ambiental: Hecho imprevisible o súbito generado por causas naturales,
humanas o tecnológicas durante el desarrollo de las actividades eléctricas, que generen o
puedan generar deterioro al ambiente, y que debe ser reportado a la Autoridad
Competente en Materia de Fiscalización Ambiental, dentro de los plazos que establezca la
normativa correspondiente. Este supuesto es distinto a la Declaratoria de Emergencia
Ambiental (DEA) regulada en la Ley Nº 28804 - Ley que regula la Declaratoria de
Emergencia Ambiental.
- k) Estándar de Calidad Ambiental: Medida que establece el nivel de concentración o
del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes
en el aire, agua y suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo
significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
- l) Estudio Ambiental: Instrumento de Gestión Ambiental comprendido en el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, en cualquiera de sus tres categorías:
Declaración de Impacto Ambiental (Categoría I), Estudio de Impacto Ambiental
semidetallado (Categoría II), Estudios de Impacto Ambiental detallado (Categoría III).
- m) Existencias: Equipos, componentes o infraestructuras utilizados directa o
indirectamente en una actividad antrópica pasibles de ser, contener o estar contaminados
con bifenilos policlorados (PCB).
- n) Informe de Identificación de Sitios Contaminados: Informe que contiene los
resultados de la fase de identificación de sitios contaminados, al cual la Autoridad
Ambiental Competente otorga conformidad.
- ñ) Instrumento de Gestión Ambiental complementario: Instrumento de Gestión
Ambiental no comprendido en el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, el
cual es considerado instrumento complementario a dicho sistema y cuyas obligaciones
deben estar determinadas de forma concordante con los objetivos, principios y criterios que
se señalan en la Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental y el Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM - Aprueban el Reglamento de la Ley
Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
- o) Límite Máximo Permisible: Medida de la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o
una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar
humano y al ambiente.
- p) Línea Base: Estado actual del área de actuación, previo a la ejecución de un
proyecto, el cual comprende la descripción detallada de los atributos o características
ambientales del área de emplazamiento de un proyecto, incluyendo los peligros naturales
que pudieran afectar su viabilidad. La información de la Línea Base debe responder al
alcance, naturaleza y riesgos del proyecto, así como a los requerimientos establecidos en
los términos de referencia aprobados para esta temática.
- q) Monitoreo Ambiental: Comprende la recolección, el análisis y la evaluación
sistemática y comparable de muestras en un determinado espacio y tiempo, que se realiza
por laboratorios con métodos de ensayo normalizados acreditados por el Instituto Nacional
de Calidad (INACAL) u otro organismo de acreditación internacional reconocido por el
INACAL, para medir la presencia de elementos y compuestos que al exceder su
concentración causa o puede causar daños al ambiente, cuando corresponda. Asimismo,
incluye el monitoreo biológico, el cual comprende la evaluación e identificación de la biota
característica del área de estudio.
- r) Titular de la Actividad Eléctrica: Es aquella persona natural o jurídica, nacional o
extranjera que desarrolla proyectos eléctricos de generación, transmisión y/o distribución
dentro del territorio nacional de acuerdo a ley. En adelante, se refiere a ella como Titular o
Titulares, según corresponda.

También podría gustarte