Está en la página 1de 47

CURSO GESTIÓN DE INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:

RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR CAFETERO


UNIDAD TEMÁTICA 2: CAMBIO CLIMÁTICO Y EL IMPACTO SOBRE EL AGUA
Unidad 2

Curso:
Gestión de iniciativas de sostenibilidad ambiental: retos y oportunidades en el sector
cafetero

Unidad 2 - Cambio climático y el impacto sobre el agua

Introducción

T1 - Introducción al cambio climático (impulsores)

T2 - Impactos del cambio climático en los sectores económicos

T3 - Cambio climático y su relación con los recursos naturales

T4 - El agua en Colombia: disponibilidad y calidad

T5 - Adaptación, mitigación y financiación del cambio climático

Conozcamos más acerca del tema

Conclusiones
En esta unidad se abordan las actividades
productivas como factores generadores del
cambio climático. Para ello, se estudian aspectos
generales de dicho cambio y sus impulsores
antropogénicos.

También se hace un análisis de los impactos


económicos y sociales del cambio climático, así
como su relación con los recursos naturales.

El propósito de abordar estas temáticas es poder hacer un acercamiento a las formas


de adaptación, mitigación y financiación del cambio climático mediante estrategias e
iniciativas nacionales e internacionales.

Objetivos

Comprender las consecuencias del cambio climático y la relación con el crecimiento de la


población, las acciones y las políticas de este fenómeno.

Analizar la relación del modelo económico en Colombia y la influencia de este en la estabilidad


socioambiental del recurso hídrico.
Docente /Autor
Rubén Darío Díaz Mateus
Asesor y consultor en análisis de la cadena de valor, soluciones a conflictos entre organizaciones y los sistemas
ambientales en el contexto de las economías rurales y ecológicas. Docente investigador con más de 14 años de
experiencia. Economista con magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Magíster en Fundamentos
de Economía, Especialista en Planeación y Gestión del Desarrollo Territorial, y estudiante de cuarto año en el
Doctorado en Agrociencias en la Universidad de La Salle.

Contenido unidad

Unidad 2

Cambio climático y
el impacto sobre el agua
1. Introducción al cambio climático (impulsores)
2. Impactos del cambio climático en los sectores económicos
3. Cambio climático y su relación con los recursos naturales
4. El agua en Colombia: disponibilidad y calidad
5. Adaptación, mitigación y financiación del cambio climático
6. Toolkit: Iniciativas nacionales y proyectos, aplicación
práctica e implementaciones dentro de la FNCC
U2
Es fundamental tener claridad frente a algunos conceptos que permiten entender,
de una mejor manera, lo expuesto en este espacio de formación. Revísalos a continuación.

En los sistemas humanos, es el proceso de ajuste al clima real o esperado y


sus efectos, con el fin de moderar el daño o aprovechar las oportunidades.
1. Adaptación:
En los sistemas naturales, corresponde al proceso de ajuste al clima actual
y sus efectos. La intervención humana puede facilitarlo.

Peligro latente de que un evento físico, de origen natural, generado o


inducido por la acción humana, de manera accidental, se presente con
una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros
2. Amenaza:
impactos en la salud. También puede causar daños y pérdidas en los
bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de
servicios y los recursos ambientales.

3 Antropógeno: Resultante de la actividad de los seres humanos o producto de esta.

El cambio climático actual tiene su origen en el calentamiento global


producto de las acciones humanas. Este calentamiento es el aumento de
Calentamiento
4. global:
la temperatura global que se ha registrado durante un período de 30
años o más. Por lo general, se expresa en relación con los niveles que
existían antes de la Revolución Industrial.

Cambio del estado del clima identificable en las variaciones del valor
Cambio medio o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante
5. climático: largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más
largos.

El nivel del mar puede cambiar, tanto en términos globales como locales,
por efecto de:

1. Cambios de conformación de las cuencas oceánicas.


Cambio del
6. nivel del mar: 2. Cambios en el volumen del océano como resultado de un cambio
en la masa del agua del océano.

3. Cambios en el volumen del océano como resultado de cambios en


la densidad de sus aguas.

Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y rubricada ese


Convención Marco mismo año en la Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro,
de las Naciones por más de 150 países más la Comunidad Europea. Su objetivo
7. Unidas sobre el Cambio último es “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto
Climático (CMNUCC): invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias
antropogénicas peligrosas en el sistema climático”.
Efecto radiactivo infrarrojo de todos los componentes de la atmósfera
que absorben en el infrarrojo. Los gases de efecto invernadero y las
Efecto
8. invernadero:
nubes y, en menor medida, los aerosoles absorben la radiación
terrestre emitida por la superficie de la Tierra y por cualquier punto de
la atmósfera.

Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, que


absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda del
espectro de radiación terrestre emitida por la superficie de la Tierra,
Gas de Efecto
9. Invernadero (GEI):
por la propia atmósfera y por las nubes. Esta propiedad ocasiona el
efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2),
el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3) son los gases de
efecto invernadero primarios de la atmósfera terrestre.

Detalla la gobernanza climática y el proceso de toma de decisiones en


Gobernanza el orden nacional e internacional, e incluye la Convención Marco para el
10. climática: Cambio Climático, su funcionamiento y los mecanismos de
participación.

Son los efectos del cambio climático así como sobre los ecosistemas y
Impacto
11. climático:
las especies. También se incluyen los bienes y servicios económicos,
sociales y ecosistémicos.

Es un sistema de comercio en el cual se negocian, intercambian,


Mercado
12. de carbono:
compran o venden, las emisiones reducidas o las concentraciones
capturadas de gases de efecto invernadero.

Mitigación (del Intervención humana encaminada a reducir las fuentes o potenciar los
13. cambio climático): sumideros de gases de efecto invernadero.

Grupo de objetivos incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo


Objetivos Sostenible, aprobados por la Cumbre de Naciones Unidas para el
14. de Desarrollo Desarrollo Sostenible en 2015, cuyo fin es actuar y terminar con la
Sostenible (ODS): pobreza, proteger el planeta y asegurar el disfrute de paz y prosperidad
para todas las personas.

Es la capacidad que tienen los sistemas humanos y naturales para


afrontar un fenómeno o perturbación peligrosa y responder o
15. Resiliencia: reorganizarse de manera que mantengan su funcionalidad, identidad y
estructura y, además, puedan conservar su capacidad de adaptación,
aprendizaje y transformación.
Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse
debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural
tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de
16. Riesgo:
tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los
elementos expuestos; por consiguiente, el riesgo de desastres se deriva
de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Está formado por las interacciones entre sus cinco componentes:


Atmósfera en la que la envoltura gaseosa rodea la Tierra; Hidrósfera
Sistema representada en agua líquida de la Tierra, incluye las aguas dulces y
17. climático: saladas; Criósfera son las masas de hielo y nieve de la Tierra; Litósfera
están las áreas continentales y del fondo marino; y, por último, la
Biósfera como la biodiversidad marina y terrestre de la Tierra.

Denota las variaciones del estado medio y otras características


Variabilidad estadísticas (desviación típica, sucesos extremos, etc.) del clima en todas
18. climática: las escalas espaciales y temporales más amplias que las de los
fenómenos meteorológicos.

Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o


institucional que tiene una comunidad de sufrir efectos adversos en caso
de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la
19. Vulnerabilidad: predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus
medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,
económicos y de apoyo que pueden afectarse por eventos físicos
peligrosos.
Esta unidad inicia con una pregunta que determina el desarrollo del tema, va a ser el norte de todo el
contenido y se espera que al final la haya podido resolver.

Cómo incide el cambio climático en las


condiciones socioeconómicas y ambientales
de los territorios en donde interactúan el
ser humano y las organizaciones
T1
Introducción al cambio climático (impulsores)

A medida que el mundo En los últimos años, las sociedades y


evoluciona, los impactos y las sus diversos estilos de vida en la
consecuencias del cambio producción y en el consumo han
climático en el planeta se jugado un papel importante en la
empiezan a ver reflejados en los grave alteración de los ecosistemas
diferentes ecosistemas. naturales y su equilibrio.

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con estas afirmaciones?

Al hablar de cambio climático, partimos del lineamiento institucional de las Naciones Unidas, en donde se
sostiene que el cambio climático se refiere a las variaciones, a largo plazo, de las temperaturas y los
patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo
solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático
debido, principalmente, a la quema de combustibles fósiles tales como el carbón, el petróleo y el gas.

1. 2. 3. 4.

1. Sus principales fuentes son: la combustión de carburantes fósiles que proceden


del petróleo, el gas natural, el carbón, la madera y las erupciones volcánicas.

Sus efectos contaminantes contribuyen a generar la lluvia ácida y la


contaminación en el aire, el suelo y el agua. Estos recursos naturales son la
materia prima de las industrias para la elaboración de plásticos, jabones,
máquinas industriales, perfumes, desodorantes, etc.
2. Sus principales fuentes son: la descomposición anaeróbica de los vegetales en
tierras húmedas, pantanos, ciénagas y arrozales; sus efectos contaminantes
contribuyen a las variaciones en la humedad, el contenido de cantidades volátiles,
entre otras.

3. Sus principales fuentes son: las prácticas agrícolas y usos de fertilizantes


nitrogenados. Sus efectos contaminantes originan cambios meteorológicos que
afectan a los sectores de agricultura y aumentan la temperatura.

4. Sus principales fuentes son: aerosoles, espumas y refrigeración, entre otros. Sus
efectos contaminantes originan variaciones atmosféricas que convierten la
calidad del aire en irrespirable, generando graves efectos en la salud
cardiopulmonar, por ejemplo, fenómeno que aumenta la mortalidad.

El incremento desbordado de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) como


consecuencia del uso intensivo de combustibles fósiles y de otras actividades, además del
incremento de la ganadería y la agricultura industrializada, la deforestación y otros cambios del
uso del suelo, están produciendo cambios, por ahora irreversibles, en el clima del planeta.

En un informe de la ONU de 2018, miles de científicos y


revisores gubernamentales coincidieron en que

limitar el aumento de la temperatura global a no más


de 1,5 °C nos ayudaría a evitar los peores impactos
climáticos y a mantener un clima habitable.

Así, los 100 países que menos emiten, generan el 3 % de las emisiones totales. Los 10
países con mayores emisiones aportan el 68 %. Todo el mundo debe tomar medidas
en lo que respecta al clima, pero las personas y los países que crean más problemas
tienen una mayor responsabilidad para actuar primero.
(On The Intergovernmental Panel Climate Change, 2018).

Aunque una coalición cada vez más numerosa de países se compromete a alcanzar las emisiones cero para 2050,
alrededor de la mitad de los recortes en las emisiones deben producirse antes de 2030 para mantener el
calentamiento por debajo de 1,5 °C.
Promedio de calentamiento (ºC)
proyectado para 2100

Si los países
no actúan 4,5
Siguiendo
actuales políticas 3,5
Basado en actuales
compromisos 2,9

15ºC La producción de combustibles fósiles


debe disminuir aproximadamente un
6 % anual entre 2020 y 2030.

Fuente: Climate Action Tracker (2017)

¿Reconoce los cambios en el planeta generados


por las emisiones de gases de efecto invernadero?
El cambio climático avanza implacablemente a pesar de la
pandemia COVID-19, advierten los científicos

https://news.un.org/es/story/2020/09/1480142

Riesgo derivado del cambio climático

1.

Riesgo
4.

3.

2.
1. Los riesgos derivados del clima y el cambio climático surgen como consecuencia
de la interacción de tres componentes: amenaza (sinónimo de peligro),
exposición y vulnerabilidad.

2. Para intervenir los factores que contribuyen a la exposición o a la vulnerabilidad,


se puede buscar un buen planeamiento urbanístico para reducir la exposición, un
buen sistema sanitario para actuar preventivamente frente al calor extremo en
poblaciones de riesgo, etc.

3. Las amenazas climáticas se escapan de nuestra intervención y control, pero los


factores que contribuyen a la exposición y a la vulnerabilidad (física, económica,
social, ambiental) sí permiten un mayor grado de intervención.

4. Los riesgos interactúan con la exposición de las personas o los bienes y ocasionan
daños o pérdidas totales, según el nivel de amenaza (alto, medio o bajo) y la
vulnerabilidad de los elementos expuestos.

En el riesgo por variabilidad climática se debe tener


en cuenta que, dentro de una sociedad, no todos
tienen las mismas opciones y oportunidades, por lo
que no hay que pensar que los riesgos del clima y el
cambio climático afectan solamente a los países
menos favorecidos (Olsson et al., 2014).

Los procesos socioeconómicos inciden directamente


sobre los factores socioeconómicos del riesgo, pero
también indirectamente al afectar al uso de los
medios de vida. Por ejemplo, la pobreza puede
incrementar la presión sobre el territorio y disminuir
la capacidad de los ecosistemas para hacer frente a
situaciones adversas.

Los efectos del cambio climático no están apareciendo ni aparecerán en el futuro en territorios “en blanco”,
sino en territorios que ya están sometidos, de manera permanente, a una cantidad enorme de amenazas,
vulnerabilidades, riesgos y desastres que, a veces, se materializan de forma simultánea.
¡ ¡

Riesgo Riesgo

¿Cómo afrontar los riesgos?


Para afrontar los riesgos hay opciones que podemos dividir en varios tipos:

Institucionales (leyes, Sociales (medidas Estructurales o físicas (construcción de


reglamentos, ordenanzas) educativas, formativas, infraestructuras de todo tipo o
comportamentales) aplicaciones tecnológicas)

Adaptación «blanda» Adaptación «dura» o gris


T2
Impactos del cambio climático en los sectores económicos

La actual crisis ecológica es global y parece estar llegando a niveles de irreversibilidad. Nos encontramos
en un momento donde se habla de procesos de dimensiones y consecuencias planetarias como:

Cambio climático inducido Contaminación planetaria por


por la actividad humana nitrógeno

Pérdida acelerada de Agotamiento de recursos


biodiversidad naturales

Disminución a niveles peligrosos


Daño a la capa de ozono de los recursos hídricos
destinados al consumo humano

Las poblaciones en áreas marginales,


rurales y urbanas, de países pobres son las
más afectadas.

La razón son los diferentes conflictos


socioambientales generados por el deterioro
de ecosistemas y el uso desproporcionado de
los medios naturales como reserva, estrategia
utilizada constantemente para hacer frente a
la pobreza.
El ser humano ha influenciado en la
aceleración de ciclos naturales en el planeta.
A pesar de que los cambios en el clima y los 
desastres naturales han estado presentes por
millones de años, la utilización de fuentes
energéticas basadas en la combustión de fósiles
ha generado un alto impacto en los ecosistemas
existentes. El dióxido de carbono (CO2) es el
GEI antropógeno más importante.

La mayor parte del consumo de los combustibles se da en países de mayores ingresos, sin
embargo, los países con menores ingresos también están generando columnas de
emisiones de (CO2) a causa de la deforestación y quema de los bosques.

Dióxido de carbono
Sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80 % entre
1970 y 2004, convirtiéndose también en el principal causante del
efecto invernadero y el cambio climático global actual.

El cambio climático se debe identificar como un fenómeno de ámbito global con repercusiones en
ámbitos locales, independientemente del lugar del planeta. La emisión de CO2 puede ser de origen
natural o de actividades antrópicas:
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC, por sus siglas en inglés) definió en 2007 algunos de los impactos
regionales proyectados en América Latina. Estos son:

1. 2. 3. 4.

1. Aumentos de temperatura que generan efectos en la humedad del suelo, lo que


provoca una sustitución en bosques tropicales por sabanas en el este de la
Amazonia.

2. Pérdida de productividad de cultivos. Asimismo, en el sector pecuario. En


consecuencia, se reducen los niveles de seguridad alimentaria.

3. Cambios en las pautas de precipitación y la desaparición de los glaciares que


repercute en la disponibilidad de agua para el consumo humano, agrícola e
hidroeléctrico.

4. Pérdidas de biodiversidad biológica.


Amenazas vinculadas al cambio climático en ciudades:
tipos, causas y efectos

Fuente: Cepal (2021)


La problemática del cambio climático representa un reto en los nuevos escenarios de desarrollo económico, ya
que en las últimas décadas no se han vinculado en la agenda política, a pesar de la importancia, los costos de
los desastres y el efecto en la productividad y competitividad de un país.

15

https://www.youtube.com/watch?v=QeSCJHLDzb8

Los recursos para atender estas y otras


consecuencias del invierno se han estimado en
26 billones de pesos (Departamento Nacional de
Planeación, 2011, p. 424).

Un grande, Leonardo. ¿Le dan la razón? :)

Todos los actores y territorios tienen una estrecha relación con el desarrollo humano, en general, y el
bienestar social de los países. Los impactos ambientales, sin importar si se es generador o receptor de
gases, serán los mismos y se necesitarán recursos para la adaptación. Los desafíos serán infinitos y la
cooperación entre todos será la estrategia más fiable.

Entonces se deberá establecer la orientación de los sistemas económicos bajo las leyes naturales,
donde los límites al crecimiento económico se impongan por los ritmos biológicos.
T3
Cambio climático y su relación con los recursos naturales

Sector
Agropecuario

El sector agropecuario es extremadamente vulnerable a la variabilidad climática y, por ende, al cambio


climático, ya que las alteraciones en la precipitación o en la temperatura impactan notablemente
diferentes aspectos. Por ejemplo, el cultivo de café ha sido severamente afectado por las plagas y
enfermedades causadas por hongos que se desarrollan en condiciones de alta temperatura y humedad,
generando afectación de cultivos y pérdidas económicas.

1. 2. 3. 4.

1. Alteración en la precipitación, que modifica los períodos de cosecha y siembra.

Reducción de producción y rendimiento asociado con menor disponibilidad de agua.

La falta de agua altera el llenado de los frutos.

2. Aumento en la temperatura que propicia la propagación de plagas y enfermedades


en los cultivos.

Impactos directos sobre las plantas y cosechas por efecto de los fenómenos
extremos (tormentas).

Reducción de polinizadores.
3. Modificaciones biofísicas, derrumbes, deslizamientos y erosión de suelos cultivables.

Degradación de los suelos, sedimentación en cauces de agua, desbordamientos e


inundaciones provocados por lluvias inesperadas, lluvias torrenciales y otros
eventos extremos.

Pérdida de humedad del suelo e incremento de la concentración de contaminantes.

4. Las variaciones en la temperatura generan cambios fisiológicos en las plantas


(aceleración en la floración, fructificación y madurez).

Impacto sobre la fenología de la planta que se manifiesta a través de floraciones


erráticas o cosechas continuas.

Aumentos adicionales de precios para los principales cultivos.

A continuación, se relacionan los impactos que hay en Colombia y que le afectan al sector agropecuario:

Impactos más notables


En Colombia

Aumento en la
Inundaciones Frentes fríos
temperatura

Ocurren en los territorios de


Afectan el ciclo de lluvias, Disminuyen el rendimiento
producción agropecuaria.
tormentas y huracanes con del cultivo por estrés térmico
Están relacionados con la
mayor frecuencia. y sequías prolongadas.
planificación y el territorio.

Inundaciones lentas e inundación de crecientes súbitas

La agricultura campesina de subsistencia es y será cada vez más vulnerable y, al


mismo tiempo, estará más afectada por la variabilidad climática.

El riesgo de desastre sigue aumentando más por una inadecuada gestión


territorial, sectorial y privada, que por factores externos como el cambio
climático en Colombia. Si bien las variaciones en el clima se registran como una
tendencia en los últimos años, no se puede concluir que sea la causa del
aumento del riesgo en el país (Banco Mundial, 2012, p. 52).
Impactos más notables en la caficultura de Colombia

De acuerdo con el MADR (Ministerio de Cultura y Desarrollo Rural), las condiciones climáticas en el año 2011 y
el Fenómeno del niño entre los años 2014 a 2016 afectaron la producción cafetera que cerró en 7,8 millones de
sacos, un 18 % por debajo de lo proyectado. Esto se debió al impacto del cambio climático que, a su vez,
generó:

Daños en la infraestructura de producción


Deslizamientos y derrumbes en zonas de ladera
Exceso de humedad (retarda la floración de los cafetales)
Dispersión de plagas
Incremento de enfermedades
Sequía y menor disponibilidad de agua
Aumento del precio del abono

https://www.youtube.com/watch?v=r94otiqONAA&feature=emb_logo

Sector
Industrial

El cambio climático es un fenómeno natural que siempre ha existido, pero ha visto una aceleración desde el
siglo XVII, marcado por el aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera producto de la
incorporación de máquinas a vapor, ferrocarriles, la explotación de combustibles fósiles y la
acumulación de residuos.

El impacto desde la Revolución Industrial:

Deterioro de Contaminación Agotamiento Aumento de Aumento de


la calidad del de las aguas de los recursos explotación de acumulación
aire superficiales energéticos combustibles fósiles de residuos
La sexta extinción de especies ya está
en marcha, igual de peligrosa que el
cambio climático y atribuida a la
actividad industrial, la extinción que
vivimos pone en peligro no solo a
cientos de especies animales, sino
El boletín de la Organización también nuestra salud. La temperatura media global en
Meteorológica Mundial del año superficie correspondiente al
2007 señaló que la década período 2017-2021 (basada en los
1998-2007 fue la más caliente de datos recopilados hasta julio) se
acuerdo con los registros encuentra entre las más cálidas
históricos con un promedio de jamás registradas y, según se
14.42 °C (el promedio del periodo estima, equivale a entre 1.06 °C y
1961-1990 fue de 14.0 °C). 1.26 °C por encima de los niveles
IDEAM, 2007 preindustriales (1850-1900).

Industria en Colombia

La industria en Colombia representa el 4,2 % de las unidades económicas, dentro de las cuales se destacan
las actividades de fabricación de alimentos y bebidas, manufactura, metalurgia, producción de sustancias
químicas, fabricación de caucho, fabricación de productos con minerales no metálicos, coquización y
fabricación de productos de cuero (DANE, 2021).

Los grupos de divisiones industriales que utilizaron mayor cantidad de agua fueron:

Otros Alimentos,
bebidas y tabaco
27,2 % 38,2 %
111,3 millones de
metros cúbicos

Fabricación de sustancias y
productos químicos Industria de la madera y el
corcho, fabricación de papel y
12,8 % actividades de impresión

37,3 millones de
metros cúbicos
21,8 %
63,5 millones de metros cúbicos
120,0 111,3
Distribución del volumen de agua utilizado por los
Millones de metros cúbicos 100,0
establecimientos industriales (millones de m3)
80,0
63,5
60,0

37,3
40,0 31,4
20,0
15,4 15,1 12,9
2,8 2,1
0,0
Alimentos, Industria de Fabricación Coquización, Textiles, Industrias de Metalurgia y Otras Fabricación
bebidas y la madera y el de sustancias fabricación de confección, otros fabricación de divisiones de productos
tabaco corcho, y productos productos de la calzado y productos productos industriales de caucho y
fabricación de químicos refinación del pieles minerales no metálicos de plástico
papel y petróleo y metálicos
actividades de combustible
impresión nuclear

Fuente: DANE, 2019

Sector
Transporte

Hoy, el uso del transporte es una necesidad básica en la vida del ser humano; aporta, de forma positiva, al
desarrollo económico con el transporte de carga e incluso con el transporte de pasajeros y, sin embargo,
contrasta con su impacto negativo para el medio ambiente. El transporte emite gran cantidad de dióxido
de carbono (CO2) y metano (CH4), incluyendo gases como óxido nitroso (N2O), hidroclorofluorocarbonos (HCFC),
e hidrofluorocarbonos (HFC).

Debido al aumento acelerado en el cambio climático, ocasionado por emisiones


antropogénicas, los entes gubernamentales en el mundo han señalado la necesidad
de reducir la emisión de GEI del transporte mediante la adopción del enfoque
Evitar – Cambiar – Mejorar

1. 2. 3.

1. Evitar o reducir los kilómetros que un vehículo automotor recorre sin un


objetivo productivo, mediante la integración eficiente del uso del suelo y el
transporte, y la mejora de la logística y las comunicaciones (Banco
Interamericano de Desarrollo, 2013).
2. Cambiar la forma de viajar o apoyar el cambio hacia modalidades más
eficientes de transporte, como el transporte no motorizado o el transporte
público (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013).

3. Mejorar las formas existentes de transporte motorizado, mediante: 1) mejoras


e innovaciones tecnológicas para hacer vehículos, motores y combustibles
menos dependientes del uso intensivo del carbono, y 2) gestión de
operaciones de redes de transporte para obtener un pico de eficiencia (Banco
Interamericano de Desarrollo, 2013).

https://www.youtube.com/watch?v=ZwFCXaODAtM

Efectos negativos
Cambio de productividad ocasionado por el cerramiento de vías
por deslizamientos o inundaciones, consecuencia del aumento de
las precipitaciones (DNP-BID, 2014).
La importación del parque automotor y la sustitución a gas natural
tendrían efectos negativos sobre la economía.

Medidas de mitigación
Fomento al uso de la bicicleta, chatarrización, sustitución de
transporte carretero por férreo y fluvial, sustitución del parque
automotor convencional por vehículos híbridos-eléctricos y
aumento de participación de gas natural en el parque automotor
de carga.

La Organización Mundial
de la Salud (OMS) advirtió
recientemente sobre la existencia de
unos niveles de contaminación
atmosférica perjudiciales para la
salud, provocando enfermedades
cardiovasculares y respiratorias.

https://www.youtube.com/watch?v=zvlHBfSBcKk
T4
El agua en Colombia: disponibilidad y calidad

El agua
Es fuente de vida y un derecho humano fundamental que ha definido todos los aspectos
del desarrollo humano dado que privilegia la salud y mantiene la dignidad del individuo,
además de preservar los sistemas ecológicos y de producción.

El PNUD plantea que la crisis mundial del agua no radica en la insuficiencia de este recurso natural sino
en la desigualdad, la pobreza y el poder; ya que aproximadamente 1.100 millones de personas en el mundo
quedan excluidas sistemáticamente del acceso a agua limpia debido a sus condiciones de pobreza, o bien por
políticas públicas que limitan el acceso a la infraestructura, además de las limitaciones que el mismo sistema
les impone en materia de derechos legales dada su condición de vulnerabilidad.

5.
1.

2. 4.
3.

1. El consumo mínimo estimado es de 20 litros de agua por persona al día. Sin embargo,
existen poblaciones que no tienen acceso al recurso y se ven forzadas a sobrevivir con 5
litros de agua, en promedio al día, por persona.
2. Limita el desarrollo humano debido a que al ser excluidos del ciclo de vida que trae
consigo el agua, se reducen sus opciones y su libertad.

3. Implica la pérdida de 443 millones de días escolares al año por enfermedades.

4. Entre tanto, en los países desarrollados el consumo promedio por persona es de 200 litros
en Europa y 400 litros en Estados Unidos.

5. Este problema de desabastecimiento ocasiona aproximadamente 1.800 millones de


muertes infantiles al año en el mundo como consecuencia de enfermedades producidas
por el consumo de aguas contaminadas.

Fuente: Ross & Trott, 2006

En Colombia hay muchas fuentes hídricas (país con 2 océanos)

El modelo económico en Colombia ha influido en la amenaza a


las áreas hídricas debido a la industria extractiva, la ganadería
extensiva y la urbanización y motorización.

Cabe resaltar la gran diferencia en los ritmos biológicos y


socioeconómicos. En Colombia, el crecimiento poblacional ha
generado la necesidad de abastecer agua potable a sus
habitantes, ejerciendo una presión significativa sobre los
En Colombia ecosistemas aledaños, ya sea por afectación de caudales en las
cuencas hidrográficas o por la contaminación de estas al ser
utilizadas para el transporte de aguas residuales.

El impacto principal en todo el país es el incremento de


nivel medio del mar en un metro en las áreas costeras,
estos son algunos datos (IDEAM, 2007):

Encharcamiento fuerte o total anegamiento de


Inundación de 4.900 km2 de costas bajas
5.100 de áreas costeras

En el litoral pacífico 48 % de las viviendas del


1.4 millones de habitantes afectados por
sector urbano y 87 % del sector rural son
inundaciones
altamente vulnerables a inundaciones
T5
Adaptación, mitigación y financiación del cambio climático

1. 2.
Para hacer frente al reto
del cambio climático se Mitigación Adaptación
han identificado
Hace referencia a la reducción de Hace referencia a la reducción de la
dos estrategias: las emisiones de gases de efecto vulnerabilidad frente a los efectos de
invernadero. corto, mediano y largo plazo que
acarreará el cambio climático.

La Convención Marco de Naciones Unidas


En diciembre del 2015 fue aprobado
sobre el Cambio Climático es el primer
el “Acuerdo de París” sobre el
instrumento internacional vinculante
desarrollo sostenible, con menores
que trata el tema del cambio climático
emisiones y capacidad de adaptación,
directamente. Fue firmada en la cumbre
abordando desde la justicia climática,
de Río de Janeiro (1992).
los derechos humanos, hasta la equidad
de género.
1992
2015
La preocupación La Declaración del Milenio se aprueba en
internacional por el Nueva York en el año 2000, con 189
cambio climático estados firmantes. Se reconoce la
empezó en 1979 con la necesidad del crecimiento económico
Conferencia mundial sostenible, con un enfoque en los países
sobre el clima. menos desarrollados.

1979 2000

1988 2009
1997
En 1988, la Asamblea General El Acuerdo de
En 1997, se presentó el
de las Naciones Unidas Copenhague (2009)
Protocolo de Kioto que fue el
aprobó la propuesta del reconoce la necesidad de
primer acuerdo internacional en
gobierno de Malta para limitar el incremento en
establecer obligaciones
proteger el clima para las la temperatura global a
jurídicamente vinculantes
generaciones actuales y 2°C y de alcanzar un techo
para los países desarrollados
futuras de la humanidad. de emisiones global y por
sobre los límites de emisiones.
países lo antes posible.
https://www.youtube.com/watch?v=KZ5mFXUY-4o

Adaptación en el marco del

Acuerdo de París

El Acuerdo de París –adoptado por 196 países en diciembre de 2015 en la XXI


sesión de la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de
las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y ratificado por
185 miembros a fecha de marzo de 2019– establece que la adaptación al
cambio climático es una meta mundial.

Meta global
Mantener la temperatura por debajo de los 2 ° y hacer el
mayor esfuerzo para que no sobrepase los 1,5 °C.

httpst//www.youtube.com/watch?v=4ofqzVW0mwM

Plan de acción
Acuerdo de París

La mitigación o reducción de emisiones de CO2, donde los gobiernos realizaron planes de acción
nacional de acuerdo con la situación de cada país y sus capacidades económicas para contribuir
con el objetivo principal.

La transparencia y balance global. Aquí se busca que los países informen sobre sus avances y se
reúnan cada cinco años para fijar objetivos más ambiciosos.

La adaptación de los gobiernos, punto en el que se pretende reforzar la capacidad de las


sociedades para afrontar las consecuencias del cambio climático.
Para el caso de Colombia en el Acuerdo de París, el compromiso define:
Reducir el 20 % de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
para 2030, teniendo como punto de partida el inventario de emisiones
nacionales de 2010 y aumentar la reducción de sus emisiones de GEI a un
30 % si recibe apoyo internacional.

Los líderes mundiales en el 2015 adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza,
proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo
sostenible, y para finalizar lo que ha quedado pendiente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Cómo la ONU apoya los Objetivos de


Desarrollo Sostenible en Colombia

https://colombia.un.org/es/sdgs
Conozcamos más acerca del tema

América Latina
El cambio climático es una realidad para
América Latina con las afectaciones por la
variabilidad climática que esto conlleva.

En los últimos años ha sido constantemente asediada por múltiples eventos climáticos como sequías y huracanes
que se convierten en retos y problemáticas en la región, agravados por patrones insostenibles de producción, un
inadecuado uso de la tierra y por la deforestación (Gameda et al., 2014).

El análisis de los porcentajes de emisiones de GEI, por sector en América Latina,


identifica en la mayoría de los países con vocación en la agricultura que se han
convertido en un sector con mayor contribución en emisiones seguido, generalmente,
por los sectores del transporte y la electricidad/calefacción.

Fuente: (Moreno, et al., 2020, p. 33)


El desarrollo socioeconómico en Colombia no escapa a estas circunstancias, tanto como
generador de impactos como receptor de los riesgos y consecuencias. Sin embargo, vale la
pena revisar sus condiciones particulares.

Desarrollo socioeconómico en Colombia

En contraste con lo anteriormente expuesto, Colombia se enfoca


en la minería y el sector agropecuario. Esto significa que el
recurso agua se dispondrá en menores cantidades, por lo tanto,
centenares de millones de personas estarán expuestas a un mayor
estrés hídrico. Finalmente, la oferta y la regulación de los recursos
naturales se alterarán creando dificultades en su consumo que, a su
vez, afectará la calidad de vida y los niveles de pobreza.

Proyecciones del Banco Mundial indican que en el


año 2050 es probable que desaparezca el 78 % del
área de los nevados y el 56 % de los páramos en
Colombia (Gaviria, 2012, p. 116).

¿Es en este planeta en el que quisiera que habitaran sus hijos y nietos?

Es probable que sus nietos y bisnietos no puedan conocer el Nevado del Ruíz o el Páramo de Sumapaz, por
ejemplo.
Evaluación del área glaciar en Colombia 1980 - 2020

40

35

30 Sierra Nevada del Cocuy (Zizuma)

25 Volcán Nevado del Huila (Wila)


Área (Km2)

20 Volcán Nevado del Tolima (Dulima)

15 Volcán Nevado El Ruiz (Kumanday)


13.19
10
Sierra Nevada de Santa Marta (Chundua)
8.14
5
6.74 Volcán Nevado Santa Isabel (Poleka Kasue)
5.81
0.52
0 0.45
1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020

Tiempo (Años)

Fuente: IDEAM (2020a)


Fuente: IDEAM (2020b)

Recomendaciones
Las recomendaciones estratégicas establecidas por la OMM, a fin
de que mejoren la puesta en marcha y la eficacia de los
servicios climáticos para el agua en todo el mundo son:

Invertir en la gestión
Subsanar las deficiencias en
integrada de los recursos

1. 2.
materia de datos destinados a
hídricos, como una solución
los servicios climáticos en el
para gestionar, de forma más
sector hídrico.
adecuada, el estrés hídrico.

Subsanar las deficiencias de


Invertir en sistemas de alerta
capacidad en materia de recopilación
temprana de sequías y

3. 4.
de datos sobre las variables
crecidas de extremo a
hidrológicas básicas que sustentan
extremo en los países menos
los servicios climáticos y los sistemas
adelantados en riesgo.
de alerta temprana.

Mejorar la interacción entre las Unirse a la Coalición para el Agua y el


partes interesadas a nivel nacional Clima. La OMM ha organizado esta

5. 6.
para diseñar y poner en coalición en respuesta a la necesidad de
funcionamiento los servicios lograr avances integrados en materia
climáticos conjuntamente con los de políticas y promover soluciones
usuarios de la información. prácticas optimizadas.
Sector
Agropecuario

Cambio en los Reutilización de los Retomar el método Una adecuada gestión de


hábitos de labranza subproductos y de siembra directa riesgo y menor uso de
del suelo desperdicios de cosecha fertilizantes

Colombia está implementando un Programa de


Resiliencia (2017-2020). Con el apoyo de la Organización
Eje de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Eje
1. 2.
1 Agricultura (FAO) se busca la mejora del sector
agropecuario y la paz y la protección de las
2
comunidades. Este programa tiene dos ejes:

1. Modelo de recuperación rápida de la producción agropecuaria y de generación de


resiliencia para comunidades rurales vulnerables: en este eje, la resiliencia se basa en
la seguridad alimentaria y protección de las comunidades rurales vulnerables.

2. Gestión integral del riesgo: este abarca la consolidación de la institucionalidad de la


gestión del riesgo agroclimático, la adaptación al cambio climático del sector
agropecuario y la aplicación en diferentes en diferentes niveles territoriales con una
visión global de resiliencia (FAO Colombia, 2017).

En Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,


propone acciones encaminadas hacia el fomento productivo que
amplíen la oferta de servicios ambientales entre otros.
La implementación del Plan Estratégico Ambiental del Sector Agropecuario (PEASSA) establece un marco
estratégico que incorpore activamente la gestión ambiental en los sistemas productivos agropecuarios. En
síntesis, los objetivos principales para el sector cafetero en su producción incluyen acciones como:

La reducción y compensación de emisiones de GEI (óxido nitroso producido por los fertilizantes del café).

La reducción del uso de combustible en la producción de café.

El uso eficiente de agua y energía en el procesamiento de café.

Implementación de programas agroforestales de café.

La reducción de combustibles fósiles y uso de fertilizantes orgánicos en la producción de café.

Los planes de fertilización que buscan contribuir a una aplicación más eficiente de los fertilizantes en el
eslabón primario de la cadena de valor del café.

Rotación de cercas vivas.

Mejora de pasturas para incrementar la captura de carbono.

Agua
Para elevar la eficiencia y reducir la contaminación

Se mejoraron 914 sistemas de beneficio, 384 de tratamiento de aguas residuales del café y 362
sistemas sépticos, lo que ha permitido la disminución de 24 litros de agua por cada
kilogramo de café pergamino producido en las fincas, evitando además que por cada
kilogramo de café se vertieran a las aguas 270 g de DQO.

Se instalaron 144 ahorradores de agua en viviendas de caficultores que permiten


eficiencia en el consumo del recurso.
Adaptación a la variabilidad climática

A cierre de 2021, las actividades de


reforestación y cuidado del suelo Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y
impactaron 2.807,1 hectáreas en cuencas otros financiadores locales, se fomentó el
hidrográficas priorizadas en Antioquia, establecimiento de 6.566 hectáreas de
Caldas, Cauca, Huila, Risaralda, Quindío, sistemas agroforestales en zonas cafeteras
Santander y Tolima. mediante la incorporación de 250.000
árboles como sombrío de café, lo que
mejora las condiciones microclimáticas
Se plantaron más de 497.266 árboles en para la producción del grano.
barreras y caminos que contribuyen a la
captura de GEI, la protección del suelo y
fuentes de agua, y la generación de hábitat Los cafeteros se unieron a la iniciativa
para la fauna. gubernamental “Sembrar nos une” y
sembraron 350.872 árboles durante el 2021.

Para la conservación y recuperación de


biodiversidad, hubo actividades en 4.754 Así se favorece la captura de gases de efecto
hectáreas de bosques naturales y se invernadero (GEI) y se consolidó la
aislaron (cerramiento) 184 ha de estos producción de madera como alternativa
bosques más amenazados. Este económicamente viable y ambientalmente
cerramiento de bosques se acompañó de sostenible para las poblaciones rurales.
acciones de conectividad biológica
mediante la construcción de 4.530 ha de
corredores de conservación.

Sector
Transporte

Reemplazo de los combustibles líquidos


por el gas natural comprimido
Las medidas efectivas
para la mitigación en el Uso de bicicletas
sector de transporte en
Implementación de reglas de
el mundo, serían:
organización del tránsito y de mejoras
técnicas en los vehículos
Fuente: EIRD, 2005
En Colombia, la medida de adaptación y mitigación en el sector, es la propuesta de la implementación de
nuevos modelos de transporte que impacten positivamente a la población, la economía y al medio
ambiente, como el uso de Sistemas Integrados de Transporte Masivo.

Manejo de residuos
domiciliarios e industriales

Las medidas globales de mitigación abarcan desde el uso del metano para la generación de energía eléctrica o
de calor, pasando también por su combustión directa, liberando dióxido de carbono cuyo potencial de efecto
invernadero es mucho menor que el de este gas.

Relleno sanitario Doña Juana


Foto: Mauricio Moreno

https://www.youtube.com/watch?v=N_u8SzRd7bc
Sector
Energético

Las acciones de mitigación planteadas en el mundo que implican un cambio radical en la elección de los
modelos de desarrollo van desde la transición del uso de fuentes de energía convencionales hacia el uso
de fuentes de energías renovables, como la energía hidroeléctrica, energía solar, energía de biomasa,
energía geotérmica y energía eólica.

Para desarrollar un plan adecuado de adaptación, el sector


energético requiere de información base para la planificación,
colaboración público-privada, coordinación intersectorial,
alternativas de financiamiento, y acción local.

Parque eólico Windpeshi


Foto: Reve, 2020

Sector
Industrial
Estrategias/medidas

En el mundo se establecieron, como medidas de mitigación en la industria, el empleo de tecnologías más


limpias y el uso de residuos para reemplazar a los combustibles fósiles en los procesos industriales, una fuerte
política de reciclado, la modificación de los procesos industriales y el aumento de la eficiencia energética
pueden generar una disminución de las emisiones (EIRD, 2020).
Eficiencia energética.

Educación y sensibilización del personal


de sus empresas.

Las medidas de Cambios en sus procesos productivos y


mitigación en en productos, extender las exigencias a

Colombia las cadenas de suministro.

Protección de los ecosistemas y la toma


de acciones concretas para neutralizar las
emisiones de carbono.

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010

“Con el fin de optimizar el uso de los recursos, en 2010 se creó el Comité de Gestión Energética, encargado de
evaluar el desempeño de estos insumos. en 2020 se alcanzó una intensidad energética de 37,5 kWh/kg de café
liofilizado, 8.1% más gracias a mayores eficiencias en el proceso productivo, lo que requirió más energía y
mantenimiento de las plantas de liofilización. Pese al incremento en la intensidad energética, se ahorraron
$2.000 millones en consumo de gas natural al aumentar la proporción de combustibles renovables de
19% a 26%, gracias al uso de la nueva caldera de biomasa (que genera energía por combustión de borra
y cisco). También se ahorraron $800 millones al evitar la disposición de la borra en el relleno sanitario”

Proceso industrial de Buencafé

Fuente: https://www.flipsnack.com/federaciondecafeteros/informe-de-gesti-n-federaci-n-nacional-de-cafeteros-2020.html

https://www.youtube.com/watch?v=o5hbQmI28aA
Sector
Forestal

Las estrategias de mitigación en el sector forestal se pueden agrupar en cuatro categorías principales:

La reducción de las emisiones debidas a la deforestación.

La reducción de las emisiones debidas a la degradación forestal.

El incremento de los sumideros forestales de carbono.

La sustitución de productos. La sustitución comprende la utilización de madera en lugar de combustibles


fósiles para la producción de energía y el uso de fibras lignificadas en lugar de materiales como el
cemento, el acero y el aluminio.

En Colombia, los
planes de mitigación
están enfocados en la
reducción de
emisiones por
deforestación y
degradación de
bosques.

Programa de Investigación Científica. Fondo Nacional del Café


Foto: Cenicafé, 2014

https://www.youtube.com/watch?v=36jGiu41lGw
En consecuencia, proyectos institucionales en los diferentes
grupos de interés están relacionados con las siguientes acciones:

Fortalecer las capacidades de Medición,


Reporte y Verificación (MRV) para la
sistematización de datos climáticos.
Reforzar capacidades técnicas de
estadísticas para el manejo de
datos climáticos. Facilitar mecanismos de financiamiento para
la implementación y seguimiento de políticas
públicas relacionadas con la gestión de
Promover evaluaciones regionales y riesgos.
locales de vulnerabilidad frente a la
variabilidad climática.
Fortalecer las capacidades técnicas en el
ámbito de adaptación y gestión de riesgos.
Promover la participación de instituciones
financieras como el Ministerio de Hacienda y
bancos estatales, privados e internacionales, en Desarrollar herramientas de extensión,

los planes de toma de decisiones estratégica sensibilización y vinculación en la gestión

para la asignación de recursos para planes, de riesgos con tomadores de decisiones

programas y proyectos en acciones de locales.

mitigación y adaptación.
Conclusiones

!
La adaptación al cambio climático
constituye un reto evolutivo-cultural
que no se puede afrontar de manera
individual o familiar. La adaptación
La crisis ambiental no ha estado es un reto territorial. Los que se
vinculada en la agenda de la política adaptan (o no se adaptan), son los
económica en la última década, por lo territorios como tales, lo cual incluye
tanto, representa un reto en los nuevos a las comunidades humanas y a los
escenarios de desarrollo económico y ecosistemas que los conforman, y
social de los territorios. particularmente a las interacciones
entre los dos.

La biosfera está sufriendo grandes transformaciones condicionadas por la acción humana,


identificando consecuencias como el cambio climático, degradación de los diversos sistemas y por la
creciente escasez y acceso al recurso agua dulce en los diversos territorios. Por tanto, se parte de la
convicción de interpretar las correlaciones existentes entre la responsabilidad social empresarial
y la realidad ambiental del sistema económico, como concepto con el propósito de lograr un país
mejor con posibilidades justas y alcanzables para todos.
Referencias
bibliográficas

AECID. (2018). Cultivando resiliencia frente al cambio climático.


https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20AECID/Guia%20did%C3%A
1ctica_rev.pdf

Álvarez, A., Ordóñez, D. A., Nieto, A., Wills, W., Romero, G., Calderón, S. L., Hernández, G., Arguello, R. y
Delgado-Cadena, R. (2015). Compromiso de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero:
Consecuencias económicas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/440.pdf

Arévalo, R. (2018). La industria y sus efectos en el cambio climático global.


https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/156/157

Azuelo Zuñiga, F., Barreto Rozo, A, Malagón Pinzón, M y Otero-Cleves, A. (2012). Tendencias en la
administración. Gerencia y academia. Vol I. Edición Uniandes.

CEPSA. (2015). El cambio climático y los gases de efecto invernadero en cespa.


https://www.cepsa.com/stfls/CepsaCom/Coorp_Comp/Medio%20Ambiente_Seguridad_Calidad/Art%C3%
ADculos/Dossier-Cambio-Climatico-y-GEI.pdf

Departamento de Planeación –DNP-. (2011). Bases del Plan Nacional Desarrollo 2010-2014. Prosperidad
para todos. DNP.

DNP-BID. (2014). Impactos económicos del cambio climático.


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Impactos%20_Economicos_del_Cambio_Climatico_Sintes
is.pdf

EIRD. (2005). Cambio climático. Manual de ciudadanía ambiental.


https://www.eird.org/publicaciones/doc16967-6.pdf

Energía y sociedad. (2020). El cambio climático y los acuerdos internacionales.


https://www.energiaysociedad.es/manual-de-la-energia/3-1-el-cambio-climatico-y-los-acuerdos-internaci
onales/

FAO. (2015). Las emisiones de carbono de los bosques disminuyen un 25% entre 2001 y 2015.
https://www.fao.org/news/story/es/item/281292/icode/

FAO. (2021). Adaptación y mitigación al cambio climático.


https://www.fao.org/sustainable-forest-management/toolbox/modules-alternative/climate-change-adap
tation-and-mitigation/basic-knowledge/es/

Gameda, S., Loboguerrero Rodríguez, A. M., Martínez Barón, D., Boa, M., y Flores, R. (2014). Estado del
arte en cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria en Costa Rica. Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT).
Grupo Fomento y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2013). Necesidades de
adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España.
https://www.adaptecca.es/sites/default/files/documentos/necesidades_de_adaptacion_al_cambio_climat
ico_de_la_red_troncal_de_infraestructuras_de_transporte_en_espana.pdf

GWP. (2000). Manejo integrado de recursos hídricos.

IDEAM. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático.
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climat
ico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd

Informe de Desarrollo Humano. (2013). El ascenso del sur: progreso humano en un mundo diverso.
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD).

IPPC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los grupos de trabajo I, II, II al
cuarto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Ginebra,
Suiza: IPCC.

Leo, J., Y Vargas, G. (2003). Calentamiento global de la tierra. Un ejercicio econométrico. Revista Momento
Económico, (125), 30-38.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Política nacional para la gestión integral
del recurso hídrico. Imprenta Nacional de Colombia.

Moreno, J.M., Laguna-Defior, V., Barros, E. y Calvo Buendía, J. A. (2020). Marco conceptual y contexto
regional. En: Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos – Informe
RIOCCADAPT. McGraw-Hill, Madrid, España.

OECD/ECLAC. (2014). OECD Environmental Performance Reviews: Colombia 2014. OECD Publishing.

OLADE. (2016). Cambia la energía, cambia el clima.


http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0357.pdf

OMM. (2021). Se advierte que urge tomar conciencia de la inminente crisis del agua.
https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/se-advierte-que-urge-tomar-conciencia-de-la-i
nminente-crisis-del-agua

PIGECA. (2017). Estrategias ambientales integrales.


https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/PIGECA/PIGECA-Aprobado-Dic-201
7.pdf

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (1997). Informe sobre Desarrollo Humano.
Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Ross-Larson, B., y Trott, C. (2006). Informe sobre desarrollo humano 2006 más allá de la escasez: poder,
pobreza y la crisis mundial del agua. PNUD.
Stern, N. (2007). El informe Stern. La verdad del cambio climático. Barcelona: ediciones Paidós ibérica, S. A.

UNFCCC. (2015). Adoption of the Paris Agreement. Informe n.º FCCC/ CP/2015/L.9/Rev.1.
http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/eng/l09r01.pdf

Yepes, G. (2007). Estrategias para la responsabilidad social empresarial en: Useche, O., Naranjo, M., Cabrera,
L., (editores), Desarrollo, ciudadanía y cambio social. Desafíos para las políticas públicas en Colombia.
Bogotá: Uniminuto, Dansocial, Fundación Carolina Colombia, Fodesec y Corporación El Minuto de Dios.

Zaragoza, D. (2008). El impacto ambiental de las actividades industriales: el cambio necesario.


https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2520/06escrig.pdf?sequence=1

También podría gustarte