Está en la página 1de 42

DEFINICIONES

Botadero.- Acumulación inapropiada de residuos en vías y espacios públicos, así como en áreas
urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o ambientales. Estas acumulaciones
existen al margen de la Ley y carecen de autorización.

Celda.- Infraestructura ubicada dentro de un relleno sanitario donde se esparcen y compactan


finalmente los residuos depositados.

Ciclo de vida.- Etapas consecutivas e interrelacionadas que consisten en la adquisición o


generación de materias primas, fabricación, distribución, uso, valorización y su eliminación como
residuo.

Coprocesamiento.- Uso de residuos idóneos en los procesos de fabricación con el propósito


de recuperar energía y recursos, y reducir en consecuencia el uso de combustibles y materias
primas convencionales mediante su sustitución.

Centro de acopio municipal.- Infraestructura destinada a almacenar residuos sólidos no


peligrosos que son recuperados en el marco de los programas de segregación en fuente y
recolección selectiva o responsabilidad extendida del productor.

Declaración de manejo de residuos sólidos.- Documento técnico administrativo con carácter


de declaración jurada, suscrito por el generador de residuos no municipales, mediante el cual
declara cómo ha manejado los residuos que están bajo su responsabilidad. Dicha declaración
describe las actividades de minimización de generación de residuos, así como el sistema de
manejo de los residuos de la empresa o institución generadora y comprende las características de
los residuos en términos de cantidad y peligrosidad; operaciones y procesos ejecutados; modalidad
de ejecución de los mismos y los aspectos administrativos determinados en los formularios
correspondientes.

Disposición final.- Procesos u operaciones para tratar y disponer en un lugar los residuos
como último proceso de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

Ecodiseño.- Diseño de productos, envase, embalaje etiquetado u otros, con el fin de minimizar
los impactos ambientales negativos y maximizar el uso eficiente de los materiales, a lo largo de
todo su ciclo de vida.

Ecoeficiencia.- Uso eficiente de las materias primas e insumos con la finalidad de optimizar los
procesos productivos y la provisión de servicios, y de reducir los impactos al ambiente.

Ecoetiquetado.- Mecanismo de información ambiental, cuya finalidad es comunicar a los


potenciales consumidores de los aspectos y prestaciones ambientales de un producto o servicio,
con la finalidad de incentivar el consumo de aquellos productos o servicios que generen menores
impactos negativos al medio ambiente. Dentro del ecoetiquetado se puede incorporar las
certificaciones o calificaciones con la que cuenta el producto.

Empresa Operadora de Residuos Sólidos.- Persona jurídica que presta los servicios de
limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia o disposición final de
residuos. Asimismo, puede realizar las actividades de comercialización y valorización.

Generador.- Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos, sea
como fabricante, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considera generador
al poseedor de residuos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real y a los
gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección.

Gestión integral de residuos.- Toda actividad técnica administrativa de planificación,


coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y
programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos.

Manifiesto de residuos.- Documento técnico administrativo que facilita el seguimiento de todos


los residuos sólidos peligrosos transportados desde el lugar de generación hasta su disposición
final. El Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos deberá contener información relativa
a la fuente de generación, las características de los residuos generados, transporte y disposición
final, consignados en formularios especiales que son suscritos por el generador y todos los
operadores que participan hasta la disposición final de dichos residuos.

Minimización.- Acción de reducir al mínimo posible la generación de los residuos sólidos, a


través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad
generadora.

Plan de minimización y manejo de residuos sólidos.- Documento de planificación de los


generadores de residuos no municipales, que describe las acciones de minimización y gestión de
los residuos sólidos que el generador deberá seguir, con la finalidad de garantizar un manejo
ambiental y sanitariamente adecuado. Para todas aquellas actividades sujetas al Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), este plan se integra en el instrumento de gestión
ambiental.

Planta de transferencia.- Instalación en la cual se descargan y almacenan temporalmente los


residuos de los camiones o contenedores de recolección, para luego continuar con su transporte
en unidades de mayor capacidad.

Planta de valorización de residuos.- Infraestructura destinada a reaprovechar material o


energéticamente los residuos, previo tratamiento.

Productor.- Fabricante, importador, distribuidor y comerciante de bienes, cuya responsabilidad


se extiende durante el ciclo de vida del bien.

Recolección.- Acción de recoger los residuos para transferirlos mediante un medio de


locomoción apropiado, y luego continuar su posterior manejo, en forma sanitaria, segura y
ambientalmente adecuada.

Recolección selectiva.- Acción de recoger apropiadamente los residuos que han sido
previamente segregados o diferenciados en la fuente, con la finalidad de preservar su calidad con
fines de valorización.

Reciclaje.- Toda actividad que permite reaprovechar un residuo mediante un proceso de


transformación material para cumplir su fin inicial u otros fines.

Relleno sanitario.- Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de


los residuos en los residuos municipales a superficie o bajo tierra, basados en los principios y
métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.

Relleno de seguridad.- Instalación destinada a la disposición final de residuos peligrosos


sanitaria y ambientalmente segura.
Relleno mixto.- Infraestructura para la disposición final de residuos municipales y que además
incluye celdas de seguridad para el manejo de residuos peligrosos de gestión municipal y no
municipal.

Residuos de establecimiento de salud.- Son aquellos residuos generados en los procesos y


en las actividades para la atención e investigación médica en establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo.

Residuos de limpieza de espacio público.- Son aquellos residuos generados por los servicios
de barrido y limpieza de pistas, veredas, plazas, parques y otras áreas públicas.

Residuos municipales.- Los residuos del ámbito de la gestión municipal o residuos


municipales, están conformados por los residuos domiciliarios y los provenientes del barrido y
limpieza de espacios públicos, incluyendo las playas, actividades comerciales y otras actividades
urbanas no domiciliarias cuyos residuos se pueden asimilar a los servicios de limpieza pública, en
todo el ámbito de su jurisdicción.

Residuo sólido no aprovechable.- Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen


orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento,
reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no tienen
ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de
disposición.

Residuos no municipales.- Los residuos del ámbito de gestión no municipal o residuos no


municipales, son aquellos de carácter peligroso y no peligroso que se generan en el desarrollo de
actividades extractivas, productivas y de servicios. Comprenden los generados en las instalaciones
principales y auxiliares de la operación.

Residuos sólidos.- Residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento


resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la
intención u obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la valorización de los
residuos y en último caso, su disposición final.

Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o semisólida. También se
considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se encuentran contenidos en recipientes o
depósitos que van a ser desechados, así como los líquidos o gases, que por sus características
fisicoquímicas no puedan ser ingresados en los sistemas de tratamiento de emisiones y efluentes y
por ello no pueden ser vertidos al ambiente. En estos casos los gases o líquidos deben ser
acondicionados de forma segura para su adecuada disposición final.

Residuos Peligrosos.- Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que, por sus características o
el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el
ambiente.

Responsabilidad extendida del productor.- Es un enfoque bajo el cual los fabricantes,


importadores, distribuidores y comerciantes, tienen la responsabilidad del producto durante todo el
ciclo de vida de éste, incluyendo las fases postindustrial y postconsumo. Esta asignación de
responsabilidad podría proporcionar, en principio, los incentivos para evitar la generación de
residuos en la fuente, promover el diseño de productos amigables con el ambiente y apoyar el
logro de los objetivos de valorización material y energética.

Semisólido.- Material o elemento que normalmente se asemeja a un lodo y que no posee


suficiente líquido para fluir libremente.
Segregación.- Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los
residuos sólidos para ser manejados en forma especial.

Tecnología limpia.- Proceso de fabricación o una tecnología integrada en el proceso de


producción, concebido para reducir, durante el propio proceso, la generación de residuos
contaminantes.

Tratamiento.- Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica


física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de
causar daños a la salud y el ambiente, con el objetivo de prepararlo para su posterior valorización o
disposición final.

Valorización.- Cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de los
materiales que lo componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al sustituir a otros
materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o energética.

Valorización energética.- Constituyen operaciones de valorización energética, aquellas


destinadas a emplear residuos con la finalidad de aprovechar su potencial energético, tales como:
Coprocesamiento, coincineración, generación de energía en base a procesos de biodegradación,
biochar, entre otros.

Valorización material.- Constituyen operaciones de valorización material: reutilización,


reciclado, compostaje, recuperación de aceites, bio-conversión, entre otras alternativas que a
través de procesos de transformación física, química, u otros demuestren su viabilidad técnica,
económica o ambiental.

1. Almacenamiento: Operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas


como parte del sistema de manejo hasta su valorización o disposición final.

2. Aprovechamiento de residuos sólidos: Volver a obtener un beneficio del bien, artículo,


elemento o parte del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de
aprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.

3. Bienes priorizados: Son aquellos bienes que requieren un manejo especial al momento de
convertirse en residuo, ya que estos pueden ser valorizados o requieren manejo diferenciado para
su disposición final. A estos bienes se le aplica el Principio de Responsabilidad Extendida del
Productor, haciendo responsable al productor de los bienes en todo del Ciclo de Vida del Producto.

4. Celda transitoria: Es aquella en donde se dispone los residuos sólidos municipales de


manera temporal.

5. Ciclo de Vida del Producto: Son las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema
de producto, desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales
hasta la disposición final. Las etapas del ciclo de vida incluyen la adquisición de materias primas, el
diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición
final.

6. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales: Es una herramienta que


permite obtener información primaria relacionada a las características de los residuos sólidos
municipales, constituidos por residuos domiciliarios y no domiciliarios, como son: la cantidad de
residuos, densidad, composición y humedad, en un determinado ámbito geográfico. Esta
información permite la planificación técnica y operativa del manejo de los residuos sólidos y
también la planificación administrativa y financiera, ya que sabiendo cuánto de residuos sólidos se
genera en cada una de las actividades que se producen en el distrito, se puede calcular la tasa de
cobros de arbitrios.

7. Operadores de residuos sólidos: Son las personas jurídicas que realizan operaciones y
procesos con residuos sólidos. Son considerados operadores las municipalidades y las empresas
autorizadas para tal fin.

8. Procesos de degradación de residuos sólidos orgánicos.- Es el proceso de digestión,


asimilación y metabolización de un compuesto orgánico llevado a cabo por bacterias, hongos y
otros organismos. Dichos procesos pueden ser aeróbicos o anaeróbicos.

9. Protocolo de Pruebas (TRIAL BURN): Son los criterios específicos para el desarrollo de
pruebas pre operativas de un sistema de tratamiento térmico de residuos que demuestre el
cumplimiento de la eficacia de la destrucción y eliminación (EDE), la eficiencia de destrucción (DE),
así como las normas de funcionamiento de los límites reglamentarios de emisión. Estas pruebas se
utilizan como base para establecer los límites máximos permisibles para el funcionamiento.

10. Quema de residuos sólidos: Proceso de combustión incompleta de los residuos ya sea al
aire libre o empleando equipos inapropiados, que causa impactos negativos a la salud y el
ambiente.

11. Residuos inorgánicos: Son aquellos residuos que no pueden ser degradados o
desdoblados naturalmente, o bien si esto es posible sufren una descomposición demasiado lenta.
Estos residuos provienen de minerales y productos sintéticos.

12. Residuos orgánicos: Se refiere a los residuos biodegradables o sujetos a descomposición.


Pueden generarse tanto en el ámbito de gestión municipal como en el ámbito de gestión no
municipal.

13. Sistema de manejo de residuos sólidos: Conjunto de operaciones y procesos para el


manejo de los residuos a fin de asegurar su control y manejo ambientalmente adecuado.

1. Acondicionador de suelo: Es toda sustancia cuya acción fundamental consiste en el


mejoramiento de las características físicas, químicas y/o biológicas del suelo.

2. Adquirente: Pueden ser:

a) Empresas del sector privado que tengan como objeto social la producción,
comercialización y/o la disposición final de biosólidos;

b) Empresas operadoras de residuos sólidos que cuenten con la infraestructura y tecnología


necesaria para la producción, comercialización y disposición final de biosólidos.

3. Agentes patógenos: Son las bacterias, protozoarios, hongos, virus, huevos de helmintos en
lodos y/o biosólidos capaces de provocar enfermedades y epidemias en el ser humano.

4. Aplicación al suelo: Es el procedimiento por el cual se incorporan, mezclan o se inyectan


biosólidos al suelo, de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento, en función a las
características físicas, químicas y/o biológicas a mejorarse.

5. Autoridades sectoriales: Son el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el


Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Riego.
6. Biosólido: Es el subproducto resultante de la estabilización de la fracción orgánica de los
lodos generados en el tratamiento de aguas residuales, con características físicas, químicas y
microbiológicas que permiten su reaprovechamiento como acondicionador del suelo. No son
biosólidos las cenizas producto de la incineración de lodos.

7. Comercializador de biosólidos: Pueden ser:

a) Prestadores de servicios de saneamiento;

b) Empresas del sector privado que operen PTAR domésticas o municipales;

c) Empresas del sector privado que tengan como objeto social la producción, comercialización
y/o disposición final de biosólidos; y,

d) Empresas operadoras de residuos sólidos que, cuenten con la infraestructura y tecnología


necesaria para la producción, comercialización y disposición final de biosólidos.

8. Concentración de contaminante: Es la característica relacionada necesariamente al peso


seco (Sólidos Totales - ST) del lodo residual o biosólido. La concentración de los indicadores para
la contaminación fecal está medida en No o NMP (número más probable) por kg ST y las
concentraciones de los metales pesados están medidas en mg por kg ST.

9. Estabilización de lodo: Es el proceso de reducción de fracción orgánica (Sólidos Volátiles -


SV) en relación a la materia seca (Sólidos Totales - ST) para controlar la degradación biológica en
el producto, los potenciales de generación de olores, de atracción de vectores y de patogenicidad
aplicados a lodos de PTAR.

10. Ficha de entrega de biosólido: Es el documento elaborado por el productor del biosólido
que se entrega al adquirente y/o usuario final. Contempla información sobre el biosólido tales
como: la calidad del producto, los riesgos para su manipulación, de acuerdo con la Clase A y Clase
B de biosólidos, entre otros.

11. Generador de lodos: Es el prestador de servicios de saneamiento y las empresas del


sector privado que operan PTAR domésticas y/o municipales.

12. Huevo de helminto: Es el huevo proveniente del grupo de gusanos parásitos que afectan a
la salud. Se consideran huevos de helmintos viables a aquellos susceptibles de desarrollarse e
infectar.

13. Higienización: Es el proceso de reducción de concentraciones de patógenos e indicadores


de contaminación de origen fecal de acuerdo con los niveles establecidos en el presente
Reglamento.

14. Humedad: Es la concentración de agua contenida en los lodos y biosólidos.

15. Indicadores de contaminación de origen fecal: El grupo de coliformes termotolerantes


indica el nivel de riesgo de presencia de agentes patógenos. Dentro del grupo existen indicadores
específicos que se aplican en el presente Reglamento tales como: Escherichia coli y Salmonella
spp.

16. Lodos: Son residuos sólidos provenientes de procesos de tratamiento de aguas residuales
que cuentan con alta concentración de materia orgánica, característica que se aplica
principalmente a los lodos obtenidos en el tratamiento primario y tratamiento secundario así como a
las excretas de instalaciones sanitarias in situ.

17. Productor de biosólidos:

Pueden ser:

a) Generadores de lodos que realicen el proceso de transformación de dichos residuos en sus


PTAR.

b) Empresas del sector privado que tengan como objeto social, la producción, comercialización
y/o disposición final de biosólidos.

c) Empresas operadoras de residuos sólidos que cuenten con la infraestructura y tecnología


necesaria para la producción, comercialización y disposición final de biosólidos que en su caso
adquieran lodos de los prestadores de los servicios de saneamiento para transformarlos en
biosólidos, comercializarlos o disponerlos.

18. Reaprovechamiento: Es el proceso a través del cual se vuelve a obtener un beneficio del
biosólido, permitiendo su reutilización para otros fines.

19. Registro Nacional de Producción y Reaprovechamiento de Biosólidos: Es el sistema


de información oficial y público que tiene por objeto registrar y mantener actualizada información
general y relevante sobre los productores y comercializadores de biosólidos para fines de
reaprovechamiento.

20. Residuos sólidos de saneamiento: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento


retirado de las labores de mantenimiento de los sistemas que conforman los servicios de
saneamiento: alcantarillado sanitario y del pretratamiento aplicado a una PTAR. Comprende además
los lodos obtenidos del tratamiento de aguas residuales y del servicio de disposición sanitaria de
excretas.

21. Sólidos Totales (ST): Es la materia seca concentrada en los lodos y/o biosólidos que han
sido deshidratados hasta alcanzar un peso constante. El valor que se ha evaporado en este
proceso corresponde a la humedad.

22. Sólidos Volátiles (SV): Son los sólidos orgánicos presentes en los Sólidos Totales (ST) que
se volatilizan cuando una muestra secada se quema en condiciones controladas.

23. Sustratos de complemento: Son aquellos sustratos del grupo de residuos orgánicos que
cuentan con propiedades que aceleran los procesos de la estabilización y/o higienización; y,
mejoran las características del biosólido.

24. Usuario final: Persona natural o jurídica propietaria o poseedora del área de aplicación de
biosólidos.

25. Tasa agronómica: Es la tasa de aplicación de biosólido al suelo, considerando la provisión


de nutrientes como nitrógeno, fósforo o micronutrientes requeridos para el cultivo o vegetación,
evitando generar impactos negativos de contaminación al suelo, a las aguas superficiales y
subterráneas.

26. Tasa de aplicación: Es la cantidad de biosólido aplicado al suelo, cuantificado en tonelada


de materia seca por hectárea.
27. Tasa máxima anual de contaminantes: Es la carga máxima de cada contaminante que
limita la cantidad de biosólido que se puede aplicar anualmente por hectárea.

28. Vectores: Son los organismos capaces de transportar y transmitir agentes infecciosos, tales
como roedores, moscas, mosquitos, entre otros.
DEFINICIONES

CALIDAD AMBIENTAL: Mejorar la calidad ambiental del río implicará una acción coordinada de
múltiples sectores y niveles de gobierno (Autoridades sanitarias, autoridades extractivas,
autoridades hidrocarburíferas, autoridades municipales, etc.). Entonces, la calidad ambiental, por
lo tanto, es el resultado de la acción de muchos elementos unos controlados por el hombre y otros
controlados por procesos naturales. El responsable de la calidad ambiental del aire, suelo o agua
es el ESTADO, a menos que se demuestre que existe causalidad entre la actuación de los particulares
y la trasgresión de los ECA. Sin embargo, los particulares, al momento de diseñar, elaborar e
implementar sus IGA deben tener en cuenta los ECA.

ECA Y CAPACIDAD DE CARGA: ECA definen la calidad del cuerpo receptor que no supone un riesgo
significativo para la salud o el ambiente; por su parte la capacidad de carga, determina el nivel
máximo de contaminación que un cuerpo receptor puede recibir sin que se comprometa su
capacidad de asimilación y dispersión.

ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL:

LMP

Los LMP a diferencia de los ECA, sí son obligatorios para los particulares y su incumplimiento acarrea
sanciones administrativas. Existen algunos criterios que se consideran para determinar los LMP i)
el costo en que incurrirán las empresas para alcanzar el LMP, ii) estimación económica del daño
provocado por la contaminación, y iii) costos de la Administración por fiscalizar y sancionar el
incumplimiento de los LMP.

ZONA DE MEZCLA: zona de mezcla, entendida esta zona como aquella que contiene el volumen de
agua en el cuerpo receptor donde se logra la dilución del vertimiento por procesos hidrodinámicos
y dispersión, sin considerar otros factores como el decaimiento bacteriano, sedimentación,
asimilación en materia orgánica y precipitación química.
PRINCIPIO DE GRADUALIDAD: Ley, en el proceso de revisión de los parámetros de contaminación
ambiental, con la finalidad de determinar nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de
gradualidad, permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso;

(1) Suelo: Material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua,
aire y organismos, que comprende desde la capa superior de la superficie terrestre hasta diferentes
niveles de profundidad.

(3) Suelo agrícola: Suelo dedicado a la producción de cultivos, forrajes y pastos cultivados. Es
también aquel suelo con aptitud para el crecimiento de cultivos y el desarrollo de la ganadería.

(4) Suelo residencial/parques: Suelo ocupado por la población para construir sus viviendas,
incluyendo áreas verdes y espacios de recreación y de esparcimiento.

(5) Suelo comercial: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla está relacionada con
operaciones comerciales y de servicios.

(6) Suelo industrial/extractivo: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla abarca la
extracción y/o aprovechamiento de Rr.nn. y/o, la elaboración, transformación o construcción de
bienes.

(11) Fracción de hidrocarburos F1 o fracción ligera: Mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas


contienen entre seis y diez átomos de carbono (C6 a C10).

(12) Fracción de hidrocarburos F2 o fracción media: (>C10 a C28).

(13) Fracción de hidrocarburos F3 o fracción pesada: (>C28 a C40)

Zonas de Atención Prioritaria: Aquellos centros poblados que cuenten con actividades económicas
que planteen real o potencial afectación en la calidad del aire, que posean actividad vehicular
ambientalmente relevante, o que cuenten con una dinámica urbana que implique un potencial
incremento de emisiones atmosféricas. El Minam elabora lineamientos para determinar las ZAP.

Estados de Alerta: El Minsa es la autoridad competente para declarar los Estados de alerta que
tengan por objeto activar, en forma inmediata, un conjunto de medidas destinadas a prevenir el
riesgo a la salud y evitar la exposición excesiva de la población a los contaminantes del aire, durante
episodios de contaminación aguda.

Efluente puede ser entendido como la descarga líquida de materiales de desecho en el ambiente,
la cual puede estar tratada o sin tratar; mientras que emisión es todo fluido gaseoso, puro o con
sustancias en suspensión; así como toda forma de energía radioactiva o electromagnética (sonido),
que emanen como residuos o producto de la actividad humana.

4.1 Agua subterránea afectada.- Es aquella agua subterránea cuyas funciones ecosistémicas se
encuentran deterioradas o que presenta una calidad que no es apta para su uso por el hombre,
como consecuencia de la alteración de sus características naturales por influencia antropogénica.

4.2 Área de potencial afectación.- Se trata de zonas adyacentes a los lugares donde se instalarán
componentes o se desarrollarán procesos de actividades antrópicas potencialmente contaminantes
para el suelo, que han sido identificadas en el marco de la elaboración de la línea base, y que a su
vez se ubican en el área de influencia directa del proyecto.

4.3 Área de potencial interés.- Se trata de áreas identificadas durante la Fase de Identificación en
las cuales existen indicios o evidencias de contaminación del suelo, sobre el cual se realizarán las
labores de muestreo.

4.4 Atenuación natural monitoreada.- Es un enfoque de gestión del sitio contaminado en el que se
hace seguimiento a los procesos físicos, químicos y biológicos de degradación natural de los
contaminantes, que reducen la masa, toxicidad y/o movilidad de la contaminación en suelos o aguas
subterráneas, a niveles aceptables para la salud y el ambiente.

4.5 Autoridad competente.- Para efectos de la presente norma, es aquella entidad del gobierno
nacional, regional o local con competencias para emitir la certificación ambiental en el marco del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA).

4.6 Contaminante.- Cualquier sustancia química relacionada a actividades antrópicas susceptible de


causar efectos nocivos para la salud de las personas o el ambiente.

4.7 Contaminante de potencial interés.- Cualquier sustancia química susceptible de causar efectos
nocivos para la salud de las personas o el ambiente, asociada a las actividades antrópicas que se
desarrollan o desarrollaron en el sito bajo estudio. Son aquellas sustancias en las cuales se enfoca
el muestreo de identificación y el muestreo de detalle, tras las conclusiones de la evaluación
preliminar.

4.8 Fase libre.- Este término también se denomina “producto libre” y describe la presencia de
sustancias no acuosas que se caracterizan por no formar mezclas con el agua o el suelo. Se utiliza
frecuentemente para contaminaciones con hidrocarburos que flotan sobre un espejo de agua o que
son visibles en la superficie del suelo.

4.9 Foco de contaminación.- Este término se denomina también “fuente secundaria de


contaminación” o “hotspot”, y comprende los componentes ambientales afectados por las fuentes
primarias de contaminación, que se caracterizan por presentar altas concentraciones de
contaminantes y ser potenciales generadores de contaminación en otros componentes
ambientales.

4.10 Fuente de contaminación.- Este término se denomina también “fuente primaria de


contaminación”, y comprende cualquier componente, instalación o proceso de actividades
antrópicas, que puede liberar contaminantes al medio ambiente.

4.11 Indicios de contaminación.- Son circunstancias o signos suficientemente acreditados que


permiten inferir de forma preliminar la posible existencia de un sitio contaminado.

4.12 Medidas de aseguramiento.- Son aquellas técnicas de remediación que tienen por objeto evitar
la dispersión de los contaminantes a largo plazo o disminuir la exposición de los receptores a niveles
que no impliquen riesgos para la salud y el ambiente. Estas medidas pueden contemplar, por
ejemplo, el encapsulamiento, confinamiento, sellado, inmovilización, drenaje de gases y barreras
hidráulicas o permeables.
4.13 Medidas de descontaminación.- Comprenden aquellas técnicas de remediación que tienen por
objeto eliminar o reducir los contaminantes del sitio hasta alcanzar los ECA para Suelo, los niveles
de fondo o los niveles establecidos en el Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente
(ERSA). Esta clase de medidas pueden contemplar técnicas fisicoquímicas (como la excavación de
suelo contaminado, extracción del aire del suelo, bombeo y tratamiento de aguas subterráneas,
enjuague de suelos y tratamientos químicos in-situ), biológicas (como la biodegradación in-situ,
fitorremediación, landfarming, tratamientos ex-situ, on-site y off-site en biopilas y compostaje),
térmicas (como la incineración y desorción térmica), entre otras.

4.14 Modelo Conceptual.- Relato escrito y/o representación gráfica del sistema ambiental y de los
procesos físicos, químicos y biológicos, que determinan el transporte de contaminantes desde las
fuentes de contaminación hasta los potenciales receptores, a través de los componentes
ambientales que forman parte de dicho sistema.

4.15 Nivel de Fondo.- Concentración de origen natural de una o más sustancias químicas presentes
en los componentes ambientales, que puede incluir el aporte de fuentes antrópicas no relacionadas
al sitio potencialmente contaminado o sitio contaminado.

4.16 Nivel de Remediación Específico.- Es la concentración de una sustancia química, determinada


de manera específica para las condiciones de un sitio contaminado, a través de una evaluación de
riesgos a la salud y el ambiente (ERSA).

4.17 Plan dirigido a la remediación.- Es un instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad
la remediación de sitios contaminados originados por actividades antrópicas pasadas o presentes.

4.18 Pluma de contaminación.- En general, este término comprende aquella descarga visible o
medible de un contaminante partiendo desde un punto de origen. En el caso de las aguas
subterráneas, se denomina pluma de contaminación al acuífero que contiene el agua contaminada,
que se origina por la infiltración de contaminantes al subsuelo.

4.19 Proyecto.- Para efectos de la presente norma, se debe entender como proyecto lo establecido
en la normativa del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA).

4.20 Remediación.- Este término implica la eliminación o reducción, a niveles aceptables, de los
riesgos para la salud de las personas o el ambiente asociados a la contaminación del sitio. Además
comprende las acciones que permitan lograr el uso posterior del sitio o el restablecimiento del
mismo a un estado similar al presentado antes de ocurrir los impactos ambientales negativos.

4.21 Sedimentos.- Material no consolidado depositado por procesos fluviales o marinos recientes,
y que se encuentran permanente o temporalmente por debajo del espejo de aguas superficiales.

4.22 Sitio contaminado.- Área en la cual el suelo contiene contaminantes provenientes de


actividades antrópicas, en concentraciones que pueden representar riesgos para la salud o el
ambiente, debido a que superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, estándares
internacionales aprobados por el MINAM o los niveles de fondo, siempre que estos últimos
presenten valores que excedan dichos estándares. El área identificada como sitio contaminado
puede comprender el agua subterránea subyacente, los sedimentos u otros componentes
ambientales, que resulten afectados por la contaminación del suelo, cuando se encuentren dentro
de esta.

4.23 Sitio potencialmente contaminado.- Área en la cual el suelo puede contener contaminantes
provenientes de actividades antrópicas. El sitio potencialmente contaminado puede comprender el
agua subterránea subyacente, los sedimentos u otros componentes ambientales, cuando estos
resulten afectados por la presunta contaminación del suelo.

4.24 Suelo.- Material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua,
aire y organismos, que comprende desde la capa superior de la superficie terrestre hasta diferentes
niveles de profundidad.

4.25 Tasa móvil.- Es la fracción de una sustancia contaminante en el suelo que puede ser movilizada
a través de lixiviados, aguas subterráneas o la fase gaseosa del suelo. La tasa móvil es un factor
importante para determinar el potencial de migración del contaminante en el ambiente.

Artículo 4.- Pasivos ambientales: Instalaciones, efluentes, emisiones, sitios contaminados y restos
o depósitos de residuos, ubicados en el territorio nacional y el zócalo marino, producidos por
actividades productivas, extractivas o de servicios, abandonadas; que afectan de manera real,
potencial o permanente la salud de las personas, la calidad ambiental y/o la funcionalidad del
ecosistema.

 Riesgo ambiental: Probabilidad de ocurrencia que un peligro afecte directa o


indirectamente al ambiente y a su biodiversidad, en un lugar y tiempo determinado, el cual
puede ser de origen natural o antropogénico.

 Escenario de exposición Es el área física que comprende el área geográfica en riesgo.

 Ruta de exposición: Trayectoria que sigue un contaminante desde la fuente de emisión


hasta el cuerpo receptor.

 Estimación de la exposición: Tiene por objeto llegar a determinar la cantidad de sustancia


tóxica está en contacto con un organismo durante el período de exposición.

 Amenaza potencial: Proceso mediante el cual se determina un peligro que comprometa la


calidad del agua, aire o suelo; el cual pone en riesgo a la salud del ser humano y a la
biodiversidad como consecuencia de la exposición a fuentes contaminantes del ambiente
en un lugar y tiempo determinado - origen natural o antropogénico.

 Evaluación del riesgo ambiental: Proceso mediante el cual se determina si existe una
amenaza potencial que comprometa la calidad del agua, aire o suelo, poniendo en peligro
la salud del ser humano como consecuencia de la exposición a todos los productos tóxicos
presentes en un sitio.

DEFINICIONES EN HIDROCARBUROS

a) Abandono permanente de pozo: Conjunto de acciones que se efectúan para dejar


herméticamente cerrado y en condiciones seguras un pozo, de acuerdo con disposiciones
contenidas en Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (D.S.
Nº 032-2004-EM y modificatorias, o la norma que la sustituya)

b) Acciones de Primera Respuesta: Acciones previas a la ejecución del Plan de Abandono, que se
adoptan en situaciones de emergencia respecto de un PASH. Pueden ser adoptadas por el/la
responsable del PASH, el/la titular de Actividades de Hidrocarburos, o el/la remediador/remediador
voluntario/voluntaria, según corresponda. Están orientadas a atenuar o minimizar los impactos
negativos generados por un PASH. Estas acciones pueden ser de control de fuente y aseguramiento
del área, medidas de contención y disposición final de la fase libre del contaminante, limpieza del
área afectada por el contaminante, recuperación y disposición final de los residuos generados en
las acciones anteriores, entre otras.

c) Cese de Actividades de Hidrocarburos: Culminación de las Actividades de Hidrocarburos


verificada documentalmente y/o fácticamente en campo. Para el caso de pozos e instalaciones, el
cese de dichas actividades se determina en función a la fecha de la última intervención o de la última
producción, lo que sea posterior, o en función a la transferencia de responsabilidad, de ser el caso.
En los casos en los que no se cuente con información documental, la verificación se efectúa
únicamente de manera fáctica en campo.

d) Emergencia: Evento súbito o imprevisible ocasionado por causas naturales, humanas o


tecnológicas que generen o puedan generar deterioro al ambiente.

e) Informe de Identificación de PASH: Informe elaborado por el OEFA que contiene la identificación
de PASH.

f) Inventario de PASH: Es la lista ordenada de los PASH identificados por el OEFA, el cual contiene
como mínimo su ubicación (distrito, provincia, departamento y coordenadas UTM WGS 84), código
y nivel de riesgo.

g) Nivel de riesgo: Los PASH pueden presentar niveles de riesgo alto, medio o bajo, en función a la
calidad del ambiente, la afectación a las personas, lo que comprende la seguridad y salud de la
población; y, la funcionalidad del ecosistema, de corresponder. Para tal efecto, los PASH son
calificados o recalificados (en caso varíen las características o condición del PASH) por el OEFA de
acuerdo a la Metodología para la Estimación del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el
Subsector Hidrocarburos, aprobada mediante RCD Nº 022-2013-OEFA-CD y sus modificatorias, o la
norma que lo sustituya.

h) Plan de Abandono: Es el Plan de Abandono de Área contemplado en el artículo 6 de la Ley Nº


29134, Ley que Regula los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos. Constituye el
instrumento de gestión ambiental requerido para efectuar el abandono ambiental de uno o más
Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos.

i) Plan de Abandono Permanente de Pozos: Instrumento para cerrar herméticamente y en


condiciones seguras un pozo, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de las Actividades
de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (D.S. Nº 032-2004-EM)

j) Pozo mal abandonado: Es el pozo que no ha sido abandonado permanentemente o que,


habiéndolo sido, genera impactos negativos en el ambiente o representa un riesgo de afectación
a las personas, a la calidad del ambiente o; de corresponder, a la funcionalidad del ecosistema;
haciéndose necesaria una intervención para lograr su cierre hermético y en condiciones seguras.

k) Responsable determinado/determinada: Es la persona natural o jurídica que generó un PASH, o


aquella a la se le transfirió la responsabilidad de su remediación. Para el caso de pozos, se toma en
cuenta a la persona natural o jurídica que realizó la última intervención o la última producción del
pozo, lo que sea posterior. La declaración de responsabilidad de un PASH es emitida por la Dirección
General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, a través de una resolución. La responsabilidad
subsiste en tanto permanezca el daño o riesgo de daño a la calidad del ambiente, la afectación a las
personas y la funcionalidad del ecosistema.

l) Responsable no determinado: Categoría que se configura cuando no existen medios probatorios


que acrediten la responsabilidad de una persona natural o jurídica respecto de un PASH, o dicha
persona se encuentre fallecida, extinguida, o no domicilie en el Perú. La declaración de
responsabilidad es emitida por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, a
través de una resolución.

m) Título habilitante de Actividades de Hidrocarburos: Son los Contratos de Licencia o Servicios, de


Concesión, y los Registros de Hidrocarburos, conforme a lo establecido en la normativa
correspondiente.

DEFINICCIONES SEFOR

Diversidad Biológica: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente (ecosistemas terrestres,


marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte) Comprende la diversidad dentro de
cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (Fuente: Art. 2 Convenio)

Utilización Sostenible: Utilización de componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que


no ocasione su disminución a largo plazo para mantener posibilidades de satisfacer necesidades y
aspiraciones de generaciones actuales y futuras (Fuente: Art. 2 Convenio)

Soberanía de los Estados: Estados tienen Derecho Soberano de explotar sus recursos en aplicación
de su política ambiental; y obligación de respetar el medio de otros Estados o de zonas situadas
fuera de toda jurisdicción nacional (Fuente: Art. 3 Convenio)

Especie Endémica: Endemismo, rareza o peligro de extinción de especies subespecies, variedades


o razas.

Enfoque Ecosistémico: Estrategia para la gestión integrada de tierras, aguas y recursos vivos que
promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Aplicación de metodologías
científicas apropiadas que se concentran en niveles de organización biológica que abarcan los
procesos, funciones e interacciones entre organismos esenciales y su medio ambiente. Reconoce
que el hombre y su diversidad cultural son un componente integrante de los ecosistemas

Áreas Naturales Protegidas: Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,
para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Constituyen patrimonio
de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso
regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos
directos. UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA NO SE CREA, por ley no se crea, lo único que hace la Ley
es declararla.

Áreas de Uso Indirecto: Son aquellas de Protección Intangible: No se permite la extracción de


recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural

Sólo se permite la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas,


educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas.

Son áreas de uso indirecto: Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos

Áreas de Uso Directo: Permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por


las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan
de manejo del área (PARA APROVECHAR DE FORMA DIRECTA, TIENE QUE ESTAR ESTABLECIDO EN
EL PLAN MAESTRO). Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los
objetivos del área. Son áreas de uso directo:

(1) Reservas Nacionales, (2) Reservas Paisajísticas, (3) Refugios de Vida Silvestre, (4) Reservas
Comunales, (5) Bosques de Protección, (6) Cotos de Caza y (7) Áreas de Conservación Regionales

1) Tierras Aptas para Cultivo en Limpio: Presentan características climáticas, de relieve y edáficas
para la producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras periódicas y
continuadas del suelo (Debido a sus características ecológicas, también pueden destinarse a cultivos
permanentes, pastos, producción forestal y protección)

2) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes: Tierras cuyas características climáticas, relieve y
edáficas no son favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y
continuada del suelo (cultivos en limpio), pero permiten la producción de cultivos permanentes, ya
sean arbustivos o arbóreos (frutales principalmente). (Pueden destinarse a producción de pastos,
producción forestal y protección, sin contravenir los principios del uso sostenible)

3) Tierras Aptas para Pastos: Tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son
favorables para cultivos en limpio, ni permanentes, pero sí para la producción de pastos naturales
o cultivados que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad
productiva del recurso suelo (Según su condición ecológica -zona de vida-, podrán destinarse para
producción forestal o protección)

4) Tierras Aptas para Producción Forestal: Tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas
no son favorables para cultivos en limpio, permanentes, ni pastos, pero, sí para la producción de
especies forestales maderables (Pueden destinarse a la producción forestal no maderable o
protección)

5) Tierras de Protección: Tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve
mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos o
producción forestal. En este sentido, las limitaciones o impedimentos tan severos de orden
climático, edáfico y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección.
En este grupo se incluyen, los escenarios glaciáricos (nevados), formaciones líticas, tierras con
cárcavas, zonas urbanas, zonas mineras, playas de litoral, centros arqueológicos, ruinas, cauces de
ríos y quebradas, cuerpos de agua (lagunas) y otros no diferenciados, las que según su importancia
económica pueden ser destinadas para producción minera, energética, fósiles, hidro-energía, vida
silvestre, valores escénicos y culturales, recreativos, turismo, científico y otros que contribuyen al
beneficio del Estado, social y privado

Son RECURSOS FORESTALES, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional, los siguientes,
los recursos forestales pueden ser aprovechados

- Los bosques naturales


- Las plantaciones forestales.
- Las tierras cuya CUM forestal y para protección, con o sin cobertura arbórea.
- Los demás componentes silvestres de la flora terrestre y acuática emergente, incluyendo su
diversidad genética

RRSS

Materiales: Materias primas e insumos que se usan en las actividades extractivas, productivas o
de servicios (Se desprende del Art. 3 del Reglamento, no hay una definición clara)

Material de Descarte: Todo material resultante de los procesos de las actividades productivas de
bienes y servicios, siempre que constituya un INSUMO directamente aprovechable en la misma
actividad, otras actividades productivas, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y
materiales a nivel nacional (YA NO VA)

REVISAR EM 1501

Definición de Material de Descarte (Modificación D. Leg. 1501): Todo subproducto, merma u otro
de similar naturaleza, que constituya un insumo directamente aprovechable para la misma actividad
u otras
No es material de descarte: aquellos subproductos, mermas u otros de similar naturaleza, de un
proceso productivo que reingresan al mismo proceso de la actividad del mismo titular
Puede ser recolectado y transferido bajo cualquier modalidad, desde su lugar de generación hasta
el lugar de su aprovechamiento, sin obligación de contratar a una EO de RRSS. Si se utiliza en otra
actividad, puede ser entregado gratuitamente, intercambiado o comercializado
Logística Inversa: Gestionar residuos que se generan en las diversas etapas del ciclo de vida. ¿Cómo
reducir insumos? A través de Logística Inversa. Se utiliza para crear valor de los materiales y
productos después de su uso. La logística y los métodos de procesamiento inversos permiten que
esos materiales vuelvan al mercado. Las cadenas de logística inversa para transmitir en cascada
materias a otras aplicaciones deberán optimizarse de principio a fin.

Pero ¿la logística inversa es sólo el proceso que consiste en devolver productos desde el cliente
final a distribuidores o productores? La respuesta es no, es un concepto mucho más amplio y que
puede darse prácticamente desde y hacia cualquier eslabón de la cadena de suministro, siempre
que sea “aguas arriba”. Entonces ¿qué es la logística inversa?
Logística directa: es todo lo que tú haces, toda tu cadena de producción, todos los insumos que
ingresan, proceso, transporte, hasta que sale.

Régimen Especial de Gestión de Residuos de Bienes Priorizados: Aplicable a bienes de consumo


masivo que directa o indirectamente inciden significativamente en la generación de RRSS en
volúmenes considerables o que por sus características de peligrosidad requieran de un manejo
especial.

ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES ELÉCTRICAS: Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en sus


diferentes etapas (construcción, operación y abandono)

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO: Espacio geográfico sobre el que las actividades eléctricas
ejercen algún tipo de impacto ambiental. Está constituido por aquello que sea sustentado y
determinado en el respectivo Estudio Ambiental o IGA complementario.

COMPENSACIÓN AMBIENTAL: Medidas y acciones generadoras de beneficios ambientales


proporcionales a los daños o perjuicios ambientales causados por el desarrollo de los proyectos.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Nivel de desarrollo que satisface necesidades actuales de las personas
sin comprometer capacidad de futuras generaciones para satisfacer las suyas.

EMERGENCIA AMBIENTAL: Hecho imprevisible o súbito generado por causas naturales, humanas o
tecnológicas durante el desarrollo de las actividades eléctricas, que generen o puedan generar
deterioro al ambiente, y que debe ser reportado al OEFA, dentro de los plazos que establezca la
normativa correspondiente (Distinto a la Declaratoria de Emergencia Ambiental regulada en la Ley
N° 28804 – Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental)

ESTUDIO AMBIENTAL (EA): IGA comprendido en el SEIA, en cualquiera de sus tres categorías: DIA
(Categoría I), EIA-sd (Categoría II) y EIA-d (Categoría III)

EXISTENCIAS: Equipos, componentes o infraestructuras utilizados directa o indirectamente en una


actividad antrópica pasibles de ser, contener o estar contaminados con bifenilos policlorados
(PCB).

INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS: Informe que contiene los resultados de


la fase de identificación de sitios contaminados, al cual la Autoridad Ambiental Competente otorga
conformidad.

INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO (IGAC): IGA no comprendido en el


SEIA. Instrumento complementario a dicho sistema y cuyas obligaciones deben estar determinadas
de forma concordante con los objetivos, principios y criterios previstos en la Ley del SEIA y su
Reglamento

LÍNEA BASE: Estado actual del área de actuación, previo a la ejecución de un proyecto: comprende
descripción detallada de los atributos o características ambientales del área de emplazamiento de
un proyecto, incluyendo los peligros naturales que pudieran afectar su viabilidad. La información
de la Línea Base debe responder al alcance, naturaleza y riesgos del proyecto, así como a los
requerimientos establecidos en los TdR aprobados para esta temática.

Aguas turbinadas, que proviene de la operación de una central hidroeléctrica. No es agua residual
ni efluente (debe ser monitoreada aguas arriba y aguas abajo del cuerpo receptor semestralmente
de acuerdo al EA o IGAC)

Trasvase de agua, de una cuenca a otra: determinar previamente la disponibilidad hídrica, el caudal
ecológico y evaluar si la descarga tiene una calidad igual o superior al cuerpo receptor. Si excede
ECA Agua no está permitido el trasvase.

Manejo de sedimentos, purga de los sedimentos naturales asociados al agua utilizada para la
actividad de generación hidroeléctrica debe ser programada en función a la capacidad de dilución y
transporte del cuerpo receptor, así como de otras variables relevantes (no es considerada como
agua residual o efluente)

Manejo de Embalses, aplicar medidas para prever la inundación de las áreas aledañas a los embalses
y monitorear su nivel, a efectos de analizar las variaciones existentes y adoptar medidas de
prevención, minimización, rehabilitación y/o compensación. Previo al llenado del embalse se debe
realizar el rescate, corte y retiro de la vegetación existente en el área y cerca de la presa,

ECA

Calidad Ambiental: Conjunto de propiedades y características generales o locales del ambiente y


cómo este afecta a los seres humanos y otros seres vivos. Un ambiente donde el agua, aire o suelo
están contaminados por sustancias tóxicas, ruido o efectos visuales puede repercutir en la salud
física y mental de las personas.

AGRICULTURA

Actividad Agraria. - Comprende las siguientes actividades: Agrícola, Pecuaria, Silvícola, Extracción
de Madera y de Productos Silvestres; Transformación y comercialización de productos agrarios; y
Los servicios agrarios y la asesoría técnica brindada a los productores agrarios.

Actividad Industrial (bajo administración del Sector Agrario). - Comprende aquellas que se
encuentran bajo el ámbito administrativo del Sector Agrario, de conformidad con lo establecido en
el Decreto Supremo Nº 068-82-ITI-IND

Agrobiodiversidad. - Variabilidad de cultivos, animales de cría, organismos asociados con ellos


dentro de los complejos ecológicos de los que forman parte (incluye la diversidad entre especies y
entre ecosistemas)

Daño Ambiental. - Efecto o impacto negativo sobre el ambiente, la salud pública y los RRNN
Renovables, que requiere la adopción de medidas de protección ambiental a fin de cumplir con lo
previsto en la normatividad nacional vigente

DIA. - Formato de compromiso ambiental con carácter de Declaración Jurada que presentan los
titulares de proyectos, obras o actividades que generan impactos ambientales poco significativos,
a fin de informar fundamentalmente que sus actividades no causarán impactos perjudiciales a los
RR. NN y el ambiente
Declaración Ambiental para Actividades en Curso (DAAC).- Formato de compromiso ambiental
con carácter de Declaración Jurada que presentan los titulares de actividades en curso que generan
impactos ambientales poco significativos, a fin de informar las medidas de manejo y adecuación
ambiental a la normatividad ambiental vigente

MVCS

Análisis de Riesgo Ambiental.- Estudio o evaluación para determinar probabilidad de afectación o


daño al ambiente debido a la ocurrencia de un evento de origen natural o antrópico, con la
potencial afectación a la salud o el bienestar humano y a los ecosistemas

Aguas Residuales. - Desecho líquido proveniente de las descargas producidas por el uso del agua
en actividades domésticas o de otra índole. Asimismo, aquellas cuyas características originales han
sido modificadas por actividades antropogénicas, siendo vertidas a un cuerpo natural de agua o
reusadas y que por sus características de calidad requieren de un tratamiento previo

Área de Conservación Ambiental. - Áreas reconocidas por el Municipio mediante un instrumento


legal municipal (acorde con las políticas ambientales y territoriales)

Área Rural. - Área establecida en los Instrumentos de Planificación Territorial que está fuera de los
límites urbanos o de expansión urbana (según Reglamento Nacional de Edificaciones)

Área Urbana. - Área destinada a usos urbanos, comprendida dentro de los límites urbanos
establecidos por los Instrumentos de Planificación Territorial

Buenas Prácticas Ambientales. - Conjunto de acciones o actuaciones orientadas a minimización o


reducción de impactos ambientales negativos (se relaciona a un cambio de mentalidad de las
empresas, así como una modificación de sus procesos y organización del personal)

Construcción. - Proceso mediante el cual se establecen las edificaciones

Daño Ambiental Súbito y Significativo. - Referido a los efectos o impactos ambientales negativos
de carácter significativo, producidos por un hecho inesperado

Edificación. - Obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas.


Comprende instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS).- Empresa pública, municipal, privada o


mixta constituida con el propósito exclusivo de brindar servicios de saneamiento

Obra Menor. - Para saber si corresponde o no un EIA. Obra que se ejecuta para modificar,
excepcionalmente, una edificación existente, sin alterar sus elementos estructurales ni su función.
Puede consistir en una ampliación, remodelación o refacción, y tiene las siguientes características:

 Cumplir con parámetros urbanísticos y edificatorios

 Tener un área inferior a 30 m2 de área techada de intervención; o en el caso de las no


mensurables, tener un valor de obra no mayor de 6 UIT

 Se ejecutan bajo responsabilidad del propietario


 No se pueden ejecutar obras menores sin autorización del INC, en inmuebles ubicados en zonas
monumentales y/o bienes culturales

Planes de Descontaminación. - IGA dirigido a remediar, recuperar o restaurar áreas alteradas,


originadas por un proyecto de inversión

Prevención de la Contaminación. - Prácticas destinadas a reducir o eliminar la generación de


contaminantes o contaminación en la fuente generadora, por medio del incremento de la eficiencia
en el uso de las materias primas, energía, agua y otros recursos

Reporte Ambiental. - IGA que debe ser presentado por el Titular para informar los resultados de
las acciones de monitoreo, seguimiento y control de su proyecto de inversión y/o los avances de
los compromisos asumidos en el IGA aprobado

Saneamiento. - Los servicios que comprenden la prestación regular de los servicios de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito
urbano como rural (“Para efectos del presente Reglamento”).

Urbanismo.- Conjunto de conocimientos y prácticas aplicados a la planificación, desarrollo y


remodelación de núcleos urbanos (para mejorar la calidad de vida de habitantes)

Vivienda.- Edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar, compuesta por


ambientes para uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar, dormir,
comer, cocinar e higiene. El estacionamiento de vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda

Zonificación Ecológica Económica (ZEE).- Proceso dinámico y flexible para identificar diferentes
alternativas de uso sostenible de un territorio determinado (en base a evaluación de
potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales)
constituyendo un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus RRNN

PESCA

Definición de la Acuicultura: Cultivo de organismos acuáticos (intervención en el proceso de cría


para aumentar la producción), como fuente de alimentación, empleo e ingresos, optimizando los
beneficios económicos en armonía con la preservación del ambiente y la conservación de la
biodiversidad, el uso óptimo de los RRNN y del territorio; garantizando la propiedad individual o
colectiva del recurso cultivado (Art. 6, Ley General de Acuicultura)

Actividades de la Acuicultura: Comprende: la selección y acondicionamiento del medio, obtención


o producción de semilla, siembra, cultivo, cosecha, procesamiento primario, investigación,
desarrollo e innovación tecnológica (Art. 7, Ley General de Acuicultura)

Diversidad Genética: Representa la materia prima biológica de la acuicultura (y de otros usuarios)


y su preservación es determinante para el equilibrio ecológico. La diversidad genética de las
poblaciones naturales o de criaderos, por lo tanto, se gestiona de manera responsable basándose
en la mejor evidencia científica disponible, analizando los riesgos ecológicos de las alteraciones
antrópicas y tomando en consideración también el conocimiento tradicional (Art. 3, Ley General de
Acuicultura)
Actividad Acuícola: Conjunto de elementos interactuantes para la obtención de recursos
hidrobiológicos provenientes de cultivo, la misma que incluye todas sus fases productivas.(Art. 4,
Ley General de Acuicultura)

MINERÍA

Estrategia de Manejo de Agua durante la Construcción Durante la etapa de construcción la


estrategia de manejo de aguas consistirá en contar con dos sistemas de manejo de agua principales
Aguas de contacto, incluye el agua superficial o subterránea que ha sido expuesta a cualquier
material excavado

Aguas de no contacto, agua superficial o subterránea que es desviada alrededor o por debajo de las
instalaciones del Proyecto.

Manejo de Agua de Contacto durante la Etapa de Construcción El manejo de las aguas de contacto
a generarse durante la etapa de construcción, estará enfocada al control de las aguas de contacto
generadas desde los distintos frentes de construcción en cada microcuenca (Colparacra,
Toldobamba y Magistral) y conformadas principalmente por agua con contenido de sedimentos
generados por el movimiento de tierras, las que requerirá de la aplicación de un tratamiento físico
(pozas temporales, ataguías o diques de sedimentación) o un tratamiento químico complementario
de ser requerido.

Manejo de Agua de No Contacto durante la Etapa de Construcción Durante el periodo de


construcción, las aguas de no contacto serán derivadas a los cauces naturales de las quebradas
Colparacra y Magistral. Las cuales colectarán las aguas naturales de no contacto, que confluyen por
las laderas y quebradas menores del área de drenaje de la Quebrada Colparacra

Pasivo ambiental minero abandonado: Pasivos que se encontraban localizados fuera de una
concesión vigente. Ya no es tu responsabilidad.

Pasivo Ambiental Minero Inactivo: Pasivos que a la fecha de vigencia de la Ley (07.07.2004), se
encontraban localizados en concesión vigente, en áreas, labores o instalaciones que estaban sin
operar durante dos años o más (si tienes tu concesión y dejaste de operar por 2 años, te pueden
quitar tu concesión, debido a que no les resultaba rentable remediar los PA). Puede ser que tu PA
esté dentro, pero tú no lo generaste, lo generó otro, pero tú lo adquiriste en concesión.

Derecho de repetición: El derecho de repetición faculta al responsable de remediar los pasivos


ambientales podrá realizar acciones legales a fin de exigir la devolución del monto gastado más los
intereses de la ley.

- Si el Estado ya remedio un PA de alto riesgo, después identifica al responsable. Como yo gaste,


tú me tienes que devolver (derecho de repetición).

- Solo tienes un plazo para hacer ejercer tus derechos, después de un año tu derecho prescribe. El
Estado tenía en teoría 2 años para reclamar a los generadores de pasivos, ahora ya no.

Reutilización: Hay posibilidad de que no puedas remediar, entonces puedes plantear reutilización o
reaprovechamiento. Se reutiliza cuando puedan ser incorporados como parte de actividades
mineras actuales o futuras. Si quieres reutilizar un PAM (OPERACIÓN), lo tienes que incorporar en
tu EIA, tienes que hacer MEIA, modificando tu Plan de Cierre de Minas. A través de MEIA se actualiza
los planes que corresponden.

El Estado podrá reutilizar o reaprovechar pasivos ambientales mineros a través de sus propias
empresas en caso sean autorizadas expresamente mediante la correspondiente norma legal.

Reaprovechamiento de PAM: Extracción de minerales de PAM (desmontes, relaves u otros) que


pudieran contener valor económico, determinando obligación de su remediación ambiental.
Primero exploro, para ver el valor del PAM, luego ya reaprovecho, el Minem autoriza su
reaprovechamiento (en caso no esté en tu concesión, si eres titular ya no necesitas concesión)

- Medidas de descontaminación que tengan por objeto eliminar o reducir los contaminantes del
sitio hasta alcanzar los ECA para Suelo, los niveles de fondo o los niveles establecidos en el
Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA) o estándares internacionales,
según corresponda.

- Medidas de aseguramiento para evitar la dispersión de los contaminantes o disminuir la


exposición de los receptores, a niveles que no impliquen riesgos para la salud y el ambiente. Este
tipo de medidas deben establecerse considerando su eficacia a largo plazo.
CONCEPTOS

Peligro: Es un evento adverso con probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o características
puede causar daños y pérdidas. En el contexto actual y futuro del cambio climático se esperan
alteraciones en los peligros conocidos en el país.

Exposición: Es la localización de elementos (sistemas sociales o naturales) en el área de impacto de


un determinado peligro. La localización desempeña un papel crucial en la determinación del riesgo
y su gestión. Cuando los proyectos están ubicados dentro del área de impacto del peligro es
necesario que el formulador de un proyecto incorpore en su análisis información sobre las
características del peligro que permita establecer a futuro el área probable de impacto de este; ya
que, dependiendo de la ubicación del proyecto en relación con el área de impacto, se determinará
su grado de exposición.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad de un sistema social o natural proveedor de bienes o servicios y los


usuarios de sufrir daños por la ocurrencia de un peligro.

Sensibilidad/fragilidad: Nivel de resistencia que existe frente al impacto de un peligro, explicado


por las condiciones de desventaja o debilidad de un sistema natural o social proveedor de bienes o
servicios frente a dicho peligro.

Capacidad Adaptativa/ Resiliencia: Nivel de asimilación y adaptabilidad; o la capacidad de


absorción, preparación y recuperación que puede tener el sistema natural o social y los usuarios
frente al impacto de un peligro.

Riesgo: Probabilidad de daños y pérdida que sufra un sistema social y natural y sus usuarios como
consecuencia del impacto de un peligro, debido a su exposición y vulnerabilidad. El cambio
climático, a través de los efectos de cambios en la variabilidad y los promedios de las propiedades
del clima de manera progresiva y gradual, pueden incidir en otros riesgos para la sostenibilidad y la
rentabilidad social de los proyectos. Los riesgos en un contexto de cambio climático van a tener
otros escenarios como consecuencia de los cambios en la intensidad, la frecuencia y el área de
impacto de los peligros climáticos; es decir, los daños y las pérdidas pueden ser más frecuentes y de
mayor magnitud.

Cambio climático: cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos de tiempo comparables.

Adaptación: Proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la
adaptación trata de moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos
sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus
efectos.

Escenarios climáticos: Representación plausible y en ocasiones simplificada del clima futuro, basada
en un conjunto de relaciones climatológicas internamente coherente definido explícitamente para
investigar las posibles consecuencias del cambio climático antropógeno, y que puede introducirse
como datos entrantes en los modelos de impacto. Las proyecciones climáticas suelen utilizarse
como punto de partida para definir escenarios climáticos, aunque estos requieren habitualmente
información adicional, por ejemplo, sobre el clima actual observado.

Resiliencia: Capacidad de un sistema socio ecológico de afrontar un suceso o perturbación peligroso


respondiendo o reorganizándose de modo que mantenga su función esencial, su identidad y su
estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y
transformación.

TDR Comunes: publicados por cada sector mediante RM, para varios tipos de proyectos de inversión
dentro de ese sector específico.

Titulares de proyectos: Se refiere a los titulares de proyectos de inversión públicos y privados


sujetos al SEIA, que específicamente requieren de un EIA-d.

Vulnerabilidad: Propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad


comprende una variedad de conceptos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la
falta de capacidad de respuesta y adaptación.

Peligro: Es un evento adverso con probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o características
puede causar daños y pérdidas. En el contexto actual y futuro del cambio climático se esperan
alteraciones en los peligros conocidos en el país.

Exposición: Es la localización de elementos (sistemas sociales o naturales) en el área de impacto de


un determinado peligro. La localización desempeña un papel crucial en la determinación del riesgo
y su gestión. Cuando los proyectos están ubicados dentro del área de impacto del peligro es
necesario que el formulador de un proyecto incorpore en su análisis información sobre las
características del peligro que permita establecer a futuro el área probable de impacto de este; ya
que, dependiendo de la ubicación del proyecto en relación con el área de impacto, se determinará
su grado de exposición.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad de un sistema social o natural proveedor de bienes o servicios y los


usuarios de sufrir daños por la ocurrencia de un peligro.

Sensibilidad/fragilidad: Nivel de resistencia que existe frente al impacto de un peligro, explicado


por las condiciones de desventaja o debilidad de un sistema natural o social proveedor de bienes o
servicios frente a dicho peligro.

Capacidad Adaptativa/ Resiliencia: Nivel de asimilación y adaptabilidad; o la capacidad de


absorción, preparación y recuperación que puede tener el sistema natural o social y los usuarios
frente al impacto de un peligro.

Riesgo: Probabilidad de daños y pérdida que sufra un sistema social y natural y sus usuarios como
consecuencia del impacto de un peligro, debido a su exposición y vulnerabilidad. El cambio
climático, a través de los efectos de cambios en la variabilidad y los promedios de las propiedades
del clima de manera progresiva y gradual, pueden incidir en otros riesgos para la sostenibilidad y la
rentabilidad social de los proyectos. Los riesgos en un contexto de cambio climático van a tener
otros escenarios como consecuencia de los cambios en la intensidad, la frecuencia y el área de
impacto de los peligros climáticos; es decir, los daños y las pérdidas pueden ser más frecuentes y de
mayor magnitud.
RESERVAS PROBADAS: El término “reservas probadas” se refiere a la cantidad de GN que, mediante
el análisis de datos geológicos y de ingeniería, se puede estimar con un alto grado de confianza.
Pueden ser recuperables comercialmente a partir de una fecha determinada, de yacimientos
explorados y bajo las condiciones económicas actuales. Estas reservas, aun siendo limitadas, son
muy importantes. Las estimaciones de su dimensión a nivel mundial continúan progresando a
medida que se desarrollan nuevas técnicas de exploración y explotación.

GAS NATURAL: Fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases. Cadena simple
de moléculas de hidrocarburos que se encuentran en los reservorios o yacimientos. Según la calidad
del gas natural en los reservorios, la mezcla podrá tener más o menos contenido de compuestos
licuables (riqueza del gas natural)

Gas convencional / “Gas no asociado al petróleo”: Acumulados en formaciones rocosas de alta


porosidad y permeabilidad. Algunos pueden ser altos en contenidos de Metano y bajos en Etano,
Propano y Butano; y, otros pueden tener importantes contenidos de Etano, Propano valiosos para
la Petroquímica y GLP. Gas que proviene directamente de yacimientos de gas natural; su contenido
de crudo u otros líquidos es muy reducido y comparativamente contiene menos productos pesados
que el gas asociado.

Gas convencional: “Gas asociado a petróleo”: La producción de gas es asociada a la de petróleo.


Para aprovechar el gas, se debe construir una infraestructura adicional a la del petróleo. En algunos
yacimientos el gas es reinyectado y en otros casos el gas es venteado o quemado. Gas que acompaña
al petróleo crudo cuando éste es extraído; normalmente es obtenido a través de baterías de
separación y está compuesto de pequeñas cantidades, principalmente por: metano, etano,
propano, butano y por otras impurezas como agua, ácido sulfhídrico, etcétera.

Potencial: Es el área o zona en las diferentes cuencas donde debido a características de geología
superficial, la disposición de las rocas y contenido geoquímico, se estima la existencia de
hidrocarburos.

Reservas posibles: son las reservas de hidrocarburos con menor grado de certeza de ser
recuperadas que las probadas y las probables.

Reservas probables: son las reservas de hidrocarburos estimadas con un bajo grado de
probabilidad, insuficiente para definir si pueden ser recuperadas.

Reservas probadas: cantidades de hidrocarburos estimadas a una fecha determinada, cuya


existencia está demostrada con una certeza razonable por información geológica y de ingeniería,
y que pueden ser recuperadas bajo las condiciones económicas, métodos de operación y
regulaciones gubernamentales vigentes.

Reservas Probadas: Son los volúmenes de hidrocarburos estimados con certeza razonable (90% o
más) y recuperables de yacimientos conocidos, (bajo condiciones operacionales, económicas y
contractuales que lo permitan).

Reservas Probables: Son los volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones


conocidas, donde información geológica y de ingeniería indican con un grado de certeza del 50%
que se podrían recuperar bajo las condiciones operacionales, económicas y contractuales que lo
permitan.

Reservas Posibles: Volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones conocidas,


donde información geológica y de ingeniería indican con un grado de certeza de por lo menos 10%
que se podrían recuperar bajo las condiciones operacionales, económicas y contractuales que lo
permitan.

Factor de Recuperación: Es el porcentaje total de hidrocarburo original en sitio que se espera


recuperar en un yacimiento de petróleo o gas. Esta recuperación depende de la tecnología y del
precio.

Existe recuperación primaria, secundaria, terciaria/mejorada. Para obtener una mayor


recuperación de hidrocarburo es necesario un mayor esfuerzo para desarrollar los campos
(TECNOLOGÍA).

Recursos: Cantidades de hidrocarburos estimadas, en una fecha específica, como potencialmente


recuperables, de acumulaciones conocidas, pero que actualmente no son comerciales (Recursos
Contingentes) y de acumulaciones no descubiertas (Recursos Prospectivos).

Reservas: Se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé recuperar


comercialmente de acumulaciones conocidas, de una fecha dada en adelante.

BOOKING DE RESERVAS: Mecanismo económico donde las reservas se venden anticipadamente


para atraer inversionistas a su mercado, se hace efectivo a fin de año y es un mecanismo que hace
que el país pierda propiedad y/o control sobre sus reservas.

Actividades de Hidrocarburos.-Es la llevada a cabo por empresas debidamente autorizadas que


se dedican a la Exploración, Explotación, Procesamiento, Refinación, Almacenamiento, Transporte
o Distribución de Hidrocarburos, así como a las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos.

Agua Residual Industrial. - Es el agua generada en cualquier proceso de las Actividades de


Hidrocarburos, con excepción del Agua de Producción.

Ampliación de Actividades de Hidrocarburos.- Se dice que una Actividad de Hidrocarburos es


ampliada en cualquiera de los siguientes casos:

a) Cuando dentro de una misma Actividad y dentro del área de influencia del proyecto, se desea
ampliar el programa previsto (ejemplo: aumentar el número de pozos a perforarse no programados
inicialmente).

b) Cuando se produce un incremento de las instalaciones en las Actividades de Procesamiento o


Refinación, Almacenamiento, Transporte y Comercialización.

c) Cuando dentro de una misma Actividad y en áreas adyacentes del proyecto inicial se desea
ampliar dicha Actividad.

Área disturbada.- Área intervenida total o parcialmente por actividades antrópicas, donde el titular
en base a información primaria y/o secundaria evidencia la pérdida directa o indirecta de hábitat,
fragmentación del medio o el cambio de uso actual del suelo.
Autoridad Ambiental Competente.- Es aquella autoridad encargada de la gestión ambiental de las
Actividades de Hidrocarburos, así como de la evaluación y aprobación de los Estudios Ambientales
e Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios en las Actividades de Hidrocarburos, según
sea el caso: a) El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos (DGAAE); b) Los Gobiernos Regionales, de acuerdo con las funciones
transferidas en el marco del proceso de descentralización; y, c) El Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles conforme a su ley de creación, Ley Nº 29968.

Autoridad Competente en Materia de Fiscalización Ambiental.-Son aquellas entidades


encargadas de la supervisión y fiscalización en materia ambiental, entre las cuales se encuentran el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y las Entidades de Fiscalización
Ambiental (EFA), según corresponda.

Autoridad de Fiscalización en Materia Técnica y de Seguridad.- Es el Organismo Supervisor de


la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), entidad encargada de la supervisión y
fiscalización en materia técnica y de seguridad para el desarrollo de las Actividades de
Hidrocarburos.

Emisiones Fugitivas.- Emisiones que se escapan sin control de los diferentes procesos existentes
en cada una de las Actividades de Hidrocarburos además también se pueden presentar en el sistema
de captación, debido a un mal diseño o desperfectos del mismo. Estas emisiones pueden escapar
por chimeneas, ductos, filtros, campanas, entre otras.

Empresa Consultora.- Es toda empresa inscrita en el Registro Único de Entidades Autorizadas para
realizar Evaluaciones Ambientales Estratégicas y Estudios Ambientales que cuentan con inscripción
vigente ante el Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 580-98-EM-
VMM sus modificatorias, sustitutorias y complementarias y en virtud al Decreto Supremo Nº 011-
2013-MINAM o la norma sustitutoria respectiva. En tanto se implemente el Registro de Consultoras
Ambientales en el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles-
SENACE.

Estudio de Factibilidad: Es el nivel de información de un proyecto, a nivel de ingeniería básica a


través del cual se pueden establecer los aspectos técnicos fundamentales del mismo como
localización, área, dimensiones principales, tecnología, etapas de desarrollo, calendario estimado de
ejecución, puesta en marcha y organización, que permite evaluar los impactos ambientales y
establecer las medidas de mitigación que se requiera implementar.

Lodo (fluido de perforación).- Fluido circulado dentro de un Pozo durante su perforación. Tiene
características especiales para mantenerlo limpio, estable y controlado, así como para recuperar
muestras litológicas conforme avanza la perforación.

Modificación de Actividades de Hidrocarburos.- Se dice que una Actividad de Hidrocarburos es


modificada cuando se cambia el uso de áreas o de técnicas previstas en el Estudio Ambiental sin
modificar los objetivos de la actividad.

Plan de Abandono.- Es el conjunto de acciones que realizará el Titular para dar por concluida su
Actividad de Hidrocarburos y/o abandonar sus instalaciones, áreas o lote previo a su retiro definitivo
de éste a fin de corregir cualquier condición adversa en el ambiente e implementar el
reacondicionamiento que fuera necesario para volver el área a su estado natural o dejarla en
condiciones apropiadas para su nuevo uso. Este Plan incluye medidas a adoptarse para evitar
impactos adversos al ambiente por acción de residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan
existir o que puedan aflorar con posterioridad.
Plan de Abandono Parcial.- Es el conjunto de acciones que realizará el Titular para dar por
concluida parte de su Actividad de Hidrocarburos y/o abandonar parte de sus instalaciones, áreas
y/o lote. Se deberán tomar en cuenta todas las medidas de un Plan de Abandono.

Plan de Rehabilitación.- Instrumento de Gestión Ambiental Complementario dirigido a recuperar


uno o varios elementos o funciones alteradas del ecosistema después de su exposición a los
impactos ambientales negativos que no pudieron ser evitados o prevenidos, ni reducidos, mitigados
o corregidos.

Potencia nominal: Es la capacidad instalada del generador. No es aprovechable en su totalidad


(solo bajo condiciones ideales), por lo que si se extrae la porción de potencia instalada que es
realmente aprovechable tendríamos la potencia efectiva.

Potencia efectiva: Es la capacidad de generación que tiene una central y que puede garantizar con
una continuidad aceptable

Potencia firme: Es la capacidad de generación que una central puede garantizar en las condiciones
más adversas (condiciones climáticas, disponibilidad de insumos, factores de indisponibilidad
fortuita, entre otros).

- Acta de supervisión: Documento suscrito en ejercicio de la función de supervisión directa que


incluye, los hallazgos verificados in situ, los requerimientos de información efectuados durante
la supervisión, las áreas o componentes supervisados, las observaciones planteadas por los
administrados y todas las incidencias vinculadas a la supervisión de campo realizada.
- Comité de Operación Económica del Sistema (COES): Entidad privada conformada por todas las
empresas generadoras, transmisoras, distribuidoras y usuarios libres de energía eléctrica, cuyas
instalaciones están interconectadas entre sí. Su finalidad es coordinar la operación del Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al mínimo costo y dar seguridad y calidad en el
suministro de electricidad al país.
- Decibel (dB): El decibel es la medida utilizada para expresar el nivel de potencia y el nivel de
intensidad del ruido.
- Denuncia ambiental: Comunicación que efectúa una persona natural o jurídica ante el OEFA,
respecto de los hechos que podrían constituir una infracción administrativa ambiental.
- Emergencia ambiental: Evento súbito o imprevisible generado por causas naturales, humanas o
tecnológicas que inciden en la actividad del administrado y que generan, o pueden generar,
deterioro al ambiente
- Estudio de factibilidad: permite definir detalladamente la alternativa seleccionada en la etapa
de pre-inversión y calificada como viable. Para su elaboración, se deben realizar estudios
especializados que permitan definir el detalle de obras, medidas de mitigación de impactos
ambientales negativos, necesidades de operación y mantenimiento, entre otros requerimientos,
de acuerdo con la tipología del proyecto.
- Evaluación preliminar: Proceso inicial de evaluación de impacto ambiental en el que el titular de
un proyecto eléctrico presenta, a la DGAAE del Minem, las características de la acción que se
proyecta ejecutar, los antecedentes de los aspectos ambientales que conforman el área de
influencia y los posibles impactos ambientales que pudieran producirse. Adicionalmente, se
incluirán medidas de prevención, mitigación o corrección en el caso de proyectos eléctricos
calificados como categoría I.
- Fiscalización ambiental: Acción de control que realiza una entidad de fiscalización ambiental
para verificar que el desempeño ambiental de un administrado no menoscabe el ambiente.
Comprende las acciones de fiscalización ambiental que son ejercidas por el OEFA y puede ser
entendida en sentido amplio y en sentido estricto. En sentido amplio, comprende las acciones
de control, monitoreo, seguimiento, verificación y otras similares que se enmarcan dentro de las
funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, sanción y otorgamiento de incentivos con la
finalidad de verificar que el desempeño ambiental. En sentido estricto, comprende la facultad de
investigar la comisión de posibles infracciones administrativas, de imponer sanciones y medidas
correctivas.
- IGA: Mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental. Asimismo, constituyen
medios operativos que son diseñados, normados y aplicados con carácter funcional o
complementario para efectivizar el cumplimiento de la política nacional ambiental y las normas
ambientales que rigen en el país
- DIA: actividades que no originan impactos ambientales negativos de carácter significativo. Ej:
proyectos de electrificación rural, sistemas de distribución eléctrica, generación eléctrica con
potencias menores o iguales a 20MW, otros.
- EIAsd: para proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados; por
ejemplo, proyectos de generación eléctrica con potencias menores o iguales a 20 MW con su
correspondiente línea de transmisión (en la mayoría de los casos), entre otros.
- EIAd: para proyectos cuyas características, envergadura y/o localización pueden producir
impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente; por ejemplo,
proyectos de generación eléctrica con potencias mayores a 20 MW, líneas de transmisión en 138,
220 y 500 kV, entre otros.
- ITS: para los casos en que sea necesario modificar componentes auxiliares, hacer ampliaciones
en proyectos, o mejoras tecnológicas en las operaciones sin generar impacto ambiental
significativo. Estos supuestos no requieren un procedimiento de modificación del IGA.
- PAMA: IGA que sirve para adecuar una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas.
Contiene un diagnóstico ambiental, identificación de impactos ambientales, priorización de
acciones e inversiones necesarias para incorporar adelantos tecnológicos y/o medidas
alternativas a las operaciones eléctricas que tengan como propósito reducir o eliminar emisiones
y/o vertimientos, con la finalidad de poder cumplir con los LMP.
- Plan de manejo ambiental (PMA): IGA que no se encuentra comprendido en el SEIA, pero es
considerado como complementario de este. Las obligaciones que se establecen deben ser
determinadas bajo un enfoque integral y complementario, a fin de que se adopten medidas
eficaces para proteger y mejorar la salud de las personas, la calidad ambiental, conservar la
diversidad biológica, etcétera.
- Planes de cierre y abandono: IGAs que comprenden acciones para abandonar un área o
instalación. Deben incluir medidas para evitar impactos adversos al ambiente por efecto de los
RRSS, líquidos o gaseosos que puedan existir o que puedan aflorar en el corto, mediano y largo
plazo.
- LMP: En el subsector electricidad, se verifica el cumplimiento de lo establecido en la Resolución
Directoral Nº 008-97-EM/ DGAA (niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto
de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica).
- Nodo energético: Área dentro del SEIN en la que hay una mayor concentración de energía
eléctrica, debido a que en un espacio geográfico determinado coexisten grandes instalaciones
de generación de energía. Bajo el nuevo enfoque de supervisión directa del OEFA, la
programación de las supervisiones a las actividades del subsector electricidad se realiza teniendo
como ejes focales los nodos energéticos, ya que permite verificar cómo el desempeño ambiental
de una serie de instalaciones pertenecientes a un nodo energético determinado impacta, en
conjunto, un área geográfica puntual.
- Potencia eléctrica: Cantidad de energía que puede ser entregada o distribuida a un sistema en
una unidad de tiempo.
- Sistema aislado: Sistema eléctrico no conectado al SEIN.
- SEIN: Conjunto de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas conectadas entre sí y con los
respectivos centros de despacho de carga (centrales de generación de energía eléctrica). El SEIN
permite la transferencia de energía eléctrica entre dos o más sistemas de generación
interconectados.
- ) Actividades eléctricas: Actividades de generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica en sus diferentes etapas (construcción, operación y abandono) desarrolladas por
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de derecho público, privado o de
capital mixto, constituidas conforme a la normativa vigente.
- b) Área de influencia del proyecto: Espacio geográfico sobre el que las actividades
eléctricas ejercen algún tipo de impacto ambiental. El área de influencia, a efectos del
desarrollo de las actividades eléctricas, está constituido por aquello que sea sustentado y
determinado en el respectivo Estudio Ambiental o Instrumento de Gestión Ambiental
complementario.
- c) Área disturbada: Área intervenida total o parcialmente por actividades antrópicas,
sobre las que el Titular, con base en información primaria y/o secundaria, evidencia la
pérdida directa o indirecta de hábitat, fragmentación del medio o el cambio de uso actual
del suelo.
- d) Autoridad Ambiental Competente: Entidades públicas encargadas de la evaluación
y, de corresponder, de la aprobación de los Estudios Ambientales e Instrumentos de
Gestión Ambiental complementarios relacionados con las actividades eléctricas. Según sea
el caso, la Autoridad Ambiental Competente es el Ministerio de Energía y Minas, a través
de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad o la que haga sus veces;
también lo son los Gobiernos Regionales, de acuerdo con las funciones transferidas en el
marco del proceso de descentralización. Además, es Autoridad Ambiental Competente, de
acuerdo a su ley de creación, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles.
- e) Autoridad Competente en Materia de Fiscalización Ambiental: Entidad
encargada de la fiscalización ambiental, que comprende las funciones de evaluación,
supervisión, fiscalización y sanción, destinadas a asegurar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables en el subsector electricidad, mismas que recaen en
el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
- f) Autoridad Competente en Materia de Fiscalización Técnica y de Seguridad:
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, entidad encargada de la
fiscalización en materia técnica y de seguridad de la infraestructura para el desarrollo de
las actividades eléctricas.
- g) Certificación Ambiental: Resolución emitida por la Autoridad Ambiental Competente
a través de la cual se aprueba el Estudio Ambiental (DIA, EIA-sd o EIA-d), acreditando que
el proyecto propuesto cumple con los requisitos de forma y fondo establecidos en el marco
del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
- h) Compensación ambiental: Medidas y acciones generadoras de beneficios
ambientales proporcionales a los daños o perjuicios ambientales causados por el
desarrollo de los proyectos; siempre que no se puedan adoptar medidas de prevención,
mitigación, y rehabilitación, eficaces.
- i) Desarrollo sostenible: Nivel de desarrollo que satisface las necesidades actuales de
las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las
suyas.
- j) Emergencia ambiental: Hecho imprevisible o súbito generado por causas naturales,
humanas o tecnológicas durante el desarrollo de las actividades eléctricas, que generen o
puedan generar deterioro al ambiente, y que debe ser reportado a la Autoridad
Competente en Materia de Fiscalización Ambiental, dentro de los plazos que establezca la
normativa correspondiente. Este supuesto es distinto a la Declaratoria de Emergencia
Ambiental (DEA) regulada en la Ley Nº 28804 - Ley que regula la Declaratoria de
Emergencia Ambiental.
- k) Estándar de Calidad Ambiental: Medida que establece el nivel de concentración o
del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes
en el aire, agua y suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo
significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
- l) Estudio Ambiental: Instrumento de Gestión Ambiental comprendido en el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, en cualquiera de sus tres categorías:
Declaración de Impacto Ambiental (Categoría I), Estudio de Impacto Ambiental
semidetallado (Categoría II), Estudios de Impacto Ambiental detallado (Categoría III).
- m) Existencias: Equipos, componentes o infraestructuras utilizados directa o
indirectamente en una actividad antrópica pasibles de ser, contener o estar contaminados
con bifenilos policlorados (PCB).
- n) Informe de Identificación de Sitios Contaminados: Informe que contiene los
resultados de la fase de identificación de sitios contaminados, al cual la Autoridad
Ambiental Competente otorga conformidad.
- ñ) Instrumento de Gestión Ambiental complementario: Instrumento de Gestión
Ambiental no comprendido en el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, el
cual es considerado instrumento complementario a dicho sistema y cuyas obligaciones
deben estar determinadas de forma concordante con los objetivos, principios y criterios que
se señalan en la Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental y el Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM - Aprueban el Reglamento de la Ley
Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
- o) Límite Máximo Permisible: Medida de la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o
una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar
humano y al ambiente.
- p) Línea Base: Estado actual del área de actuación, previo a la ejecución de un
proyecto, el cual comprende la descripción detallada de los atributos o características
ambientales del área de emplazamiento de un proyecto, incluyendo los peligros naturales
que pudieran afectar su viabilidad. La información de la Línea Base debe responder al
alcance, naturaleza y riesgos del proyecto, así como a los requerimientos establecidos en
los términos de referencia aprobados para esta temática.
- q) Monitoreo Ambiental: Comprende la recolección, el análisis y la evaluación
sistemática y comparable de muestras en un determinado espacio y tiempo, que se realiza
por laboratorios con métodos de ensayo normalizados acreditados por el Instituto Nacional
de Calidad (INACAL) u otro organismo de acreditación internacional reconocido por el
INACAL, para medir la presencia de elementos y compuestos que al exceder su
concentración causa o puede causar daños al ambiente, cuando corresponda. Asimismo,
incluye el monitoreo biológico, el cual comprende la evaluación e identificación de la biota
característica del área de estudio.
- r) Titular de la Actividad Eléctrica: Es aquella persona natural o jurídica, nacional o
extranjera que desarrolla proyectos eléctricos de generación, transmisión y/o distribución
dentro del territorio nacional de acuerdo a ley. En adelante, se refiere a ella como Titular o
Titulares, según corresponda.
IGAS complementarios al SEIA.

Agricultura – IGA – DGAAA

Transporte – FITSA - DGASA

Vivienda – FTA - DGAAM

Pesca – FTA – DGAAM


Art. 4_Aspectos que deberá contemplar el CE

- Particularidades de cada cuerpo de agua y los objetivos específicos de cada cuenca;


- Se determinará un régimen hidrológico adecuado para mantener los procesos ecológicos y conservación
de los cauces;
- Como el CE varía a lo largo del año (calidad y cantidad), se determinará de manera mensual.

Art. 10_Incorporación de CE en los Planes de Gestión de RRHH de cuenca: Luego de aprobados a los CE, la
AAA remite los estudios aprobados al consejo de RRHH de cuenca, para su incorporación al Plan de Gestión
de RRHH de cuenca.

Glosario de Términos

1. AERÓDROMO.- Es el área definida de tierra o agua que incluye todas sus edificaciones,
instalaciones y equipos destinada a la llegada, salida y movimiento de aeronaves, pasajeros o
carga en su superficie.

2. ALCANTARILLA.- Elemento del sistema de drenaje superficial de una carretera, construido


en forma transversal al eje o siguiendo la orientación del curso de agua; puede ser de madera,
piedra, concreto, metálicas y otros. Por lo general se ubica en quebradas, cursos de agua y en
zonas que se requiere para el alivio de cunetas.

3. AMPLIACIÓN.- Intervenciones orientadas a incrementar la capacidad de una Unidad


Productora existente para proveer un bien y/o un servicio a nuevos usuarios. Se incrementa la
cobertura del bien o servicio.

4. BACHEO.- Actividad de mantenimiento rutinario que consiste en rellenar y compactar los


baches o depresiones que pudieran presentarse en la superficie de rodadura.

5. CARRETERA.- Camino para el tránsito de vehículos motorizados de por lo menos dos ejes,
cuyas características geométricas, tales como: pendiente longitudinal, pendiente transversal,
sección transversal, superficie de rodadura y demás elementos de la misma, deben cumplir las
normas técnicas vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

6. CAUCE O ÁLVEO.- Continente de las aguas durante sus máximas avenidas, constituye un
bien de dominio público hidráulico.

7. CREACIÓN (CONSTRUCCIÓN).- Intervenciones orientadas a dotar del bien y/o el servicio en


áreas donde no existen capacidades para proveerlo; es decir, no hay una Unidad Productora. Se
incrementa la cobertura del bien o servicio. La creación implica la etapa de operación del bien y/o
el servicio.

8. VÍA DE EVITAMIENTO.- Vía que se construye para evitar atravesar una zona urbana.
9. DRAGAR.- Acción de extraer barro, piedras o arena del fondo de un puerto de mar, un río o
una corriente navegable para limpiarlo o darle mayor profundidad. Aplica para la creación y
mantenimiento del canal de navegación, garantizando la seguridad y las condiciones ambientales.

10. EMBARCADERO.- Instalación en la costa marítima o riberas fluviales o lacustres, sin


infraestructuras de defensa o abrigo, destinada al atraque y atención de embarcaciones menores.

11. EMERGENCIA VIAL: Para efectos del presente Reglamento, las emergencias viales son
definidas por las ocurrencias de un evento natural, o, antrópico (siempre que se afecte recursos
naturales), que ocasionan daños a la infraestructura vial afectando las condiciones de
transitabilidad y seguridad de la vía.

12. INFRAESTRUCTURA VIAL INTERURBANA.- Carreteras de la Red Vial Nacional,


Departamental y Vecinal.

13. INTERCAMBIO VIAL.- Zona en la que dos o más carreteras se cruzan a distinto nivel para
el desarrollo de todos los movimientos posibles de cambio de dirección de una carretera a otra sin
interrupciones del tráfico vehicular.

14. INVERSIONES: Son intervenciones temporales y comprenden a los proyectos de inversión


y a las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición. No
comprenden gastos de operación y mantenimiento.

15. INVERSIONES DE AMPLIACIÓN MARGINAL: Comprende las inversiones siguientes:

a. Inversiones de ampliación marginal del servicio: Son inversiones que incrementan la


capacidad de una unidad productora hasta un veinte por ciento (20%) en el caso de servicios
relacionados a proyectos de inversión estandarizados por el Sector.

b. Inversiones de ampliación marginal de la edificación u obra civil: Son inversiones que


incrementan el activo no financiero de una entidad o empresa pública, y que no modifican la
capacidad de producción de servicios o bienes.

c. Inversiones de ampliación marginal para la adquisición anticipada de terrenos: Son


inversiones que se derivan de una planificación del incremento de la oferta de servicios en el
marco del PMI. La adquisición de terrenos debe cumplir con los requisitos establecidos en las
normas técnicas aplicables para la construcción y ampliación de edificaciones u obras civiles
públicas.

d. Inversiones de ampliación marginal por liberación de interferencias: Son inversiones


orientadas a la eliminación y/o reubicación de redes de servicios públicos (como sistemas de agua,
desagüe, electricidad, telefonía, internet, entre otros), que faciliten la futura ejecución de un
proyecto de inversión en proceso de formulación y evaluación o en el marco de lo previsto en un
contrato de Asociación Público Privada.

16. INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN: Son inversiones menores que resultan de un mejor


uso y/o aprovechamiento de los factores de producción disponibles de una unidad productora. Los
objetivos de estas inversiones son satisfacer un cambio menor en la magnitud de la demanda y/o
mejorar la eficiencia en la prestación del servicio. Se identifica sobre la base de un diagnóstico de
la unidad productora existente y de la demanda por sus servicios.

17. INVERSIONES DE REHABILITACIÓN: Son inversiones destinadas a la reparación de


infraestructura dañada o equipos mayores que formen parte de una unidad productora, para
volverlos al estado o estimación original. La rehabilitación no debe tener como objetivo el
incremento de la capacidad de la unidad productora.

18. INVERSIONES DE REPOSICIÓN: Son inversiones destinadas al reemplazo de equipos,


equipamiento, mobiliario y vehículos cuya vida útil ha culminado, y que formen parte de una unidad
productora. La selección de estos activos equipo y/o equipamiento de reemplazo no debe tener
como objetivo el incremento de la capacidad de la unidad productora. Estas inversiones no se
aplican para el reemplazo de infraestructura.

19. LUZ DE PUENTE.- Distancia longitudinal entre los ejes de apoyo de cada tramo que
constituye la superestructura de un puente.

20. MEJORAMIENTO.- Intervenciones sobre uno o más factores de producción de una Unidad
Productora orientadas a aumentar la calidad del bien y/o el servicio; lo cual implica cumplir con los
estándares de calidad para la prestación de servicios establecidos por el sector Transporte. Implica
la prestación de servicios de mejor calidad a usuarios que ya disponen de él o a igual número de
usuarios en mejores condiciones. Para fines de la clasificación anticipada, el mejoramiento
considera intervenciones mixtas, tipo: creación y recuperación y qué estas no representan más del
50% de la intervención original o similar.

21. MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO.- Conjunto de


actividades que considera los siguientes componentes: (i) provisión de un canal de navegación de
acuerdo a las condiciones establecidas el estudio de ingeniería; b) provisión de información para la
navegación: mediante información digital o física; c) provisión de un canal de navegación libre de
quirumas (troncos); y, d) provisión de información de niveles de agua mediante un sistema de
captura y registro de los niveles del agua en una red de Estaciones hidrometeorólógicas instaladas
en el río.

22. NIVELES DE SERVICIO: Indicadores que califican y cuantifican el estado de servicio de


una vía, que normalmente se utilizan como límites admisibles hasta los cuales pueden evolucionar
su condición superficial, funcional, estructural, y de seguridad. Los indicadores son propios a cada
vía y varían de acuerdo a factores técnicos y económicos dentro de un esquema general de
satisfacción del usuario (comodidad, oportunidad, seguridad y economía) y rentabilidad de los
recursos disponibles.

23. PUENTE.- Estructura requerida para atravesar un accidente geográfico o un obstáculo


natural o artificial, cuya luz libre es mayor o igual a 6.00 m (20 ft) y forma parte o constituyen un
tramo de una carretera o está localizado sobre o por debajo de ella.

24. PUENTES DEFINITIVOS.- Son aquéllos diseñados para una vida en servicio de 75 años.
En los puentes definitivos se debe dar preferencia a los esquemas estructurales con redundancia,
ductilidad, mayor durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Estas intervenciones se realizan de manera definitiva para atravesar accidentes geográficos o


un obstáculo natural o artificial.

25. RECUPERACIÓN.- Intervenciones orientadas a la recuperación parcial o total de la


capacidad de prestación del bien y/o el servicio en una Unidad Productora, cuyos activos o factores
de producción (infraestructura, equipos, entre otros) han colapsado, o han sido dañados o
destruidos, sea por desastres u otras causas. Puede implicar la misma cobertura, mayor cobertura
o mejor calidad del bien o el servicio, es decir, que puede incluir cambios en la capacidad de
producción o en la calidad del bien y/o el servicio.
26. REEMPLAZO DE PUENTES.- Se considera reemplazo de puentes, a aquéllos que: a)
operan bajo cargas de diseño que producen acciones internas menores a la carga máxima legal,
establecida en 48 toneladas; y/o (b) que no cumplan con la condición estructural adecuada; y/o (c)
aquellos que funcionalmente e hidráulicamente no estén en concordancia con la normativa
nacional vigente.

27. UNIDAD PRODUCTORA.- Es el conjunto de recursos o factores productivos


(infraestructura, equipos, personal, organización, capacidades de gestión, entre otros) que,
articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes y/o servicios públicos a la población.

28. TERMINAL PORTUARIO.- Unidades operativas de un puerto, habilitadas para proporcionar


intercambio modal y servicios portuarios; incluye la infraestructura, las áreas de depósito transitorio
y las vías internas de transporte.

29. TRAMO.- Parte continua de una carretera.

30. TREN DE CERCANÍAS.- El tren de cercanías o tren suburbano, son servicios de transporte
ferroviario del sistema de transporte de pasajeros de corta distancia (puede ser de 100 a 120 km
entre estaciones extremas) presta servicios entre el centro de una ciudad y las ciudades dormitorio
de esta u otras ciudades cercanas con un gran número de personas que viajan a diario. Los trenes
operan de acuerdo a un horario, a velocidades de diseño hasta 200 km/h.

31. VIA EXPRESA.- Son vías que soportan importantes volúmenes de vehículos con circulación
de alta velocidad, en condiciones de flujo libre. Unen zonas de importante generación de tránsito,
extensas zonas de vivienda, concentraciones comerciales e industriales. Asimismo, integran la
ciudad con el resto del país.

En estas vías el flujo es ininterrumpido; no existen cruces al mismo nivel con otras vías, sino a
diferentes niveles o con intercambios especialmente diseñados. Las Vías Expresas sirven también
a las propiedades vecinas mediante rampas y vías auxiliares de diseño especial.

 Análisis de riesgo ambiental. - Estudio o evaluación realizado para determinar la probabilidad de


afectación o daño al ambiente debido a la ocurrencia de un evento de origen natural o antrópico, con la
potencial afectación a la salud o el bienestar humano y a los ecosistemas.
 Actores. - Personas, instituciones o autoridades que intervienen activa o pasivamente en los procesos de
gestión para su propio desarrollo o que asisten al proceso. Abarca a todas las personas que vean afectada
su calidad de vida, y que influyen o reciben los efectos de uso y conservación de los recursos del ámbito
en estudio.
 Aguas residuales. - Desecho líquido proveniente de las descargas producidas por el uso del agua en
actividades domésticas o de otra índole.
 Asimismo, se denomina así, a aquellas cuyas características originales han sido modificadas por
actividades antropogénicas, siendo vertidas a un cuerpo natural de agua o reusadas y que por sus
características de calidad requieren de un tratamiento previo.
 Área construida. - Para efectos del presente Reglamento, se encuentra referida a la parte edificada
correspondiente a la suma de las superficies de los pisos con proyección de cubierta del nivel
inmediatamente superior. Excluye azoteas y áreas sin cobertura o techo.
 Área ocupada. - De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, el área ocupada es la suma de las
superficies techadas y sin techar de dominio propio, encerrada dentro de los linderos de una poligonal
medida hasta la cara exterior de los muros del perímetro o hasta el eje del paramento divisorio, en caso
de colindancia con otro predio. No incluye los ductos verticales.
 Área de conservación ambiental. - Áreas reconocidas por el Municipio mediante un instrumento legal
municipal, en concordancia con las políticas ambientales y territoriales.
 Área techada. - Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas, la cual se calcula sumando la
proyección de los límites de la poligonal que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte
del área techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la instalación de equipos donde no
ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como fin la
protección de lluvia, las cornisas, balcones y jardineras descubierta, y las cubiertas de vidrio u otro
material transparente cuando cubran los patios inferiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan
en el nivel del techo colindante más bajo.
 Área rural. - De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, es el área establecida en los
Instrumentos de Planificación Territorial que está fuera de los límites urbanos o de expansión urbana.
 Área urbana. - Es el área destinada a usos urbanos, comprendida dentro de los límites urbanos
establecidos por los Instrumentos de Planificación Territorial.
 Arquitectura. - De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, es el arte y técnica de proyectar y
construir edificios, según reglas, técnicas y cánones estéticos determinados.
 Buenas Prácticas Ambientales. - Es el conjunto de acciones o actuaciones orientadas a la minimización o
reducción de los impactos ambientales negativos. Su aplicación se relaciona a un cambio de mentalidad
de las empresas, así como una modificación de sus procesos y organización del personal.
 Capacidad operativa. - Recursos y personal idóneo con que cuenta una entidad para el cumplimiento de
determinadas funciones.
 Certificación Ambiental. - Resolución emitida por la Autoridad Ambiental competente, a través de la cual
se aprueba el estudio ambiental (DIA, EIA-sd, EIA-d), certificando que el proyecto propuesto ha cumplido
con los requisitos de forma y fondo establecidos en el marco del SEIA.
 Construcción. - Proceso mediante el cual se establecen las edificaciones.
 Costo-eficiencia. - Es la valoración económica y positiva en beneficio del área de influencia de la actividad
a desarrollarse.
 Daño ambiental súbito y significativo. - Está referido a los efectos o impactos ambientales negativos de
carácter significativo, producidos por un hecho inesperado.
 Edificación. - Obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas, la cual
comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.
 Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS).- La empresa pública, municipal, privada o mixta
constituida con el propósito exclusivo de brindar servicios de saneamiento.
 Espacio público. - Red conformada por el conjunto de espacios abiertos de dominio y uso público,
destinados por su naturaleza, uso o afectación, a la satisfacción de necesidades colectivas. Estos pueden
ser naturales o creados por el hombre.
 Estudios Ambientales. - Todo aquel estudio previo requerido por VIVIENDA, referido a la generación de
impactos ambientales derivados de proyectos de inversión relacionados con vivienda, construcción,
urbanismo y saneamiento. Los Estudios Ambientales consignados para este fin, son el Estudio de Impacto
Ambiental Detallado y Semi Detallado, y la Declaración de Impacto Ambiental.
 Expansión urbana. - Proceso mediante el cual se incrementa la superficie ocupada de un centro poblado.
 Guías Ambientales. - Documentos de orientación expedidos por la unidad ambiental de Vivienda sobre
lineamientos aceptables para los proyectos de los sub- sectores de VIVIENDA, con la finalidad de propiciar
un desarrollo sostenible. En consideración a las características distintivas de cada sub-sector, la unidad
ambiental podrá preparar Guías Ambientales aplicables a uno o más de éstos.
 Habilitación Urbana. - Se denomina al proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano,
mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua, recolección de desagüe,
distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas.
 Infractor.- Persona o conjunto de personas, natural o jurídica, responsable de la información presentada
ante la autoridad competente, de los compromisos asumidos respecto de sus proyectos y de las
actividades en el marco del SEIA, que ejecuten proyectos vinculados a las actividades de vivienda,
urbanismo, construcción y saneamiento, y que incumplan con lo dispuesto en las normas ambientales
vigentes y el presente Reglamento, generando a partir de dicho proyecto o actividad algún impacto
negativo o daño al ambiente.
 Instrumentos de Gestión Ambiental. - Son aquellos instrumentos orientados a la ejecución y
cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente y de la Política Ambiental Sectorial, con el objetivo de
prevenir, controlar y mitigar los impactos que los proyectos de inversión y las actividades vinculadas al
sector VIVIENDA puedan ocasionar en el ambiente, asegurando la protección y uso sostenible de los
recursos naturales.
 Pueden ser de planificación, promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento,
participación, fiscalización, entre otros.
 Mitigación. - Medidas o actividades orientadas a atenuar o minimizar los impactos negativos que un
proyecto puede generar sobre el ambiente.
 Mecanismos de Participación Ciudadana. - Son los mecanismos o herramientas formales que se utilizan
para facilitar la efectiva participación ciudadana en la gestión ambiental, y promueven su desarrollo y uso
por las personas naturales o jurídicas relacionadas, interesadas o involucradas con un proceso particular
de toma de decisiones en materia ambiental o en su ejecución, seguimiento y control.
 Obra menor. - De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, es una obra que se ejecuta para
modificar, excepcionalmente, una edificación existente, sin alterar sus elementos estructurales ni su
función. Puede consistir en una ampliación, remodelación o refacción, y tiene las siguientes
características:
 Cumplir con los parámetros urbanísticos y edificatorios.
 Tener un área inferior a 30 m2 de área techada de intervención; o en el caso de las no mensurables,
tener un valor de obra no mayor de seis (6) UIT.
 Se ejecutan bajo responsabilidad del propietario.
 No se pueden ejecutar obras menores sin autorización del Instituto Nacional de Cultura, en inmuebles
ubicados en zonas monumentales y/o bienes culturales.
 Obras de mantenimiento. - Son aquellas destinadas a conservar las características originales de una
edificación existente, tales como materiales, estructuras e instalaciones.
 Obras complementarias. - Obras de carácter permanente edificadas fuera de los límites del área techada
y que se ejecutan para cumplir funciones de seguridad, almacenamiento, pavimentación y colocación de
equipos, tales como depósitos, casetas de vigilancia, etc.
 Pasivos ambientales. - Son aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos
producidos por actividades de vivienda, construcción o saneamiento, que se encuentran abandonados o
constituyen un riesgo permanente o potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y
la propiedad.
 Plan de Abandono. - Es el instrumento de gestión ambiental que se aplica cuando el titular de un proyecto
determina la interrupción de sus actividades, el cual consiste en un conjunto de acciones técnicas y legales
que son necesarias para el retiro de las instalaciones, edificación y otros, sin causar impactos negativos al
ambiente.
 Plan de Cierre de Actividades.- Es el instrumento de gestión ambiental conformado por acciones técnicas
y legales efectuadas por los titulares de las actividades, el cual está destinado a establecer e implementar
las medidas que se deben adoptar a fin de rehabilitar el área utilizada o perturbada por la actividad, a las
condiciones originales, cuando sea técnicamente posible, o a niveles tolerables, y que permitan alcanzar
características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la
vida y la preservación paisajista.
 Planes de Descontaminación. - Instrumento de gestión ambiental dirigido a remediar, recuperar o
restaurar áreas alteradas, originadas por un proyecto de inversión.
 Plan Específico. - Es el instrumento técnico normativo, mediante el cual se desarrollan y complementan
las disposiciones del Plan de Acondicionamiento Territorial en aquellas áreas no comprendidas,
identificadas y delimitadas en el Plan de Desarrollo Urbano, y en aquellas áreas que se desarrollen
mediante Unidades de Gestión Urbanística.
 Prevención de la contaminación. - Prácticas destinadas a reducir o eliminar la generación de
contaminantes o contaminación en la fuente generadora, por medio del incremento de la eficiencia en el
uso de las materias primas, energía, agua y otros recursos.
 Proyecto inversión. - Obra o actividad pública, privada o mixta que se prevé ejecutar, susceptible de
generar impactos ambientales. Incluye los proyectos de inversión que conforman el Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP).
 "37-A Reporte Ambiental. - Es el instrumento de gestión ambiental que debe ser presentado por el titular
del proyecto de inversión, para informar los resultados de las acciones de monitoreo, seguimiento y
control de los proyectos de inversión y/o los avances de los compromisos asumidos en el instrumento de
gestión ambiental aprobado." (*)
 Saneamiento. - Para efectos del presente Reglamento, entiéndase por saneamiento a los servicios que
comprenden la prestación regular de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y
disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como rural.
 Titular del proyecto o proponente. - Es la persona o conjunto de personas, natural o jurídica, que dirige
la ejecución del proyecto vinculado a las actividades de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento;
responsables últimos de toda la información que se presente ante la autoridad competente, así como de
todos los compromisos que se asuman respecto de sus proyectos o actividades en el marco del SEIA, y de
los daños y cargas que se generen a partir de dicho proyecto o actividad.
 Urbanismo. - Conjunto de conocimientos y prácticas aplicados a la planificación, desarrollo y
remodelación de núcleos urbanos, con lo cual se pretende mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
 Vivienda. - Edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar, compuesta por ambientes
para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar, dormir, comer, cocinar
e higiene. El estacionamiento de vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda.
 Zonificación Ecológica Económica (ZEE).- Es un proceso dinámico y flexible para la identificación de
diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales,
constituyendo un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos
naturales.

 Actividad agraria. - Comprende la actividad agrícola, pecuaria, silvícola, la extracción de madera y de


productos silvestres, la transformación y comercialización de productos agrarios, los servicios
agrarios y la asesoría técnica brindada a los productores agrarios.
 Actividad industrial bajo administración del Sector Agrario. - Comprende aquellas que se
encuentran bajo el ámbito administrativo del Sector Agrario, de conformidad con lo establecido en
el Decreto Supremo Nº 068-82-ITI-IND.
 Agrobiodiversidad. - Variabilidad de cultivos, animales de cría, organismos asociados con ellos
dentro de los complejos ecológicos de los que forman parte, esto incluye la diversidad entre especies
y entre ecosistemas.
 Autoridad Ambiental competente. - Entidad encargada de velar por el cumplimiento de las
disposiciones contenidas en la normativa ambiental y que posee la potestad para emitir
pronunciamientos a través de actos administrativos, dentro del ámbito de su competencia. El
Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios,
constituye la autoridad ambiental competente del Sector Agrario encargada de evaluar los
instrumentos de gestión ambiental de competencia de dicho Sector que presenten los interesados,
mientras no se transfiera dicha función a los gobiernos regionales o locales de acuerdo a sus
funciones previstas en sus leyes orgánicas.
 Consultora ambiental. - Son personas individuales y jurídicas, nacionales o extranjeras, debidamente
registradas en el Registro de Consultoras que conduce la autoridad ambiental competente, que
prestan servicios de consultoría en proyectos y actividades agrarias que contemplan aspectos
ambientales en el país, incluidas las actividades de competencia del Sector Agrario, a quien el Titular
del Proyecto o actividad solicita la elaboración del instrumento de gestión ambiental.
 El Minagri, conduce el Registro de Consultoras Ambientales del Sector Agrario, hasta que el
Ministerio del Ambiente implemente el Registro de entidades autorizadas para la elaboración de
evaluaciones ambientales estratégicas y estudios ambientales.
 Daño ambiental. - Efecto o impacto negativo sobre el ambiente, la salud pública y los recursos
naturales renovables, que requiere la adopción de medidas de protección ambiental a fin de cumplir
con lo previsto en la normatividad nacional vigente.
 Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA).- Es el órgano del Ministerio de
Agricultura, autoridad ambiental competente del Sector Agrario, encargado de evaluar los
instrumentos de gestión ambiental, así como de emitir opinión en los procedimientos de evaluación
del impacto ambiental que le sean solicitados por parte de otros sectores o el Ministerio del
Ambiente.
 Guía ambiental. - Documento de orientación expedido por la autoridad ambiental competente, que
incluye los lineamientos aceptables a nivel nacional para el desarrollo sostenible de las actividades
comprendidas dentro de las competencias del Sector Agrario.
 Informe de monitoreo ambiental (IMA). - Es el reporte obligatorio que debe ser presentado ante la
DGAAA, en los plazos, condiciones y de acuerdo al formato aprobado por el Minagri. El IMA puede
ser requerido a fin de informar sobre los riesgos o impactos que se están generando sobre el
ambiente y los recursos naturales renovables, así como para dar seguimiento a la DIA, EIAsd, EIA-d
o PAMA aprobado por la autoridad ambiental competente.
 Informe de gestión ambiental (IGA).- Es un informe que presentan los titulares de proyectos, obras
o actividades no comprendidas en el SEIA, con la finalidad de que el desarrollo de las mismas se
realicen de conformidad con el marco legal vigente, debiendo cumplir con todas las normas
generales emitidas para el manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos,
conservación del patrimonio cultural, zonificación, construcción y otros que pudieran corresponder.
 Poblaciones involucradas. - Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que se encuentran
dentro del área de influencia de los proyectos o actividades del ámbito del Sector Agrario.
 Plan de cierre. - Es un IGA que contiene disposiciones específicas sobre las medidas que espera
implementar tanto en el cierre como en el post cierre de la actividad de competencia del Sector
Agrario, con el fin de rehabilitar las áreas afectadas o impactadas durante el desarrollo de la
actividad y no subsistan impactos ambientales negativos de carácter significativo.
 Producción agrícola. - Producción hace referencia a las primeras etapas de la cadena productiva tales
como pre-siembra, siembra, cosecha y post-cosecha de los cultivos agrícolas.
 Prevención en la gestión ambiental. - Prácticas destinadas a reducir o eliminar la contaminación y
los impactos negativos, en la fuente generadora, por medio del incremento de la eficiencia en el uso
las materias primas, insumos y la energía; la implementación de buenas prácticas, tecnología,
métodos y procesos de producción limpios.
 Protocolo. - Documento de orientación que establece una serie ordenada de pasos o acciones de
estricto cumplimiento, necesarios para evaluar una situación específica y obtener la información
lograda a través del muestreo.
 Consultora Ambiental. - Persona jurídica, individual o colectiva, nacional o extranjera, debidamente
inscrita en el Registro de Consultoras que conduce la Autoridad Ambiental competente, y que presta
servicios de consultoría en los aspectos ambientales de proyectos y actividades agrarias, incluidas las
actividades de competencia del Sector Agricultura y Riego, a quien el titular del proyecto o actividad
solicita la elaboración de un instrumento de gestión ambiental.

También podría gustarte