Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO SOBRE COSMÉTICOS

Elaborado por: Percy Ocampo Rujel. Dr. Pharm.

Introducción:
Los Cosméticos son productos sanitarios calificados como tales según la Ley de Medicamentos
29459. Se regulan por normas supranacionales de los países andinos y las repercusiones alcanzan
las buenas prácticas de manufactura, los procesos de registro sanitario o notificación sanitaria
obligatoria, comercialización y acciones de vigilancia sanitaria. La Industria de Cosméticos es una
fuente importante de trabajo para los profesionales Q.F y es una fuente importante de divisas por
exportaciones a diversos países de la región.
Los cosméticos sin embargo merecen una vigilancia intensiva de sus componentes químicos que
certifiquen su seguridad y un control de las buenas prácticas de manufactura para asegurar la
calidad de los productos.
En este sentido, el presente cuestionario tiene el propósito de adentrar a los estudiantes acerca de
los aspectos esenciales de la manufactura, registro, control y vigilancia sanitaria de estos
productos sanitarios.

Organización del Trabajo:


Los estudiantes trabajando en equipo desarrollan las preguntas planteadas en el cuestionario
siguiente.
Los participantes de cada equipo contribuyen con la construcción de las respuestas de cada
pregunta. De manera proactiva y significativa, es decir debatiendo y cuestionando de manera
alturada los aportes de los compañeros y aportando información propia realmente valiosa para la
respuesta pertinente a cada una de las preguntas.
Los resultados son consolidados por el coordinador y presentados como producto final en el foro
correspondiente.

Objetivos:
Desarrollar en equipo las preguntas del cuestionario.
Aportar y debatir los aportes de los integrantes de cada equipo para conseguir los objetivos y
productos planteados.
Consolidar los aportes de los integrantes para producir un informe grupal.
Mejorar el informe grupal y presentarlo como producto individual.

Productos Calificables:
Participación significativa de cada integrante del equipo con información relevante.
Opiniones en el foro de debate acerca de los aportes de los compañeros y de manera general.
Consolidación de los aportes.
Informe consolidado grupal.
informe con la impronta personal.

Componentes calificables del informe grupal y personal


Carátula: Titulo, Integrantes
Introducción: Breve introducción sobre los temas tratados en el cuestionario.
Respuesta al cuestionario: Cada pregunta se responde sosteniendo el punto de vista con
referenciación de acuerdo al método Vancouver.
Conclusiones: En un solo párrafo y de acuerdo a las respuestas dadas a las preguntas planteadas
elabora una idea general que presente un punto vista general acerca de los temas.
Referencias bibliográficas: Según Vancouver

Cuestionario:
1. ¿Qué tipo de cosméticos existen? Plantee una clasificación de acuerdo a los marcos
normativos vigentes.

2. ¿Cuál es el marco regulatorio del mercado de cosméticos en el Perú? Señale las normas
aplicables separándolas en normas peruanas y supranacionales.

3. Describa el procedimiento para obtener la notificación sanitaria obligatoria de un producto


cosmético.

4. ¿Cuáles son los componentes esenciales de un producto cosmético de acuerdo a los tipos
planteados en la pregunta 1? Señale para cada componente, los límites máximos de
concentración permisibles y señale la fuente del dato.

5. Señale los aspectos esenciales a tener en cuenta en la certificación de BPM de la industria


cosmética. Justifique su respuesta con la Norma Técnica que lo indica.

6. Haga un breve análisis del mercado de productos cosméticos en el Perú, señalando las
principales marcas peruanas de cosméticos y el valor aproximado de las ventas anuales en
dólares de este mercado.

7. Cuáles son las responsabilidades profesionales que asumen los Químicos Farmacéuticos en la
Industria de Cosméticos en el Perú. Haga una breve descripción de los cargos y puestos que
podría asumir según los marcos regulatorios vigentes.

8. ¿Qué acciones de vigilancia sanitaria se realizan para asegurar la calidad de los productos
cosméticos en el Perú? Defina acciones de vigilancia sanitaria y describa los procesos que aplica
la ANM para este fin.

También podría gustarte