Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación

Educación Básica en línea

Integrantes:

Delgado Carreño María Dolores

Loor García Genesis Monserrate

Martínez Barzola Karina

Mendoza Ibarra Mayra María

Pinargote Rivas Jennifer Guadalupe

Docente:

Lcdo. Christian Alberto Naranjo Flores.

Materia:

Educación para la identidad

Mayo-septiembre 2023
Análisis de comprensión de materiales bibliográficos y documentales
Tema: Educación para la diversidad

DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO DEL RESUMEN DEL CONTENIDO RESUMEN DE LAS


RECURSO DOCUMENTO CONCLUSIONES
Tipología: Artículo
Revista científica
de El objetivo
Consiste en es
evitar
entender
que en
y Estealtos
Los artículo
índices
busca defundamentar
inseguridad ya la Aspectos
En resumen,positivos
los derechos humanos deben
investigación el ejercicio
justificar la de
educación
la función violencia que
educación inclusiva,
actualmente
comprendida
registransegún Se
ser busca promover
tanto un el enfoque
límite como de para
un objetivo
Título: La función policial
policial se de
inclusiva, cometan
acuerdo con diversosretos,
nuevos países enenfunción
América de Latina,
las así educación inclusiva en América
las instituciones de seguridad pública Latinaen
Título: Educacióndeinclusiva
desde la perspectiva los en
para lograr promover la igualdad de su
América Latina:
derechos humanosTrayectorias
y la ética de violaciones
nuevos desafíos,
a derechos
teniendo como el abuso
necesidades educativas
de la fuerzade cada
públicaunoyde laslos las sociedades democráticas, ya que
humanos,
en cuenta las
másnecesidades
allá de los constantes violaciones
estudiantes, considerando a lossusderechos
condiciones oportunidades
objetivo es lograr el bienestar y la a una
y así mismo el acceso
pública
una educación segmentada. educación de la
calidad.
instrumentos
educativas individuales
de reacción humanos,interculturales
sociales, hacen necesario y/oreplantear
personales. la seguridad de ciudadanía, y deben ser
Autor/es: María Delgado
José Bernal
y reparación
de cada uno de conloslos que función
Las necesidades
policial con
educativas
una perspectiva
no son
Se indaga un poco más sobre los desafíos
protegidos por la fuerza pública. Si bien
Ballesteros Karina Elizabeth*
Valdivieso, de la educación inclusiva con la finalidad
se cuente. incluyendo
estudiantes, basada en los
etiquetadas enderechos
ningún momento
humanospor y eneluna los cuerpos policiales pueden limitar
Vivas Paspuel,
Año: 2019 David Alfredo** de comprender y llegar a mejorar la
sus condiciones sociales, nueva concepción
docente, son atendidasde laconética
diferentes
pública. Este ciertos derechos
educación y libertades cuando sea
inclusiva.
Carrión Berrú, Celsa Beatriz***
Revista/editorial: Revista del interculturales y trabajo se se
acciones; fundamenta
da en un ambiente
en la teoríade de
calidez
los necesario, esto no puede justificar la
Reyes Masa, Betti del Cisne
instituto de ciencias jurídicas de personales. derechos
para los docentes,
humanos;estudiantes
desde esta yperspectiva,
familias, violación de
Aspectos los derechos humanos. La
negativos
Año:
Puebla,2022
México se aborda
busca lograr
la función
en todospolicial
los estudiantes
y se analiza
su formación de agentes
Dentro del artículo de seguridad
científico no se desde
Revista/editorial: Revista la manera en
presencia, participación
que lleva a ycabo éxitoesta
académico
función la perspectiva
denotan aspectosde la ética pública
negativos comoytal,los
de Ciencias Sociales (RCS) pública
en los diferentes
y si se apega
niveles
o noeducativos,
a los principios
así debido
derechos a que promover
humanos la educación
es fundamental para
constitucionales
como contextos de y convencionales
estudio. En ese en sentido,
la inclusiva trae consigo más información
los Estados de derecho. Además, las
materia.
esta investigación
En contrapeso,
identifica
se aborda
y analiza
la ética
las relevante
estrategiassobre el temapúblicas
y políticas que es en materia
pública como
trayectorias emprendidas
una posiblepor solución.
los países de relativamente nuevo.
de seguridad deben evaluarse desde la
FortalecerLatina,
América el aspecto
para preventivo
atender a es perspectiva de los derechos humanos, y
indispensable,
poblaciones quepues
tradicionalmente
el objetivo consiste
han sido en Aspectos interesantes
todos los servidores públicos deben
Se denotó una discusión sobre las
evitar que del
excluidas en el
servicio
ejercicioeducativo.
de la función
La conocer y respetar los derechos humanos.
políticas educativas y las estrategias para
policial se cometan
investigación se realiza
violaciones
con una arevisión
derechos La cultura y lalaética
implementar pública
educación deben ser
inclusiva, lo
humanos, más
documental, amparada
allá de los eninstrumentos
el análisis dede implementadas en la función policial
que ofrece ideas y recomendaciones para para
reacción y fuentes
diferentes reparaciónde consulta,
con los que quese garantizar la seguridad y el
mejorar la educación en la región. bienestar de la
cuente.
recopilaron las trayectorias nacionales en sociedad.
educación inclusiva de los países de la Se manifestaron ejemplos concretos para
región, según tres importantes variables ilustrar los conceptos y las teorías
como la presencia, participación y éxito de presentadas en el artículo, lo que facilita
los estudiantes. Los resultados muestran, su comprensión y aplicación en la
que los países mayoritariamente buscan práctica.
desarrollar programas vinculados con la
presencia y participación de los
estudiantes, mientras que se refleja
menores intervenciones que garanticen su
éxito, al culminar progresivamente sus
estudios; concluyendo que, los países
deberán garantizar acciones para su
sostenimiento.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO DEL RESUMEN DEL CONTENIDO RESUMEN DE LAS
RECURSO DOCUMENTO CONCLUSIONES
Tipología: Revista científica Discutir el discurso En este artículo de revisión Aspectos positivos
explicador como barrera problematizamos el núcleo didáctico, en La literatura puede contribuir a la
Título: Literatura, diversidad y
de la inclusión, tanto interrelación de sujeto que enseña, educación y a la diversidad cultural e
educación: la urgencia de un
proponiendo la escritura sujeto que aprende y contenido a enseñar, intelectual. Se enfoca en la escritura
observador-creador desde la autobiográfica para la reflexión crítica y la
escritura autobiográfica. autobiográfica como desde dos perspectivas centrales: la
condición didáctica para concepción del observador, como sujeto creatividad literaria, lo que puede ser
Autor/es: Ricardo Sánchez el diálogo entre constitutivamente diverso, y la
beneficioso para los estudiantes y su
Lara desarrollo personal y profesional.
diversidad, educación y observación como fenómeno experiencial.
Año: 2019 La reflexión sobre la importancia del
literatura. El principal objetivo del texto es discutir observador-creador como figura clave
Revista/editorial: Revista de el discurso explicador como barrera de la para la educación y la literatura puede
Educación Inclusiva/Polyphōnía. inclusión, proponiendo la escritura ayudar a los educadores a promover la
Journal of Inclusive Education autobiográfica como condición didáctica creatividad y la reflexión crítica en sus
para el diálogo entre diversidad, educación aulas. Además, la exploración de la
y literatura. En el artículo se revisa la Base literatura desde una perspectiva
Curricular chilena de Lengua y Literatura, multidisciplinaria permite tener una visión
principalmente, el sentido con que se más amplia y completa de este tema.
fundamentan los discursos literarios. Aspectos negativos
Luego, se analizan sus contenidos Dentro de la investigación y la lectura
primordiales desde la perspectiva del realiza no existe aspectos negativos como
explicador y el observador, generando los tal por mencionar.
espacios discursivos necesarios para
proponer la autobiografía como acto Aspectos interesantes
inaugural del encuentro literario. Entre las La literatura puede contribuir a la
principales conclusiones destacan: la educación y la diversidad cultural, por
agencia y la estancia del sujeto que ello, el enfoque en la escritura
aprende como condiciones narrativas para autobiográfica como medio para la
reflexión crítica y la creatividad literaria
la diversidad, el rol de la explicación es beneficioso para los estudiantes, así
como barrera de exclusión y, por último, mismo, lafigura clave del observador-
el sujeto observador como generador de creador ayuda a fomentar la creatividad y
realidad, desde su historia interaccional y reflexión crítica en el aula. La exploración
su alteridad constitutiva. A partir de la interdisciplinaria de la literatura permite
reflexión se afirma que, en la clase de una visión más completa y una
comprensión de su impacto en varias
literatura, la concepción de un observador-
áreas.
creador debe ser relevada como acto
germinal y no como reacción post-lectora,
teniendo como medio la textualización de
sus experiencias a través de las escrituras
del yo.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO DEL RESUMEN DEL CONTENIDO RESUMEN DE LAS
RECURSO DOCUMENTO CONCLUSIONES
Tipología: Revista científica El presente estudio tiene La formación para la profesión de Aspectos positivos
como objetivo proponer Magisterio Infantil en España ha El enfoque en las necesidades formativas
Título: Necesidades formativas
una aproximación a las respondido paulatinamente en atención a del profesorado de educación infantil para
del profesorado de educación
necesidades formativas las demandas y necesidades del contexto la atención a la diversidad puede mejorar
infantil para la atención a la la calidad de la educación en entornos
diversidad de colegios rurales pedagógicas que debería del país, así como a las regulaciones
tener el profesorado necesarias del Espacio Europeo de rurales. Esto es relevante porque los
agrupados entornos rurales presentan desafíos
durante su formación Educación Superior. El presente estudio
Autor/es: Montserrat Magro específicos en cuanto a la diversidad y la
universitaria, para tiene como objetivo proponer una
Gutiérrez inclusión en la educación.
optimizar la atención aproximación a las necesidades formativas La metodología de investigación utilizada
Año: 2019 didáctica en los Colegios pedagógicas que debería tener el en el artículo incluye una revisión
Revista/editorial: Revista Rurales Agrupados. profesorado durante su formación bibliográfica y un estudio empírico, lo que
Prisma Social. Universidad universitaria, para optimizar la atención proporciona un enfoque riguroso y
Camilo José cela didáctica en los Colegios Rurales completo al tema. También se identifican
Agrupados. A través de un enfoque áreas específicas en las que los profesores
cualitativo mediado por la bitácora de de educación infantil necesitan formación
observación, entrevistas y revisión para atender a la diversidad, lo que puede
documental, se realizó un análisis FODA ser útil para los educadores y los
derivado de las prácticas pedagógicas responsables de políticas educativas.
observadas en jornadas escolares durante
los cursos escolares 2017/2018 y Aspectos negativos
2018/2019, en ocho unidades de dos Dentro del artículo científico no se
Centros Rurales Agrupados, así como denotan aspectos negativos dentro de la
nueve entrevistas a educadores/as. Así investigación.
mismo, se llevó a cabo un análisis del
currículo, así como de los planes y Aspectos interesantes
programas educativos para la formación Es vital la identificación de las áreas
específicas en las que los profesores de
de profesores/as de Educación Infantil
educación infantil necesitan formación
actualmente vigentes.
para atender a la diversidad, lo que puede
ser útil para los educadores y los
responsables de políticas educativas.
La identificación de las dificultades y
necesidades de formación específicas que
presenta el profesorado de educación
infantil en entornos rurales en cuanto a la
atención a la diversidad es importante
para mejorar la calidad de la educación en
estos entornos. La propuesta de estrategias
para la formación del profesorado, como
el trabajo colaborativo y la
implementación de prácticas innovadoras,
también puede ser de gran utilidad para
los profesores y los responsables de
políticas educativas.

Referencias Bibliográficas
Gutiérrez, M. M. (2019). Necesidades formativas del profesorado de educación infantil para la atención a la

diversidad de colegios rurales agrupados. Revista Prisma Social, 25, Article 25.

https://revistaprismasocial.es/article/view/2683

Lara, R. A. S. (2019). Literatura, diversidad y educación: La urgencia de un observador-creador desde la escritura

autobiográfica. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education,

3(2), Article 2. http://www.revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/306

Valdivieso, K. D., Paspuel, D. A. V., Berrú, C. B. C., & Masa, B. D. C. R. (2022). Educación inclusiva en

América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de ciencias sociales, 28(5), 18-35.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471670

También podría gustarte