Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD

INTEGRADORA
MATERIA:
Presupuesto
Comercio internacional.
y control de gestión.
UNIDAD 1:
0:
Estrategia Internacional.
Comercio y control de gestión.
Actividad

Presentación del caso

Usted ha sido designado por su empresa para hacerse cargo del área de Comer-
cio Internacional, donde se han invertido muchos recursos para que se desarro-
llen rápidamente y se vean los resultados de esta acción.

La empresa, con sede en la ciudad de Panamá, es la mayor productora de agua-


cate de Centroamérica y tiene casi 100 empleados en distintas plantas en la re-
gión. Sienten que ha llegado el momento de salir a los mercados internacionales
y crecer como empresa.

Sin experiencia previa, deciden investigar y se dan cuenta de que los principales
productores mundiales de aguacate son los chinos que, con su política avasa-
llante, han decidido avanzar en la firma de acuerdos comerciales con distintos
países y bloques del mundo para poder salir a competir y ganar más mercados
para sus empresas.

La empresa tiene fuerte presencia en el mercado interno y regional, siendo la


principal abastecedora de grandes cadenas de supermercados, con una partici-
pación en el mercado nacional del 20%.

El principal competidor es una empresa china con base en Shanghái y sucursales


en varias ciudades del país. Piensan que ha llegado el momento de expandirse
hacia América Latina.

Al informar esta situación al Directorio de la empresa, rápidamente deciden


apurarse para ganar nuevos mercados, aprovechando la maquinaria de última
tecnología que han comprado a los indios (rivales comerciales de los chinos).
Esto les permite ampliar su volumen de venta.

La empresa, ante la inminente recesión del mercado interno y el temor a que


los chinos avancen comercialmente sobre su país, y a fin de evitar que la fac-
turación anual siga cayendo, ha decidido iniciarse en la búsqueda de nuevos
destinos en el exterior.

La empresa, a toda costa, quiere evitar despidos o el cierre definitivo, en caso de


no tener éxito en la estrategia para acceder al mercado internacional.

En adición, el gobierno panameño ha publicitado enormemente los beneficios


del reciente Tratado de Libre Comercio (TLC) que se ha firmado con EE. UU., por
lo que el Directorio cree que sería un buen comienzo para iniciar la postergada
internacionalización.

Por lo tanto, la empresa ha decidido, como primer objetivo, introducir sus pro-
ductos en México, país amigo y con quien existen excelentes lazos políticos y
comerciales.
México ofrece un enorme mercado para el aguacate panameño, considerando
que es uno de los principales consumidores de este producto a nivel mundial.
Esto hace atractivo el desafío de ganar una porción de ese mercado.

Actividad

El Directorio le encomienda a usted, como Gerente de Comercio Exterior, la


tarea de realizar una estrategia de inmersión en mercados internacionales, pro-
poniendo como primer objetivo posible el ingreso en México (uno de los países
miembros del acuerdo de libre comercio firmado por Panamá con países de la
región).

Como primera medida y a fin de comenzar a trabajar sobre algo firme, se decide
investigar las oportunidades que brinda el TLC recientemente firmado y, según
eso, se deberá seleccionar la forma de empezar a operar en el mercado (método
directo o indirecto de exportación) y, además, si se utilizará el método tradicio-
nal de exportación o avanzará con el método innovador, ya que asegura llegar al
consumidor final de manera más eficiente.

Primeramente, le ha solicitado al despachante de aduana con el que opera la


empresa, que lo ayude a determinar la posición arancelaria del aguacate.

Según el Sistema Arancelario Centroamericano, la posición arancelaria del


aguacate es:

Ahora resta saber qué impuestos tiene grabados para ingresar al mercado mexicano.

Consignas

– 1. ¿Qué significa que se firme un Tratado de Libre Comercio (TLC) con


México?

– 2. ¿Cuál es la importancia de negociar Acuerdos Comerciales?


– 3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de integrarse en un bloque
económico?

– 4. ¿Cuál es el método de exportación seleccionado por la empresa? ¿Direc-


to o indirecto? Justifique la decisión.

– 5. Deberá determinar cuál de los dos métodos de exportación es el ade-


cuado para la empresa: tradicional o innovador. Justifique la decisión.

– 6. Por último, describa detalladamente cómo sería la operatoria de expor-


tación que debe llevarse a cabo.

También podría gustarte