Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN


RODRÍGUEZ
NÚCLEO BARQUISIMETO
ADMINISTRACIÓN MENCIÓN RECURSOS
HUMANOS

AMBITOS DE ACCION TERRITORIAL


DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
VENEZOLANA

Participante:
Gladys Yustiz
12.651.997

Barquisimeto, Mayo del 2023


Introducción

En la vida pública, en sus organizaciones, en el gobierno y en los demás


ámbitos relacionados con lo público y lo gubernamental, existen narrativas
sobre cómo debería ser un funcionario público, cómo debería ser la
administración pública, y cómo debería configurarse la burocracia. Hay
llamados por hacer que ésta se parezca a las organizaciones privadas, hay
llamados por hacer que la burocracia sea más descentralizada, que rinda
cuentas, que sea transparente, que sea abierta. Las exigencias son múltiples,
pero poco se sabe sobre el origen de estas demandas, y sobre todo, las
contradicciones que popularmente se exige a las burocracias resolver.

La Administración Pública viene a cumplir una función fundamental, tal


función viene a ser la de establecer y fomentar una relación estrecha entre el
poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales de la
Administración Pública son instituciones públicas y funcionarios. La
administración pública comprende elementos de carácter técnico (sistemas,
procedimientos), político (políticas gubernamentales) y jurídico (normas
jurídicas).

Abarca un conjunto de áreas del sector público que se encargan de


gestionar y ejecutar los recursos humanos, financieros, actividades
socioeconómicas y obras públicas, así como elaborar presupuestos y
programas que alcancen las metas del Estado.
DESARROLLO
NACIONAL:
LA ADMINISTACION CENTRAL CARACTERISTICAS, ORGANOS QUE LA
CONSTITUYEN
La Administración Nacional, es decir, el conjunto de órganos que
ejercen el Poder Nacional o que se han constituido en ejercicio de este último
por los órganos de la República, está integrada por tres grandes grupos de
órganos: la Administración Central, las administraciones con autonomía
funcional y la Administración Descentralizada funcionalmente. La
Administración Central está formada por todos aquellos órganos de la
Administración Pública que integran el Poder Ejecutivo, y que, por tanto,
dependen jerárquicamente del Presidente de la República, como Jefe del
Ejecutivo Nacional (art. 181 de la Constitución). Estos órganos son los
regulados en la Ley Orgánica de la Administración Central del 28 de diciembre
de 1976: Los Ministerios, los Comisionados Presidenciales, las Comisiones
Presidenciales, las Autoridades de Área, las Oficinas Centrales de la
Presidencia de la República; demás organismos dependientes,
jerárquicamente, del Presidente o de los órganos señalados; y la Procuraduría
General de la República, regulada por su propia Ley Orgánica.
La Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP)1, regula
básicamente la organización de la Administración Pública nacional ejecutiva
(Art. 2), estableciendo en sus normas, la clasificación clásica general de la
misma, distinguiendo entre la Administración Pública Central del Poder
Nacional (Título III) y la Administración Pública nacional descentralizada
funcionalmente (Capítulo II, Título IV). En cuanto a la organización de la
Administración Pública nacional central, el artículo 45 de la LOAP distingue
dos tipos de órganos superiores de la misma: los órganos superiores de
dirección y los órganos superiores de consulta, los cuales ejercen el Poder
Ejecutivo en los términos del artículo 225 de la Constitución. La Ley Orgánica
enumera como órganos superiores de dirección de la Administración Pública
Central a los siguientes: el presidente de la República, el vicepresidente
ejecutivo, el Consejo de Ministros, los ministros y los viceministros. En cuanto
a los órganos superiores de consulta de la Administración Pública Central, el
artículo 45 de la LOAP enumera los siguientes: la Procuraduría General de la
República, el Consejo de Estado, el Consejo de Defensa de la Nación, los
gabinetes sectoriales y los gabinetes ministeriales, los cuales también ejercen
el Poder Ejecutivo (Art. 225 C).
ESTADAL:
LA ADMINISTRACION REGIONAL CARACTERISTICAS. ORGANOS QUE
LA CONSTITUYEN
Es decir, el que corresponde a los Estados como entidades autónomas
e iguales en lo político, con personalidad jurídica, se ejerce por dos ramas, el
Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo, es al que concierne
el ejercicio de las funciones de gobierno y administración de 6 cada estado,
cuyo titular es un Gobernador elegido mediante sufragio popular por un
período de cuatro años, por simple mayoría de los votantes, con posibilidad de
reelección inmediata por una sola vez. Al Poder Legislativo de cada Estado
corresponde legislar sobre la materia de competencia estadal y sancionar su
ley de presupuesto; lo ejerce el Consejo Legislativo, conformado por un
número no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes
representan proporcionalmente a la población del Estado y de los Municipios.
Cada estado cuenta con una Contraloría, dotada de autonomía orgánica
y funcional, la cual ejerce el control, la vigilancia y la fiscalización de los
ingresos, gastos y bienes estadales, sin perjuicio de las atribuciones de la
Contraloría General de la República. Dicho órgano integra el Sistema Nacional
de Control Fiscal y actúa bajo la dirección y responsabilidad de un Contralor,
quien será designado por el Consejo Legislativo Estadal, mediante concurso
público. Así mismo, cada estado cuenta con un Consejo de Planificación y
Coordinación de Políticas Públicas, presidido por el Gobernador e integrado
por los Alcaldes, directores estadales de los ministerios y una representación
de los legisladores elegidos a la Asamblea Nacional y al Consejo Legislativo
del Estado, de los Concejales y de las comunidades organizadas, incluyendo
las indígenas donde las hubiere, por disposición constitucional, según los
artículos 163 y 166.
MUNICIPAL:
LA ADMINISTRACION LOCAL CARACTERISTICAS, ORGANOS QUE LA
CONSTITUYEN
Conformado por los Municipios y las entidades locales, tales como las
parroquias, las mancomunidades y los Distritos, constituidos estos últimos por
la unión de dos o más municipios, se ejerce por dos ramas: el Poder Ejecutivo
y Poder Legislativo. Los Municipios constituyen la unidad política primaria de
organización del Estado, son entes públicos territoriales dotados de
personalidad jurídica. El Poder Ejecutivo, esto es el gobierno y la
administración del Municipio, corresponde al Alcalde, elegido mediante
sufragio por un período de cuatro años por mayoría de los votantes, con
posibilidad de reelección por una sola vez.
La función legislativa corresponde al Concejo Municipal, integrado por
los Concejales elegidos mediante sufragio. Cada Municipio posee una
Contraloría, dotada de autonomía orgánica y funcional, la cual ejerce el control
y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, sin menoscabo de
las atribuciones de la Contraloría General de la República. Dicho órgano
integra el Sistema Nacional de Control Fiscal y actúa bajo la dirección y
responsabilidad de un contralor que será 7 designado por la Cámara
Municipal, mediante concurso público que garantice la idoneidad y capacidad
de quien sea designado para el cargo. Además está contemplado el Consejo
Local de Planificación Pública, que está presidido por el Alcalde e integrado
por los Concejales, los Presidentes de las Juntas Parroquiales y por los
representantes de las organizaciones vecinales y otras de la sociedad
organizada, de conformidad con el artículo 182 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
CONCEPTOS DE CENTRALIZACION:
Dentro del marco de la estructura del Estado Venezolano, la forma de
la Administración Pública admite la Centralización; entendiéndose esta
como: La acción de reunir o concentrar en un solo órgano, todos los
asuntos de índole político y administrativo; es decir, que existe un único
órgano superior capaz de tener bajo su mando todas las funciones,
competencias y controles, con respecto a los demás órganos que integran
la Administración Pública Venezolana. En este orden de ideas, se dice que
existe centralización, cuando los órganos que conforman la Administración
Pública se agrupan colándose unos respectos con otros, en una situación de
dependencia, es decir, en una relación jerárquica, donde el órgano que se
ubica en el punto más alto de la jerarquía, tienes ciertos poderes sobre los
otros.
Dentro del modelo de centralización, el Presidente de la República se
le atribuye un doble carácter:
1. El de órgano político: donde se establece la relación directa con el
estado y con los demás órganos que constituyen a este último.
2. El de órgano administrativo: ya que representa el órgano superior
dentro de la Administración Pública Centralizada y con esto se le atribuye el
poder de decidir, mandar y además la gran tarea de mantener la relación
entre los órganos que se encuentran bajo su dependencia.
Es necesario mencionar las características más resaltantes de la
Centralización, las cuales son:
Existe un órgano superior que concentra todas las funciones y
competencias
Los demás órganos que componen la Administración Pública, no
tienen autonomía funcional, es decir, que no pueden tomar decisiones propias.
En primer término se explica la forma centralizada de la Administración
Pública Nacional; este que es el primer y más alto nivel dentro de la
administración pública, se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de la
Administración Pública (L.O.A.P), con la finalidad de ampliar y organizar la
administración del estado, atendiendo a la organización y la competencia
de los poderes públicos establecidos previamente por la Constitución. Por otro
lado y atendiendo a la forma de centralización de este nivel, se encuentra
que la administración pública centralizada de acuerdo con lo establecido en
la Ley Orgánica de la Administración Pública; introduce ciertos órganos que
ayudaran a la buena ejecución de las funciones públicas, para así lograr los
fines propuestos por el estado.
Dentro de los órganos establecidos se encuentran los siguientes: a)
Órganos Superiores de Dirección: conformado por aquellos que integran el
Poder Ejecutivo:
Presidente de la República: Jefe de Estado y máximo jerarca de la
administración pública; además de las atribuciones conferidas por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V), la
L.O.A.P, le atribuye a este dirigir la administración pública central a nivel
nacional, entre las tareas que le confiere esta Ley, se pueden nombrar las
siguientes:
Créditos Adicionales: que consiste en la aprobación de estos al
presupuesto nacional, con previa autorización de la Asamblea Nacional (A.N)
Negociación de Empréstitos: Estos son operaciones de créditos,
llevan a cabo para realizar inversiones productivas, además de dotar de
títulos públicos al Banco Central de Venezuela, para operaciones de
mercado abierto, pero para esto debe contar con la aprobación de la
Asamblea Nacional.
Contratos de Interés Público Nacional: son aquellos referentes a la
administración pública, que con la previa indicación del presidente, serán
celebrados por el vice-presidente o el procurador.
Reglamentación de Leyes: donde tiene la facultad de reglamentar
total o parcialmente las leyes sin alterar su espíritu, propósito o razón.
DESCENTRALIZACION Y DESCONCENTRACION:
La descentralización es uno de los principios jurídicos de la
organización del Estado, relacionados con la competencia. Se trata siempre
de una forma de desviación de la competencia, consistente en su transferencia
por parte de una persona jurídica estatal político-territorial hacia otra u otras
personas jurídicas estatales distintas. Por tanto, implica una distribución de
competencias, pero no entre órganos de una misma organización jerárquica,
sino entre sujetos de derecho diferentes, mediante la transferencia de la
competencia hecha a personas jurídicas distintas del ente transferente. En la
delegación y en la desconcentración administrativas también opera una
distribución de competencias, pero dentro de una misma organización
jerárquica, entre órganos de la misma.
La descentralización, en cambio, es una transferencia de competencias
entre sujetos de derecho con diferente personalidad jurídica, por ejemplo,
entre el Estado nacional y un instituto autónomo. Por ello se puede afirmar que
en la desconcentración y en la delegación la relación que se establece es entre
órganos diversos; en cambio, en la descentralización, la relación se establece
entre diversos sujetos de derecho, es decir, entre personas jurídicas distintas.
Las formas de la descentralización Las diversas formas de
descentralización derivan por tanto, de los sujetos de derecho a los cuales se
les van a transferir competencias, que pueden ser sujetos de derecho público
o de derecho privado, creados por el Estado para tales fines, de acuerdo al
marco jurídico del derecho público o del derecho privado. En cuanto a los
sujetos de derecho público descentralizados, éstos pueden ser los que
conforman la organización política de un país determinado; por ejemplo, en el
caso de Venezuela, como Estado federal, la República, los Estados y los
Municipios. Cuando la transferencia de competencias se produce entre estos
entes, estamos en presencia de una descentralización política, o distribución
de competencias entre órganos político-territoriales, en un proceso que en
general está regulado por el derecho constitucional, pues incide en la
distribución vertical del poder del Estado.
Pero la descentralización también puede ocurrir hacia entes que pueden
ser creados por algunos de esos entes político-territoriales, los cuales, a su
vez, pueden o no tener un ámbito territorial. En este caso, estamos en
presencia de una descentralización administrativa o funcional, en general
regulada por el derecho administrativo, ya que incide en la organización de la
Administración Pública. De esta distinción general resultan las dos formas
generales de la descentralización antes indicadas, las que por ejemplo,
distingue la Ley Orgánica de la Administración Pública de Venezuela: la
descentralización política o territorial y la funcional.
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION
La descentralización territorial, esta Ley Orgánica dispone que con el
propósito de profundizar la democracia y de incrementar la eficiencia y eficacia
de la gestión de la Administración Pública, se pueden descentralizar
competencias y servicios públicos de la República a los Estados de la
federación y a los municipios, y de los Estados a los municipios, de
conformidad con la Constitución y la ley (Art. 30). Esta norma recoge, así, los
principios descentralizadores que están establecidos en los artículos 157, 158
y 165 de la Constitución venezolana de 1999.
Tanto en la descentralización funcional como la descentralización
territorial se transfiere la titularidad de la competencia y, en consecuencia, se
transfiere cualquier responsabilidad que se produzca por el ejercicio de la
competencia o de la gestión del servicio público correspondiente, en la
persona jurídica y en los funcionarios y funcionarias del ente descentralizado
(Art. 32). En cualquier caso, lo que caracteriza a la descentralización es que,
aun cuando hay transferencia de poderes a otros sujetos de derecho, todos
estos sujetos, en una forma u otra, quedan enmarcados dentro de la estructura
organizativa general del Estado.
Por ello, puede decirse que cuando se habla de “sector público”, la
expresión se utiliza en el sentido de abarcar, por ejemplo en Venezuela, en el
campo nacional, a la República con todos sus ministerios y demás órganos de
su Administración Pública central, y a la Administración descentralizada
funcionalmente, tenga forma de derecho público o de derecho privado. Y en
sentido similar, en el campo de los Estados y de los Municipios con sus
respectivas administraciones Públicas. Este sentido viene corroborado con la
previsión del artículo 6 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del
Sector Público, en la cual se establece que están sujetos a las regulaciones
de la misma “los entes u organismos que conforman el sector público”,
enumerados seguidamente:
1. La República; 2. Los Estados; 3. El Distrito Metropolitano de
Caracas; 4. Los distritos; 5. Los Municipios; 6. Los institutos autónomos; 7. Las
personas jurídicas estatales de derecho público; 8. Las sociedades
mercantiles en las cuales la República o las demás personas a que se refiere
el presente artículo tengan participación igual o mayor al cincuenta por ciento
del capital social.
Quedarán comprendidas además, las sociedades de propiedad
totalmente estatal, cuya función, a través de la posesión de acciones de otras
sociedades, sea coordinar la gestión empresarial pública de un sector de la
economía nacional; 9. Las sociedades mercantiles en las cuales las personas
a que se refiere el numeral anterior tengan participación igual o mayor al
cincuenta por ciento del capital social; 10. Las fundaciones, asociaciones
civiles y demás instituciones constituidas con fondos públicos o dirigidas por
algunas de las personas referidas en este artículo, cuando la totalidad de los
aportes presupuestarios o contribuciones en un ejercicio, efectuados por una
o varias de las personas referidas en el presente artículo, represente el
cincuenta por ciento o más de su presupuesto.
LA ADMINISTRACION DESCENTRALIZADA, CARACTERISTICAS.
Una de las consecuencias fundamentales de la descentralización es el
hecho de que el ente descentralizado goza, siempre, de cierta autonomía. La
autonomía, en todo caso, está en una relación inversa con el control: a mayor
autonomía reconocida al ente descentralizado, corresponderá, inversamente,
menor control ejercido por el ente matriz; y, a menor autonomía, mayor control.
En el caso de la Administración descentralizada territorialmente por
ejemplo bajo el esquema federal, no existe control ejercido por los entes
territoriales mayores, ya que hay una mayor autonomía. En cambio, en el caso
de los entes descentralizados funcionalmente, por ejemplo, de los institutos
autónomos, hay menor autonomía, y por tanto, un mayor control de tutela. La
autonomía, en su sentido propio, es la facultad que tienen los entes de crear
su propio ordenamiento jurídico, esto es, de dictar sus propias normas; de aquí
que autonomía es equivalente a autonormación.
Puede afirmarse, por tanto, que la autonomía propiamente dicha existe
en la Administración descentralizada territorialmente. Por ejemplo, en
Venezuela, en los Estados, los Consejos Legislativos tienen como función
dictar leyes sobre las materias de competencia estadal. Igualmente sucede
con los municipios, a los cuales corresponde la gestión de las materias de su
competencia, de acuerdo al artículo 168,2 de la Constitución, con la potestad
de normar mediante Ordenanzas como leyes locales. Por tanto, un municipio
es autónomo, porque su concejo municipal puede producir sus propias
normas, que a nivel local son equivalentes a las leyes; de ahí que se hable de
leyes locales, en el caso de las ordenanzas.
Un instituto autónomo tiene autonomía porque también, en principio,
puede darse su propia reglamentación interna, aun cuando esta facultad de
autonormarse está sometida al control de tutela por parte del ministro de
adscripción. Normalmente, el reglamento interno de un instituto autónomo
debe ser aprobado por el ministro de adscripción, aun cuando éste no puede
dictar directamente esas normas, porque sería contradictorio con el fenómeno
de la descentralización.
Por supuesto, en el caso de la descentralización política o territorial, la
autonomía es mayor que en el caso de la descentralización funcional, y
paralelamente, en tanto en cuanto la autonomía es mayor, el control es menor.
Por ejemplo en una federación, materialmente no existe ningún mecanismo de
control de tutela de la República, respecto a los Estados y a los Municipios,
porque la autonomía, que es correlativa, es mayor. Por último, debe señalarse
que si bien la descentralización funcional o administrativa está signada por la
búsqueda de la eficiencia de la Administración Pública en la consecución de
los fines y cometidos del Estado; la descentralización política o territorial está
esencialmente vinculada a la democratización del Estado, para hacer efectiva
la participación política.
PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE CAMBIO EN LA
DESCENTRALIZACION
La gerencia pública venezolana actual, necesita un cambio de sentido
de gestión. Las formas tradicionales hace años están en crisis. En estos
momentos ya se ha entendido que el concepto clave es el talento humano. La
nueva gerencia debe trabajar con la inteligencia y en equipo. Sólo se puede
poner en la vanguardia de la excelencia si se cambia el sentido del aprendizaje
y del conocimiento gerencial, con competencias profesionales y una actitud
ética afín con la estrategia organizacional que pretenda ser socialmente
responsable con su talento humano, lo que repercutiría en la generación de
una gestión pública más social y eficiente. La administración pública
necesariamente debe activar la implementación de competencias gerenciales
que incluyan alternativas socialmente responsables; naturalmente; pasan por
la inclusión de valores organizacionales y que finalmente resultan en acciones
éticas, que deben comenzar por los gerentes y que de seguro repercutirá en
el talento humano (trabajadores y empleados) evitando los males y
enfermedades organizacionales.
La administración pública venezolana, se encuentra inmersa en los
aspectos políticos-partidistas alejándose de las acciones éticas y, por
supuesto, los valores organizacionales ocasionando elementos de
perturbación en cuanto al recurso humano. Por ello, la gerencia dentro de la
administración pública venezolana, persiste en un discurso político-partidista
y, este pensamiento, se ha hecho presente en todas sus organizaciones. Es
decir, que el pensamiento político-partidista prevalece sobre el pensamiento
ético impulsado por valores organizacionales que estimulen la responsabilidad
social interna como epicentro para ejercer la conducta organizacional.
Características de la Administración pública
Entre las principales características de la Administración pública
se destacan:
Está regulada por el Poder Ejecutivo, por lo que su desempeño está
sometido a un sistema de leyes y normas.
 Se organiza con una estructura burocrática y al mando de un control
jerárquico.
 Gestiona y administra los organismos del Estado para brindar servicios
que satisfagan las necesidades de la población y de la nación.
 Tiene como función garantizar el bienestar común de las personas y
hacer respetar la ley de su país.
 Se financia a través del capital recaudado por medio de impuestos.
PROCESO DE DESCONCENTRACION FUNCIONAL
Así la desconcentración consiste en transferir algunas funciones
administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de administración (regional,
provincial o local), pero manteniendo el poder de decisión a nivel central.
LA EMPRESA PÚBLICA Y LA GESTION PÚBLICA
Cuando hablamos de una empresa pública o empresa estatal nos referimos
a una organización o corporación de la cual el Estado es propietario parcial o
total (accionista mayoritario), y en cuya administración, por lo tanto, puede
incidir de manera directa o indirecta el gobierno. Las empresas públicas se
caracterizan por lo siguiente:
 En una empresa pública, la totalidad o la mayoría (50% o más) de las
acciones pertenecen al Estado.
 Se financian a través de una combinación de fondos propios
(rentabilidad) y ayudas o beneficios gubernamentales otorgados por el
Estado. Esto en muchas ocasiones les permite operar sin preocuparse
demasiado por acumular capitales.
 Generalmente se dedican a rubros considerados fundamentales o
elementales, como los servicios básicos (electricidad, agua potable,
aseo urbano, gas natural, telefonía, etc.), o a la explotación de recursos
clave en la economía nacional (como el petróleo). En ocasiones la
empresa pública puede contar con el monopolio del sector, gracias al
amparo del Estado.
 Muchas de ellas suelen operar sin ánimos de lucro, ofreciendo tarifas
solidarias a su público, sin que ello signifique necesariamente operar a
pérdida.
Cuando hablamos de gestión pública o de administración pública nos
referimos a la implementación de las políticas gubernamentales, o sea, a la
aplicación de los recursos del Estado con el objetivo de fomentar el desarrollo
y el estado de bienestar en su población. También se denomina gestión
pública a la carrera universitaria que forma profesionales en las teorías,
herramientas y prácticas que atañen a las políticas públicas de una nación.
Si bien gestión pública y administración pública no son conceptos 100%
equivalentes, en gran medida pueden usarse como sinónimos. Su diferencia
radica en que el primer término alude al conocimiento y la conceptualización,
mientras que el otro generalmente se aplica al aspecto práctico y real de lo
mismo. Pero en ambos casos se trata de cómo manejar los recursos del
Estado.
El estudio de la gestión pública aspira, además, a construir métodos de
mejoramiento de lo público, que permitan eliminar las normas que entorpecen
la vida económica y social, mejorar las que resultan necesarias y sustituir las
obsoletas por versiones más al día. Todo ello en pro de construir modelos de
administración pública más eficientes, menos propensos a la corrupción y más
democráticos.
CARACTERISTICAS Y PROBLEMA DE LA EMPRESA PÚBLICA
 Tienen como objetivo primordial suplir, en mayor o menor medida,
necesidades de interés público. Pero no siempre es el caso.

 No tienen como finalidad esencial conseguir beneficios económicos,


aunque no significa que traten de evitar rentabilidades por su actividad.

 Son organizaciones que generalmente contemplan servicios de


necesidad básica, como suministro de energía eléctrica, gas doméstico
y agua potable. Aunque pueden estar presentes en otros sectores,
como en el sector alimentario o industrial.

 El grado de participación de una empresa pública es mayormente


perteneciente a un organismo público.

 Algunas empresas públicas compiten con empresas privadas a través


de la producción y venta de bienes y servicios en mercados
competitivos.

Entre sus problemas están:


 Promoción: en el sector público en más difícil conseguir un aumento de
puesto de trabajo.
 Sector concreto: en el sector público no es posible elegir cualquier tipo
de sector para trabajar como sí ocurre en el sector privado.
 Salario: por lo general el salario que percibe un trabajador público tiende
a ser inferior que el que trabaja en una empresa privada.
 Instalaciones antiguas: normalmente las instalaciones en el sector
público son más antiguas que las de las empresas privadas.
 Acceso: para poder acceder a un puesto de trabajo en el sector público
generalmente es necesario superar una o varias pruebas teórico-
prácticas.
PERFIL DEL GERENTE PÚBLICO
La administración pública es la encargada de dirigir y tomar las
decisiones que de una u otra forma afectan a la sociedad y por lo tanto amerita
incorporar gerentes competitivos que se encarguen de marcar el curso o
rumbo más idóneo para satisfacer las necesidades sociales y mejorar su
calidad de vida. Ciertamente, esto requiere de una gerencia competente que
dirija la organización tomando en consideración, por supuesto, al recurso
humano (trabajadores y empleados), quienes siguiendo las directrices
gerenciales darán atención a los requerimientos y solicitudes sociales. En
referencia a lo expuesto, Rosenbaum (1992) plantea que:
La mayoría de los gerentes en la actualidad advierten que se debe
dar la oportunidad a los trabajadores para que realicen un trabajo
significativo, estimulante y productivo. Están prestando más
atención a la interacción del empleado con su trabajo, y al concepto
de satisfacción en el trabajo. Estos mismos gerentes saben que se
puede liberar todo el rango de energía y habilidades creativas de
los empleados… (p. 29).

LAS EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL (EPS)


Empresas de Producción Social (conocidas por sus siglas EPS), dentro
de la cual el alcance, la profundidad, y la calidad de los servicios orientados al
desarrollo local son de trascendental importancia. Por ello, las finanzas se
convierten en un elemento principal en estas organizaciones, que les permite
manejar adecuada y eficientemente su capital, para obtener fondos, invertirlos
y administrarlos de la manera más conveniente.

En Venezuela se han implementado nuevos esquemas asociativos que


llegan de acuerdo a los impulsos del gobierno nacional; a su vez, las EPS
tienen sus fundamentos constitucionales basados en los principios del sistema
socioeconómico: justicia social, eficiencia, libre competencia productividad y
solidaridad (Ynciarte, 2010).
Mediante la promulgación de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas (Asamblea Nacional, 2001) se crea el Registro de Empresas de
Producción Social (REPS) en noviembre de 2005, inserto en el Programa de
Empresas de Producción Social, amparado en el Decreto 3.895 de 2005,
titulado “Desarrollo Endógeno y Empresas de Producción Social” y en el marco
del Plan Siembra Petrolera 2006-2012, adjudicándosele a Petróleos de
Venezuela, S.A. (PDVSA) como empresa estratégica del Estado para agrupar
y conformar las modalidades productivas.

De acuerdo al sitio web del Registro de EPS (PDVSA, 2005):

“La finalidad de este nuevo registro es transformar las relaciones de


producción y de negocios entre las empresas de bienes y servicios del sector
petrolero al tiempo de promover un cambio de actitud hacia las necesidades
de las comunidades y el desarrollo de la nación”.

PARTICIPACION COMUNITARIA
La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia
colectiva de toda la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por
medio de la reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y
organizativas que facilita el bien común; es decir, se pretende vincular a la
comunidad para la:
 Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos
existentes.
 Formulación de proyectos y actividades.
 Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las
Instituciones.
 Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto.

CONTROL PÚBLICO
El control público consiste en cotejar constantemente lo planeado con
lo ejecutado con el objetivo de asegurar: Cumplimiento de las metas fijadas.
Beneficios para toda la sociedad. Máximo aprovechamiento de los recursos
públicos. El control en el Estado persigue el objetivo de general de lograr que
los resultados planificados puedan concretarse. El control público consiste en
cotejar constantemente lo planeado con lo ejecutado con el objetivo de
asegurar:
Cumplimiento de las metas fijadas
Beneficios para toda la sociedad
Máximo aprovechamiento de los recursos públicos
Cumplimiento de las normas vigentes
Mejoras en los sistemas y procesos de la administración pública
El control público debe ser parte integral de los sistemas y concebirse
como un mecanismo que ayuda a mejorarlos, no ejercerse por desconfianza
ni simple curiosidad. En el espíritu de procurar beneficios y mejoras, no debe
ser represivo, es decir no debe perseguir el castigo de quien cometió un error
sino la identificación de las causas del equívoco y su solución para evitar que
se repita.
Para ello, cualquier esquema de control público debe reunir las
siguientes características:
Universalidad: debe incluir a la totalidad de la actividad del Estado,
incluyendo controles sobre organizaciones de la sociedad civil que reciban o
administren fondos públicos
Continuidad: debe ser ininterrumpido y sistemático.
Obligatoriedad: necesariamente impuesto por el marco normativo. No
puede quedar sujeto a la voluntad de controlado o controlante.
Interdisciplinariedad: por la complejidad de las tareas desarrolladas por
el Estado es necesario recurrir a diversas ramas del conocimiento para poder
efectuar controles universales.
Conclusión
La Administración pública se basa en una estructura burocrática
organizada en diferentes áreas, como ministerios, secretarías y demás
organismos especializados según la tarea a realizar.

Cada área se rige por un representante que es designado por el


gobierno de turno y que debe mantener la línea de mando establecida para
toda su área. El sistema burocrático permite que se implemente la misma
metodología y procedimientos en las diferentes áreas, con el objetivo de
brindar el mismo servicio a toda la sociedad. El inconveniente que suele tener
el sistema burocrático es la lentitud de respuesta ante situaciones de
emergencia o la falta de capacidad para adaptarse a situaciones
excepcionales o nuevas que puedan surgir. Este concepto puede entenderse
desde dos puntos de vista:
Formalmente, se refiere a los organismos públicos que han recibido del
poder político las competencias para atender necesidades puntuales de la
ciudadanía en asuntos de interés general, como la salud, la burocracia, etc.
Materialmente, se refiere a la actividad administrativa del Estado, es
decir, a la gestión de sí mismo, para reforzar el cumplimiento de las leyes y la
satisfacción de las necesidades públicas, así como su relación con organismos
particulares. La administración pública tiene el privilegio de lo contencioso-
administrativo, o sea, del derecho procesal administrativo, capaz de gestionar
actos de gestión (el Estado actúa como persona jurídica) o actos de autoridad
(ejecutados por el Estado por decreto).
Caso:

El organismo elegido para este estudio es un organismo público


descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo propósito
fundamental está orientado a la producción Aceites y Solventes Venezolanos
VASSA S.A.
Aspectos relacionados con la teoría
Institución Pública: Hidrocarburos y Petroquímico y Químico
Dependiente del poder estadal
Julio García Presidente
Accionistas: 100% Estadal

Estructura Organizativa:

Adscrita al Ministerio del Poder Popular de Petróleo. Fue creada en


el 1992 y usada para la expropiación de Industrias VENOCO, C.A., Química
VENOCO, C.A., Lubricantes VENOCO Internacional, C.A., y Servicios
Técnicos Administrativos VENOCO, C.A. en el 2010.
Financiamiento:
100% PRESUPUESTO NACIONAL
Mandatos constitucionales, legales y sociales:
Es una empresa filial de PDVSA Industrial, filial de Petróleos de
Venezuela S.A. PDVSA. Actualmente tiene una capacidad operativa de
94.000 Tm/año, en su planta de Punta Cardon, estado Falcón y ha extendido
su producción, al establecer nuevas plantas en el país: en Guacara, estado
Carabobo y El Tablazo, estado Zulia, además de oficinas comerciales en
Puerto Ordaz, estado Bolívar. Pdvsa Vassa Guacara tiene actualmente en
funcionamiento dos (2) divisiones: Química y Lubricantes: La división química
cuenta con las plantas de: alquilación y sulfonación. Mientras que la división
de lubricantes la componen las plantas de acuosos, lubricantes, grasas y
tambores.
Sociedad Anónima propiedad de la República del Sector Hidrocarburos
(Petroquímico y Químico)., cuyo objeto es la Producción y comercialización
de aceites blancos, dieléctricos y solventes alifáticos, y cualquiera otra
actividad de lícito comercial relacionadas o no con las anteriores.
Fue creada en el 1992 y usada para la expropiación de Industrias
VENOCO, C.A., Química VENOCO, C.A., Lubricantes VENOCO Internacional,
C.A., y Servicios Técnicos Administrativos VENOCO, C.A. en el 2010.
Aceites y Solventes Venezolanos Vassa, S. A. es una empresa de
Petróleos de Venezuela S.A. PDVSA, filial de PDVSA Industrial. Fue fundada
en Diciembre de 1992 en Cardón, Punto Fijo, estado Falcón, e inició sus
operaciones en 1996.
Hay que resaltar que es la primera compañía desarrollada en el
programa de industrialización de las corrientes de refinería. A casi dos años
de materializar la expropiación de Industrias Venoco, se crea también Pdvsa
Vassa Guacara. Cabe recordar que según decreto 7712 de fecha 10 de
octubre 2010 y, posterior a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia
Nro 01269, desde el 17 de septiembre de 2014, el complejo industrial
VENOCO pasó a manos del Estado Venezolano, convirtiéndose en
Venezolana de Aceites y Solventes Vassa, S.A, filial de Pdvsa. Complejo de
Lubricantes y Químicos Guacara (antigua Industrias Venoco, C.A.) es una
empresa dentro del sector petroquímico y de lubricantes, que manufactura y
comercializa sus productos tanto en el mercado nacional como internacional.
El 11 de octubre de 2010 por decreto N° 7.712 publicado en gaceta
oficial N° 39.528, el Presidente Hugo Chávez ordenó: La adquisición forzosa
de los bienes muebles e inmuebles, incluyendo bienhechurías, instalaciones,
plantas, equipos industriales, de oficina y demás activos, requeridos o
necesarios para la actividad de producción, procesamiento, transporte y
almacenamiento, que pertenezcan o se encuentren en posesión de las
sociedades mercantiles Industrias VENOCO, C.A., Química VENOCO, C.A.,
Lubricantes VENOCO Internacional, C.A., y Servicios Técnicos
Administrativos VENOCO, C.A., o de cualesquiera otras empresas o personas
relacionadas, y que sean necesarios para la ejecución de la obra Soberanía
en la Elaboración y Suministro de Bases Lubricantes, Lubricantes Terminados,
Aceites Dieléctricos, Grasas y liga para Frenos.
VASSA contribuye fundamentalmente a cumplir el gran objetivo
histórico del Plan de la Patria que busca convertir a Venezuela en un país
potencia en lo social, económico y lo político dentro de la gran potencia
naciente de América Latina y El Caribe que garanticen la conformación de una
zona de paz en nuestra América. VASSA se plantea entonces «manufacturar
y comercializar lubricantes y químicos de manera eficiente para el mercado
nacional e internacional». La empresa da empleo a 690 trabajadores y
trabajadoras distribuidos en 2 plantas de producción y otras oficinas en
regiones para la distribución de todos los productos químicos y lubricantes en
más de diez líneas de productos que generan sus plantas. VASSA está
incursionando en los productos de limpieza con tres nuevas líneas de
producción.
El laboratorio cuenta con 26 profesionales en el área, que utilizan
métodos estandarizados nacionales e internacionales para validar la calidad
de los productos y desarrollan métodos de ensayo tanto digitales como
impresos, que periódicamente generan actualizaciones.
Desde hace 2 años, cuando el Gobierno Nacional tomó las riendas de
la empresa, se ha invertido en el mantenimiento del laboratorio y en la
actualización y adquisición de equipos, entre ellos un Fotómetro, para análisis
de Alquibenceno, Ácido Sulfónico y otra amplia utilidad; asimismo se obtuvo
un Destilador automático, utilizado para la separación de algunos productos
derivados del petróleo.
Se están articulando esfuerzos a fin de automatizar el laboratorio (cuyas
operaciones actualmente están bajo la metodología ISO/IE17025:2015) con la
intención de disminuir las horas hombres, lo que genera mayor eficiencia y
menos error en los resultados.
El laboratorio, tiene una Unidad de Investigación, mediante la cual se
han logrado importantes hallazgos, entre los más significativos destacan las
sustituciones de materia prima, en los últimos meses se han creado productos
como el Petrolato, Grasa Complejo de Litio, Release 170 (aceite desmoldeante
para papel higiénico), entre otros que sustituyen productos con la misma
funcionalidad, pero que debían importarse. Igualmente, se ha prestado apoyo
a otras empresas como Sidor, Venezolana de Cementos, Pequiven, Indeca,
Envasadora Cardón y las Refinerías, en la ejecución de ensayos y asesoría
técnica.
Referencias Bibliográficas
Bautista, O. (2001). “La función de servicio público”. México.
Recuperado el 11/11/11, de: http://eprints.ucm.es/6969/1/libro_etica_sp.pdf
Mayén de Suárez, P. (2001). “Impacto del fortalecimiento personal de los
valores en el recurso humano para un proceso de cambio”. Guatemala.
Recuperado el 10/06/11 de: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3167.pdf
TINOCO RICHTER, César: Nociones de derecho administrativo y
administración pública. Caracas, Editorial Arte [1958]. 1. T403. UNIVERSIDAD
Central de Venezuela.

También podría gustarte