Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. El de órgano político: donde se establece la relación directa con el estado y con los demás
órganos que constituyen a este último.
Es necesario mencionar las características más resaltantes de la Centralización, las cuales son:
Existe un órgano superior que concentra todas las funciones y competencias • Los demás
órganos que componen la Administración Pública, no tienen autonomía funcional, es
decir, que no pueden tomar decisiones propias.
Ahora bien, dentro del marco de la estructura de una administración pública centralizada, se
encuentran diferentes niveles de organización que son objetos de estudio, para comprender la
centralización de la Administración Pública Venezolana, los cuales son:
"El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El
Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral".
De acuerdo con esta disposición constitucional, el Poder Público se divide en forma vertical en
Poder Nacional, Estadal y Municipal; y, en forma horizontal, el nivel Nacional, se divide en
Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. A su vez el Poder Estadal y Municipal se
divide en forma horizontal en Legislativo y Ejecutivo.
En cada uno de estos niveles existirá una Administración Pública que funciona como el
instrumento por excelencia de la acción política del Estado, dando lugar en consecuencia a una
Administración Pública Nacional, una Administración Pública Estadal y una Administración Pública
Municipal. Siendo un instrumento está integrado por órganos que le permiten el desarrollo de sus
fines y funciones. Existirá entonces una organización administrativa nacional centralizada o
descentralizada en cuyo vértice se encuentra el Presidente de la República;' una organización
administrativa estadal centralizada o descentralizada en cuyo vértice se encuentra el Gobernador
del Estado; y una organización administrativa municipal centralizada o descentralizada en cuyo
vértice se encuentra el Alcalde.
En primer lugar precisaremos, lo que hemos de entender por Administración Pública Nacional. A
tal efecto hemos tomado el concepto de Allan Brewer Carias:
"Conjunto de órganos que ejercen el Poder Nacional o que se han constituido en ejercicio de este
último por los órganos de la República, está integrada por tres grandes grupos de órganos: la
Administración Central, las administraciones con autonomía funcional y la administración
Descentralizada funcionalmente" (Allan Brewer Carias R.: 1.994: 94)
Tal clasificación la adopta el autor tomando una Sentencia de la Sala Política Administrativa de la
Corte Suprema de Justicia de fecha 28 de Noviembre de 1.988.
En este sentido, las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual fue
creada con la finalidad de ampliar y organizar la administración del Estado atendiendo a la
organización y competencia de los poderes públicos, establecidos en la Constitución de forma
descentralizada, regulando políticas administrativas y estableciendo normas básicas sobre los
archivos y registros públicos.
La Administración Publica, es una organización que está conformada por las personas jurídicas
estatales (entes) y por sus órganos, como lo precisa la Ley Orgánica de la Administración Pública
artículo 15.
Los órganos que la conforman, se agrupan en una situación de dependencia, es decir, en una
relación jerárquica, donde el órgano que se ubica en el punto más alto de la jerarquía, tiene
ciertos poderes sobre los otros.
Según el artículo 242 de la CRBV, los Ministros son órganos directos del Presidente, reunidos
conjuntamente con el Vicepresidente Ejecutivo forman el Consejo de Ministros, quienes son
responsables de sus propias resoluciones solidariamente, es decir que ningún ministro puede
escudarse en los demás, sus actuaciones se rigen por la Ley Orgánica de la Administración Central.
La precitada ley, refiere en sus artículos 2 y 5, la colaboración que debe imperar entre la
Administración Central con las otras ramas del Poder Público y la coordinación de sus actividades
con los órganos de los Estados y Municipios, en búsqueda del desarrollo integral de los habitantes
de la República; en este sentido, dichos órganos estarán ordenados y relacionados de conformidad
con la distribución vertical de competencias en niveles organizativos, lo que quiere decir que
estos, se encuentran bajo la dirección y control general del Presidente de la República, en su
carácter de Jefe del Ejecutivo Nacional y Los órganos de inferior jerarquía estarán sometidos a la
dirección y control de los órganos superiores de la Administración Central.
Al respecto, es de destacar que el manejo de los recursos en los ministerios viene de la cuota que
se le asignan del total del Presupuesto nacional, el cual consta de dos etapas, la primera de una
formulación y la segunda que es la ejecución. La cual distribuyen a sus dependencias por medio de
Órdenes de Pago, que le son depositadas en una entidad financiera del Estado.
A partir del año 2006 la formulación y ejecución del presupuesto en los ministerios se está
realizando por la elaboración de proyectos, solo los proyectos aprobados son los que recibirán
recursos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dentro del marco de la estructura del Estado Venezolano, la forma de la Administración Pública
admite la Centralización; entendiéndose esta como: La acción de reunir o concentrar en un solo
órgano, todos los asuntos de índole político y administrativo; es decir, que existe un único órgano
superior capaz de tener bajo su mando todas las funciones, competencias y controles, con
respecto a los demás órganos que integran la Administración PúblicaVenezolana.
En este orden de ideas, se dice que existe centralización, cuando los órganos que conforman
la Administración Pública se agrupan colándose unos respectos con otros, en una situación de
dependencia, es decir, en una relación jerárquica, donde el órgano que se ubica en el punto más
alto de la jerarquía, tienes ciertos poderes sobre los otros. Dentro del modelo de centralización, el
Presidente de la República se le atribuye un doble carácter:
1. El de órgano político: donde se establece la relación directa con el estado y con los
demás órganos que constituyen a este ultimo.
Es necesario mencionar las características más resaltantes de la Centralización, las cuales son:
Ahora bien, dentro del marco de la estructura de una administración pública centralizada, se
encuentran diferentes niveles de organización que son objetos de estudio, para comprender la
centralización de la Administración Pública Venezolana, los cuales son:
En primer término se explica la forma centralizada de la Administración Pública Nacional; este que
es el primer y más alto nivel dentro de la administración pública, se rige por las disposiciones de
la Ley Orgánica de la Administración Pública (L.O.A.P), con la finalidad de ampliar y organizar la
administración del estado, atendiendo a la organización y la competencia de los poderes públicos
establecidos previamente por la Constitución. Por otro lado y atendiendo a la forma de
centralización de este nivel, se encuentra que la administración pública centralizada de acuerdo
con lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública; introduce ciertos órganos que
ayudaran a la buena ejecución de las funciones públicas, para así lograr los fines propuestos por el
estado. Dentro de los órganos establecidos se encuentran los siguientes:
Juntas Sectoriales: Son creadas con el fin de asesorar y proponer acuerdos o políticas
sectoriales, así como estudiar y hacer recomendaciones sobre las decisiones tomadas en
consejo de ministros.
Además de lo antes mencionado, existe una parte legislativa que ayuda a que se dé un modelo
centralizado dentro del Estado, las mismas estarán a cargo del Consejo Legislativo, que ayudara a
circunscribir las potestades de organización y funcionamiento; este órgano contara con la
colaboración de los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, que actuaran
conjuntamente para establecer pautas de políticas de descentralización.
Antes de explicar la forma de centralización del último nivel (municipal), se hace necesario
destacar que en el caso de Venezuela, que cuenta con un Distrito Metropolitano, el cual se crea
con la unión de dos o más municipios, bien sea para compartir una misma actividad económica,
social o física; en el caso venezolano el Distrito Metropolitano de Caracas que está formado por el
estado Miranda y el Distrito Capital. En este caso la administración se realiza atendiendo
principalmente a las condiciones de la población, desarrollo económico y social, y en cuanto a las
competencias administrativas de la misma serán asumidas por el o los principales representantes
del poder ejecutivo, en ese distrito.
Ahora bien, en tercer y último término, se encuentra la estructura centralizada de los municipios,
la representan los alcaldes, quien se encargara de lo siguiente:
Entre los principios relativos a la Administración Pública, se destacan aquellos que son comunes a
todos los órganos que ejercen el Poder Público, entre los cuales deben mencionarse: el principio
de legalidad, y todos los principios que rigen la actividad de la Administración pública.