Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dentro del marco de la estructura del Estado Venezolano, la forma de la Administración Pública
admite la Centralización; entendiéndose esta como: La acción de reunir o concentrar en un solo órgano,
todos los asuntos de índole político y administrativo; es decir, que existe un único órgano superior capaz
de tener bajo su mando todas las funciones, competencias y controles, con respecto a los demás órganos
que integran la Administración Pública Venezolana.
En este orden de ideas, se dice que existe centralización, cuando los órganos que conforman la
Administración Pública se agrupan colándose unos respectos con otros, en una situación de dependencia,
es decir, en una relación jerárquica, donde el órgano que se ubica en el punto más alto de la jerarquía,
tienes ciertos poderes sobre los otros.
Ahora bien, dentro del marco de la estructura de una administración pública centralizada, se
encuentran diferentes niveles de organización que son objetos de estudio, para comprender la
centralización de la Administración Pública Venezolana, los cuales son:
En primer término se explica la forma centralizada de la Administración Pública Nacional; este que es
el primer y más alto nivel dentro de la administración pública, se rige por las disposiciones de la Ley
Orgánica de la Administración Pública (L.O.A.P), con la finalidad de ampliar y organizar la
administración del estado, atendiendo a la organización y la competencia de los poderes públicos
establecidos previamente por la Constitución. Por otro lado y atendiendo a la forma de centralización de
este nivel, se encuentra que la administración pública centralizada de acuerdo con lo establecido en la Ley
Orgánica de la Administración Pública; introduce ciertos órganos que ayudaran a la buena ejecución de
las funciones públicas, para así lograr los fines propuestos por el estado. Dentro de los órganos
establecidos se encuentran los siguientes:
a) Órganos Superiores de Dirección: conformado por aquellos que integran el Poder Ejecutivo:
Presidente de la República: Jefe de Estado y máximo jerarca de la administración pública;
además de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (C.R.B.V), la L.O.A.P, le atribuye a este dirigir la administración pública
central a nivel nacional, entre las tareas que le confiere esta Ley.
Ahora bien, la centralización a nivel estadal va dirigida por el Gobernador, que es el representante
del poder ejecutivo en este nivel y la gestión de este será vigilada por el Controlador del Estado.
Es aquella en la cual las funciones del Estado son llevadas a cabo por diversos órganos o entes con
competencias determinadas. Por lo tanto, la descentralización no es otra cosa que un
descongestionamiento de los órganos del Estado, esto se configura cuando el Estado asigna a otros
organismos de la Administración Pública competencia para conocer y dar solución a los asuntos propios
de dicho ente, es decir, traslada su competencia a otro órgano o ente.
Estos órganos o entes tienen personalidad jurídica propia diferente a la República, tenemos 2
grupos: Los políticos territoriales: Estados y Municipios; y los no Territoriales descentralizados
funcionalmente:
LAS CORPORACIONES:
Aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos a término, a través de
depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y
efectuar inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover la creación, reorganización, fusión,
transformación y expansión de empresas en los sectores que establezcan las normas que regulan su
actividad. (Banco de Venezuela, Bco. Bicentenario, toda la Banca Pública)
LAS EMPRESAS DEL ESTADO
Son las sociedades de tipo mercantil, en las que la República, los Estados o los Municipios u otro ente
descentralizado, tiene una participación que excede del 50% del capital de la empresa. Son creadas
mediante decreto o resolución emanada del Presidente de la República, Gobernadores de Estado o
Alcaldes, según corresponda. Ejemplo: una empresa del Estado es P.D.V.S.A (Petróleos de Venezuela y
sus Empresas Asociadas), empresa en la cual el Estado tiene la mayor participación-
Artículo 102. Ley Orgánica de la Administración Pública.
Las Empresas del Estado son personas jurídicas de derecho público constituidas de acuerdo a las normas
de derecho privado, en las cuales la República, los estados, los distritos metropolitanos y los municipios, o
alguno de los entes descentralizados funcionalmente a los que se refiere el presente Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley Orgánica, solos o conjuntamente, tengan una participación mayor al cincuenta por
ciento del capital social.
LAS ASOCIACIONES:
Una asociación es una entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un
fin de forma estable.
DESCENTRALIZACIÓN
Clases de Descentralización
1. Entes descentralizados funcionalmente con forma de derecho privado, las cuales están
conformados por las personas jurídicas constituidas. Éstas a su vez están dividas en dos grupos: los que
son sin fines empresariales, que consisten en aquellos entes descentralizados donde los ingresos
provienen de la República, Estados, municipios. Otro de los grupos es los entes descentralizados con fines
empresariales, que están enfocados a una actividad principal, bien sea de producción de bienes o
servicios con la finalidad de destinarlos a la venta. Esto quiere decir, que los recursos son obtenidos por
medio de dicha actividad.
2. Entes descentralizados funcionalmente con forma de derecho público, que están conformados por
aquellas personas jurídicas creadas y regidas por normas de derecho público y pueden desarrollar
actividades con o sin fines empresariales.(institutos autónomos –Universidades, Banco Central de
Venezuela)
La descentralización funcional solo podrá revertirse por medio de la modificación del acto que le
dio origen (acto administrativo, decreto)
DESCONCENTRACIÓN
Esta figura o clase de administración que se ventila, se refiere a la distribución del trabajo, para así
descongestionar las tareas del órgano superior a través de la distribución de actividades en otros órganos
de jerarquía media o inferior, es decir, implica la distribución de la competencia administrativa de un
órgano superior a un órgano inferior, pero quedando sujeto al superior jerárquico.
En otro orden de ideas, se tiene que la desconcentración es una figura administrativa que consiste
en que se establezcan en los diversos niveles del poder desconcentrado y establece unidades en cada uno
de los territorios. Se constituye unidades que se encargan de tramitar los procedimientos y hasta
sustanciar, pero quien toma la decisión es la República, es decir siempre tendrá el control.
El artículo 31 de la Ley Orgánica de Administración Pública, señala el principio de
desconcentración funcional y territorial, señala la transferencia de atribuciones de órganos superiores
(Poder Central) a sus órganos inferiores, a través de una normativa legal.
Leer
Órgano y Ente. Art. 15 de LOAP.
Principio de Legalidad Art. 4 LOAP.
Principio de Competencia Art. 26 LOAP.
Principio de Desconcentración Art. 31 LOAP.