Está en la página 1de 1

¿Qué es el conocimiento vulgar?

Se conoce como conocimiento vulgar, conocimiento precientífico o


conocimiento ingenuo a aquellas formas de saber que se desprenden de la
interacción directa y superficial con los objetos de la realidad. También puede
surgir a partir de la opinión de las personas que nos rodean.
¿Qué es el conocimiento Religioso?
Se entiende por conocimiento religioso a toda aquella información y
pensamiento que se basa en un sistema de creencias indemostrables, las
cuales sirven como soporte moral, ético y emocional a la conducta humana.
¿Qué es el conocimiento filosófico y sus características?
Las principales características del saber filosófico. El saber filosófico es
reflexivo, racional, sistemático, analítico y crítico, a la vez que universal,
normativo e histórico. El estudio del saber filosófico guarda una estrecha
relación con su propio desarrollo histórico.
¿Qué es el conocimiento científico características y ejemplos?
El conocimiento científico es un conjunto de saberes comprobado,
sistematizado y adquirido de manera sistemática y metódica por medio de la
observación, experimentación y el análisis de hechos o fenómenos. Por
ejemplo: la teoría de la relatividad de Albert Einstein, el teorema de Pitágoras,
el ciclo del agua.

¿Cuáles son los objetivos de la investigación científica?


Resolver un problema y mejorar una situación. Desarrollar las preguntas de
investigación. Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías.
Justificar la investigación y su viabilidad.
¿Cuáles son los tipos de investigación científica?
A manera de resumen se plantean tres tipos: experimentales, descriptivas y
analíticas. Revisemos las características esenciales de cada uno de ellos.
¿Cuáles son los niveles de la investigación?
La línea de investigación recorre los niveles de la investigación que son:
exploratorio, descriptivo, relacional, explicativo, predictivo y aplicativo.
Etapas
Las etapas que integran el método científico son: 1) definición del problema, 2)
formulación de hipótesis (razonamiento deductivo), 3) recopilación y análisis de
datos, 4) confirmación o rechazo de hipótesis, 5) resultados, 6) conclusiones.

También podría gustarte