Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
FORMACION GENERAL

ASIGNATURA
ESPAÑOL II

FACILITADOR
KENIA LUNA

PARTICIPANTE
DANIEL ALBERTO DE GRACIA CRUZ

MATRICULA
100052614

TEMA
TAREA II

FECHA
06/05/2022
1-Elabora un mapa conceptual donde presentes la clasificación
de los textos según el contenido que trata.

Tipos de textos

Intención Variedad de Formas del Ámbito Canal


del emisor la lengua discurso temático utilizado

Informativos Orales
Textos narrativos Textos periodísticos
Variedades geográficas o diatópicas

Expresivos Escritos
Textos descriptivos
Textos publicitarios
ApelativosVariedades históricas o diacrónicas

Textos expositivos
Fáticos

Variedades socioculturales o diastráticas


Metalingüísticos

Poéticos
Variedades estilísticas o diafásicas

2-Elabora una definición de texto narrativo y su clasificación.

Un texto narrativo es donde se relatan uno o más hechos a lo largo del tiempo.
La narración fija las acciones que acontecen en el suceder temporal,
relacionadas con unos personajes y encaminadas a un determinado desenlace.
El que narra evoca acontecimientos conocidos, bien porque los ha vivido
realmente, cien porque, sin ser testigo presencial, configura el relato como si
los hubiera presenciado. El narrador es el elemento fundamental, pues a través
de él se filtra toda la información.

En la narración se destacan tres momentos importantes:

1- Etapa expositiva
2- Nudo o trama
3- Desenlace
La narración puede tener un desenvolvimiento lineal y no lineal.

Narración lineal: en este tipo de narración los tres elementos siguen el orden
lógico-temporal: presentación, clímax y desenlace.

Narración no lineal: aquí el narrador inicia el relato en un punto de tensión y


en una suerte de malabarismos temporal, viaja de atrás hacia delante y de allí
regresa atrás. En algunas novelas, el desenlace deja sin resolver uno que otro
aspecto del nudo con la intención de que el receptor participe activamente y
proponga su propia solución.

Tipos de narradores:

El narrador en primera persona: por lo general actúa como protagonista del


relato, primera persona central; aunque puede ser un personaje secundario,
primera persona periférica.

El narrador en tercera persona: es el tipo de narrador más frecuente,


especialmente en la versión de narrador omnisciente, que como su nombre lo
indica conoce todo lo que piensa, siente o hace cada personaje. Conoce las
intenciones, aspiraciones y frustraciones de todos y por supuesto, no participa
en la trama.

3- Tomando en cuenta el tema: Un encuentro entre amigos,


redacta un texto narrativo. 
 

Un día normal como cualquier otro en la ciudad de New York, por


casualidad de la vida se encontraron dos viejos amigos, que
crecieron juntos en un barrio de Santo Domingo, allí en aquel bar
donde se juntaron, les llegaron de inmediato aquellos recuerdos de
cuando corrían y jugaban juntos en el barrio.

Luego ya luego de varios minutos hablando, intercambiaron los


números de celular para mantener un contacto directo ya que la
vida los había vuelto a juntar y prometieron que no perderían el
contacto nunca más.

En la despedida de ambos quedo abierta la invitación para ir al


próximo juego de beisbol donde jueguen los Yankees, para así,
compartir como los buenos amigos que eran.

También podría gustarte