Está en la página 1de 2

Taller Alma Aristotélica

Erick Nicolas Rivera Puerto


Sara Daniela Méndez López
Yobanny Andres puerto Berdugo

Docente Diana Marcela Ortiz Sierra

Universidad de Cundinamarca
Historia de la psicología
Facatativá Cundinamarca
2023
Desarrollo

En este documento se quiere tratar los conceptos aristotélicos claves que podemos
encontrar en una carta con potencia amorosa llamada “Sobre el amor infinito”.

Material

En esta carta se puede observar primeramente el material en el que está hecho, los cuales
serían las letras, palabras, frases, y párrafos que en su conjunto darían la causa formal.

Causa Formal

La carta tiene una forma específica la cual le da una esencia, como las palabras se
impregnan en el texto y continúan posteriormente dándonos una utilización variada de
infinito y corazón, el cómo los párrafos se correlacionan a lo largo del texto dándonos una
forma peculiar de párrafo seguido por frase para entrar nuevamente en esté, que se
corresponden, además de tomar la forma de poema intercalando renglones que congenian
y mantienen un ritmo en la estrofa y en cada verso.

Acto

De forma física se utilizó un aparato tecnológico capaz de plasmar la sintaxis necesaria. De


forma cognitiva se utilizan los conceptos previos que representaban las palabras según un
acuerdo social. Como último encontramos ciertas frases que de alguna manera tienen un
significado sentimental.

Potencia

se puede expresar de dos maneras. La primera sería de forma literal en la cual el docente
nos asigna un documento para realizar un trabajo. Y la segura sería ver la carta como
medio para presentar un sentimiento hacia la persona que es receptora de ella.

Alma
En la carta se aborda de muchas formas el concepto Aristotélico del alma, como el tema de
la infinidad y expansión, ya que al inicio nos dice que su amor es infinito, no eterno, al igual
que el alma de Aristóteles es mortal y fallece con el ser que la porta, esto se refuerza con el
uso del tiempo "Hace 8 años" lo cual nos habla de una temporalidad limitada y es el hecho
de estar vivo. También la descripción del sentimiento nos habla de una racionalidad y
conocimiento característico del alma racional humana.

También podría gustarte