Está en la página 1de 17

“Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)”

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de
medidas para poner fin a la pobreza a través de la igualdad económica y la justicia, proteger el planeta con un consumo sostenible de
recursos, enfrentar el cambio climático y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Esta iniciativa, que instala la vinculación de la sostenibilidad ambiental con la inclusión social y atención de las necesidades de los más
vulnerables, se aprobó en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible realizada en Nueva York en septiembre de 2015 y entró en
vigencia el 1 de enero del 2016.
Cada objetivo tiene metas específicas que requieren de la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los
ciudadanos por igual. Para esto, el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) presta apoyo a los gobiernos, para que
integren los ODS a sus planes y políticas nacionales de desarrollo en aproximadamente 170 países.
La Argentina, al suscribir la Agenda 2030, se comprometió con su implementación y con el establecimiento de un proceso sistemático
de seguimiento y análisis de los progresos hacia el alcance de los ODS durante los próximos 14 años.
La PROVINCIA de CÓRDOBA en particular ha manifestado su voluntad de adherir a la iniciativa plasmada en la Agenda 2030 y a realizar
los esfuerzos necesarios para el logro de los Objetivos y Metas asumidos por nuestro país.
Objetivos relacionados con Enfermería Materno infantil:

Desde 1990 se redujeron en un 50% las muertes infantiles factibles de prevenir y en un 45% la mortalidad materna. Además,
disminuyeron nuevas infecciones por VIH/SIDA un 30% entre 2000 y 2013 y se salvaron más de 6 millones de personas de la malaria.
A pesar de esto, cientos de mujeres mueren durante el embarazo o el parto y en zonas rurales solo el 56% de los nacimientos son
asistidos por profesionales. Estas muertes se pueden evitar con prevención y tratamiento, educación, campañas de vacunación y salud
sexual y reproductiva. El objetivo puntual es lograr una cobertura universal de salud y acceso a medicamentos efectivos y a vacunas.

Desde el 2000 se han registrado avances extraordinarios: mas niñas asisten a la escuela aumentó la cantidad de mujeres en la fuerza
laboral remunerada no agrícola, mas mujeres ocupan cargos públicos. Sin embargo, en algunas regiones aun existen grandes
desigualdades en el mercado del trabajo, persiste la violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no remunerado y la
discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público. Para lograr este objetivo es fundamental garantizar el acceso universal a
la salud sexual y reproductiva y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos.

ROL DE ENFERMERÍA
La enfermería tiene un papel importante para en el cumplimiento de estos ODS y con ellos en la erradicación de la pobreza.
Si bien el ODS número tres “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” es específico de salud, no
solamente como profesión se puede aportar en él, sino en todos los demás, ya que los ODS tratan temas como la educación, la
igualdad, el agua y saneamiento que son también determinantes que afectan directamente a la salud.
La enfermería posee todas las herramientas para acompañar en el cuidado de la salud (promoción, prevención y atención).
La cercanía con la que la enfermería trabaja con la gente la sitúa en una posición privilegiada para identificar necesidades, trazar
estrategias de actuación e incidir sobre los determinantes de salud, mejorando así sus condiciones de vida. Siempre teniendo en cuenta
las características específicas de cada comunidad, ofreciendo la mejor atención y acompañamiento posible, ya que nunca será lo mismo
trabajar en España, en África, en América Latina o en Asia. Así es que el enfermero debe ser consciente de la gran capacidad que tiene
de generar cambios que potencien la salud y el bienestar de las personas y poblaciones y actuar así en consecuencia.
Es necesario, además, que la enfermería trabaje con otras profesiones como docentes, psicólogos, nutricionistas… para comprender las
necesidades familiares, sociales y económicas de las personas, con el fin de que las estrategias diseñadas consigan perpetuar los
cambios realizados para mejorar la salud y calidad de vida de las comunidades.
El profesional de enfermería tiene un contrato de facto con la sociedad. Ese contrato se refiere a proteger a las personas de las
enfermedades, a colaborar para disminuir la degradación ambiental y la violencia; a mantener a la población saludable e incrementar su
bienestar. Por lo tanto, se requiere proveer de cuidado compasivo a las personas, sin importar su raza, cultura, orientación sexual, clase
socioeconómica o nivel educativo. Pero también es necesario fortalecer las habilidades de la gente para cuidarse a sí misma, y de esa
manera contribuir a elevar la calidad de vida de la población en su conjunto. Durante muchas generaciones, y en muchos rincones del
mundo, la enfermería ha provisto cuidado a los más vulnerables y necesitados, y en general a todos aquellos que lo requieren. Este
principio ético y solidario es además el impulso que sostiene a las Metas de Desarrollo Sostenible.
La poderosa voz que emana del conocimiento y la investigación basada en la evidencia científica, propia de la enfermería, es necesaria
para el progreso de las Metas de Desarrollo Sostenible.
Entonces, las ambiciosas Metas de Desarrollo Sostenible pueden lograrse sí y solo sí las enfermeras, individual y
colectivamente, valoran y conectan su trabajo y sus propias metas con las Metas de Desarrollo Sostenible; si enfocan sus esfuerzos
sobre objetivos específicos; si monitorean y evalúan el progreso hacia el logro de estas metas; y, finalmente, si logran diseminar los
hallazgos de forma global.

TASA DE MORTALIDAD MATERNA:


Definición: es el número de muertes femeninas por cada 100,000 nacidos vivos por cualquier causa relacionada con o agravada por el
embarazo o su manejo (excluyendo causas accidentales o incidentales). Incluye las muertes durante el embarazo, el parto o dentro de
los 42 días de la interrupción del embarazo, independientemente de la duración y el lugar del embarazo, durante un año específico.
Las causas principales de mortalidad materna son el aborto, la hipertensión arterial (eclampsia y pre eclampsia) y las infecciones.
Para evitar la mayoría de estas muertes es indispensable la prevención del embarazo en las mujeres que no desean tener más hijos es
una forma efectiva de prevención primaria (Entre un cuarto y dos quintos de las muertes maternas se estima que podrían evitarse en el
mundo si se previnieran los embarazos no planificados).
Un componente importante de los servicios de salud sexual y reproductiva (SSyR) es proporcionar a la usuaria información objetiva e
integral acerca de los métodos anticonceptivos, cubrir los vacíos de conocimiento acerca de su uso correcto y los efectos secundarios
típicos, para mejorar su comprensión respecto del método y las posibles 3 consecuencias del uso incorrecto.
El conocimiento y la identificación de los signos de alarma, por parte de las mujeres, acerca de las complicaciones del embarazo, el
trabajo de parto y el puerperio, son un primer paso esencial para que acudan a los servicios de salud en ?forma oportuna. Esto significa
superar las demoras en el reconocimiento de las complicaciones (la llamada primera demora) y en el acceso oportuno a un centro de
atención de emergencias obstétricas la segunda demora. Varios estudios mostraron dificultades en la capacidad de las mujeres para
reconocer estos signos, sobre todo en zonas rurales o en poblaciones con desventajas.
Los sistemas y servicios de salud deben asegurar los medios de referencia oportuna, la capacitación de recursos humanos y la provisión
de insumos para el adecuado diagnóstico, referencia y/o tratamiento de hipertensión.
Todas las intervenciones orientadas a la prevención y el tratamiento del aborto en condiciones inseguras pueden potencialmente
reducir las muertes por sepsis. La posibilidad de riesgo de infección al que se ven expuestas las mujeres que se someten a una cesárea
es entre 5 y 20 veces mayor, en comparación con un parto vaginal. Los responsables de la toma de decisiones deben tener en cuenta
este factor, dado el alarmante incremento en el número de cesáreas tanto en las instituciones del sector público como del ?privado. Las
medidas de prevención primaria en el primero y en el segundo nivel de atención son efectivas para evitar las muertes por ?infecciones.
El diagnóstico precoz y tratamiento oportuno ayudan a prevenir resultados maternos desfavorables, una vez instalada la infección.
Lo ideal sería realizar una prevención primaria antes de la concepción en las mujeres que quieran ser madres, pero la primera consulta
no suele ser tan temprana. Lo más frecuente es que los controles se inicien a mediados del 1º trimestre, cuando ya transcurrió la casi
totalidad del desarrollo embrionario, perdiéndose así la oportunidad de realizar intervenciones cuya eficacia está sustentada en la
mejor evidencia científica disponible. Los adolescentes constituyen también un grupo etario especial que obtendría significativos
beneficios con esta modalidad asistencial, ya que el 20% de los embarazos en Argentina ocurre dentro de este grupo. El control
prenatal debe ser:
Precoz: La primera visita debe efectuarse tempranamente, en lo posible durante el primer trimestre de la gestación. Esto permite la
ejecución oportuna de las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud que constituyen la razón fundamental del
control. Además, torna factible la identificación temprana de los embarazos de alto riesgo, aumentando por lo tanto la posibilidad de
planificar eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las características de la atención obstétrica que debe recibir.
Periódico: La frecuencia de los controles prenatales varía según el grado de riesgo que presenta la embarazada. Para la población de
bajo riesgo se requieren 5 controles, lo optimo son 7 controles y en caso de embarazo de alto riesgo son 9.
Completo: Los contenidos mínimos del control deberán garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de promoción, protección,
recuperación y rehabilitación de la salud.
De amplia cobertura: En la medida que el porcentaje de la población controlada es más alto (lo ideal es que abarque a todas las
embarazadas) mayor será el impacto positivo sobre la Morbimortalidad materna y perinatal. Aquí se debe considerar el grupo de riesgo
de las embarazadas en zonas rurales o alejadas a centros de salud.

MATERNIDAD SEGURA Y CENTRADA EN LA FAMILIA


Inspirados en la “Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño”, creada por OMS-UNICEF en 1991 para promover la Lactancia Materna
en las Maternidades e implementada en Argentina desde 1994, se propuso la Iniciativa Maternidades Centradas en la Familia (MCF).
Una MSyCF posee una cultura organizacional que reconoce a los padres y a la familia como protagonistas de la atención del recién
nacido junto al equipo de salud y define a la seguridad de la atención como una de sus prioridades; estimula el respeto y la protección
de los derechos de la madre y su hijo o hija por parte de los miembros del equipo de salud, promueve la participación y colaboración
del padre, la familia y la comunidad en la protección y cuidado del embarazo y el recién nacido, implementa prácticas seguras y de
probada efectividad y fortalece otras iniciativas, como, por ejemplo, la lactancia materna.
El modelo MSyCF se sustenta en 5 ejes conceptuales y 15 principios (Tabla 1). A partir de su implementación, se busca promover una
atención humanizada, centrada en los derechos de la madre y el niño y que contribuya a reducir la morbilidad y mortalidad materna y
neonatal en nuestro país.

Los 10 pasos hacia una Maternidad Centrada en la Familia:


La estrategia para la implementación del componente MCF en el marco del Modelo MS y CF comprende 10 PASOS que abarcan las
distintas etapas y aspectos de la atención de la embarazada desde su primer contacto con los servicios de salud hasta el alta del recién
nacido en el seguimiento ambulatorio.
PASO 1: Reconocer el concepto de Maternidades Centradas en la Familia como una política de la Institución. Hay consenso institucional
para desarrollar acciones de MCF, presupuesto y trabaja un equipo multidisciplinario liderando las acciones necesarias.
PASO 2: Brindar apoyo a la embarazada y su familia durante el Control Prenatal. Se facilita la asistencia al Control Prenatal con turnos
programados, en horarios amplios, en ambientes agradables, con la participación de la familia. Se informa sobre derechos de las
mujeres en el parto, sobre Lactancia Materna, Procreación Responsable y Curso de Preparación para la Maternidad.
PASO 3: Respetar las decisiones de las embarazadas y su familia en el trabajo de parto y parto. Se permite la presencia de un
acompañante en el trabajo de parto y parto, tanto normal como patológico. Se alienta a las mujeres a decidir sobre deambulación,
ingesta de líquidos, posiciones en el parto, etc. Se estimula la Lactancia Materna precoz y el vínculo temprano madre-hijo.
PASO 4: Priorizar la Internación conjunta madre-hijo/a sano con la participación de la familia. Se evita la separación del binomio madre-
hijo sanos o con patologías leves. Se facilita el acompañamiento durante la internación y la visita de padres y demás familiares.
PASO 5: Facilitar la inclusión de la familia en la Internación Neonatal. Padre y madres tienen ingreso irrestricto en la Internación
Neonatal y se facilita la visita de hermanos y abuelos del recién nacido internado. Se promueve el Contacto Piel a Piel y la Lactancia
Materna.
PASO 6: Contar con una Residencia de Madres que permita la permanencia de las mismas con sus recién nacidos internados en un
ambiente confortable, coordinado por voluntariado hospitalario.
PASO 7: Contar con un Servicio de Voluntariado Hospitalario. El Voluntariado Hospitalario debe realizar acciones de apoyo a las
embarazadas/madres y sus familias en todas las áreas de la Maternidad y en la Residencia de Madres.
PASO 8: Organizar el seguimiento del recién nacido sano y especialmente el de riesgo luego del alta en Consultorios Externos
especializados que prioricen la inclusión familiar. Se coordina el seguimiento alejado de los recién nacidos sanos y especialmente de
aquellos de riesgo, facilitando la participación de la familia.
PASO 9: Trabajar activamente en la promoción de la Lactancia Materna según las pautas de la Iniciativa “Hospital Amigo de la Madre y
el Niño”. La Maternidad trabaja activamente en la promoción de la Lactancia Materna para lograr la acreditación de “Hospital Amigo de
la Madre y el Niño (OMS-UNICEF-Ministerio de Salud) o para mantenerla si ya ha sido acreditada, cumpliendo los 10 pasos de esa
Iniciativa.
PASO 10: Recibir y brindar cooperación de y para otras Instituciones para la transformación en MSyCF.
ROL DE ENFERMERÍA:
Facilitar el acceso de la embarazada al control prenatal a través por ejemplo la implementación de un sistema de turnos programados.
Debe darse especial importancia al trato amable y respetuoso, el derecho a la privacidad y a la importancia del acompañamiento de la
embarazada en sus controles así como en el momento de ser admitida al hospital para el nacimiento de su hijo.
La información debe ser clara y adecuada en contenido para la familia. Toda indicación debe ser provista en forma verbal y escrita a los
fines de facilitar la comprensión y el cumplimiento de la misma. Debe repreguntarse sobre la comprensión de la misma, especialmente
en el caso de medicación (droga, dosis, vía de administración, periodicidad y duración del tratamiento).
debe evitarse proveer atención de manera impersonal, no presentarse por el nombre, conversar con los colegas mientras se realizan
procedimientos, no respetar la privacidad de la mujer que puede estar a la vista de otras mujeres o acompañantes.
No se debe gritar a las mujeres o acompañantes, se deben respetar sus pautas culturales o dificultades idiomáticas.
Se debe indagar sobre problemas personales o sentimientos de la mujer.
La mujer y sus familias tienen un amoroso interés en reducir el riesgo para ellas mismas y sus niños. El estimular una compañía (no
forzarla) que la mujer elija, para que permanezca junto a ella durante los procedimientos obstétricos o ginecológicos habituales en el
control prenatal, seguramente reducirá sus miedos.
Las embarazadas y sus parejas adolescentes merecen una atención especial, por un equipo multidisciplinario.
Se debe ofrecer, tanto en la consulta, como en la Sala de Espera (por ejemplo, a través de videos, personal entrenado, folletos)
información acerca de los cambios fisiológicos del embarazo y sobre los signos que deben motivar consulta no programada y aquellos
que ameritan consulta de guardia. Además, el CPN es una excelente oportunidad para brindar información específica sobre lactancia
Materna, asesoramiento en Procreación Responsable y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, en especial VIH/SIDA y de
Violencia familiar. En numerosas ocasiones el CPN es el único contacto de las mujeres en edad fértil; por ello, esta oportunidad
educativa debe ser aprovechada al máximo.
Todas las embarazadas y sus parejas debieran poder acceder a los cursos para la preparación para la maternidad/paternidad. Los
miembros del equipo de salud deberían recomendarles fuertemente su realización e informarles los lugares y los horarios disponibles.
Las actividades previamente mencionadas, se sustentan en la evidencia científica, como por ejemplo, el consejo a la embarazada a
cerca de la alimentación adecuada, los riesgos según el tipo de actividad laboral , la prevención de enfermedades sistémicas (HTA,
diabetes); la prevención de anemia e infecciones de transmisión sexual y los riesgos del uso del tabaco, alcohol y drogas.
Fortalecer la implementación de prácticas para la preparación y fortalecimiento de la lactancia materna promovida por la IHAMN.
UNIDAD 2:
SEXO: características genéticas, fisiológicas, biológicas y anatómicas que indican la sexualidad de un ser (macho y hembra).
GENERO: es la construcción social y cultural de lo masculino y lo femenino en relación a lo que la sociedad espera de varones y mujeres
(ideas, comportamientos y atribuciones, roles y responsabilidades determinadas).
IDENTIDAD DE GENERO: vivencia, asunción y manifestación del genero tal y como lo siente, en base a unas normas sociales (rol de
genero). Puede corresponder o no con el sexo biológico.
EQUIDAD DE GENERO: Implica el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, sin disparidades
en derechos, beneficios, obligaciones y posibilidades. Ocupa un lugar central en la asignación y distribución de recursos que hacen
posible el logro y mantenimiento de la salud.
IGUALDAD DE GÉNERO: implica la capacidad de realizar o desarrollar algo en todo su potencial. Se da cuando los individuos a los que se
les atribuye un género determinado tienen acceso a posibilidades sociales de igual nivel que los de otro género.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y
respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras,
libres de toda coacción, discriminación y violencia (OMS).
La salud reproductiva implica la posibilidad de tener una sexualidad satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos si y cuando
se desea. Esta concepción de la salud reproductiva supone el derecho de las personas a elegir métodos anticonceptivos seguros,
eficaces, asequibles y aceptables, y de tener acceso a servicios de salud apropiados que permitan los embarazos y los partos sin riesgos
y den a las personas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. Comprende:
Atención preconcepciones: El objetivo de realizar una consulta en la etapa preconcepcional es lograr el mejor estado de salud posible
de los futuros padres, a fin de alcanzar el embarazo en las mejores condiciones. Se deberán prevenir, diagnosticar y tratar las afecciones
que puedan afectar a la futura gestación, evitándolas o disminuyendo su impacto, en la medida de lo posible. En esta etapa se consulta
sobre hábitos y estilos de vida (actividad física, nutrición, tabaco, alcohol, drogas, fármacos y hábitos laborales).
Atención prenatal: entrevistas o visitas programadas de la embarazada con los integrantes del equipo de salud, con el objetivo de
vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza. Debe cumplir con cuatro requisitos
básicos: PRECOZ, PERIODICO, CONTINUO Y DE AMPLIA COBERTURA. los objetivos son: Brindar contenidos educativos para la salud de la
madre, la familia y la crianza, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo, vigilar el crecimiento y vitalidad del feto,
detectar y tratar enfermedades maternas clínicas y subclínicas, aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo, preparar a
la embarazada física y psíquicamente para el nacimiento.
Atención de parto y neonatal precoz: Luego del parto comienza un tiempo de observación por parte del personal de salud
(Enfermero/a, Obstétrico/a. Médico/a) de la madre y el recién nacido. Durante las primeras dos horas, ambos se adaptan a este nuevo
estado. La permanencia continua del recién nacido con su madre en internación conjunta favorece el vínculo temprano y el comienzo
precoz de la lactancia materna. Se deben realizar los controles de rutina ya que durante dicho período se producen la mayoría de las
hemorragias post parto, causadas principalmente por atonía uterina, retención de restos placentarios y desgarros cervicales o
vaginales. Si bien la mayoría de las mujeres y sus bebés atraviesan este período sin complicaciones, el cuidado que ambos deben recibir
durante esta etapa deberá garantizar la prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos y adecuados de cualquier desviación en la
recuperación satisfactoria luego del nacimiento.

ENFOQUE DE RIESGO: Es un método clínico - epidemiológico para la atención de las personas, familias y las comunidades, sustentado
en el concepto de riesgo (probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud con resultado temporal o definitivo de algo no
deseado) mediante el cual los servicios de salud publica planifican y ejecutan las acciones pertinentes para modificarlos o eliminarlos.
FACTOR DE RIESGO: Es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada
con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesta a un proceso mórbido. Pueden ser:
Familiares: Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o hipotiroidismo, enfermedades hereditarias, cáncer, enfermedades
congénitas, retardo mental, recién nacidos muertos (con malformaciones o no), ceguera, sordera, entre otras.
Obstétricos: duración de los embarazos, vía del parto, cesáreas previas, cirugías ginecológicas o generales previas, muerte perinatal en
gestación anterior, antecedente de recién nacido con malformaciones del tubo neural, amenaza de parto prematuro en gestas
anteriores, recién nacido con peso al nacer menor a 2500 g o igual o mayor a 4000 g, aborto habitual o provocado, hipertensión,
diabetes gestacional en embarazos anteriores, nuliparidad, intervalo intergenésico menor a 2 años.
Personales: Edad menor a 17 años o mayor a 35 años, desocupación personal y/o familiar, analfabetismo, desnutrición, obesidad,
dependencia de alcohol, drogas ilícitas y abuso de fármacos en general, tabaquismo, violencia doméstica, hipertensión, diabetes,
tiroideopatías, enfermedades del tejido conectivo, renales, respiratorias o infecciones crónicas.
RIESGO REPRODUCTIVO: es la probabilidad de enfermedad o muerte que tiene la mujer o su futuro hijo en caso de embarazo en
condiciones no ideales. Puede ser:
Preconcepcional: se aplica a mujeres en edad reproductiva, entre 15 y 49 años, no gestantes. Su objetivo es clasificar a la mujer en
edad fértil no gestante de acuerdo al riesgo de un futuro embarazo produciría en la salud de ella, el feto o recién nacido. Por ejemplo
antecedentes de mala historia obstétrica, edad de la madre (menos de 16 y más de 36), intervalo intergenésico, paridad.
Perinatal: considera los riesgos maternos y los riesgos para el feto o recién nacido ya que se aplica durante el embarazo y el parto. Por
ejemplo: no uso de los servicios de asistencia sanitaria prenatal, Problemas de salud de la madre como epilepsia, diabetes o VIH,
nutrición de la madre (déficit o exceso), Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas durante el embarazo, toxoplasmosis, la rubéola,
el herpes y la sífilis, exposición a radiación, riesgos ocupacionales.
Postnatales. Hemorragias, prematuridad, bajo peso al nacer, infecciones, asfixia, traumatismos. En cuanto a lo social, apego entre
padres e hijos, la adecuación de la red de apoyo familiar, especialmente en aquellos casos de embarazos adolescentes, El estatus
socioeconómico de la familia.

GENOGRAMA:
Es la representación gráfica a través de un instrumento que registra información sobre ESTRUCTURA y/o composición de una familia
(estructural) y las RELACIONES y/o FUNCIONALIDAD entre sus miembros (genograma relacional), de por lo menos tres generaciones.
Cómo construir un familiograma paso a paso:
Crear un familiograma supone abordar 3 niveles en su configuración:
1.- Trazar la estructura familiar.
2.- Registrar la información sobre la familia.
3.- Marcar las líneas de las relaciones familiares.
1.- Trazar la estructura familiar.
La columna vertebral de un familiograma es una descripción práctica de cómo diferentes miembros de la familia están biológica y
legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que
describen sus relaciones.
La estructura familiar muestra diferentes miembros de la familia en relación los unos con los otros. Cada miembro está representado
por un cuadro (hombre) o un círculo (mujer) según su género.
Para la persona índice (o paciente identificado) alrededor del cual se construye el familiograma, las líneas son dobles.

Para una persona fallecida se coloca una X dentro de la figura. Las fechas de nacimiento y de fallecimiento se indican a la izquierda y a la
derecha por encima de la figura. La edad de la persona al morir se indica por lo general dentro de la figura. Sólo las muertes relevantes
se indican en ese tipo de familiograma.

Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por medio de otros símbolos.

Las figuras que representan a los miembros de la familia están conectados por líneas que indican sus relaciones biológicas y legales.
Las barras inclinadas significan una interrupción en el matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio.

Si los cónyuges previos han tenido otras parejas es necesario el trazado de una segunda línea, encima de la línea del primer casamiento,
para indicar así estas relaciones.

Si una pareja tiene una relación o viven juntos pero no están legalmente casados, se ilustra su relación como con las parejas casadas,
pero se utiliza una línea de puntos.

Si una pareja tiene hijos, cada hijo pende de la línea que conecta a la pareja. Situados de izquierda a derecha de mayor a menor.

Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres. Por último, las líneas convergentes conectan
mellizos a la línea de los padres. Si los mellizos son idénticos, éstos a su vez están conectados por una barra.

Las líneas de puntos se utilizan para encerrar a los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato. Esto tiene particular
importancia en las familias casadas en segundas nupcias donde los hijos pasan tiempo en diferentes hogares.

ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES:


Son caracterizados por ser percibidos como negativos y siempre acompañan un cambio vital, por lo que repercuten negativamente en
la salud del individuo y la familia. Los efectos van a depender de tipos, intensidad y características del agente, calidad y cantidad de los
recursos familiares y situación y creencia y percepción familiar. Pueden clasificarse en:
Ambientales: saneamiento, ruidos, cambios de temperatura.
Estructura social: cambios económicos y laborales.
Situaciones conflictivas: enfermedades graves, fallecimiento, violencia.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.
A nivel nacional existe el PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE creado por la Ley Nacional Nº 25.673 que tiene
como misión promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social y contribuir a mejorar la estructura de oportunidades para
el acceso a una atención integral de la salud sexual y reproductiva.
El abordaje de la salud sexual y reproductiva sitúa al equipo de salud frente a personas que en la mayoría de los casos no acuden por
una enfermedad, sino que están sanas y necesitan tomar decisiones sobre un aspecto íntimo, delicado y complejo de la propia vida: la
sexualidad. El equipo de salud debe tomar en cuenta no solo la situación salud – enfermedad, sino también sus ideas, creencias,
preferencias y posibilidades según su historia y condiciones de vida.
La elección del método anticonceptivo por parte de la persona usuaria, en forma autónoma, según las propias preferencias, es un
derecho. Es responsabilidad de los equipo de salud ofrecer todas las opciones seguras teniendo en cuenta sus situaciones particulares
de salud. Es fundamental que la información que brinden los integrantes del equipo de salud sobre cada método sea completa, esté
basa en evidencia científica, y se exprese de manera comprensible.
Serán objetivos de este programa:
a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones
libres de discriminación, coacciones o violencia;
b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil;
c) Prevenir embarazos no deseados; d) Promover la salud sexual de los adolescentes;
e) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, de VIH/SIDA y patologías genitales y
mamarias;
f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual
y procreación responsable;
g) Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable.

Acciones de enfermería:
ORIENTACION: orientar a la pareja para elegir el método anticonceptivo preferido según sus hábitos, preferencias y convicciones con
preguntas que determinen si quieren uno de uso continuo o eventual, sus convicciones religiosas y morales y qué le indican, qué
conocen de la protección de las ETS, si están en condiciones de asumir una procreación responsable por parte de los dos, entre otras.
INFORMACION: se le informa a la mujer y/o a la pareja qué hacer ante la detección de algún inconveniente con el método
anticonceptivo elegido, informar sobre el uso correcto del mismo, y en caso de la programación de un embarazo los cuidados
necesarios para que se lleve a cabo de manera saludable.
ENSEÑANZA: sobre el uso correcto del preservativo.
METODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES:
METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES:

METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA:

METODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS:


VIOLENCIA:
Uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia
o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

TIPOS DE VIOLENCIA:
Violencia Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma
de maltrato agresión que afecte su integridad física.
Violencia Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal
o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento.
Violencia Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de
decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación,
incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la
prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
Violencia Económica y patrimonial: menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de La perturbación de
la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; La limitación de los recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna o la limitación o control de
sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
Violencia Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN EL EMBARAZO:


Los efectos de la violencia ejercida contra las mujeres dependen del momento del embarazo, el tipo de maltrato, la frecuencia y el
tiempo de exposición. Es posible hallar repercusiones tanto en su salud física y mental, como en su conducta social y reproductiva.
La violencia producida antes del embarazo, puede llevar a un incremento de embarazos no deseados, mientras que la infligida en las
primeras etapas de la gestación tiende a provocar conductas negativas tales como fumar o ingerir alcohol.
Los estudios existentes no ofrecen datos concluyentes sobre el impacto de la violencia doméstica en los resultados del embarazo pero
podemos, sin embargo, considerar dos aspectos igualmente importantes: las consecuencias físicas y las psicológicas.
CONSECUENCIAS FÍSICAS
 Aumento de peso insuficiente lo que trae como resultado bajo peso al nacer del bebé, desnutrición y anemia.
 Infecciones vaginales, cervicales o renales. Infección uterina.
 Sangrado vaginal (amenaza de aborto).
 Trauma abdominal que puede causar hemorragia.
 Exacerbación de enfermedades crónicas por impedir la terapia adecuada para patologías crónicas como hipertensión o asma.
 Complicaciones durante el parto.
 Retraso en el cuidado prenatal, las mujeres embarazadas no acuden a la consulta médica por pena o miedo.
 Aborto espontáneo la violencia contra la mujer puede contribuir tanto directa (por medio de abuso físico y sexual) como
indirectamente (por medio de posibles infecciones de transmisión sexual y porque el estrés crónico durante el embarazo o las
alteraciones emocionales importantes podrían afectar la regulación del sistema de defensa, hacer que el sistema inmune se
active y poner en peligro el embarazo), a la pérdida de un embarazo.
 Ruptura de membranas provocada por los golpes, infecciones o estrés.
 Placenta previa.
 Magulladuras del feto, fracturas y hematomas.
 Muerte.
No toda la violencia sufrida por las mujeres embarazadas lleva a la pérdida del embarazo. Sin embargo, las investigaciones muestran
que el tipo de violencia física habitual sufrida por las mujeres puede cambiar durante el embarazo: en vez de recibir golpes en la cabeza,
sufren golpizas dirigidas al abdomen, los genitales o el pecho. Esto explica el hecho de que en algunos estudios se vean tasas más altas
de aborto espontáneo entre las mujeres que han sido maltratadas (tanto física como psicológicamente), que entre las que no han sido
maltratadas. Puede que las mujeres que viven en situaciones de violencia extrema también sean más propensas al aborto espontáneo.

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
La mujer embarazada y agredida por su pareja está en mayor riesgo de:
Sufrir estrés, depresión y adicción al tabaco, el alcohol y las drogas. Los efectos de la adicción a las drogas en el feto han sido bien
documentados, pero los efectos de la depresión son más difíciles de determinar. Estos pueden incluir la pérdida del interés de la madre
en su salud y en la de su hijo, tanto durante el embarazo como después del parto.
Las mujeres que sufren malos tratos durante el embarazo tienen más probabilidades de sufrir depresión postparto (alrededor del 50%).
Algunos investigadores afirman que la depresión existe a menudo antes del parto, pero que se descubre después.
La madre siente un fuerte rechazo o apatía hacia el bebé, sobre todo cuando es un embarazo no deseado y fruto de la violencia pues
ella siente que la pone en situación de debilidad lo que la hace más susceptible al sometimiento. Muchas de ellas sufren cuadros de
ansiedad y depresión.

CONSECUENCIAS PARA EL BEBÉ


Es importante tener en cuenta que, generalmente, el hombre que golpea a su compañera probablemente también golpeará a sus hijos.
Cuando la violencia ocurre durante el embarazo, las consecuencias inmediatas en el bebé pueden ser, entre otras, muerte, problemas
respiratorios por falta de desarrollo de los pulmones, deformaciones ortopédicas, anemia, alteración de su sistema circulatorio,
hemorragias, ruptura de órganos, falta de oxigenación (hipoxia), traumatismo del cráneo y daño en el cerebro, nacimiento prematuro,
bajo peso al nacer, etc.
El rechazo que puede experimentar una madre hacia el producto que trae en su vientre, también se considera una forma de maltrato,
ya que el bebé en gestación es sumamente sensible a las reacciones del medio externo y en este caso principalmente de la madre.
Las consecuencias tardías son: falta de apego madre-hijo y dificultades en la lactancia, riesgo elevado de muerte del bebé en el primer
año de vida, maltrato infantil y posibilidades limitadas para su desarrollo físico, emocional, afectivo y social.
Las consecuencias psicológicas a largo plazo de la violencia doméstica durante el embarazo pueden tener un efecto perjudicial severo
en el desarrollo psicológico del niño, quien probablemente será testigo de violencia doméstica después de su nacimiento.
Cuando el bebé crece en un ambiente destructivo o tóxico, como puede ser en un hogar en el cual la violencia es la forma de
relacionarse, es un niño que va a presentar una alta irritabilidad, siendo un niño que llora todo el tiempo, demandante de la madre,
intolerante y con falta de apetito, ello genera estrés en ambos padres, que se ven imposibilitados de calmar al niño, creándose un
círculo vicioso que genera más violencia, a través de los reclamos, las culpas y la intolerancia por parte de ambos padres.
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El problema de la violencia familiar está muy exagerado.
Hombres y mujeres han peleado siempre: es natural.
La violencia intrafamiliar es un problema de las clases sociales bajas y de las poblaciones marginales.
El maltrato generalmente se produce una sola vez. Debería ser un asunto familiar privado, no un crimen.
Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a su abusador.
No existe la violación conyugal.
El embarazo detendrá la violencia.
Los niños no se dan cuenta de que su madre es golpeada, por lo cual no son afectados.
Los niños tienen más posibilidades de convertirse en violentos cuando crecen.
Las niñas aprenden que la sociedad acepta la violencia hacia las mujeres.
Las mujeres maltratadas son masoquistas y locas, provocan y disfrutan del maltrato.
Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son responsables por sus acciones.
La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas.

Centros de ayuda y asistencia para víctimas de violencia de género:


LINEA GRATUITA 144: brinda información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo
el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Este servicio está a cargo del Consejo Nacional de las Mujeres de acuerdo
a la Ley 26485 de "Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales". Está dirigido a Cualquier persona víctima de violencia de género, instituciones o cualquier
persona que quiera informarse en la materia.
El equipo de atención de la línea telefónica 144, en su mayoría integrado por profesionales psicólogas/os y trabajadoras/es sociales,
está conformado por operadoras/es y coordinadoras con capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres.
Aplicación gratuita, complementaria a la Línea 144, para recibir contención y asesoramiento ante situaciones de violencia.
UNIDAD 3:
GAMETOGENESIS:

EMBRIOGENESIS (se considera embrión hasta la semana 8. a partir de ahí es feto hasta que nace)

El proceso de embriogénesis humana, dividido temporalmente en semanas y meses, engloba los siguientes procesos:
SEMANA 1
Fecundación
Unión del óvulo y el espermatozoide. Para que tenga lugar este proceso debe ocurrir la ovulación, donde el óvulo es liberado hacia el
útero con ayuda de cilios y peristaltismo. La fecundación ocurre en horas cercanas a la ovulación (o algunos días después).

Segmentación e implantación
En los tres días posteriores a la fecundación, el cigoto sufre un proceso de segmentación aún en las trompas de Falopio. A medida que
aumenta el proceso de división, se forma un conjunto de 16 células que recuerda a una mora; por ello se denomina mórula.
Pasados estos tres días, la mórula se desplaza a la cavidad del útero, donde se acumula líquido en su interior y se forma el blastocito,
formado de una sola capa de ectodermo y una cavidad llamada bastécele. El proceso de secreción de fluido se denomina cavitación.
Al cuarto o quinto día la blástula consta de 58 células: 5 se diferencian en células productoras de embrión y 53 forman el trofoblasto.
Una vez implantado en el endometrio del útero, el embrión empieza a diferenciarse en el proceso conocido como gastrulación.

La placenta es donde la circulación fetal y la circulación materna establecen relaciones estrechas, que permiten el intercambio de gases
y sustancias nutritivas. Tiene una actividad metabólica y endocrina. Actúa como interface inmune entre la madre y el feto.
FUNCIONES DE LA PLACENTA
Metabolismo Placentario: La placenta, especialmente al principio del embarazo, sintetiza glucógeno, colesterol y ácidos grasos, que
actúan como fuente de nutrientes y energía para el embrión/feto. Sin duda, muchas de sus actividades metabólicas son críticas para sus
otras dos funciones importantes (transporte y secreción endocrina).
Transporte placentario: El transporte de sustancias en ambas direcciones entre la placenta y la sangre materna se facilita por la gran
área de superficie de la membrana placentaria.
Intercambio de gases, Intercambio de elementos nutritivos y de electrolitos, Transmisión de anticuerpos maternos.
Producción de hormonas.

LÍQUIDO AMNIÓTICO La cavidad amniótica está ocupada por un líquido acuoso y cristalino formado en parte por las células amnióticas,
pero que se origina primariamente a partir de la sangre materna. La cantidad de líquido aumenta desde unos 30 ml. A las 10 semanas
de gestación hasta 450 ml. a las 20 semanas, y de 800 a 1000 ml. a las 37 semanas. En los primeros meses del embarazo, el embrión,
sujeto por el cordón umbilical, flota en ese líquido, que le sirve como almohadilla de protección. El líquido: a) amortigua las sacudidas;
b) impide que se adhiera el embrión al amnios, y c) permite los movimientos fetales. El volumen del líquido amniótico es remplazado
cada tres horas. A partir del quinto mes el feto traga liquido amniótico y se estima que ingiere unos 400 ml. por día, cerca del 50% del
volumen total. También en el quinto mes de gestación se añade diariamente orina fetal al liquido amniótico; esta orina es, en su mayor
parte, agua, puesto que la placenta actúa como mecanismo de intercambio de los deshechos metabólicos. Durante el período de parto,
la membrana amniocorionica forma una cuña hidrostática que ayuda a dilatar el canal cervical.
Membranas Ovulares: La membrana interna llamada amnios contiene el líquido amniótico y el feto en su interior. La membrana
exterior, llamada corion, contiene el amnios y es parte de la placenta.
Se trata de la membrana fetal más interna y responsable de la formación de un saco amniótico lleno de líquido que rodea el embrión.
Esta membrana es un lugar activo metabólicamente hablando. Está implicada en el transporte de solutos y agua para mantener la
homeostasis del líquido amniótico y en la producción de citosinas, factores de crecimiento, prostaglandinas y péptidos vaso activos.

MODIFICACIONES ANATOMOFUNCIONALES DEL EMBARAZO DE BAJO RIESGO:


Signos de presunción • Estos signos son inconstantes, variables, pueden faltar o ser muy atenuados. Aparecen al final de la 4ª semana
de embarazo y desaparecen alrededor de la 18ª semana. Se trata de manifestaciones subjetivas y objetivas: sialorrea, vómitos,
modificaciones del apetito y del gusto, aversión a ciertos olores, irritabilidad, preocupación, tristeza, ciclos alternados de alegría y
melancolía, mareos, lipotimias, somnolencia, desgano, polaquiuria, modificaciones en las mamas (turgencia), etc.
Signos de probabilidad • Amenorrea: ante cualquier mujer en edad fértil, sana y con períodos regulares que presente un atraso en la
aparición de la menstruación, debe pensar que está embarazada. Es un hecho importante que orienta en la mayoría de los casos hacia
el diagnóstico, pero con la condición de que los ciclos hayan sido antes normales, es decir, con sus características habituales de
periodicidad, duración y aspecto. • Modificaciones Uterinas: el tacto por vía vaginal combinado con la palpación externa permite
reconocer los signos más seguros. La forma del útero se hace mas globulosa, los fondos de sacos vaginales se hacen convexos (signo de
Noble- Budin) y su consistencia disminuye (reblandecimiento).
Signos de certeza • Detección de Sub-unidad Beta de la HCG (Gonadotropina Coriónica Humana): es detectable aún antes de la
nidación y es exclusivamente producida por el sinciciotrofoblasto, con lo que evitan reacciones cruzadas con otras hormonas.
Constituye el método de diagnóstico más precoz y sensible. • Visualización fetal: la ecografía transvaginal permite diagnosticar el
embarazo a la 4ª semana de la fecha de la última menstruación, visualizándose el saco gestacional, a la 5ª semana el embrión y a la 6ª
semana la actividad cardíaca. • Palpación abdominal: en la segunda mitad de la gestación la palpación del abdomen permitirá
reconocer el tamaño, consistencia y desviaciones del útero grávido, apreciar las contracciones y los movimientos del feto y hacer el
diagnóstico tanto de la colocación fetal (actitud, situación, presentación) como del número de fetos. • Detección de latidos fetales:
debe estudiarse su frecuencia, intensidad, ritmo y localización, pueden identificarse a través del Estetoscopio Obstétrico de Pinard o
detectores Doppler.

Modificaciones Hematológicas El volumen globular suele aumentar durante el embarazo. Este incremento se produce sobre todo por
el aumento de plasma, lo que genera una situación de hemodilución, con un hematocrito disminuido (hasta el 35%) y una hemoglobina
en los límites de la normalidad (11,5- 12 gr/dl). Las necesidades de hierro están aumentadas, así que existe una disminución del
hematocrito, de la hemoglobina y del número de glóbulos rojos totales acuñándose por tanto el término de la denominada Anemia
Fisiológica de la Gestación, (recordemos que la OMS considera como anemia los valores de hemoglobina en la mujer adulta por debajo
de 11,5 gr/dl) que se acompaña con pérdidas de hierro y proteínas. El número de leucocitos está levemente aumentada sobre los
12.000, la velocidad de sedimentación también suele estar aumentada en algunas ocasiones la cifra puede alcanzar los 50 mm. En el
embarazo hay modificaciones de los principales factores de coagulación provocadas por las hormonas; estrógeno y progesterona. Estos
cambios conducen en resumidas cuentas a una hipercoagulabilidad que garantice una rápida hemostasia en la superficie de adhesión
de la placenta. Cuando el parto está próximo, aparecen aumentados los factores de la coagulación en previsión de hemorragias y
también el número de leucocitos.
Modificaciones Circulatorias: Tienen por objetivo principal asegurar la circulación placentaria para que el feto pueda recibir el oxígeno
y los nutrientes que necesita. El aumento de la volemia (comentado con anterioridad), que puede llegar a ser hasta de un 50%, induce
un aumento del gasto cardíaco. La tensión arterial y la frecuencia cardiaca permanecen dentro de los límites de la normalidad,
aumentando en todo caso ligeramente la frecuencia en el último trimestre de gestación.
Los trastornos más frecuentes que podemos encontrar son: – Edema. – Hipotensión. – Varices. Edemas Los edemas están propiciados
por los cambios electrolíticos (sodio y potasio) y por el aumento de la presión venosa en los miembros inferiores, debida principalmente
a la dificultad del retorno venoso por la compresión que el útero ejerce sobre las venas cava inferior e iliacas. Cuando los edemas son
generalizados (incluyendo cara y manos), no ceden con el reposo y se acompañan de proteinuria e hipertensión arterial, deberemos
ponernos en situación de alerta al ser esta la tríada clásica que precede a la aparición de un cuadro convulsivo tonicoclónico conocido
como eclampsia, que probablemente debutará cuando la tensión arterial adquiera valores lo suficientemente elevados. La eclampsia es
un cuadro convulsivo de mucha gravedad que puede incluso acabar con la vida del feto, por lo que su detección precoz, permitiéndonos
actuar para disminuir la tensión arterial, puede ser decisiva. Cuidados de enfermería-obstétrico-ginecológica: La aparición de edemas se
previene restringiendo la ingesta de sal, limitando el tiempo que la mujer permanece en bipedestación y fomentando el reposo en
decúbito supino. Hipotensión La tensión arterial en la mujer gestante se mantiene, por lo general, dentro de los límites de la
normalidad. Aparece con frecuencia el denominado «síndrome de hipotensión en decúbito supino», que se produce como
consecuencia de la compresión del útero sobre la vena cava inferior. La fuerza de la gravedad hace que el útero comprima la vena cava,
al estar la mujer en decúbito supino provocando un cuadro de palidez, mareo, frialdad e hipotensión que mejora de inmediato al
cambiar de posición. La progesterona, producida en grandes cantidades por la placenta, tiene un efecto vasodilatador al actuar sobre la
fibra lisa lo que puede en ocasiones provocar la aparición de lipotimias. Varices La dificultad del retorno venoso por la mencionada
compresión del útero sobre la cava inferior y las iliacas, sumada a la acción de la progesterona, puede provocar varices en los miembros
inferiores (con menos frecuencia en la vagina y la vulva) y también hemorroides. Los cuidados de enfermería-obstétrico-ginecológica en
estos casos intentarán fomentar entre las gestantes los ejercicios circulatorios, evitando la bipedestación prolongada, promoviendo el
uso de medias de compresión, recomendando dormir o descansar con los pies elevados, usar un calzado cómodo.

Modificaciones en las Glándulas Endocrinas: Páncreas Existe una serie de modificaciones que conlleva a una mayor sensibilidad a la
insulina a dosis más bajas de glucosa. La concentración de insulina basal en el plasma está elevada en la segunda mitad del embarazo.
Glándulas suprarrenales Existe un aumento de las cifras de cortisol en plasma. Al estar fijado a una proteína denominada transcortina.
Por tanto no existe sintomatología asociada debido a la asociación con dicha proteína. Los niveles de ACTH también están elevados en
plasma. Ovarios Las modificaciones más importantes son: – Aumento de la vascularización del ovario. – Hiperplasia del estroma. –
Aparición del cuerpo lúteo gravídico, su función hormonal es el responsable del mantenimiento de la gestación. – Aparición de folículos
atrésicos ya que durante el embarazo no se produce ovulación. Tiroides Las principales modificaciones las podemos resumir en: –
Aumento de su tamaño durante la gestación. – Aumento de la concentración de la hormona tiroidea tiroxina o T3. – Aumento de la
concentración de la hormona triyodotironina o T4. – La hormona estimulante tiroidea o TSH o está levemente elevada o no se modifica.
Hipófisis Siguiendo el esquema visto hasta ahora podemos resumir las principales modificaciones en: – Existencia de hiperplasia y de
hipertrofia de la misma. – Las gonadotrofinas hipofisarias FSH y LH están descendidas. – Mantenimiento de los niveles de la hormona
del crecimiento hipofisaria o HGH. – Aumento de la PRL o prolactina hipofisaria aumentando a lo largo de la gestación. Recordemos la
importancia de esta hormona para la preparación de las mamas para la lactancia tanto en su inicio como en su mantenimiento. –
Aumento de la ACTH. – Es discutible los cambios en cuanto a la producción de oxitocina y vasopresina.

Modificaciones en el Aparato Respiratorio: Entre las principales modificaciones destacamos: 1. La capacidad vital nos se modifica
prácticamente nada durante el embarazo. 2. El consumo de oxígeno está aumentado durante el embarazo. Aproximadamente un 25%.
3. El volumen residual está disminuido. 4. La capacidad inspiratoria está aumentada. 5. El volumen respiratorio circulante aumenta de
una manera muy evidente. 6. La aparición de la disnea en la embarazada la podemos cifrar en un 60-70% de las mismas, la causa
principal la podemos relacionar con la percepción que ellas tienen de su hiperventilación como un hecho anómalo. 7. La ventilación por
minuto suele estar aumentada en un 40%. Los cuidados de enfermería-obstétrico-ginecológica incluyen la recomendación de reposo
frecuente para la embarazada, evitando la fatiga excesiva y el tratamiento de la congestión nasal mediante lavados nasales con suero
fisiológico, eludiendo el uso de fármacos vasoconstrictores.

Modificaciones en el Aparato Urinario: La estimulación hormonal que aparece durante el embarazo tiene como resultante la dilatación
tanto de la pelvis renal como de ambos uréteres probablemente la hormona responsable será la progesterona que, como es bien
sabido, comienza su formación hacia la décima semana. El flujo plasmático renal se incrementa en el primer trimestre, en una mujer no
embarazada se cifra en torno a los 600 ml/min. Y en la mujer embarazada podemos cifrarla en unos 836 ml/min. Todo esto tiende a
disminuir en el tercer trimestre. Se piensa que el responsable de dicho incremento en el primer trimestre suele ser el lactógeno
placentario.
Los trastornos que con más frecuencia aparecen durante el embarazo con relación al aparato urinario son: – Poliuria. – Polaquiuria. –
Nicturia. – Glucosuria. – Pielonefritis.
Modificaciones en la Piel: En el tercer trimestre suelen aparecer las denominadas estrías; su número depende del caso así como su
longitud y anchura. La superficie suele ser lisa, aunque en algunos casos suele aparecer pliegues. Su color es rojo violeta en las recientes
y blanco nacarado en las antiguas. La localización de las estrías más frecuente la tenemos en: – Nalgas. – Abdomen. – Mamas. – Otros.
Las estrías persisten durante toda la vida. Los factores que provocan las estrías no están muy claros, podemos atribuirlo a dos factores
fundamentalmente: la distensión de la piel y/o al efecto de producción de corticoides que suele alterar al tejido elástico. Existe también
un aumento de la pigmentación de la piel, sobre todo en ciertas zonas: 1. Aumento de la pigmentación en la línea alba (localizada desde
el borde superior del pubis al ombligo) 2. Aumento de la pigmentación de la areola mamaria y de los pezones. 3. Cloasma o aumento de
la pigmentación en las mejillas, frente y nariz, el color es pardo amarillento. Aumenta su intensidad cuando se toma el sol. La
explicación dada para este aumento de pigmentación es por un aumento de la hormona hipofisaria que a su vez estimula los
melanocitos. Otra alteración que suele ocurrir en los embarazos es la aparición de las arañas vasculares, que son manchas rojas
brillantes localizadas en cara brazo y cuello y a veces en la parte superior del tórax. El llamado eritema palmar es una variante de estas
arañas vasculares pero con una mayor extensión, la causa principal que se le atribuye es una elevación de estrógenos.

Modificaciones del Aparato Digestivo: En el aparato digestivo pueden aparecer varios trastornos, como náuseas, vómitos, malestar a
primeras horas de la mañana, pirosis, estreñimiento, hemorroides y colestasis. Las causas de las náuseas y los vómitos son muy
variadas, aunque existe un componente hormonal que es fundamental: La gonadotropina coriónica es muy elevada en el 1er trimestre.
A partir del 2º trimestre (alrededor de la 12ª semana de gestación) suele desaparecer este cuadro.
También existe un componente psicológico, ya que muchas mujeres gestantes asocian los vómitos y las náuseas a olores (comidas,
guisos, etc.), al trabajo (estrés), a conducir, viajar, etc. Entre las medidas que debe adoptar están:
 No beber líquidos en ayunas.
 Comidas frecuentes y poco abundantes,
 No tomar bebidas gaseosas,
 Evitar tener el estómago vacío por lo que se le recomendará tomar algún alimento antes de levantarse,
 No fumar ni ingerir alcohol.
La pirosis suele aparecer a partir del 3er trimestre (6º mes). Las causas pueden ser mecánicas y hormonales. La causa mecánica es
debida a una digestión lenta producida por la compresión del estómago de la gestante, que acaba provocando un retardo en el
vaciamiento del mismo. La causa hormonal es debida a la progesterona que actúa sobre el cardias.
La gestante debe comer de forma poco abundante, con comidas fáciles de digerir, y reposar después de las comidas.
 El estreñimiento es otro proceso que puede aparecer en la gestante. Entre las causas del estreñimiento de la gestante
destacan: Disminución del peristaltismo en los intestinos delgado y grueso.
 Aumento en la absorción de agua y sodio en el colon (heces secas).
 Los sigmoides y el recto están comprimidos por el útero.
 Defectos de la dieta (poca fibra, exceso de azúcares, etc.).
Los cuidados de Enfermería ante el estreñimiento incluyen:
 Evitar grasas, fritos, guisos, etc., en la dieta.
 Aumentar la ingesta de verduras, frutas, etc., con alto contenido en fibras.
 Aumentar de la ingesta de agua.
Las hemorroides son producidas por el propio estreñimiento, así como por la compresión del útero que impide un adecuado tránsito
venoso. Los cuidados de enfermería-obstétrico-ginecológica para las hemorroides de las gestantes incluyen los mismos que para el
estreñimiento y, además, baños de asiento con agua fría, pomadas antihemorroidales e higiene más frecuente.
Durante la gestación se produce un enlentecimiento del vaciado de la vesícula biliar aumentando la concentración de bilis. Esta
colestasis puede ser el origen de prurito generalizado.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO:


Dado que no todos los alimentos aportan todos los nutrientes necesarios, es recomendable que evalúe la variedad de la alimentación
de las mujeres embarazadas. Los grupos de alimentos que sugiere se verifique si son consumidos diariamente por la mujer embarazada
para asegurar una adecuada nutrición son: cereales y derivados, frutas y vegetales, leche, yogur y quesos, carnes y huevos, aceites
vegetales (no grasas) y agua potable.
Es importante el incremento de calorías según el trimestre de embarazo: (Adicionales a una dieta básica de 1200 a 1500 kcal)
PRIMER TRIMESTRE: 150 kcal
SEGUNDO TRIMESTRE: 300 kcal
TERCER TRIMESTRE: 400 kcal
LACTANCIA: 500 kcal
Hierro: Es indispensable para la formación de los glóbulos rojos y consecuentemente, la prevención de la anemia ferropénica. La
cantidad de hierro que una mujer embarazada debe consumir es un 50% mayor en relación a la mujer no embarazada y es casi
imposible cubrir esa cantidad sólo con alimentos.
La dosis farmacológica recomendada diaria es de 60mg de hierro elemental (como sulfato ferroso) más 0.5mg de ácido fólico durante el
segundo y tercer trimestre. El suplemento debe ser consumido lejos de las comidas para evitar la acción de sustancias inhibidoras de su
absorción. En caso de que el suplemento produzca intolerancias manifestadas como náuseas, dolores epigástricos, diarrea o
constipación se podrá dividir las dosis en dos tomas diarias o consumir el suplemento junto con las comidas.

Ácido Fólico: Durante el embarazo esta vitamina es indispensable para acompañar la rápida división celular que se produce, como así
también reducir el riesgo de anemia. Durante los primeros 28 días del embarazo esta vitamina es fundamental para reducir hasta en un
75% el riesgo de un embarazo afectado por malformaciones del cierre del tubo neural. Es deseable que la mujer haya consumido
suficiente ácido fólico durante el período preconcepcional a través de una adecuada ingesta de alimentos y suplementos. A nivel
individual, se recomienda el uso preconcepcional de: A) 0,4 mg/día de Acido Fólico, para prevenir la ocurrencia de defectos de tubo
neural. B) 4 mg/día de Acido Fólico, para prevenir la recurrencia en mujeres con antecedentes de niños con malformaciones del tubo
neural. Tomar ácido fólico cuando ya se conoce el embarazo, no ayuda a prevenir el defecto del tubo neural.

También podría gustarte