Está en la página 1de 44

INTEGRACOMUNIRIALEY: UNERG INTEGRACION COMUNITARIA III UNIDAD I: PROMOCIONAR

CUIDADO DE ENFERMERIA EN FORMA INTEGRAL A LA PRE-NATAL, POSNATAL Y PLANIFICACION


FAMILIAR (SALUD REPRODUCTIVA)

Desde de la década de los 80 en Venezuela se vienen desarrollando esfuerzos institucionales y luchas sociales a favor
la equidad de género y los derechos sexuales reproductivos. No obstante, los cambios en las políticas gubernamentales no
han llevado el paso de las exigencias de las necesidades sociales en estos temas. Así, el país entró en el nuevo milenio
atravesado por importantes problemas de salud pública en esta área, entre los cuales se destacan: la prevalencia del
embarazo en adolescentes, altas tasas de mortalidad materna e infantil, alta incidencia de morbi-mortalidad por cáncer
cérvico uterino, mama y próstata, alta incidencia de ITS y VIH-SIDA en jóvenes, significativos número de niños niñas,
adolescentes y jóvenes víctimas de abuso y explotación sexual, incremento de la violencia doméstica y sexual, entre otros.

La atención integral de la mujeres durante el período prenatal, el parto y postparto, así como la asistencia eficiente del
recién nacido, constituyen las tres intervenciones más importantes que el equipo de salud puede realizar para consolidar
una buena salud perinatal.

Se reconocen los derechos sexuales y los derechos reproductivos como derechos humanos y universales, porque
abarcan a todos los seres humanos desde su nacimiento, porque son interdependientes, porque se conectan con
todos los demás derechos humanos y porque son indivisibles en tanto se viven y actúan de un modo conjunto e
integral.

También se recoge como una de las políticas públicas para la igualdad, la protección de la maternidad, con especial
atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia.

Programa de salud reproductiva

Proteger y propiciar el ejercicio de los derechos de la población a la información, educación, comunicación y servicios de
salud sexual y reproductiva con una visión integral que fomente actitudes y conductas responsables y que permita a este
grupo etéreo de la población asumir su sexualidad de una manera autónoma, consciente y sin riesgos, así como
incrementar su autoestima. Las acciones de salud sexual y reproductiva deberán salvaguardar las condiciones de
intimidad, confidencialidad y conocimiento basado y consentimiento basado en una información correcta.

Objetivos Específicos
1. Ampliar la cobertura de información, educación y servicios específicos para la atención de la salud integral de las
personas con énfasis en la salud sexual y reproductiva a través de una amplia concertación interinstitucional e
intersectorial, a fin de promover estilos de vida sana.
2. Prevenir los embarazos no deseados, el aborto y las enfermedades de Transmisión sexual, incluido el sida en la
población y promover el uso del condón.

Misión
La incorporación del concepto de género contribuirá a disminuir las inequidades que afectan la relación médico-paciente
y el ámbito de la salud reproductiva de la población, con lo que se propiciara el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y
reproductivos.

Programa de planificación familiar

Garantizar a toda la población el acceso universal a la información, orientación y servicios de alta calidad de planificación
familiar en el contexto amplio de la salud reproductiva, con opciones múltiples de métodos anticonceptivos efectivos,
seguros y aceptables para todas las fases de la vida reproductiva, permitan el libre ejercicio del derecho a decidir el
numero de los (as) hijos(as), mediante un procedimiento de consentimiento informado.

Objetivos Específicos
1. Dentro del marco integral de la salud reproductiva, fortalecer y ampliar la cobertura y calidad de la información,
educación y comunicación de las acciones en planificación familiar, así como la prestación de los servicios, para cubrir
las necesidades y demandas no satisfechas, con particular énfasis en las áreas rurales dispersas y urbana marginada.
2. Contribuir a la disminución de los niveles de fecundidad, lo cual se lograra a través de una amplia acción intersectorial,
que promueva la participación laboral y política de las mujeres y que aumente su escolaridad información, en especial la
relativa a la sexualidad y reproducción.
3. Reducir el número de embarazos no deseados, no planeados o de alto riesgo, contribuyendo a la prevención del aborto
y a la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal.
Visión
Promover y apoyar a los líderes en salud reproductiva y planificación familiar para que guíen a organizaciones, personas
individuales y población en general para elevar los estándares posibles de salud sexual y reproductiva.

Atención prenatal
La atención prenatal es una de las estrategias más importantes para favorecer la salud de las mujeres y los niños, ya que
permiten evitar las discapacidades y la muerte. Es un conjunto de actividades que deben realizar los servicios de salud en
los diferentes ámbitos de acción, que Permiten asegurar condiciones adecuadas en relación al cuido de la salud de las
mujeres embarazadas y de sus hijas (os).
De esta manera se logra fortalecer las relaciones de estas instancias con la red de servicios de salud. Esto quiere decir que
la atención prenatal se inicia en el espacio comunitario y concluye en este mismo espacio, que es donde se construye la
salud.
En la atención prenatal se deben incluir entonces: la visita domiciliar, las acciones de diagnóstico, la sensibilización de
las comunidades ante los problemas y necesidades de las mujeres en este período, la atención directa, la preparación para
el parto, la educación prenatal y el seguimiento en el hogar.

Programa de atención materna


Es un proceso continuo y sistemático de enseñanza, aprendizaje en pro de la prevención, fomento, protección y
recuperación de la salud física, mental, social, individual, familiar y comunitaria.

Objetivo general
Ayudar a la comunidad a alcanzar la salud por medio de sus propias acciones y esfuerzos, mejorando el nivel educativo de
las mujeres y sus núcleos familiares, tratando simultáneamente de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
utilizados por el equipo de salud.

Objetivos específicos
1. Aumentar la cobertura geográfica y mejorar la calidad de asistencia que ofrecen los servicios de Atención Materna y
Planificación familiar, tanto tipo ambulatorio como de hospitalización.
2. Mejorar y educar los sistemas de registros en los servicios como una actividad fundamental para la obtención de datos
básicos consistentes y confiables, facilitando la toma de decisiones de manera objetiva.
3. La optimización de la calidad asistencial.

Estrategias:1.- Se brindara control precoz y periódico a las embarazadas. Las primeras consultas serán realizadas por el
obstetra, quienes clasificaron los casos en normales y patológicos. Los controles sucesivos de las primeras consultas,
serán realizadas por el personal de enfermeras debidamente entrenado, reservándose el médico para los casos patológicos.
2.- Se prestara atención completa a la embarazada en todas las acciones de salud. (Fomento, Protección y Recuperación),
orientada hacia la prevención de los riesgos más frecuentes.
3.- Se fortalecerá la educación sanitaria, a cargo del médico la enfermera y todo el equipo de salud pública, con la
finalidad de crear en la madre los hábitos higiénicos, valoración de la importancia de la consulta pre-natal, de la lactancia
materna y nociones elementales de puericultura.

Componentes de la atención materna


Es el cuidado y protección integral de la mujer en particular de su esfera obstétrica y ginecológica a través de la educación
para la vida familiar, de la vigilancia de los sistemas, etapas de su vida reproductiva, con criterio de riesgo y el
tratamiento oportuno y adecuado que le permita a ella, a su núcleo familiar y a la comunidad los mejores niveles de salud
y calidad de vida.

Objetivo general
Brindar protección a la mujer especialmente en su esfera gineco-obstétrica, disminuir la morbi-mortalidad materna y
perinatal, mediante la vigilancia del proceso gestacional según el riesgo, la atención puerperal, la asistencia en
planificación familiar y la pesquisa de del cáncer cérvico uterino y mamario.

Componentes de la asistencia materna


1. Atención prenatal.
2. Atención a nivel institucional del parto inmediato al recién nacido.
3. Atención durante el puerperio.
4. Atención en planificación familiar.
5. Atención ginecológica.
6. Atención en el control del cáncer cérvico-uterino y mamario.

Programa de atención postnatal


La atención postnatal es la parte del proceso destinado a fomentar la salud de la madre y el niño en conjunto con su grupo
familiar. El control durante el puerperio va dirigido no solo a la mujer sino a ambos padres con el objeto de cuidar su
propia salud y aportar los conocimientos en cuento a los cuidados y necesidades del niño promoviendo actividades
educativas y preventivas adecuadas.

Objetivo general
Asegurar el mantenimiento y desarrollo de la salud bio-psicosocial de la madre y el recién nacido a fin de detectar y tratar
oportunamente los problemas que puedan aparecer en este periodo; orientar a la madre sobre la lactancia materna,
planificación familiar, vigilancia del desarrollo y crecimiento del niño, sexualidad e interpretación del nuevo miembro del
grupo familiar.

Objetivos específicos
1. Informar y analizar conjuntamente con la mujer y sus relacionados la importancia y los beneficios que le aportan cada
uno de los programas de atención materna y planificación familiar.
2. Informar a la mujer, familia y comunidad sobre los aspectos preventivos (vacunación, lactancia materna), y curativas
relacionadas con la salud.
3. Reforzar la importancia del rol de la mujer en la sociedad como figura fundamental en el desarrollo

ANALIZAR EL PROGRAMA DE SALUD REPRODUCTIVA APLICANDO EL PAE.

Toda mujer tiene derecho a recibir atención perinatal básica, durante el embarazo aun cuando no manifieste alguna
condición que la ponga en riesgo de una complicación obstétrica. Los y las proveedoras de atención pre-natal básica, e
integral deben ser calificados. Además de Médicos, Enfermeras y Matronas, las enfermeras trabajan en forma
independiente o como parte de un equipo interdisciplinario, en una variedad de entornos de salud, tales como hospitales,
centros de salud, maternidades y otros servicios comunitarios.

La modernización y actualización de los estándares de atención, han sido un elemento importante de estos esfuerzos.
Desde el año 2002, la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) (Organización de Enfermería
de América Latina y el Caribe). Se propuso preparar estándares de atención de enfermería en salud materno infantil.

La función de la enfermera en la atención pre-natal depende de varios factores y puede variar en diferentes entornos y
ubicaciones geográficas, depende de la variedad de categorías profesionales que el país reconoce y las leyes y
reglamentos que definen los alcances de la práctica.

Las innovaciones científicas y tecnológicas contribuyen a la mejoría de la calidad de vida y de la salud de las poblaciones.
La salud materna y perinatal continúa siendo un problema en la mayoría de los países en desarrollo, en razón de la de la
precariedad de las condiciones de vida de las poblaciones, así como de los sistemas de salud.; que aun presentan
deficiencias cualitativas y cuantitativas, además de no estar distribuidas de manera equitativa.

Las tasas de mortalidad materna y perinatal, son influenciadas por las condiciones de atención pre-natal y del parto y
posparto, así como los aspectos biológicos de la reproducción humana y la presencia de enfermedades provocadas o
agravadas, durante el periodo de embarazo y puerperio. Cerca del 80% de muertes en mujeres por causas obstétricas
directas, son evitables mediante la adopción de medidas rahabilitantes simples y costo efectivas.
Uno de los elementos importantes que contribuyen a la reducción de las muertes maternas es asegurar la disponibilidad y
acceso a los servicios de cuidado de calidad. Hay estudios que muestran que las mujeres no usan los servicios, se
consideran que han sido tratadas sin respeto, si los servicios no responden a sus necesidades o si no son de calidad
aceptable.

APLICACIÓN DE LA VALORACION POR SISTEMAS, EXAMEN DE LABORATORIO Y PATRONES


FUNCIONALES, UTILIZANDO LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL

Valoración por Sistemas:


Las adaptaciones fisiológicas maternas están gobernadas por Hormonas del embarazo y por las presiones mecánicas que
proceden del aumento de tamaño del útero y de otros tejidos. Estas adaptaciones protegen el funcionamiento fisiológico
normal de la mujer, satisfacen las demandas metabólicas que impone el embarazo a su organismo y proveen un ambiente
nutricio para el crecimiento y desarrollo fetal. Aunque el embarazo es un fenómeno normal, pueden presentarse
problemas; por lo tanto enfermería necesita una base fisiológica materna normal para:
1.- Identificar las desviaciones potenciales o reales de la adaptación normal, de manera que se pueda dar comienzo a
cuidados terapéuticos.
2.- Ayudar a la mujer a entender los cambios anatómicos y fisiológicos que acompañan el embarazo.
3,. Aliviar la ansiedad en la mujer (y en su familia), que quizás sea el resultado de la falta de conocimientos.
Junto a los ajustes esperados del embarazo algunos estados patológicos, también producen cambios, algunos como: EJM
Niveles bajos de Hb, VSG elevada, disnea de reposo, alteraciones cardiacas y del equilibrio endocrino. Estos cambios
reflejen los esfuerzos del organismo para proteger, a la madre y al feto y cualquier persona comprometida en sus
cuidados, debe por lo tanto comprender la naturaleza de los cambios.

Valoración del embarazo


Comienza con la primera visita en que la mujer busca atención en salud porque sospecha estar embarazada y prosigue a
lo largo de todo el periodo prenatal. Se divide en tres trimestres:
Primero desde la primera semana hasta la 13
Segundo desde la 14 hasta la 26
Tercero desde la 27 hasta el término

En el primer trimestre las técnicas de valoración incluyen:

Entrevista. La relación terapéutica entre la enfermera y la mujer se establece durante la entrevista inicial de valoración.
La información recabada es de dos tipos: la apreciación subjetiva de la mujer sobre su estado de salud y las observaciones
objetivas de la enfermera.

Examen físico. Proporciona los datos de base para medir los cambios subsiguientes.
El examen físico comienza con la valoración de los signos vitales, peso y talla.
Cada examinador ha desarrollado una rutina para llevar a cabo el examen físico fundamentado en el método clínico; la
mayoría escogen la progresión de la cabeza a los pies, otros escogen el enfoque por sistemas.
El estado físico se valora de la siguiente manera:

a) Estado respiratorio: sonidos respiratorios, frecuencia, profundidad, tos.


b) Estado cardiaco: frecuencia apical, ritmo, ruidos cardíacos.
c) Estado circulatorio: frecuencia, ritmo y calidad de los pulsos (radial, humeral, carotideo, femoral, dorsal pedio).
d) Estado de la piel: color, temperatura, turgencia, edemas, heridas, distribución del pelo y del vello.
e) Estado neurológico: estado mental, orientación, reacción pupilar, visión y aspecto de los ojos, capacidad de oír,
gustar, sentir y oler.
f) Estado musculo esquelético: tono muscular, fuerza, marcha, estabilidad y gama de movimientos.
g) Estado digestivo: estado de los labios, lengua, encías y dientes; presencia de reflejo nauseoso; ruidos intestinales;
distensión o dolor abdominal; impactación fecal; hemorroides.
h) Estado genitourinario: presencia de distensión vesical, secreción (vaginal, uretral).

Como complemento del examen físico a la embarazada se valoran:


Glándula tiroides. El comportamiento y la apariencia de la mujer, incluido el estado de su piel, ojos, cabello y sistema
cardiovascular son importantes indicadores de la función tiroidea. Diferentes hallazgos (por ejemplo: aumento de tamaño,
consistencia gruesa y arenosa, nódulos) requieren una evaluación más detallada
.
Mamas. La evaluación de las mamas proporciona información sobre hallazgos normales, sin embargo deberá estar alerta
ante la posibilidad del carcinoma. Se deberá enseñar a la mujer el autoexamen de mama para que lo practique todos los
meses. No obstante, a causa de los cambios que sufre el tejido mamario durante el embarazo y la lactancia, los hallazgos
del autoexamen durante estos periodos no son fiables.

Abdomen. Se valora la condición general de la piel; esto incluye su color, erupciones, lesiones o cicatrices, si existen
estrías o venas dilatadas, su turgencia, textura y distribución del vello. El contorno y la simetría del abdomen y la
presencia de hernias. Mediante palpación se valora toda masa abdominal. También se valora el agrandamiento progresivo
del útero a causa de la gestación. Semanas 10 a 12: fondo uterino apenas en plano cefálico a la sínfisis del pubis.
Además se realiza el examen pélvico, el examen con espéculo y tacto bimanual.

Pruebas de laboratorio. La información obtenida agrega datos importantes sobre la salud de la mujer y se usa para
hacer diagnósticos médicos y de enfermería.
Se toma sangre para una variedad de pruebas: VDRL, VIH, cuadro hemático completo, grupo y Rh, perfil de
anticuerpos (Kell, Duffy, rubéola, toxoplasmosis y anti-Rh), etc.Se analiza la orina en busca de glucosa, proteínas,
nitritos y leucocitos.

Signos de problemas potenciales. La entrevista, el examen físico y las pruebas de laboratorio pueden ser fuente de
hallazgos que sugieren la presencia de complicaciones. Cuando la base de datos está completa, puede determinarse la
situación de riesgo de la mujer y derivarla a cuidados especializados para una evaluación más detallada.
Durante el embarazo también pueden aparecer los signos de advertencia como: vómito severo, escalofríos, fiebre, diarrea,
cólicos abdominales, sangrado vaginal, etc. Debe entrenarse a la mujer y a su familia para que descubran la presencia de
estos signos de manera que busquen el remedio apropiado.

En el segundo trimestre por lo general el embarazo ya está verificado, la mujer y su familia han tenido tiempo suficiente
para adaptarse a la idea y con seguridad ya han asistido a la primera visita prenatal.

Las molestias comunes del comienzo del embarazo están en resolución. La mayor parte de las mujeres no tienen
problemas serios y se les programa un patrón común de controles prenatales, basta con una visita al mes, aunque pueden
programarse adicionales en caso de surgir la necesidad.

Entrevista. Se pide a la mujer que resuma los eventos relevantes desde la visita anterior, se pregunta sobre el bienestar
general emocional y fisiológico. También se identifican y exploran las necesidades familiares.
Se evalúa la forma en que la mujer va progresando a través de las etapas de desarrollo del embarazo.
Se discuten el éxito o el fracaso de las medidas de autocuidado y la disposición para aprender.
La enfermera averigua sobre la participación en clases de educación para el parto (plan para el nacimiento).
Una herramienta valiosa para el equipo de salud es una lista de revisión de las necesidades del segundo trimestre, para
evitar los vacíos en la atención e identificar áreas de preocupación en las embarazadas

Examen físico. En cada visita se determina el pulso, respiración y presión arterial; se evalúa el peso (ganancia o pérdida)
y se anotan la presencia y grado de edemas.
La inspección y la palpación del abdomen, junto con la medición de la altura uterina son aspectos del examen que se
realiza en cada visita. Mientras se valora el abdomen con la mujer en posición de litotomía, la enfermera debe vigilar la
presencia de hipotensión supina.
Los hallazgos revelados durante la entrevista y el examen físico reflejan la condición de las adaptaciones maternas. En
caso de que alguno despierte sospechas, se lleva a cabo un examen más detallado.

Pruebas de laboratorio. El número de pruebas durante el segundo trimestre es limitado. Se obtiene una muestra de orina
para medir glucosa, proteínas, nitritos y leucocitos; muestras de sangre, sólo si hay signos y síntomas que así lo
demanden.

Signos de problemas potenciales: vómito severo y persistente, descarga de líquido amniótico por la vagina, sangrado
vaginal, dolor abdominal severo, escalofríos, fiebre,disuria, diarrea; cambios en los movimientos fetales; contracciones
uterinas, trastornos visuales, edemas, cefaleas, irritabilidad muscular, dolor epigástrico, etc.

Valoración fetal. La medición de la altura uterina sobre la sínfisis púbica se usa como indicador del progreso del
crecimiento fetal, y constituye una estimación general de la edad gestacional. También puede ayudar en la identificación
de los factores de riesgo (como retraso en el crecimiento intrauterino, hidramnios, etc.).

Edad gestacional. En un embarazo no complicado la edad gestacional se determina con la duración del embarazo y la
fecha probable de parto (FPP).

Estado de salud. La valoración del estado de salud fetal incluye la consideración de los movimientos fetales, la
frecuencia cardiaca fetal (FCF) y su ritmo y los síntomas anormales maternos o fetales.

Signos de problemas potenciales. El estado de salud fetal se somete a una investigación intensiva en caso de presentarse
cualquier complicación materna o fetal (por ejemplo hipertensión materna, crecimiento intrauterino retardado, rotura
prematura de membranas, FCF irregular o ausente o ausencia de movimientos fetales después del avivamiento).

Durante el tercer trimestre se valoran las situaciones actuales de la familia y sus efectos sobre la madre, por ejemplo, las
respuestas de los hermanos y los abuelos al embarazo y al niño que va a nacer.

Debe usarse una lista de revisión para la valoración del tercer trimestre para asegurar que se cubren todas las áreas
importantes.

Entrevista. La primera pregunta del tercer trimestre va dirigida a identificar las principales preocupaciones de la
embarazada. Con base en las necesidades expresas de la mujer, su situación hasta el momento y las necesidades generales
hacia el final del embarazo, el conocimiento y el juicio clínico de la enfermera guían el contenido y la dirección de la
entrevista. Se valora el conocimiento que tiene la mujer sobre las medidas de autocuidado, así como el éxito de éstas y
otras terapias prescritas.
Examen físico. Se evalúan y anotan los signos vitales, el peso, así como la presencia, localización y grado del edema. Se
confirma la edad gestacional. Se mide la altura uterina y se realizan las maniobras de Leopold para determinar la posición
fetal. Durante el tercer trimestre continúa la calificación del riesgo.

Pruebas de laboratorio. Se examina la orina para descartar la presencia de glucosa, proteínas, nitritos y leucocitos. Si es
necesario se toma muestra para urocultivo. Se repiten los siguientes exámenes: cuadro hemático completo con recuento
diferencial, hematocrito y hemoglobina. Si no se ha hecho antes en el embarazo, se realiza una determinación de glucosa
en las mujeres mayores de 25 años. La prueba de tolerancia a la glucosa por lo general se realiza entre las 24 y las 28
semanas de gestación. Si es necesario se repiten los frotis cervicales y vaginales.

Signos de problemas potenciales: Situaciones hemorrágicas, situaciones hipertensivas, infecciones, diabetes, descarga de
líquido por la vagina, signos de dilatación prematura.

Valoración fetal. El estado de salud fetal se evalúa en todas las visitas. Comenzando la semana 32, se valoran la
presentación, la posición y la estación (encajamiento) del feto, con la ayuda de las maniobras de Leopold. Se pide a la
madre que describa la naturaleza de los movimientos fetales y que informe de cualquier señal de alarma que pueda
presentar, como la rotura prematura de membranas o la disminución o ausencia de los movimientos fetales.

Es importante señalar, que el PAE tiene un enfoque holístico, considerando tanto los problemas físicos como los efectos
de los mismos sobre el funcionamiento de la persona como ser individualizado. El mantenimiento de este enfoque asegura
que se cubran las necesidades únicas y ayuda a la enfermera ha adaptar las intervenciones al individuo (y familia) en vez
de hacerlo a la enfermedad.

El uso del enfoque de patrones funcionales facilita realizar una valoración integral y sistematizada. Así mismo permiten a
la enfermera identificar patrones funcionales y patrones disfuncionales que constituyen los diagnósticos de enfermería,
los cuales proporcionan la base de la elección de intervenciones de enfermería que permitan alcanzar los resultados
deseados en el usuario.

Valoración por patrones funcionales

PATRÓN 1: PERCEPCIÓN - MANEJO DE LA SALUD


Este Patrón describe, básicamente, cómo percibe el propio individuo la salud y el bienestar, y cómo maneja todo lo
relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento o recuperación. Por tanto se incluye en él, las prácticas
preventivas de todo tipo (hábitos higiénicos, vacunaciones, autoexploraciones recomendadas a la población, etc), la
adherencia a tratamientos médicos o enfermeros prescritos y la evitación o control de prácticas sociales perjudiciales para
la salud (consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc).

En concreto, mediante la valoración de este Patrón pretendemos determinar las percepciones sobre salud de kla
embarazada , el manejo general de su salud y las prácticas preventivas.

PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO


Mediante la valoración de este Patrón, se pretende determinar las costumbres de consumo de alimentos y líquidos, en
relación con las necesidades metabólicas de la embarazada, y las posibilidades de disponibilidad de aquellos. También se
explorará los posibles problemas en su ingesta.

Asimismo, se determinará las características de la piel y mucosas, y su estado. Se indagará sobre talla, peso y
temperatura.

PATRÓN 3: ELIMINACIÓN
Describe el patrón de la función excretora (intestinal, urinaria y de la piel) y todos los aspectos relacionados con ella:
rutinas personales, uso de dispositivos o materiales para su control o producción y características de las excreciones.

PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO


Este patrón describe las capacidades para la movilidad autónoma y la actividad, y para la realización de ejercicios.
También describe las costumbres de ocio y recreo. Busca conocer el nivel de autonomía del individuo para las
actividades de la vida diaria que requieran algún grado de consumo de energía.

PATRÓN 5: SUEÑO - DESCANSO


Describe los patrones de sueño, descanso y relax a lo largo del día, y los usos y
costumbres individuales para conseguirlos.
PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTUAL

En él se describe el patrón sensorio-perceptual y cognitivo de la embarazada..

Se observa la adecuación de las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas; comprobando, si fuera el
caso, la existencia de prótesis para su corrección. En este patrón también se determina la existencia o no de dolor.
Asimismo se comprueban las capacidades cognitivas relativas a la toma de decisiones, la memoria y el lenguaje.

PATRÓN 7: AUTOPERCEPCION - AUTOCONCEPTO


Describe el patrón de autoconcepto y las percepciones de uno mismo. Incluye las actitudes de la embarazada hacia sí
mismo, hacia su imagen corporal y su identidad y hacia su sentido general de valía. Observa el patrón de conversación y
las manifestaciones del lenguaje no verbal (postural corporal, contactos oculares, etc).

PATRÓN 8: ROL - RELACIONES


Incluye este patrón el papel o rol social, que juega la embarazada en el seno familiar, laboral, etc..Así como las
responsabilidades que tiene que asumir debidas al mismo .Se dará importancia, al valorar este patrón, a la existencia de
problemas en las relaciones familiares y/o sociales.

PATRÓN 9 SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN


Describe los patrones de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad, y así mismo, describe el patrón reproductivo y
todo lo relacionado con el mismo.

PATRÓN 10: ADAPTACIÓN - TOLERANCIA AL ESTRÉS


Describe el patrón general de adaptación y efectividad en términos de tolerancia al estrés. Incluye la reserva individual o
la capacidad para resistirse a las amenazas para la propia integridad, formas de manejar el estrés, sistemas de apoyo
familiares o de otro tipo y capacidad percibida para controlar y manejar las situaciones.

PATRÓN 11: VALORES - CREENCIAS


Describe los patrones de valores, objetivos y creencias (incluidas las espirituales) que guían las decisiones y opciones
vitales del individuo. Incluye lo percibido como importante en la vida y la percepción de conflicto en los valores,
creencias y expectativas que estén relacionados con la salud.

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS


ELABORACION DEL PLAN DE CUIDADOS
Planeación.
Etapa en la que se establecen las estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas detectados en el
diagnóstico o para promocionar la salud. En esta etapa se determinan los resultados esperados e intervenciones
independientes e interdependientes, entendiendo las primeras como, aquellas que realiza el profesional de enfermería sin
que exista de por medio una indicación médica y las segundas son realizadas en coordinación con otros miembros del
equipo de salud

Existen diferentes tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan los siguientes:
Individualizado
: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermería para un
paciente concreto. Se tarda más tiempo en elaborar.
Estandarizado
Estandarizado con modificaciones
: Permite la individualización al dejar abiertas opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados
y las acciones de enfermería.
Computarizado
: Requieren la captura previa en un sistema informático de los diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son
útiles si permiten la individualización a un paciente concreto.

Para la elaboración del plan de cuidados de enfermería.


1. Identifique del problema de salud, proceso vital o manejo terapéutico prevalente, dirigido al individuo, familia o
comunidad para definir el PLAN a desarrollar. También pueden determinarse a través de las principales demandas de
atención (ingresos, egresos, consultas) de los usuarios de los servicios de salud, dirigidos a disminuir o prevenir la
incidencia de eventos adversos, relacionados con las principales causas de infecciones nosocomiales de la unidad de
atención a la salud o relacionados con eventos que lesionen la salud de la persona.

El PAE - Proceso de Atención de Enfermería), es el origen de los Planes de Cuidado.


La tendencia universal en la Atención de Enfermería es realizarla a través de los Planes de Cuidado al objeto de unificar
los criterios de Atención y procurar el máximo de calidad de la misma. De esa manera, no solo se garantiza la calidad en
la atención, sino que a la vez se puede cuantificar tanto los tiempos de atención como los costes que estos suponen.

Es emplear los procesos de enfermería que incluyen obtener información y valorar el estado del paciente, lo que lleva a
establecer el diagnostico de enfermería. Después de planificar el cuidado del paciente y llevar a cabo el plan previsto,
finalmente debe evaluar la eficacia del tratamiento de enfermería administrad. Este orden de ideas la valoración es la
primera fase del proceso de enfermería en el cual, se inicia la recolección de datos sobre la usuaria, para ello se realiza la
entrevista y examen físico completo a la embarazada, el proceso de la comunicación debe ser agradable de manera que
despierte el Interés en la gestante a las consultas sucesivas.

La segunda fase del proceso es el diagnostico. En esta fase la enfermera analiza la información, establece prioridades
y estructura el plan de acción a la gestante, el cual debe contener: dieta, descanso y sueño, vestido, ingesta de alcohol o
cualquier otra droga, asistencia a futuras consultas y por ultimo evaluara las condiciones de la usuaria y el cumplimiento
de las recomendaciones para establecer nuevas acciones.

Otra acción importante del quehacer de enfermería son los exámenes complementarios: hematológica completa,
VDRL, Glicemia, Urea, cretitina, grupo sanguíneo, orina, heces, citología, VIH (Sida). En este mismo orden de ideas
es fundamental que la enfermera aplique toxoide tetánico a la gestante con el fin de prevenir el tétano neonatal
y puerperal que según Norma Oficial Venezolana para la atención a integral

En este sentido la enfermera debe observar el desarrollo de la consulta y ofrecer sus acciones en la orientación a las
usuarias hacia la búsqueda de atenciones necesarias como es el caso de la vacunación.

La enfermera también debe estar pendiente del estado nutricional de la embarazada e incorporarla a programas
nutricionales necesarios, orientarlas en el consumo de suplementos nutricionales cuando les son entregados
como: poli vitaminas y sulfato ferroso y acido fólico

Los planes deben cumplir las siguientes premisas:


– Servir para mejorar la calidad científico-técnica de los cuidados que se prestan, tanto en el centro de salud como en el
domicilio.
– Proporcionar a los enfermeros herramientas que les permitan, desde la perspectiva del cuidado, un abordaje integral y
continuo de los diferentes problemas que plantea la embarazada
Atención al embarazo y puerperio:
a) Captación de la mujer embarazada en el primer trimestre de gestación y detección de los embarazos de riesgo.
b) Seguimiento del embarazo normal, de manera coordinada y protocolizada con atención especializada, según la
organización del correspondiente servicio de salud.
c) Educación maternal, incluyendo el fomento de la lactancia materna, la prevención de incontinencia urinaria y la
preparación al parto.
d) Visita puerperal en el primer mes del posparto para valoración del estado de salud de la mujer y del recién
nacido.

EJECUCION DEL PLAN Y EVALUACION

Ejecución: La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en
práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades de enfermeria :
Continuar con la recogida y valoración de datos.
Realizar las actividades de enfermería.
Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones, como son las dirigidas hacia los
problemas
Dar los informes verbales de enfermería,
Mantener el plan de cuidados actualizado.
El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye la embarazada y la familia, así como a
otros miembros del equipo. En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de
problemas (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada persona
tratada De las actividades que se llevan a cabo en esta fase quiero mencionar la continuidad de la recogida y valoración
de datos, esto es debido a que por un lado debemos profundizar en la valoración de datos que quedaron sin comprender, y
por otro lado la propia ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenidos en
cuenta como confirmación diagnóstica o como nuevos problemas.

* Evaluación:
La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los
resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con
uno o varios criterios.
Los dos criterios más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las
actuaciones, Griffith y Christensen (1982).

El proceso de evaluación consta de dos partes

Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar.


Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente hacia la consecución de los
resultados esperados.
La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos del estado de salud de la embarazada .
La distintas áreas sobre las que se evalúan los resultados esperados (criterios de resultado), son según Iyer las siguientes
áreas: 1.- Aspecto general y funcionamiento del cuerpo:
Observación directa, examen físico.
Examen de la historia clínica
2 .- Señales y Síntomas específicos
Observación directa
Entrevista con la embarazada
Examen de la historia
3 .- Conocimientos :
Entrevista con la embarazada
Cuestionarios (test),
4 .- Capacidad psicomotora (habilidades).
Observación directa durante la realización de la actividad
5 .- Estado emocional :
Observación directa, mediante lenguaje corporal y expresión verbal de emociones.
Información dada por el resto del personal
6 .- Situación espiritual (modelo holístico de la salud) :
Entrevista con la embarazada
información dada por el resto del personal
Las valoraciones de la fase de evaluación de los cuidados enfermeros, deben ser interpretadas, con el fin de poder
establecer conclusiones, que nos sirvan para plantear correcciones en las áreas estudio, veamos las tres posibles
conclusiones (resultados esperados), a las que podremos llegar:
la embarazada ha alcanzado el resultado esperado.
la embarazada está en proceso de lograr el resultado esperado, nos puede conducir a plantearse otras actividades.
la embarazada no ha alcanzado el resultado esperado y no parece que lo vaya a conseguir. En este caso podemos realizar
una nueva revisión del problema, de los resultados esperados, de las actividades llevadas a cabo.

REGISTRO Y CONTROL DE CITAS.

Historia clínica de la embarazada


La historia clínica obstétrica es un cuestionario sistematizado sobre los aspectos, pasados y presentes, relacionados con la
salud de la embarazada y las circunstancias de su entorno, cuya finalidad es registrar esta información, de forma clara y
inequívoca, y ponerla al alcance del personal sanitario que se cuidará de sus procesos fisiopatológicos durante el
transcurso de la gestación. Por este motivo se focalizará especialmente en la acumulación de la información transcendente
para un buen control, seguimiento y conclusión del embarazo.

La historia clínica ha de cumplir los requisitos siguientes:


∗ Estar correctamente identificada y ordenada
∗ Ser clara y inteligible
∗ Ser concisa pero completa
∗ Constituir un guión del interrogatorio y de las acciones sanitarias a desarrollar
∗ Garantizar el derecho a la intimidad
∗ Posibilitar la explotación estadística de los datos contenidos (1)
∗ Cumplir los requisitos legales
(1) Es muy aconsejable disponer de una descripción tabulada, con una fila o columna para cada visita, de los resultados
de las principales exploraciones físicas y pruebas complementarias realizadas.
Contenido mínimo de la historia clínica
El formato de la historia clínica podrá ser diverso en cuanto a la presentación, pero acerca del contenido deberá estar
preparado para poder registrar el conjunto mínimo de datos necesarios para el seguimiento del embarazo normal, en los
apartados siguientes:
.1. Identificación (datos personales)
- Apellidos y nombre
- Número de identificación individual (núm. de historia clínica, y/o núm. del documento nacional de identidad.
- Fecha de nacimiento
- Dirección y teléfono de contacto
- Fecha en que se inicia la historia clínica
- Identificación del profesional que rellena la historia clínica
- Nombre de una persona de confianza de la mujer y su dirección (con quien ponerse en contacto en caso necesario).
.2. Características étnicas, antropométricas y hematológicas
- Etnia
- Talla en cm
- Peso en Kg., previo al inicio del embarazo
- Grupo sanguíneo y factor Rh
- Factor Rh de la pareja en caso de gestantes Rh negativas
.3. Circunstancias sociales
- Nivel de instrucción (analfabeta, sin estudios, estudios primarios, estudios secundarios, estudios universitarios)
- Religión
- Estado civil (soltera, casada, vive en pareja, viuda, divorciada, separada)
- Situación laboral de la mujer (empresaria, profesional liberal, empleada a sueldo, pensionista, estudiante, parada, ama
de casa, otros). (Se considerará la situación actual y la ocupación principal tanto de la mujer como de su pareja).
- Situación laboral de la pareja si hay Situación económica
4. Antecedentes familiares
- Defectos congénitos y enfermedades hereditarias
- Endocrinopatias
- Patología cardiovascular
- Hipertensión
- Patología pulmonar y tuberculosis
- Enfermedades hematológicas
- Neoplásias
- Embarazo múltiple
- Partos distócicos y otras patologías obstétricas
- Patología ginecológica
- Enfermedades infecciosas
- Psicopatología
- Otros antecedentes familiares de interés
.5. Antecedentes personales generales
- Anomalías congénitas y enfermedades hereditarias
- Alergias a medicamentos y otros alergenos
- Transfusiones de sangre y hemoderivados
- Inmunidad (ante la rubéola, tuberculosis, toxoplasmosis, hepatitis B, etc.)
- Intervenciones quirúrgicas y accidentes
- Hipertensión arterial y nefropatias
- Patología cardiorespiratoria (tuberculosi, etc.)
- Varices y/o tromboembolismo
- Diabetis mellitus con especificación de insulinodependencia o no (fármaco y dosis de tratamiento actual).

Carnet de salud de la embarazada


Ya en la primera visita debe proporcionarse a la mujer el Carnet de salud de la embarazada, el cual se debe rellenar con
los datos de su historia clínica.

Se le debe recomendar que la lleve a todos los controles del embarazo para ir actualizándolo en cada nueva visita, para
que éste sea un documento útil para la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales que puedan intervenir en la
atención a su embarazo.

La respuesta es sencilla: ¡cuanto antes! En el momento en que sospeches que estás embarazada o tengas ya una prueba de
embarazo positiva, llama a tu ginecólogo para pedir tu primera cita de control prenatal.

Cuando el embarazo es planificado, lo ideal es asistir donde el ginecólogo antes de quedar embarazada para verificar tu
buen estado de salud y empezar a tomar ácido fólico.
Si ya estás embarazada, el control prenatal debe empezar entre las seis y ocho semanas de embarazo (contadas desde el
primer día de tu último período menstrual). Debes llamar a tu médico cuanto antes porque sus horarios suelen estar
ocupados, y puedes tardar varias semanas en conseguir una cita.
Este es un esquema resumido del control prenatal y sus evaluaciones de acuerdo a mi forma de hacerlo usando las pautas
modificadas de la Organización Mundial de la Salud y el Colegio Americano de Obstetras Ginecólogos.

La secuencia describe el caso ideal de inicio precoz del control prenatal, para las pacientes que inician tardíamente se trata
de ajustar rápidamente su esquema de evaluación para que no se pierda ningún beneficio

Cronograma y conducta en la atención prenatal durante el embarazo normal.

Para el embarazo normal se recibirá un mínimo de ocho consultas hasta las 40 semanas de gestación.
Consultas.
- Primera consulta Antes de las 14 Semanas de amenorrea

- Segunda interconsulta de Evaluación. Programas de maternidad y Paternidad consientes


No más de 15 días después.
- Tercera Alrededor de las 18 semanas.
- Cuarta Alrededor de las 24 semanas.
- Quinta: interconsulta de reevaluación, programa de maternidad y Paternidad consientes
Alrededor de las 30 semanas.
- Sexta: Alrededor de las 34 semanas.
- Séptima interconsulta de programa de Maternidad y paternidad consientes.
Alrededor de las 37 semanas.
- Octava interconsulta de término Alrededor de las 40 semanas

Secuencia prenatal (Que se debe realizar en cada consulta)


Primera cita
Historia clínica y examen físico general
Toma de muestras para citología y cultivo triple cervical (Clamidia, Ureaplasma y Mycoplasma), gérmenes asociados a
pérdida temprana del embarazo y complicaciones tardías Ecosonografía transvaginal: diagnóstico del embarazo,
localización, número de embriones (descarta o confirma embarazo múltiple) y vitalidad embrionaria y determinación de
la edad gestacional

Clasificación del riesgo obstétrico


Determinación de la fecha probable del parto o la cesárea según sea el caso
Solicitud de exámenes de laboratorio. Si la paciente lo desea se puede referir al laboratorio de genética molecular
(Celagem) para obtención de la muestra de sangre materna que le permitirá obtener el sexo del embrión en 48 horas.
Semanas 8-10
Entrega de indicaciones
Esperamos que sea lo más precoz posible sin embargo trato de que esta primera consulta se produzca entre las semanas 6
y 9 con el fin de que el estudio ecosonográfico ya esté en capacidad de aportar datos concretos sobre el embarazo: antes
de las 5 semanas es muy poco lo que se puede evaluar
Segunda cita
La reservo para el eco Genético de Primer Trimestre, el estudio más importante del embarazo precoz para la detección de
problemas asociados a enfermedad cromosómica, síndromes genéticos y anomalías congénitas detectables precozmente.
Se realiza entre las semanas 11 y 13.6, preferiblemente 11-12 semanas. Tiene una sensibilidad mayor del 90% para
detectar ciertas condiciones de gran importancia materno fetal. Mayor información aquí.
Tercera cita
Esta cita coincide aproximadamente con la semana 16, momento en el que podemos determinar con exactitud el sexo fetal
definitivo por ultrasonidos
Se discute la necesidad de realizar el estudio de determinación de riesgo fetal del segundo trimestre (Marcadores Séricos
Maternos o Tripleta Marcadora): esta prueba se ha hecho cada vez más impopular debido a su baja sensibilidad, sin
embargo sigue siendo el standard para la determinación de riesgo fetal para trisomias 21, 18 y 13 y Espina Bífida para
mujeres menores de 35 años. Si ya se ha practicado la Prueba Combinada no hace falta hacerla. Así mismo, con base en
los resultados del Eco Genético la paciente podría decidir no hacerla tampoco
Se discute la necesidad de practicar una amniocentesis en las próximas 2-3 semanas si: hay una indicación formal, hay
marcadores alterados en el Eco Genético, la Prueba Combinada sugiere riesgo, la tripleta Marcadora sugiere riesgo o
sencillamente porque la paciente lo desea.
Citas siguientes
Las citas son mensuales y luego se harán con intervalos cada vez menores hasta llegar a ser semanales hasta presentarse el
parto.
Durante este período el esquema es el siguiente:
Semana 24-28: Se indica realizar la prueba para descartar Diabetes Gestacional. La prueba se denomina Sobrecarga
Glucosada 50 y se trata de la medición de la glucosa en sangre en ayunas y una segunda medición exactamente una hora
después de tomar una bebida que contiene 50 gramos de glucosa. Valores normales: menor de 95 para la glicemia en
ayunas y menor de 140 a los 60 minutos después de la ingesta glucosada.
Si esta prueba es anormal debe practicarse una Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa de 2 o 3 horas y 75 o 100 gramos de
glucosa
Semanas 25-29: momento del eco tridimensional
Semana 28: si la paciente es Rh(-) no sensibilizada, con pareja Rh(+) se indica la colocación de la antiglobulina Rh
(Rhogam). 1 ampolla intramuscular
Semana 34: para muchas pacientes, su reposo prenatal inicia este momento. se emiten los informes necesarios
Semana 35: se solicita la rutina final de laboratorio, se toma la muestra genital para detectar la colonización local por
Streptococos Grupo B, se emiten informes y presupuestos para el manejo administrativo del nacimiento del bebé
Semana 38: momento de practicar el primer tacto genital para determinar las posibilidades de parto, si es posible se
separan las membranas del cuello uterino para estimular el inicio del trabajo de parto en aquellas pacientes que no tienen
contraindicación para el parto vaginal. Durante esta semana practico las cesáreas de aquellas pacientes que tienen
indicación formal. Si hay dudas sobre la posibilidad de parto vaginal índico sea realizada una radiopelvimetria
Semanas 39-40: en este período deben parir las pacientes en espera. Antes de llegar la semana 40 se toma una decisión de
terminación apropiada del embarazo ya sea por inducción del trabajo de parto o cesárea. Particularmente, nunca paso de
la semana 40.

La primera consulta del control prenatal

La primera consulta es muy especial, desde vencer la timidez de estar frente al médico (muchas mujeres así lo sienten),
hasta exigirle al médico que responda a todas sus dudas.
El médico en la primera consulta se va a demorar, y primero tendrá que salir de la duda si es que la paciente está
embarazada o no. Si fuera que esta gestando le hará una serie de preguntas, le examinará totalmente, le pedirá una serie
de exámenes auxiliares, y hará interconsultas a otros especialistas si es que Ud. lo necesita. Además le dará orientación,
algunos medicamentos o suplementos nutricionales si es que Ud. lo requiere en ese momento.

Dentro de los exámenes auxiliares que le realizará están:


• Test de Embarazo para confirmarlo, una prueba que dura pocos minutos.
• Exámenes de sangre: Hemograma, hemoglobina (verificar si hay anemia), grupo sanguineo y factor Rh (descarte
de incompatibilidad materno-fetal), glicemia, reacciones serologicas para sífilis, test de ELISA para HIV, dosaje de
anticuerpos para rubeola, toxoplasmosis, y otras infecciones de interés.
• Examen completo de orina: en busca de infección urinaria, en busca de albuminuria (para descartar eclampsia.
• Toma de muestra de secresión vaginal, si fuera necesario.
• Test de citología (Papanicolao), para descartar Cancer de Cuello Uterino, si fuera necesario.
• Una ecografia obstetrica, si Ud. ya ha pasado las 5 semanas de gestación (este procedimiento también sirve para
descartar embarazo).
• Dentro de las interconsultas:
• Le podría mandar al odontólogo, o al terapista físico para que le enseñe a hacer ejercicios relacionados.
En la historia se debe puntualizar la historia de sus vacunas Además le dará orientación acerca del embarazo y todo lo
relacionado a ello.
Las siguientes consultas del control prenatal Se emplea menor tiempo, y se hace énfasis en lo siguiente:
• El médico le preguntará acerca de los acontecimientos relacionados con el embarazo (síntomas o signos de
alarma).
• Controlará el aumento de peso de la gestante.
• Controlará los signos vitales, en especial la presión arterial de la gestante.
• Controlará el tamaño del bebé en relación a su edad gestacional, midiendo la altura uterina.
• Pedirá e interpretará algunos exámenes que sean necesarios.
• A partir de la semana 26 vigilrará la frecuencia cardiaca del feto y la presencia de movimientos fetales.
• A partir de la semana 36 re-evaluará la pelvis materna, ahora comparándola con el tamaño del producto.
• También serán necesarias pruebas funcionales de ecografia y otras para clarificar la anatomía, situación,
presentación y posición del feto.
• Síntomas o signos de alarma debe conocer una embarazada
• Conociendo los síntomas ó signos de alarma, una gestante podrá acudir de inmediato a su médico o al hospital si
los tuviera, ya que estos anuncian una complicación.
• Los siguientes son los síntomas y signos de alarma:
• Pérdida de sangre vía vaginal.
• Contracciones uterinas, antes de la fecha probable de parto.
• Disminución de los movimientos fetales o su ausencia.
• Pérdida de otros líquidos vía vaginal.
• Aumento de volumen de sus miembros inferiores y resto del cuerpo.
• Dolor de cabeza intenso y permanente
• Fiebre.
• Nauseas y vómitos intensos y repetidos
• Orina escasa o molestias al orinar
• Dolor en el epigastrio.
• Otros síntomas, de acuerdo a factor de riesgo asociado.

Instrucciones acerca del parto debe recibir la embarazada


Que si ya está en el tiempo cercano al parto, debe acudir a un establecimiento de salud, si es que presenta lo siguiente:
Si pierde una secresión mucosa sanguinolenta en pequeña cantidad.
Si tiene contracciones (dolor).
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS

La participación de enfermería en la consulta prenatal ha sido una actividad desarrollada desde el inicio del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social, (MSAS) hoy Ministerio de Desarrollo Social (MSDS), desde ese entonces hasta la actualidad
se viene actuando con diferentes enfoques de atención en salud. Esta forma de participación intenta mejorar cada día los
servicios de la consulta prenatal estableciendo prioridades en función de las necesidades de atención en estos grupos, de
acuerdo a su mayor o menor vulnerabilidad de que estos padezcan determinado daño.

Relacionando los conceptos anteriormente planteados con la participación de enfermería en la consulta prenatal. La
experiencia indica la apropiación de un saber técnico científico como construcción activa, integrando la práctica y la
teoría a la resolución de los problemas dentro de aquellos marcos valorativos, y no una mera recepción pasiva de
acciones. Ello contempla no solo el saber académico, sino también el saber de cada enfermera, adquirido en su diario
vivir.

En ese orden, enfermería en la consulta prenatal realizara un balance de actividades, con vista a delinear alternativas
centradas en los procesos de trabajos integrada a la cotidianidad de las gestantes en control y orientadas a
la elaboración de la practica técnica y social, como herramientas estratégicas para la proposición de una atención directa
en las gestantes por medio de la consulta prenatal.

Así pues; el grupo de enfermeras adscritas a las consultas prenatales, adoptaran una postura personal que sustenten una
participación vigente en lo teórico y práctico. Dicho de otro modo, es engarzar a enfermería con cada gestante para las
asistencias habituales y requeridas según realidades.
La consulta pre-natal se maneja mediante los componentes, Preclínica, clínica y post clínica”

Pre-clínica
1.- Organizar y supervisar el ambiente, dotando del material médico, quirúrgico, lencería, papelería, etc., los cuales se
utilizan durante la consulta.
2.- Solicitar y constatar las historias clínicas con la hoja de Registro diario de Actividades y Libro de citas..
3.- Efectuar una entrevista individual que favorezca una buena comunicación Enfermera y Paciente; llenar la
identificación de la Historia Clínica Perinatal y la Tarjeta de control.
4.- Anotar datos en la Hoja de Registro diario de Actividades y libro de Admisión de Prenatales.
5.- Anexar resultados de exámenes de Laboratorio, Citológicos, Ecográficos y otros a la Historia Clínica.

Clínica
1.- Disponer las Historias Clínicas de acuerdo al orden de llegada y atendiendo las prioridades de casos de emergencia
2.- Asignar cita para la próxima consulta, indicando la necesidad de confirmarla a nivel de la Oficina de Historias
Médicas.

Post-clínica:
1.- Organizar las historias y totalizar la hoja de Registro diario para reintegrarlas al archivo correspondiente..
2.- Hacer el registro en los libros correspondientes. consulta. usado.
3.- Informa mensualmente las actividades realizadas con embarazadas utilizando los formatos correspondientes y
remitiéndolos a la Dirección Distrital de Salud

Dentro de estos aspectos, la consulta prenatal aportara los momentos ideales de llevar el control de las variedades de
cambios que ocurren durante todo el proceso fisiológico del embarazo.
La consulta prenatal representa el acto ideal para la identificación de los procesos gestacionales de cada uno de los
cambios que suceden durante el embarazo. Hecho que en gran medida requiere ser dirigido como se dijo con anterioridad
por aspectos de contenidos técnicos científico
Toda gestante reciba y use en forma adecuada dichos servicios a través de:
• Asistencia oportuna
• Apoyo efectivo
• Cobertura

Asistencia Oportuna: Se refiere a la oferta de un servicio eficaz, tanto a la gestante en control como a su entorno, por
ejemplo asistencia total a todas gestantes que incluyan la existencia de un diagnostico situacional del número total de
embarazadas existente.

Apoyo Efectivo de las Enfermeras: Deben ser


“especializadas, debe proporcionar apoyo y suministrar servicios para la salud adecuados a todas las gestantes sin
distingo de raza no credo”.
En ese caso la participación debe ser dinámica y versátiles con el desempeño de un papel por parte de enfermería centrado
en orientar, y efectuar observaciones de manera afectiva. Lo cual implica contar en la consulta prenatal con una
personal de enfermeras, que reconozcan el derecho de que cada embarazada debe ser atendida expresamente acorde con
su desarrollo y bajo los límites que les corresponde establecer según su periodo gestacional . Una consulta pre-natal debe
poseer:

Recursos humanos: debe haber una enfermera licenciada, enfermera obstétrica, matrona, obstetriz o partera profesional,
de acuerdo a la realidad de cada país, responsable de la planificación, coordinación, ejecución y evaluación de la atención
prenatal.

Para el desarrollo de las actividades, deberá existir un equipo de apoyo técnico y logístico.

Área física: para la atención a la mujer embarazada y acompañamiento a familiares en el servicio de salud, área física que
deberá:
• proporcionar privacidad en las consultas y exámenes clínicos y ginecológicos;
• fácil acceso a sanitarios;
• adecuación del área física existente para el desarrollo de actividades educativas individuales y colectivas;
• espacio destinado para archivar las fichas de atención prenatal.
Equipamientos e instrumental mínimo:
• mesa tipo escribano y sillas;
• mesa de examen ginecológico;
• pequeña escalera con dos peldaños;
• lámpara móvil;
• balanza para adultos;
• estetoscopio clínico;
• esfigmomanómetro;
• estetoscopio de Pinard;
• cinta métrica;
• termómetros;
• biombo;
• taburete;
• reloj;
• basurero;
• equipo para toma Papanicolaou;
material mínimo para atender un parto de
emergencia;
• Doppler para auscultar frecuencia cardíaca fetal (en la medida de lo posible);
• espéculos;
• pinzas auxiliares
Material impreso para registro:
• historia clínica perinatal;
• carnet perinatal o carnet de la embarazada;
• mapa de registro diario de consultas;
• formularios específicos para evaluación de atención prenatal para generar indicadores
de atención;
• formularios para a evaluar la satisfacción del usuario.
aterial para actividades educativas:
• pizarra;
• rotafolios para educación;
• folletos.
Medicamentos esenciales:
• sulfato ferroso y ácido fólico;
• otros medicamentos que atiendan el cumplimiento de protocolos de tratamiento.
Evaluación permanente de atención prenatal:
• los criterios de evaluación corresponden a los establecidos en los protocolos de los
datos registrados en la ficha prenatal, libreta de la mujer embarazada y ficha de referencia y contrarreferencia;
• datos obtenidos de la ficha de evaluación de satisfacción de las mujeres embarazadas y
comprobantes.

Organización de las consultas prenatales


Existen diversos esquemas de visitas prenatales que señalan las acciones que deben de hacerse y el número de visitas a
realizar; sin embargo, el establecimiento de un modelo de atención con un número de visitas prenatales
para embarazos de bajo riesgo en instituciones de salud, es de suma importancia con la finalidad de garantizar la salud
como un resultado óptimo tanto para la madre y su Hijo (a).

Utilización de material escrito que contienen las principales orientaciones sobre el proceso gestacional
Las informaciones básicas y las orientaciones verbales sobre el proceso de gestación deben ser también suministradas por
escrito, entre estas:
• la importancia de la atención prenatal y tenencia constante del carné perinatal o carné de la embarazada;
• lugar y ubicación del servicio de atención prenatal y sus respectivos números telefónicos;
• manejo de las incomodidades comunes de la gestación;
• promover búsqueda de atención inmediata para la embarazada y/o proveer atención inmediata en el servicio, ante signos
y señales de peligro

Evaluación y Control.
La evaluación de los controles significa, corroborar fecha indicada, establecer un sentido de confianza, el cual favorecerá
para que las embarazadas vayan asumiendo responsabilidad sobre su atención. En esta etapa, es necesario explicarles el
desarrollo del embarazo y la evaluación requerida, así como el deber de asistir la fecha indicada para su control. Se
recomienda “asistir por lo menos a siete controles durante todo el proceso gestacional”

Evidentemente que enfermería durante su participación en su acto de evaluación y control esta deben ser enmarcadas por
medio de cada una de sus funciones: asistenciales, docente, investigación y administrativa.
Toda mujer con un embarazo que curse sin complicaciones debe tener un mínimo de 12 consultas, aunque cada caso
requiere la adecuación del número de visitas; así, un embarazo de alto riesgo requerirá mayor control que una embarazada
sin complicaciones. En general, se usa el siguiente esquema:

Primer trimestre. Si la embarazada asiste antes de la semana 5 (1 semana de falta o 3 semanas de la relación fecundante),
se hace un ultrasonido vaginal con el fin de precisar que el embarazo esté dentro del útero y, así, descartar un embarazo
fuera del útero (ectópico). La próxima cita se programa en la semana 6-7, con el fin de ver el latido cardíaco fetal. Luego
se hace un estudio con ultrasonidos en la semana 12, con el fin de detectar signos que hagan sospechar algún tipo de
malformaciones.

Segundo trimestre. Es la etapa más segura de la gestación y las consultas son mensuales con ultrasonido abdominal. Sólo
si hay problemas, es que las consultas son más frecuentes.

Tercer trimestre. Las consultas se hacen cada 2-3 semanas, entre las semanas 32 y la 34-36, luego cada 2 semanas hasta la
38 y semanal hasta el final. En las visitas sucesivas, será interrogada en relación con sangrado genital, flujo vaginal,
retención de líquidos, actividad fetal, estreñimiento, dolores de cabeza, trastornos visuales, dolores en bajo vientre o
cualquier otra alteración. Se debe buscar una explicación a todo aumento de peso por encima de los considerados
normales.

El embarazo es la etapa de la vida donde hay mayor formación y crecimiento celular, lo que lleva a un aumento en los
requerimientos de casi todos los nutrientes. Sin embargo, este aumento de las necesidades, es cubierto con una dieta
balanceada, a excepción de hierro y ácido fólico.

Identificación e inscripción de las gestantes en el control prenatal.


Para el desarrollo oportuno de este proceso, es preciso implementar los mecanismos que garanticen la detección y
captación temprana de las gestantes, después de la primera falta menstrual y antes de la semana 14 de gestación, para
intervenir y controlar oportunamente los factores de riesgo.
Este proceso implica:
· Ordenar prueba de embarazo si éste no es evidente.
· Promover la presencia del compañero o algún familiar, en el control prenatal
· Informar a la mujer y al compañero, acerca de la importancia del control prenatal, su periodicidad y características. En
este momento es preciso brindar orientación, trato amable, prudente y respetuoso, responder a las dudas e informar sobre
cada uno de los procedimientos que se realizarán, en un lenguaje sencillo y apropiado que proporcione tranquilidad y
seguridad.

Consulta de primera vez por medicina general.


En la primera consulta prenatal buscar evaluar el estado de salud, los factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales
asociados al proceso de la gestación y determinar el plan de controles.

.1 Elaboración de la historia clínica e identificación de factores de riesgo:


· Identificación: Nombre, documento de identidad, edad, raza, nivel socioeconómico, nivel educativo, estado civil,
ocupación, régimen de afiliación, procedencia (urbano, rural), dirección y teléfono
· Anamnesis:
- Antecedentes personales: Patológicos, quirúrgicos, nutricionales, traumáticos, tóxico alérgicos, (medicamentos
recibidos, tabaquismo, alcoholismo, sustancias psicoactivas, exposición a tóxicos e irradiación y otros). Enfermedades,
complicaciones y tratamientos recibidos durante la gestación actual.
- Antecedentes obstétricos:
Gestaciones: Total de embarazos, intervalos intergenésicos, abortos, ectópicos, molas, placenta previa, abrupcio, ruptura
prematura de membranas, polidraminios, oligoamnios, retardo en el crecimiento intrauterino.
Partos: Número de partos, fecha del último, si han sido únicos o múltiples, prematuro a término o prolongado, por vía
vaginal o por cesárea, retención placentaria, infecciones en el postparto, número de nacidos vivos o muertos, hijos con
malformaciones congénitas, muertes perinatales y causas y peso al nacer.
- Antecedentes ginecológicos: Edad de la menarquía, patrón de ciclos menstruales, fecha de las dos últimas
menstruaciones, métodos anticonceptivos utilizados y hasta cuando, antecedente o presencia de flujos vaginales,
enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA, historia y tratamientos de infertilidad,
- Antecedentes familiares: Hipertensión arterial crónica, preeclampsia, eclampsia, cardiopatías, diabetes, metabólicas,
autoinmunes, infecciosas, congénitas, epilepsia, trastornos mentales, gestaciones múltiples, tuberculosis, neoplasias y
otras.
- Gestación actual: Edad gestacional probable (fecha de la última regla, altura uterina y/o ecografía obstétrica), presencia
o ausencia de movimiento fetales, sintomatología infecciosa urinaria o cérvico vaginal, cefaleas persistentes, edemas
progresivos en cara o miembros superiores e inferiores, epigastralgia y otros.
- Valoración de condiciones psico-sociales: Tensión emocional, humor, signos y síntomas neurovegetativos, soporte
familiar y de la pareja, embarazo deseado y o programado
- Otros motivos de consulta: Inicio y evolución de la sintomatología, exámenes previos, tratamiento recibido y estado
actual.
.2 Examen físico
· Tomar medidas antropométricas: peso, talla, altura uterina y valorar estado nutricional.
Durante cada consulta deben corroborarse los datos de ganancia de peso materno y altura uterina para la edad gestacional,
con las tablas correspondientes
· Tomar signos vitales: Pulso, respiración, temperatura y tensión arterial.
La toma de la tensión arterial debe hacerse con la gestante sentada, en el brazo derecho, después de 1 minuto de reposo
· Realizar examen físico completo por sistemas: Debe hacerse céfalo caudal incluida la cavidad bucal
· Valoración ginecológica: Realizar examen de senos y genitales que incluye valoración del cuello, toma de citología,
tamaño y posición uterina y anexos, comprobar la existencia del embarazo, descartar gestación extrauterina e investigar
patología anexial.
· Valoración obstétrica: Determinar altura uterina, número de fetos, situación y presentación fetal, fetocardia y
movimientos fetales.
3 Solicitud de exámenes paraclínicos
· Hemograma completo que incluya: Hemoglobina, hematocrito, leucograma y velocidad de sedimentación
(Hemograma : hemoglobina, hematocrito, recuento de eritrocitos, índice eritrocitario, leucograma, recuento de plaquetas e
índices plaquetarios
· Hemoclasificación
· Serología (Serología prueba no treponémica VDRL en suero o LCR )
· Uroanálisis (uroanálisis con sedimento y densidad urinaria
· Pruebas para detección de alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos (glicemia en ayunas, glucosa en suero,
LCR u otro fluido diferente a orina para detectar diabetes pregestacional; en pacientes de alto riesgo para diabetes
mellitus, prueba de tolerancia oral a la glucosa desde la primera consulta (Glucosa, curva de tolerancia cinco muestras
· Ecografía obstétrica: Una ecografía en el primer trimestre. (Ecografía Pélvica Obstétrica con evaluación de la
circulación placentaria y fetal
· Ofrecer consejería (Consulta de Primera Vez por citología y prueba Elisa para VIH (VIH 1 y 2 anticuerpos 90y HbsAg
(Serología para hepatitis B antígeno de Superficie
· Frotis de flujo vaginal en caso de leucorrea o riesgo de parto prematuro (Coloración de Gram y lectura para cualquier
muestra
· Citología cervical de acuerdo con los parámetros de la norma de detección del cáncer de cuello uterino (Citología
cervicouterina
.4 Administración de Toxoide tetánico y diftérico
La aplicación de estos biológicos, debe realizarse de acuerdo con el esquema de vacunación vigente y los antecedentes de
vacunación de la gestante.
.5 Formulación de micronutrientes
Se deberá formular suplemento de Sulfato Ferroso en dosis de 60 mg de hierro elemental/día y un miligramo día de Acido
Fólico durante toda la gestación y hasta el 6º mes de lactancia. Además debe formularse calcio durante la gestación, hasta
completar una ingesta mínima diaria de 1.200-1.500 mg.
.6 Educación individual a la madre, compañero y familia
Los siguientes aspectos son relevantes como complemento de las anteriores actividades:
· Fomento de factores protectores para la salud de la gestante y de su hijo tales como medidas higiénicas, dieta,
sexualidad, sueño, vestuario, ejercicio y hábitos adecuados, apoyo afectivo, control prenatal, vacunación y la atención
institucional del parto.
· Importancia de la estimulación del feto
· Preparación para la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años.
· Fortalecimiento de los vínculos afectivos, la autoestima y el autocuidado como factores protectores.
· Prevención de la automedicación y del consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas durante la gestación.
· Orientación sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente, tales como edema, vértigos, cefalea,
dolor epigástrico, trastornos visuales y auditivos, cambios en la orina, sangrado genital y ausencia de movimientos fetales
según la edad gestacional.
7 Remisión a consulta odontológica general
Con el fin de valorar el estado del aparato estomatognático, controlar los factores de riesgo para enfermedad periodontal y
caries, así como para fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas, debe realizarse una consulta odontológica en la fase
temprana del embarazo. Esta remisión debe hacerse de rutina independiente de los hallazgos del examen médico o
tratamientos odontológicos en curso.
8. Diligenciar y entregar el carné materno y educar sobre la importancia de su uso.
En el carné materno, se deben registrar los hallazgos clínicos, la fecha probable del parto, los resultados de los exámenes
paraclínicos, las curvas de peso materno, altura uterina y tensión arterial media y las fechas de las citas de control.

El equipo de salud, deberá intervenir y controlar los riesgos biológicos, nutricionales y psicosociales encontrados. En caso
de encontrar riesgos que implique manejo en otro nivel de complejidad, en la nota de remisión, se deben consignar todos
los datos de la historia clínica, los resultados de los exámenes paraclínicos y la causa de la remisión, asegurando su
atención en el otro organismo de salud.

Consultas de seguimiento y control


Las consultas de seguimiento por médico o enfermera deben ser mensuales hasta la semana 36 y luego cada 15 días hasta
el parto.

Control prenatal por médico.


El médico deberá realizar el control prenatal a las gestantes cuyas características y condiciones indiquen una gestación de
alto riesgo.
Los últimos 2 controles prenatales deben ser realizados por médico con frecuencia quincenal, para orientar a la gestante y
su familia sobre el sitio de la atención del parto y del recién nacido y diligenciar en forma completa la nota de remisión.
La consulta de seguimiento y control prenatal por médico incluye:
· Anamnesis. Indagar sobre el cumplimiento de las recomendaciones y la aplicación de los tratamientos prescritos.
· Examen físico completo
· Análisis de los resultados de exámenes paraclínicos: este proceso debe permitir verificar los hallazgos de laboratorio y
en caso de anormalidades realizar exámenes adicionales o formular el tratamiento requerido.
Para el caso específico del VDRL, cuando este es negativo y no se evidencian condiciones de riesgo, el examen debe
repetirse en el momento del parto. Si hay condiciones de alto riesgo para presentar infecciones de transmisión sexual, es
preciso repetir la serología en el tercer trimestre. Si la serología es positiva, es necesario confirmar el diagnóstico e iniciar
tratamiento a la pareja de acuerdo con los lineamientos de la Guía de atención para la Sífilis.
Si el parcial de orina es normal repetirlo cada trimestre, pero si es patológico solicitar los urocultivos y antibiogramas
necesarios.
· Solicitud de exámenes paraclínicos. Durante el segundo trimestre los exámenes paraclínicos requeridos son los
siguientes: Uroanálisis, Prueba para detección de diabetes gestacional, ecografía obstétrica entre las semanas 19 a 24.
En el tercer trimestre, las pruebas requeridas son el uroanálisis y la serología según el riesgo.
· Análisis de las curvas de ganancia de peso, crecimiento uterino y presión arterial media
· Formulación de micronutrientes de acuerdo con lo descrito en el punto .5.
· Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional, sobre condiciones particulares y
sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente tales como: sangrado genital, ruptura prematura de
membranas, edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, trastornos visuales y auditivos, cambios en la orina.
· Remisión a curso de preparación para el parto.
· Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar. Solicitar firma del consentimiento informado de la
gestante en caso de elegir método permanente para después del parto.
· Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses y con alimentación complementaria hasta
los dos (2) años.
· Diligenciar y entregar el carné y dar indicaciones sobre el siguiente control según condiciones y criterio médico. En el
último control se debe dar instrucciones a la madre para que presente su carné materno en la institución donde se le
atenderá el parto.

Control prenatal por enfermera.


Es el conjunto de actividades realizadas por la Enfermera profesional a aquellas gestantes clasificadas por el médico en la
primera consulta como de bajo riesgo, para hacer seguimiento al normal desarrollo de la gestación y detectar
oportunamente las complicaciones que puedan aparecer en cualquier momento.

El control por Enfermera debe incluir:


· Anamnesis: indagar sobre cumplimiento de recomendaciones y aplicación de tratamientos y remitir si hay presencia de
signos o síntomas
· Realizar examen físico completo
· Analizar las curvas de ganancia de peso, crecimiento uterino, presión arterial media
· Análisis de los resultados de exámenes paraclínicos: este proceso debe permitir verificar los hallazgos de laboratorio y
en caso de anormalidades realizar exámenes adicionales o formular el tratamiento requerido.

Para el caso específico del VDRL, cuando este es negativo y no se evidencian condiciones de riesgo, el examen debe
repetirse en el momento del parto. Si hay condiciones de alto riesgo para presentar infecciones de transmisión sexual, es
preciso repetir la serología en el tercer trimestre. Si la serología es positiva, es necesario confirmar el diagnóstico e iniciar
tratamiento a la pareja de acuerdo con los lineamientos de la Guía de atención para la Sífilis.
Si el parcial de orina es normal repetirlo cada trimestre, pero si es patológico solicitar los urocultivos y antibiogramas
necesarios.

· Solicitud de exámenes paraclínicos. Durante el segundo trimestre los exámenes paraclínicos requeridos son los
siguientes: Uroanálisis, Prueba para detección de diabetes gestacional, ecografía obstétrica entre las semanas 19 a 24.

En el tercer trimestre, las pruebas requeridas son el uroanálisis y la serología según el riesgo.
· Análisis de las curvas de ganancia de peso, crecimiento uterino y presión arterial media
· Formulación de micronutrientes de acuerdo con lo descrito en el punto 5.
· Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional, sobre condiciones particulares y
sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente tales como: sangrado genital, ruptura prematura de
membranas, edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, trastornos visuales y auditivos, cambios en la orina.
· Remisión a curso de preparación para el parto.
· Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar. Solicitar firma del consentimiento informado de la
gestante en caso de elegir método permanente para después del parto.
· Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses y con alimentación complementaria hasta
los dos (2) años.
· Diligenciar y entregar el carné y dar indicaciones sobre el siguiente control según condiciones y criterio médico. En el
último control con enfermera se debe dar instrucciones a la madre para que asista al siguiente control con médico.
· Remitir a la gestante a la consulta médica si encuentra hallazgos anormales que sugieren factores de riesgo, ó si los
exámenes paraclínicos reportan anormalidades.

ELABORACION DE REGISTROS Y ARCHIVO DE FICHA SOCIAL

El primer control prenatal incluye un interrogatorio que realiza el profesional en forma muy cuidadosa, acerca de los
antecedentes de la embarazada y su familia.
Estos datos se registra en la sección prenatal del registro básico de salud perinatal y pediátrica elaborado por el Ministerio
de Salud Pública como así también, datos del examen clínico y del laboratorio.
En forma detallada este control comprende:
1- Acciones generales:
· Abrir la Historia Clínica en la cual se registra: nombre, edad dirección e información sobre la situación económica
y cultura de la embarazada.
· Abrir ficha social.
· Medir el peso, talla, temperatura, pulso y presión arterial.
· Acciones educativas.
2- Acciones especificas:
· Anamnesis del presente embarazo, incluyendo la fecha de la última menstruación así como las dudas de la misma.
· Antecedentes obstétricos: gestación, paridad, momento y forma de terminación de los embarazos, peso y salud de
los recién nacidos, puerperio y lactancia.
· Antecedentes personales, familiares y conyugales.
· Solicitud de exámenes de laboratorio tales como:
o hemograma
o proteinuria
o glicemia
o reacciones serológicas para sífilis
o grupo sanguíneo, Rh
· Se recomienda así mismo estudiar:
o crasis sanguínea
o toxoplasmosis
o citomegalovirus
o hepatitis b
o enfermedad Chagas en las zonas de mayor enfermedad (Departamentos del norte del Río Negro, Cerro Largo,
Durazno y Soriano).
En esta primera consulta se abre el Carné Obstétrico y Perinatal.
Este indica en su etapa el Centro donde se controla la embarazada y sus datos personales.
Además resume los antecedentes, primera consulta y consultas subsiguientes así como exámenes de laboratorio.
Agrega asimismo en breve un resumen de datos del parto y del recién nacido.
Es importante que la madre conserve este carné, lo presente en cada una de las consultas y lo entregue en el momento de
la internación para el parto.
Esto permitirá que se conozca la evolución del embarazo y del estado de salud de la madre y el niño hasta el momento, lo
que favorecerá una mejor atención del parto.
En los controles subsiguientes se llevará a cabo las según lo explicado en control prenatal.

Entre los aspectos sociales que influyen en el embarazo y que se toman en cuenta para elaborar la ficha social, los
mandatos culturales, marcan las conductas de los sexos, mas los socioeconómicos, lo educacional, y lo familiar como
soportes ideológicos configuran una compleja trama de relaciones que nos hace pensar en el embarazo como un
emergente, como la somatización de todos estos aspectos. (*)

Aspectos sociales que influyen:


A. El núcleo familiar
B. Educación formal
C. El entorno socioeconómico

Examen completo de orina: en busca de infección urinaria, en busca de albuminuria (para descartar eclampsia.
Toma de muestra de secresión vaginal, si fuera necesario.
Test de citología (Papanicolao), para descartar Cancer de Cuello Uterino, si fuera necesario.
Una ecografia obstetrica, si Ud. ya ha pasado las 5 semanas de gestación (este procedimiento también sirve para descartar
embarazo).

Dentro de las interconsultas:


Le podría mandar al odontólogo, o al terapista físico para que le enseñe a hacer ejercicios relacionados.
En la historia se debe puntualizar la historia de sus vacunas
Además le dará orientación acerca del embarazo y todo lo relacionado a ello.
Las siguientes consultas del control prenatal
Se emplea menor tiempo, y se hace énfasis en lo siguiente:
El médico le preguntará acerca de los acontecimientos relacionados con el embarazo (síntomas o signos de alarma).
Controlará el aumento de peso de la gestante.
Controlará los signos vitales, en especial la presión arterial de la gestante.
Controlará el tamaño del bebé en relación a su edad gestacional, midiendo la altura uterina.
Pedirá e interpretará algunos exámenes que sean necesarios.
A partir de la semana 26 vigilrará la frecuencia cardiaca del feto y la presencia de movimientos fetales.
A partir de la semana 36 re-evaluará la pelvis materna, ahora comparándola con el tamaño del producto.
También serán necesarias pruebas funcionales de ecografia y otras para clarificar la anatomía, situación, presentación y
posición del feto.
Síntomas o signos de alarma debe conocer una embarazada
Conociendo los síntomas ó signos de alarma, una gestante podrá acudir de inmediato a su médico o al hospital si los
tuviera, ya que estos anuncian una complicación.
Los siguientes son los síntomas y signos de alarma:
Pérdida de sangre vía vaginal.
Contracciones uterinas, antes de la fecha probable de parto.
Disminución de los movimientos fetales o su ausencia.
Pérdida de otros líquidos vía vaginal.
Aumento de volumen de sus miembros inferiores y resto del cuerpo.
Dolor de cabeza intenso y permanente
Fiebre.
Nauseas y vómitos intensos y repetidos
Orina escasa o molestias al orinar
Dolor en el epigastrio.
Otros síntomas, de acuerdo a factor de riesgo asociado.

Instrucciones acerca del parto debe recibir la embarazada


Que si ya está en el tiempo cercano al parto, debe acudir a un establecimiento de salud, si es que presenta lo siguiente:
Si pierde una secresión mucosa sanguinolenta en pequeña cantidad.
Si tiene contracciones (dolor).
Registro de actividades.

Pueden cubrirse los siguientes objetivos:


· Cuantificar la demanda asistencial y los servicios prestados y ordenados.
· Elaborar indicadores de rendimiento y de utilización de los recursos asistenciales disponibles.
· Conocer las actividades de c/equipo y poder realizar una adecuada planificación.
· Servir de base para la evaluación de la calidad asistencial.
· Ser útil para la cumplimentación de las estadísticas que oficialmente puedan ser requeridas.
Para establecer los registros deben definirse claramente los productos o actividades que se desean monitorizar; debe
hacerse en concordancia con la urbanización asistencial del centro, para poder establecer la correlación entre
actividades/recursos.

Catalogo de actividades y su descripción solamente se refiere a:

CUIDADOS DIRECTOS: aquellos que el enfermero realiza en presencia del enfermo.


CUIDADOS INDIRETOS o actividades relativas a los cuidados directos que no se hacen en presencia del enfermo y que
son los únicos extrapolables de una unidad a otra o entre hospitales.

El sistema no contempla actividades administrativas, de mantenimiento y desplazamientos que están influenciadas por
características físicas y organizativas de cada unidad y de cada hospital. Estos tiempos se determinan por métodos de
consenso ( gr.nominales) ó por el método DELPHI, para añadirlos a los temas relativos a cuidados directos o indirectos.

ELABORACION DE INFORME DE ACTIVIDADES MENSUALES

.- Informa mensualmente las actividades realizadas utilizando los formatos correspondientes y remitiéndolos a la
Direccion Distrital de Salud.

OMS ( 1973) define el SISTEMA DE INFORMACION SANITARIA como una estructura para la recogida , elaboración,
análisis y transmisión de la información necesaria para organizar y hacer funcionar los serv.sanitarios, siendo la
investigación y la docencia objetivos complementarios .

Los datos recogidos PERMITEN: la planificación a nivel de gestión, de organización y de desarrollo de las actividades
del EAP. La información generada contribuirá a la mejora de la calidad de los servicios de los propios sistemas de
información.

Sistemas clásicos de información para la gestión de AP: destacan los SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN que
conformaban los ANUARIOS DE AP que incluían:
· Registros de actividad.
· Indicadores estratégicos ( de carácter mensual o anual).
· Resultados anuales de Programas de Salud.
· Datos R/C recursos humanos y materiales.
A partir de ellos se introdujeron otros indicadores de gestión y se centraron en aspectos priorizados estratégicamente en
los planes de salud autonómicos.

LA HISTORIA CLINICA.

El reto de la HC es que constituya una continuidad a largo plazo y que contenga toda la información precisa sobre el
paciente lo que obliga a una ordenación y estructuración de la información.
Weed basa la HC en 4 componentes:
· Datos de base: básicamente referidos a la H del paciente, exploración física y exámenes complementarios así como
los datos personales y familiares.
· Lista de problemas activos/inactivos: es un doc.dinámico, al que se va sumando información a medida que se
obtenga. Deberá contener:
àDiagnósticos etiológicos, sindrómicos o fisiopatológicos.
àSignos y síntomas (s+s).
àAntecedentes de interés.
àDiagnósticos sociales, emocionales, incapacidades.
à factores de riesgos y ttº de larga duración
· Plan inicial: un plan para cada problema que requiera intervención. Se divide en :
àPlan diagnóstico ( laboratorios, R, interconsultas, observación y seguimiento).
àPlan terapéutico ( farmacológicos, dietético, fisioterapia, quirurgico...)
à Plan de Educación del Paciente ( autocuidados, objetivos del ttº, pronóstico...)
· Notas de evolución.
Para recoger información hay que tener en cuenta:
· Que el objetivo de la información es llegar al diagnóstico y que tb. tiene una finalidad preventiva, deberá estar r/c
los problemas de salud más importantes de la población a la que se atiende.
· El registro e inicia cuando comienza la relación individuo/EAP.
· Debe diseñarse un modelo para el doc. Deben quedar bien destacados los problemas importantes que deban ser
seguidos en cada visita. Debería incluirse una hoja de seguimiento en el tiempo st para enfermedades crónicas.
· Existen corrientes profesionales que aconsejan el uso de HC FAMILIAR.

Utilidad del registro:


· Proporciona información demográfica más precisa de la que habitualmente se maneja en los serv.sanitarios.
· Proporciona información sobre la población beneficiada por la actividad del equipo.
· Proporciona información sobre la morbilidad prevalente y permite realizar la captación activa de todos los
individuos de una zona de salud incluidos en un grupo de riesgo.

-Registro de morbilidad.

Posibilitan la recogida de aspectos médico-legales, elaborar planes de salud, correlacionar la morbilidad con sus secuelas,
correlacionar incidencia/prevalencia de los problemas de salud con su posibilidad de recuperación y permiten investigar y
mejorar la calidad.

Elementos del sistema de registro.

Se caracterizan cuatro:
1. Registro de actividades.
2. Registro de morbilidad o registro de consultas.
3. Registro por edad y sexo o registro de población adscrita.
4. Registros específicos: vacunaciones, diagnóstico...

Todos ellos son registros institucionales, esto es, centrados en las actividades y usuarios del CdS por lo que tendrán
limitaciones inherentes a ese tipo de registro. Pero bien utilizados proporcionan información útil para:
· Conocer ctividades desarrolladas y el uso de los recursos disponibles.
· Conocer características de la demanda asistencial.
· Identificar grupos de población y/o pacientes susceptibles de algún tipo de intervención sanitaria,
· Contribuir a identificar necesidades y problemas de salud de la población asignada.

CONTROL Y DISTRIBUCION DE COMPLEMENTOS NUTRICIONAL Y METODO ANTICONCEPTIVO


Nutrición: la futura madre debe conocer su peso habitual y llegar al embarazo con un peso adecuado a su contextura. La
subnutrición previa al embarazo no corregida, asociada con poca ganancia de peso durante el embarazo, aumenta la
morbilidad y mortalidad neonatal. Por otro lado, la obesidad, se asocia con diabetes, hipertensión y macrosomía fetal, la
cual también aumenta el riesgo perinatal.

Evaluación nutricional de la embarazada:


Ganancia de peso materno durante la gestación.
Tiene como objetivo evaluar el estado nutricional durante la gestación para: Identificar a las gestantes con déficit
nutricional o sobrepeso al inicio de la gestación, Detectar a las gestantes con ganancia de peso menor o excesivo para la
edad gestacional, en función del estado nutricional previo, Permitir orientarlas a conductas adecuadas en cada caso,
mejorando su estado nutricional, sus condiciones para el parto y el peso del recién nacido.

El peso pregravídico insuficiente, y el aumento insuficiente o excesivo de peso durante la gravidez se asocian con
resultados perinatales adversos. Una ganancia de peso normal durante la gestación se considera cuando oscila entre 8 y 16
Kg. a final de la gestación. La mujer que inicia su gestación con un peso adecuado para su talla deberá incrementar
aproximadamente el promedio de ganancia de peso (12 Kg.), la paciente que inicia su embarazo con un peso bajo para su
talla deberá incrementar entre 12 a 16 Kg. y la mujer con sobre peso deberá aumentar entre 8 y 12 Kg. El incremento
máximo se da entre las 12 y 24 semanas de amenorrea.

Requerimientos de hierro durante el embarazo


•Total de hierro requerido en un embarazo: 840 mg
•Feto y placenta = 350 mg
•Pérdida durante el parto = 250 mg

Vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales ayudan al cuerpo de la embarazada a aprovechar la energía que proporcionan los
alimentos para ella y su bebé. También le ayudan a reparar y a mantener las células y los tejidos. Se podrá obtener la
mayoría de las vitaminas y los minerales que necesita a través de una dieta saludable. Dado que es difícil obtener
suficiente hierro, ácido fólico y calcio de los alimentos, muchas mujeres embarazadas toman una vitamina prenatal todos
los días.

El ácido fólico es una de las vitaminas incluidas en la mayoría de las vitaminas prenatales. El Instituto de Medicina
recomienda que una mujer consuma 600 microgramos de ácido fólico a diario (de suplementos y alimentos) una vez
quede embarazada. La mayoría de las vitaminas prenatales contiene esta cantidad o hasta 1,000 microgramos de ácido
fólico.

Las vitaminas pre-natales deberán tomarse todos los días, según indicado.
No deberá consumir vitaminas y minerales de más a menos que su profesional de la salud se lo haya recomendado.
Tomar cantidades grandes de vitaminas y minerales, especialmente de la vitamina A, puede ser peligroso. No debe
exceder más de 5,000 IU (unidades internacionales) de vitamina A a diario. Tampoco tomara más de 1,000 microgramos
(1 miligramo) de ácido fólico sin antes hablar con su profesional de la salud.

deberá seguir una dieta que incluya una amplia variedad de alimentos sanos y nutritivos. ¿Cuáles son algunas opciones
adecuadas? Frutas, verduras, panes y pastas integrales, productos lácteos y fuentes de proteínas de bajo contenido graso,
como carnes rojas con poca grasa, frijoles, tofú, aves y algunos pescados. (Vea en Seguridad de los alimentos una lista de
los pescados que las embarazadas no deben comer).

Si tiene problemas para digerir la lactosa (el azúcar natural de la leche), los productos lácteos bajos en lactosa y el jugo de
naranja fortificado con calcio pueden ayudarle a recibir el calcio que necesita.
Vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales le ofrecen al organismo los nutrientes que necesita para mantenerse sano y reparar
cualquier daño. Usted puede obtener la mayoría de las vitaminas al consumir una dieta sana que incluya:
• Frutas
• Vegetales
• Panes y pastas integrales
• Productos lácteos
• Frijoles
• Carne baja en grasa
• Aves
• Pescado bajo en mercurio
• Suplementos
Puede ser difícil para algunas personas obtener suficientes vitaminas y minerales de la dieta solamente. Es posible que
necesiten un suplemento. Un suplemento por lo general se encuentra en forma de tabletas o cápsulas.
Ejemplos de personas que pueden necesitar un suplemento son:
Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben tomar a diario una multivitamina que contenga 400 microgramos de
ácido fólio para ayudar a prevenir ciertos defectos de nacimiento en el bebé. Aunque la mujer esté usando un método
anticonceptivo, es una buena idea si toma una multivitamina, por si queda embarazada.
Las mujeres embarazadas con frecuencia toman una vitamina prenatal. Contiene ácido fólico y nutrientes importantes
necesarios durante el embarazo.
Personas con ciertas condiciones de salud pueden necesitar vitaminas y minerales extra. Algunas enfermedades, como la
anemia, pueden aparecer porque el cuerpo no tiene suficiente de ciertos nutrientes, como el hierro. Las personas con estas
enfermedades pueden obtener nutrientes extra a través de la dieta o de suplementos.
Nutrientes importantes durante el embarazo
Durante el embarazo, su profesional de la salud le puede ofrecer una receta para una vitamina prenatal para que usted y su
bebé reciban los nutrientes importantes para la salud. Usted también puede comprar las vitaminas prenatales sin receta
médica en la mayoría de las farmacias.
El ácido fólico es uno de los nutrientes incluidos en la mayoría de las vitaminas prenatales.
El ácido fólico ayuda a prevenir los defectos de nacimiento del cerebro y la espina o médula dorsal. También puede
proteger a la mujer embarazada contra el cáncer y los ataques cerebrales.
Las mujeres embarazadas deben obtener 600 microgramos de ácido fólico a diario de alimentos y suplementos.
La mayoría de las vitaminas prenatales contienen de 600 a 1,000 microgramos de ácido fólico.
El hierro es otro nutriente importante para las mujeres embarazadas. También se encuentra en las vitaminas prenatales.
El hierro ayuda en el desarrollo de los músculos en la madre y el bebé.
Ayuda a prevenir la anemia, una condición en la cual los glóbulos rojos de la mujer son muy pequeños y de baja cantidad.
Los glóbulos rojos llevan oxígeno alrededor de su cuerpo y al bebé.
El hierro también puede reducir el riesgo del nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer.
El calcio, también disponible en las vitaminas prenatales, ayuda a fortalecer los huesos y dientes en la mamá y el bebé.
El calcio ayuda a mantener sano los sistemas nervioso, muscular y sanguíneo.
Cuando una mujer embarazada no obtiene suficiente calcio de su dieta, el cuerpo adquiere el calcio de sus huesos para
ofrecerlo al bebé en desarrollo.
Tener menos calcio en los huesos puede causar condiciones de salud serias más tarde en la vida, como la osteoporosis. En
la osteoporosis, los huesos son delgados, y la persona tiene un riesgo más alto de fracturas.
El ácido docosahexanoico, o DHA, en un tipo de ácido graso omega-3. Ayuda a sustentar el desarrollo y la función del
cerebro y los ojos del bebé.
Las mujeres deben obtener al menos 200 miligramos de DHA a diario.
Puede ser difícil encontrar vitaminas prenatales que contengan DHA. Pero algunas vitaminas prenatales son empacadas y
vendidas con un frasco aparte de DHA al lado.
Establecimiento del Sistema Logístico de Insumos Anticonceptivos: Se orienta al fortalecimiento de los servicios de
Planificación Familiar, a través de la implantación y desarrollo de un Sistema de Logística de Insumos Anticonceptivos
(SILOGIA).
(AMPLIAR)

EDUCACIÓN PARA LA SALUD UTILIZANDO CRITERIO DE RIESGO DE ACUERDO AL GRUPO

Educación sanitaria
La información que se ha de dar sobre la atención sanitaria que recibirá la embarazada (sobre la conveniencia de empezar
pronto la atención prenatal, sobre las diferentes pruebas de cribado y otras exploraciones, sobre la frecuencia de visita y
sobre la conducta a seguir ante determinados signos de alarma, etc.).
• La información general sobre los cambios propios del embarazo, sobre el desarrollo del niño y sobre la contribución de
la madre y el padre en este proceso.
• La vigilancia de los estilos de vida no saludables: tabaco, alcohol, drogas, fármacos, comportamientos asociados a
enfermedades de transmisión sexual (ETS).
• El mantenimiento de la salud buco-dental de la embarazada.
El consejo sobre el incremento óptimo de peso para cada mujer según sus índices de masa corporal, la evaluación y el
consejo nutricional, así como las necesidades de suministrar un complemento nutricional de minerales, vitaminas y,
específicamente, la conveniencia de recomendar un suplemento de folatos a las gestantes para prevenir los defectos del
tubo neural.
• La atención en la preparación al parto y al puerperio, teniendo en cuenta la promoción de la lactancia materna, así
como la atención a circunstancias adversas que puedan aparecer, como la atención al duelo ante la muerte fetal o del
recién nacido.
La actividad educativa durante el embarazo debe realizarse de una forma continuada en cada una de las visitas de
control. Las intervenciones que deberán hacerse a lo largo del embarazo serán las más adecuadas para cada uno de los
diferentes periodos de la gestación; por este motivo, en cada una de las tablas se han reflejado los temas que se deben
trabajar cada trimestre.

Otro aspecto a tener en cuenta es determinar que intervenciones deben hacerse a


cada gestante, ya que hay temas que no será necesario trabajar con algunas embarazadas, como por ejemplo el tabaco, si
es una embarazada que no fuma, etc.
Las áreas de intervención sobre educación sanitaria se han agrupado en tres apartados:

4.1. Información sobre medidas propuestas


4.2. Asesoramiento sobre embarazo y maternidad/paternidad
4.3. Asesoramiento sobre promoción de hábitos saludables
4.1. Información sobre medidas propuestas

Dentro de este apartado se han descrito las actividades informativas/educativas destinadas a informar la mujer/pareja de
los controles y actividades que se harán a lo largo del embarazo, así como de los centros sociosanitarios que tiene a su
alcance.
4.1.1. Historia clínica y Carnet de la embaraza

Es necesario explicar a la mujer la importancia de obtener unos datos fiables y completas sobre su biografía sanitaria para
la realización de la historia clínica. Se insistirá en la necesidad de disponer de esta información, que permitirá al
profesional elaborar la historia para hacer un buen seguimiento y control de su embarazo y para poder identificar sus
factores de riesgo. Se le explicará también que todos los datos que se anotaran en la historia clínica serán introducidas
con su consentimiento y de forma confidencial.

Así mismo, se informara a la mujer sobre el Carnet de la embarazada, en el cual constaran todos los datos mas destacados
de la historia clínica y de la evolución del embarazo, los datos analíticos, las ecografías y las especificaciones para el
parto.
Se insistirá en la importancia de llevar este documento en cada una de las visitas y pruebas que se realicen durante el
embarazo para que le profesional pueda anotar todos los datos y resultados de las exploraciones complementarias. Este
documento permite también a la mujer disponer de un medio de información rápido y fiable en caso de tener que ser
atendida por cualquier motivo en otros centros sanitarios diferentes de los habituales.

.2. Frecuencia de visitas y pruebas complementarias

Debe informarse a la mujer sobre la necesidad de la programación y la frecuencia de las visitas. La primera visita debe
realizarse antes de las 12 semanas de gestación, y a partir de aquí es conveniente una visita cada 4-6 semanas hasta las 36
semanas del embarazo.

Entre las 37 y 41 semanas se hará una visita cada 2-3 semanas, según las necesidades. A partir de las 41 semanas de
gestación de las visitas serán cada 2 días. Si el último día de la semana 42 el parto no ha empezado espontáneamente, se
le ingresará al hospital previsto para la inducción del parto o bien se efectuará una vigilancia intensiva.
Así mismo, a las 34-36 semanas de gestación se le hará una visita al hospital de referencia para que se familiarice con
este entorno y también para completar su historia clínica hospitalaria. Dentro de esta programación se informara que, a
partir de las 39-40 semanas de gestación, es posible que se la derive al hospital de referencia, donde se le harán los
controles posteriores hasta el momento del parto.

Se deberá explicar a la gestante que, en las visitas que se le harán a lo largo del embarazo, se efectuará un seguimiento
para controla el desarrollo del su hijo y de su salud, y que en cada visita recibirá la información y la educación sanitaria
necesarias con relación al momento del embarazo en que se encuentra, y así mismo se le dará toda la información que ella
solicite.

También se le explicará a grandes rasgos que es realizaran un mínimo de:


• 3 extracciones de sangre para efectuar analíticas (en el primer, segundo y tercer trimestre de la gestación). Para la
realización de algunas de estas pruebas, como son la serología del HIV y el díagnóstico prenatal de defectos congénitos,
será necesario obtener su consentimiento, después de un consejo informado. 3 ecografías (en el primer, segundo y tercer
trimestre de la gestación)

• Otras pruebas que se establecerán en este protocolo.

Se informará también a la embarazada sobre la importancia de seguir la programación establecida en este protocolo para
facilitar la detección precoz de posibles riesgos.
Se ha de explicar a la gestante que, de entrada, presenta un embarazo normal que los controles y exploraciones que se le
practicaran están encaminadas a conocer su estado de salud y el del feto, y es necesario insistir en el hecho de que el
embarazo es un proceso fisiológico y natural. A pesar de ello, se informará que en la primera visita se le hará una
valoración de los factores de riesgo que se han definido en este protocolo, y que esta valoración se hará de una forma
continuada en cada una de las consultas posteriores de seguimiento de su embarazo.

La Función Docente de la Enfermera:


En relación a las funciones docentes, la enfermera participa activamente en todos los programas sobre educación para
la salud, dirigidos a la población gestante o con riesgo de embarazarse, familia y comunidad, interviene en presentaciones
sobre casos clínicos asociados a patologías propias del embarazo y sus complicaciones.
Función contributiva de enfermería es sumamente importante en la atención directa, administrativa y educativa que
enfermería como ciencia ejerce en el marco de prevención y promoción de la salud.

La Educación para la Salud incluye información y asesoría sobre el acompañamiento durante el control prenatal.
Hechos no centrados en la presencia de una patología determinada y que parecerían ajenos a la atención médica, actúan
como factores condicionantes que hacen más vulnerable el proceso del embarazo y futuro parto.

El concepto actual de la atención de la embarazada no solo implica la vigilancia estrictamente medica, sino que también
considera a igual nivel los aspectos sicoafectivos, culturales y sociales relacionados con la maternidad.

La participación del padre y familiares durante el control prenatal, educación y preparación psico-física de la madre para
el parto y la lactancia y la participación del padre en el parto son actividades que deben completar la atención médica

En madres primíparas, adolescentes, sin pareja o en extrema pobreza, la visita domiciliaria por personal de salud ha
mostrado que incrementa la eficacia del control prenatal.

En reuniones grupales o entrevistas personales es importante y necesario que los profesionales involucrados en los
cuidados prenatales asesoren en forma sencilla sobre los principales signos y síntomas de desviaciones posibles en el
embarazo normal, inicio de trabajo de parto, colaboración adecuada en el parto y recomiende la consulta oportuna frente a
las siguientes situaciones:
• Actividad uterina aumentada para la edad gestacional.
• Pérdida de sangre y / o líquido amniótico por genitales externos.
• Cefaleas, trastornos visuales, emesis.
• Hipertermia persistente.
• Ausencia de movimientos fetales por más de 24 hs .

ACTIVIDADES.

De promoción:

En lo que se refiere al embarazo, incluyendo el diagnóstico prenatal, parto y puerperio, es preciso concientizar a la madre
en primer lugar y también al padre de la importancia de su salud para ella misma, y como transmisora de vida y de salud
que es reforzar sobre todo su responsabilidad ante la propia salud y la importancia de su autocuidado. Estas
actividades se desarrollaran sobre todo a través de la educación maternal y del programa de psicoprofilaxis obstétrica.

La psicoprofilaxis obstétrica reúne las siguientes características sanitarias:

Es muy importante la magnitud de población susceptible de ser atendida (todas las embarazadas), así como
facilitar la información y educación sanitaria de la embarazada respecto a la preparación al parto, puerperio y
cuidados del recién nacido. Es una medida preventiva de morbilidad y mortalidad maternal, fetal e infantil y
representa un elemento básico para un sistema humanizado de atención sanitaria del embarazo y parto. Es un mecanismo
útil para la distribución y evaluación del carné de control prenatal, considerado instrumento básico de promoción de la
salud .

La psicoprofilaxis obstétrica satisface el derecho que toda gestante y su familia tienen a una participación activa, positiva
y consciente en el proceso de su embarazo, parto y puerperio, armonizando la nueva tecnología obstétrica con el
máximo respeto a la humanización de las relaciones neonato-unidad familiar, imprescindibles para el correcto
desarrollo biopsicosocial del recién nacido. La recuperación del parto como acontecimiento familiar, vivido con la
alegría del protagonismo y la seguridad de la técnica, marcan las tendencias actuales de la asistencia obstétrica.
De prevención.

Las actividades de prevención de procesos patológicos durante el embarazo, el parto y puerperio más importantes son:
La captación precoz de la embarazada por su probada relación con la mejora de la morbimortalidad materna e infantil y
el seguimiento del embarazo normal mediante controles periódicos.

Actividades de educación maternal y preparación al parto comprendidas en el programa de psicoprofilaxis


obstétrica, tales como gimnasia, técnicas de relajación muscular, técnicas para aprender la respiración costal,
necesaria durante el embarazo y técnicas para que la mujer participe activa y conscientemente en el proceso del
parto. También de recuperación física durante el puerperio.

• Consejería en planificación familiar.


• Cuidados del pos parto y puerperio.
• Cuidados del recién nacido
• Prevención del cáncer de cérvix y de mama
• Asesoría en métodos temporales o definitivos de planificación familiar(20)

Con el embarazo se producen una serie de modificaciones anatómicas y funcionales que abarcan casi sin excepción a todo
el organismo. El conocimiento de estos cambios fisiológicos que podrían interpretarse como desviaciones patológicas
debe ser puesto en conocimiento de la embarazada. La utilización de material escrito, videos, juegos participativos, que
apoye estos contenidos refuerza y recuerda la información asegurando un mejor entendimiento

UTILIZACION DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA

Post Clínica.
Tercer componente de la Consulta Prenatal y su acción es en función de dar cumplimiento al sistema de referencia y
contra referencia durante el embarazo y después del mismo. “post clínica tiene una combinación meramente funcional
dirigido para la integración de una asistencia con todo el equipo multidisciplinario en salud de una asistencia con un perfil
intersectorial y transdiciplinario” significa actuar basado en un cuidado integral con criterios específicos según el
requerimiento. La post clínica permite identificar por parte del equipo multidisciplinario en salud, controlar las
indicaciones hechas y las pendientes, así como verificar según la referencia si las embarazadas recibieron las
correspondientes.

En ese sentido, ello da pie para actuar como un sistema de ayuda conformado por:
• Referencia.
• Contra referencia.

Referencia: Se basa en favorecer por parte de los representantes de la Consulta Prenatal a que las embarazadas reciben el
cuidado indicado por el especialista o por el personal de enfermería que haya atendido a la embarazada, requiere el
establecimiento de una red informativa de cada una de las especialidades previa a la orden de la consulta prenatal.

Criterios de referencia:
Se debe valorar la transferencia inmediata de la paciente ante cualquiera de los siguientes síntomas y signos de alarma
- Pérdida de sangre vía vaginal.
- Contracciones uterinas, antes de la fecha probable de parto.
- Disminución de los movimientos fetales o su ausencia.
- Pérdida de líquidos vía vaginal.
- Aumento de volumen de sus miembros inferiores y cuerpo.
Dolor de cabeza intenso y permanente
- Fiebre que no se puede controlar.
- Nauseas y vómitos intensos y repetidos.
- Orina escasa o molestias al orinar que no cede a tratamiento establecido.
- Dolor en el epigastrio.
- Otros síntomas, de acuerdo a factor de riesgo asociado.

Contra Referencia: Es el acto que permite dar respuestas de los servicios brindados tanto por la consulta prenatal o por
otra especialidad.

Control/seguimiento de las referencias


El servicio de atención prenatal debe registrar mensualmente el número de mujeres referidas a otros servicios, y revisar
cuántas embarazadas retornaron después de la referencia y conocer el
centro primario de referencia o derivación. Estos datos permiten la evaluación del sistema de referencia y
contrarreferencia, visando las adecuaciones necesarias para que ocurra una integración entre los servicios de diferentes
niveles de complejidad.
Toda embarazada derivada a un servicio especializado, deberá llevar consigo la tarjeta de embarazada, así como
informaciones sobre el motivo de la derivación y de los datos clínicos de interés.

Búsqueda activa
La inasistencia de la embarazada a la consulta pre-natal debe ser considerada como un componenteque evalúa la
adherencia al servicio. Es importante anotar en la ficha prenatal para llevar un registro semanal de las faltas a la consulta
marcada. A partir de estos datos el servicio debe organizar un sistema formal (por ejemplo, visitas domiciliarias y
contactos telefónicos), para determinar el motivo por el cual la embarazada no asistió a la consulta.
En el caso en que la embarazada no retorne a su próxima cita programada en 10 días, realizar unabúsqueda activa a través
de los siguientes mecanismos: visita domiciliaria, carta, mensaje con vecinos, avisos por radio y/o llamada telefónica.

Cuando la mujer retorne a la atención prenatal, la consulta debe incluir todas las actividades de la consulta perdida, junto
a las actividades de consulta actual.

Asistencia al Hogar.
La asistencia al hogar en asistencia a la embarazada, puede ser planificada “en caso de riesgo, seguimiento al contexto
social y cuando la embarazada no asista al control reglamentario” . Lo cual ello viene a ser una acción que está incluida
en la atención a la gestante con manifestación de riesgo, ejemplo, peso, presión arterial entre otros y sobre todo las que no
asisten a la consulta en la fecha establecida. De manera pues, que por intermedio de la asistencia al hogar también se
aprovecharía evaluar a la embarazada en su contexto familiar y social.

VISITA DOMICILIARIA UTILIZANDO EL ENFOQUE DE RIESGO

Las visitas domiciliarias son una manera de facilitar que las madres embarazadas con problemas de salud que se
relacionen con la asistencia sanitaria. Estas visitas pueden efectuarse por individuos o equipos de profesionales de la salud
(asesores, personal de enfermería, trabajadores sociales) o voluntarios entrenados, con el objetivo de mejorar los
resultados sociales y de salud de las madres y los recién nacidos.

Las visitas domiciliarias pueden ser no críticas y de apoyo, con el beneficio potencial de una mejor participación, o
directivas y coercitivas. Las intervenciones pueden incluir aquellas dirigidas al consumo perjudicial de drogas y alcohol,
al cuidado del embarazo, al control y la promoción sanitaria, al asesoramiento, al apoyo social, a la educación, a facilitar
la interacción madre-recién nacido y a la promoción de las habilidades para la crianza.

Los beneficios posibles incluyen el cuidado precoz y más intenso del embarazo, mejores resultados del embarazo y
neonatales, disminución del consumo de drogas y alcohol, mejor interacción madre-recién nacido y mejor entorno
familiar. Como resultado, las visitas domiciliarias ofrecen la posibilidad de mejorar los resultados a largo plazo, lo que da
lugar a la reducción de la violencia doméstica, del descuido o el maltrato del niño y la separación posterior de la madre,
mejores resultados del desarrollo neurológico, mejor rendimiento escolar y menos problemas en la adolescencia y al
comienzo de la edad adulta.

Las intervenciones específicas de las visitas domiciliarias que pueden ser beneficiosas incluyen: la vinculación de la
mujer con los servicios de tratamiento por alcohol y drogas, incluido el tratamiento de reemplazo de opiáceos, para
reducir el consumo de drogas ilícitas e intravenosas; el cuidado durante el embarazo, incluido la monitorización y el
tratamiento de las infecciones, el asesoramiento y el apoyo nutricional y el reconocimiento de las complicaciones del
embarazo, como el trabajo de parto prematuro; la facilitación de la atención adecuada durante el parto; el apoyo de la
lactancia materna en el postparto; la monitorización de la salud de la madre y del recién nacido, incluida la administración
de vacunas y la asistencia sanitaria durante la primera infancia; y la facilitación de la interacción entre la madre y el recién
nacido con el uso de la educación o de intervenciones específicas diseñadas para mejorar el desarrollo del recién nacido,.

Estos enfoques pueden repercutir en la capacidad de los cuidadores para conseguir que la madre y la familia se
involucren, y lograr la aceptación o el rechazo de la ayuda ofrecida y a la posibilidad de abandono posterior.

La Visita domiciliaria es una Actividad preventiva promocional que realiza el personal de salud dirigido a:
- Gestantes que no acuden a su atención prenatal, que reciben tratamiento o
gestantes con identificación de complicaciones,
- Gestantes para su 2da y 3ra entrevista del plan de parto

Se realiza en todos los niveles de atención por todo tipo de personal de salud.
Programar.-
- 2 visitas para la gestante que no acude a sus controles 16
- 2 visitas para el plan de parto (100% gestantes atendidas)
CONTROL Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES EN LA CARPETA FAMILIAR

La Ficha Familiar ha sido el documento típico de la atención primaria de salud, ya que incluye condiciones ambientales
en las que se desenvuelve el núcleo familiar, cuya composición original varía con el tiempo, y del cual se derivan otras
fichas familiares.

Se abrirá una Ficha Familiar por cada embarazada del sector durante la primera visita que realice cualquiera de los
miembros del equipo de salud al hogar, conforme a lo establecido en el Manual de Instrucciones de la Ficha Familiar, y
sus datos generales se actualizaran cada dos o tres años para poder captar la evolución del ambiente físico de la familia,
los datos de las personas se actualizarán en cada visita del personal al domicilio, o de las personas al centro.

Cuando una familia completa se traslade a vivir permanentemente en otro sector, su Ficha Familiar será trasladada al
mismo. Cuando un miembro de una familia conforme otro núcleo, se hará constar así en la ficha de su familia original y
se abrirá una nueva ficha al nuevo núcleo si continua residiendo en el mismo sector.

Las Fichas Familiares son confidenciales y se mantendrán archivadas por separado en orden numérico según el número d
e cédula del jefe de la familia, en uno de los anaqueles del archivo de expedientes individuales de salud, con acceso
restringido a personas ajenas al Equipo Básico de
Atención Integral de Salud.

ELABORACION DE REGISTRO Y ARCHIVO DE FICHA SOCIAL

Historia clínica perinatal


El primer contacto con la mujer gestante debería ser utilizado para realizar la historia clínica, dado que es la mejor fuente
de información para evaluar los diferentes riesgos y de esta forma convertirse en un elemento de planificación para el
futuro cuidado prenatal. No siempre los clínicos toman acciones basadas sobre la información obtenida de las historias
clínicas o manejan de manera apropiada la información de los carnés prenatales. La experiencia de la utilización de
métodos de recolección de la información como es la historia clínica perinatal base ha mostrado un déficit en el llenado
de la misma, impidiendo realizar un correcto análisis de la información.

Para realizar un relevamiento de las acciones del control prenatal se ha convenido en una serie de preguntas referidas ala
identificación socio educacional, antecedentes familiares, personales, obstétricos y del embarazo actual, cuya respuesta es
por sí una pauta que debe seguir quien realice el control de una gestante. Estas preguntas representan una minuciosa y
completa anamnesis, y sus respuestas consignadas en forma de cruz, se vuelcan en la Historia Clínica Perinatal
Base. Este formulario integra el Sistema Informático Perinatal junto con el Carné Perinatal, los formularios
complementarios diseñados para el alto riesgo y los programas de computación para el ingreso de las historias y
procesamiento de los datos .

UTILIZAR EL PROGRAMA DE ACUERDO A LOS ENFOQUES DE RIESGO

El embarazo de riesgo, Es aquel en que el riesgo de enfermedad o muerte, antes ó después del parto es mayor que lo
habitual, tanto para la madre como para el producto de la gestación. El diagnóstico de un embarazo de alto riesgo lo
determinará su médico de acuerdo a las conclusiones de los antecedentes y examen físico realizados.
Aquí hay algunos ejemplos de alto riesgo: gestante adolescente, gestante mayor de 35 años, antecedente de abortos a
repetición, uso de drogas, enfermedad hipertensiva del embarazo, antecedentes de diabetes, amenaza de aborto o de parto
pretermino, pelvis estrecha, etc.

Enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo se fundamenta en el hecho que no todos los individuos tienen la misma probabilidad o riesgo de
padecer un daño determinado, sino que para algunos, dicha probabilidad es mayor que para otros.
Esta diferencia establece un gradiente de necesidades de cuidados que va desde un mínimo para las mujeres de bajo riesgo
- o baja probabilidad - de presentar un daño, hasta un máximo, necesario solo para aquellas con alta probabilidad de sufrir
problemas vinculados al proceso reproductivo.

La evaluación del riesgo no es una tarea sencilla. El concepto de riesgo es fundamentalmente probabilístico y la cadena
que asocia un factor de riesgo con daño no siempre está definida. En algunos, por ej. : el daño muerte fetal, deriva
claramente de un factor, pero en otros, la relación es mucho más difícil de establecer por desconocimiento del factor o
factores intervinientes o por dificultad en establecer el peso individual de cada uno de ellos, cuando el problema es
multifactorial.

Existen características cuya presencia en la embarazada la califican de alto riesgo y la excluyen del control prenatal de
bajo riesgo.

Listado de factores de riesgo


1-Características individuales o condiciones socio demográficas desfavorables.
Edad menor de 17 años o mayor de 35 años.
Ocupación: esfuerzo físico, carga horaria, exposición a agentes físicos, químicos y biológicos, estrés.
Desocupación personal y/o familiar
Situación inestable de la pareja.
Baja escolaridad.
Talla baja
Peso menor de 45 Kg.
Dependencia de drogas ilícitas y abuso de fármacos en general.
2-Historia reproductiva anterior
Muerte perinatal en gestación anterior.
Recién Nacido con peso al nacer menor de 2500 grs. o igual o mayor de 4000 grs.
Aborto habitual
Cirugía uterina anterior
Hipertensión
Nuliparidad o multiparidad
Intervalo ínter genésico menor de 2 años
3-Desviaciones obstétricas en el embarazo actual.
• Desviaciones en el crecimiento fetal, número de fetos o del volumen del líquido amniótico.
• Ganancia de peso inadecuado.
• Amenaza de parto de pretérmino o gestación prolongada
• Pre-eclampsia
• Hemorragias durante la gestación
• Madre con factor Rh negativo con o sin sensibilización.
• Óbito fetal
• 4-Enfermedades clínicas
• Cardiopatías
• Neuropatías
• Nefropatías
• Endocrinopatías
• Hemopatías
• Hipertensión arterial
• Epilepsia
• Enfermedades infecciosas
• Enfermedades autoinmunes
• Ginecopatías

Evaluación durante el embarazo


Cada visita prenatal es una oportunidad para descubrir una anomalía que pueda originar dificultad para la madre, el
producto o ambos, y que constituya un factor de riesgo.

Bajo riesgo
1. Infecciones virales.
2. Ganancia de peso inadecuada.
3. Tabaquismo y alcoholismo (se debe vigilar).
4. Útero grande en relación con la edad gestacional.
5. Anemia grave (hemoglobina inferior a 10 g/L).
Alto riesgo
1. Estados hipertensivos inducidos por el embarazo.
2. Pielonefritis.
3. Isoinmunización.
4. Diabetes gestacional.
5. Sangramiento uterino (gestorragias).
6. Polihidramnios u oligohidramnios.
7. Enfermedad tromboembólica.
8. Embarazo múltiple.
9. Rotura prematura de las membranas.
10. Infección ovular o genital.
11. Útero pequeño para la edad gestacional.
12. Postérmino (ingresada).
13. Problemas quirúrgicos agudos.

Riesgo perinatal
Un conjunto de condiciones clínicas suelen asociarse con el alto riesgo perinatal. Dentro de ellas existen: las maternas,
fetales, del trabajo de parto y parto, así como las neonatales inmediatas.

Condiciones maternas
Dentro de éstas se encuentran la edad al momento del parto, el nivel socio-económico , (el antecedente de infertilidad, el
hábito de fumar, afecciones endocrinas como la diabetes mellitus y las enfermedades del tiroides, la malnutrición, la
infección del tracto urinario, las enfermedades pulmonares y cardiocirculatorias y la hipertensión arterial, así como la
anemia, la isoinmunización al nivel eritrocitario y plaquetario, y la trombocitopenia.

Algunas condiciones están vinculadas con alteraciones específicas de la gestación: el


exceso o la disminución de la cantidad de líquido amniótico, así como las gestorragias tempranas (del primer trimestre) y
las tardías (del tercer trimestre); la
rotura prematura de membranas, la infección y la fiebre. El alcoholismo y la drogadicción comportan también un riesgo
significativo.
En el cuadro 11.1 se pueden observar las principales condiciones clínicas de riesgo y sus consecuencias.

Condiciones fetales
Las condiciones fetales más vinculadas con riesgo perinatal son el embarazo múltiple, el pobre crecimiento fetal, la
macrosomía, la malposición fetal, las alteraciones del foco fetal, la acidosis y la disminución de los movimientos fetales

CONTROL Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES EN LA CARPETA FAMILIAR

Expediente clínico:

• Cada miembro de las familias integradas a la Red de Protección Social, debe tener un
expediente clínico individual en el Centro de Salud, el cual se manejará a través de
Registros Médicos y Estadísticas de Salud. En el caso de las Organizaciones
Extrainstitucionales (OE), tendrán la responsabilidad de confeccionar y custodiar los
expedientes clínicos individuales, hasta su retorno a la instalación de Salud
correspondiente.

• Todos los expedientes clínicos individuales, estarán ubicados en el archivo central de la


instalación de salud, los cuales deben ser señalizados con las letras SPS, con el fin de
localizarlos rápidamente.

• Para la atención de cada miembro de la familia de la Red de Protección Social, en las


instalaciones de salud o en con los equipos itinerantes (OE); Registros Médicos y
Estadística, deberá proporcionar al profesional de salud (médico, enfermera y otros), el
expediente individual y el expediente familiar para que realice, las anotaciones pertinentes.

IV. Carpeta familiar:

A cada Familia, se le confeccionará una Carpeta Familiar, la cual se utilizará para la inscripción, control, seguimiento y
otras acciones a las familias. Esta carpeta, estará integrada por los siguientes formularios:

• Formulario de Inscripción de las Familias a la Red de Protección Social (Form..-1).

• Formulario de Registro de cumplimiento de asistencia a los servicios de salud (Form1-A)


Paciente. (Este formulario deberá ser entregado al Jefe de Familia, es la Tarjeta de Control y cumplimiento a las Citas).

• Formulario de Registro de Cumplimiento y Asistencia a los Servicios de Salud (Form1B-


Personal de Salud). En él, se anotaran las fechas de las citas programadas y la fecha en que se asistió a la cita. Este
formulario, deber ser cotejado con el formulario (Form.1-A) (Tarjeta), que mantiene el titular de familia.

Encuesta de Salud.

• La Carpeta Familiar, estará organizada en un archivo separado y ordenado alfabéticamente o por número de Registro de
Inscripción de la Familia. Inscripción de las Familias en las Instalaciones de Salud:

• Le corresponderá la Jefe de Familia (Padre o Madre), el registro de todos los miembros


de su familia (los que viven bajo un mismo techo), en la instalación de salud o con el equipo de las OE (Organizaciones
Extrainstitucionales).

• Para la inscripción de las familias, se utilizará el Formulario de Inscripción.

• El llenado de la inscripción será responsabilidad del equipo de salud de la Instalación u


OE (Organismo Extrainstitucional).

• Una vez registrada la familia, el Jefe recibirá una tarjeta denominada “Registro de cumplimiento y Asistencia a los
Servicios de Salud”

• Cada vez, que un miembro de la familia, llegue a atenderse, debe llevar consigo la tarjeta de cumplimiento y asistencia
a los servicios de salud.

• En el caso de que la familia extravíe está tarjeta, debe indicársele, que acuda a la instalación de salud u OE, para
proporcionarle un duplicado, en base a lo contenido en la Carpeta Familiar.

Las actividades de fomento, control, vigilancia ambiental, educación, referencia y contrarreferencia, serán generados y
presentados por los coordinadores y jefes de los respectivos programas o actividades.

Programación de las citas.


• La programación de las citas, debe realizarse en base a las establecidas en las Normas de Atención de cada programa
de Salud ( Infantil, Escolar, Adolescente, Maternal, y Adulto).

• El profesional de Salud de la instalación y OE, que atienden a las familias, otorgará las citas y las registrará en la tarjeta
de la familia y en el formulario

Para tener un acercamiento a la familia de la embarazada como sistema se han diseñado una serie de instrumentos, que
aportan, de acuerdo a la pertinencia de su uso, información sobre la estructura, dinámica y procesos familiares, así como
de los eventos estresantes y recursos familiares. El más utilizado es el genograma (familiograma, árbol familiar), que
es útil como apoyo diagnóstico y terapéutico. Al hacerlo de manera participativa con un miembro sintomático, permite
cambiar desde el foco individual del problema hacia el foco familiar. Se recomienda plasmar 3 o más generaciones e
incluir datos de escolaridad, trabajo, enfermedades crónicas o factores de riesgo, causas de fallecimiento y si es posible,
algunos otros datos claves para quien mire la figura, Lo cual nos ayudara a identificar los factores de riesgo
generacionales de la embarazada. Al ser complementado con líneas de interacción familiar enriquece la compresión de
aspectos interesantes de la dinámica familiar; estas líneas podrían ir en esquema aparte para facilitar su análisis.

Un segundo instrumento es el eco mapa, que muestra la relación de cada miembro con redes primarias y secundarias.
Permite situar a la familia en el sistema social, pudiendo observar si existe una interacción con otros subsistemas o si hay
tendencia al aislamiento social.; de igual forma esto nos servirá para conocer condiciones sociales inherentes a la
embarazada.

Por su parte el apgar familiar hace una aproximación a los procesos familiares, como adaptabilidad, participación,
gradiente de crecimiento, afectividad, capacidad de resolución.

El mapa familiar utiliza un bosquejo del hogar para conocer de forma intuitiva los confines territoriales del individuo
dentro de la familia, el espacio donde la persona se encuentra consigo misma y los confines emocionales que marcan las
diferencias entre los miembros
del grupo familiar y regulan sus relaciones; cómo utilizan la vivienda; quién ocupa cada habitación; dónde habla la
familia; dónde se discute; dónde se ocultan en momentos de conflicto; etc.
Todos los instrumentos ayudan a la persona a situar su problema en el sistema familiar, a buscar en ella una mejor
comprensión de lo que le pasa y a movilizar sus propios recursos en la búsqueda de soluciones. Lo mismo ocurre con el
profesional o equipo tratante.
El uso de uno o más de estos instrumentos forma parte de lo que llamamos “Estudio de familia”, que alude a la búsqueda
de un mayor conocimiento de la familia para comprender mejor su situación de salud o la de uno o algunos de sus
miembros.
Es importante no dejar de nombrar la clasificación de las familias según las etapa del Ciclo Vital en que se encuentra,
que aporta a situarlas de acuerdo a sus tareas, expectativas, conflictos potenciales y probables crisis.
Consecuentemente el equipo adquiere la posibilidad de anticiparse a eventos estresantes y apoyar a la familia en su
proceso de crecimiento y desarrollo

La Carpeta Familiar: Es propiedad del Establecimiento de Salud según Área Geográfica de


influencia a la que pertenece la Familia Adscrita.
1. Carpeta familiar
La carpeta o historia familiar (H.F.) tiene como objetivos mostrar información común a una determinada familia o
grupo de convivientes y servir de continente de las historias individuales.
Portada
• La clave puede escribirse en posición horizontal y vertical. Generalmente está compuesta por dos números: Nn /
nnnn. El primer número identifica un territorio específico o un mini-equipo del centro. El segundo número se otorga
por orden sucesivo de apertura de cada historia en función del primer dígito.
• Indicar el nombre del centro.
• Se anota de forma numérica el día que se abre la historia.
• Indicar el nombre y apellidos que puedan ser más útiles para identificar el núcleo familiar.
• Indicar el domicilio habitual de forma detallada, señalando si hay otros domicilios que puedan ser de interés.
• Señalar el teléfono de la familia y aquellos otros donde se puedan dejar avisos para casos urgentes.
Contraportada
• Escribir el nombre y apellidos de todos los miembros del grupo familiar (entendido éste como las personas que viven
“bajo el mismo techo” habitualmente, o la mayor parte del año). Indicar también el sexo, fecha de nacimiento, parentesco
y el médico o centro donde está asignado cada familiar.
• Características de la vivienda, datos medioambientales, existencia de animales de compañía o producción.
• Reservar un espacio para anotar observaciones de aspectos de interés con relación a la familia.
Puede ser utilizado por el personal sanitario y los trabajadores sociales adscritos al equipo.

UTILIZAR EL PROGRAMA DER ACUERDO A LOS FACTORES DE RIESGO

Valoración del perfil de riesgo materno De acuerdo con la información obtenida de la anamnesis, el examen físico y los
exámenes paraclínicos se identificarán los factores de riesgo bio- sicosociales, las enfermedades asociadas y propias de la
gestación que con- tribuyan a un resultado adverso materno o perinatal, lo que permitirá establecer el perfil de riesgo de la
gestante y clasificarla para su oportuno y adecuado manejo en: • Gestantes sin factores de riesgo: son aquellas que no
presentan factores de riesgo biosicosociales, enfermedades asociadas y propias de la gestación que aumentan su riesgo de
morbimortalidad materna y perinatal con Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud
pública.

Su cuidado prenatal deberá ser planeado de acuerdo con la presente guía• Gestantes con factores de riesgo: son aquellas
gestantes que de acuerdo con la evaluación que se realice de sus factores de riesgo biosicosociales, enfermedades
asociadas y propias de la gestación tiene mayor riesgo de morbimortalidad materna y perinatal con respecto a la población
general. Estas gestantes deberán ser remitidas al especialista en obstetricia para valoración, quien les definirá un plan de
atención integral de acuerdo con su condición de salud. Es deber de los prestadores de salud garantizarle a estas gestantes
una atención adecuada, oportuna e integral.

Consultas de seguimiento y control Es el conjunto de actividades realizadas por el médico o el profesional de enfermería
en el control prenatal a la gestante sin factores de riesgo, que permite el seguimiento al normal desarrollo de la gestación.
Se debe garantizar la prestación de este servicio por un grupo calificado de profesionales. La duración de estas consultas
deberá ser mínimo de 20 minutos. La periodicidad de las consultas de seguimiento y control debe ser mensual hasta la
semana 36, y luego cada 15 días hasta la semana 40.

Los controles prenatales durante el último mes de gestación (semanas36, 38 y 40) deben ser realizados por un médico.
Asimismo, el profesional de enfermería deberá remitir a valoración médica inmediata a la gestante enla cual identifique
factores de riesgo biosicosocial, enfermedades asociadas y propias de la gestación, durante la anamnesis, el examen físico
o la revisión de los paraclínicos para su adecuado y oportuno manejo. Las consultas de seguimiento y control prenatal
deben incluir:
• Anamnesis: debe estar orientada a la identificación e intervención de los riesgos biosicosociales, enfermedades
asociadas y propias de la gestación

– Identificar la aparición de nuevos síntomas, signos y otros eventos asociados con la gestación, tales como: hipertensión
arterial, cefalea, trastornos visuales o auditivos, epigastralgia, edemas, disminución marcada o ausencia de movimientos
fetales, actividad uterina, sangrado genital, amniorrea o leucorrea, sintomatología urinaria, intolerancia a la vía oral y
patrón de sueño alterado

– Indagar sobre el cumplimiento de las recomendaciones, realización y reclamación de los exámenes paraclínicos
solicitados, y aplicación de los tratamientos prescritos – Cambios en el patrón de los movimientos fetales

• Examen físico: debe ser completo por sistemas, de manera céfalo caudal. Debe hacerse especial énfasis en la evaluación
de:

– La tensión arterial
· En caso de encontrar riesgos que impliquen manejo en otro nivel de complejidad, en la nota de remisión se deben
consignar todos los datos de la historia clínica, los resultados de los exámenes para- clínicos y la causa de la remisión. Es
deber de los prestadores de salud garantizar la atención adecuada y oportuna a estas gestantes

* Se les debe recomendar a las gestantes de bajo riesgo que no hayan tenido su parto al cumplir la semana 41, asistir en
esa fecha directa- mente a la institución de salud previamente definida para su atención del parto, para su remisión
inmediata a un especialista en obstetricia para valoración y terminación del embarazo.

Valoración del riesgo materno:


En cada consulta de seguimiento y control, de acuerdo con la información obtenida de la anamnesis, el examen físico y
los exámenes paraclínicos, se deberá reclasificar a la gestante de acuerdo con los factores de riesgo biosicosociales,
enfermedades asociadas y propias de la gestación, y se establecerá el manejo más adecuado. En caso de encontrar riesgos
que impliquen manejo en otro nivel de complejidad, en la nota de remisión se deben consignar todos los datos de la
historia clínica, los resultados de los exámenes paraclínicos y la causa de la remisión.

Etapas del PAE


Las 5 etapas del PAE o "Proceso de atención de enfermería" son: Valoración, Diagnóstico, Planeación, Ejecución,
Evaluación.

Valoración
Es la primera fase proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y
recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como
fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que dé atención al paciente. Las fuentes
secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia.

Muchas enfermeras recogen principalmente datos fisiológicos para que los utilicen otros profesionales e ignoran el resto
de los procesos vitales que implican consideraciones psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales. Desde un
punto de vista holístico es necesario que la enfermera conozca los patrones de interacción de las cinco áreas para
identificar las capacidades y limitaciones de la persona y ayudarle a alcanzar un nivel óptimo de Salud. Ignorar cualquiera
de los procesos vitales puede acarrear la frustración y el fracaso de todos los implicados.

Las enfermeras y enfermeros deben poseer unos requisitos previos para realizar una adecuada valoración del cliente, estos
requisitos previos son:

- Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las motivaciones del profesional, lo que piensa, siente y cree
sobre la enfermería, el hombre, la salud, la enfermedad, etc. Estas convicciones se consideran constantes durante el
proceso.

- Los conocimientos profesionales: deben tener una base de conocimientos sólida, que permita hacer una valoración del
estado de salud integral del individuo, la familia y la comunidad. Los conocimientos deben abarcar también la resolución
de problemas, análisis y toma de decisiones.

- Habilidades: en la valoración se adquieren con la utilización de métodos y procedimientos que hacen posible la toma de
datos.

- Comunicarse de forma eficaz. Implica el conocer la teoría de la comunicación y del aprendizaje.


- Observar sistemáticamente. Implica la utilización de formularios o guías que identifican los tipos específicos de datos
que necesitan recogerse.

- Diferenciar entre signos e inferencias y confirmar las impresiones. Un signo es un hecho que uno percibe a través de uso
de los sentidos y una inferencia es el juicio o interpretación de esos signos. Las enfermeras a menudo hacen inferencias
extraídas con pocos o ningún signo que las apoyen, pudiendo dar como resultado cuidados de Enfermería inadecuados.

Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la enfermera adquiera un hábito que se
traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la máxima información en el tiempo disponible de la consu1ta de
Enfermería. La sistemática a seguir puede basarse en distintos criterios:

- Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": sigue el orden de valoración de los diferentes órganos del
cuerpo humano, comenzando por el aspecto general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la
espalda, de forma sistemática.

- Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y las constantes vitales, y a continuación
cada sistema o aparato de forma independiente, comenzando por las zonas más afectadas. Criterios de valoración por
"patrones Funcionales de Salud": la recogida de datos pone de manifiesto los hábitos y costumbres del individuo/familia
determinando el funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de Salud.

Esta etapa cuenta con una valoración inicial, donde deberemos de buscar:

- Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente.

- Factores Contribuyentes en los problemas de salud.

En las valoraciones posteriores, tenemos que tener en cuenta:

- Confirmar los problemas de salud que hemos detectado.

- Análisis y comparación del progreso o retroceso del paciente.

- Determinación de la continuidad del plan de cuidados establecido.

- Obtención de nuevos datos que nos informen del estado de salud del paciente.

En la recogida de datos necesitamos:

- Conocimientos científicos (anatomía, fisiología, etc....) y básicos (capacidad de la enfermera de tomar decisiones).

- Habilidades técnicas e interprofesionales (relación con otras personas).

- Convicciones (ideas, creencias, etc....)

- Capacidad creadora.

- Sentido común.

- Flexibilidad.

Tipos de datos a recoger:

Un dato es una información concreta, que se obtiene del paciente, referido a su estado de salud o las respuestas del
paciente como consecuencia de su estado.

Nos interesa saber las características personales, capacidades ordinarias en las actividades, naturaleza de los problemas,
estado actual de las capacidades.

Los tipos de datos:


- Datos subjetivos: No se pueden medir y son propios de paciente. Lo que la persona dice que siente o percibe. Solamente
el afectado los describe y verifica. (Sentimientos).

- Datos objetivos: se pueden medir por cualquier escala o instrumento (cifras de la tensión arterial).

- Datos históricos - antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones
previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento (eliminación, adaptaciones pasadas, etc.). Nos
ayudan a referenciar los hechos en el tiempo. (Hospitalizaciones previas).

- Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual.

Métodos para obtener datos:

Entrevista Clínica:
Es la técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella obtenemos el mayor número de datos.

Existen dos tipos de entrevista, ésta puede ser formal o informal. La entrevista formal consiste en una comunicación con
un propósito específico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente.

El aspecto informal de la entrevista es la conversación entre enfermera y paciente durante el curso de los cuidados.

La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades, éstas son:

Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados.
Facilitar la relación enfermera/paciente.
Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas Y en el planteamiento de sus objetivos Y
también.
Ayudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración.

La entrevista consta de tres partes: Iniciación, cuerpo y cierre

Iniciación: Se comienza por una fase de aproximación y se centra en la creación de un ambiente favorable, en donde se
desarrolla una relación interpersonal positiva.

Cuerpo: La finalidad de la conversación en esta parte se centra en la obtención de la información necesaria. Comienza a
partir del motivo de la consulta o queja principal del paciente y se amplia a otras áreas como historial médico,
información sobre la familia y datos sobre cuestiones culturales o religiosas. Existen formatos estructurados o
semiestructurados para la recogida sistematizada y lógica de la información pertinente sobre el paciente.

Cierre: Es la fase final de la entrevista No se deben introducir temas nuevos. Es importante resumir los datos más
significativos. También constituye la base para establecer las primeras pautas de planificación.

La entrevista clínica tiene que ser comprendida desde dos ámbitos:

* Un ámbito interpersonal en el que dos o más individuos se ponen en contacto y se comunican;


* Otro ámbito de la entrevista es el de una habilidad técnica.

La entrevista puede verse interrumpida por los ruidos, entendiendo por esto no solamente los ruidos audibles sino
también, la imagen global que ofrece el centro sanitario. Éstas pueden ser controladas por el entrevistador en la mayoría
de los casos. Tres tipos de interferencias:

Interferencia cognitiva: Consisten en que el problema del paciente no es percibido o comprendido por el entrevistador.

Interferencia emocional: Es frecuente, consiste en una reacción emocional adversa del paciente o del entrevistador. Los
estados emocionales extremos como ansiedad, depresión, miedo a una enfermedad grave o a lo desconocido, dolor o
malestar. Por parte del profesional, agresividad, excesiva valoración de sí mismos, excesiva proyección sobre los
pacientes e incluso de responsabilización de las obligaciones, Borrell (1986),

Interferencia social: En este caso las diferencias sociales conllevan en el profesional una menor conexión emocional a una
menor implicación, y a prestar menor información al paciente.
Las técnicas verbales son:

# El interrogatorio permite obtener información, aclarar respuestas y verificar datos.


# La reflexión o reformulación, consiste en repetir o expresar de otra forma lo que se ha comprendido de la respuesta del
paciente, permite confirmar y profundizar en la información.
# Las frases adicionales, estimula la continuidad del proceso verbal de la entrevista.
# Las técnicas no verbales: Facilitan o aumentan la comunicación mientras se desarrolla la entrevista, estos componentes
no verbales son capaces de transmitir un mensaje con mayor efectividad incluso que las palabras habladas, las más
usuales son:
# Expresiones faciales,
# La forma de estar y la posición corporal,
# Los gestos,
# El contacto físico,
# La forma de hablar.

Empatía: Entendemos por empatía la capacidad de comprender (percibir) correctamente lo que experimenta nuestro
interlocutor, Cibanal (1991). Pero Borrell (1989), nos aporta que no basta con comprender al cliente, si no es capaz de
transmitirle esa comprensión. La empatía pues consta de dos momentos, uno en el que el entrevistador es capaz de
interiorizar la situación emocional del cliente, Y otro en el que le da a entender que la comprende.

Calidez: Es la proximidad afectiva entre el paciente y el entrevistador. Se expresa solo a nivel no verbal

Respeto: Es la capacidad del entrevistador para transmitir al paciente que su problema le atañe, y que se preocupa por él
preservando su forma de pensar, sus valores ideológicos y éticos Borrell (1989). En palabras de Cibanal (1991), implica el
aprecio de la dignidad y valor del paciente y el reconocimiento como persona.

Concreción: Es la capacidad del entrevistador para delimitar los objetivos mutuos Y compartidos de la entrevista, Borrell
(1989).

Cibanal (1991) nos aporta una quinta característica del entrevistador: La autenticidad, ésta supone que «uno es él mismo
cuando lo que dice está acorde con sus sentimientos».

La observación:
En el momento del primer encuentro con el paciente, la enfermera comienza la fase de recolección de datos por la
observación, que continua a través de la relación enfermera-paciente.

Es el segundo método básico de valoración, la observación sistemática implica la utilización de los sentidos para la
obtención de información tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa Y del entorno, así como de la
interacción de estas tres variables. La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. Los hallazgos
encontrados mediante la observación han de ser posteriormente confirmados o descartados.

La exploración física:
La actividad final de la recolección de datos es el examen físico. Debe explicarse al paciente en qué consiste el examen y
pedir permiso para efectuarlo.

Exploración física. Se centra en: determinar en Profundidad la respuesta de la persona al proceso de La enfermedad,
obtener una base de datos para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los
datos subjetivos obtenidos durante la entrevista. La enfermera utiliza cuatro técnicas específicas: inspección, palpación,
percusión y auscultación.

- Inspección: es el examen visual cuidadoso y global del paciente, para determinar estados o respuestas normales o
anormales. Se centra en las características físicas o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición, situación
anatómica, color, textura, aspecto, movimiento y simetría).

- Palpación: Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas características de la estructura corporal por debajo
de la piel (tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica se
utiliza para la palpación de órganos en abdomen. Los movimientos corporales Y la expresión facial son datos que nos
ayudarán en la valoración

- Percusión: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los
tipos de sonidos que podemos diferenciar son: Sordos, aparecen cuando se percuten músculos o huesos. Mates: aparecen
sobre el hígado y el bazo. Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmón normal lleno de aire Y Timpánicos:
se encuentra al percutir el estómago lleno de aire o un carrillo de la cara.

- Auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y
determinamos características sonoras de pulmón, corazón e intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos
aplicando solo la oreja sobre la zona a explorar.

Una vez descritas las técnicas de exploración física pasemos a ver las diferentes formas de abordar un examen físico:
Desde la cabeza a los pies, por sistemas/aparatos corporales y por patrones funcionales de salud:

- Desde la cabeza a los pies: Este enfoque comienza por la cabeza y termina de forma sistemática Y simétrica hacia abajo,
a lo largo del cuerpo hasta llegar a los pies.
- Por sistemas corporales o aparatos, nos ayudan a especificar que sistemas precisan más atención.
- Por patrones funcionales de salud, permite la recogida ordenada para centrarnos en áreas funcionales concretas.

La información física del paciente que se obtiene es idéntica en cualquiera de los métodos que utilicemos.

Diagnóstico

Según se utilice el PAE de 4 fases o el de 5 es el paso final del proceso de valoración o la segunda fase. Es un enunciado
del problema real o en potencia del paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o
disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un problema
clínico y de formularlo para su posterior tratamiento, bien sea diagnóstico enfermero o problema interdependiente.

Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento actual. Problema potencial se refiere a
una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro.

Un diagnóstico de enfermería no es sinónimo de uno médico.

Si las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones, dependiente, interdependiente e independiente, según el nivel de
decisión que corresponde a la enfermera, surgirán problemas o necesidades en la persona que competirán a un campo u
otro de actuación:

- La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera incluye aquellos problemas que son responsabilidad directa del
médico que es quien designa las intervenciones que deben realizar las enfermeras. La responsabilidad de la enfermera es
administrar el tratamiento médico prescrito.

- La dimensión interdependiente de la enfermera, se refiere a aquellos problemas o situaciones cuya prescripción y


tratamiento colaboran las enfermeras y otros profesionales de la Salud. Estos problemas se describirán como problemas
colaborativo o interdependiente, y son complicaciones fisiológicas que las enfermeras controlan para detectar su inicio o
su evolución y colaboran con los otros profesionales para un tratamiento conjunto definitivo

- Dimensión independiente de la enfermera, es toda aquella acción que es reconocida legalmente como responsabilidad de
Enfermería, y que no requiere la supervisión o dirección de otros profesionales. Son los Diagnósticos de Enfermería.
(D.E.)

Los pasos de esta fase son:

• Identificación de problemas:
• Análisis de los datos significativos, bien sean datos o la deducción de ellos, es un planteamiento de alterativas
como hipótesis
• Síntesis es la confirmación, o la eliminación de las alternativas.
• Formulación de problemas. Diagnóstico de enfermería y problemas interdependientes.

Hay que considerar la importancia de los beneficios específicos de una taxonomía diagnóstica en los distintos ámbitos del
que hacer profesional. La Asociación Española de Enfermería Docente (AEED) en 1993, elaboró un documento en el que
especificaba estos beneficios:

Investigación: Para poder investigar sobre los problemas de Salud que los profesionales de enfermería estamos
capacitados para tratar, es necesario que los mismos estén bien definidos y universalizados, a fin de que los resultados de
las investigaciones, puedan ser comprendidos y aplicados por otros enfermeros. Es evidente que esto no es posible
llevarlo a cabo sin disponer de un lenguaje común previo que aúne los criterios y facilite la comunicación e intercambio
de datos. En este momento los Diagnósticos enfermeros pueden contribuir a la consolidación de la disciplina en
Enfermería mediante líneas de investigación dirigidas a:

- Determinar la compatibilidad de una taxonomía con cada uno de los modelos conceptuales.

- Validar en distintos ámbitos culturales las características definitorias y los factores relacionados de los Diagnósticos de
Enfermería aceptados.

- Comparar la eficacia de las diversas intervenciones propuestas ante un mismo Diagnóstico.

- Realizar el análisis epidemiológico de los diagnósticos que presenta una población determinada.

- Identificar nuevas áreas de competencia en Enfermería, o completar las ya identificadas, mediante el desarrollo y
validación de nuevos Diagnósticos.

Docencia: la inclusión de los Diagnósticos de Enfermería en el curriculum básico debe iniciarse y continuarse de forma
coherente, y prolongarse de forma progresiva a lo largo de todo el curriculum. Permite:

* Organizar de manera lógica, coherente Y ordenada los conocimientos de Enfermería que deberían poseer los alumnos

* Disponer de un lenguaje compartido con otros profesionales, con los enfermeros docentes y con los propios alumnos, lo
cual facilita enormemente la transmisión de ideas y conceptos relacionados con los cuidados.

Asistencial: El uso de los Diagnósticos en la práctica asistencial favorece la organización y profesionalización de las
actividades de enfermería, al permitir:

- Identificar las respuestas de las personas ante distintas situaciones de Salud.

- Centrar los cuidados brindados en las respuestas humanas identificadas a través de una valoración propia.

- Aumentar la efectividad de los cuidados al prescribir actuaciones de Enfermería específicas orientadas a la resolución o
control de los problemas identificados.

- Organizar, definir y desarrollar la dimensión propia del ejercicio profesional.

- Delimitar la responsabilidad profesional, lo que como beneficio secundario crea la necesidad de planificar y registrar las
actividades realizadas.

- Diferenciar la aportación enfermera a los cuidados de Salud de las hechas por otros profesionales.

- Unificar los criterios de actuación ante los problemas o situaciones que están dentro de nuestra área de competencia.

- Mejorar y facilitar la comunicación inter e intradisciplinar.

Gestión: Algunas de las ventajas que comportan la utilización de los Diagnósticos de Enfermería en este ámbito son:

* Ayudar a determinar los tiempos medios requeridos, Y por tanto, las cargas de trabajo de cada unidad o centro, al
facilitar la organización y sistematización de las actividades de cuidados.

* Permitir, como consecuencia, una mejor distribución de los recursos humanos y materiales.

* Favorece la definición de los puestos de trabajo, ya que ésta podría incluir la habilidad para identificar y tratar los
Diagnósticos de Enfermería que se dan con mayor frecuencia.

* Posibilitar la determinación de los costes reales de los servicios de Enfermería, y consecuentemente, los costes reales de
los cuidados brindados al usuario.

* Facilitar el establecimiento de criterios de evaluación de la calidad de los servicios de Enfermería brindados en un


centro o institución.

* Identificar las necesidades de formación para grupos profesionales específicos.


Los componentes de las categorías diagnósticas, aceptadas por la NANDA para la formulación y descripción diagnóstica,
en 1990 novena conferencia se aceptaron 90 categorías diagnósticas. Cada categoría diagnóstica tiene 4 componentes:

1.- Etiqueta descriptiva o título: ofrece una descripción concisa del problema (real o potencial). Es una frase o término
que representa un patrón.

2.- Definición: expresa un significado claro y preciso de la categoría y la diferencia de todas las demás.

3.- Características definitorias: Cada diagnóstico tiene un título y una definición específica, ésta es la que nos da el
significado propiamente del diagnóstico, el titulo es solo sugerente.

4.- Las características que definen el diagnóstico real son los signos y síntomas principales siempre presentes en el 80-
100% de los casos. Otros signos y síntomas, que se han calificado como secundarios están presentes en el 50-79% de los
casos, pero no se consideran evidencias necesarias del problema.

5.- Factores etiológicos y contribuyentes o factores de riesgo: Se organizan entorno a los factores fisiopatológicos,
relacionados con el tratamiento, la situación y la maduración, que pueden influir en el estado de salud o contribuir al
desarrollo del problema. Los diagnósticos de enfermería de alto riesgo incluyen en su enunciado los factores de riesgo,
por ejemplo es:

F. Fisiopatológicos (biológico y psicológicos): shock, anorexia nerviosa

F. de Tratamiento (terapias, pruebas diagnósticas, medicación, diálisis, etc.)

- De medio ambiente como, estar en un centro de cuidados crónicos, residuos tóxicos, etc.

- Personales, como encontrarnos en el proceso de muerte, divorcio, etc.

F. de Maduración: paternidad/maternidad, adolescencia, etc.

Tipos de diagnósticos:

Antes de indicar la forma de enunciar los diagnósticos establezcamos que tipos de diagnósticos hay, pudiendo ser de
cuatro tipos, que son: reales, de alto riesgo (designados hasta 1992 como potenciales), de bienestar o posibles.

Real: representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante características definitorias principales
identificables. Tiene cuatro componentes: enunciado, definición características que lo definen y factores relacionados. El
enunciado debe ser descriptivo de la definición del Diagnóstico y las características que lo definen (Gordon 1990). El
término "real" no forma parte del enunciado en un Diagnostico de Enfermería real. Consta de tres partes, formato PES:
problema (P) + etiología, factores causales o contribuyentes (E) + signos/síntomas (S). Estos últimos son los que validan
el Diagnóstico.

Alto Riesgo: es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más vulnerables a desarrollar el problema
que otros en situación igual o similar. Para respaldar un Diagnóstico potencial se emplean los factores de riesgo. 1. a
descripción concisa del estado de Salud alterado de la persona va precedido por el término "alto riesgo”. Consta de dos
componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E).

Posible: son enunciados que describen un problema sospechado para el que se necesitan datos adicionales. La enfermera
debe confirmar o excluir. Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E).

De bienestar: juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición desde un nivel específico de
bienestar hacia un nivel más elevado. Deben estar presentes dos hechos: deseo de un nivel mayor de bienestar y estado o
función actual eficaces. Son enunciados de una parte, conteniendo sólo la denominación. No contienen factores
relacionados. Lo inherente a estos Diagnósticos es un usuario o grupo que comprenda que se puede lograr un nivel
funcional más elevado si se desea o si se es capaz. La enfermera puede inferir esta capacidad basándose en i los deseos
expresos de la persona o del grupo por la Educación para la Salud.

Planeación
Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones potenciales (problemas interdependientes) y los
diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata
de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los
problemas detectados. La fase de planeaci6n del proceso de enfermería incluye cuatro etapas, Carpenito (1987) e Iyer
(1989).

Establecer prioridades en los cuidados. Selección. Todos los problemas y/o necesidades que pueden presentar una familia
y una comunidad raras veces pueden ser abordados al mismo tiempo, por falta de disponibilidad de la enfermera, de la
familia, posibilidades reales de intervención, falta de recursos económicos, materiales y humanos... Por tanto, se trata de
ordenar jerárquicamente los problemas detectados.
Planteamiento de los objetivos del cliente con resultados esperados. Esto es, determinar los criterios de resultado.
Describir los resultados esperados, tanto por parte de los individuos y/o de la familia como por parte de los profesionales.
Son necesarios porque proporcionan la guía común para el equipo de Enfermería, de tal manera que todas las acciones
van dirigidas a la meta propuesta. Igualmente formular objetivos permite evaluar la evolución del usuario así como los
cuidados proporcionados.

Deben formularse en términos de conductas observables o cambios mensurables, realistas y tener en cuenta los recursos
disponibles. En el trato con grupos familiares hay que tener en cuenta que el principal sistema de apoyo es la familia, sus
motivaciones, sus conocimientos y capacidades… así como los recursos de la comunidad. Se deben fijar a corto y largo
plazo.

Por último es importante que los objetivos se decidan y se planteen de acuerdo con la familia y/o la comunidad, que se
establezca un compromiso de forma que se sientan implicadas ambas partes, profesional y familia/comunidad.

Elaboración de las actuaciones de enfermería, esto es, determinar los objetivos de enfermería (criterios de proceso).
Determinación de actividades, las acciones especificadas en el plan de cuidados corresponden a las tareas concretas que la
enfermera y/o familia realizan para hacer realidad los objetivos. Estas acciones se consideran instrucciones u órdenes
enfermeras que han de llevar a la práctica todo el personal que tiene responsabilidad en el cuidado del paciente. Las
actividades propuestas se registran en el impreso correspondiente y deben especificar: qué hay que hacer, cuándo hay que
hacerlo, cómo hay que hacerlo, dónde hay que hacerlo y quién ha de hacerlo.
Para un Diagnóstico de Enfermería real, las actuaciones van dirigidas a reducir o eliminar los factores concurrentes o el
Diagnóstico, promover un mayor nivel de bienestar, monitorizar la situación.

Para un Diagnóstico de Enfermería de alto riesgo las intervenciones tratan de reducir o eliminar los factores de riesgo,
prevenir la presentación del problema, monitorizar su inicio.

Para un Diagnóstico de Enfermería posible las intervenciones tratan de recopilar datos adicionales para descartar o
confirmar el Diagnóstico. Para los problemas interdisciplinarios tratan de monitorizar los cambios de situación, controlar
los cambios de situación con intervenciones prescritas por la enfermera o el médico y evaluar la respuesta.

Ejecución
La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan
de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras:

Continuar con la recogida y valoración de datos.


Realizar las actividades de enfermería.
Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones, como son las dirigidas hacia los
problemas
Dar los informes verbales de enfermería,
Mantener el plan de cuidados actualizado.
El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye al paciente y a la familia, así como a
otros miembros del equipo. En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de
problemas (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada persona
tratada.

De las actividades que se llevan a cabo en esta fase quiero mencionar la continuidad de la recogida y valoración de datos,
esto es debido a que por un lado debemos profundizar en la valoración de datos que quedaron sin comprender, y por otro
lado la propia ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenidos en cuenta como
confirmación diagnóstica o como nuevos problemas.

Evaluación
La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los
resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con
uno o varios criterios. Los dos criterios más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la
efectividad de las actuaciones, Griffith y Christensen (1982). El proceso de evaluación consta de dos partes

Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar.

Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente hacia la consecución de los
resultados esperados.

La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos del estado de salud del paciente. Las
distintas áreas sobre las que se evalúan los resultados esperados (criterios de resultado), son según Iyer las siguientes
áreas:

1.- Aspecto general y funcionamiento del cuerpo:

* Observación directa, examen físico.


* Examen de la historia clínica

2.- Señales y Síntomas específicos

* Observación directa
* Entrevista con el paciente.
* Examen de la historia

3.- Conocimientos:

* Entrevista con el paciente


* Cuestionarios (test)

4.- Capacidad psicomotora (habilidades)

* Observación directa durante la realización de la actividad

5.- Estado emocional:

* Observación directa, mediante lenguaje corporal y expresión verbal de emociones.


* Información dada por el resto del personal

6.- Situación espiritual (modelo holístico de la salud):

* Entrevista con el paciente.


* información dada por el resto del personal

Las valoraciones de la fase de evaluación de los cuidados enfermeros, deben ser interpretadas, con el fin de poder
establecer conclusiones, que nos sirvan para plantear correcciones en las áreas estudio, veamos las tres posibles
conclusiones (resultados esperados), a las que podremos llegar:

- El paciente ha alcanzado el resultado esperado.


- E1 paciente está en proceso de lograr el resultado esperado, nos puede conducir a plantearse otras actividades.
- El paciente no ha alcanzado el resultado esperado y no parece que lo vaya a conseguir. En este caso podemos realizar
una nueva revisión del problema, de los resultados esperados, de las actividades llevadas a cabo.

De forma resumida y siguiendo a M, Caballero (1989) la evaluación se compone de:

- Medir los cambios del paciente/cliente.


- En relación a los objetivos marcados.
- Como resultado de la intervención enfermera
- Con el fin de establecer correcciones.

La evaluación se lleva a cabo sobre las etapas del plan, la intervención enfermera y sobre el producto final.

A la hora de registrar la evaluación se deben evitar los términos ambiguos como «igual», «poco apetito», etc., es de mayor
utilidad indicar lo que dijo, hizo y sintió el paciente. La documentación necesaria se encontrará en la historia clínica
Una característica a tener en cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así podemos detectar como va
evolucionando el cliente y realizar ajustes o introducir modificaciones para que la atención resulte más efectiva.

VALORAR LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA MEDIANTE EL PROCESO INTERSUBJETIVIDAD.

En el ámbito de la enfermería profesional las relaciones constituyen un proceso intersubjetivo entre los individuos.1 El
entorno y las relaciones con los otros son fundamentales en la atribución de significados y cobran especial relevancia en
los contextos clínicos, por ser los lugares en donde discurre el proceso de salud-enfermedad-atención.

La noción de intersubjetividad emerge como una estrategia con poder curativo sobre las necesidades psicosociales de las
personas a los que se prestan los cuidados. En este artículo reflexionaremos sobre las bases teóricas de la
intersubjetividad, identificando algunos de sus componentes sociológicos, y las aportaciones realizadas desde las ciencias
de la Enfermería.

En el ámbito de la enfermería profesional las relaciones interpersonales forman parte de la realidad cotidiana, y emergen
como un proceso intersubjetivo entre los actores sociales implicados en la acción cuidadora. Se trata de un concepto poco
claro en el ámbito de la Enfermería y pensamos que poner de manifiesto alguno de sus atributos puede ayudar a aumentar
la calidad de los cuidados prestados.

De manera específica, en este artículo nos proponemos reflexionar sobre: los conceptos de acción social y de hecho
social, así como su implicación sobre las acciones cuidadoras; el papel que desempeñan la intersubjetividad en la
generación del sentido de las acciones cuidadoras en los contextos clínicos.

El cuidado de enfermería como acción social

Las aportaciones principales sobre el concepto de acción social vienen de la mano de Marx Weber. El sociólogo alemán
vincula la acción social con su significado, y define este concepto como "toda conducta dotada de sentido".Toda
actuación se lleva a cabo por tener un significado subjetivo, o dicho de otra manera, por ser importante para el actor social
que la lleva a cabo. Para que una acción sea social, continúa puntualizando Weber, debe basarse en la "conducta de los
otros", no siendo suficiente con estar al lado del otro. Esto, ¿qué quiere decir?, que es preciso tener en cuenta el
comportamiento del "otro actor social".

Weber profundiza algo más en este concepto y añade que para que una acción sea considerada como social debe contar
con una interpretación, esto es, el sujeto social debe tener claro qué esperan los demás sobre la futura acción, cuáles son
sus expectativas, o dicho de otro modo, cómo interpreta mi conducta el otro diferente a mí.

Asimismo, la acción social está influida tanto por la percepción que cada sujeto tiene de su propia acción, como por la
percepción que tenga sobre lo que hacen los otros, y en función de cómo se perciba tanto la propia acción como la de los
otros, así orientaremos nuestra propia acción.

Weber influye en los futuros interaccionistas simbólicos que centran su atención en el individuo "activo y creativo". Los
interaccionistas simbólicos de la mano de Herber Mead y Blumer, profundizan en el sentido de la acción social
identificado por Weber. Desde esta perspectiva, la acción social queda vinculada a su significado, construido en
interacción discursiva con los otros sociales.

Por tanto, podemos encontrar la causa de la acción social en el significado que le otorguemos a lo que hacemos en
interacción con los miembros del grupo. Es dentro del grupo social donde se genera el sentido de las acciones, y este
significado es lo que guía la forma de aplicar los cuidados de enfermería. Dicho de otro modo, el significado orienta la
acción social.

Es central el concepto de "si mismo" (self), enfatizando en la capacidad reflexiva del sujeto. Por ello, el significado de la
acción social que se ha generado dentro del grupo, y que orienta la acción, no queda estático a lo largo del tiempo, sino
que debido a la capacidad reflexiva y creativa puede ser modificado.

Lanzamos algunas preguntas que pueden ser respondidas a la luz de los conceptos que acabamos de exponer y que
dejamos a la reflexión del lector: ¿los cuidados de enfermería pueden ser considerados como "acciones sociales"?, ¿los
cuidados que aplico están influidos por las actuaciones de los otros significativos para mí dentro el ámbito profesional?,
¿puedo mejorar los cuidados que aplico o por el contrario son estáticos e inamovibles en el tiempo?, ¿hasta qué punto la
conducta profesional de los otros influye en la actuación del colectivo?, ¿qué me mueve para realizar o dejar de realizar
determinados cuidados?, ¿qué significado subyace en las acciones cuidadoras de cada profesional?
La intersubjetividad y la dispensación de cuidados de enfermería

El filósofo vienés Alfred Schütz es el principal representante de la corriente fenomenológica dentro del ámbito de la
sociología.4 Schütz retoma el concepto de acción social desarrollado por Weber, y su pensamiento influye en los
interaccionistas simbólicos de la Escuela de Chicago anteriormente mencionados. La fenomenología de Schütz está
fuertemente influenciada por el pensamiento de Edmund Husserl, todo un referente dentro de esta corriente de
pensamiento.

De todos los conceptos que configuran esta teoría, traemos a estas páginas el concepto de "mundo de la vida cotidiana",
íntimamente relacionado con el concepto de intersubjetividad. ¿A qué se refiere Alfred Schütz cuando habla de este
concepto?: a ese espacio en donde discurre el día a día, en donde nos relacionamos con los otros; ese lugar en donde se
van construyendo los significados de la acción conjunta cotidiana y en donde lo obvio, por ser cotidiano está por
descubrir. El mundo de la vida cotidiana es donde pongo en juego la forma de ver y hacer las cosas junto con los otros
miembros del grupo. Ese mundo que está marcado por los espacios, los tiempos, y en donde se van construyendo los
significados de la acción social, de la acción cuidadora.

La realidad social de ese mundo de la vida cotidiana está marcada por la interacción discursiva con los otros. No se trata
de un mundo privado, no es una cuestión meramente subjetiva e individual, sino que se trata de un mundo intersubjetivo,
en donde los sujetos se vinculan y comparten valores y creencias, donde la acción compartida cobra sentido. Si dirigimos
nuestra mirada a las teorías y modelos de enfermería, vemos que sus aportaciones giran, en mayor o menor medida,
alrededor de tres conceptos claves: la enfermería, la salud y el entorno.

El entorno o contexto social es el lugar en donde se producen las interacciones cara a cara, donde se percibe al "otro"
diferente de mí, donde se producen los intercambios o transacciones, las acciones sociales o acciones cuidadoras o
requisitos de autocuidado. El entorno es un elemento clave en el desarrollo de las teorías de enfermería. Es en ese entorno
donde se llevan cabo las interacciones cara a cara, donde se construyen las intersubjetividades, donde se percibe al otro,
donde cobran sentido las acciones cuidadoras.

Son numerosas las aportaciones de las ideólogas de la enfermería profesional en torno a la relevancia de las relaciones
interpersonales vinculándolas al entorno o contexto social. Así, Rogers (1914-1994) contempla al ser humano unitario
integrado en su entorno. King (1923-2000) examina los estudios de Orlando (1961) buscando información sobre las
interacciones. El modelo de adaptación desarrollado por Callista Roy (1999) enfatiza en la capacidad del ser humano para
pensar y sentir como individuos o como miembros de un grupo dentro de su entorno.

Rosemarie Rizzo Parse (1981) crea la escuela de pensamiento del desarrollo humano, en línea con los principios y
postulados de Rogers, y bebe de las fuentes del movimiento fenomenológico en la Universidad de Pittsburg de la mano de
Giorgi. Parse sostiene que para comprender a los seres humanos no es necesario dividirlos en partes, porque la persona es
mucho más que la suma de sus partes y dirige la mirada de enfermería hacia le experiencia vivida por la persona. Parse
señala que cuando la relación entre la enfermera y el paciente se produce tratando al otro como individuo y no solo como
mero paciente, se evita juzgarle y etiquetarle, y se evita ejercer el poder basándose en la experiencia profesional, se
facilita el desarrollo de un cuidado integral. Este encuentro intersubjetivo, esta forma nueva de estar con el otro,
reconociendo sus valores y prioridades diferentes a las propias, genera a su vez nuevas oportunidades de crecimiento
como sujeto.

El encuentro intersubjetivo es el eje central del cuidado holístico, y para participar en la curación del enfermo, la
enfermera debe dirigirse a éste con un diálogo abierto, sincero y significativo. La ciencia de la Enfermería, como todas las
ciencias, necesita comprender el significado que las personas asignan a sus experiencias, y como disciplina se sitúa en un
lugar privilegiado para contribuir a la comprensión del concepto de intersubjetividad.

Reflexiones finales

La práctica profesional enfermera va más allá del mero contacto físico y la aplicación de técnicas. Incluye una dimensión
social que exige a los profesionales la realización de una reflexión profunda sobre la naturaleza de los procesos de
interacción en los diferentes contextos clínicos. Es imposible aplicar cuidados sin llevar a cabo una interacción cara a cara
mediada por la propia subjetividad del profesional y la del enfermo (el otro diferente a mí).

En este intercambio se ponen en juego la negociación de los significados de la acción social versus acción cuidadora, y el
significado de lo que Goffman denominó la "carrera del enfermo", entendida ésta última como ese proceso de
socialización necesario para que el enfermo se pueda integrar en el mudo sanitario.9 Esta carrera, que no está exenta de
obstáculos, viene marcada por el encuentro y a veces choque, de las diferentes intersubjetividades derivadas de dos
mundos sociales, el del enfermo y el de los profesionales sanitarios, que en numerosas ocasiones cuenta con prioridades y
significados diferentes.

En este intercambio cara a cara entre los profesionales de enfermería y los enfermos, se van a poner en juego los
conocimientos y las expectativas de cada uno de los actores sociales, siendo necesario una nueva renegociación de las
intersubjetividades, y de los significados atribuidos a las acciones del cuidado.

La enfermera está permanentemente estableciendo encuentros con el otro (diferente a mí, y en una situación desigual) tal
y como sugieren H. Peplau, S. Watson y R. Parse. El desarrollo del primer encuentro cara a cara entre el profesional de
enfermería y el enfermo marcará los sucesivos encuentros y la efectividad de los mismos. Es importante prestar especial
atención a los detalles en el uso de los espacios físicos donde se desenvuelve este encuentro, ya que para el enfermo
quedarán especialmente grabados en su memoria y condicionarán el éxito de los sucesivos encuentros.

Dannis

Keylimar

Karla

Eliana

elsy

También podría gustarte