La edad promedio donde se presentan estos casos, son en los grupos etarios entre los
50-59 años de edad. En el 2020 “Se registraron 1,086,743 defunciones en el país, de las
cuales el 8%(90,603) se debieron a tumoraciones malignas”, (INEGI,2020).
En el estado de baja california se registraron 260 fallecimientos por cáncer de mama. con
la premisa de brindar atención integral para el diagnóstico oportuno y precoz de cáncer de
mama, se realiza el módulo de detección con el eslogan “La prevención esta en tus
manos”, para aumentar la sobrevida de la población objetivo en las zonas rurales donde
se amplía la cobertura de atención por ser considerada zonas de vulnerabilidad, con
limitación al acceso a los servicios de salud preventiva, ya que este módulo será dirigido a
todas las mujeres de esta población. Con un énfasis en el grupo de riesgo mujeres entre
50-59 años de edad, fomentando la cultura de la detección precoz y tratamiento oportuno.
OBJETIVOS
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objetivo establecer los lineamientos para la
promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer de mama.
5. Disposiciones generales
5.3 Una vez detectada una lesión sospechosa de cáncer de la mama, la mujer debe
recibir atención oportuna y adecuada para el diagnóstico y tratamiento, de acuerdo con lo
establecido en esta norma.
7. Prevención
7.3.2 El examen clínico de las mamas debe ser realizado anualmente a cada mujer mayor
de 25 años que asista a las unidades de salud, por personal médico o de enfermería
capacitado, en condiciones que garanticen el respeto a la privacidad de la mujer tales
como:
7.3.2.3 El examen clínico de las mamas debe incluir la identificación de los factores de
riesgo en la historia clínica, para determinar la edad de inicio de la mastografía, así como
necesidades especiales de consejería en mujeres de alto riesgo.
8. Diagnóstico
8.1 Toda persona con sospecha de patología mamaria maligna por exploración clínica o
mastografía de tamizaje, debe recibir una evaluación diagnóstica que incluye valoración
clínica, estudios de imagen y en su caso biopsia, en un servicio especializado de
patología mamaria
10. Tratamiento
10.1 Las decisiones terapéuticas del cáncer de mama se deben formular de acuerdo con
la etapa clínica, reporte histopatológico, condiciones generales de salud de la paciente, su
estado hormonal, considerando el respeto a sus derechos y su libre decisión, habiéndole
informado de manera clara y adecuada a sus condiciones socioculturales y su estado
emocional.
TITULO PRIMERO
Disposiciones Generales
CAPITULO UNICO
Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene
toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de
salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de
orden público e interés social.
Artículo 1o. Bis.- Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Artículo
adicionado DOF 04-12-2013
RECURSOS.-
Trabajador social.- El trabajo social es una disciplina que tiene como objetivo ayudar al
desarrollo de relaciones humanas saludables y fomentar los cambios sociales que
permitan a las personas tener una mejor calidad de vida. Sin más, el trabajador social
busca actuar sobre las interacciones de las personas con el entorno.
RECURSOS MATERIALES.- Nos referimos a todos los materiales a utilizar dentro del
módulo, tales computadoras, cañones de proyección, películas, instrumentos de medición
(baumanometro, estetoscopio, cintas métricas, básculas,) y diversos materiales tales
como folletos, carteles, publicidad suministrada por laboratorios o donaciones externas.
Infraestructura
o Equipo
Recursos para operación
o Servicios de información y obtención de documentos
o Gastos de trabajo de campo
o Reactivos, materiales y consumibles
o Mantenimiento de equipo
o Servicios externos (paquetería, fotografía, renta de equipo)
o Viáticos para estancias
o Edición o impresión infografías, folletos.
DIRECCION.-
METODOLOGIA DE TRABAJO
ESTRATEGIAS.-
ACTIVIDADES
CONTROL.-
Una vez definidos los recursos, actividades y salidas del módulo, se debe establecer una
manera específica donde debemos demostrar sustancialmente la productividad del
mismo, por consiguiente seguiremos el modelo lógico de causalidad entre acciones y
resultados obtenidos.
Supuestos de causalidad:
¿Existe una mayor difusión del módulo a localidades de alto y mediano riesgo?