Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADEMICA DE BIENESTAR Y SALUD


FACULTAD DE MEDICINA – MATRIZ CUENCA

TRABAJO AUTÓNOMO

CATEDRA:
SALUD PÚBLICA

CATEDRÁTICO:
Dr. JUAN CHUCHUCA

RESPONSABLES:
PIEDAD CHAVEZ
KELLY CAMPOVERDE

ALEX ARIAS
RUBEN LOJA

MARIA MILAGROS VIVANCO

CICLO:
4 “F”
CONTEXTO A NIVEL MUNDIAL

Prevalencia de muerte materna

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 830 mujeres(en estado de
gestación, en trabajo de parto o posparto) mueren cada día en todo el mundo, el 90% de las cuales son
prevenibles (1).

• Datos Estadísticos de relevancia de al menos 4 países

Prevalencia de muerte materna en Estados Unidos

En el año 2019 alrededor de 754 mujeres fallecieron en


Estados Unidos por causas maternas, comparado con el
año 2018 donde fallecieron 658. Por lo tanto, la tasa de
mortalidad de 2019 (20,1 muertes por cada 100 000
nacidos vivos) es significativamente superior a la tasa de
mortalidad de 2018 (17,4). En este país el aspecto racial
sigue teniendo un gran impacto en la mortalidad
materna ya que en mujeres de raza negra la tasa de
muerte materna es de 44,0 muertes por cada 100 000
nacidos vivos, por su contraparte las mujeres blancas
tienen una tasa de 17,9. Por otro lado la tasa de
mortalidad materna para mujeres hispanas suma un total
de 12,6 (2).

Prevalencia de muerte materna en España

En el año 2016, 15 mujeres fallecieron por complicaciones en el embarazo, parto y posparto, más o menos
el mismo número que en 2015 y aproximadamente la misma media de mortalidad materna entre el periodo
de 2000 a 2016. Por lo tanto, la tasa de mortalidad materna en España es de 3,7 por cada 100.000 nacidos
vivos. Algo importante que resaltar sobre la muerte materna en este país es que, el pico más alto en el
periodo de 2000-2016 fue en el año 2008 con una tasa de 4,6 defunciones por cada 100.000 nacidos vivos y
la tasa más baja en año 2014 con 2,1. Convirtiéndose así en uno de los países con menor tasa mortalidad
materna en las últimas décadas (3).

Prevalencia de muerte materna en Reino Unido

En el año 2017 Reino Unido, tuvo una tasa de mortalidad


materna bastante positiva ya que se registró 7 muertes por
cada 100 000 nacidos vivos. La mortalidad materna en este
país ha disminuido gradualmente de 11 muertes por cada 100
000 nacidos vivos en 2003 a 7 muertes por cada 100 000
nacidos vivos en 2017. Actualmente siguen en proceso para
mejorar sus estadísticas, sin embargo, al igual que España es
uno de los países con las mejoras estadísticas en cuanto a
muerte materna, esto debido a la eficacia de su sistema de
salud (4).

Prevalencia de muerte materna en Costa rica


La mortalidad materna en cuanto a Costa Rica, si bien hubo una tendencia continua a la baja entre 2016 y
2018, en 2019 aumentó un 25,9%, una tendencia muy irregular. Este fue un aumento del 70,0%, el mayor
aumento durante el período de análisis, lo que significa 1 muerte materna más (5).

• 3 organizaciones Internacionales involucradas y que han realizado

Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GtR)


Desde el año 1998 el grupo GTR ha promovido la colaboración y el compromiso para aplicar políticas y
poner en marcha programas incentivando reducción de la mortalidad materna en América Latina y el
Caribe, dicho programa estaría constituido por organismos técnicos de las Naciones Unidas, organizaciones
bilaterales y multilaterales de cooperación, organizaciones no gubernamentales y redes profesionales. En
2003, el GTR impulsó un amplio proceso de consulta, que culminó con la firma de una declaración política,
teniendo como objetivo ayudar a reducir la morbilidad y mortalidad maternas, movilizar financiamiento
global y nacional para la implementación de programas de salud materna sustentables, dar visibilidad al
problema de la morbilidad y mortalidad maternas a través de acciones de incidencia en plataformas
globales, regionales y nacionales, Diseminar conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas de la
región en el campo de la salud materna (6).
A nivel regional, los países hicieron compromisos significativos en relación a la mortalidad materna durante
la Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en Montevideo en el año 2013, ya que las
mujeres indígenas y afrodescendientes, aquellas de menores ingresos y menos años de escolaridad tienen
a menudo mayores dificultades para acceder a servicios de planificación familiar y a una atención
calificada de sus partos Estas inequidades en el acceso a la salud y las pérdidas de vida resultantes, violan
el derecho de las mujeres a la salud, derecho que también incluye la maternidad segura. La muerte de una
madre tiene repercusiones emocionales, sociales y económicas importantes en la familia y la comunidad,
aumenta el riesgo de muerte del recién nacido (6).
Por tal motivo el grupo GPR reafirma las estrategias en los países de América Latina y el Caribe para prevenir
las muertes maternas basadas, como, por ejemplo, fortalecer los sistemas de salud nacionales a todo nivel;
asegurar el financiamiento de los servicios públicos de salud, y garantizar servicios de calidad, accesibles y
asequibles, también sugieren que es conveniente dirigir la inversión en salud hacia la población más
vulnerable, atender las necesidades de adolescentes y jóvenes para garantizar su derecho a una vida
saludable. La región ha hecho grandes avances en prevenir las muertes maternas y garantizar el derecho a
la salud es por eso que tuvo avances significativos en algunos indicadores de los ODM tales como la
planificación familiar y anticoncepción, la atención prenatal y la atención calificada del parto (6).

Naciones Unidas

Las Naciones Unidas han desarrollado los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), enfocándonos en l
objetivo número 5 que busca reducir la mortalidad materna y lograr el acceso universal a la salud
reproductiva, ya que la muerte materna, como la morbilidad son graves problemas de salud pública que
manifiestan algunas de las más profundas desigualdades en las condiciones de vida, casi todas estas
muertes podrían prevenirse si las mujeres de los países en desarrollo tuvieran una alimentación adecuada y
dispusieran de agua potable, sanidad, alfabetización básica y servicios de salud durante la gestación y el
parto, es por eso que este objetivo plasman las exigencias que diversos instrumentos internacionales han
señalado respecto de la necesidad de proteger la salud de todas las madres sin distinción. (6,7)

Organización mundial de la salud (OMS)


La mortalidad materna es uno de los problemas que mayor peso tiene en la salud publica Cada día mueren
en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, los países
han adoptado una nueva meta para reducir la mortalidad materna. Una de las metas del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 3 consiste en reducir la RMM mundial a menos de 70 por 100 000 nacidos vivos y lograr
que ningún país tenga una mortalidad materna que supere el doble de la media mundial. Las soluciones
sanitarias para prevenir o tratar las complicaciones son bien conocidas, todas las mujeres necesitan acceso
a la atención prenatal durante la gestación, a la atención especializada durante el parto, y a la atención y
apoyo en las primeras semanas tras el parto la salud materna y neonatal están estrechamente relacionadas.
(8)

• Eventos realizados a nivel mundial para abordar la problemática, ¿Que se propuso?

FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SALUD


Uno de los eventos más importantes realizados a nivel mundial para reducir esta problemática es fortalecer
los sistemas de salud para que puedan prestar una atención de calidad en todos los ámbitos, promover la
colaboración intersectorial y facilitar información a los individuos y comunidades para que tomen decisiones
con conocimiento de causa sobre su salud y para que exijan la atención de calidad que necesitan, dicha
estrategia se subraya que es imprescindible una atención especial en circunstancias en que la mortalidad
materna suele ser mayor, como las crisis humanitarias y los entornos vulnerables, se basan en un enfoque de
la salud materna y neonatal centrado en los derechos humanos, y apuntan a eliminar las considerables
inequidades que dan lugar a disparidades entre países y dentro de ellos en el acceso a la atención y en la
calidad y los resultados de esta. Es particularmente importante que todos los partos sean atendidos por
profesionales sanitarios capacitados, dado que la atención y el tratamiento a tiempo pueden suponer para
la mujer y el niño la diferencia entre la vida y la muerte. (7,9)

CONTEXTO LATINOAMERICANO

• Datos estadísticos de cuatro países

MÉXICO
Un estudio analizó la mortalidad materna en México entre los años 2002 al 2015. Las variables evaluadas
fueron las causas de muerte y la edad. La calidad de la atención en salud materna fue uno de los ocho
ODM adoptados por la comunidad internacional en el año 2000. México se comprometió a reducir la muerte
materna en un 75% entre 1990 y 2015 (10).
Según los datos recopilados en el año de 1990 se informó de 2,156 muertes maternas, en el año 2002 se
redujo con un total de 1,330 mientras que para el año 2015 el descenso fue evidente llegando a 499
defunciones. Cabe recalcar que durante el año 2009 se dio un incremento de muertes maternas debido a
la pandemia de influenza AH1N1 que provocó 198 (48.4%) defunciones maternas asociadas a este virus (10).
En cuanto a datos actuales basados en la semana epidemiológica 52 la razón de mortalidad materna
calculada es de 53.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un incremento
del 18.7%. Las principales causas de defunción son:

• COVID-19, registran 442 (42.7%) con virus SARS-Cov2 confirmado.


• COVID-19, virus no identificado 23 (2.2%)
• Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el parto y el puerperio
(11.6%) (11).

En la primera semana de diciembre de 2021 se registraron 993 defunciones acumuladas, en tanto que para
el mismo corte de 2020 se registraron 870 defunciones. Lo descrito representa un incremento de 123
defunciones (14.1%) en el 2021 con respecto al 2020 (11).

VENEZUELA
Al comparar la Tasa de Mortalidad Materna en Venezuela con otros países, se aprecia como existe 14 veces
más riesgo de muerte materna con respecto a Canadá, 3 veces más riesgo en comparación a Costa Rica,
2 veces más riesgo con respecto a Chile y Cuba (12).
Desde la década de los cuarenta hasta los ochenta hubo un descenso y luego las cifras se mantuvieron con
variaciones mínimas. En el lapso de 1940 a 1944 el promedio fue de 258 muertes maternas por 100 000 nacidos
vivos; mientras que, entre 1987 y 1994 se redujo de 133,8 a 69,9. En el siglo XXI la estabilidad retrocede y las
cifras de muertes por causas obstétricas crecen. En el 2000 la razón de mortalidad materna fue de 60,1 y un
año después, de 67,2. (12)
Debido a esto se creó el Proyecto Madre con el objetivo de reducir la morbimortalidad de la madre y de los
niños menores de cinco años. Pese a la iniciativa, para el 2009 la razón de mortalidad materna llegó a 73
muertes por 100 000 nacidos vivos. Entre 2010-2014 se llegó a 70,45 muertes maternas por 100 000 nacidos
vivos registrados. En 2015, la Razón de Mortalidad Materna alcanzó las 95 muertes obstétricas por 100 000
nacidos vivos y se registraron 456 muertes maternas. Estas cifras indican que el país no alcanzó la meta
indicada en los ODM y empeoró su desempeño. Para el 2016 se habían producido 756 muertes relacionadas
al embarazo, parto y puerperio. Ese aumento de 65,79 %, 300 más que las ocurridas en 2015, indica que los
índices de mortalidad materna se incrementaron hasta llegar a 126,6/100 000 nacidos vivos. Aquí Venezuela
ocupaba el tercer lugar en las mediciones de muerte materna en América Latina. En 2017, al menos 1 400
mujeres migraron para ser atendidas en Colombia la mayoría de ellas con cuadros médicos críticos (12).

De acuerdo con las últimas estimaciones para 2019, la razón de mortalidad materna seguía aumentando y
estaba, en promedio, en 112,2 por cada 100 000 nacidos vivos; y en 2020 supero los 120 decesos obstétricos.
Según datos de la OMS, para este último año, Venezuela ocupó el cuarto lugar, entre los países de América
Latina y el Caribe con la mayor cantidad de muertes maternas (12).

HAITI

Según las cifras estimadas más recientes por UNFPA una mujer en Haití tiene una probabilidad de uno en 80
de morir debido a un embarazo o parto. Existen muchas razones que hacen que las mujeres y niños de Haití
se enfrenten a estos riesgos tan altos. Las principales son la existencia de pobreza, infraestructura de salud
deficiente y falta de acceso a servicios de salud. Aproximadamente la mitad de la población no tiene
acceso a servicios básicos de salud. (13,14)

Según cálculos de la OMS, la tasa de mortalidad materna cayó de alrededor de 630 muertes por 100 000
nacidos vivos en el período 2005-2006 a 380 por 100 000 en el 2013. Sobre la base del número de muertes
maternas notificadas por las instituciones de salud, el Ministerio de Salud calculó la tasa de mortalidad
materna en 157 por 100 000 en el 2013. Ha habido una disminución, pero sigue siendo la más alta del
continente americano (14).
El 63% de mujeres no recibe atención obstétrica calificada en el momento del parto. En el 2013, solo 43% de
los establecimientos de atención de salud ofrecía atención al parto y en apenas 10% de ellos se hacían
cesáreas. Según el Ministerio de Salud. En su plan estratégico provisional 2013 2016 de salud reproductiva, el
Ministerio estableció el objetivo de fortalecer 88 unidades de obstetricia y atención neonatal básica de
urgencia en todo el país, a fin de reducir la mortalidad materna y aumentar el personal capacitado. En 2015
Haití tuvo una razón de mortalidad materna de 359 por 100 000 nacidos vivos y una tasa de mortalidad en
menores de cinco años de 88 por 1 000 nacidos vivos (15,16).

CHILE
En 1960, Chile presentaba una mortalidad materna de 299/100.000 nacidos vivos, una de las más altas de
América. En esa época, la primera causa de muerte materna eran las complicaciones del aborto. A partir
de esa década, la introducción de los métodos anticonceptivos permitió a la mujer chilena un mejor control
de su fecundidad, llevando a la reducción de las muertes maternas por aborto. El continuo desarrollo social,
económico y sanitario del país, permitió reducir la mortalidad materna en más de 50% en el período 1990-
2000 cumpliendo con el Plan de Acción Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna en las
Américas. Ese logro hizo muy promisorio el cumplimiento del 5° objetivo del Milenio (17).
La tasa de mortalidad materna en el año 2000 fue de 1,9 por 10.000 nacidos vivos. Durante este periodo, su
comportamiento se ha mostrado variable, presentando un aumento a partir del año 2004 al 2007 y en 2008
alcanza una tasa de 1,65 por 10.000 nacidos vivos. El perfil epidemiológico de las muertes maternas en Chile
en el siglo XXI ha cambiado. La mortalidad materna por aborto séptico ya no constituye un problema de
salud pública. El envejecimiento poblacional de las mujeres en edad fértil hace que los nacimientos en
mujeres de 40 o más años aumenten, y explican que las enfermedades concurrentes sean en la actualidad
una causa importante de muerte materna en Chile. Los indicadores de salud materna y perinatal en Chile
siguen siendo los mejores de Latinoamérica, sin embargo, se observa un estancamiento en los últimos 7 años,
esto a pesar de que Chile ha alcanzado buenos niveles de atención a la mujer y el niño, tanto en atención
prenatal como en atención profesional del parto (99,8%) (18).

• Cuatro programas implementados en otros países

MÉXICO
El Programa “Arranque Parejo en la Vida” planteó reducir los rezagos en salud que afectaban a las mujeres
y la población infantil; una de las estrategias del Programa 2001-2006 fue garantizar un arranque parejo en
la vida mediante acciones que permitieran asegurar una atención prenatal adecuada y un parto sin
complicaciones, así como el crecimiento y desarrollo de los niños con igualdad de oportunidades, desde su
nacimiento hasta los dos años de vida. El Programa actualmente es uno de los programas prioritarios de esta
administración pública logrando una mayor equidad en las condiciones de salud de la población (11).
Para dar respuesta a este compromiso, dicho programa establece un esquema operativo de 16 acciones
básicas y 16 acciones de apoyo agrupadas en cuatro componentes estratégicos, por medio de los
siguientes objetivos: lograr una cobertura universal y condiciones igualitarias de atención con calidad a las
mujeres en el embarazo, parto y puerperio; lograr una cobertura universal y condiciones igualitarias de
atención con calidad a las niñas y niños desde antes de su nacimiento hasta los dos años de edad; disminuir
la mortalidad materna con prioridad en las regiones con mayor incidencia y número de defunciones;
disminuir la mortalidad neonatal e infantil y prevenir los defectos al nacimiento para reducir las diferencias
entre las diversas regiones del país, y conjuntar los esfuerzos de sociedad y gobierno para la operación (11)

VENEZUELA
En el siglo XXI la estabilidad alcanzada por este país retrocede y las cifras evidencian un crecimiento de las
muertes por causas obstétricas. Debido al aumento de cifras de maternidad materna, hacia finales de 2005,
se creó el Proyecto Madre, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud con el objetivo de reducir
la morbimortalidad de la madre y de los niños menores de cinco años por causas que se pueden evitar. El
proyecto buscaba contribuir a mejorar la calidad de vida y salud de las comunidades, por medio de la
capacitación de los comités de salud y de las redes sociales, la promoción de la salud de las madres para
fortalecer los servicios de salud y la vigilancia epidemiológica en forma permanente (12).
El Proyecto Madre se diseñó para ser ejecutado en 32 municipios de los 13 estados del país donde, para ese
momento, se registraban los mayores índices de mortalidad materna y en 89 municipios seleccionados de
24 estados con altos índices de mortalidad infantil. Entre las prioridades establecidas estaba mejorar la red
hospitalaria pública en el área de atención materno-infantil, para lo cual debía rehabilitarse la infraestructura
hospitalaria y la modernización tecnológica del equipamiento médico (12).
Pese a la iniciativa, para el 2009 la razón de mortalidad materna llegó a 73/100 000 nacidos vivos. Este mismo
año se creó la Fundación Misión Niño Jesús” que tenía por objetivo: proteger a la población materno-infantil
del país, a través de planes y programas que pudieran mejorar su calidad de vida y garantizar, con ello,
prestaciones de salud a embarazadas, durante la gestación y el momento del parto. La meta fijada era
disminuir la mortalidad materna en menos de cinco años. Se crearon las Casas de Abrigo Maternal
destinadas a ofrecer alojamiento temporal a las embarazadas, para ser controladas por personal calificado,
desde unos días antes de su parto hasta el momento del traslado, apoyo nutricional, prevención y
tratamiento de complicaciones de bajo y mediano riesgo (12).

En el 2017 el Gobierno anunció la adopción del Plan Nacional de Parto Humanizado, con el objetivo de
reducir la violencia obstétrica, a través del abordaje integral y humanizado del proceso de alumbramiento,
cuya meta inicial es formar 10 mil acompañantes o promotoras comunitarias, quienes orientarían a las “500
mil gestantes, registradas anualmente en el país”. La idea básica del Plan es promover el acompañamiento
a las gestantes, a su familia en la comunidad con círculos de apoyo a la gestación, a la lactancia, “en
materia de cuidado amoroso (12).

HAITÍ

Con el apoyo de la OPS, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y la Comisión
Europea, el Ministerio de Salud de Haití emprendió un proyecto de atención obstétrica gratuita que paga a
los establecimientos de salud y los hospitales para que les ofrezcan atención gratis a las mujeres pobres antes,
durante y después del parto, y reembolsa los costos de transporte. Los establecimientos solamente reciben
el reembolso si presentan un registro estandarizado de la atención prestada a cada mujer. El Centro
Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la de OPS/OMS (CLAP) creó un
sistema de información electrónico para vigilar el desempeño de los establecimientos (13)

CHILE

A partir de 1994 el Ministerio de Salud desarrolló el Programa de Salud de la Mujer el cual propuso la
incorporación de aspectos no reproductivos (salud mental, salud laboral, atención en el período
preconcepcional, la etapa post reproductiva y el enfoque de género en las actividades programáticas), sin
por ello descuidar las actividades de protección de la salud relacionadas con la función reproductiva (19)
El propósito de este programa es contribuir al desarrollo integral, físico, mental y social de la mujer en todas
las etapas de su vida, desde una perspectiva que contemple los diversos aspectos relacionados con su
salud, con enfoque de promoción, prevención, rehabilitación y autocuidado de su salud (19).

• Dos buenas experiencias sustentadas con cifras

HAITÍ
El Ministerio de Salud de Haití emprendió un proyecto de atención obstétrica gratuita. A Lamarre Anthonese,
una enfermera partera del hospital le sorprende la respuesta positiva al proyecto. Ella dice: "Hemos visto una
transformación total en la actitud de las mujeres a los servicios de salud. Nunca solían venir al hospital porque
no podían costear los honorarios. Ahora están viniendo de todas partes del distrito, aun de lugares que están
a tres o cuatro horas de distancia." Según las estadísticas de cada 100.000 nacidos, 630 madres mueren en
Haití cada año por complicaciones del embarazo y el parto. Los datos recopilados en la zona del proyecto
hasta diciembre del 2009 indicaban que los consultorios participantes estaban notificando menos
defunciones y un aumento de seis veces más consultas prenatales. Cuatro de cada cinco mujeres que han
usado estos servicios gratuitos aseveran estar satisfechas con la asistencia y el apoyo que recibieron (13).
Desde el terremoto, se ha incorporado el proyecto en un programa más amplio que se centra en la salud
reproductiva. Entre el 2008 y el 2012, 137.000 mujeres se han beneficiado de la atención obstétrica gratuita
por un costo total de US$ 10 millones. Para Paula Ferdinand, con ocho meses de embarazo, es un alivio ya
no tener que pagar la atención del parto. Ella dice: "El dinero siempre ha sido un problema para mí y haber
ido al hospital habría significado gastar mucho en servicios, transporte y medicamentos." Ahora, ella y
muchas otras mujeres pueden tener la seguridad de que antes, durante y después del nacimiento de sus
bebés ellas y sus hijos recibirán la atención necesaria. Aunque en las últimas tres décadas se registró un
descenso de la mortalidad materna y la mortalidad en menores de cinco años, todavía existe una diferencia
importante entre Haití y el resto de América Latina y el Caribe (13,16).

BOLIVIA

Bolivia tiene una de las tasas más altas de mortalidad materna de las Américas. La hemorragia es la principal
causa de muerte materna, que cobra la vida de más de 160 bolivianas cada año. Carla Botetano Yucra
vive con sus tres hijos y su madre en la ciudad de El Alto, en Bolivia, y se dedica al comercio. Estaba
embarazada de su cuarto bebé cuando comenzó a sentir dolores y a sangrar. Ella dice: “Ya era tarde, 7 de
la noche, la hemorragia era fuerte, ya no podía caminar porque estaba sangrando mucho, me venían
coágulos de sangre. Llegando al Hospital me atendieron de emergencia, me metieron a la sala, y dijeron
que era alerta roja, me pusieron un traje, me envolvieron, me pusieron suero y se movilizaron
inmediatamente. Me tranquilice porque ya sentía calor ya que estaba muy fría y me daban escalofríos” (20).

En 2016, la OPS y Canadá crearon el proyecto Sistemas Integrados de Salud en América Latina y el Caribe.
Uno de sus objetivos es apoyar programas para reducir las muertes maternas en 11 países de la región. El
traje antichoque no neumático es una de las herramientas clave para reducir el riesgo de muerte materna
por hemorragia ya que permite detener el sangrado mientras la mujer es trasladada a un centro de
asistencia médica. La ayuda de Canadá y de la OPS ha permitido que un centenar de hospitales y centros
de salud en Bolivia adquirieran 200 trajes antichoque. La capacitación del personal de salud es otra de las
intervenciones implementadas dentro del Proyecto SISLAC. En los últimos dos años, 450 profesionales de la
salud en Bolivia han sido capacitados en la utilización del traje antichoque y otras técnicas para prevenir las
muertes maternas por hemorragia. Entre 2016 y 2018, el traje antichoque ha permitido salvar la vida de más
de 100 bolivarianas como carla (20).

Contexto del Ecuador

• 4 datos Estadísticos

Entre 1990 y el 2015, la razón de mortalidad materna (RMM) se redujo 71% (INEC, 2016), pese al gran esfuerzo
realizado por Ecuador, no se logró alcanzar esta meta de la Agenda ODM. La reducción promedio de
América Latina en su conjunto fue del 40% (NU, 2015). Al analizar la evolución de este indicador en los últimos
6 años se puede observar que el número de muertes maternas (MM) se redujo de 241 en 2011 a 150 en 2015,
por lo cual, la RMM disminuyó entre 2011 a 2015 de 70,4 a 44,6 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. La
meta ODS sobre mortalidad materna estipula que para el año 2030 la RMM a nivel mundial debería reducirse
a 70 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En este sentido, el Ecuador debe plantear una meta nacional
de reducción de mortalidad materna dado que para el año 2015, año base de los ODS, la RMM ya se ubicó
en 44,6 por cada 100.000 nacidos vivos (21)
En el Ecuador, a diciembre de 2017, se registraron 150 casos de fallecimientos de mujeres durante el
embarazo, parto y postparto, según la Gaceta de Muerte Materna del Ministerio de Salud. El mayor
porcentaje de mortalidad materna por lugar de residencia se encuentra en Guayaquil, Samborondón y
Durán, alcanzando el 23,33% de todos los casos (35 casos); seguidos por Santa Elena, Bolívar, Los Ríos y
Galápagos con el 15,33% (22)

En 2019, esta cifra fue 37 por cada 100.000 nacidos vivos. Más de 1,500 mujeres y niñas mueren cada día a
causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto; lo que se traduce en cerca de 550 mil
muertes anuales (21).

Durante la pandemia, este indicador alcanzó su punto más alto desde 2012. El año pasado, se registraron
191 muertes maternas. Eso implica el fallecimiento de 57,6 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos (22).

En el año 2020, se registra 191 muertes maternas que representan una razón de mortalidad materna de 57,6
por cada 100.000 nacidos vivos (23)

• 4 diferentes actores que han realizado acciones ¿Qué han hecho?

OMS y OPS
El Plan Ecuador sin Muertes Maternas para su desarrollo establece cuatro ejes fundamentales: prevención y
promoción; atención obstétrica; manejo estadístico, y auditorías de muerte materna. Se trata de un conjunto
de estrategias diseñadas de conformidad con las disposiciones emitidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de las cuales el Gobierno de la República
del Ecuador es miembro, y ejecutadas a través del Ministerio de Salud Pública, los cuales tienen como objeto
fundamental la reducción acelerada de muerte materna a lo largo y ancho del territorio nacional (24).
Este programa se basa en el uso de los medios de comunicación masiva, especialmente los adaptados a la
tecnología actual como son las redes sociales y otros medios de internet, actualmente la campaña posee
videos en YouTube, entre los que se destaca Ecuador sin Muertes Maternas con un total de 4.808 visitas desde
su lanzamiento en enero de 2015 hasta junio de 2018. Igualmente, en Instagram a través del uso del
“#ecuadorsinmuertesmaternas” con un total de 128 publicaciones desde el 2015. Por otra parte, son muchos
los enlaces en Facebook y Twitter con los que cuentan, con el uso del hashtag
“#ecuadorsinmuertesmaternas”. El uso de las website del Gobierno ha sido fundamental como medio de
prevención y promoción del Plan Ecuador sin Muertes Maternas (24).

MSP

En medio de la pandemia reciente por COVID los fallecimientos aumentaron un 30% entre 2019 y 2020, según
el Ministerio de Salud (2). La falta de atención médica es la principal causa. Con los hospitales volcados a
contener la pandemia de Covid-19, las mujeres tuvieron dificultades para acceder al sistema sanitario.
El Ministerio de Salud, a través de un protocolo, dio paso a la vacunación de las mujeres embarazadas (24).
La entidad autorizó a que las mujeres en estado de gestión que tengan más de 35 años y con enfermedades
graves sean consideradas un grupo prioritario, siempre que hayan cumplido las 12 semanas de embarazo.
Mientras que las mujeres embarazadas sin enfermedades graves serán inmunizadas a partir de la semana 20
(25).

Gobierno

El gobierno junto con el MSP, trabajaron en la Estrategia de Abordaje Médico del Barrio y su Equipo Integral
de Salud encabezado por el presidente Lenin Moreno Garcés, en la ciudad de Santa Elena, el pasado 30
de agosto del 2017, con el fin de fortalecer la atención primaria con enfoque en la promoción de la salud y
prevención de enfermedades, como una herramienta para que la ciudadanía pueda acceder a los
servicios de salud y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud a la población, con énfasis en los
grupos prioritarios y vulnerables, acercándolos a la comunidad. Esta acción pretende favorecer a la
cobertura de la salud en base a estos objetivos (26):

• Garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud a la población, con énfasis en los grupos
prioritarios y vulnerables, acercando el servicio a la comunidad (26)
• Reorganizar el uso de los recursos disponibles en los distintos niveles de atención de los servicios de
salud (26)
• Asegurar la participación comunitaria efectiva en las acciones cotidianas de los servicios de salud
(26)
• Permitir un manejo dinámico de la información de salud que viabilice la adecuada toma de
decisiones a los distintos niveles del MSP (26).

CONE

La estrategia de Cuidado Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) está basada en la premisa de que una
proporción no predecible de mujeres embarazadas, parturientas y durante el puerperio desarrollan
complicaciones obstétricas que, en su mayoría podrían ser detectadas y evitadas; por lo tanto, requieren
acceso a cuidados obstétricos y neonatales esenciales rápidos y de calidad con el fin de salvar sus vidas y
prevenir morbilidad a largo plazo. Tiene como finalidad la detección y manejo inicial de embarazos con
patología (problemas durante el embarazo), preparación para el parto, administración de hierro oral y ácido
fólico, toxoide tetánico, recomendaciones nutricionales y la prevención de infecciones de transmisión
sexual. Se implementó protocolos de atención prenatal, atención del parto, atención neonatal básica y
atención del posparto en atención prenatal (27).

Las coberturas de atención prenatal alcanzadas por establecimientos del MSP entre 1999 y 2008 demuestran
un aumento de 69% a 108% respectivamente (27).

Si se toma en cuenta la correlación entre los controles prenatales y la RMM se indica que los cambios que
se han dado para reducir la mortalidad materna en el período 1999-2008 podrían estar explicados en 26%
por el incremento de los controles prenatales (27).
Reflexión
La mortalidad materna y neonatal representa, para los países en desarrollo, una causa importante de muerte
en las mujeres y el mayor peso de mortalidad en la población infantil. Esto es considerado un indicador
universal de calidad en la atención de servicios de salud y de las condiciones de vida, dado que el mayor
porcentaje de decesos es evitable. Sin duda, la muerte materna es un problema de salud pública
multifactorial que interactúan para mal en la vida de la mujer. Sin embargo, se debe enfatizar sobre los
elementos más frecuentemente identificados y que tienen la mayor relevancia. En el Ecuador las medidas
implementadas son de gran utilidad y han sido demostradas en cuanto a la diminución drástica del
porcentaje de muerte materna. Esto es un gran índice alentador que nos permite demostrar que el
accionamiento de distintos programas por parte del Gobiernos junto con el MSP ha realizado mejoras
notables en el campo de la salud de la mujer obstétrica antes durante y después del embarazo. Sin
embargo, pese a los avances realizados por las entidades, aún nos falta un largo camino para garantizar
una verdadera maternidad.

Se podría decir que la mortalidad materna es un claro indicador tanto de desigualdad social como de la
inequidad de género cuyas causas estructurales deben abordarse directamente, o por el contrario se estaría
discriminando a las mujeres al no brindarles la atención necesaria y al dejar de lado la garantía del derecho
a la vida, la salud, la salud sexual y reproductiva, la integridad y a la no discriminación de género. Las muertes
de mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, en la mayoría de los casos previamente estudiados,
hubieran sido evitados si la vida de esas mujeres se hubiese valorado lo suficiente para garantizarles de
manera efectiva acceso oportuno a servicios de salud que cuenten con una infraestructura adecuada,
insumos, equipos y recursos humanos suficientes en número y capacitados para hacer frente a las
contingencias que se pudieran presentar, a través de políticas, programas y servicios adecuados, accesibles
y de calidad. Es por eso que es muy importante el incentivar atención de calidad independientemente de
su estatus económico, como también es muy importante asegurar el financiamiento de los servicios públicos
de salud.

Propuestas:
Como primera propuesta tenemos implementar en la consulta de primer nivel de atención la consejería
antenatal y promover efectivamente la planificación familiar con énfasis en adolescentes y mujeres mayores
de 35 años, como también iniciar o completar esquemas de vacunación o fortalecer las campañas de
vacunación para las mujeres antes y durante el embarazo. La mayoría de las complicaciones ocurren de
manera imprevista, de modo que, la clave para reducir la mortalidad materna está en la detección y
manejo oportuno de las complicaciones.
Como segunda propuesta tenemos la implementación de suficientes insumos médicos. Existen algunas
ocasiones en las que no hay la cantidad suficiente de insumos en los hospitales para llevar a cabo un
procedimiento urgente, la falta de estas herramientas puede condicionar a la paciente a la muerte, por lo
que, sería de gran utilidad la propuesta de convenios con distintas empresas que se basen en aportar la
cantidad suficiente de insumos, al mismo tiempo, no estaría de más que existan medidas que cuenten con
el control las mismas; cantidad, calidad, etc. En base a lo anterior, esta medida permitiría prevenir las
dificultades durante el trabajo del parto y postparto con relación a las infecciones que son el más alto índice
que posee la muerte materna.
BIBLIOGRAFIAS
1. Gladys Ester M-E, Antonio Ulises C-P, María Delasnieve I. Análisis Situacional de Muertes Maternas en
Paraguay: alcances del 2008-2018. Rev salud publica Parag [Internet]. 2020;10(1):10–22. Available
from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1087891/pag-10-22.pdf
2. Hoyert DL. Maternal mortality rates in the United States, 2019 [Internet]. National Center Health
Statistics. 2021. p. 1. Available from: https://stacks.cdc.gov/view/cdc/103855
3. MINISTERIO DE SANIDAD. Situación de Salud Informe Anual del Sistema Nacional. 2020;81. Available
from: https://cpage.mpr.gob.es/
4. Reino Unido Tasa de natalidad, 1960-2017 - knoema.com [Internet]. 2017. Available from:
https://knoema.es/atlas/Reino-Unido/Tasa-de-natalidad
5. Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC; Mortalidad Materna y su evolucion reciente 2017.
2017;22. Available from: https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-
virtual/remortalidad-materna.pdf
6. Organización Panamericana de la Salud. Estrategia para el acceso universal a la salud y la
cobertura universal de salud. Reunión 53.o Consejo Directivo 55ª Sesión del Comité Regional de la
OMS para las Américas. CD53/5, Rev. 2. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.
php?option=com_docman&task=doc_view&gid=27273&I temid=270&lang=es
7. Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2012). Orientaciones técnicas sobre la aplicación
de un enfoque basado en los derechos humanos a la ejecución de las políticas y los programas
destinados a reducir la mortalidad y morbilidad prevenibles asociadas a la maternidad. Informe de
la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. A/HRC/21/22.
Disponible en: http://www.ohchr.org/ Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/ Session21/A-
HRC-21-22_sp.pdf
8. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, Enfermedades
Transmisibles y Análisis de Salud/Información y Análisis de Salud: Situación de Salud en las Américas:
Indicadores Básicos 2016. Washington, D.C., Estados Unidos de América, 2016. Disponible en:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/ handle/123456789/31288/IndicadoresBasicos2016-spa.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG). Comité de
Derechos Sexuales y Reproductivos. Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en
menores de 15 años en América Latina y El Caribe. Lima, Perú, 2011. Disponible en: http://www.
unal.edu.co/bioetica/documentos/2011/Maternidad.pdf
10 Morales-Andrade E. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas [Internet]. Medigraphic.com.
[citado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-
2018/rmq182a.pdf
11 Gob.mx. INFORME SEMANAL DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA DE MUERTE MATERNA Semana
Epidemiológica 52 de 2021 [citado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/690500/MM_2021_SE52.pdf
12 3 Andy Delgado Blanco. La mortalidad materna como problema de derechos humanos: el caso
venezolano. Redalyc.org. [citado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/122/12268654004/html/
13 Mitchell C. OPS/OMS [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization.
[citado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=6987:2012-atencion-
obstetrica-gratuita-haiti&Itemid=135&lang=es
14 Reducción de las Tasas de Mortalidad Materno-infantil en Haití, Parto por Parto [Internet]. Fondo de
Población de las Naciones Unidas. [citado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.unfpa.org/es/news/reduccion-de-las-tasas-de-mortalidad-materno-infantil-en-haiti-
parto-por-parto
15 Haití [Internet]. Paho.org. [citado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www3.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=haiti&lang=es
16 Fene F, Gómez-Dantés O, Lachaud J. Sistema de salud de Haití. Salud Publica Mex [Internet].
2020;62(3):298–305. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-
2020/sal203i.pdf
17 Donoso S E, Carvajal C JA. The change in the epidemiological profile of maternal mortality in Chile will
hinder the fulfillment of the Millennium 5th goal. Rev Med Chil [Internet]. 2012 [citado el 5 de febrero
de 2022];140(10):1253–62. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012001000003
18 Minsal.cl. [citado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/94b4cb1b29bc26a2e04001011e013430.pdf
19 Sarmiento PVM. sintesis.med.uchile.cl - II. Programa de Salud de la Mujer [Internet]. Uchile.cl. [citado
el 5 de febrero de 2022]. Disponible en: http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/programas-
ministeriales/manual-de-atencion-personalizada-en-el-proceso-reproductivo/125-programas-
ministeriales/2138-ii-programa-de-salud-de-la-mujer
20 Salvar una vida más. La historia de Carla [Internet]. Paho.org. [cited 2022 Feb 5]. Available from:
https://www.paho.org/es/historias/salvar-vida-mas-historia-carla
21 Carrera S. Gob.ec. [citado el 7 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2020/boletin_tecnico_edg_2020_v1.pdf
22 Odsterritorioecuador.ec. [citado el 7 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2018/11/BOLETIN-ODS-3-10.pdf
23 Por segundo año consecutivo se redujo la mortalidad materna – Ministerio de Salud Pública [Internet].
Gob.ec. [citado el 7 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/por-segundo-ano-
consecutivo-se-redujo-la-mortalidad-materna/
24 Vasconesa MPT, Merab YYP, Rosilloc RJJ, Pluas MAG. Acciones para la reducción de muerte materna
en Ecuador. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 2018; 2(2).
25 Machado J. Primicias.ec. [Online]; 2021. Disponible en: HYPERLINK
"https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/mortalidad-materna-ecuador-pandemia-covid/"
26 MSP. salud.gob.ec. [Online]; 2019. Disponible en: HYPERLINK "https://www.salud.gob.ec/medico-
del-barrio-2/" https://www.salud.gob.ec/medico-del-barrio-2/
27 Gonzales G, Daniel, Proyecto de Mejoramiento de la Atención en Salud H.C.I. Ecuador, Documento
de Resumen, Descripción proceso preparatorio para la expansión del MMC/CONE

También podría gustarte