Está en la página 1de 49

FICHA TÉCNICA SOCIOAMBIENTAL (FITSA) DEL PROYECTO DE

MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL TRAMO: EMP. PE-3N (AQUIA)- HUASTA-EMP.


PE-3N (PAMPAM) - 11+756 KM, DISTRITO DE HUASTA, PROVINCIA DE BOLOGNESI.

1. ANTECEDENTES
La Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA) es un instrumento de gestión ambiental complementario
de carácter preventivo que aplica para proyectos de inversión, actividades y servicios de
competencia del Sector Transportes que no se encuentra comprendido dentro del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La FITSA tiene carácter de declaración jurada, estando
sujeta al principio de presunción de veracidad de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General. En caso de comprobarse que la información consignada
en la indicada FITSA no corresponde a la veracidad de los hechos, tanto el titular de la inversión
como el (los) profesional(es) responsables de su elaboración estarán sujetos a las acciones
administrativas y judiciales que correspondan. La Autoridad Ambiental Competente del Sector, en
un plazo máximo de diez (10) días hábiles, emitirá el acto administrativo, mediante el cual se
comunicará al titular la conformidad o no conformidad a la FITSA. A partir de ello la ejecución del
proyecto nace del interés de la población de Huasta, para mejorar la vía y tengan un mejor
circulación y permanente con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las poblaciones
involucradas. Asimismo, consiente de las necesidades y problemáticas de las localidades y como
parte de las metas de proyectos de infraestructura vial, la Municipalidad Provincial de Bolognesi se
propone realizar el proyecto; DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL TRAMO: EMP. PE-3N (AQUIA)-
HUASTA-EMP. PE-3N (PAMPAM) - 11+756 KM, DISTRITO DE HUASTA, PROVINCIA DE BOLOGNESI.,
con una longitud de 11+376 Km., la cual el proyecto permitirá integrar las localidades Pampam –
Huasta – Pache., y de esta manera mejorar en los aspectos sociales, económicos y culturales, así
mismo facilitar el acceso a los mercados de consumos locales, regionales entre otros.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL DE LA FITSA


Elaborar la Ficha Técnica Socio Ambiental de la actividad: DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL
TRAMO: EMP. PE-3N (AQUIA)- HUASTA-EMP. PE-3N (PAMPAM) - 11+756 KM, DISTRITO DE HUASTA,
PROVINCIA DE BOLOGNESI.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA FITSA


 Describir las características técnicas del Proyecto, particularmente aquellas que pudieran
causar algún efecto sobre el medio natural y social en el ámbito de intervención.
 Identificar los impactos ambientales y sociales en los componentes ambientales que
podrían generar las actividades del Proyecto en sus distintas etapas.
 Evaluar los impactos ambientales y sociales antes identificados.
 Establecer las medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales,
que garanticen la óptima gestión ambiental del Proyecto.

3. SUPUESTO DE APLICACIÓN
Artículo 11º.- De los proyectos no sujetos al SEIA “Artículo 11.- De los proyectos de inversión,
actividades y servicios del Sector Transporte no sujetos al SEIA
11.1. Los titulares de proyectos de inversión, actividades y servicios del Sector Transportes que no
están sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental–SEIA, no están obligados a
gestionar la certificación
ambiental; sin embargo, deben cumplir con las normas generales emitidas para el manejo de
residuos sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y
cultural, zonificación, construcción y otros que pudieran corresponder, así como aplicar las medidas
de prevención, mitigación, remediación y compensación ambiental, que resulten acordes a su nivel
de incidencia sobre el ambiente y en cumplimiento al principio de responsabilidad ambiental;
asimismo, deben presentar una Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA).
11.2 La FITSA es un instrumento de gestión ambiental complementario al SEIA de carácter
preventivo que aplica para proyectos de inversión, actividades y servicios de competencia del
Sector Transportes que no están sujetos al SEIA. Los proyectos, actividades y servicios que se
encuentren en dicha condición, y se ubiquen dentro de un Área Natural Protegida o Zona de
Amortiguamiento deben hacer la consulta ante el MINAM sobre la pertinencia de desarrollar una
FITSA.
11.3 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa opinión favorable del Ministerio del
Ambiente–MINAM, mediante Resolución Ministerial aprueba a propuesta de la Dirección General
de Asuntos Socio Ambientales, la Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA), y su aplicación a los
proyectos de inversión, actividades y servicios del Sector Transportes que correspondan (…) “
Por otro lado, mediante Resolución Directoral N° 0573.2022-MTC/16, de fecha 10 de agosto del
2022 aprobar, el formato FITSA para las siguientes intervenciones; i) Mejoramiento de
infraestructura vial interurbana (red vial vecinal) menor o igual a 10 KM sin trazo nuevo; y, ii)
puente modular, iii) Servicios de conservación periódica y iv) Construcción y/o reposición de
puentes definitivos de menores luces.

4. MARCO LEGAL
En aplicación de la normativa vigente se presenta la FITSA a la Dirección General de Asuntos Socio
Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por ser la autoridad
competente para su respectiva evaluación.
La Ficha Técnica Socio Ambiental – FITSA del presente Proyecto ha considerado en su elaboración lo
dispuesto por el marco legal vigente sobre conservación y protección ambiental del Estado
Peruano, presentándose la relación de la normativa ambiental vinculante.
 Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
señala el ámbito de competencias, funciones y estructura orgánica básica del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2017-MTC; Reglamento de Protección Ambiental para el Sector
Transportes.
 Decreto Supremo Nº 008-2019-MTC; Modificatoria del Reglamento de Protección Ambiental
para el Sector Transportes, el cual modifica los artículos 11, 21 y 38 del Reglamento de
Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2017-
MTC.
 Resolución Directoral N° 0573.2022-MTC/16, de fecha 10 de agosto del 2022 aprobar, el formato
FITSA para las siguientes intervenciones; i) Mejoramiento de infraestructura vial interurbana
(red vial vecinal) menor o igual a 10 KM sin trazo nuevo; y, ii) puente modular, iii) Servicios de
conservación periódica y iv) Construcción y/o reposición de puentes definitivos de menores
luces.
 Decreto Supremo N° 021-2007-MTC; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
 Decreto Supremo N° 021-2008-MTC – “Reglamento Nacional de Transporte de Materiales y
Residuos Peligrosos”.
 Ley Nº 29783, “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 005-2012-TR”. Y sus correspondientes modificaciones.
 Ley N° 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”.

5. DATOS GENERALES DEL PROYECTO:


DATOS DEL TITULAR
Nombre completo del titular MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLOGNESI
Representante legal MIGUEL A NGEL J ARA M OGOLLÓN
RUC o DNI
Correo electrónico
Telf. de contacto
Dirección Fiscal del Representante
legal
DATOS DE SER ELABORADA POR PERSONA NATURAL
Nombres completos de los Especialista Especialista Especialista predial /
profesionales (mínimo: Especialista ambiental social otros (de corresponder)
Ambiental y Especialista Social)
DNI de los profesionales
RUC de los profesionales
Profesión
Números de colegiaturas vigentes
de los profesionales (Incluir colegios
profesionales a los que pertenecen)
Adjuntar CV documentado
(acreditación de experiencia) y
Habilidad vigente

DATOS DE SER ELABORADA POR EMPRESA CONSULTORA AMBIENTAL CON


REGISTRO EN SENACE (DE CORRESPONDER)
Nombre de la empresa consultora ambiental registrada en SENACE
Número de registro en SENACE
RUC de la empresa consultora
Nombre completo del representante legal
Dirección de la empresa consultora
Teléfono celular del responsable
Habilidad vigente
Dirección
Teléfono celular del responsable
DATOS DEL PROYECTO
Nombre completo del proyecto, actividad o servicio
(corroborar con el expediente técnico viable)
Código Único de inversión (CUI) o tipo de inversión
Población beneficiaria
Monto de inversión
Tiempo de ejecución
¿El proyecto, actividad o servicio ha iniciado ejecución
física? SI / NO
Declaro que el proyecto no incluye la
construcción/creación de vía
Tipo de intervención (supuesto)
Vida útil del proyecto

5.1. CARACTERISTICAS ACTUALES Y PROYECTADAS DEL PROYECTO


El proyecto “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL TRAMO: EMP. PE-3N (AQUIA)-HUASTA-EMP. PE-3N
(PAMPAM) - 11+756 KM, DISTRITO DE HUASTA, PROVINCIA DE BOLOGNESI.”, el eje de la vía
existente transcurre a través de un terreno ondulado es toda su trayectoria, el ancho de la
superficie de la vía es de 3.00 m, encontrándose anchos que van desde 2.70 m hasta 3.6 m además
de todo ello el camino vecinal está constituido por el terreno natural, siendo esta una vía vecinal no
pavimentada, encontrándose en un estado transitable, con pendientes mínimas de 1.5% y máximas
de 8.6%.
La plataforma presenta una superficie de rodadura que está a nivel de camino carrozable en la
totalidad de la vía, sin presencia de algún material de afirmado, presenta ondulaciones, curvas
cerradas y empinadas, existen cunetas no revestidas en toda la vía, siendo esta una vía carrozable
cuenta con mantenimiento rutinario, por ende, su condición actual es transitable.
A continuación, se presenta una descripción detallada de la superficie de rodadura, segmentada por
kilómetro, en la cual se describirá el tipo de terreno encontrada en la vía.
Características actuales y proyectadas.
Características Características actuales Características
técnicas de la vía proyectadas
Superficie de rodadura
Breve descripción del
estado de la vía
Longitud (Km.)
Numero de vías
Categoría según
demanda
Índice Medio diario
Anual (IMDA) actual
Cunetas
N° de carriles
Ancho de calzada
Ancho de berma
Tipo de orografía
Pendiente máxima
Velocidad de diseño
Bombeo
Radio mínimo
Radio máximo
Número de puentes
Proceso Constructivo
Derecho de vía
6. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES, SEGÚN EL SIGUIENTE
CUADRO:

Descripción Región/ Progresiva Coordenadas UTM WGS84 – Zona Longitud Superposición


Provincia/ 17S en ANP, ZA o
(km) Este (m) Norte (m) (km)
Distrito ACR
Inicio
Fin

7. INFORMACIÓN DE LAS ÁREAS AUXILIARES A SER UTILIZADAS, SEGÚN LOS


SIGUIENTES CUADROS::
El proyecto utilizará las siguientes áreas auxiliares (marcar con una “x”):
Canteras Depósitos de material excedente Almacén Patio de Maquinas
Planta de asfalto Planta de chancado Campamento Otros (Específicar)

Resumen de áreas auxiliares

Nombre Ubicación Área (m2) Perímetro Lado y Titularidad del Situación Distancia a
Política Acceso terreno legal del zona urbana
(m)
(m) predio (km)

Depósito Material Excedente


Coordenadas UTM WGS84 –
Zona Lado y Volumen Volumen a
Progresiva 18S Área
N° DME Acceso Usos Potencial extraer o Propietario
(Km) (m2)
Este Norte (m.) (m3) depositar (m3)

Patio de Máquina
Coordenadas UTM WGS84 – Lado y
Patio de Zona 18S Perímetro
N° Progresiva acceso Área (m2) Propietario
máquinas (m)
Este Norte (m2)

Campamento
Acceso Área N° de Instalación de Abastecimiento
N° Nombre Progresiva Lado Perímetro
(m) m2 Personas Recursos (agua y energía)

Cantera
Tipo Coordenadas UTM Lado y Volumen Volumen a
Progresiv a WGS84 – Zona 18 S Acceso Área
N° Cantera (roca, río Usos Potencial extraer o
(Km) (m2)
o suelo) Este Norte (km.) (m3) depositar

8. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE AGUA


Respecto al uso del agua para las actividades de construcción, serán compradas a proveedores
autorizados, para el proyecto “RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL CASERÍO SAYHUAPATA, DISTRITO
DE QUINUA, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”, el proveedor será la
Municipalidad Distrital de Quinua quien nos dotará de agua mediante el uso de un camión cisterna
4x2 con capacidad de hasta 2,000 galones.
El agua será utilizada para las obras y para el riego de áreas como medida de mitigación ambiental.
El volumen a requerir para el proyecto es de 16. 69 m3
Para el consumo humano, se adquirirá agua de mesa de la empresa bebidas y distribuidores EIRL
mediante cajas de agua de 20 litros.
Coordenadas UTM Caudal Volumen Tipo de Ubicación Uso
Nombre Progresiva
Este WGS
Norte m3/sg requerido fuente de política actual
m3 Agua

9. IDENTIFICACIÓN DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA (ANP) O SU ZONA DE


AMORTIGUAMIENTO, ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL, SITIOS
RAMSAR COLINDANTES O ECOSISTEMAS FRÁGILES
SUPERPOSICIÓN A UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA (ANP).
Se superpone a un Área Natural Protegida, a una Zona de Amortiguamiento o a un Área de
Conservación Regional.
El Proyecto, no se superpone a ningún Área Natural Protegida ni Zona de Amortiguamiento o a
ninguna Área de Conservación Regional. Para ello, en el Anexo 3, se presenta el Mapa de no
superposición con ANP, ZA O ACR con código de Consulta 587722.

10. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ARQUEOLÓGICAS Y/O PATRIMONIO


CULTURAL
El Proyecto, no se superpone a ningún Área arqueológica y/o patrimonio cultural. Para ello, en el
Anexo 6, se presenta el Mapa de no superposición de Área Arqueológica.

11. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS:


Se deberá identificar los residuos sólidos a ser generados por el proyecto, actividad o servicio, así
como precisar las medidas de manejo correspondientes, en el marco del Decreto Legislativo N°
1278, su Reglamento (Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM) y modificatorias. Asimismo,
identificar los tipos de aguas residuales y/o efluentes a ser generados, y precisar las medidas de
manejo correspondientes, acorde al marco normativo sanitario aplicable vigente.

RESIDUOS SOLIDOS A SER GENERADOS

CANTIDAD
AREA DE ACTIVIDADES DISPOSICIÓN ESTIMADA
TIPO CARACTERISTICAS MANEJO
GENERACION GENERADAS FINAL PARA 3
MESES (KG)
Recolectados
Obra de Varillas de fierro, en
Area de
Metal construcción clavos, alambres, contenedores 515
obras Servicio
civil latas, chatarra identificados y
municipal o
almacenados
EO-RS*
temporalmente
Obra de
Papel y Almacén de Bolsa de cemento, en el almacén
construcción 260
Cartón obras cartón, papel general
civil
Recolectados
en
Mezcla de Restos de cemento contenedores
Lugar del cemento, no utilizado, restos identificados y Servicio
Generales 105
proyecto mantenimiento de limpieza y aseo almacenados municipal
de los equipos personal temporalmente
en el patio de
máquina
Trapos
Limpieza de contaminados con
Recolectado en
Almacén y equipos y combustibles y/o
Peligrosos un punto de EO-RS* 250
área de obras envases de lubricantes, aceites
acopio
pintura usados, solventes,
pinturas
EFLUENTES A SER GENERADOS
CANTIDAD
AREA DE PELIGROSO/NO CARACTERÍSTIC DISPOSICIÓN ESTIMADA
TIPO MANEJO
GENERACIÓN PELIGROSO AS FINAL PARA 3
MESES (KG)
Se encargará a Transportado
Efluente Área de la empresa que por la
Baños químicos Aguas residuales 3.6
doméstico obras proporcione los empresa
baños químicos proveedora

12. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO,


ACTIVIDAD O SERVICIO:
12.1 Etapa de Planificación
La etapa de planificación del proyecto comprende el desarrollo de acciones previas al inicio
de la etapa constructiva, por ello se han identificado las actividades previas a la ejecución
de la obra.
 Elaboración de Expediente Técnico

 Aprobación de Expediente Técnico por La Entidad que financiará el Proyecto

12.2 Etapa de Ejecución:


Obras Preliminares
 Movilización y Desmovilización
Este trabajo consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y
otros que sean necesarios, al lugar en que desarrollará el proyecto de
conservación vial antes de iniciar y al finalizar el periodo de los trabajos de
conservación vial.
 Topografía y Georeferenciación
Consiste en la marcación de los puntos o lindes básicos sobre el área del proyecto,
operación realizada por un topógrafo con estación total, siendo así el proceso inverso al
levantamiento topográfico.
 Campamentos
Son las construcciones de infraestructura e instalaciones que permitan albergar a
trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, plantas de procesamiento de materiales,
etc.
 Mantenimiento de Tránsito Temporal y Seguridad Vial
Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente al
mantenimiento del tránsito durante la ejecución de las actividades de conservación vial.
Conservación de Calzada de Plataforma y Taludes
 Perfilado de Taludes
Este trabajo consiste en uniformizar los taludes que presentan irregularidades
superficiales empleando equipo y herramientas manuales, de tal manera que
permanezcan, en lo posible, estables y sin procesos erosivos severos.
 Estabilización de Taludes
Consiste en realizar obras puntuales de estabilización tales como tendido o
escalonamiento de taludes, encauzamiento de aguas mediante drenaje superficial y
subterráneo y/o construcción de obras de contención, entre otras, de acuerdo al estudio
geotécnico de estabilización previamente realizado y contenido en el Expediente
Técnico.
 Protección de Taludes contra la Erosión
Consiste en realizar obras puntuales de estabilización tales como tendido o
escalonamiento de taludes, encauzamiento de aguas mediante drenaje superficial y
subterráneo y/o construcción de obras de contención, entre otras, de acuerdo al estudio
geotécnico de estabilización previamente realizado y contenido en el Expediente
Técnico.
 Limpieza de Derrumbes y Huaycos Mayores
La presente especificación se refiere a la limpieza inmediata del material caído del talud
sobre la plataforma con el fin de mantenerla libre para el normal tránsito vehicular.
 Corrección de la Plataforma en Puntos Críticos
Consiste en la ejecución de explanación para el mejoramiento del trazado o
ampliaciones de la plataforma en algún sitio crítico de la vía, previo estudio técnico de
diseño geométrico realizado por personal competente y que se encuentra documentado
en un Expediente Técnico.
 Recuperación Puntual de la Plataforma y Superficie de Rodadura
La presente especificación se refiere a la reconstrucción de un tramo corto de carretera,
cuya longitud varía entre 0.1 y 2 kilómetros.
Conservación de Calzada en Afirmado
 Perfilado de la Superficie con aporte de material
La presente especificación se refiere a la reposición del material de la capa de rodadura
que se ha perdido por desgaste, erosión etc. El trabajo incluye la escarificación, la
conformación y la compactación del material apropiado de aporte.
 Reposición de Afirmado
La Reposición de Afirmado incluye escarificado, colocación de material adicional,
conformación de afirmado y compactación de la plataforma.
Conservación de Pavimento Flexible en Calzada y Berma
 Sellos Asfálticos
Los Sellos Asfalticos consisten en recubrimientos sobre pavimentos flexibles con un riego
asfáltico, solo o combinado con algún agregado, cualquiera fuera la extensión de la
superficie por tratar.
 Recapados Asfálticos
La actividad de Colocación de Recapados Asfálticos consiste en la puesta de una
sobrecarpeta de mezcla asfáltica en caliente sobre el pavimento flexible existente.
 Fresado de Carpeta Asfáltica
Este trabajo consiste en la obtención de un nuevo perfil longitudinal y transversal de un
pavimento asfáltico existente, mediante el corte en frío parcial o total de las capas
asfálticas.
 Reconformación de base granular en bermas
Consiste en escarificar, conformar, nivelar y compactar la base granular existente, con
adición de nuevo material conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes
señalados en los planos del proyecto
 Imprimación reforzada a la base granular en bermas
La actividad se refiere a la aplicación de un recubrimiento tipo imprimación reforzada
con arena colocado sobre una base granular reconformada.
 Nivelación de bermas con mezcla asfáltica
La presente especificación se refiere a las operaciones que se realizan con el fin de
restablecer el nivel y el estado inicial de la berma de concreto asfáltico dañada o
desgastada, para evitar la formación de un escalón lateral peligroso para los usuarios y
proteger el pavimento.
Conservación de Drenaje Superficial
 Reparación Mayor de Cunetas y Zanjas de Coronación Revestidas
Este trabajo consiste en realizar reparaciones mayores de cunetas y zanjas de
coronación revestidas en concreto, con la finalidad de mantenerlas trabajando
eficientemente y cumpliendo con las funciones para las que fueron construidas,
posibilitando que el agua fluya libremente.
 Reparación Mayor de Alcantarillas de Concreto
Consiste en reponer, reemplazar, alargar o complementar las tuberías de concreto y
hacer las reparaciones complementarias en cabezales y en los elementos de entrada y
salida.
 Reparación Mayor o Instalación de Alcantarillas Metálicas
Consiste en reponer, reemplazar, alargar o complementar las tuberías metálicas y hacer
las reparaciones complementarias en cabezales y en los elementos de entrada y salida.
Asimismo, en la construcción e instalación de alcantarillas metálicas nuevas en los sitios
que se requieran.
 Reparación de Obras de Mampostería
Este trabajo consiste en reponer, reemplazar, alargar o complementar las obras de
mampostería del drenaje superficial, con la finalidad de que las mismas continúen
prestando un servicio adecuado.
 Reparación Mayor de Zanjas de Drenaje, Canales, Aliviaderos, Disipadores de Energía y
Otros elementos de Drenaje
Este trabajo consiste en realizar reparaciones mayores de zanja de drenaje, canales,
aliviaderos, disipadores de energía y otros elementos de drenaje, revestidos en concreto
o mampostería, con la finalidad de mantenerlos trabajando eficientemente y
cumpliendo con las funciones para las que fueron construidas.
Conservación de Muros y Obras Complementarias
 Limpieza de Muros
Consiste en la limpieza, de los muros de contención, para que estén libres de basuras,
papeles publicitarios, vegetación y de otros materiales que generalmente se depositan
en su respaldo.
 Reparación de Muros de Concreto Ciclópeo Simple o Reforzado
Este trabajo consiste en la reparación de muros de concreto ciclópeo, de concreto
simple o concreto reforzado, con la finalidad de que el muro reparado siga cumpliendo
la función estructural para la cual fue diseñado. Los defectos o daños de los muros
pueden ser por efecto de agrietamientos, socavaciones, desplomes, roturas u otros.
 Reparación de Muros Secos
Consiste en la reparación de los daños presentes en un muro seco, lo cual se realiza
generalmente colocando nuevamente las piedras con desplome y restituyendo las que
falten, de acuerdo con los detalles del Expediente Técnico.
 Reparación de Muros de Mampostería
Consiste en la reparación de los daños presentes en un muro de mampostería, lo cual se
realiza generalmente colocando y pegando las piedras nuevamente con mortero de
cemento Portland, de acuerdo con los detalles del Expediente Técnico.
 Reparación de Muros de Gaviones
Consiste en la reparación de muros en gaviones corrigiendo los defectos que se
encuentren en la malla de alambre, en las piedras o su colocación.
 Conservación de Defensas Ribereñas
Este trabajo consiste en la conservación o reparación de defensas ribereñas de
enrocado, concreto, mampostería u otros materiales, con la finalidad de que los mismos
sigan cumpliendo la función estructural para las cuales fueron diseñadas, en taludes,
plataforma, puentes y otros elementos de la vía.
Transporte
 Transporte
Bajo esta partida se considera el material en general que requiere ser transportado de
un lugar a otro de la zona donde se realiza la conservación vial.
Conservación de la Señalización y Dispositivos de Seguridad Vial
 Conservación de las Señales Verticales
Consiste en inspeccionar, limpiar y/o enderezar la señal a su posición original. Incluye,
además, el retiro de cualquier tipo de material que impida observar claramente la señal
y el reemplazo parcial de algún elemento deella.
 Conservación de Postes de Kilometraje
Consiste en la limpieza de los postes de kilometraje en buen estado, o el repintado y
reparación de los postes de kilometraje que se encuentren en mal estado.
 Conservación de barreras de seguridad
Este trabajo consiste en la conservación de las barreras de seguridad metálicas y/o de
concreto, que abarca labores de limpieza, reparación o reemplazo de elementos
deteriorados o faltantes, repintado y otros, con la finalidad de que la estructura continúe
prestando la función para la que fue diseñada y colocada.
 Conservación de Guardavías Metálicas
Este trabajo consiste en la conservación de las guardavías metálicas de la vía, incluyendo
las correspondientes a los puentes, túneles, muros y otros elementos de la misma, que
abarca labores de limpieza, reparación o reemplazo de elementos deteriorados o
faltantes, repintado y otros, con la finalidad de que la estructura continúe prestando la
función para la que fue diseñada y colocada.
 Conservación de Marcas en el Pavimento
Este trabajo consiste en la conservación de la demarcación del pavimento flexible o
rígido, con la finalidad de que la vía, incluyendo los puentes, túneles y otros elementos
de la misma, mantenga una adecuada señalización horizontal.
 Conservación de Pintado de Cabezales de Alcantarillas, elementos visibles de Muros,
Puentes, Túneles y otros elementos Viales
Este trabajo consiste en la limpieza y repintado de los cabezales de alcantarillas,
elementos visibles de los muros, puentes, túneles y demás elementos de la vía, con la
finalidad de que dicha señalización cumpla adecuadamente con la función de seguridad
vial para la que fue diseñada.
 Conservación de Reductores de Velocidad
Este trabajo consiste en resanar, repintar, reparar o reemplazar los reductores de
velocidad instalado en los diferentes elementos de la vía, con la finalidad de que dicha
señalización cumpla adecuadamente con la función de seguridad vial para la que fue
diseñada.
 Conservación de otros elementos de Seguridad vial, tales como Tachas
Retrorreflectivas, Postes Delineadores, Captafaros, etc.
Este trabajo consiste en la conservación y/o reposición de otros elementos de seguridad
vial, instalados en la carretera incluyendo los que corresponden a puentes, túneles y
otros; con la finalidad de que cumplan adecuadamente con la función para las cuales
fueron diseñados e instalados.
 Conservación de Aceras de Concreto
Este trabajo consiste en la conservación y/o reposición de aceras de concreto, instaladas
en la carretera incluyendo las que correspondan a puentes, túneles y otros elementos de
la vía; con la finalidad de que cumplan adecuadamente con la función para las cuales
fueron diseñados e instalados.
Conservación de Puentes
 Limpieza de Superficies de Puentes de Concreto
Este trabajo consiste en la limpieza de la superficie visible de los elementos de puentes
de concreto, con agua a presión, hasta obtener una superficie limpia, incluye las
operaciones de secado.
 Limpieza de Superficie de Puentes Metálicos
Este trabajo consiste en la limpieza de la superficie visible de los elementos metálicos del
puente, con agua a presión, hasta obtener una superficie limpia, incluyelas operaciones
de secado o el uso de inhibidores de óxido para superficies de acero.
 Pintado de Elementos de Puentes de Concreto
Este trabajo consiste en la aplicación de pintura de protección de superficies de
elementos de los puentes de concreto, con la finalidad de que los mismos conserven su
integridad y capacidad de comportamiento estructural, frente a la agresión de agentes
corrosivos, destructivos, climáticos, ambientales u otros.
 Conservación de Defensas Ribereñas
Este trabajo consiste en la conservación, reparación o reconstrucción de defensas
ribereñas de gaviones, enrocado u otros materiales, con la finalidad de mantener las
corrientes de agua en su cauce normal y no ocasionen erosión lateral o socavación, que
puedan afectar la infraestructura de la vía y los puentes.
 Reparación de Estructuras Metálicas
Este trabajo consiste en la reparación de los elementos de las estructuras metálicas de
los puentes, mediante la sustitución parcial o total de los elementos deteriorados,
adiciones de planchas u otros elementos de acero, con la finalidad de preservar el
comportamiento estructural de los mismos, y de esta manera, evitar que se produzcan
daños mayores.
12.3 Etapa de Cierre de obras:
 Desmantelamiento y retiro de equipos, maquinarias y estructuras temporales
Se refiere al retiro de las estructuras, equipos y maquinarias instaladas de las instalaciones
auxiliares dejándolas libres de residuos sólidos que perjudiquen el entorno a corto o largo
plazo. Según los compromisos asumidos con los propietarios se adjuntarán las actas de
conformidad por parte del contratista, en las cuales establecen el cumplimiento de todo lo
acordado.
 Transporte y Disposición de Residuos Solidos
Este trabajo consiste en la limpieza final en el proyecto, asimismo la eliminación de residuos
sólidos que se encuentran en las zonas de acopio del DME.
12.4 Etapa de Abandono:
 Restauración de Cantera
Esta partida consiste en trabajos a realizar por el Contratista para recuperar en lo posible y
con la mayor aptitud, las condiciones originales de las áreas de Canteras afectadas por la
construcción de la carretera, así como las áreas de caminos provisionales (accesos y
desvíos).También se recuperarán aquellas áreas donde provisionalmente se depositaron
restos de carpeta asfáltica o elementos contaminantes.
 Restauración de Patio de Máquinas y Campamento
Esta partida consiste en trabajos a realizar por el Contratista para recuperar en lo posible y
con la mayor aptitud, las condiciones originales de áreas afectadas por la construcción de la
carretera, tales como las áreas de campamentos, almacenes, patio de máquina, planta de
asfalto y trituración e instalaciones en que las actividades constructivas alteraron el entorno
ambiental.

13. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


El del Área de Influencia Directa (AID): m2 0.14 Has
El área de Influencia Indirecta (AII) m2 1.25 Has
13.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)
El área de influencia de un proyecto se puede definir como el área donde se manifestarán
los impactos ambientales del mismo, el cual considera todos los factores ambientales en su
conjunto, sobre los cuales el proyecto podría tener algún impacto ambiental.
El área de influencia ambiental tiene dos niveles definidos, el Área de Influencia Directa –
AID que corresponde a la zona donde se producen los eventos de alteración directa por
obras y actividades del proyecto sobre los distintos componentes ambientales y el Área de
Influencia Indirecta – AII espacio donde por las actividades sinérgicas que producen eventos
de alteración indirecta.
Se entiende por impactos directos a aquellos efectos que ocurren generalmente al mismo
tiempo y en el mismo lugar de las obras y actividades. Por su parte, el AII es el espacio en el
cual se perciben efectos que no son inmediatos o se dan a cierta distancia, sin alterar
significativamente las condiciones de línea base.
El presente proyecto no se superpone con una Área Natural Protegida ni Zona de
Amortiguamiento, asimismo, no se superpone con ningún ecosistema Frágil o sitio Ramsar.
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)
El área de influencia directa es el ámbito geográfico y social que podría ser afectado por las
actividades a desarrollar durante el proceso constructivo del proyecto; en tal sentido para el
AID se considera una franja de ancho variable irregular.
Criterios para la delimitación del AID
a. Espacios ocupados por los componentes principales del proyecto y accesos Comprende
el área de toda la vía a mejorar que será impactado directamente, en un ancho de 5 m a
cada lado del eje y una longitud total de 147 m, donde directamente se realizará las
actividades y trabajos previstos, estos pueden afectar los aspectos físicos, biológicos o
sociales del área del proyecto.
b. Espacios ocupados por los componentes auxiliares del proyecto y accesos Comprende
las zonas expuestas a impactos por las Instalaciones auxiliares como, área de almacén,
oficinas, entre otro, puntos de acumulación de Residuos sólidos (Tachos, etc.), así como
los accesos que serán empleados en la etapa de construcción El AID no solo es la zona
por donde pasa la vía, sino el conjunto de todos sus componentes y como estos pueden
afectar los aspectos físicos, biológicos o sociales del área del proyecto.
c. Áreas geográficas proyectadas que pudiesen ser afectadas por el incremento del ruido,
emisiones atmosféricas
Los indicadores de distancia hasta donde podrían impactar las actividades consideradas en
las etapas del proyecto respecto a ruidos y emisiones son aproximadamente 5m desde el
borde de la vía, esto tiendo en cuenta la dirección y velocidad del viento, aspecto que se
considera básico para delimitar el área de influencia directa.
Áreas arqueológicas y/o de patrimonio cultural
El proyecto no se encuentra dentro ni cercano a sitios arqueológicos. El AID no afecta
Patrimonios Culturales, ni monumentales, sin embargo, si se debe considerar la aprobación
del Plan de Monitoreo Arqueológico antes de la ejecución del proyecto.
Área Natural Protegida
El proyecto no se encuentra dentro de ningún área natural protegida por el estado.
Fuentes y uso de aguas
El proyecto intercepta con dos quebradas, sin embargo, no se hará uso de dichas fuentes.
Los predios (viviendas, tierras y otros) que pueden ser afectados o beneficiados por
las obras relacionadas al proyecto de infraestructura
El proyecto no contempla la afectación predios de terceros
Comunidades campesinas y nativas colindantes o que se superponen con el área del
proyecto.
El proyecto no colinda, no se superpone ni se encuentra cercano a ninguna comunidad
campesina o nativa.
La dinámica social, económica y cultural que pueda ser afectada directamente por el
proyecto
Los beneficiarios directos del proyecto son la población de la localidad de Pontó Viejo, el
distrito de Pontó en general.
La magnitud de impactos que se generarán por la ejecución de actividades de
creación pavimento
Debido a las actividades constructivas contempladas en el proyecto, las viviendas cercanas y
la población directamente beneficiada, se verán afectadas debido a la alteración de la
calidad de ciertos componentes ambientales:
- Calidad de aire (Material particulado, Gases), Generadas por las maquinarias y los
diferentes trabajos constructivos, movimiento de tierras, entre otros, afectando a las
viviendas cercanas, población beneficiada y áreas agrícolas.
- - Calidad de ruido: Generadas por las maquinarias, afectando a las viviendas cercanas. De
esta forma el Área de Influencia Directa del proyecto corresponde 147.00 m de longitud
total de la vía, en el cual se ha determinado considerando los detalles de los literales
anteriores, puesto que dentro de esta área se establecerán las vías, sus obras
complementarias, y zona de seguridad, la misma consideración se tuvo para la delimitación
de área de influencia en áreas auxiliares del proyecto; con lo cual resultó un área
aproximada de 0.14 ha.
13.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
Por tratarse de un Proyecto donde las actividades se realizarán sobre un área casi puntual y
pequeña, el espacio en el cual se perciben los efectos que no son inmediatos o se dan a
cierta distancia, son prácticamente nulos; puestoque los principales beneficiados o afectado
ya se encuentran identificadosdentro del área de influencia directa.
A continuación, se detallan los criterios considerados para definir el Área deInfluencia
Indirecta:
a. Criterios físicos
Incidencia: Por la envergadura y características del proyecto, los impactos potenciales
indirectos, están asociados a la ejecución del proyecto, lo cuales pueden generar impactos
potenciales sobre el componente aire (emisión de ruido).
Área de emplazamiento : Se considera la delimitación territorial y zonas con viviendas, la
cual considera la red vial vecinal vinculada con las vías de acceso al Proyecto.
Acceso: El DME se encuentra a 300 m aproximadamente del proyecto, y su acceso es por
una vía existente, por lo que se considera a este acceso como parte del área de influencia
indirecta, asimismo el DME pertenece a un titular privado quien otorga la autorización para
tal fin.
b. Criterios biológicos
Extensión de los componentes del Proyecto y amplitud de las infraestructuras: Considera
evaluar las condiciones naturales del ambiente biológico, formaciones vegetales, la
extensión y amplitud del impacto indirecto que pudiera ocurrir sobre las especies y
comunidades biológicas de la zona, el cual abarcan comunidades terrestres. No se han
identificado especies frágiles o áreas de conservación privada, o ecosistemas acuáticos
susceptibles de ser impactados.
c. Criterios sociales, económicos y culturales
Caminos de acceso: Terrestres existentes y utilizados por los grupos de interés, para su
intercambio económico, comercial y sociocultural, los cuales no se verán afectados.
Institucionalidad regional y local: Asimismo, las relaciones organizacionales existentes en el
entorno del Proyecto. Dentro del área de influencia indirecta del proyecto no se han
identificado, centros poblados que pudieran verse afectados por los impactos indirectos.
Dinámica social, económica: La ejecución del proyecto, así como su operación influirán en
la dinámica social y cultural, mejorando las condiciones de seguridad de la población
beneficiada.Teniendo en consideración lo descrito, se propone mantener un área de
influencia indirecta que considera a la población cercana; con lo cual resultó un área
aproximada de 1.25 ha.

14. CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICO Y


CULTURAL:
14.1. AMBIENTE FÍSICO
a. Clima
De acuerdo a la clasificación climática elaborada por SENAMHI, por el método de
Thornthwaite; las características del área en donde se ubica el proyecto corresponden a un
clima:
- Semiseco, semi frío con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera, con
humedad relativa calificada como húmeda C(o, i, p) B’3 H3
El área del proyecto se caracteriza por poseer un clima semi seco y semi frío con poca
precipitación o estiaje desde el mes de abril a octubre caracterizado por fuerte irradiación
solar y heladas, también las precipitaciones estaciónales entre los meses de noviembre a
marzo, siendo más intensas los meses de enero, febrero y marzo.
b. Variables meteorológicas
Para evaluar a mayor detalle las características climatológicas y meteorológicas se ha
considerado los registros y datos de una Estación Meteorológica del SENAMHI que se
encuentra más cercana al proyecto, los que son los parámetros más representativos como
la precipitación, temperatura, húmedas relativa y velocidad del viento, de un periodo de
registro de 1 año.
CUADRO N° 24: Estaciones meteorológicas cercanas al proyecto
Estació Ubicación Política Longitud
N° Tipo Latitud Sur Altitud
n Distrito Provincia Oeste
01 CHAVÍN Convencional Chavín de Huari 9° 35' 9.54" 77° 10' 30.94" 3 140
Huantar
Fuente: Página Web de SEMAMHI
- Precipitación
Las características estacionales del clima en el área de influencia del proyecto, se
manifiestan principalmente en la variación del régimen de las precipitaciones.
En el siguiente cuadro se presenta el promedio multimensual de la precipitación total
mensual de la estación meteorológica cercana registrada durante el año 2018 y 2019,
asimismo gráficamente se aprecia la variación de la precipitación, lo que demuestra el
carácter estacional de la precipitación en toda la región de la zona sierra de Ancash.
CUADRO N° 25 Precipitación total mensual – Promedio multimensual en Estación
Meteorológica Chavín
Gráfico N°1. : Variación Mensual de la Precipitación – Multimensual Estación
Meteorológica Chavín (Promedio Mensual)

-Temperatura
La temperatura media mensual para la zona del Proyecto, ha sido calculada tomando como
referencia los datos de temperatura media mensual de la estación Chavín (ubicada cerca de
la zona del proyecto), durante el periodo de registro del año 2018 y 2019.
A continuación, se presenta el registro de temperatura media, máxima y mínima mensual
para la zona del proyecto en el periodo de registro del año 2018 - 2019.
CUADRO N° 26: Temperatura (°C) - Estación de Meteorológica Chavín

Las temperaturas medias más bajas se producen en los meses de marzo y junio, mientras
que las más elevadas se registran en el mes de noviembre.
Gráfico N°2. : Variación mensual de la temperatura media (pc) – Estación Chavín

- Humedad relativa
Los valores diarios de la humedad por lo general siguen los ciclos de la temperatura.
Durante el día el valor de la humedad es bajo, mientras que en la noche tiende a aumentar
como consecuencia de las temperaturas más bajas.
Para el proyecto se ha usado los datos de la estación Chavín, durante el periodo de registro
año 2018 - 2019.
CUADRO N° 27 : Humedad relativa media mensual (°C) para la Zona de Proyecto - Estación
de Referencia “Estación Chavín”

La humedad relativa media mensual más bajas se producen en el mes de agosto, mientras
que las más elevadas se registran en los meses de febrero a mayo.
Gráfico N°3. : Variación mensual de la humedad relativa media (%) – Promedio
multimensual Estación Chavín (Periodo 2018 -2019)

- Dirección y Velocidad del Viento


Para determinar la dirección y velocidad del viento se tomaron los datos de la Estación
Meteorológica de Chavín, el cual para el presente año reportó los siguientes resultados.

CUADRO N° 28 : Dirección y velocidad del viento estación Chavín.


Como se puede observar la dirección predominante es el Este, con una velocidad mínima de
1.51 m/s y una velocidad máxima de 3.09 m/s.
c. Topografía
La topografía del terreno donde se proyecta la pavimentación, posee una topografía de baja
pendiente.

Imagen Nº 08: Topografía – Fuente: topographic-map.com

d. Geología
La información geológica a nivel regional disponible para el área de estudio ha sido
colectada en el instituto minero y metalúrgico (INGEMMET), acorde al detalle siguiente:
De acuerdo al mapa geológico elaborado por INGEMMET, es la formaciónCrisnejas (Kis-c),
los cuales están constituidos principalmente por lutitas,
margas y calizas, lutitas fosilíferas, margas grises y calizas.
En el siguiente cuadro se describe la formación geológica donde se superpone el proyecto.

CUADRO N° 29 Geología de la zona donde se ubica el proyecto


Imagen Nº 09: Unidades Geológicas del proyecto

e. Geomorfología
El área del proyecto se encuentra dentro de la siguiente unidad
geomorfológica:
- Montaña estructural de roca sedimentaria (RMCE-rs)
Constituye una montaña o colina, donde se emplaza el proyecto con una baja pendiente, no
presenta deslizamientos, pero si en época lluviosa su formación sedimentaria hace que se
deforme está unidad geomorfológica, se puedan formar surcos.

Imagen Nº 09: Unidades Geomorfológicas del proyecto


f. Hidrología
El Área de proyecto se ubica dentro de la Inter Cuenca Alto Marañón V, Tal como se
muestra en el siguiente gráfico

Imagen Nº 10: Área de la Inter cuenca alto marañón V

14.2. AMBIENTE BIOLÓGICO


14.2.1. Zonas de vida
Las zonas de vida se han determinado en función al Sistema de Clasificación de Zonas de
Vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge.

CUADRO N° 30 Zonas de vida del área de proyecto

- Bosque Húmedo - Montano Tropical (bh-MT)


Esta zona de vida se distribuye entre los 2 900 y 3 900 msnm, en las partes altas de la
Cordillera Oriental de los Andes, en la región de sierra.
Posee un clima superhúmedo Templado Frío, con temperatura media anual entre 12 C y 6
C; y precipitación pluvial total, promedio anual variable entre 2 000 y 2 500 milímetros. La
cubierta vegetal originario lo conforma un bosque de porte relativamente bajo, con
epifitismo extremo que invade casi toda la planta.

Imagen Nº 10: Zonas de vida de la zona del proyecto


14.2.2. Cobertura vegetal
La vegetación en el área de estudio se describe a nivel de su composición en toda el área de
estudio, de acuerdo al Mapa Nacional de Cobertura Vegetal publicado por el MINAM.

Cuadro N° 1. Cobertura Vegetal de la zona de estudio

Imagen Nº 10: Cobertura vegetal de la zona del proyecto

 Agricultura costera y andina (AGRI)


Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad agropecuaria,
actualmente activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan al extenso
desierto costero y los que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite con el
pajonal altoandino.
Asimismo, los fondos y laderas de los valles interandinos hasta el límite del pajonal
altoandino. Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto
anuales como permanentes. Asimismo, se incluye en esta cobertura la
vegetación natural ribereña que se extienden como angostas e interrumpidas
franjas a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas, como por ejemplo en
la zona costera y las porciones inferiores andinas.
 Matorral arbustivo (MA)
Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina,
desde aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m. en la zona sur y centro del país, y
desde 1000 hasta los 3000 m. s. n. m. en la zona norte del país, es decir, en ambos casos,
hasta el límite de los pajonales naturales.
14.2.3. Flora
El área de influencia directa del proyecto se caracteriza por presentar áreas intervenidas
por el hombre, es decir presenta áreas urbanizadas, donde no se han podido identificar
especies de flora silvestre, sin embargo, en las áreas circundantes al proyecto es posible
identificar las siguientes especies:

CUADRO N° 31 : Especies de flora

CUADRO N° 32 Especies de Flora y Estados de Conservación

14.2.4. Fauna
El área de influencia directa del proyecto se caracteriza por una notable intervención del
hombre, por lo que las especies de fauna silvestre han sido desplazadas a otras zonas, sin
embargo, en las áreas circundantes al proyecto ha sido posible identificar especies
características de las zonas altonadinas, entre ellas tenemos:
CUADRO N° 33 Especies de fauna

CUADRO N° 34 Especies de Fauna y Estados de Conservación

14.3. AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL


14.3.1. Demografía
14.3.1.1. Tamaño de población
La población del distrito de Ponto, es de 549 habitantes la cual está ubicada en la zona rural.
La población del área de influencia directa del proyecto es de la localidad de Ponto viejo, los
cuales son 57 habitantes, de acuerdo al censo de población y vivienda del año 2017.
14.3.1.2. Composición de la Población Según Sexo

CUADRO N° 35 Composición de la Población Según Sexo Asentados Dentro delÁrea de


Influencia del Proyecto

14.3.1.3. Composición de la población según su edad

CUADRO N° 36 Composición de la Población por Grupos de Edad


14.3.2. Salud y educación
14.3.2.1. Salud
En lo referente al acceso y cobertura de servicios de salud, para todo el distrito de Ponto
solo existe un centro de salud, el cual tiene las siguientes características:

CUADRO N° 37 Características del Establecimiento de Salud – Pontó


De acuerdo a los resultados del INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas. De los 79 niños menores de 3 años, 20 reportan
desnutrición crónica, es decir el 25.32% del total. Asimismo, de los 109 niños menores de 5
años, 30 reportan desnutrición crónica, es decir el 27.52% del total.

CUADRO N° 38 Principales indicadores de Salud del distrito de Ponto

14.3.2.2. Educación
a. Alfabetismo

CUADRO N° 39 Analfabetismo

b. Nivel educativo

CUADRO N° 40 Niveles de educación en el distrito de Ponto


Actualmente el distrito de Ponto cuenta con las siguientes instituciones educativas:

CUADRO N° 41 Instituciones educativas del distrito de Ponto

CUADRO N° 42 Datos de la institución educativa inicial – 297


CUADRO N° 43 Datos de la institución educativa primaria – 86367 JOSE CARLOS
MARIATEGUI LA CHIRA

CUADRO N° 45 Datos de la institución educativa secundaria – HORACIO ZEBALLOS GAMEZ


14.3.3. Vivienda y servicios básicos
14.3.3.1. Vivienda
La mayoría de las viviendas ubicadas en el distrito de Ponto de acuerdo con los resultados
del censo INEI 2017, son de propiedad de sus ocupantes. Sus viviendas se caracterizan por
ser edificaciones de tapial, ya que el 83.53% de todas de las casas del distrito están
construidas con este material. También, predominan los pisos de tierra en 86.32% de las
viviendas del distrito.

CUADRO N° 46 Datos de vivienda

14.3.3.2. Servicios básicos


Según los datos recogidos de INEI (Censo 2017), cuentan con los siguientes servicios:

CUADRO N° 47 Servicios Básicos


Según el INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas. El servicio de agua potable, abastece a 527 viviendas por red
pública dentro de sus viviendas, es decir al 69.99% de la población del distrito de Ponto.
Por el servicio de agua en el distrito de Ponto, 52 viviendas pagan a la municipalidad, 149 a
una organización comunal y 1 vivienda paga a su vecino por este servicio.
El nivel de cobertura del servicio de agua potable en el distrito de Ponto es bueno ya que el
78.35 % de la población cuenta con el servicio por red pública dentro o fuera de su vivienda.
Según el INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas. En cuanto a los servicios higiénicos que tienen las viviendas del
distrito de Ponto, 43.56% están conectadas a la red pública de desagüe dentro o fuera de
sus viviendas. Pero aún el 43.69% de las viviendas excretan a campo abierto o al aire libre.
14.3.4. Economía y pobreza
La población del distrito de Ponto, de acuerdo al Censo del año 2017, se dedican en un
65.61% a la agricultura y/o ganadería. Seguido de 11.07% que se dedica a la enseñanza. El
4.15 % se dedica a actividades de servicio, 4.15 a comercio por mayor y menor. El 3.36% se
dedica a la construcción y 2.57% al transporte y almacenamiento.
De acuerdo a las proyecciones para el año 2020 del INEI, distrito de Ponto se ubica en el
puesto 694 de pobreza monetaria de 1874 distritos del Perú.
14.3.4.1. Población económicamente activa
Según el último Censo Nacional, el 72% de la población está en edad de
trabajar, solo el 25% es población económicamente activa, 21.42% es población
económicamente ocupada, 3.14% es población económicamente desocupada y 47.65% es
población económicamente inactiva.

CUADRO N° 48 Condición de Actividad de la Población – distrito Ponto

14.3.4.2. Actividades Económicas


La población del distrito de Ponto, basa su economía en la agricultura y ganadería, luego se
encuentran aquellas ocupaciones esenciales, como la enseñanza, relacionadas a la
medicina, otros. Cabe resaltar que los pobladores tienen la opción de trabajar en las obras
publicas que se ejecutan.
a. Actividad agrícola
Según el IV CENAGRO 2012, del total del área agrícola cultivada en el distrito de Ponto, el
30.85% fueron cultivos de trigo, 18.60% fueron maíz amilaceo, luego el 13.07% la papa
blanca, seguido por otros cultivos que representan menos del 10% de la superficie total
cultivada y se detallan en el siguiente cuadro. También se debe indicar que el 82.03% de los
cultivos fueron cultivados con una agricultura de secano.
CUADRO N° 49 Principales productos agrícolas del distrito de Ponto

Dentro del área de influencia del proyecto no se desarrollan actividades agrícolas.


b. Actividad Pecuaria
La actividad pecuaria en el distrito de Ponto se basa en la crianza de aves de crianza
familiar, conejos y cuyes. En su mayoría esta producción es para autoconsumo.

CUADRO N° 50 Producción pecuaria del distrito de Ponto

Dentro del área de influencia del proyecto no se desarrollan actividades ganaderas.


c. Otras actividades
La población del distrito de Ponto también desarrolla otras actividades económicas como el
comercio, a través de pequeños negocios que se ubican en el distrito, el cual abastece de
diversos productos a las comunidades y caseríos del distrito. La actividad comercial se
manifiesta a través de establecimientos como tiendas de abarrotes, bodegas, farmacias,
ferreterías, tiendas de repuestos para vehículos.
14.3.5. Uso de recursos naturales
14.3.5.1. Fuentes de agua para actividades de construcción
Para las actividades consideradas en cada etapa del proyecto el recurso hídrico será puesto
en obra.
14.3.5.2. Usos y derecho de tierra
La tenencia de tierras se da mayormente por herencia, transferencia, certificados de
posesión y documento de compra y venta.
En proyecto se desarrolla dentro del derecho de vía por lo que no afecta ningún uso.
14.3.6. Transporte y comunicaciones
14.3.6.1. Transporte
Es área de estudio es accesible desde la ciudad de Huaraz a través de una carretera
principal asfaltada Huaraz – San Marcos y trocha carrozable hasta Ponto Viejo.

CUADRO N° 51 Accesibilidad a la zona donde se ubica el proyecto

CUADRO N° 52 Información general sobre el transporte

CUADRO N° 53 Tarifas de transporte de pasajeros

No existe transporte de carga específicamente, las cargas son transportadas en las bodegas
de los transportes de pasajeros.
14.3.6.2. Comunicaciones
Existen servicios de telefonía (movistar, claro y Bitel) con una cobertura regular por las
condiciones geomorfológicas irregulares que presenta la zona.
Además, se cuenta con medios de comunicación masiva como: señales de radio, televisión.
14.3.7. Problemática local
14.3.7.1. Conflicto social
Es preciso mencionar que en los últimos años no se han registrado conflictos sociales
derivados de conflictos por límites entre sectores, distritos o propietarios de terrenos.
El proyecto no determina ni genera potenciales conflictos con la población local; al
contrario, este proyecto constituye una expectativa favorable porparte de los pobladores
del área de influencia. Asimismo, incrementará beneficios económicos de la población
beneficiaria por generación de empleo y la rápida comunicación con la capital provincial y
departamental.
14.3.7.2. Seguridad ciudadana
En el distrito de Ponto por su ubicación (zona rural) no se han identificado conflictos
productos de la delincuencia o inseguridad ciudadana.
14.3.8. Diagnóstico arqueológico
Dentro del área de influencia del proyecto, no se han identificado restos arqueológicos,
debido a que los componentes no se encuentran superpuestos a polígonos arqueológicos.
Así mismo, antes de la etapa de ejecución el titular gestionará el Plan de monitoreo
arqueológico ante el Ministerio de Cultura.
15. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS AMBIENTALES
15.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL PROYECTO
Se han seleccionado los siguientes factores ambientales que potencialmente podrían estar
siendo afectados en la realización del proyecto, los mismos que serán evaluados.

CUADRO N° 54 : Factores Ambientales a ser Evaluados

15.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A SER EVALUADAS


En el siguiente cuadro se puede observar las actividades que han sido consideradas como
las más relevantes, debido a sus impactos en el área del proyecto, el mismo que ha sido
dividido en cuatro etapas, como se muestra en el cuadro:
CUADRO N° 55 : Actividades consideradas como las más relevantes por su Impacto en el
Área del Proyecto

15.3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


Para la evaluación sistemática de los impactos previsibles al medio ambiente se empleó la
matriz de Leopold modificada (de cada una de las actividades del proyecto con las
diferentes formas de afectación de los componentes ambientales), la que permitió el
análisis cualitativo de los posibles efectos delas actividades del proyecto sobre los
componentes del medio físico, biológico, socio económico y cultural.

CUADRO N° 56 : Atributos y Valores a Considerar Para la Determinación de la Significancia


del Impacto
Naturaleza Probabilidad de Ocurrencia (P)
Impacto
"+" Cierto 1
beneficioso
Impacto
"-" Muy probable 0.7 - 0.9
perjudicial
Poco probable 0.3 - 0.7

Duración (Du) Magnitud (M)


Permanente 10 Muy Alta 80 - 100
Larga 7 - 10 Alta 60 - 80
Media 4-7 Media 40 - 60
Corta 1-4 Baja 20 - 40
Muy Corta 0.1 - 1 Muy baja 0 - 40
Temporabilidad (De)
Muy rápido (< 1 mes) 0.8 - 1
Rápido (1 - 6 meses) 0.6 - 0.8
Medio (6 - 12 meses) 0.4 - 0.5
Lento (12 - 24 meses) 0.2 - 0.4
Muy lento (> 24 meses) 0.1 - 0.2

Valoración
S = -/+P(a*(De*M/10)+b*(Du))
S : Calificación por significancia expresada entre y 10
P : Probabilidad de Ocurrencia
De : Temporabilidad
M : Magnitud
Du : Duración
a, b : Factores de ponderación (a=.7, b=0.3)

CUADRO N° 57 : Rangos de Significancia del Impacto


Medio
Medio Físico

Medio Biológico
Medio Biológico

Socioeconómico

Medio Físico

Medio Biológico
Aire

Flora
Agua

Social
Suelo

Fauna

Medio Socioeconómico
Económico

FACTORES AMBIENTALES
2
1
3
2
1
1
2
1
3
2
1
2
1
2
1
FACTORES AMBIENTALES

superficial
estándares

subterránea

Erosión de suelo

fl ora circundante

Aire

Flora
Agua

Suelo

Social
Fauna

Económico
Molestias en la población
Mejora de la calidad de vida
Pérdida de cobertura vegetal
Pérdida de suelos superfi ciales
Generación de Residuos sólidos
Emisión de material particulado

Alteración de la calidad del agua


Alteración de la calidad del agua

Generación de empleo temporal


ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Perturbación de la fauna silvestre

Incremento de ingresos económicos

ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Alteración del habitat de especies de
Generación de ruido por encima de los

Mejores condiciones de transitabilidad


A

EL ABO R AC IO N D E EXPED IEN T E T EC N IC O

0.20
0.20

0.20
APR O BAC IO N D E EXPED IEN T E T EC N IC O PO R L A
B

EN T ID AD Q U E F IN AN C IAR Á EL PR O YEC T O

Valor Ponderado
PLANIFICACION

O BR AS PR EL IMIN AR ES (M O VIL IZ AC IÓ N Y

PLANIFICACION
D ESMO VILIZ AC IÓ N - T O PO G R AF IA Y
A

-0.09

G EO R EF ER EN C IAC IO N - C AM PAM EN T O S -

Muy Bajo
Resultado
MAN T EN IMIEN T O D E T R ÁN SIT O T EMPO R AL Y
SEG U R ID AD VIAL

C O N SER VA C IO N D E C AL Z AD A D E PLAT AF O R M A Y
TA L U D ES - PER F ILAD O D E T A L U D ES - PR O T EC C IÓ N D E
T A LU D ES C O N T R A LA ER O SIÓ N - L IM PIEZ A D E
B

D ER R U MBES Y H U AIC O S M AYO R ES - C O R R EC C IÓ N D E L A

-0.13
-0.14

PL AT A F O R MA EN PU N T O S C R ÍT IC O S - R EC U PER AC IÓ N

Valor Ponderado
PU N T U AL D E L A PL AT A F O R MA Y SU PER F IC IE D E
R O D AD U R A)

EJECUCIÓN
C O N SER VA C IÓ N D E C ALZ AD A EN A F IR M AD O (PER F IL AD O
C

-0.14

D E LA SU PER F IC IE C O N APO R T E D E MAT ER IAL -

Resultado

significativo)
Muy Bajo (No
R EPO SIC IÓ N D E A F IR MAD O )

C O N SER VA C IÓ N D E PAV IMEN T O F LEXIBL E EN C AL Z AD A Y


BER M A (SELL O S A SF ÁLT IC O S - R EC APEO S A SF ÁLT IC O S -
RESULTADOS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

F R ESAD O D E C AR PET A ASF ÁLT IC A - R EC O N F O R MAC IÓ N


D

-0.14
-0.14

D E BASE G R AN U L AR EN BER M AS - IM PR IMAC IÓ N


R EF O R Z AD A EN BER MAS C O N MAT ER IAL G R AN U L AR -
Valor Ponderado

N IVELAC IÓ N D E BER M AS C O N MEZ C L A ASF ÁLT IC A)

C O N SER VA C IO N D E D R EN AJE SU PER F IC IAL


CIERRE

(R EPAR AC IÓ N M AYO R D E C U N ET A S Y Z AN JAS D E


C O R O N AC IÓ N R EVEST ID AS - R EPA R AC IÓ N MAYO R D E
AL C AN TA R ILL AS D E C O N C R ET O - R EPA R AC IÓ N M AY O R
E

-0.14

D E AL C AN T AR IL LAS M ET ÁL IC AS - R EPA R AC IÓ N D E O BR AS
Resultado

D E MAMPO ST ER ÍA - R EPAR AC IÓ N M AYO R D E Z AN JAS D E


D R EN AJE, C AN AL ES, A L IVIAD ER O S, D ISIPAD O R ES D E
Muy Bajo (No significativo)

EN ER G ÍA Y O T R O S EL EM EN T O S D E D R EN AJE)
EJECUCIÓN

C O N SER VA C IÓ N D E MU R O S Y O BR AS
C O M PL EM EN T AR IAS (L IMPIEZ A D E M U R O S, R EPA R AC IÓ N
D E MU R O S D E C O N C R ET O C IC L Ó PEO SIMPL E O
F

R EF O R Z AD O , R EPA R AC IÓ N D E MU R O S SEC O S,
-0.14
Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Proyecto

R EPAR AC IÓ N D E MU R O S D E M AM PO ST ER ÍA,
Valor Ponderado

R EPAR AC IÓ N D E MU R O S D E G AV IO N ES - C O N SER VAC IÓ N


D E D EF EN SAS R IBER EÑ AS)
ABANDONO

-0.14
G

T R AN SPO R T E
-0.14

Resultado

significativo)
Muy Bajo (No

C O N SER VA C IO N D E L A SEÑ AL IZ AC IO N Y D ISPO SIT IVO S


D E SEG U R ID AD VIAL (C O N SER VA C IO N D E SEÑ ALES
VER T IC ALES - C O N SER VA C IÓ N D E PO ST ES D E
KIL O MET R AJE, C O N SER VAC IÓ N D E BAR R ER AS D E
SEG U R ID AD - C O N SER VAC IÓ N D E G U AR D AV ÍAS
M ET ÁL IC AS - C O N SER VAC IÓ N D E M AR C AS EN EL
PAVIM EN T O - C O N SER VAC IÓ N D E PIN T A D O D E
H

C ABEZ AL ES D E A LC AN T A R IL L AS, ELEM EN T O S VISIBLES


-0.14

D E M U R O S, PU EN T ES, T Ú N EL ES Y O T R O S EL EMEN T O S
VIAL ES - C O N SER VA C IÓ N D E R ED U C T O R ES D E
VELO C ID AD -C O N SER VA C IÓ N D E O T R O S EL EMEN T O S D E
SEG U R ID AD VIAL (T AC H AS R ET R O R R EF L EC T IVA S,
PO ST ES D ELIN EAD O R ES, C APT A FA R O S, ET C . -
C O N SER VA C IÓ N D E A C ER AS D E C O N C R ET O )

C O N SER VA C IÓ N D E PU EN T ES (L IM PIEZ A D E
SU PER F IC IES D E PU EN T ES D E C O N C R ET O , L IM PIEZ A D E
SU PER F IC IE D E PU EN T ES MET ÁL IC O S, PIN TA D O D E
I

EL EM EN T O S D E PU EN T ES D E C O N C R ET O ,
-0.14

C O N SER VA C IÓ N D E D EF EN SAS R IBER EÑ AS,


R EPA R AC IÓ N D E EST R U C T U R AS M ET ÁL IC AS)
A

D ESM AN T ELAM IEN T O D E C AMPA MEN T O


-0.14
CIERRE

T R AN SPO R T E Y D ISPO SIC IÓ N D E R ESID U O S SO LID O S


A

R EST A U R AC IO N D E C AN T ER A
-0.14 -0.14

R ESTA U R AC IO N D E PAT IO D E MAQ U IN AS Y


B
ABANDONO

C AM PA M EN T O
-0.14
Según la matriz de identificación y evaluación de impactos presentado en la FITSA, se puede prever que el proyecto producirá impactos
ambientales negativos Muy bajos o no significativos, por lo que consideramos la aplicabilidad de la FITSA.
16. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CORRECCIÓN
En el presente cuadro se reúnen las medidas de prevención, mitigación y corrección.

CUADRO N° 60 : Medidas de prevención, mitigación y corrección


17. PLAN DE CONTINGENCIAS
El objetivo del plan es la selección y organización de buenas prácticas de seguridad, salud y
protección ambiental que permitan evitar las incidencias y emergencias, con la participación
del personal y población asentados en el área de influencia del proyecto. Por lo que el plan
de contingencia, busca la adecuada implementación de medidas de prevención y asistencia
a los trabajadores. El plan incluirá las siguientes medidas a tomar.
17.1. Protocolo de Respuesta a Emergencia
a. Incendios
En caso de incendio, los siguientes procedimientos deberán ser seguidos:
 Todas las sustancias deberán estar etiquetadas y rotuladas de acuerdo a la NTP
399.015:2001 y a la norma NFPA 704.
 Al detectarse el inicio de un incendio, el personal capacitado evaluará en forma
inmediata el tipo de incendio que se ha iniciado y cortarán la energía de alimentación a
la zona del incendio.
 Se dirigirán rápidamente al extintor más cercano, cogiendo el extintor adecuado
(generalmente PQS), llevándolo de la manija (extintor manual).
 El personal involucrado se ubicará en el sentido de la corriente del aire a una distancia
prudente del incendio.
 Romperá el precinto de seguridad del extintor; sacando el seguro y tomará con la mano
derecha la manguera de descarga, dirigiéndolo hacia el fuego.
 Presionará la manija de descarga, saliendo el polvo químico seco por la manguera,
moviéndolo en forma de abanico hacia la base del fuego, hasta controlar el amago de
incendio.
 En caso de no poder controlar el incendio se llamará en forma inmediata a entidades de
apoyo externo.
Incendios Estructurales
 En Fase Incipiente: Debe atacarse el fuego de manera directa utilizando extintores
portátiles contra incendios, evitando la propagación.
 En Fase de Libre Combustión: Debe atacarse el fuego de forma indirecta, tratando de
sofocar con el uso de extintores. Asimismo, debe ventilarse el área siniestrada.
 En Fase Latente: Debe tenerse mucho cuidado en identificar esta fase del incendio.
Como primera medida debe aplicarse ventilación a la zona del siniestro y una vez
liberada la cantidad de humo contenida en el interior y con buena ventilación recién se
puede acceder al área con la protección y cuidados de una entrada forzada. En esta fase
del incendio se presenta el fenómeno de la explosión por flujo reverso (Backdraft).
Incendios Vehiculares
 Debe realizarse una inspección exhaustiva para poder determinar riesgos adicionales al
fuego.
 Verifique si se realizó la evacuación general en el sector de trabajo y si la zona Segura
Externa o Punto de Reunión de los trabajadores se encuentra a una distancia de
protección prudente fuera del alcance del fuego del incendio, con viento a favor.
 Evalúe la situación y acérquese hasta una distancia prudente tomando las precauciones
debidas y verifique si hay atrapados, si el tanque de combustible está envuelto por el
fuego, si se encuentran involucrados materiales peligrosos u otros riesgos altos de
exposición.
 Si el tanque de combustible está expuesto al fuego existe el riesgo de explosión, retírese
inmediatamente y aléjese del lugar si sale un sonido creciente o se empieza a decolorar
el tanque de combustible.
 Si no ha habido contacto directo de fuego en el tanque de combustible y está
absolutamente seguro de esto, entonces debería asegurarse de que el tanque no tome
contacto con el fuego.
 Si el incendio está fuera de sus capacidades de respuesta, pida inmediatamente el apoyo
necesario.
 Una vez que el fuego es extinguido se podrá acceder al vehículo y se deberá estabilizarlo
antes de cualquier maniobra con el vehículo.
b. Respuestas en caso de Sismos
 Antes del sismo, identificar y ubicar zonas seguras en caso de sismo.
 Durante el sismo, si está en un primer piso puede evacuar hacia los puntos externos de
reunión.
 Luego de ocurrido el sismo, evacuar el edificio de manera ordenada, de acuerdo a las
rutas de evacuación.
 Diríjase hacia los puntos de evacuación externos establecidos. Manténgase en el punto
de evacuación hasta que se dé el visto bueno para el reingreso.
 Si se encuentra en un vehículo, detenga el vehículo lejos de taludes y bordes de
botaderos, no baje del vehículo hasta que se detenga el sismo.
 Espere la confirmación de la supervisión para reiniciar las operaciones.
 Comunique al Equipo de Emergencias o Residente la ausencia y/o lesión de cualquier
persona.
c. Respuestas a Atenciones Médicas
 Persona inconsciente que no haya sufrido un accidente  Comunique al ingeniero
Residente y/o Supervisor SSOMA.
 Hable a la persona para verificar su estado de conciencia. Si no responde, coloque a la
persona recostada boca arriba y aleje a los curiosos.
 Asegúrese que la víctima tenga las vías respiratorias libres, de no haber resistencia
alinear el cuello de la víctima con la columna e incline la cabeza ligeramente hacia atrás
cogiendo de la frente y el mentón.
 Verifique si respira: Mire, Escuche y Sienta.
 Si no respira, aplique dos respiraciones de rescate e inicie el RCP (Reanimación Cardio
Pulmonar) hasta que se canse, llegue la ayuda o respire la víctima.
 Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad deque la
persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar
torcerle la cabeza y el cuello.
Realice compresiones cardíacas o pectorales
 Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones.
 Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano.
 Ubique el cuerpo directamente sobre las manos.
 Aplique 30 compresiones, las cuales deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de
dos pulgadas dentro del pecho y cada vez permita que éste se levante por completo.
Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,
16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,28, 29, 30, ya".
 Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la
cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar
 Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada.
 Ciérrele la nariz apretando con los dedos.
 Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
 Aplique 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un
segundo y hacer que el pecho se levante.
 Continúe la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego
repetir) hasta que la persona se recupere o llegue ayuda.
 Si la persona respira vigílela, colóquela en Posición Lateral de Seguridad y espere la
llegada de la ambulancia.
 Verifique el Pulso, si hay hemorragias realice presión directa con una gasa sobre la zona
afectada
No movilice a la persona, no le dé nada de tomar. Acompáñela en todo momento.
 Tranquilice a la persona afectada y manténgala cómoda (evitar ropa ajustada, exceso de
calor o frío), hasta que llegue el equipo de respuesta a emergencias.
 Persona Víctima de Accidentes
 Comunique al Ingeniero Residente y/o Supervisor SSOMA el tipo de accidente que ha
sufrido la víctima, el lugar y si se encuentra atrapado o no.
 Verifique que la escena del accidente sea segura para que pueda acceder a verificar el
estado de la víctima.
 Háblele a la víctima para saber si se encuentra consciente o no.
 Si está consciente háblele y manténgalo calmado hasta que lleguen los equipos de
emergencia.
 No trate de movilizar a la víctima, háblele para que se mantenga en su lugar, no importa
que esté inconsciente.
Emergencias Médicas que involucre la Energía Eléctrica
 El trabajador, siempre que asuma que cualquier línea eléctrica derribada en el lugar del
incidente, está viva. No la toque nada hasta que hayan bloqueado la corriente eléctrica.
Cuando la fuente sea de alta tensión debe evitarse la aproximación ala víctima hasta que
se haya interrumpido la corriente, por el riesgo de arco eléctrico a distancia.
 En caso de que un trabajador tiene la línea eléctrica sobre su cuerpo y no hasufrido
descarga eléctrica, solicite al Centro de Control de aviso para el bloqueo inmediato de la
corriente eléctrica del lugar del incidente y también la presencia de personal técnico
electricista que puede manejar esta situación y puedan dar el soporte especializado.
 No toque a una persona lastimada que esté en contacto con una línea eléctrica o usted
podría convertirse en la segunda víctima. Solo para casos de corriente eléctrica por
debajo de los 2000 voltios procure separarlo con una herramienta que no sea conductor
de la electricidad (tronco de madera).
  La víctima debe ser tratada por un médico lo más pronto posible.
d. Accidente Vehicular dentro de la Obra
 Comunique al Ingeniero Residente y/o Supervisor SSOMA el lugar del incidente y si la
víctima se encuentra en el vehículo, atrapada o no.
 Verifique que la escena del accidente sea segura para que pueda acceder a verificar el
estado de la víctima.
 Si es posible, estabilice el vehículo con tacos o cualquier objeto que le permita
inmovilizar la unidad, de no ser posible proceda a desinflar las llantas.
 Si la escena no es segura (hay fuego, y/o el vehículo está en riesgo), proceda
rápidamente a retirar a la víctima del vehículo, siempre y cuando no esté atrapada y no
ponga en riesgo su seguridad.
 Evalúe a la víctima, si respira convérsele e indíquele que la ayuda viene en camino, que
no se mueva. No abandone a la víctima.
 Identifique en el vehículo siniestrado derrames de fluidos y fuentes eléctricas, si es
posible y si tiene el conocimiento contrólelas.
e. Accidente Vehicular fuera de la Obra
 Informe al Ingeniero Residente y/o Supervisor de SSOMA de lo sucedido y el lugar del
incidente, si el accidentado es usted o es el observador y si hay víctimas estas se
encuentran en el vehículo, atrapadas o no.
 Señalice el área del incidente para que otros conductores puedan identificarlo y tomar
sus precauciones.
 Verifique que la escena del accidente sea segura para que pueda acceder a verificar el
estado de la víctima.
 Si es posible estabilice el vehículo con tacos o cualquier objeto que le permita inmovilizar
la unidad, de no ser posible proceda a desinflar las llantas.
 Si la escena no es segura (hay fuego, y/o el vehículo está en riesgo), proceda
rápidamente a retirar a la víctima del vehículo, siempre y cuando no esté atrapada y no
ponga en riesgo su seguridad.
 Evalúe a la víctima, si respira convérsele e indíquele que la ayuda viene en camino.
f. Respuesta en caso de Derrames Derrames
 Informe al Ingeniero Residente y/o Supervisor SSOMA de lo sucedido.
 Si está entrenado y tiene las herramientas construya diques con tierra para evitar la
propagación del derrame.
 Aleje a las personas del área del accidente
 Elimine todas las fuentes de ignición.
 Si no está en capacidad de atender el derrame, evacue el lugar del accidente a 20m y
alerte a las personas y vehículos del accidente para que no se acerquen.
 Reporte si hay víctimas y en qué cantidad, mantenga a las víctimas de acuerdo al
procedimiento.
 Si la persona ya no respira, realice el procedimiento de RCP.
 Incidentes con otros Materiales Peligrosos
 Informe al Ingeniero Residente y/o Supervisor SSOMA de lo sucedido.
 Evacue el área del accidente a 50m de distancia hasta la llegada del equipo de
emergencias.
 No aplique respiración BOCA-BOCA a víctimas de incidentes con materiales peligrosos.
 Trate de reconocer o identificar el material derramado o fugado, verificando la presencia
de logos, etiquetas, números, colores, carteles, formas.
 No se exponga ingresando a la zona del incidente, el derrame o fuga de una sustancia
peligrosa, puede ser mortal.

g. Deslizamientos
 Los deslizamientos son desplazamientos lentos o rápidos de la capa superficial de la
corteza terrestre pendiente abajo.
 Debe mantenerse un inventario de las progresivas con riesgo de deslizamiento a lo largo
de la obra, debido al potencial de generar daños e interrumpir lasactividades de
ejecución de la obra.
 Se deben establecer áreas de evacuación para las personas y equipos que laboran en
zonas de riesgo de deslizamiento.
 En temporadas de lluvia el especialista de geología o de manejo de taludes determinará
alarmas de deslizamiento si los hubiera.
 Una vez emitida la alerta de deslizamiento, se debe evacuar las zonas de riesgo hacia las
zonas de seguridad.
 Si ocurriese un deslizamiento y se encontrase personas atrapadas, se solicitará el apoyo
externo para atender el evento, con los procedimientos de rescate específicos.

h. Actividades De Prevención Para Incidentes Ambientales


El titular del proyecto o Contratista de ejecución del proyecto gestiona, controla y verifica la
implementación de Kit anti derrames y los sistemas de contención de las sustancias
químicas asociadas a las actividades que desarrollan, lo que incluye dispositivos de
almacenamiento, motores estacionarios o semiestacionarios y equipos auxiliares móviles.
Los sistemas de contención usados son temporales como bandejas, cilindros.
El titular del proyecto o contratista asegura que lo sistemas de contención estén en
condiciones operativas y deberá realizar su evaluación periódica. En el caso que el sistema
de contención presentase condiciones no conformes rupturas, perforaciones,
deformaciones, juntas y otros) se deben reparar rápidamente o proceder a su reemplazo.
Los sistemas de contención cuentan con mecanismo que previenen el Impacto de su
capacidad al ser ocupada por agua de lluvia. Si esto ocurre, el agua debe ser evacuada de
manera segura hacia sistemas de separación o almacenamiento (ej. trampa de grasas,
decantadores, sistemas de floculación, sistema de almacenamiento o sistemas similares) se
debe consultar al Supervisor SSOMA el lugar de disposición del agua evacuada.
Bajo ningún motivo. estas descargas podrán ser entregadas a cuerpos de aguas naturales.
Sistemas de Contención para equipos móviles o estacionarios
Para los motores estacionarios o semi estacionarios, el sistema de contención (bandeja)
está colocado cuando el motor esté funcionando o apagado. Por ejemplo, aplica a:
luminarias, grupos electrógenos, etc.
Los equipos auxiliares móviles deberán contar con Kit antiderrames y colocar su bandeja de
contención al pie del motor cuando estén estacionados fuera de sistemas de contención o
lozas de concreto. Por ejemplo, aplica a: Volquetes, Retroexcavadoras, Cargadores
frontales, Rodillos y otros, que se encuentren estacionados y cuyo potencial derrame pueda
afectar al medio ambiente (ej. Suelo, o en las proximidades de ríos, quebradas y lagunas).

CUADRO N° 1 KIT Antiderrame


18. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
El plan de seguimiento y control constituye un documento técnico de control ambiental,
con el cual se garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas preventivas y
correctivas contenidas en la evaluación ambiental anterior. Este documento contiene dos
tipos de actividades, que serán ejecutadas por el Ingeniero Ambiental de la empresa
contratista.
 Seguimiento: Se verificará que se cumplan las medidas de planteadas en los programas
de seguridad, control y mitigación, así como en el plan de manejo de residuos sólidos y
efluentes.
 Monitoreo de la calidad ruido (control): Se realizarán monitoreos de ruido en los puntos
de mayor generación de ruido por el uso de maquinarias, de tal manera que se pueda
determinar que el ruido producido por las actividades del proyecto se encuentre dentro
de los estándares.
 Monitoreo de calidad de aire (Control): Se realizarán monitoreo de calidad de aire de los
principales parámetros relacionados a la actividad.
 Monitoreo de calidad de agua (Control): Se realizará monitoreo de calidad de agua

18.1. Calidad Ambiental de Ruido


Se realizarán monitoreos de ruido en los puntos de mayor generación de ruido por el uso de
maquinarias, un monitoreo de ruido antes del inicio de las obras, otro durante la ejecución
del proyecto.

CUADRO N°61: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para


Ruido

Valor ECA y horario con el que se comparará el resultado de los monitoreos


La ubicación de los puntos de monitoreo se consideró de acuerdo a la zona donde hay
mayor cantidad y cercanía de viviendas, así como de las actividades constructivas de mayor
envergadura. Los resultados de los monitoreos serán comparados con la Zona Residencial,
así mismo las actividades propias de proyecto se realizarán durante el día, por lo que los
resultados de los monitoreos serán comparados con el Horario diurno, quedando
finalmente el valor ECA, con el que se comparará el resultado de los monitoreos, 60 Db.
18.2. Programa de Monitoreo Ambiental
CUADRO N°62: Programa de monitoreo ambiental

19. PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN


El programa de abandono incluye las medidas a adoptar por la empresa contratista antes
del cierre temporal o definitivo de las operaciones. El plan de cierre garantiza la adecuada
protección ambiental en toda el área de influencia, mediante la ejecución de obras y
medidas de mitigación, con aplicación de
tecnologías orientadas al control de riegos y priorizar el criterio de prevención de la
contaminación. Las actividades del plan de cierre son las siguientes:
Retiro de equipo y materiales temporales
Concluidas las actividades de construcción del proyecto, se retirarán todos los equipos
maquinarias, vehículos de carga e instalaciones provisionales tales como cartel de
identificación de obra, contenedores de residuos entre otros que hayan sido instalados en
el área del proyecto con el fin de afectar áreas circundantes al proyecto.
Limpieza y manejo de residuos
Los residuos sólidos serán manejados conforme a la legislación vigente. Los residuos no
peligrosos serán dispuestos en el relleno sanitario, tal y como se describe en el plan de
manejo de residuos sólidos. Así mismo, los residuos industriales peligrosos serán
almacenados temporalmente posteriormente serán transportados por una empresa
autorizada hacia los lugares de disposición final.
Acopio del Top soil y materiales inertes
• Los residuos de la cobertura vegetal y los suelos orgánicos (Tops oíl) serán retirados y
acopiados en áreas aledañas a los frentes de trabajo yvías de accesos.
• De ser necesario se colocarán carteles y cercos de seguridad para evitar la manipulación
del material removido.
Medidas de revegetación
• En la etapa de construcción, la cobertura vegetal será retirada teniendo el cuidado
correcto para tener las características óptimas y éstas puedan ser replantadas en otras
áreas que carezcan de vegetación
• El volumen de Top Soil sobrante del corte para la construcción de estructuras nuevas
serán utilizados como terraplén en las zonas de pendiente (para su nivelación), ello de
acuerdo a las características dela zona, y si lo requieran.
20. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
CUADRO N° 61 Cronograma del plan de manejo ambiental

21. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN


Presupuesto estimado para la implementación de las medidas preventivas, mitigantes o
correctivas es de Tres mil dos cientos tres con 40/100 soles (S/.3
203.40)

22. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


22.1. CONCLUSIONES
 El Proyecto “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Peatonal Y Vehicular En La
Vía Del Perímetro De La Plaza De Armas Localidad De Ponto Viejo, Distrito De Ponto -
Provincia De Huari - Departamento De Ancash” permitirá la integración entre los vecinos de
Pontó Bajo, del distrito de Pontó.
 Los impactos que podrían generarse a partir del desarrollo de actividades establecidas en
el presenta proyecto, serían de carácter temporal y fácil de prevenir y mitigar con las
medidas establecidas.
 Desde el Punto de vista de los Impactos negativos, las actividades más impactantes del
proyecto serían el movimiento de tierras, y las construcciones en general, pues debido a los
trabajos necesarios que se realizarán, se estaría impactando al componente aire, motivo
por el que se han establecidos medidas concretas y eficientes.
 El presupuesto considerado para mitigación ambiental asciende a S/.3,203.40

22.2. RECOMENDACIONES
 Se recomienda llevar a cabo todas las capacitaciones programadas, con temas
ambientales, los beneficios del proyecto, tanto a nivel de los trabajadores como a nivel de la
población, y de salud. Pues son componentes básicos de las medidas de prevención de
impactos, y contribuyen a la participación ciudadana con el proyecto, el que cuenta con el
factor clave de “pertenencia social” y tendrá una ventaja comparativaimportante sobre
otros.

20. Anexos:
- Plano de ubicación del proyecto, actividad o servicio y sus componentes (formato
SHAPES y PDF)
- Plano de ubicación de áreas auxiliares – identificación respecto a la ubicación del
proyecto, actividad o servicio. (formato SHAPES y PDF)
- Opinión de compatibilidad de SERNANP, en caso corresponda.
- Pronunciamiento de MINAM, en caso de superposición con ANP, ZA o ACR
- Ficha de caracterización de las áreas auxiliares
- Plano de AID y AII del proyecto. (debe contener a área auxiliar)
- Plano de superposición en ANP, ZA o ACR, según corresponda.
- Panel fotográfico
- Acreditación de profesionales

Consideraciones para presentar la FITSA: Se deberá considerar lo establecido en el TUPA vigente


del MTC. Presentar en forma digital (PDF) con las firmas correspondientes (titular y profesionales
responsables), así como el editable de la versión original con firmas.

Notas:

- Es importante destacar la coherencia y la concordancia con la que debe contar la


información ingresada por el Titular con relación a su proyecto de inversión.
- Todos los planos deberán estar en escala que permita su visualización de la
ubicación y delimitación de las coberturas según correspondan.

También podría gustarte