Está en la página 1de 2

VENEZUELA

En Venezuela, la facturación electrónica ha tenido avances significativos en los


últimos años. En 2018, se implementó el Sistema de Facturación Electrónica
(SFE), que permite a las empresas y a los contribuyentes emitir facturas y otros
documentos tributarios electrónicos.

El SFE es un sistema obligatorio para las empresas que facturan más de 50.000
Unidades Tributarias (UT) al año y voluntario para las empresas que facturan
menos. El uso del SFE ha permitido una mayor eficiencia en la facturación y ha
reducido los costos asociados con la emisión y el almacenamiento de documentos
físicos.

Además, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria


(SENIAT) ha implementado un portal en línea donde los contribuyentes pueden
acceder a sus documentos tributarios electrónicos, lo que facilita la gestión de sus
obligaciones fiscales.

En resumen, la facturación electrónica en Venezuela ha avanzado


significativamente con la implementación del Sistema de Facturación Electrónica y
otros esfuerzos para mejorar la eficiencia en la gestión tributaria.

COLOMBIA
En Colombia, la facturación electrónica ha tenido importantes avances en los
últimos años. En 2019, se implementó la facturación electrónica obligatoria para
algunas empresas, y se espera que en los próximos años se extienda a todas las
empresas del país.

La facturación electrónica en Colombia se realiza a través del Sistema de


Facturación Electrónica de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales), que permite a las empresas emitir facturas y otros documentos
tributarios electrónicos. El uso de la facturación electrónica ha permitido una
mayor eficiencia en la gestión tributaria, reduciendo los costos asociados con la
emisión y el almacenamiento de documentos físicos.
Además, la DIAN ha implementado un portal en línea donde los contribuyentes
pueden acceder a sus documentos tributarios electrónicos, lo que facilita la gestión
de sus obligaciones fiscales.

En resumen, la facturación electrónica en Colombia ha avanzado


significativamente con la implementación del Sistema de Facturación Electrónica
de la DIAN y otros esfuerzos para mejorar la eficiencia en la gestión tributaria.

Claro que sí, en cuanto a máquinas fiscales, en Colombia, la Dirección de


Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha implementado un sistema de
facturación electrónica que ha reemplazado en gran medida el uso de las
máquinas fiscales tradicionales.

En Colombia, las máquinas fiscales se utilizan principalmente para la emisión de


facturas y otros documentos tributarios, y su uso es obligatorio para algunas
empresas. Sin embargo, con la implementación del sistema de facturación
electrónica de la DIAN, se espera que el uso de las máquinas fiscales disminuya
con el tiempo.

Por otro lado, en Venezuela, las máquinas fiscales siguen siendo ampliamente
utilizadas para la emisión de facturas y otros documentos tributarios. La
facturación electrónica es obligatoria para algunas empresas, pero aún no ha
reemplazado por completo el uso de las máquinas fiscales.

En resumen, en Colombia el avance en materia de máquinas fiscales se ha visto


afectado por la implementación del sistema de facturación electrónica, mientras
que en Venezuela las máquinas fiscales siguen siendo una herramienta importante
para la emisión de documentos tributarios.

También podría gustarte