Está en la página 1de 5

24-07-23

Ensayo filosofía

Educación para todos

Palabras clave: ( matoneo, bullying, violencia, flexible, delito, habilidades,


razonamiento, diversidad)

Introducción: En este ensayo encontraremos y hablaremos de las diversas ramas


de la educación entre la sociedad.

 TEXTO TIENE 92% de fuentes de internet – es un ensayo o resumen?


 No hay una estructura para un texto de ensayo.
 Falta claridad en el desarrollo del texto puesto que se perciben muchas ideas sueltas
y sin un hilo conductor del tema.
 Existen apartados sin citación ni referencias.
 No se sigue las indicaciones dadas, así como la estructura solicitada para la entrega

Principalmente es un movimiento mundial guiado por UNESCO: es un organismo


especializado del sistema de las Unidas (ONU).
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el
fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional,
con el deseo de ofrecer una explicación, sobre la educación humana y su
pedagogía de enseñanza.

Flexibilidad educativa: es dar pasos a nuevas opciones de presentación y


ejecución. Las competencias y los objetivos generales permanecen. Sin embargo,
la manifestación, exposición y representación del producto es una adaptación al
perfil y la aptitud. Es la permisividad en la presentación del conocimiento.

50% Plagiarized May 25, 2021 — Flexibilidad es dar pasos a nuevas opciones de
presentación y ejecución. Las competencias y los objetivos generales permanecen.
https://schoolrubric.es/flexibilidad-en-tiempos-de-pandemia/
50% Plagiarized May 25, 2021 · Sin embargo, la manifestación, exposición y
representación del producto es una adaptación al perfil y la aptitud. Es la permisividad en la
presentación del conocimiento. Un grupo de educadores conscientes de la diversidad
cognitiva en el aula optan por las microtareas como alternativa de flexibilizar.
https://schoolrubric.es/flexibilidad-en-tiempos-de-pandemia//

Para concluir, la flexibilidad educativa es desarrollar estrategias didácticas,


respetando la autonomía y las capacidades de las personas, incorporar temas
transversales y dinámicos en los planes y programas de estudio y promover las
interdisciplinas.

Bullying y matoneo: No podemos tener una buena educación sin antes no tener
ningún tipo de forma de maltrato ya sea físico, verbal o psicológico que pueda

afectar a un individuo, considerando que el acoso está penalizado por la ley, todo
tipo de persecución será penada bajo la ley correspondiente de cada país. Este
tipo de casos destruye la seguridad y la autoestima de una persona al sentir que
sus derechos son vulnerados. Colombia es uno de los países con mayor número
de casos de bullying, donde al menos el 20% de los niños de todo el país sufren
algún tipo de acoso

Clasificación del Bullying:

Acoso Físico

Refiere a toda clase de empujones y golpes que pueda recibir una persona, estos
casos son tomados con mayor severidad en la etapa de primaria y secundaria
aplicando sanciones más severas.

Acoso Verbal

Se basa en lo concerniente a llamadas o mensajes telefónicos ofensivos que


incluyan un lenguaje indecente que afecten la integridad del individuo y ocasiones
daños psicológicos.

Acoso no Verbal

Toda estrategia que incluya gestos para ignorar, aislar y agredir a otra persona
ocasionando daños físicos y psicológicos en el individuo.
Acoso Escolar

Grupos escolares que bloquean toda clase de atención a la víctima, consiguiendo


así un aislamiento social que repercuten en daños psicológicos y físicos severos.
Es el tipo de bullying o acoso que mayor atención ha requerido por parte de los
gobiernos federales a fin de conseguir una solución duradera y efectiva.

Acoso Cibernético:

Con el desarrollo de las redes sociales y las tecnologías, muchos usuarios


encontraron la forma de realizar bullying a través de la web sin ser penalizados, es
por eso que los gobiernos del mundo se vieron en la necesidad

de realizar estudios e implementar sanciones rigurosas y severas para los


implicados en este tipo de casos.

Sanciones Penales a los Acosadores en Colombia

Por lo cual ante tal masificación de los hechos, el código penal presenta una serie
de sanciones para quienes incurran en este delito:

Injuria

Expresarse deshonrosamente de una persona, catalogándole de algo que resulte


apenante e insultante para la parte afecta, incurrirá en prisión de 1 4,5 años,
además de multas entre 13,3 y 1500 salarios mínimos mensuales vigentes para la
fecha, según lo estipulado en el Código penal, ley 599 del año 2000, artículo 220).

Calumnia

Inculpar a un tercero sobre una conducta delictiva es un delito completamente


penado por la ley, es decir, culpar a una persona de forma directa sobre que es un
ladrón, violador, estafador, entre otras muchas acusaciones, recibirá de 1 a 6 años
de prisión además de 13,3 a 1500 salarios mínimos legales, sanción establecida
por el Código penal, ley 599 de 2000, artículo 221.

Una gran preocupación surgió por parte de los padres y representantes sobre todo
cuando refiere a las sanciones para menores de edad que cometieron algunos de
estos delitos, por lo que la ley establece:

TOMADO DE: https://www.colombialegalcorp.com/blog/bullying-o-matoneo-en-


colombia/
Violencia en el aula: “Hablar de las habilidades cognitivas esenciales para el
razonamiento crítico, conlleva la suposición de que se debe educar mediante el
desarrollo de una coexistencia pacífica y relaciones positivas que sea
enriquecimiento mutuo a los individuos. Preferentemente, esta educación filosófica
promovida en los ámbitos escolares se realiza a través de la transmisión de
información referente a la relación de la interculturalidad, de contextos económicos
y de lugares de origen distintos, es decir, que comprendan la diversidad como una
fuente de enorme riqueza. Para ello, es importante abarcar los beneficios
cognitivos que conlleva desarrollar (enseñar) argumentación colaborativa e
individual, con efectos significativos en los alumnos de nivel básico, en cuestión
del razonamiento y lingüística, aunado al aprendizaje de los contenidos
curriculares.”

“Es en el contexto escolar donde esta educación se vuelve más sistemática, y


donde se establecen propósitos específicos que se considera deben ser
alcanzados

por los sujetos que ingresan a los centros educativos. Sin embargo, ha de
señalarse que los fines que la educación escolariz2ada persigue como deseables
están siempre sujetos a una revisión periódica, con el objetivo de adecuarlos a las
nuevas corrientes educativas, fruto de los esquemas políticos, económicos y
curriculares que surgen como novedad en el ámbito pedagógico. En este aspecto,
se encamina el ámbito de la enseñanza de la interculturalidad, basado en el
conocimiento mutuo, respeto y diálogo, la situación no es distinta.”

Tomado de:

https://www.redalyc.org/journal/6681/668171327005/html/

Abstract
Resumen:

-Tenemos que tener en cuenta que la educación y los que la componen, son
quienes nos ayudan a tener una mejor sana convivencia con las personas ya sean
lejanas o cercanas, todo esto nos enseña a que todos tenemos un voto de
expresión a aquello que es juzgado, día tras día podemos tener en cuenta algunos
de estos factores como en el colegio a tener ciertos límites y propósitos de este
ámbito en el que vivimos y así mejorar un poquito la educación del mundo en que
vivimos.

También podría gustarte