Está en la página 1de 34

1.

LENGUAJE, PENSAMIENTO- ORIGEN DEL LENGUAJE


 El leguaje forma parte de nuestro contexto y desarrollo, pero para exista debe de
haber un proceso de aprendizaje de este mismo y un medio por el cual pasamos la
mayoría de nuestras vidas es (la escuela).
 Esto es posible a través del aprendizaje significativo, utilizando como herramienta
principal el juego.
 Como sabemos el lenguaje evoluciona y avanza a la velocidad del sujeto mismo,
por ello la correcta estimulación ayudara a un desarrollo pleno d esta área.
 Para ello es necesario brindar el conicmiento lo mas certero posible a su vez, esto a
través de la interacción de mundo mismo, como las cosas que lo rodean o los
objetos que llamen su atención a esto se le conoce como conocimiento empírico,
como se habla anteriormente parte de experiencias del sujeto.
 Mientras tanto el aprendizaje epistémico, parte del conocimiento ya adquirido de
las cosas, en este caso puede ser desde instrucciones previas sobre alguna acción o
secuencia, estop se ve muy reflejado en el pensamiento matemático, al respetar el
orden de los números, identificarlos de mayor a menor, etc.
 De igual manera existe el lenguaje no epistémico, a pesar de este no posee una
validez con la realidad misma, puede llegar a ser utilizado como medio de
expresión, si bien al no tener parámetros claros, este puede llegar a ser utilizado en
contextos cercanos al sujeto que posean similitudes contextuales.
 Pueden llegarse a entender como una forma tradicional de expresión, pero al ser
acomodas en un contexto especifico, puedes ser herramientas de expresión
 Ejemplo (Aguas hay viene la chota, Primero dios esto se termina) etc.
 Sin embargo, dicho conocimiento puede generar repercusiones para el correcto
desarrollo del lenguaje en los infantes.
 Por ello es necesario manejar estos temas una vez el niño posea un razonamiento
propio e identificación y asimilación de las cosas.
2. SIGNOS LINGÜÍSTICOS

 En el mundo existe una diversidad de lenguaje que te permuten relacionar con el


entorno, precisamente lo que nos caracterizó a la relación del ser humano con el
mundo, el poder de aprender otra lengua es una variable de expresar unos mismo
cosas en otros idiomas.
 Platón nos dice que lo que se piensa en cada caso, respecto de un todo, que
construye un horizonte de un mundo de lenguaje.
 En cuanto al entendimiento artificial, no son lenguajes ya que son propios del
simbolismo matemático. No tiene en su base una comunidad ni de lenguaje ni de
vida, si no que se introduce y aplican como medio del entendimiento.
 El mundo lingüístico propio en el que se vive, no es una barrera que abarque por
principio todo aquello en lo cual puede expandirse, y elevar nuestra percepción.
 En el lenguaje se representa así mismo en el mundo otra vez de lo cual obtiene su
propio objetivo formando parte de la relatividad que abarca la relación del lenguaje
con el mundo.
3. ATENCIÓN
 La atención es el proceso por el cual podemos dividir, recursos mentales sobre
algunos aspectos del medio, basado en complejo de sistema neuronal que se encarga
del control de la actividad mental de un organismo la activación opuesta en marcha
y mantenimiento de los procesos cognitivos del procesamiento de información, la
orientación, capacidad de dirigir los recursos cognitivos o a objetos acontecimientos
de manera voluntaria por ejemplo es decir leer o escuchar música. Los psicólogos
aún no se ponen de acuerdo acerca de la naturaleza de esta facultad. Muchos la
consideran un aspecto de la percepción en que la atención contiene 3 elementos
importantes como son.
 Órganos sensoriales, conciencia y disposición.
 En la medida que se enfoca la atención se crea una claridad que permite identificar
con mayor atención.
 La falta de atención o concentración es uno de los factores más comunes que
manifiesta en su mayoría los estudiantes al momento de estudiar entre las causas
más comunes se encuentra, la perdida de interés, la distracción, agotamiento físico,
cansancio intelectual, etc; estás son algunas de las causas sobre las que tendrán que
trabajar tanto los docentes como los alumnos.
 Ya que es importante ajustar pertinentemente, porque de eso dependerá la mejora
educativa.
 Y el desempeño académico en el ambiente escolar.
 Algunas de las recomendaciones para mejorar la concentración, dormir lo necesario,
cuida tu salud mental, buena alimentación y tomar agua, elimina distractores,
establece un espacio adecuado para realizar tareas inicia tus actividades académicas
escuchando música.
 Te recomendamos algunas actividades que te ayudarán a mejorar la atención, el
cubo de Rubik, manualidades, sopa de letras, laberintos, lecturas, etc.
4. COGNICIÓN Y CIENCIA COGNITIVA

 Capacidad que tenemos los seres vivos de procesar la información a partir de la


percepción, el conocimiento adquirido con la experiencia y nuestras características
subjetivas que nos permiten integrar toda esta información para valorar e interpretar
el mundo.
 La palabra cognición viene del latín cognocere.
 La cognición es la habilidad que tenemos para asimilar y procesar los datos que nos
llegan de diferentes vías para convertirlos en conocimiento.
o LOS PROCESOS COGNITIVOS
 Procedimientos que utilizamos para incorporar nuevos conocimientos y tomar
decisiones al respecto.
o LA PERCEPCION COMO PROCESO COGNITIVO
 Nos permite organizar y comprender el mundo a través de los estímulos que
recibimos con los sentidos.
o LA ATENCION COMO PROCESO COGNITIVO.
 Proceso cognitivo que nos permite concentrados en un estímulo o actividad, para
luego poderlo procesar más profundamente en la conciencia.
o LA MEMORIA COMO PROCESO COGNITIVO
 Función cognitiva que nos permite codificar, almacenar y recuperar la información
del pasado.
o EL PENSAMIENTO COMO PROCESO COGNITIVO
 Permite integrar toda la información recibida y establecer relaciones entre los datos
que la componen.
o EL LENGUAJE COMO PROCESO COGNITIVO
 Es la capacidad que tenemos para expresar pensamientos y sentimientos a través de
la palabra.
o EL APRENDIZAJE COMO PROCESO COGNITIVO
 Es el proceso cognitivo a través del cual incorporamos nueva información a nuestro
conocimiento previo.
5. ADQUISICIONES EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE

 Se produce por imitaciones, los niños al hablar imitan lo que oyen. El niño imita
sonidos, imita las expresiones de enunciados que producen los padres e imita el
vocabulario, es un proceso indispensable en las condiciones de aprendizaje
lingüístico en el aula.
 Las 4 etapas del desarrollo del lenguaje en los niños.
 ETAPA PRELINGUISTICA. Es la fase inicial del lenguaje del bebe, la etapa pre
lingüística suele durar el primer año de vida y en ellos se producen muchos cambios
en poco tiempo.
 ETAPA HOLOFRASTICA. Son las holofrases, son palabras aisladas que los bebes
utilizan queriendo expresar una frase más larga.
 ETAPA DE COMBINACION. Suele iniciarse a los 24 meces, ya son capaces de
unir ciertas palabras para elaborar sus primeras frases con sujeto, verbo y predicado.
 ETAPA AVANZADA. En esta etapa ya hablan de una forma más parecida a los
adultos, su facultad es comprender es casi perfecta.
6.
7. LENGUAJE, TEORÍAS Y PENSAMIENTO

 Wittgenstein reflexiona la naturaleza de la filosofía como actividad conceptual, consiste


en clarificación lógica de los pensamientos, por tanto, su meta contrasta con la de las
ciencias naturales, disciplinas que se abocan a explicar los estados de las cosas a través
de formulaciones de hipótesis y teorías, en otras palabras, o mejor dicho, la filosofía no
forma parte de las ciencias naturales. El ser humano, sujeto enteramente social está
plenamente conforme de su lenguaje aprendido, lo toma como normal, pero a ojos del
filósofo, forzamos los usos de los términos al límite de invalidarlos, concretamente
producimos malos discursos. De lo antedicho, se infiere que Wittgenstein licencia a la
filosofía como crítica del lenguaje, una casa fantasmas a mi modo de ver, pues ella
deberá luchar en contra del embrujo que produce nuestro lenguaje en nuestro
entendimiento. El método que emplea en el Tractatus consiste simplemente en decirnos
qué proposiciones pertenecen al lenguaje y qué no.
 El mundo se dice o se comunica por medio de las palabras que denotan cosas, el mundo
puede ser dicho como el estado de las cosas (posibilidad) que existen sólo en los
hechos. Para nuestro pensador, cuando se refiere a las “cosas” no le da importancia al
estado de reposo físico en que se encuentran, sino a los hechos que determinan aquellas
cosas, propiamente al espacio lógico de posibilidades. En efecto, en nuestra lenguaje,
que es enteramente social, cuando nos comunicamos nombramos cosas que nos remiten
a hechos, pues son los hechos lo que en última instancias determinan nuestro mundo.
 Conviene aclarar que el que conoce el mundo es el sujeto, de ahí que Wittgenstein le
confiere una posición trascendental dentro del mundo, no es una “cosa”, es un
propiamente un límite ontolinguistico que habla, una conducta que conoce reglas
lingüística, por tanto, posibilita la realidad. A través del sujeto adiestrado
lingüísticamente muestra la visión de la realidad.
 Forma lógica: Se refiere a la forma de la representación o figuración, traducida por ende
a la forma de la realidad. La forma lógica se vincula con la denotación, en el sentido,
que a cada nombre asignado al que pronunciamos en el discurso, le corresponde un
“objeto” del mundo
 Lenguaje y filosofía: Nuestro lenguaje, que evoluciona con el tiempo, posee reglas que
definen cómo nos referimos a las mesas, a las sillas, y a los demás objetos del mundo,
esta es la manera como nos comunicamos. El sujeto del lenguaje es el hombre, pues
merced a su entendimiento, puede manejar el “uso “de determinadas reglas
gramaticales, en efecto, entender una determinada palabra, necesita comprender
subjetivamente una regla de aplicación.
 Este lenguaje, especialmente el cotidiano, al que consideramos “tal como es”, al que
respetamos y aceptamos, por ser nuestro único medio discursivo con el que describimos
nuestro mundo, observa Wittgenstein que como vía de comunicación es un hecho
aceptable, más sin embargo, desde una postura analítica filosófica, desde su punto de
vista, ofrece malentendidos y pseudo-problemas. Wittgenstein llama la atención sobre
las profundas diferencias que existe entre el uso filosófico de un término y su uso
cotidiano, el filósofo observa un profundo distanciamiento que origina los
malentendidos, por citar, en el discurso filosófico, palabras como: “yo”, “nombre”,
“saber” se disuaden en su uso de lo que ellas denotan en el lenguaje ordinario.La
estrategia por tanto, es remitir el lenguaje filosófico al lenguaje cotidiano, pues, sólo
desde allí se podría aclarar en la utilización de expresiones problemáticas en nuestro
lenguaje, se trata de recuperar el significado de expresiones que ocasiones discusiones
en el terreno filosófico.
 Restaría agregar, además del lenguaje cotidiano, existen otros tipos de lenguaje, los
técnicos (biólogos, informáticos, por citar) aquellos que están adaptados a cada área del
conocimiento, pero que hacen referencia a cosas del mundo, pero para Wittgenstein los
hechos que posibilitan nuestro el lenguaje social están ahí, en nuestro lenguaje
cotidiano que es como es y hay que investigarlos. Pero, no es posible hacerlos con las
herramientas tradicionales, es necesario a veces adentrarnos en el terreno metafísico,
disciplina que en el ámbito del lenguaje, para ser honesto, no se podría tener éxito.
 Reglas del lenguaje y juego de lenguaje: Sabiendo que Wittgenstein acepta la existencia
del lenguaje y de la comunicación como un hecho, puesto que el filósofo piensa el
lenguaje como una práctica socialmente compartida. Hablar de normas de lenguaje es
hablar de gramática o de la teoría acerca de la estructura correcta de las oraciones con
sentido. La función de las reglas gramaticales dentro de un lenguaje es, describir cómo
él funciona, más no describir cómo sea el mundo.
 Desde niños aprendemos primero antes que las palabras la realidad, de igual modo,
aprendemos jugando diversos juegos infantiles, pero inconscientemente, practicamos
que existen reglas a las que damos por válidas y a la que nos ajustamos a la hora de
jugar, ejemplo el juego de las escondidas. Así ocurre con nuestro lenguaje, desde niños
se nos transmite información acerca de cómo debemos usar determinados términos, es
igual que el juego, se aprende de modo práctico, a veces sin necesidad de reglas
explicitas. Nunca el niño y hasta el adulto se plantea interrogantes acerca de nuestro
lenguaje, Por ejemplo, siendo extranjero, yo debo en mis expresiones lingüística
coordinarlas a modo que tenga en el discurso social y práctico un sentido. De igual
modo, en mis reflexiones internas que se hacen externas por medio del habla deben ser
certeras dentro del ámbito del juego de lenguaje. Un mismo término aquí en México
resulta en Argentina diferente y puede llevar a mala interpretación, pues vemos que
puede existir en el universo del discurso, diferentes tipos de juegos de lenguaje.
 Los seres humanos día a día nos comunicamos por medio del lenguaje, por lo general
no nos preguntamos si él es una copia de los objetos de la realidad, o si realmente son
las palabras que evocan los seres y los entes. Cada organismos posee un mundo propio
que posee una experiencia peculiar, pero lo sobresaliente en ella es que nuestra especie
humana, ha descubierto un nuevo método para adaptarse y comunicarse en este
ambiente tan diverso que es la realidad; a través del sistema simbólico, el cual no es una
copia de la realidad, el hombre puede describir los seres y los entes que rodean su
ambiente de vida. Este universo de, imágenes, símbolos y signos que el sujeto racional
ha creado desde tiempos remotos, él hoy en día no puede escapar de su propio logro y
en consecuencia, no le queda más remedio que adoptar las condiciones de su propia
vida; o como nos lo hace entender el autor en su extensa obra que desmenuzaré más
adelante en detalle, vivimos no solamente en un puro universo físico, sino en un
universo simbólico compuesto por el lenguaje, el mito, el arte y la religión, todos ellos
constituyen parte de este universo, y por ende, forman los diversos hilos que tejen la red
simbólica.
 Para mayor entendimiento y comprensión de la problemática que nos sumerge Cassier,
apunto aquí de todos los autores modernos que él cita a Kant. Efectivamente, su
creador, el físico busca en los fenómenos una descripción de sus conexiones necesarias;
pero esta descripción no puede llevarse a cabo de otro modo que dejando atrás el
mundo inmediato de las impresiones sensibles, abandonándolas aparentemente por
completo. Los conceptos con los que opera, los conceptos “espacio” y “tiempo”,
“masa” y “fuerza” punto material” y “energía”, “átomo” y“éter”, son meras ficciones
ideadas por el conocimiento para dominar el mundo de la experiencia sensible y
considerarlo como un mundo legalmente ordenado. Pero a dichas ficciones nada
corresponde inmediatamente en los datos sensibles mismos.
 En una palabra, el nombre de una cosa y la cosa misma están indisolublemente
fundidos; la mera palabra o imagen contiene una fuerza mágica a través de la cual se
nos ofrece la esencia misma de la cosa. Y sólo se necesita trasladar esta concepción de
lo real a lo ideal, de lo cosificado a lo funcional, para descubrir de hecho en ella una
base justificada. La fuerza del signo estriba en que él constituye para la conciencia, la
primera etapa y la primera prueba de objetividad, porque sólo mediante él mismo se le
brinda cohesión al constante flujo de los contenidos de la conciencia, porque sólo en él
se determina y de él se extrae algo permanente. El lenguaje vendría a hacer además de
la definición ya dada arriba, una fuerza simbólica que abre camino el impulso espiritual
a través de los labios, cuyo producto son los sonidos que retornan al propio oído, en
cada uno de ellos, el sujeto sonido se rodea de un mundo de sonidos para abarcar y
confeccionar el mundo de objetos, pues en cada signo libremente proyectado por el
espíritu aprehende éste el objeto. El desarrollo del lenguaje en este sentido procede, a
través de las tres:
 La etapa imitativa o de copia, su característica es que entre la palabra, o signo verbal y
la cosa a que se refiere no se hace ninguna diferencia real. La palabra es la cosa.
 La analógica, la etapa inicial, se desvanece tan pronto como se opera la transferencia de
signos, en una palabra aquí la relación es analógica.
 Simbólica: La relación que acontece en la etapa precedente da también lugar a la
simbólica. Esta etapa su característica principal es que mientras el elemento de
representación, que es el sine cuan non del sentido idiomático, permanece, la relación
de similitud que condiciona la representación se hace más y más parcial e indefinida.
 Un aspecto esencial de esta ley de desarrollo, es que no solamente existe cambio o
desarrollo de sentido de las palabras, sino de nuestra conciencia de esa función. La
función del lenguaje no es, afirma Cassier copiar la realidad, sino simbolizarla. Esta ley
de las etapas posee dos aspectos importantes:
 Espacio-tiempo y lenguaje: Así como todas las palabras tienen indudablemente una
referencia física en su origen, así las palabras que indican relaciones poseen un carácter
primariamente espacial, así la palabra “en” refiere un carácter espacial, por ejemplo
cuando decimos, tengo en mi pensamiento, o esto está en mi poder. La primacía del
lenguaje relativo al espacio se ve más ampliamente en el caso de nuestras palabras
relativas al tiempo, pues todas ellas, han tenido antes un sentido espacial y que la
noción vulgar del tiempo es simplemente una copia de la noción del espacio. En el
hecho mismo puede no existir problema. La intercambiabilidad de las palabras relativas
a espacio y tiempo en el lenguaje primitivo, especialmente de los adverbios de tiempo y
lugar, es un aspecto casi universal del lenguaje primitivo.
 Fundamentalmente, el problema central que aquí trataré siguiendo a Marshal Urban, es:
¿Cuál es el vínculo entre la realidad y el lenguaje? La repuesta a ese problema fue que
la realidad y su expresión en el lenguaje están estrechamente acopladas, de ahí que la
interpretación válida del lenguaje nos da la realidad. En efecto, como seres humanos
racionales y parlantes, nos comunicamos por un lenguaje aprendido, el cual a su vez
señala, nombra, indica y describe cómo son las cosas que existen en nuestro mundo. A
mi juicio, quedaría claro, aunque sea de modo apretado, que sí existe un lazo entre el
lenguaje y la realidad. A pesar de esto, es importante profundizar las dos tendencias
referidas sobre la cuestión apuntada al comienzo. Nominalismo y realismo representa
en la historia del lenguaje una gran lucha. El primero constituye una doctrina de los
nombres o palabras.
 A juicio de Marshal Urban tanto el realismo como el nominalismo, representan un
problema meta lógico no lógico. Evidentemente, existe un nominalismo lógico, el cual
a través de la historia, ha desarrollado un método lógico que hace posible de una forma
válida que los nombres o palabras escogidas indiquen cosas o clases de cosas. A pesar
de ello, el problemametalógico es mucho más amplio, pues, se enfocasen la cuestión
más fundamental, que consiste en que si el conocimiento posee un sentido en el caso de
las palabras o nombres implicados en los procesos pre lógicos de la percepción,
intuición y descripción seas menor signos arbitrarios y si los nombres implicados en los
procesos psicológicos son meramente un verbalismo vacío. En consecuencia, como se
puede apreciar aquí, el problema metalógico en cuestión, esto es, entre el realismo y
nominalismo, es un problema de lenguaje y conocimiento. Aparentemente la crítica
inclina la balanza hacia el realismo por las siguientes razones:
 Nominalismo: Conocimiento por puro contacto, Descripciones que no describen nada,
Palabras vacías (mero verbalismo).
 Realismo: Intuición y expresión son dos cosas inseparables, Donde quiera que hay
descripción hay referencia objetiva.
 La posición realista apunta que de que dondequiera que exista un discurso inteligible, se
presume la referencia a la realidad, ya sea en forma directa o indirecta.La cuestión no
queda resulta aquí, sino que es necesario continuar la crítica más enfocada a las
consecuencias nominalistas del análisis lógico del lenguaje desde el punto de vista meta
lógico. Previo a entrar de lleno, es necesario considerar la oposición entre el
nominalismo tradicional y el neo nominalismo. Históricamente, la pugna emergió en
conexión con el concepto y el sentido conceptual. Técnicamente, a juicio de Urban
apareció en relación con el problema limitado de la realidad o índole ontológica del
universal. Con base en las críticas hacia el nominalismo, apuntada arriba, de modo
esquemático resumo las críticas puntuales al nominalismo y al nominalismo axiológico:
 Nominalismo axiológico:
 Convierte en absurdo nuestros sentidos del valor, (palabras valorativas). Convierte en
absurdos las descripciones por la paradoja de descripciones que no dicen nada,
Convierte en absurdos una gran parte de nuestras significaciones,Acerca de los objetos
metaempíricos condiciona nuestras significaciones empíricas, convirtiéndola también
en absurdos a estas últimas.
 Nominalismo:
 Transforma en absurdo nuestros sentidos en los tres puntos en donde se suscitan los
problemas del lenguaje y el conocimiento. Los sentidos perceptivos e intuitivos.
 En conclusión, y con base en todo lo antes dicho, además de probar que sí existe un
vinculo entre el lenguaje y la realidad, quedó demostrado aquí por el análisis crítico
efectuado por Urban que en lo que se refiere al nominalismo y al neo nominalismo,
ambos de una u otra forma convierten en absurdos una gran parte de nuestros sentidos y
al negarlo, quedamos parado en que gran parte de nuestro
 discurso (el habla) no tiene en rigor sentido alguno. En una palabra, aquellas posturas
paralizarían nuestro lenguaje y convierten en absurdo nuestro conocimiento, lo cual a
mi juicio es absurdo, porque una cosa es evidente, cuando hablamos con un
interlocutor, hablamos acerca de las cosas existentes en nuestro mundo, las cuales son
percibidas por nuestros sentidos. Por ejemplo Yo Pedro le comunico a Juan que su labor
como pintor de mi oficina es pésimo, pues el color azul claro que le exigí para mi
espacio de trabajo, quedó mal, pues el compró azul oscuro y yo por lo que aprendí de
los colores, veo en la pared, que es azul oscuro y no como yo le exigí al pintor. El
diálogo evidencia el vínculo inseparable entre lenguaje, realidad y también sentido.
 Prosiguiendo con el mismo autor, a continuación trataré la comunicabilidad del sentido,
tema que implica básicamente, el carácter tríadico del sentido semántico. Hablar de
comunicabilidad, es partir de la tesis de Urban, según la cual, la movilidad de los
signos, la tendencia de un signo a transferirse de un objeto a otro, es la característica del
lenguaje. Este fenómeno se basa en la transferenciade los signos de un mismo idioma
entre un emisor y un receptor. Urban entiende por “palabras” a aquellas cosas que han
adquirido sentido sólo en la comunicación, independientemente si el proceso de
comunicación se cumple o no. Bajo esta definición, se comprende que el sentido de una
palabra no existe fuera de su contexto.
 Ya hemos dicho que la comunicación implica transferencia de signos. ¿En qué consiste
dicho proceso? Consiste precisamente en que la comunicación ya sea latente o
manifiesta el sentido semántico en cuanto transitivo (relación tal entre el signo y la cosa
significada) debe coincidir idiomáticamente. Cuando yo Pedro converso con Juan, le
estoy transfiriendo un código (de signos, palabras, o gestos) que mi receptor
comprende, tanto yo como Juan, hablamos un mismo idioma español. Así, pues, la
comunicación, es el sine qua non del sentido idiomático.
 El proceso de transferencia de los nombres implica el siguiente mecanismo: cuando
transferimos un nombre, aplicamos un movimiento de tipo espacial de una imagen. Pero
aquí debe observarse una importante diferencia en las cosas comparadas. Así cuando un
objeto es transferido en el espacio, él deja su posición interior para tomar otra, pero
cuando un nombre se transfiere de una cosa a otra, el nombre no deja por eso de
pertenecer a la cosa de la cual fue transferido. Es ciertamente posible transferir signos
de un sentido a otro, del mismo modo que las cosas se transfieren en el espacio. En
efecto, en las matemáticas observamos que a la X se la puede usar para significar 6 en
un cálculo y 7 en otro calculo y en el momento en que comienza X a significar 7 deja de
significar 6. Adviértase, que las palabras no se transfieren de ese modo en la lengua
viva, pues ellas conservan su primer sentido.Por ejemplo, la palabra matar implica
moralmente algo malo y penado por ley y siempre en todos los idiomas del mundo
implica un hecho prohibido, salvo, y puedo ser objetado aquí, que matar es bueno
cuando nos enlistamos en la guerra y debemos matar por nuestro país.
 Como podemos ver, esta doble diferencia de los signos verbales, así como su carácter
triádico, es una diferencia esencia del sentido semántico. El hecho de que un signo
pueda apuntar a una cosa sin dejar de apuntar a otra, el hecho de que la condición
misma de ser signo expresivo de la segunda cosa es lo que la hace también ser signo de
la primera, es precisamente lo que hace también ser signo de la primera, eso es
precisamente lo que del lenguaje un instrumento de conocimiento. Esta intencionalidad
acumulada de las palabras como dice Urban, es la fecunda fuente de la ambigüedad,
pero también es la fuente de esa predicción analógica, por la cual nace el poder
simbólico del lenguaje. En conclusión, así como existen quienes niegan el carácter
triádico del sentido idiomático, existe de igual modo, quienes niegan su carácter
transitivo. Pero cuando lo hacen es a causa de que, como en primer caso, ya no
consideran el lenguaje como habla sino como sonidos, ya no como palabras y oraciones
en el habla, sino como petrificaciones, abstraídas de lo que les da sentido, de suerte que
pueden ser tratadas como cosas.
 El segundo pensador que abordaré es Hans Gadamer, quien para tejer su argumento
acerca del lenguaje, parte de la definición propuesta por Aristóteles, según la cual el
hombre es un ser vivo dotado de logos. Tanto en Gadamer como en Aristóteles, el
ser humano es un ser racional, que difiere de los animales por su capacidad de
pensar. Entiéndase que logos aquí implica lenguaje, entonces, el ser racional por su
habla se diferencia de los animales. Puede comunicar todo lo que piensa. El hombre
es el ser vivo dotado de lenguaje. Merced al lenguaje el ser racional (el primer
hombre) puede otorgarle a cada cosa (animal, vegetal, minerales etc.) un nombre.
 La misma tradición religiosa cristiano occidental trata acerca de lo antes dicho pero
le cargó de elementos divinos. Un estudio más serio arranca en la época de la
ilustración, donde se plantea ya seriamente la cuestión del origen del lenguaje, no ya
a través del relato de la creación, sino en la naturaleza del hombre. Esta nueva
forma de plantear el origen del lenguaje como algo natural, nos permite dice
Gadamer plantear la cuestión de un estado previo del hombre a-linguistico. Herder y
Wilhelm Humboldt (citados por Gadamer) pusieron en claro la lingüisticidad
originaria del hombre y analizaron la relevancia fundamental de este fenómeno para
la visión humana del mundo. La heterogeneidad de la estructura del lenguaje
humano fue el campo de investigación, de donde surgiría con los años la lingüística
moderna. Pero la fundación de la filosofía del lenguaje y de la lingüística por
Wilhelm von Humboldt no significó en modo alguno una restauración de la
concepción aristotélica. Al convertirse las lenguas de los pueblos en objeto de
investigación, se avanzó sin duda en una vía de conocimiento que pudo clarificar de
un modo fecundo la diversidad de los pueblos y de las épocas y la esencia común
del hombre subyacente en ellas. Pero la mera dotación del hombre con una facultad
y el conocimiento de las leyes estructurales de esta facultad -llámese gramática,
sintaxis o vocabulario- redujo el horizonte de la pregunta por el hombre y por el
lenguaje. El estudio del lenguaje es importante, ya que a través de él y por medio de
la ciencia del lenguaje, se puede conocer y entender la estructura cultural de los
pueblos, pues en ella reside a juicio Gadamer, la esencia del hombre y su despliegue
en la historia.La investigación científica del lenguaje descansaba finalmente en el
mismo fundamento. La capacidad lingüística es uno de los fenómenos que
acredítala espontaneidad del sujeto, de ahí que se afirma que la esencia del lenguaje
implica una inconsciencia realmente abismal del mismo.
 A la primera definición de Aristóteles, hay que añadirle lo siguiente: La palabra
logos no significa sólo pensamiento y lenguaje, sino también concepto y ley. La
acuñación del concepto, dieSprache (lenguaje), presupone una conciencia
lingüística. Según Gadamer, eso es mero resultado de un movimiento reflexivo en el
que el sujeto pensante medita partiendo de la realización inconsciente del lenguaje y
se distancia de sí mismo. El verdadero enigma del lenguaje consiste en que nunca
podemos lograr esto plenamente, porque el pensamiento sobre el lenguaje queda
siempre involucrado en el lenguaje mismo. ¿Qué podemos hacer entonces? Sólo
podemos pensar dentro del lenguaje y esta inserción de nuestro pensamiento en el
lenguaje es el enigma más profundo que el lenguaje propone al pensamiento.
 La cuestión de la Teoría de la acción comunicativa es analizada por Habermas,
quien aseveraqueel entendimiento funcione como un mecanismo coordinador de la
acción sólo puede significar que los participantes en la interacción se ponen de
acuerdo acerca de la validez que pretenden para sus emisiones o manifestaciones, es
decir, que reconocen intersubjetivamente las pretensiones de validez con que se
presentan uno frente a otros. Un hablante hace valer una pretensión de validez
susceptible de crítica entablando con su manifestación una relación por lo menos
con un mundo y haciendo uso de la circunstancia de que esa relación entre actor y
mundo es en principio accesible a un enjuiciamiento objetivo para invitar a su
oponente a una toma de postura racionalmente motivada.
 El concepto de acción comunicativa presupone el lenguaje como un medio dentro
del cual tiene lugar un tipo de procesos de entendimiento en cuyo transcurso los
participantes, al relacionarse con un mundo, se presentan unos frente a otros con
pretensiones de validez que pueden ser reconocidos o puestas en cuestión. En pocas
palabras, la acción de comunicar se cumple, cuando por ejemplo Pedro y Juan,
motivados por entablar una conversación en el idioma que ellos comparten se ponen
de acuerdo sobre un determinado aspecto de la realidad. Este ejemplo, constituye un
modelo de acción, el cual presupone que los participantes (Pedro y Juan) en la
interacción movilizan expresamente el potencial de la racionalidad. Esto, a su vez,
encierra relaciones del actor con el mundo, con el propósito, cooperativamente
seguido, de llegar a entenderse, y el llegar a comprenderse implica que él se orientó
al entendimiento. El actor tiene que plantear explícitamente con su manifestación
tres pretensiones de valides:
 De que el enunciado que hace es verdadero
 De que el acto de habla es correcto en relación con el contexto normativo vigente.
 De que la intención expresada por el hablante coincide realmente con lo que éste
piensa.
 ACTO-MUNDO
 El mundo objetivo (como conjunto de todas las entidades sobre las que son posible
enunciados verdaderos.
 El mundo social (como conjunto de todas las relaciones interpersonales
legítimamente reguladas).
 El mundo subjetivo (como totalidad de las vivencias del hablante, a las que éste
tiene un acceso privilegiado).
 Tanto para el emisor como para el receptor, la tarea de interpretación estriba en
incluir en la propia interpretación, la interpretación que de la situación hace el otro,
de suerte que en la versión revisada su mudo externo y mi mundo externo, sobre el
transfundo de nuestro mundo de la vida, quedan relativizados en función de el
mundo y las definiciones de la situación antes dispares se pueden hacer coincidir
suficientemente. Mas esto no significa que las interpretaciones tengan que conducir
en todo caso e incluso normalmente a una asignación estable y unívocamente
diferenciada
 Ya dije que éste pensador, considera al lenguaje como un medio de comunicación, el
cual sirve al entendimiento, mientras que los actores, al entenderse entre sí para
coordinar sus acciones, persigue cada uno determinadas metas. La acción
comunicativa no se agota en el acto de entendimiento efectuado en términos de
interpretación. Si escogemos como unidad de análisis un acto de habla sencillo
realizado por P,frente al que por lo menos otro participante en la interacción puede
tomar postura con un sí o con un no, podremos clarificar las condiciones de la
coordinación comunicativa de la acción indicando qué quiere decir que un oyente
entienda el significado de lo dicho. Pero la acción comunicativa designa un tipo de
interacciones que vienen coordinadas mediante actos de habla, más que no
coinciden con ellos.
 Existe al parecer una pretensión de universalidad de la hermenéutica, pero como se
verá más adelante, cuando se trata de las ciencias naturales, en especial aquellas que
tratan con números y fórmulas exactas, aquella pretensión cae al suelo. En primer
lugar, ¿qué es la hermenéutica? La hermenéutica, se refiere a una capacidad que
nosotros los seres racionales, adquirimos en la medida en que aprendemos a
dominar un lenguaje natural. Por ello, no es casualidad que hablemos de arte de
entender y de tomar comprensible, porque la capacidad de interpretación de que
todo hablante dispone, cuando se la estiliza, puede convertirse en un arte. Este arte
guarda una relación simetría con el arte de convencer y persuadir en situaciones en
que ha de decidirse sobre cuestiones prácticas. La retórica se basa en una capacidad
que pertenece a la competencia comunicativa de todo hablante, pero que
artificialmente puede desarrollarse hasta convertirse en una habilidad especial.
Desde la postura de Habermas, ambas(retórica y la hermenéutica)se insinuaron
como arte destinadas a adiestrar y cultivar metódicamente una capacidad natural
que es el lenguaje natural.
 La hermenéutica filosófica, por el contrario, no es un arte sino una crítica y al ser
crítica, trabaja con una actitud reflexiva ante la conciencia. En efecto, la
hermenéutica filosófica, aprovecha el entendimiento y el convencimiento para
reflexionar filosóficamente de la estructura de la comunicación en el lenguaje
ordinario. La experiencia hermenéutica nos lleva a percatarnos de la posición del
sujeto hablante con respecto al lenguaje.
 El sujeto hablante puede servirse de la autor referencialidad de los lenguajes
naturales para parafrasear meta comunicativamente cualesquiera cambios.
Ciertamente que sobre la base del lenguaje ordinario como último metalenguaje
pueden construirse jerarquías de lenguajes formales. ¿Qué es el metalenguaje? El
lenguaje dado es usualmente llamado lenguaje-objeto y el lenguaje del objeto-
lenguaje es llamado metalenguaje. El metalenguaje es el lenguaje en el cual se habla
de un lenguaje-objeto. Por ejemplo, los cuerpos se atraen en razón directa de sus
masas e inversa al cuadrado de las distancias, es verdadero. Los cuerpos se atraen a
razón directa de sus masas e inversa al cuadrado de las distancias es una expresión
que pertenece al lenguaje objeto de la física, y es verdadero, es una expresión que
pertenece al metalenguaje del lenguaje-objeto de la física. En definitiva la serie de
metalenguaje es infinita.
 De acuerdo con Habermas, la construcción formal de tales sistemas del lenguaje
excluye que las reglas de aplicación para este o aquel enunciado se fijen, comenten
o cambien ad hoc. Y la regla de los tipos prohíbe que la meta comunicación sobre
los enunciados de un lenguaje pueda tener lugar en el plano de ese lenguaje objeto.
Pero ambas cosas son posibles en el lenguaje ordinario. El sistema de un lenguaje
natural no es cerrado, sino que permite fijaciones, comentarios o cambios ad hoc de
las reglas de aplicación, para cualesquiera manifestaciones. Y la meta comunicación
no puede servirse más que del lenguaje acerca del cual se habla como un objeto.
Pues todo lenguaje natural es su propio metalenguaje.
 En cuanto a los lenguajes naturales, Habermas asevera que ellos son informales, de
ahí que los sujetos hablantes no puedan encarar su lenguaje como un sistema
cerrado. La competencia lingüística permanece, por así decirlo, a espalda de los
sujetos. La comprensión hermenéutica no puede penetrar libre de prejuicios en el
tema de que se trate sino que inevitablemente se ve
 atrapada por el contexto en que el sujeto que pretende entender ha empezado
adquiriendo sus esquemas de interpretación.
 Al arte de convencer y persuadir debe por otro lado, la hermenéutica filosófica la
peculiar experiencia de que en el medio de la comunicación en el lenguaje ordinario
no sólo nos participamos mutuamente cosas, sino que se forman y cambian
actitudes orientadoras de la acción. La retórica es considerada habitualmente como
el arte de producir un consenso en cuestiones que no pueden decidirse con
argumento concluyente. También la experiencia retórica nos ilustra acerca de la
relación del sujeto cognoscente con su lenguaje. Esto no es un milagro, sino un
correcto uso (enlace de palabras, signos, símbolos) por parte de los sujetos (emisor-
receptor) de la gramática del lenguaje. Aquí se puede ver en la experiencia la
comunicativa, una relación entre la lingüística y la hermenéutica. En efecto, la
lingüística tiene por objeto la reconstrucción del sistema de reglas que permite la
producción de todos los elementos posibles semánticamente dotados de sentido y
gramaticalmente correctos de un lenguaje natural, mientras que la hermenéutica
reflexiona acerca de las experiencias fundamentales de un hablante
comunicativamente competente (cuya competencia lingüística tácticamente se
presupone). Por vía de autor reflexión un sujeto se torna consciente de los
presupuestos inconscientes de sus operaciones efectuadas hasta entonces
intentionerecta. Así, la conciencia hermenéutica es resultado de una autor reflexión
en que el sujeto hablante se torna consciente de su peculiaridades, libertades y
dependencias respecto del lenguaje. Por este medio quedan disueltas tanto la
apariencia subjetiva como la apariencia objetiva en que se halla atrapada la
conciencia cotidiana. En consecuencia, lo que Habermas no quiere decir es que la
autor reflexión clarifica experiencias que el sujeto hablante hace en el uso de su
competencia comunicativa, pero no puede explicar esa competencia.
 La reconstrucción racional de un sistema de reglas lingüísticas sirve, en cambio, a la
explicación de la competencia lingüística. Habermas, también va a admitir que la
hermenéutica filosófica no tiene que ver ni con el arte de entender ni con el arte del
discurso, ni tampoco con la lingüística, entonces, si ella nada aporta al uso pre
científico de la competencia comunicativa ni tampoco a la ciencia del lenguaje, ¿en
qué estriba entonces el significado de la conciencia hermenéutica? Habermas ante
esta situación señala cuatro puntos de vista bajo los que la hermenéutica cobra
significación para la ciencia y para la interpretación de los resultados de la ciencia.
 La conciencia hermenéutica destruye el auto comprensión objetiva de las ciencias
tradicionales del espíritu. La conciencia hermenéutica recuerda además a las
ciencias sociales problemas que se siguen de la reestructura simbólica del ámbito
objetual de esas ciencias. Si el acceso a los datos no puede obtenerse por
observación controlada sino por comunicación en el lenguaje ordinario, los
conceptos teoréticos ya no pueden operacionalizarse en el marco del juego de
lenguaje precientíficamente aprendido que es la mediación física. Los problemas
que se plantean en el plano de la medición, retornarían en el plano de la formación
de la teoría: la elección del marco teórico y de los predicados teóricos básicos tiene
que conformarse a una precomprensión precientífica del propio ámbito objetual.
 Sobre el punto cuatro, quiero detenerme, pues la conciencia hermenéutica sólo
puede abrir un camino para reconectar la experiencia de la ciencia con nuestra
propia experiencia de la vida, con la experiencia humana y general de la vida, si y
sólo si cabe entender la universalidad de la lingüística humana como un elemento en
sí limitado, pues, en el ámbito de la ciencia natural, la cual opera con números,
datos, y fórmulas, creo yo, que hasta allí llega la hermenéutica filosófica, porque a
pesar que le reconozcamos por ejemplo, que en la actualidad existan revistas
especializadas en donde se publican importantes reflexiones críticas sobre la
clonación, la causa del hoyo negro en el espacio, etc., en el fondo, dudo que cuando
hablamos de fórmulas y de principios específicamente químicos, la hermenéutica se
ve limitada y entonces el principio que pregonaba Platón acerca de que las cosas
debe ser el espejo del habla, no se reflejaría en forma total, porque el lenguaje de las
ciencias naturales de este siglo, aún no son alcanzados por el esfuerzo reflexivo de
la hermenéutica. El último tema que desarrollaré de forma apretada es el giro
lingüístico. Habermas asevera que se debe reformular la teoría crítica de la
sociedad, la cual debe proceder desde el lenguaje, precisamente es ahí donde pueden
plasmarse los mecanismos de reconocimiento, intersubjetividad que producen un
modelo de acción y racionalidad no instrumentales. Habermas considera que el
lenguaje ha sido reducido por la tradición filosófica que arranca desde Aristóteles a
la actualidad, a un mero instrumento.
 Su crítica se fundamenta y apunta a que, tanto el Estagirita como la tradición,
pensaban en el lenguaje como una herramienta de carácter designativo, con la cual
se expresa el pensamiento a través de signos. Esta forma de considerar al lenguaje
una restricción, pues, él queda sintetizado a la mera condición simbólica del
pensamiento, tradición que será interrumpida en Alemania por Herder, Humbold y
Hamman; estos tres pensadores parte de estos dos principios:
 El lenguaje no puede ser fusionado a la simple expresión del pensar. Subsisten una
serie de lenguajes históricos que colocan a la razón dentro de una pluralidad de
contextos culturales, descentralizándola. Estos dos principios llevarán a Habermas a
dogmatizar que la razón es el lenguaje. Evidentemente si prestamos atención a los
puntos, que motivaron la interrupción de la tradición, podemos claramente dar la
razón a Habermas, pues, la razón se desarrolla en el mismo contexto histórico y
cultural, espacios en donde se emplea el lenguaje por lo que es absurdo separar a la
razón de dichas condiciones culturales y históricas.
 Este razonamiento conlleva a decir que la razón es siempre histórica, la cual se
ubica por las categorías con las que se estructura la realidad y que dan armonía al
mundo, en el sistema de las prácticas lingüísticas de una lengua y no como antes se
pensaba, en especial Kant, en la conciencia aislada. El lenguaje, en este sentido,
sustenta un doble carácter: Es espíritu, porque es concebido desde el cúmulo de la
experiencia histórica particular; y es transcendental, porque posee categorías y
esquemas que permiten otorgarle forma y estructura al mundo. En conclusión, el
giro lingüístico consiste según el planteamiento de Habermas, la razón configura el
mundo en el que estamos parados por medio del lenguaje, porque el lenguaje es
razón, por lo tanto el habla se convierte en la condición ontológica de la realidad.
8. DESARROLLO DE LA ATENCIÓN, PERSEPCIÓN Y MEMORIA
 La memoria forma conexiones neuronales.
 La atención es la función mental que regula el flujo de la información. La atención
puede ser consciente e inconsciente:
 La consciente esta fija a una situación
 La inconsciente es cuando se oye, pero sin tener el 100% de dicho sonido.
 Estimulo- atención del niño.
 PERCEPCIÓN
 EJEMPLO: El dolor abdominal es una sensación. Darse cuenta de que el dolor de
estómago significa que uno está nervioso es una percepción.
 AUDITIVA – sonidos
 VISUAL – Expresiones visuales.
 GUSTO Y OLFATO – Dulce y ácido.
 La Sensación Cutánea: después del nacimiento, las bases estructurales ya están
establecidas.
 Se desarrolla la memoria con lo que se ve, se oye, se siente, se escucha, estos
sentidos codifican la información y se almacena a corto plazo, siendo esta pasada a
la memoria de largo plazo.
 Algunos de los conocimientos de la memoria es codificar o dar significado a la
información que es recibida, esta estructurada por la organización y también por la
reorganización, y así una de las redes neuronales transporta los significados para
esquematizar dicha información.
 La maduración de la memoria se va generando a partir de la estimulación que se le
otorga, esta puede ser genética y puede estar muy bien desarrollada, pero en algunas
ocasiones debe de ser más estimulada para lograr esquematizar la información por
un buen tiempo.
 Las neuronas que tenemos están conectadas, como redes nerviosas, están son en
aproximadamente 20 billones, las cuales cuando somos bebes tenemos un poco más.
 El déficit de atención es un trastorno de atención, en donde la distracción la
dificultad para seguir algunas indicaciones, el no entender, la impulsividad de los
actos, etc, son algunas de las características de este déficit de atención.
 Pero también la excesiva atención conocida como hipervigilancia es un trastorno en
donde hay esquizofrenia aguda, esta puede asociarse a las ilusiones perceptoras; por
ejemplo, el niño ansioso o fóbico que confunde un crujido nocturno con el
acercamiento de un intruso.
 Las percepciones falsas, forman alucinaciones en los niños, en donde confunde
sonidos habituales por asociación a una película de terror.
 Una alucinación es una percepción de una persona que no tiene bases en la realidad.
 La alucinación varía según la modalidad sensorial, cerca, lejos, miedo, alegría, de
acuerdo con el contexto.
 Cuando una persona delira este asociado con percepciones visuales, auditivas y
cutáneas.
 El delirio está asociado indudablemente a las alucinaciones que son percibidas por
los sentidos.
 La esquizofrenia se asocia con las desagradables alucinaciones auditivas y toman la
forma de conversaciones que hacen eso en su mente.
 Una ilusión es una sensación de una percepción de una experiencia errónea que es
falsa.
 Los trastornos de memoria en los niños pueden ser consecuencia de un traumatismo
craneal o por estrés postraumáticos.
9. METAFÍSICA
 Esta es una rama, de la cual tenemos registros primarios con Aristóteles, el cual
designaba a esta área como la rama primaria para el conocimiento en general,
considerándola como aquella rama que podía asignar validez a todo el conocimiento
de las demás áreas.
 El concepto de metafísica según Descartes significa (alejada del mundo sensible),
referido a esto deduzco que se ubica más allá de que el hombre puede percibir.
 Esto lo realiza a través de su obra (Meditaciones metafísica), aquí en ella además
de abarcar el concepto trata de dar explicación de la realidad a través de 3 elementos
que el en su momento considero indispensables (la infinita, la extensa y la
pensante) dicho de otra manera abarca lo que es (Dios, experiencias del hombre y
sus procesos cognitivos).
 Ahora bien, el concepto que tiene sobre lo que es Dios, es algo interesante, ya que
lo representa como una idea impregnada con la cual nacemos por naturaleza.
 Ya que él pone como limitante el pensamiento, no podemos designar algo como
infinito puesto que nuestros pensamientos se basan en lo finito.
 Por otra parte, una vez establecida la idea de Dios Descartes pretende demostrarlo
de manera tangible.
 Para ello su primera prueba se basa en la causa y efecto esta me pareció interesante
por al fina llegamos a la conclusión que todo radica sobre el mismo Dios, ya que
el hombre al ser de pensamiento finito no puede designar una prueba existencial
sobre dios un ser infinito por ello su existencia erradica en si mismo.
 Como vemos un objeto uno puede estar más seguro de nuestra propia existencia que
de la existencia del propio objeto.
 Descartes su mejor herramienta. El método de demostrar la existencia del mundo
corporal, una vez más Descartes parte del sujeto mismo.
 Par Descartes, el orden del ser infinito lo primero inmediatamente dado a nuestro
conocimiento es la sustancia del alma.
 El alma para Descartes es lo que perdura como constituye del hombre, aun en el
caso de que el cuerpo muriese.
 Para muchos autores, la filosofía de Descarte, es en realidad la metafísica de la
sustancia, en la define de la siguiente manera, es aquello que existe de tal modo que
no necesita de ninguna otra cosa para existir.
 Descartes sostiene que el cuerpo viviente es parecido al un reloj al cual le ha dado
cuerda dios, la muerte llega cuando algún órgano importante se rompe y no es
porque el alma abandone al cuerpo.
 Para descartes es evidente que la que siente es el alma y no el cuerpo.
10. EPISTEMOLOGÍA – DESCARTES

 Descartes pretendía hallar una herramienta capaz de poder sustentar o encontrar en


su caso fundamentación para sus teorías o demás ramas de búsqueda de
conocimiento o verdad absoluta como él lo consideraba.
 Aunque su método no era del todo eficiente pues que su llegada a la verdad era a
través de meras casualidades, por lo que al no poseer un método claro el pretendía
crear el suyo.
 Para ello el propone un reinicio en que se desecho todos los conicmiento previos,
pues el creía que eran opiniones sesgadas.
 Ahora bien, cómo se puede considerar la epistemología, esta de designa como el
estudio del conicmiento o de la ciencia, esta debe de partir necesariamente de sus
orígenes de todo conocimiento, abarcando el conocimiento de la ciencia y lo
científico.
 Para descartes esta ciencia era definida como (lo prudente en la acción, un
conocimiento perfecto de todas las cosas).
 Para que este proceso sea posible Descartes designa a dos procesos, los cuales son
los responsables de llegar a dicha verdad sobre l conocimiento las cuales son:
inducción y deducción.
 Inducción: se define como el método de la experiencia que va de lo particular a lo
general, sin embargo, esto mismo generaba controversias en si mismo, puesto que
ningún conocimiento puede partir de su totalidad, pues que sería una idea falsa.
 Deducción: va de lo general a lo particular, pero de igual manera es descartado
puesto que parte de lago que ya había ocurrido, pasa de una idea tras otra, solo para
explicar algo que ya existía.
 Encontramos en su gran obra el discurso del método obra a la cual hemos hecho
mención también discurso del método se publica recordemos en el año 1637 y es
una de sus obras más importantes y así descartes nos cuenta como en un momento
de reflexión sobre su ser es decir sobre el mismo y las dudas que le generaba como
la famosa duda cartesiana de duda de todo la palabra duda dentro de la modernidad
la relacionamos directamente con René Descartes entonces se sienta reflexionar
sobre el mismo sobre las dudas que todo le generaba y es así como comienza a
pensar en cómo era posible que él pensara en algo más perfecto de lo que era,
entonces él se va a formular esa gran pregunta, cómo es posible que piense algo más
perfecto que yo y Claro cuenta descartes que en ese momento se dio cuenta que
debía existir alguna naturaleza que fuera efectivamente más perfecta que el entonces
nos muestra así como parte de analizar la idea misma de Dios desde dónde desde
Dios mismo.
 Dios es el punto de partida sí de esta forma que nuestra naturaleza es imperfecta
nosotros como seres humanos somos una naturaleza imperfecta y esto es lo que le
generaba dudas cómo es que yo siendo una naturaleza imperfecta pueda pensar en
algo más perfecto es más dice descartes nosotros con nuestra naturaleza es perfecta
puesto que dudamos sin embargo tenemos la idea de un ser perfecto un ser más
perfecto de dónde nos viene esta idea de un ser más perfecto.
 Dice que hay dos cosas que tienen que quedarnos en claro una que no proviene de
la nada entonces la idea de perfección, pero también no proviene ni de nosotros
mismos es decir nosotros tenemos esa idea de perfección en nuestras mentes pero
no las generamos nosotros, ahora bien aquella idea se va a referir entonces
perfección a algo infinitamente superior claro a nosotros mismos entonces
descartes se va a referir a una idea de naturaleza más perfecta por quién, por Dios,
entonces idea puesta en nosotros es una manera de probar así la existencia de dios
en nosotros mismos.
 En una segunda prueba parte de la claridad del conocimiento que habla de descartes
sobre el conocimiento,es claro cuando la idea se manifiesta directamente a mi
espíritu entonces recordemos cuándo la idea se manifiesta directamente a mi
espíritu dice nuestro amigo quiero que les quede bien en claro como por ejemplo
cuando vemos un objeto directamente y un conocimiento es distinto porque
recordemos para el autor dejar los conocimientos claros y distintos vamos a hacer
mención era distinto cuando era preciso decir cuando no es confuso entonces
también hablamos de un conocimiento preciso cuando hablamos de un
conocimiento distinto, en este segundo argumento también toma como punto de
partida a Diós vuelve nuestro amigo a Dios como punto de partida para Rene
Descartes en esta segunda prueba es decir toma como punto de partida la idea de
Dios dice descartes que clara y distintamente se reconoce la idea de Dios como la de
un ser perfecto nuevamente recurre a la perfección de Dios entonces como nos está
diciendo el autor, ahora bien pero si Dios es perfecto no puede dejar de existir en
Dios la esencia validada necesariamente a la existencia entonces hablamos de
esencia y existencia como algo indisoluble en Dios dice Descartes, es decir son dos
nociones inseparables como por ejemplo lo pueden ser agua y río para que ustedes
se den una idea.
 Recordemos aún más su teoría sobre él yo pienso, va a distinguir la filosofía

cartesiana el yo pienso que me hacía no poner en duda mi existencia Descartes

descubría que podíamos dudar de todo menos de nuestra propia existencia yo pienso

es el primer conocimiento seguro entonces primer conocimiento seguro para rene

Descartes pero qué garantía tenemos de que todos los demás conocimientos son

verdaderos cómo probamos que todos los demás conocimientos son seguros son

verdaderos para dar una solución a esto a esta duda de si los demás conocimientos

son verdaderos de descartes va a recurrir ni más ni menos que adiós nuevamente

entonces si Dios es perfecto no puede engañarnos por qué es perfecto Dios está

asociado a la perfección es una naturaleza infinitamente perfecta entonces Dios no


puede engañarnos Dios es garantía de todo conocimiento claro y distinto Dios es

garantía ni más ni menos que de la verdad.

 De la cita anterior se desprende que más que una regla, aquello constituye un
principio normativo fundamental, porque todo debe converger hacia la claridad y la
distinción la que precisamente se reduce la evidencia.
 El acto por el cual se llega a la evidencia es la intuición.
 Descartes entiende por acto, a la luz de la razón, la cual se auto fundamenta y se
auto justifica por la reciproca transparencia entre razón y contenido del acto
intuitivo.
 Descartes cree en Dios y basándose en esa creencia desarrolla el siguiente
argumento, Dios que es omnipotente, puede hacer con nosotros lo que le plazca e
ignorarnos si El no desea que nos engañemos siempre, aun en aquellas cosas que
nos parezcan evidentes.
 De la cita anterior se desprende que más que una regla, aquello constituye un
principio normativo fundamental, porque todo debe converger hacia la claridad y la
distinción la que precisamente se reduce la evidencia.
 El acto por el cual se llega a la evidencia es la intuición.
 Descartes entiende por acto, a la luz de la razón, la cual se auto fundamenta y se
auto justifica por la reciproca transparencia entre razón y contenido del acto
intuitivo.
 Descartes cree en Dios y basándose en esa creencia desarrolla el siguiente
argumento, Dios que es omnipotente, puede hacer con nosotros lo que le plazca e
ignorarnos si El no desea que nos engañemos siempre, aun en aquellas cosas que
nos parezcan evidentes.
11. LOS GRIEGOS Y EL LENGUAJE Y DISTINTAS TEORÍAS
MODERNAS
 Griegos y lenguaje (Teorías sobre l lenguaje verbal)
 A través de la obra de Mauricio Beuchot Abarcan dos ideas importantes, el
conocimiento del lenguaje mantiene relación con lo natural y existía una discrepancia
sobre la relación de las palabras con el entorno.
 Para ello los griegos crearon una serie de cuestiones que utilizaron como punto de
partida para la indagación sobre las palabras.
 Entre ellos podemos encontrar a (Presocraticos, Pitagoricos, Parmenides, Democrito y
Sofistas)
 Principalmente se abarcaban cosas que, si bien podía a llegarse a considerar normales,
no existía un punto de partida claro del por que se realzaban, en este caso la
comunicación, al generar un pensamiento de conciencia sobre su actuar en grupos o
sociedades, se partió de la idea el por que ocurre esto, de la cual surgen diferentes
hipótesis o puntos de vista.
 Las palabras existen por naturaleza misma.
 Toda la realidad se expresa a través d ellos números.
 Todo pertenece a la ley del ser
 Son sonidos con carácter emotivo.
 El lenguaje es lo que le da al hombre el poder de dominio.
 Ahora bien, existen obras que proponen o mejor dicho designan el origen del lenguaje
entre ellas podemos rescatar a Tesis de Cratilo de Platón
 En ella no se incluye la designación de las cosas sino la atribución o formación de
juicios.
 Ninguna cosa pose un nombre por si misma, se propone que todo es designado de
acuerdo al contexto o situación lo requiera.
 Mientras que la escritura se designaba como un carácter secundario, puesto que toda
comunicación parte necesariamente de lo oral.
 Mientras que Aristóteles lo relacionada más con algo lógico, lo interpreta como una
herramienta que responde a la necesidad de comunicación, que parte de una necesidad
misma.
 Para el el lenguaje es la expresión de pensamientos e ideas del hombre mismo, con
esto se puede deducir que para Aristóteles la palabra y el lenguaje era fragmentos del
alma llevados a la realidad misma.
 Con esto se llega al concepto de palabra como voces articuladas que originan diversas
palabras que agrupadas constituyen oraciones o frase.
 Por otro lado, los Estoicos señalaban que el lenguaje no es inmaterial. Es cuerpo sutil,
pero es cuerpo.
 Ya que la da una orientación a todas las cosas que nos rodea.
 Por ello, el lenguaje proviene de la mente racional del hombre y responde a una
necesidad de interacción social.
 Humboldt nos dice que el pensamiento y lenguaje es el órgano de la razón y
establece el pensamiento de individuos y Naciones, Humboldt se pregunta cuál es la
intervención del lenguaje la conformación del mundo y entiende que el lenguaje es la
condición de posibilidad del pensamiento en la medida en que tiene un poder
constituyente conformador es el lenguaje el que permite que el mundo se represente
en el pensamiento es decir tiene una existencia previa a la intervención del lenguaje el
lenguaje es un mediador y la naturaleza interior y el mundo naturaleza exterior gracias
al lenguaje se opera una síntesis esa intervención del lenguaje en nuestra
representación del mundo supone algo más el yo y el tú se forma mutuamente en esa
interacción que mantiene a través del lenguaje y la manifestación por excelencia del
espíritu humano en la cual casi como en una obra de arte colectiva que se produce en
el curso de historia se revelan la creatividad del género humano en su conjunto que
supera la suma de sus partes palabras frases párrafo conversaciones una estructura que
no es pasiva una trama que resulta decisiva en la elaboración de nuestro conocimiento
del mundo esa Concepción del lenguaje tiene consecuencias relevante por la filosofía
que vendría después porque el lenguaje empieza a ser una condición necesaria para
alcanzar algún conocimiento del mundo no es posible trascender el lenguaje o pasar
por encima de ella de la realidad sin mediación lingüística relacionamos con la
realidad tal y como es en sí mismo si la lengua es una manifestación y cada lengua
traza en torno al pueblo al que pertenece un círculo del que no se puede salir y la
construcción del lenguaje de Humboldt no es que el discurso se integre a partir de las
palabras que lo antecede sino que ocurre a la inversa las palabras se desprenden del
conjunto del discurso y la propuesta de una razón pura caduca ante una concepción de
la razón encarnada que acusa en su funcionamiento de la realidad humana, el lenguaje
es la presencia por la generación de una sociedad que sea un tiempo actualidad y
pasado porque en el lenguaje el hombre habla con sus contemporáneos se habla
también con los muertos que se han convertido en lenguaje que se asoma desde los
libros podríamos decir en el lenguaje queda valida la diferencia radical entre el yo y
el tu porque la comunicación está dentro de notros que no sabía y que nosotros sí
gracias al descubrimiento de las neuronas espejo.
 Lévi-Stratuss que imprimió Duch en su obra, el hombre como aprendiz es definido
como animal simbólico, el cual ya no vive solamente en un puro universo físico, sino
en un universo simbólico, La lengua es una estructura en función de una sociedad se
origina la atención entre hombre y ambiente las estructuras en las culturas están en
función de estrictas universales así que humana permite simbolizar el mundo
ordenarlo y comprender el niño trae sus medios para establecer sus relaciones el
lenguaje es el que podemos cientificiarlo construye un objeto independiente del
observador, la etnosemantica es la explicación de los saberes culturales los que maneja
determinados pueblos, el lenguaje puede ser analizado y estudiado.
 Gadamer, un filósofo alemán reconocido por sus estudios sobre la hermenéutica y el
lenguaje específicamente en el apartado llamado hombre y lenguaje racional que
difiere del resto de los animales por su capacidad de pensar o lenguaje, se ha
intentado descartar esta cuestión como glosa, De esto se deduce siguiendo la óptica de
nuestro autor dos cosas, el saber implica entrar al mismo tiempo en lo contrario, y es
fundamentalmente dialéctico La idea de la hermenéutica para tener un punto de
partida con respecto de todas formas de ser la hermeneutica fenomenológica es que
según pues no tiene un acceso directo al ser las cosas por así llamarle entonces lo que
tienes que hacer es una interpretación exhaustiva de una serie de vivencias que se van
presentando en el individuo a los cambios que existen y en este sentido encontrar el
sentido del ser es decir como todos estos cambios hacen que se manifieste pues lo que
está detrás de todos ellos y que vendría de acuerdo entonces este es como la idea de
una hermenéutica fenomenológica entonces tengan esto presente porque la
hermenéutica filosófica cuya tarea básica es comprender en primer término, el sentido
del texto mismo. se va a parecer mucho a la hermenéutica fenomenológica, La tensión
del historicismo consiste en ver en esta reducción la virtud de la cientificidad y
considerar la comprensión como una especie de reconstrucción que reproduciría de
algún modo la génesis del texto mismo, Por lo tanto, comprender la cuestionabilidad
de algo es en realidad siempre preguntar, dicho en otras palabras, comprender una
opinión quiere decir entenderla como repuesta a una pregunta.
 En el universo de la hermenéutica, varía de acuerdo con el objeto de que se pretende
interpretar, es decir existe una pregunta histórica para un texto histórico y una
pregunta filosófica para un texto filosófico.
 Agustín ha estimado que las palabras comunes incorporen distinciones que han
llevado a cabo los seres humanos a lo largo de generaciones y que es importante tener
en cuenta estas distinciones antes de proceder a filosofar a base de meras
generalidades.
 Debido a que no existe convención en estas tres teorías que puedan emparentar lo que
nuestras palabas significan en como las usamos.
 Davidson sostiene que las emisiones lingüísticas siempre tienen algún propósito, ya
que una acción solo puede considerarse como lingüística si el significado es relevante.
 ¿Qué debe acontecer entonces para exista convención en el lenguaje? La cosa no es
sencilla, pues, la convención debe elegir, de un modo comprensible tanto para el
hablante como para el oyente y que resulte intencionalmente identificable, aquellos
casos en los cuales el propósito ulterior directamente produzca el significado literal.
 Tanto la persona que está transmitiendo el mensaje como la que está recibiendo el
mensaje tienen su forma para interpretar lo que está escuchando, La vida social
presenta a juicio de Davidson casos muy particulares entre hablante y oyente.

12. COMUNICACIÓN
 El hombre posee un sinfín de facetas antes de su desarrollo total.
 En un principio se basaba únicamente en el estado físico, sin embargo, para este
punto se parte de lo simbólico, con esto se da un despliegue sobre el mundo
pensante.
 Para esto fue necesario cuestionar todo aquello que nos rodeaba, de tal manera que
ver las cosas mas allá de lo que podemos percibir.
 Para esto fue necesario una herramienta indispensable la cual fue (pregunta).
 Sin bien es algo que puede considerar algo limitado, esto puede llegar a ser
limitado, el cual va a depender del planteamiento de la pregunta.
 Ya que las preguntas son definidas por sí mismas como puentes de apertura, esto es
de cierta manera bueno, ya que d esta manera se pueden conectar a nuevas ideas y
temas.
 Para ello es necesario usar la dialectal, la cual sirve como herramienta de apoyo
para sustentar e refutar de ser necesario las cuestiones.
 El arte epístola se identifica por permitir que la frase que está escrita se sustituya o
elimine, se trata de tenerla con disposición para la realización de la pregunta.
 También puede utilizarse de manera inversa para satisfacer la validez definitiva que
posee.
 De todas las metodologías que quieren lograr una interpretación de un texto que sea
clara y correcta GAMER resalta que nace colllingwood de el uso de la lógica en una
pregunta en la teoría hermenéutica.
 AUSTIN dice que el termino retaliativo, es una expresión lingüística que se
disfraza.
 AUSTIN a estimado las palabras comunes, se incluyen distinciones que han llevado
a cabo los seres humanos.
 La acción de ilocucionarios es central de Agustín, se ejecuta un acto ilocucionario al
ejecutar uno locucionario.
 Perlocucionario. Ejecutamos actos en lo que logramos diciéndolo como sucede al
ejecutor de actos lingüísticos de convencer, persuadir o inclusive sorprender o
confundir.
 El uso del lenguaje de acuerdo a Agustín puede ser empleado para diversas
acciones, como prometer o advertir, persuadir, excitar, alarmar etc.
 Fuerzas ilocucionarias. Posee la finalidad de desenredar o intentar introducir un
cierto orden en el campo de los actos lingüísticos totales a través de los 5 verbos.
 VERBOS DE JUDICACIÓN O JUDICATIVOS.
 VERVO DE EJERCICIO O EJERCITATIVO.
 VERBO DE COMPROMISO O COMPROMISORIOS.
 VERBO DE COMPORTAMIENTO O COMPORTATIVO.
 VERBO DE EXPOSICIÓN O EXPOSITIVOS.
 Comunicación y convención constituye el núcleo centra de la tesis de Donald
Davidson.
 Ajuicio de este pensador, existen convenciones para un juego como el tarot, pero no
existen reglas para comer, a pesar que se diga si existen socialmente convenciones
para comer.
 Lo puntual de la tesis de Davison es que si el uso de un sentido en particular para
referir, o significar, lo que refiere o significa es arbitrario.
 Decimos que un lenguaje vendría a ser la emisión significativa y que la recepción
conoce que representa aquella emisión.
 Por ello Davison tiene razón cuando afirma que hay un supuesto general de que
alguien que emita una oración declarativa quiere o pretende decir la verdad ni de
que, si lo hace, lo hace intencionalmente.
 Una aserción es cuando consideras que hablas con la verdad, pero no lo es.
 Cuando una persona emite un mensaje es para afirma algo.
 Para afirmar lo que dice una persona, esta persona deber creer lo que uno afirma.
 Para tener conversación la persona debe expresar en público, eso verdadero que ella
cree.
 Cuando una persona habla logra inspirar, instruir, o incluso impresionar, así como
entretener o insultar o incluso persuadir, advertir, recordar o asistir a que lo que está
escuchando, es decir, el oyente.
 Cunando usas el lenguaje debe producir una interpretación de las palabras que se
emitieron.
 Para tener una conversación de lenguaje debe haber compresión, identificación,
sinceridad.
 Un lenguaje sólo puede aprenderse con aserciones honestas.
 Una aserción es cuando consideras que hablas con la verdad, pero no lo es.
 Cuando una o persona emite un mensaje es para afirmar algo.
 Para afirmar lo que dice una persona, esta persona debe de creer lo que afirma.
 Para tener conversación la persona debe de expresar en publico que es lo verdadero
que ella cree.
 Cuando un apersona habla, logra, inspira, instruir o incluso impresionar, así como
entretener o insultar o incluso persuadir advertir, recordar o asistir a quien lo esta
escuchando, es decir al oyente.
 Cuando usas el lenguaje debe de producir una interpretación de las palabras que se
emitieron.
 Para tener una convención del lenguaje debe de haber (compersión, identificación y
sinceridad).
 Un lenguaje solo puede aprenderse con aserciones honestas.
 En el mundo existe una diversidad de lenguaje que te permuten relacionar con el
entorno, precisamente lo que nos caracterizó a la relación del ser humano con el
mundo, el poder de aprender otra lengua es una variable de expresar unos mismo
cosas en otros idiomas.
 Platón nos dice que lo que se piensa en cada caso, respecto de un todo, que
construye un horizonte de un mundo de lenguaje.
 En cuanto al entendimiento artificial, no son lenguajes ya que son propios del
simbolismo matemático. No tiene en su base una comunidad ni de lenguaje ni de
vida, si no que se introduce y aplican como medio del entendimiento.
 El mundo lingüístico propio en el que se vive, no es una barrera que abarque por
principio todo aquello en lo cual puede expandirse, y elevar nuestra percepción.
 En el lenguaje se representa así mismo en el mundo otra vez de lo cual obtiene su
propio objetivo formando parte de la relatividad que abarca la relación del lenguaje
con el mundo.

También podría gustarte