Está en la página 1de 62

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA II

UNIDAD 1. ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

Neuropsicología

Es el estudio de la relación entre las funciones cerebrales —atención, memoria, funciones ejecutivas, lenguaje,
praxis y emociones— y la conducta de las personas. Las funciones cerebrales son procesos involucrados en la
adquisición, retención y/o manipulación de la información, dando como resultado la explicación de las conductas
adaptativas y el procesamiento de la información.

Es diferente de la neurología (que se ocupa del diagnóstico por parte de médicos especialistas en enfermedades
neurológicas), de las lesiones del sistema nervioso (estudio de las bases moleculares de las funciones del sistema
nervioso por científicos con animales) y de la psicología (que se dedica al estudio de la conducta de manera más
general).

Si bien la neuropsicología se nutre de diferentes disciplinas —biología, anatomía, psicofisiológica, filosofía, etc—,
su preocupación central es el desarrollo de una ciencia de la conducta humana basada en las funciones del
cerebro. Las investigaciones neuropsicológicas pueden identificar alteraciones de la conducta que son el resultado
de un traumatismo de cráneo y de enfermedades que afectan el cerebro. Es decir, muchos problemas
conductuales son producto de una alteración o disfunción de los neurotransmisores.

La neuropsicología recibió influencias de dos focos tradicionales de investigación experimental y teórica sobre las
funciones cerebrales: (1) la teoría cerebral, la cual afirma que la conducta se origina en el cerebro; y (2) la teoría
neuronal, que sostiene que la neurona o célula nerviosa es la unidad de estructura y funcionamiento del cerebro.

Antecedentes históricos de las neurociencias cognitivas

Desde tiempos muy remotos los hombres se preguntaron cómo surge la conducta e intentaron dar respuestas al
problema mente-cuerpo.

Antes de Cristo se entendía que el corazón podía ser uno de los responsables de los procesos mentales.

En el Antiguo Egipto el corazón y el diafragma eran los órganos responsables de la mente.

En la Antigua Grecia (siglo VI, V, IV a.C) Aristóteles plantea que los procesos mentales ocurren en el corazón
(porque éste era cálido, y el cerebro, al ser frio, servía para enfriar al corazón). Propuso que una psiquis inmaterial
es responsable de los pensamientos, las percepciones y las emociones del ser humano, y de procesos como la
imaginación, opinión, deseo, placer, dolor, memoria y razón. La psiquis es independiente del cuerpo, pero trabaja a
través del corazón para producir la acción. La posición filosófica de que la mente de un individuo es responsable de
su conducta se denomina mentalismo.

1. Hipótesis cerebral
Por otro lado, Crotón, Platón e Hipócrates plantean al cerebro como el responsable de todos los procesos
mentales. Estos pensadores, junto con Galeno y Nemesio, dan origen a la primera hipótesis cerebral, idea que
continuó hasta la Edad Media.

Crotón es considerado el primer neurólogo o neuropsicólogo. Propuso que el cerebro era el órgano responsable
del pensamiento y de las sensaciones, que es la sede de la inteligencia y que regula determinadas funciones.
Además, planteaba que cada sensación tenía un lugar específico en el cerebro, siendo pionero de lo que más tarde
llamarían “localizacionismo”.

Platón plantea que el cerebro es el “asiento del alma”. Desarrolla el concepto de alma tripartita, y considera que la
parte racional se encuentra en el cerebro por ser la más cercana al cielo.

1
Hipócrates postula que el cerebro es el responsable del intelecto, los sentidos, el conocimiento y de las
enfermedades mentales. Especialización HI para el lenguaje.

Galeno plantea que los ventrículos del cerebro tienen diversas funciones como el pensamiento, la percepción y
memoria. Es una teoría localizacionista, donde los ventrículos laterales son los responsables de los procesos
psicológicos. Trató de refutar a la teoría de Aristóteles, y señaló que el daño cerebral afecta al comportamiento
(trabajaba con gladiadores y veía que si tocaba el corazón solo producía dolor, pero si se dañaba el cerebro se veía
afectada la conducta) y que los nervios que provienen de los órganos de los sentidos se dirigen al cerebro y no al
corazón.

Nemesio adhirió a esta hipótesis ventricular, y asigna funciones a ubicaciones dentro de los ventrículos.

Esta hipótesis cerebral se va desarrollando y empieza a tomar fuerza cuando se cuestiona la relación mente-
cuerpo, con las ideas de Descartes, Darwin y Mendel.

El problema mente-cuerpo inicia con Descartes en el siglo XVIII, quien plantea que la mente no tiene una
localización, y por tanto es inmaterial (por ello había que estudiar la mente a través del raciocinio, y el cuerpo a
través de la observación). Esta idea sustituye el concepto de Platón del alma tripartita, por un alma única que es la
mente. Plantea así un dualismo entre mente y cuerpo, sosteniendo que son independientes entre sí, pero están en
constante interacción.

Ubicó el sitio de acción de la mente en la glándula pineal, una pequeña estructura en el tronco encefálico. Para él,
la corteza no era un tejido nervioso que cumplía determinadas funciones, sino que era una cubierta protectora de
la glándula pineal. Esta teoría fue refutada porque que cuando la glándula pineal estaba lesionada no se
observaban cambios evidentes en la conducta.

Luego, avanzando en el tiempo, surge el materialismo, que sostiene que el origen de las especies se da por medio
de la selección natural, en contra de la posición mentalista de Descartes. A mediados del S. XIX la conducta racional
puede explicarse totalmente a partir del funcionamiento del sistema nervioso, sin necesidad de referirse a una
mente inmaterial. Esta perspectiva tuvo sus raíces en las teorías evolucionistas de Darwin, quien plantea que todos
los organismos vivos tienen un antepasado en común: los cerebros de todos los seres vivos son similares porque
descienden de otro primer cerebro, los animales están relacionados y toda conducta de los animales es producto
del cerebro, por ende, la conducta humana también debe ser producto del cerebro. Plantea que las especies se
diferencian entre sí por el fenotipo (rasgos que son característicos en cada especie).

Mendel afirma que el entorno influye en el modo en que se manifiestan los genes. La experiencia afecta la
expresión genética, ya que influye en la adaptación y el aprendizaje. Además, la experiencia da lugar a nuevas
conexiones y vías interneuronales (neuroplasticidad).

Una vez que se estableció que el cerebro es el que se encarga de estos procesos, empieza a haber un debate sobre
cómo funciona el mismo: localizacionismo vs holismo.

Las teorías localizacionistas comienzan con las ideas de Gall y Spurzheim, quienes propusieron que la corteza
cerebral y sus circunvoluciones eran partes funcionales del cerebro y no sólo una cubierta de la glándula pineal, y
controlan otras partes del cerebro y la médula originando conductas. Lo avalaron al demostrar, a través de la
disección, que la vía motora más característica del encéfalo, el tracto corticoespinal, conduce desde la corteza de
cada hemisferio hasta la médula espinal del lado opuesto del cuerpo. Esto sugería que la corteza envía
instrucciones a la médula para dirigir los movimientos musculares. Reconocieron que los dos hemisferios
simétricos del cerebro están conectados por el cuerpo calloso y, por lo tanto, pueden interactuar.

Gall realizó observaciones y se sorprendió al ver que algunos estudiantes con buena memoria tenían ojos grandes
y saltones, y concluyó que un área de la memoria bien desarrollada en la corteza situada por detrás de los ojos
hacía que sobresalgan. Esto lo llevó a desarrollar su hipótesis: localización de las funciones mentales, donde un
área cerebral específica diferente controla cada tipo de conducta.

2
Spurzheim, discípulo de Gall, es el fundador de la frenología (1839), que es la relación entre las características de la
superficie del cráneo y las facultades de una persona.

Ambos decían que cada función estaba representada en el cerebro en cada hemisferio (cerebro dual). Los
principales aportes son que (a) los aspectos morales, intelectuales y psicológicos del hombre son innatos y
dependen de la organización funcional del cerebro; (b) que cada facultad del cerebro depende de un locus o región
cerebral; y (c) que el grado y la calidad de tales aspectos o facultades depende de la masa de cerebro asociada a
ellos.

Flourens se opone a las ideas de Gall y Spurzheim, y se le atribuye a él la caída de la frenología. Plantea una teoría
antilocalizacionista, que sostiene que toda función es del cerebro en su totalidad y no pueden distinguirse en él
centros diferenciados, ya que funciona como una masa homogénea (homogeneidad del cerebro). La recuperación
de una lesión cortical es posible porque el resto de la corteza puede desempeñar las mismas funciones que la parte
extraída y sustituirla. Les extraía a los animales pequeños trozos de la corteza cerebral para ver qué efectos
producía en su conducta y observó que los animales se movían muy poco, dejaban de comer y beber, pero pasado
un tiempo se recuperaban hasta parecer normales.
Una serie de observaciones y especulaciones condujo al descubrimiento de la localización del lenguaje, hecho que
sentó las verdaderas bases de la neuropsicología. Este descubrimiento condujo al principio de lateralización de la
función: un hemisferio cerebral puede realizar una función no compartida por el otro.

Bouillaud, discípulo de Gall, presentó un artículo en el que informaba que había descubierto que ciertas funciones
están ubicadas en la neocorteza (se opone a Flourens) y que el habla se localiza en la porción anterior del lóbulo
frontal. Luego de observar que actos tales como escribir, dibujar, pintar, etc, (destreza motora) se realizaban con la
mano derecha, sugirió la posibilidad de que la parte del cerebro que controlaba estos actos se encontrara en el
hemisferio izquierdo y que podrían extenderse a los movimientos relacionados con el habla.

Lashley adopta una teoría similar a Flourens y postula una teoría antilocalizacionista, en donde habla de
equipotencialidad, que es la propiedad de que una parte sana del cerebro puede asumir las funciones que se
pierden por la destrucción de toda el área: a excepción de las áreas sensoriales y motoras, toda la corteza
contribuye de igual manera a funciones complejas.

Jackson desarrolla el concepto de jerarquía, que sostiene que el cerebro es un órgano con muchos niveles de
control organizado según importancia. Las lesiones que afectan a la parte superior producen una involución (se
mantienen las conductas más simples). Las lesiones no llevan a la desaparición completa de la función, sino más
bien a una desorganización. El SN se organiza en capas o niveles (inferior-medio-superior), ordenados según una
jerarquía funcional. Los niveles superiores controlan los aspectos más complejos de la conducta, pero lo hacen a
través de los niveles inferiores. Los tres niveles son: médula espinal – tronco encefálico – pros encéfalo.

Evidencia empírica de la ubicación de las funciones dentro del cerebro


Broca tiene un paciente cuya producción oral estaba reducida (solo decía “tan”). Podía comprender, no estaba
demente y los músculos del habla estaban indemnes. Cuando muere se examina el cerebro y se descubre una
lesión en el lóbulo frontal izquierdo, que llama área de Broca, la cual se utiliza en el lenguaje. La afasia de broca es
cuando por una enfermedad o lesión se lastima esa función.

Se origina el localizacionismo estricto, que sostiene que una conducta, como el lenguaje, está controlada por un
área específica del cerebro; y la destrucción selectiva del área, anula dicha conducta.

Wernicke tuvo un paciente con un ACV que hablaba fluidamente, pero lo que decía no tenía sentido. No podía
comprender el lenguaje escrito ni hablado. La lesión se ubicaba en la región posterior del hemisferio izquierdo,
donde se juntan el lóbulo temporal y el parietal, lo que se conoce como área de Wernicke. La afasia de Wernicke
se produce por una lesión en el área de Wernicke.

Existen áreas particulares de la corteza con cierto grado de especialización para determinadas funciones. Broca y
Wernicke, al demostrar que ambos tipos de afasia están asociados con daños en el hemisferio izquierdo, apoyan el
concepto de dominancia hemisférica del lenguaje de Hipócrates.

3
Fritsch e Hitzig plantean la excitabilidad eléctrica del cerebro, que sostiene que la neocorteza es excitable y la
estimulación del lóbulo frontal ocasiona movimientos del lado opuesto del cuerpo. Revelaron una especialización
de función en la corteza cerebral: los movimientos simples se producían como respuesta a la estimulación de una
zona específica, la corteza motora. En la corteza existen representaciones topográficas de las diferentes partes del
cuerpo. En investigaciones posteriores se demostró que los movimientos producidos por la estimulación cortical se
transmiten a lo largo de una vía, el tracto espinal (Gall lo había descripto 100 años antes).

Brodmann –mapa citoarquitectónico- define 52 áreas basadas en la estructura y la organización celular, algunas
han sido correctas.

Pavlov estudia la relación entre la anatomía y los procesos fisiológicos; y plantea la interacción entre la excitación
e inhibición y la ley del reflejo condicional.

2. Hipótesis neuronal
Golgi fue un anatomista italiano, el primero que a través de la “tinción argénica” impregnaba a las células nerviosas
con nitrato de plata, permitiendo por primera vez una completa visualización de la neurona completa y todas sus
prolongaciones. Propuso que las neuronas se encuentran interconectadas y forman una red, lo que provee así la
base de la mente holística. Consideraba al cerebro como una masa continua de tejido y comparte un solo
citoplasma, lo cual es un error descubierto por Ramón y Cajal.

Ramon y Cajal, un atomista español, utilizó el método de tinción de Golgi y examinó cerebros de pollos de distintas
edades e ilustró neuronas en distintas etapas del desarrollo. Logró ver el desarrollo de una neurona a partir de un
cuerpo celular simple con pocas extensiones hasta una célula sumamente compleja y con varias extensiones, pero
nunca observó conexiones entre células. Encontró que las neuronas eran identidades separadas y autónomas, lo
que sienta la base para la localización funcional. Identificó la naturaleza unitaria de la neurona y su transmisión de
la información eléctrica unidireccional desde las dendritas hasta los axones.

Mucho del progreso en neuroanatomía ha sido provocado por el desarrollo y refinamiento de nuevos métodos de
tinturas y químicos que selectivamente son absorbidos por elementos neuronales específicos. Esto permite trazar
mapas de las vías de conexión. Entonces, cada neurona es una unidad funcional; cada una tiene un soma, axón y
dendritas; y son heterogéneas, variando en forma y tamaño.

Según esta teoría neuronal, la unidad de estructura y función del cerebro es la célula nerviosa. Las neuronas son
células autónomas separadas que interactúan, pero no se conectan físicamente; envían señales eléctricas que
tienen una base química; y usan señales eléctricas para comunicarse entre ellas.

El sistema nervioso está compuesto por dos tipos básicos de células: (a) las neuronas, que producen nuestra
conducta y median la plasticidad cerebral, lo que nos permite aprender y adaptarnos, y (b) las células de glía, que
ayudan a que las neuronas permanezcan juntas y desempeña otras funciones de sostén, como la entrega de
nutrientes y la eliminación de desechos.

Las tres partes principales de una neurona son: (a) el cuerpo celular o soma, región donde se encuentra el núcleo;
(b) las dendritas, que son la mayoría de las extensiones ramificadas; y (c) el axón, que es la raíz principal. Los
últimos dos son extensiones del cuerpo celular, y su función principal es ampliar la superficie de la célula.

La sustancia o materia blanca está compuesta por una gran proporción de fibras mielínicas. Se observan
principalmente en las regiones más internas del cerebro. Se la ubica en las prolongaciones de las neuronas que
trasportan las señales eléctricas hasta las regiones sinápticas. Son estructuras centrales del cerebro. Construyen
redes neuronales veloces que ayudan en el proceso de la memoria, el aprendizaje y los recursos cognitivos.

La sustancia o materia gris está compuesta por cuerpos neuronales. No contiene capas de mielina, sino que posee
pocos axones mielinizados. Se encuentra en las regiones del cerebro implicadas en el control muscular y la
percepción sensorial, como ver y oír, las emociones, el habla, la memoria, la toma de decisiones y el autocontrol.

Las neuronas no están conectadas de modo simple o serial. Las conexiones cortico-corticales son las conexiones
entre dos regiones corticales, ya sean vecinas o distantes. Los inputs que se originan en estructuras subcorticales,

4
como el tálamo, se denominan conexiones tálamo-corticales. Siempre el primer término identifica la fuente y el
segundo el objetivo.

Las estructuras corticales son las áreas que se encuentran en la superficie de la corteza (área motora y premotora,
área somatoestésica, área gustativa, área de asociación somatoestésica, área de asociación visual, área visual
primaria, área de Wernicke, área auditiva primaria, área de asociación auditiva, área olfativa, área de Broca, área
prefrontal).

Las estructuras subcorticales están formadas por diferentes núcleos (cerebelo, amígdala, hipocampo, ganglios
basales) que tienen diferentes funciones:
• regulación del carácter y las respuestas emocionales
• regulación de las respuestas instintivas
• modulación de las funciones viscerales y endocrinas del organismo
• regulación de los procesos de vigilia y sueño  regulación de los procesos de atención y excitación.

Aportes tecnológicos de EEUU

• Desarrollo de tests para obtener indicadores de daño cerebral (Healsted, Reitan, Benton, Bender, etc.). 
Desarrollo de técnicas de registro. Neuroimágenes anatómicas y funcionales

León Carrion realiza aportes en los campos de investigación y aplicaciones de la neuropsicología:


• La neuropsicología entendida como el estudio de la patología asociada al daño cerebral.
• La neuropsicología como estudio de los hemisferios cerebrales en relación a la conducta.
• La neuropsicología como estudio de las funciones cognitivas.
• La neuropsicología como neurología del comportamiento.  La neuropsicología como psicometría
(evaluación).

Neurociencias

La neuropsicología está asociada a distintas disciplinas:

• Neurociencias cognitivas: investiga las funciones cognitivas (atención, memoria, percepción, visión, emoción,
procesos cognitivos motores, lenguaje, comunicación); aplica experimentos para determinar las bases
neuronales de los procesos intelectuales; y busca construir modelos cognitivos con implicancias clínicas para la
terapia y la rehabilitación.

• Neurología cognitiva: se ocupa de los trastornos de la cognición debido a enfermedades cerebrales; y


considera que los aspectos cognitivos y de la conducta muchas veces no pueden separarse en términos
anatómicos o de procesamiento.

• Neuropsiquiatría: se encarga de comprender los trastornos del sistema nervioso responsables del
comportamiento o conductas anormales; e incluye las manifestaciones psiquiátricas de las enfermedades
neurológicas como las bases neurológicas de los trastornos psiquiátricos idiopáticos.

• Neuroanatomía: estudia la estructura del sistema nervioso; identifica las partes del sistema nervioso; y
describe como están conectadas las partes entre sí, o sea, las vías de conectividad en el sistema nervioso
reconociendo las rutas que permiten que la información llegue de un lugar a otro.

• Neuropsicología: se ocupa de la medición valida, confiable y reproducible de los trastornos cognitivos y de la


conducta resultante del daño cerebral; y está íntimamente relacionada con la neurología cognitiva y de la
conducta. Nos permite evaluar estas situaciones a partir de algunos síntomas, aproximarnos a entender

5
algunas zonas donde pueden estar las lesiones, trazar una planificación para hacer una rehabilitación y evaluar
la misma. Modelos cerebrales funcionales

Principios de organización
Evolución de los modelos según una diferenciación progresiva de las estructuras y de la complejidad de la
conducta.

Jackson establece un nivel de jerarquía: plantea que el sistema nervioso se organiza en una serie de niveles según
un principio de subordinación.

Mac Lean establece el cerebro triuno, que considera que el sistema nervioso se organiza en capas según fases de
desarrollo: (a) cerebro reptiliano, (b) cerebro paleomamífero o límbico, y (c) cerebro neomamífero o humano.

Brown modifica el modelo de Mac Lean y plantea diferentes niveles: (a) el reptiliano (sensitivo-motor, subcortical),
(b) el paleomamifero (límbico emocional), (c) el neomamifero (aprendizaje, cortical) y por último, (d) el humano
(simbólico o asimétrico cortical).

Campbell sostiene que la organización del cerebro es según un orden temporal: (a) el futuro (sistemas situados
delante de la cisura central), (b) el presente (sistemas centrales –retículo/límbicos-) y (c) el pasado (sistemas
ubicados detrás de la cisura de rolando).

Pavlov postula que la actividad nerviosa superior pierde sustento sin los procesos psicológicos. Ve en la fisiología la
conexión entre la anatomía cerebral y los procesos psicológicos.

La actividad nerviosa superior supone una interacción entre la excitación y la inhibición producto de la actividad de
millones de neuronas; que bajo la lectura de ciertos parámetros (equilibrio y fuerza) permite entender la dinámica
de la fisiopatología de la actividad nerviosa.

Las condiciones que levaban a una ruptura de la normalidad de la actividad nerviosa son (a) excitación extrema por
excesiva intensidad de los estímulos (b) inhibición llevada al límite y (c) movilidad llevada al límite.

Considera el lenguaje se organiza según la acción conjunta de (a) el analizador cinéstico motor, que se encarga de
la codificación fonológica y sintáctica; y (b) el analizador verbal, que se encarga de la decodificación y codificación
semántica.

Vygotsky es uno de los grandes precursores de la neuropsicología. Sostiene que las funciones psicológicas
superiores son sociales en su origen, sistémicas en su naturaleza y dinámicas en su desarrollo.

Resume los principios de la organización cerebral:

• Principio del origen sociocultural de las funciones: en estas primeras etapas las funciones cerebrales están
conectadas en actividades externas que luego se interiorizan.

• Principio de las estructuras sistémicas de las funciones: concibe interrelaciones funcionales plásticas. Hay
actividad integral de zonas separadas jerárquicamente integradas.

• Principio cronogenético: carácter dinámico y cambiante de las funciones.

Luria (antilocalizacionista) es el padre de la neuropsicología actual. Sostiene que la organización cerebral es


producto del desarrollo filogenético (filogenia: estudia la evolución de las especies de forma global) y ontogenético
(ontogenia: estudia la evolución del individuo).

Organiza jerárquicamente las áreas corticales (primaria, secundaria y terciaria), responsables de la síntesis cada vez
más compleja y de la información aferente.

6
Plantea una especificad decreciente: (a) las áreas primarias son altamente especificas (análisis de la información);
(b) las áreas secundarias tiene una especificidad menor (neuronas asociativas-síntesis y proyección); y por último,
(c) las áreas terciarias son poco especificas (son mutimodales).

Plantea la lateralización progresiva de las funciones cerebrales: los hemisferios son anatómica y funcionalmente
asimétricos.

Propone un modelo funcional, y en la organización jerárquica distingue tres sistemas:

• Primer sistema funcional: regula la alerta cortical y la vigilia; regula los niveles de conciencia y los estados
mentales; y posibilita el proceso atencional en ingreso de la información.

• Segundo sistema funcional: comprende regiones posteriores del cerebro y su organización es jerárquica desde
lo más específico a lo más complejo. Lo divide en tres áreas:
a) Área 1: se encarga de la recepción y análisis de la información
b) Área 2: se encarga de la síntesis, reconocimiento y proyección (gnosias)
c) Área 3: se integran los distintos analizadores y se posibilita la conversión de la percepción a pensamiento
abstracto; lo cual permite la organización espacial y simultánea, y el desarrollo de procesos simbólicos.

• Tercer sistema funcional: se ubica en las regiones frontales del cerebro.


a) Área 3: programar, regular y verificar la acción; subordina la conducta a programas de acción; el lenguaje
como instrumento organizador.
b) Área 2: organiza los impulsos nerviosos.
c) Área 1: canal de salida de la información.

1. Modelos de sistemas funcionales


Thacher y Jhon (1977) proponen niveles de análisis progresivos de integración de la información (de lo más simple
a lo más complejo):
1. Sensación o patrones espacios temporales de información que llega SNC
2. Percepción, o interpretaciones del significado de las sensaciones en contexto de la información almacenada
en experiencias anteriores
3. Conciencia, presenta un estado momentáneo de circulación de la información en el seno de la actividad
nerviosa
4. Expectativas subjetivas derivadas de la información de la conciencia y reorganizada en un episodio aislado de
la experiencia
5. Autoconciencia, que representa la percepción de experiencias subjetivas actuales

Se sustentan en la plasticidad neuronal:


• Nivel molecular: se produce la liberación de factores tróficos (consecuencia del daño cerebral)

• Nivel bioquímico: se produce un cambio en los flujos de iones, en los niveles de neurotransmisores y en la
estructura post y pre sinática.

• Nivel anatómico: se establecen nuevas conexiones o vías en forma espontánea en respuesta al daño cerebral

• Nivel psicológico: se producen cambios en el aspecto perceptivo cognitivos y emocionales de la conducta luego
del daño cerebral.
2. Modelos puramente cognitivos
Se fundan en los modelos de procesamiento de la información, y suponen un procesamiento de la información
basado en subprocesos o subsistemas cognitivos independientes, responsables de los distintos procesos
cognitivos. La organización mental es posible gracias a la actividad de múltiples procesadores cognitivos.

La organización modular de la actividad mental y nerviosa permite el desarrollo de nuevos componentes cognitivos
y su interacción con los ya existentes genera nuevas habilidades y capacidades.

7
Hacen hincapié en la explicación de los síntomas de los pacientes con lesiones cerebrales en términos de
afectación de las operaciones psicológicas que son necesarias para una percepción y una memoria normales y
eficientes.

3. Modelos factoriales
Partiendo del modelo de Luria, que correlacionó patologías cerebrales con alteraciones tópicas y niveles
específicos en el procesamiento de la información, Ardila Alfredo (1995) distingue los conceptos de:

• Sistema funcional: conjunto de factores de naturaleza cognoscitiva que participan en procesos psicológicos.

• Sistema cerebral: estructuras nerviosas que fundamentan el sistema funcional.

Considera que cuando un factor de alguno de estos queda incapacitado se trastornan todos los procesos complejos
del comportamiento que implican el factor y empiezan a observarse las patologías, mientras que los demás
quedan indemnes.

Asimetrías cerebrales

Existen asimetrías cerebrales anatómicas y funcionales en diversas especies. Las asimetrías funcionales
interhemisfericas son más relevantes en la especie humana.

Ya en la antigüedad, con Hipócrates y Bouillaud, se intuyó la existencia de posibles diferencias entre ambos
hemisferios, las cuales se confirmaron en el siglo XIX, con las investigaciones de Broca y Wernicke.

Antes existía una concepción estática que postulaba un predominio funcional hemisférico absoluto. En la
actualidad, gracias a los aportes de la neurociencia cognitiva y la neuroimagen funcional, se ha avanzado de
manera significativa en el conocimiento de las diferencias interhemisféricas. Hoy se sustenta más una visión
dinámica e interactiva de ambos hemisferios que conciben las asimetrías cerebrales como un fenómeno gradual.

Ya al nacer están presentes las diferencias neuroanatómicas interhemisféricas, visibles en el cerebro del feto
durante el último tercio del embarazo. Estas diferencias son menos relevantes y la más frecuente se observa en el
plano temporal izquierdo, que suele ser mayor que en el derecho, especialmente en los varones con predominio
manual diestro.

Las diferencias funcionales entre los hemisferios experimentan un desarrollo progresivo que finaliza en la
adolescencia e incluso en la edad adulta. Éstas se expresan únicamente en las áreas asociativas del cerebro,
manifestándose en diversos dominios como la atención, memoria, lenguaje, percepción y regulación motora.

Conceptos
Dominancia Prevalencia del hemisferio izquierdo con respecto al lenguaje
Asimetría funcional Participación de ambos hemisferios en la conducta, aunque de modo diferenciado,
con distinto peso.
Lateralidad Lado del cerebro que controla una determinada función (mano, pie, ojo).
Especialización Modalidad de tratamiento propia de cada hemisferio
Dominancia funcional Predominio relativo de un hemisferio cerebral en la realización de una determinada
función mental. No necesariamente refiere al control del lenguaje

Principales diferencias neuroanatómicas de los hemisferios cerebrales


Predominio anatómico del hemisferio izquierdo Predominio anatómico del hemisferio derecho

8
- Mayor proporción de sustancia gris. - Mayor peso.
- Mayor tamaño del plano temporal. - Mayor densidad.
- Mayor superficie del territorio que irriga la arteria - Predominio anatómico del lóbulo
cerebral media. frontal y especialmente del área prefrontal.
- Mayor prolongación horizontal de la cisura de - Mayor elevación de la cisura de Silvio en la zona
Silvio hacia la zona posterior. posterior.
- Mayor densidad neuronal en el área de Broca. - Mayor superficie de la circunvolución de Heschl.
- Superficie oculta del área de Broca con mayor - Mayor desarrollo del giro cingular anterior
extensión. derecho.
- Mayor número de arborizaciones dendriticas en el
opérculo frontal.
- Predomino de las áreas talámicas implicadas en el
lenguaje.

Principales asimetrías funcionales de los hemisferios cerebrales


Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho
- Verbal - No verbal
Denominación
- Lingüístico - Espacial
Proposicional Aposicional
- Digital - Analógico
- Abstracto - Concreto
- Lógico - Intuitivo
Procesamiento - Racional - Emocional
cognitivo - Serial - Paralelo
- Analítico - Sintético
- Temporal - Espacial
- Sucesivo - Simultáneo
- Fragmentario - Holístico
Organización neural - Redes más locales - Redes más difusas
- Funciones más localizadas - Funciones más distribuidas
Dominante No dominante
- Comprensivo - Regula los aspectos prosódicos
- Expresivo - Regula los aspectos
Lenguaje del
- Lectura emotivos
- Escritura lenguaje
- Interviene en la creatividad literaria
No dominante Dominante
- Esquema corporal - Análisis espacial
- Orientación espacial autopsíquica - Orientación espacial alopsíquica
Percepción - Reconocimiento de caras
- Reconocimiento de mapas
- Procesamiento de la música
- Identificación somestésica
- Predomina en las funciones motoras - Predomina en la actividad motora gruesa
simbólicas - Predomina en actividades motoras que
Motricidad - Predomina en las funciones motoras no requieren control verbal
complejas - Mímica y gestualidad facial
- Control motor de ambas manos
- Razonamiento matemático - Control atencional
- Memoria verbal - Memoria espacial
Otras funciones
- Expresión de emociones positivas - Expresión de emociones negativas

9
Principales asimetrías cerebrales entre hombre y mujer
Hombres Mujeres
- Cerebro más asimétrico - Cerebro más simétrico
- Mayor desarrollo del plano - Mayor simetría en el plano temporal
temporal izquierdo - Mayor retraso en el desarrollo del
Anatomía cerebral - Mayor retraso en el hemisferio derecho
desarrollo - Cuerpo calloso más desarrollado
- anatómico del hemisferio izquierdo - El cuerpo calloso puede incrementar
Disminución del volumen del su tamaño
cuerpo calloso en la edad adulta
- Mayor proporción de zurdos - Menor proporción de zurdas
Lateralidad - Mayor frecuencia de
lateralidad cruzada
- Mas localizadas sobre áreas - Más distribuidas en cada
Funciones
específicas de cada hemisferio - hemisferio Mayor distribución
cognitivas
bihemisférica de funciones
- Efectos más desvastadores tras - Efectos menos invasivos tras sufrir
sufrir daño cerebral daño cerebral
- Peor pronóstico y peores - Mayores posibilidades de
Recuperación de posibilidades de recuperación de recuperación de funciones
lesiones cerebrales funciones
- Funcional
- Visopercepción - Fluidez verbal
- Rotación mental de figuras en el - Recepción y producción de
espacio - lenguaje Tareas verbales
- Lectura de mapas complejas: analogías y
Áreas con mayor - Geometría - comprensión de material escrito
eficiencia cognitiva - Aprendizaje de laberintos - Creatividad literaria
- Memoria de objetos y formas - Velocidad perceptiva
- Razonamiento matemático Actividades manuales de precisión
- Composición musical - motriz
- Ajedrez Cálculo numérico

Dificultades del aprendizaje y asimetría cerebral


Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho
- Retraso en la adquisición del lenguaje. - Alteraciones en la prosodia y componentes
- Trastornos en la gestuales y tonales del lenguaje
comprensión y expresión.
Lenguaje
- Problemas en las secuencia de los
fonemas.
- Alteraciones de tipo
semántico y fonético.
- Problemas en las secuencia de los - Dificultades en el correcto
fonemas. reconocimiento de los grafemas.
- Dificultades para la comprensión - Dificultades en la comprensión auditiva y
Lectura visual de un modo global.
letrasonido
- Dificultades para comprender lo que no
se explicita.
- Alteraciones en las praxias
grafomotoras.
Escritura - Alteración en la secuencia de palabras
frases o ideas.
10
Asimetría y comportamiento emocional
Las lesiones en el hemisferio izquierdo o el derecho tienen efectos distintos en el comportamiento emocional, el
cual no sólo se altera por incapacidad para producir el comportamiento adecuado sino también por la mala
interpretación de las señales sociales, emocionales y afectivas de las otras personas, lo que también genera graves
dificultades en el aprendizaje.

Hemisferio derecho “pseudopsicopatías” Hemisferio izquierdo “pseudodepresión”


• Anosognosia, confabulaciones. • Preocupación por su estado.
• Entienden lo que se les dice, pero no como se • Disminución del lenguaje y habla espontanea.
lo dice. • Estado disfórico acompañado de reducción de
• Falta de iniciativa y espontaneidad la expresión facial , tono y frecuencia de
• Lenguaje incrementado y desorganizado. conversación
• No se valora los errores, las normas sociales • Disminución de la motilidad, apatía y reducido
pierden su efecto inhibidor. interés sexual
• Desinhibición frente a los estímulos externos
 Actividad motora incrementada
• Comportamiento sexual promiscuo.

Técnicas de neuroimágenes para el estudio del SN

Los estudios de imágenes encefálicas permiten obtener una rápida correlación entre síntomas y patología cerebral,
y constituyen una herramienta diagnóstica esencial.

Las imágenes pueden describir diferencias regionales en estructura o función, actividad eléctrica, densidad celular
o actividad química. Las siguientes técnicas están basadas en el registro neurofisiológico.

1. Electro Encéfalo Grama (EEG): consiste en el registro de la actividad bioeléctrica de las neuronas. Es muy útil
en el diagnóstico de las epilepsias. El Brain Electrical Activity Mapping (BEAM) consiste en el registro del EEG
realizado en computadora donde la actividad bioléctrica se registra en mapas funcionales a color.

2. Tomografía Axial Computarizada (TAC): permite la reconstrucción del espacio tridimensional a partir de
imágenes comprimidas en dos dimensiones. Cuando hay materiales de alta densidad como los huesos, estos
absorben mayores cantidades de radiación, mientras que materiales de baja densidad como la sangre
absorben cantidades muy pequeñas. Las imágenes reconstruidas son en contraste invertido: las regiones de
alta densidad se muestran con colores suaves y las de baja densidad con colores oscuros. Es muy difícil
observar los límites entre la materia gris y la materia blanca ya que el grosor de la corteza es de tan solo 4
mm., y su densidad es muy similar. Pero otras estructuras son fácilmente identificadas. El cráneo y las cuencas
de los ojos se verán blancos por la alta densidad del hueso. Los ventrículos se verán negros debido a la poca
densidad del líquido cerebroespinal.

3. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): utiliza las propiedades magnéticas del tejido orgánico. En un escaneo
con RMN es fácil observar el surco y el giro. Una sección sagital medial revelará el increíble tamaño del cuerpo
calloso. Incluso estructuras pequeñas como los cuerpos mamilares o los colículos superiores pueden
observarse con RMN. La RM, se basó en el cambio de las propiedades magnéticas de la hemoglobina
oxigenada cuando pasa a hemoglobina desoxigenada. Aporta información importante en el estudio de
actividad cerebral cortical y puede obtener al mismo tiempo imágenes anatómicas adecuadas para una
ubicación precisa del área de interés incluyendo imágenes angiográficas o estudio espectroscópico. Ambas
técnicas son no invasivas.

4. Tomografía por emisión de fotón simple (SPECT) y Tomografía por emisión de positrones (PET): se realizan en
base al mismo concepto:

11
a) Identificación de una sustancia que se incorpore al mecanismo fisiológico que interesa estudiar, se
administran "trazas" de dicha sustancia para obtener la imagen.
b) Marcado del trazador con un isotopo radiactivo. Este paso es indispensable para permitir la detección del
lugar donde se ha depositado el trazador, así como la cantidad de trazador acumulada en cada región
cerebral, se obtiene información cuantitativa por regiones cerebrales del parámetro fisiológico a estudiar.
c) Administración endovenosa del radiotrazador al sujeto.
d) Adquisición de las imágenes, ya sea con gammacámara giratoria (SPECT) o con tomografos de detección
por coincidencia (PET)

5. PET: comprende la inyección de sustancias radioactivas que se desintegran en minutos en el torrente


sanguíneo para alcanzar el cerebro. A medida que cae la radioactividad, emite fotones, los que permiten a un
ordenador dibujar su localización en una reconstrucción bi o tridimensional del cerebro. También es útil para
estudiar el flujo sanguíneo en áreas cerebrales que participan en conductas típicas como hablar, leer y escribir.

En resumen:
Método Fundamento Detalle Cortes Evalúa
Rayo X Estructura SN Axial Exploración de huesos quebrados;
Pobre identificación de efisemas y fibrosis
TAC
diferenciación pulmonar; y coágulos y hemorragias
sustancia gris-bl internas.
Campo magnético Estructura SN Todos los cortes Alteraciones en tejidos o estructuras
átomos de H Buena en T1 y T2 del cerebro; seguimiento de rutas
diferenciación metabólicas; análisis medicamentos;
RMN sustancia gr-bl identificación y cuantificación de
compuestos orgánicos; y diagnóstico
y tratamiento de enfermedades
Emisión de fotones Función del SN Todos los cortes Enfermedades vasculares;
SPECT
en cámara gamma en color o bl-ng Parkinson; demencias; y epilepsia
Emisión de Función del SN Ídem Diagnosticar problemas oncológicos,
positrones en sensible, llega a la cardiacos y cerebrales.
PET
cámara gamma intimidad de la
célula
UNIDAD 2. FUNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS

Tanto la consciencia como la atención dirigen acciones complejas del cuerpo y de la mente, pero no son lo mismo;
y a su vez, tienen diferentes bases neuronales.

1. Consciencia

Es el nivel de reactividad de la mente frente a las impresiones de los sentidos. Resume la información pertinente
para el individuo y su entorno; nos da la esencia del mundo; y nos permite evaluar situaciones y reportar una
percepción o decisión, ya sea de manera verbal o a través del comportamiento. No es la misma en cada edad de la
vida ni a lo largo del día.

Los procesos que se creen que son prerrequisitos de la conciencia son:

• Estado de alerta: despertar del cerebro a través de sistemas neuromoduladores inespecíficos.

• Percepción: detección y unión de características sensitivas.

• Atención: selección de una muestra limitada de toda la información disponible.

• Memoria de trabajo: almacenamiento breve de acontecimientos progresivos.

12
• Lenguaje: permite conceptualizar y discernir.

Aspectos o componentes de la consciencia


Se pueden diferenciar entre estado y contenido de consciencia.

a) Estado de consciencia. Es estar despierto (consiente) o dormido (inconciente), dependiendo de nuestro estado
de consciencia para apreciar nuestro presente. Hay tres niveles de conciencia, en función de la capacidad de
respuesta de la persona a una serie de estímulos:

• Vigil. Estar consciente, atento, alerta y con capacidad de percibir, responder y comunicarse con el entorno y
con otros.

• Sueño. Estado de no consciencia, que se alterna en las diferentes fases del sueño.

• Anestesia. Estado de no consciencia, pero que es ocasionado y en teoría reversible. La persona pierde de
forma reversible el estado de vigilia y la sensibilidad al dolor.

b) Contenido de consciencia. Es estar o no consciente de una determinada serie de estímulos en ese momento.
(p.ej., “en este momento estoy en clases de Bases Biológicas de la conducta II”).

Desórdenes de la consciencia

• Mínima consciencia. Mínimo estado de consciencia de uno mismo o el entorno. El estado de consciencia no es
pleno, sino que está disminuido, pero no se está inconsciente. Las funciones están disminuidas por el poco
grado de conexión con el entorno. Debe presentar al menos un comportamiento que manifieste presencia de
consciencia (motor, verbal o palpebral).

• Coma. Es un estado agudo que puede ser inducido por fármacos o posterior a un daño cerebral, donde hay
una falta total de respuestas por parte de la persona porque está inhibida su conciencia.

• Muerte cerebral. Cese total y permanente de las funciones cerebrales. No hay actividad cerebral, y se
manifiesta en un Electro Encéfalo Grama (EEG) plano.

Áreas implicadas en el proceso de consciencia


Con respecto a las bases neuronales de la consciencia, poco se sabe sobre las regiones cerebrales esenciales de la
consciencia.

Podemos mencionar al sistema reticular ascendente como el principal protagonista, el cual capta a los estímulos,
los pasa por el tálamo y luego se dirigen a la corteza cerebral. Una lesión en la formación reticular, en el tallo
encefálico, puede provocar estado de coma. Esto permite confirmar que, en esta área se regulan muchas funciones
automáticas, de vigilia y de estado del sueño.
Algunos de los neurotrasmisores que hacen a nuestro estado de consciencia son la noradrenalina, la dopamina y la
serotonina.

Test para evaluar el “arousal” (nivel de activación cerebral)


Se utiliza la escala de Glasgow para evaluar el arousal (nivel de activación cerebral). Proporciona una puntuación
que refleja la intensidad de la disminución del nivel de consciencia, donde se valora la respuesta motora, verbal o
palpebral. La puntuación máxima y normal 15 y la mínima, que refleja coma, es 3.

2. Atención

Es un estado neurocognitivo que focaliza la consciencia selectivamente en una parte del entorno sensitivo o en una
clase de estímulo, filtrando y desechando la información no deseada. Se va desarrollando progresivamente desde
la infancia a la adultez.

13
Es un mecanismo cuya capacidad se va desarrollando progresivamente desde la infancia a la adultez y cuya
actividad no se limita a regular la entrada de información, sino que también está implicada en el procesamiento.

William James (1890) plantea que la atención es tomar posesión de la mente (mecanismo voluntario), de una
forma clara y vívida, de uno entre varios objetos (de una cosa por vez) o trenes de pensamiento simultáneos.
Focalización y concentración de la conciencia están en su esencia. Implica eliminar algunas cosas para ocuparse
efectivamente de otras (selección), y es una condición opuesta al estado de confusión, aturdimiento, dispersión.

García-Sevilla (1997) plantea que la atención es un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos, gracias
a los cuales somos más receptivos a los sucesos del ambiente y se llevan a cabo tareas de manera eficaz.

Proceso y mecanismo refieren a cuestiones distintas. El proceso conduce a un final mediante una serie de pasos de
transformación. En cambio, el mecanismo está en la base del proceso permitiendo que éste se dé. Procesos de
atención

Procesos automáticos Procesos conscientes


Inconscientes Conscientes
La conducta ocurre sin intención, de forma La conducta ocurre de forma voluntaria, requiere de
involuntaria atención focalizada y de uso de energía
No interfiere en las actividades continuas Interfieren en las actividades continuas
Es un proceso de abajo hacia arriba: se basa en Es un proceso de arriba hacia abajo: se basa en
información que proviene del exterior e ingresa por los información que está en la memoria
sentidos
El sistema de atención automático es de alerta El sistema de atención voluntario está relacionado
general, alojado en el hemisferio derecho. Para funcional y anatómicamente con la capacidad de
detectar un estímulo se activa la parte ventral del mantener la información. Para dirigir y mantener la
lóbulo frontal y parte inferior del lóbulo parietal, en su
atención se activan dos áreas del lóbulo frontal,
unión con el lóbulo temporal. relacionadas funcional y anatómicamente con la
memoria.
p.ej., al ver un semáforo en rojo, capto la información p.ej., necesito buscar una calle, y luego utilizo los
a través de los sentidos, y eso me indica que debo sentidos para hacerlo (el input viene desde la razón).
detenerme.

Tipos de atención
Se diferencian distintos tipos de atención según los mecanismos implicados durante el proceso atencional:

• Atención sostenida: capacidad para mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento
durante un periodo de tiempo prolongado (p.ej., ver una película).

• Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo, sin permitir que otros estímulos
(externos o internos) irrumpan la tarea (p.ej., estudiar mientras afuera hay una manifestación).

• Atención alternante: capacidad para cambiar el foco de atención de una tarea a otra de manera fluida (p.ej.,
escuchar al profesor y tomar apuntes).

• Atención dividida: capacidad para atender a por lo menos dos estimulas al mismo tiempo (p.ej., cocinar
mientras hablas por teléfono).
Diferentes áreas corticales son activadas en distintas tareas de atención. La corteza parietal es activada para la
atención de la localización; y la corteza occipitotemporal lo es para la atención de las características como color y
forma.
Las áreas cingular anterior y prefrontal muestran activación durante ambas tareas visuales. Por lo tanto, en general
la atención parece requerir la activación tanto del área cingular como de algunas áreas prefrontales además de la
activación de áreas sensitivas específicas relacionadas con una modalidad particular, como visión o tacto.
14
Tres teorías de atención

a) Anne Treisman – Teoría de la integración de los aspectos visuales


Propone que el sistema visual analiza en forma separada cada aspecto sensorial (color, forma, orientación) y luego
la atención visual une cada aspecto visual para formar un objeto único. Sólo los objetos a los que prestamos
atención entran en nuestra conciencia.

En el procesamiento visual existen diferencias entre:

• Procesamiento automático: no requieren que concentremos la atención en ningún aspecto particular y es


independiente a los distractores. El elemento salta a la vista.

• Procesamiento consciente: requiere de una atención focalizada para localizar la conjunción (combinación de
características) e insume más tiempo, proporcionalmente a la cantidad de distractores (p.ej., si aumentamos la
cantidad de letras, también aumentará proporcionalmente el tiempo que tardemos en detectar la letra
buscada). b) Michael Posner - Modelo multicomponente
La atención es un proceso único que incluye tres redes de áreas anatómicas distribuidas:

1. Red de estado de alerta. Controla y mantiene la alerta, relacionada con los procesos de vigilia y sueño. Propone
dos tipos de alerta:

• Alerta tónica (sostenida): es el estado de alerta de base

• Alerta física (transitoria): se activa cuando algo irrumpe lo que estoy haciendo.

2. Red de orientación. Permite seleccionar una información sobre otras que estén presentes en ese momento.
Hay tres operaciones:

• Desenganchar. Desenganche del foco actual.

• Mover. Desplazamiento desde foco atencional previo al nuevo.

• Amplificar. Amplificación del estímulo a procesar.

3. Red de control ejecutivo. Nos ayuda a regular nuestra conducta o cognición.

La atención abierta hace referencia al desplazamiento del foco atencional junto con los sentidos (p.ej., buscar una
llave en una mesa llena de cosas moviendo los ojos y con ellos la atención visual para encontrarlas). Es decir, no
solo pongo la atención en una sola cosa, sino que en la búsqueda voy usando mis sentidos. Se debe (a) fijar los ojos
(y la atención) en una persona; (b) decidir comparando la imagen; (c) dejar de prestar atención a esa parte de la
escena, si decidimos que no es; y (d) trasladar los ojos (y la atención) y comenzar nuevamente.

La atención encubierta refiere al desplazamiento únicamente del foco atencional (p.ej., escuchar un ruido pero no
girarse a ver que es). Es decir, hace referencia al cambio del foco atencional, pero no a mis sentidos.

Dentro de este modelo, la atención se puede definir como un mecanismo central de control del procesamiento de
la información que actúa de acuerdo con los objetivos del organismo activando o inhibiendo procesos, y que puede
orientarse hacia los sentidos, las estructuras del conocimiento en memoria y los sistemas de respuesta. c) Marsel
Mesulam
Define a la atención como una variedad de fenómenos psicológicos y la subdivide en varios procesos:

● Despertar: nivel general de respuesta

● Orientación: ordenamiento de los canales sensoriales a los estímulos que se presentan en el exterior.
15
● Atención selectiva: preferir algunos estímulos a otros, direccionar el foco atencional hacia el procesamiento de
los aspectos relevantes del estímulo a procesar.

● Atención sostenida: vigilancia, un nivel de atención que se mantiene en el tiempo.

● Atención dividida: poder prestar atención a más de un estímulo simultáneamente.

Plantea un sistema atencional integrado, donde los procesos atencionales abarcan el sistema reticular, el sistema
límbico, el córtex prefrontal y la zona posterior del córtex parietal.

Las influencias ejercidas desde el sistema límbico, el sistema reticular ascendente (SAS) y el hipotálamo, son
considerados como un sistema matriz necesario para el control de la atención.

Los lóbulos frontales ejercen un papel principal en los mecanismos atencionales, ya que influyen y son
influenciados por el sistema reticular ascendente y descendente e intervienen fundamentalmente en la atención
selectiva.

La atención es un sistema complejo que controla casi todos los procesamientos, desde el ingreso de la información
hasta las respuestas que podemos dar. Pero tiene una capacidad ilimitada; no podemos atender a muchas cosas a
la vez, y cuando lo logramos es porque alguna de las tareas que realizamos simultáneamente se encuentra
automatizada (p.ej, manejar un auto y hablar al mismo tiempo).

No somos capaces de llevar a cabo dos tareas complejas (p.ej., leer y escuchar a alguien). Sí es factible desplazar
nuestra atención entre dos focos atencionales diferentes, de esta manera podremos leer un poco y escuchar otro
poco de la información y obtener información de las dos fuentes diferentes.

Es más fácil atender a dos estímulos que ingresan por diferentes modalidades, que a aquellos que ingresan por el
mismo canal de información (p.ej, cuando hablamos por teléfono es más fácil atender a un mensaje escrito que
atender a otra persona que nos hable simultáneamente). Asimismo, atender a diferentes aspectos de un mismo
objeto es más fácil que atender a un mismo aspecto de diferentes objetos.

La atención es una función dominada por el hemisferio derecho. El Síndrome de Heminegligencia y el Síndrome
Confusional, causados por lesiones del hemisferio derecho, tienen mayor gravedad que las lesiones homólogas del
hemisferio izquierdo.

Alteraciones o trastornos atencionales

Heminegligencia
Falla para orientarse, actuar o responder a un estímulo que se presenta, contralateral a la lesión cerebral (es decir,
si la lesión está en el hemisferio derecho, no puedo orientarme, actuar o responder a un estímulo que se presenta
del lado izquierdo). No se debe a trastornos sensoriales o motores, y altera la vida cotidiana del paciente. Hay
lesiones en el lóbulo parietal del hemisferio derecho (aspecto espacial), en el lóbulo frontal (control atencional) y el
subcortical límbico reticular.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) – DSM-5


Es un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o
desarrollo. Se deben presentar 6 o más síntomas durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el
nivel de desarrollo, y que afecta las actividades sociales y académicas o laborales. Los síntomas no son solo una
manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o
instrucciones. La tríada sintomática característica es (a) déficit de atención, (b) hiperactividad e (c) impulsividad.

Atención en trastornos mentales y conductuales


• Demencias orgánicas: la selectividad y la persistencia de la atención están descendidas. Presentan
fatigabilidad.

• Melancolía: seudoaprosexia (retracción del foco atencional al propio dolor). Es decir, hay un déficit de atención
aparente porque la atención está concentrada en el propio dolor.
16
• Trastornos maníacos: atienden fugaz y selectivamente a múltiples estímulos, hay cambio en el curso de
pensamiento, fuga de ideas. Falta de tenacidad por exceso de movilidad (no por fatiga)

• Síndromes paranoides: hipervigilancia general, estrechamiento del foco atencional hacia estímulos que se
consideran peligrosos. En ocasiones mayor persistencia.

• Depresión: baja concentración por apatía y falta de motivación. Presentan impersistencia. Manifiesta atención
focalizada, el “sí mismo” es objeto de atención y autoconciencia.

• Ansiedad: problemas de capacidad, distractibilidad y selectividad, asociadas a la hipervigilancia. Atento a lo


irrelevante y relevante del entorno.

Pruebas para evaluar la atención


• Test de la A
• Test de Dígitos Directos e Inversos
• Test de Dígitos y Símbolos
• Test de Caras
• Test de Stroop
• Test de Cancelación de Líneas
• Test del Reloj
• Test de Dibujo Espontáneo

3. Sensopercepción

Es la organización de los sistemas sensitivos, es decir, la capacidad de percibir y procesar la información que viene
del mundo externo a través de los sentidos (vista, olfato, gusto, oído y tacto).
Cada estímulo que llega a nuestro cerebro tiene cuatro aspectos: tipo (modalidad), intensidad, localización y
duración.

Está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial y en la
codificación de la información que viene del mundo externo.

Proceso de la sensación
a) Percibimos un estímulo
b) El receptor sensitivo capta ese estímulo
c) Pasa por el tálamo: los impulsos sensitivos que arriban al tálamo permiten una identificación poco precisa del
tipo de sensación.
d) Pasa por el neocórtex: se logra una identificación y localización precisa.
e) Se elabora una determinada respuesta en un área cerebral en específico Todos los sistemas sensoriales tienen

la misma estructura:

• Célula receptora: especializada en transformar la energía del estímulo externo en una señal nerviosa

• Órganos sensitivos: son estructuras especializadas para la recepción de un tipo de energía específica.

• Información sensitiva: viaja en forma de potenciales de acción

• Conversión de energía en una señal eléctrica:


- Absorción: se absorbe la energía estimulante
- Transducción: la energía se convierte en un evento eléctrico

17
- Amplificación: un estímulo muy débil puede desencadenar un potencial de acción intenso - Integración
y diseminación: el potencial debe propagarse.
- Codificación y transmisión: los receptores convierten el estímulo en una serie de potenciales de acción
que aportan información sobre la intensidad y propiedades temporales del estímulo.

• Potencial de los receptores: en este último sitio desencadena la apertura de canales de sodio dependientes de
voltaje que generarán un potencial de acción.
- Visión: la energía luminosa es convertida en energía química
- Auditiva: las ondas de presión de aire son convertidas en energía mecánicas y está última activa a los
receptores, que producen una descarga nerviosa.
- Somato sensitivo: la energía mecánica activa a los mecanoreceptores, que generan actividad nerviosa -
Gusto – olfato: distintas moléculas se fijan a los receptores de distintas maneras para estimular el
SN - Dolor: el daño tisular libera una sustancia química que actúa como neurotransmisor.

Sistema de ingreso de la información


El sistema sensitivo involucra a toda la corteza. Hay tres niveles de integración:
a) Primer nivel de integración. Plataforma de llegada: aquí se elabora una respuesta de sensación o percepción
primaria, la cual es inconsciente y no se razona. Las áreas primarias que intervienen son la occipital o parietal,
dependiendo del sentido.

b) Segundo nivel de integración. Identificación, gnosias, se establece la asociación objeto/concepto objeto; es


decir, se produce la asociación entre un concepto y la información que tengo del mismo.

c) Tercer nivel de integración. Se produce la relación entre el concepto del objeto y el símbolo verbal. Ya
identifiqué el objeto y le puedo poner nombre.

La diferencia con el segundo nivel es que el segundo es mera conceptualización, mientras que en el tercero influye
lo particular de cada persona y circunstancia en concreta.

Gnosia
Es la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información (estímulos) previamente aprendida —como
pueden ser objetos, personas o lugares— a través de nuestros sentidos. Hay gnosias para cada uno de los canales
sensitivos y gnosias que combinan diferentes canales.

Los pasos por los que atraviesa el cerebro para lograr el reconocimiento visual son:

a) Estadio aperceptivo o precategorial: se realiza un análisis exhaustivo de las propiedades del objeto incluyendo
su forma, color, orientación, etc. La percepción es a nivel de elaboración de datos sensoriales que permiten
reconocer y discriminar patrones complejos.

b) Estadio asociativo o categorial: se realiza la contrastación del resultado del análisis perceptual con las
memorias visuales que están almacenadas en nuestro cerebro. Se produce la asociación: se relacionan los
datos discriminados con las imágenes de memoria depositada en el cerebro por diferentes modalidades
sensoriales y se le da significación a lo percibido.

Agnosias
Es la imposibilidad o dificultad para la identificación de referentes concretos, mediante un determinado canal
sensorial (analizador), siempre que esa limitación no dependa de alteraciones periféricas de la sensibilidad de ese
canal, ni de trastornos intelectuales globales ni de la vigilancia. Es decir, es un defecto en el reconocimiento, en
ausencia de defectos sensoriales, deterioro mental, déficits atencionales, afasia o desconocimiento.

Agnosias visuales
• Prosopagnosia: déficit en el reconocimiento de caras. Las estructuras comprometidas son las áreas 20-21
bilateral.

18
• Agnosia de los colores: defecto en el reconocimiento de los colores que no se explica por una dificultad
perceptual, deterioro mental, déficits atencional, afasia o desconocimiento. No puede reconocer el color, si
preserva su percepción, y si puede matchear/reconocer con colores similares Las estructuras comprometidas
son las áreas 18 y 19 del HD.

• Acromatopsia: defecto en la percepción de los colores causado por una lesión cerebral adquirida. No puede
nombrar los colores, ni señalar un color mencionado, ni matchear/reconocer colores similares, es un fallo en la
percepción del color. Las estructuras comprometidas son las áreas 18 y 37.

• Agnosia perceptiva: fallo en el reconocimiento de los objetos a nivel perceptual, y están preservadas las
funciones visuales básicas (agudeza, color, movimiento). No reconocen la integridad del objeto. Hay un daño
bilateral macroscópico de las zonas laterales de los lóbulos occipitales

• Agnosia asociativa: fallo en la contrastación de la percepción adecuada y la memoria visual. Son incapaces de
categorizar, y hay una desconexión entre la percepción visual y el uso del objeto. La lesión está en el lóbulo
temporal anterior.

Agnosias auditivas
Incapacidad adquirida de reconocer estímulos auditivos en ausencia de dificultades auditivas en la audiometría.
Estas dificultades no deberían explicarse por un trastorno cognitivo generalizado, fallas atencionales, afasia o
desconocimiento.

• Agnosia auditiva verbal: no reconoce sonidos verbales, y conserva el reconocimiento de sonidos no verbales.
Hay lesiones bilaterales córtico-subcorticales, giro temporal superior. Las estructuras comprometidas son las
áreas 42 y 22 del HD.

• Agnosia auditiva no verbal o para los sonidos: no reconoce los sonidos no verbales, y conserva el
reconocimiento de sonidos verbales. Las estructuras comprometidas son las áreas 42 y 22.

• Agnosia auditiva para la música o amusia: pérdida o déficit en la percepción del recuerdo o la ejecución de la
música. La lesión está en la punta de los temporales, área 38 unilateral o bilateral.

Agnosias táctiles
Incapacidad adquirida de reconocer un objeto táctilmente, fuera de los trastornos sensitivos; es decir, que no se
explica por dificultades somatosensoriales elementales, trastornos intelectuales, trastornos atencionales, afasia o
desconocimiento.

• Agnosia táctil primaria: puede ser (a) de extensión, donde hay fallas en el reconocimiento de la forma
(también llamada amorfognosia); o (b) de intensidad, donde hay la inhabilidad para reconocer material o
estructura.

• Agnosia táctil secundaria: es la inhabilidad para reconocer el objeto (también llamada asimbolia táctil)

Agnosias espaciales
Incapacidad para reconocer y utilizar información de naturaleza espacial secundaria a una lesión cerebral. Se
pueden agrupar dependiendo del tipo de alteración en trastornos de la exploración espacial, de la percepción
espacial, de la manipulación espacial y de la orientación y memoria espacial.

• Desorientación egocéntrica: incapacidad de representar la localización de un objeto respecto de sí mismo.

• Desorientación de rumbo: incapacidad de representar la dirección de la orientación respecto del rumbo.

• Agnosia topográfica: incapacidad para reconocer lugares.

Agnosias somato-sensitivas
• Agnosia digital: incapacidad de reconocer los dedos de la mano, propia o ajena

19
• Asomatognosia: incapacidad para reconocer, diferenciar e integrar las diferentes partes del esquema corporal.

Anosognosia
Es el desconocimiento de la enfermedad, no tener la consciencia de la enfermedad o negarla. Puede ser por la
enfermedad de Alzheimer y otros trastornos demenciales, el deterioro de las funciones ejecutivas por un daño en
el lóbulo parietal, algunos trastornos de la memoria como el síndrome de Korsakoff, afasia de Wernicke, etc.

Sindrome de Balint
Los campos visuales están completos, puede reconocer, utilizar y nombrar objetos, dibujos y colores normalmente.
Hay una lesión parietal bilateral. Se caracteriza por una triada sintomática:

• Simultagnosia: incapacidad de reconocer dos objetos mostrados simultáneamente. Cuando dirige su atención
hacia un objeto, no advierte otros estímulos.

• Ataxia óptica: incoordinación ojo-mano.

• Apraxia de la mirada: incapacidad de dirigir la mirada hacia donde se desea. Se presentan estímulos delante
del paciente, dirige su mirada 35 a 40 grados hacia la derecha y solo percibe lo que está en esa dirección,
puede mover los ojos pero no fijarlos en un estímulo visual específico.

Síndrome de Gertsmann
Generalmente es producto de lesiones vasculares que afectan el lóbulo parietal izquierdo en el gyrus angular. Se
caracteriza por presentar:

• Agrafia: alteraciones en la escritura y el gráfico

• Acalculia: dificultad adquirida para los cálculos

• Agnosia digital: imposibilidad para nombrar o indicar el reconocimiento de los dedos de la mano

• Confusión entre derecha e izquierda


Sistema motor
Es el encargado del control cortical del movimiento, y está conformado por:
• La corteza premotora, encargada de planificar
• La corteza sumplementaria y la corteza premotora, que organiza las secuencias
• La corteza motora primaria, que ejecuta las acciones (homúnculo Penfield)

Praxias
Es el sistema de movimientos organizados en función de un resultado o una intención. Son las habilidades motoras
adquiridas.

Apraxias
Pérdida de la capacidad de llevar a cabo un acto motor voluntario, aprendido y familiar, aun conservando la
capacidad física y el deseo de realizarlos; en ausencia de paresia (pérdida de una parte de la motricidad de uno o
varios músculos del cuerpo, de forma temporal o permanente), ataxia (disminución de la capacidad de coordinar
los movimientos), rigidez, u otros trastornos o demencia.

Se pueden evaluar pidiéndole al paciente que realice una acción determinada de manera espontánea, si puede
imitar una acción o si puede mostrar como haría una determinada acción. Se las evalúa de las más simples (p.ej., la
acción de saludar) a las más complejas (p.ej., cómo servir agua). Lo que se observa es el ritmo, la coordinación de
los movimientos, etc.

Clasificación

20
• Ideomotora: pérdida de la capacidad para colocar, orientar y mover correctamente un miembro en el espacio,
déficit en el sistema de ejecución de la acción. No pueden imitar gestos. Es la dificultad con gestos intransitivos
(sin objetos). Las estructuras comprometidas es el lóbulo parietal izquierdo.

• Ideatoria: pérdida de la habilidad para realizar un plan ideatorio (una secuencia de actividades relacionadas)
con una finalidad (p.ej., encender un cigarrillo). Es la dificultad con gestos transitivos (con objetos), Hay una
lesión parieto-temporal posterior del HI.

• De disociación: pérdida de la habilidad para realizar correctamente el movimiento luego un estímulo de


cualquier tipo de modalidad (p.ej., no pueden realizar una acción tras una orden verbal, pero si pueden imitar).

• Del vestir: pérdida de organización en la secuencia de actos que impide tener autonomía para vestirse. Hay
una lesión parietal inferior HD.

• Constructiva: imposibilidad de ordenar elementos, organizar la información visual y asociar a la misma con los
almacenamientos de la memoria.

• Bucolinguo facial: hay una lesión en el gyrus frontal inferior, la ínsula y la sustancia blanca subyacente.

4. Emociones

Son reacciones afectivas fuertes, inmediatas, de poca duración y con una respuesta conductual relativamente
estandarizada. Es un proceso adaptativo que forma parte de los “procesos afectivos”.

Las emociones están compuestas principalmente por:


• el arousal psicofisiológico
• la expresión motora  la conducta inconsciente y  la cognición auto comunicada.

Las emociones primarias son: miedo, alegría, tristeza, asco, ira, sorpresa y el disgusto. Las emociones secundarias
son: vergüenza, decepción, desprecio, compasión, culpa, odio y orgullo.
Teorías
Algunos modelos se han orientado a la búsqueda de regiones o estructuras específicas responsables del
procesamiento de emociones singulares.
Charles Darwin (1872) sostiene que es un proceso evolutivo que permite sobrevivir y adaptarse.
Paul Ekman (1983) considera que hay emociones que universalmente se identifican gracias al rostro, son
emociones que todos ser humano puede identificar (alegría, miedo, asco, etc)
Papez (1937) realizó la Teoría del Cerebro Emocional, que sostiene que estructuras límbicas actúan sobre el
hipotálamo produciendo emociones. El hipocampo produce la reacción emocional. Esta visión se complejiza y se
agrega todo el sistema en esto; la amígdala, el hipotálamo, la corteza singular, etc., todos los que completan la
información cerebral.
En 1939 se descubrió el Síndrome de Klüver y Bucy en pacientes neurológicos que no experimentan temporal ante
situaciones de amenazas, principalmente cuando hay extirpación de la amígdala y corteza temporal inferior.
A partir de los estudios de Klüver y Bucy, Jacosbsen (1939) descubrió, a partir de la lobotomía frontal, graves
afectaciones en la conducta social y afectiva, dependiendo del área involucradas e da una conducta inadecuada, de
aplanamiento afectivo o hiperactiva.
Damasio hipotetizó que cuando una persona se enfrenta a un estímulo de importancia biológica, el cerebro y el
cuerpo cambian en consecuencia, dado por los “marcadores somáticos”. Hay información que pasa por la amígdala
y son rápidamente procesados por esta y se reacciona posteriormente, pero no somos conscientes de lo que
hicimos, el razonamiento es inconsciente por no estar en el foco de atención. Las personas dañadas en el lóbulo
frontal no pueden asociar la acción con el resultado.

21
Le Doux (2000) propone la Teoría de la Conexión Cognitiva Emocional, que sostiene que el procesamiento
inconsciente es la regla y el procesamiento consciente es lo que necesita ser probado.
La certeza de que la emoción y la cognición están íntimamente relacionadas, atraviesa todas las teorías actuales.
Circuito de la emoción
Las áreas de mayor relevancia son la corteza prefrontal (que se encarga de la atención y emoción, la evaluación
cognitiva de las señales emocionales, la regulación de la emoción, y de las decisiones tomadas o guiadas
emocionalmente) y la amígdala (que regula las señales sociales de la emoción, el condicionamiento emocional y el
miedo).

Miedo y ansiedad
El miedo es una emoción básica, primaria, intensa, que irrumpe. Surge cuando leemos peligro o amenaza. Está
regulada por la amígdala. Como aspecto positivo, el miedo nos invita a prepararnos, da lugar a la lucha, la huida o
la paralización. Como aspecto negativo, cuando se experimentan falsas alarmas y cuando tienen valoración de
trastorno o ataques de pánico.
La ansiedad se activa al anticipar circunstancias altamente desagradables, impredecibles, incontrolables y
potencialmente dañina. Está mediada por el sistema nervioso central. El aspecto positivo es que nos moviliza,
promueve la búsqueda de respuestas; y es necesaria para desarrollaros y progresar. El aspecto es cuando inhabilita
a la persona para afrontar situaciones difíciles o desagradables
Es un complejo sistema de respuestas:
• cognitivas: pensamientos persistentes, sensación de falla, vergüenza;
• fisiológicas: palpitaciones, nauseas, contractura, diarreas, sudoración;  conductuales: morderse los labios,
inquietud motora, onicofagia; y  emocionales: angustia, miedos, aprensión, irritabilidad.

Estrategias para afrontar:


• No evitar
• Control de la respiración
• Adecuación de la postura
• Control de la relajación
• Relajación física y mental
• Actividad física
• Yoga – meditación- midfulness
• Lentificar
• Alternativa
• Resolución de problemas
• Aprender a decir no
• Reconocimiento de las emociones

Asimetría y comportamiento emocional


Las lesiones dependen de en qué hemisferio se produce, además de adoptar distintas características y conductas o
acciones.
Cuando ocurren en el hemisferio temporal derecho, las personas se auto describen de una forma menos negativa,
aunque afirman la presencia de más sentimientos de ira, melancolía y agresión.
Cuando ocurren en el temporal izquierdo, la persona se clasifica a sí mismo con mayor severidad, se informaron
tendencias hipergráficas y procesaron un estilo reflexivo de pensamiento centrado en temas de religiosidad y de
destino personal.
El aprendizaje y la memoria muy relacionados. La memoria es la persistencia de lo aprendido y en el aprendizaje la
persistencia es un aspecto distintivo de este y se entiende a partir de la neuroplasticidad neuronal. Este último es
el proceso a través del cual se adquiere nueva información, pero en cierta manera, no hay aprendizaje hasta que
este no esté consolidado y la consolidación es una capacidad inherente en la memoria.

22
5. Aprendizaje

Es la adquisición de nuevos conocimientos que genera un cambio en la conducta o conductas nuevas,


relativamente permanentes, que son consecuencias de la experiencia. Cambios de conducta que no implican
aprendizaje a) Cambios poco duraderos
• Fatiga: el esfuerzo físico puede provocar una disminución gradual en la fuerza de una respuesta debido a
que el individuo se cansa.
• Cambio en las condiciones estimulares: si cambian las condiciones del ambiente de forma brusca se va a
producir un cambio en la respuesta.
• Alteración en estado motivacional y fisiológico: hambre, sed, alteración en hormonas sexuales, etc. b)

Cambios duraderos

• Maduración: cambio que se debe al mero paso del tiempo (crecimiento).


• Adaptación evolutiva: cambio que aparece a lo largo de las generaciones.

Se puede aprender de manera no asociativa, cuando cambia la conducta por experiencias de un estímulo; o de
manera asociativa, cuando cambia la conducta por experiencias repetidas de dos o más estímulos.

Aprendizajes no asociativos
Cambia la conducta por experiencias de un estímulo, donde la presentación repetida de un estímulo puede
provocar disminuciones o incrementos en la respuesta.

a) Modelo de aprendizaje habituación. Disminución en la respuesta ante la exposición repetida a un estímulo. El


organismo percibe el estímulo y puede realizar los movimientos musculares necesarios para producir
respuesta, pero sin embargo deja de responder al mismo, lo pasa por alto (p.ej., alguien que vive frente a las
vías del tren, con el tiempo deja de prestar atención al sonido).

b) Modelo de aprendizaje sensibilización. Incremento de la respuesta ante la exposición repetida a un estímulo.


En lugar de acostumbrarnos, parece que cada vez nos hiciera reaccionar más. Genera miedo, alerta (p.ej.,
cuando un bebe llora y nos ponemos más y más nerviosos).

Aprendizajes asociativos
Cambia la conducta por experiencias repetidas de dos o más estímulos.

Condicionamiento clásico de Pavlov Condicionamiento operante de Skinner


Permite asociar estímulos e incrementa la respuesta a Se refuerza la respuesta con un premio (potencia
un estímulo determinado. Un estímulo incondicionado conductas) o un castigo (disminuye conductas), para
genera respuesta incondicionada, un estímulo neutro que se repita cada vez más. Hay reforzadores
no genera respuesta, pero si se asocian ambos positivos, que aumentan la probabilidad de que la
estímulos produce una respuesta condicionada. conducta vuelva a ocurrir; y negativos, que tienen por
objeto desalentar conductas indeseables.
Se refuerza el estímulo Se refuerza la respuesta
El sujeto es pasivo, el ambiente actúa sobre el mismo El sujeto es activo, actúa sobre el ambiente
El aprendizaje es asociativo (estímulo-respuesta) Es un aprendizaje mediado por las consecuencias

Aprendizaje de conductas y relaciones sociales


La corteza orbitofrontal (COF) es el soporte cerebral de los procesos de aprendizaje para las conductas y relaciones
sociales. El funcionamiento adecuado de esta zona permite que las experiencias y las conductas tengan un
impacto, queden registradas y formen los “marcadores somáticos”.

23
6. Memoria

Es un proceso por el cual adquirimos, almacenamos y evocamos información.

Procesos de la memoria

• Codificación o registro. Permite el ingreso de información al sistema de memoria, y depende del impacto de la
estimulación sensorial. Hay una selección de la información, que posibilita la conservación y recuperación de la
misma.

• Almacenamiento. Se almacena y conserva la información en la memoria, previniendo su olvido. Primero se


almacena en la memoria de corto plazo, para luego pasar a la de largo plazo a través del proceso de
consolidación.

• Recuperación o evocación. Se busca y recupera la información almacenada para su utilización.

Alguna información puede ser registrada y no almacenada, mientras que otra puede ser almacenada pero no
recuperada. La disponibilidad refiere a si la información se almaceno o no; y la accesibilidad a si puede ser
recuperada o no.
Clasificación de la memoria
1. Memoria a largo plazo. Permite almacenar recuerdos por un periodo de tiempo amplio y, en ocasiones, esos
recuerdos se mantendrán intactos durante toda la vida. La información está consolidada, la puedo disponer.

a) Memoria explícita. Es consciente.

- Memoria episódica. Almacena información sobre momentos específicos de nuestra vida, experiencias
personales, en tiempo y espacio (p.ej., recordar mi cumpleaños número 19).
Déficits en la memoria: Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, deterioro cognitivo leve (tipo
mnésico), Encefalitis, demencia fronto-temporal (variante frontal), Síndrome de Korsakoff, amnesia
global transitoria, trauma cráneo encefálico (TEC), convulsiones, lesión hipóxico-isquémica, ansiedad,
etc.

- Memoria semántica. Retiene información general, lo que permite un mayor entendimiento del mundo,
aunque se desconozcan los detalles. No se asocia con un contexto específico de adquisición (p.ej.,
comprensión del significado de las palabras y del vocabulario; saber que el mes que le sigue a enero es
febrero).
Déficits en la memoria: Alzheimer, demencia fronto-temporal (variante temporal), TEC, Encefalitis.

b) Memoria implícita. Es inconsciente.

- Memoria procedural o procedimental. Almacena varios tipos de comportamientos y habilidades


cognitivas. Es de carácter automático o reflejo que puede evocarse involuntariamente, es decir, sin
esfuerzo consciente. Es un “saber cómo” (p.ej., andar en bicicleta).
Déficits en la memoria: Parkinson, enfermedad de Huntington, parálisis supranuclear progresiva,
depresión, TOC, etc.

c) Memoria emocional. Es inconsciente y consciente. Almacena distintos tipos de emociones relacionadas a


distintas situaciones. La estructura clave es la amígdala, la cual recuerda los momentos placenteros y
displacenteros (p.ej., fobias).

2. Memoria a corto plazo. Es la capacidad para almacenar, mantener y recuperar cierta cantidad de información
durante un corto periodo de tiempo (unos segundos). Puede ser sensitiva, motora y cognitiva (p.ej., recordar
por unos segundos la matricula del auto que acaba de pasar).

24
3. Memoria sensorial. Recoge estímulos externos percibidos a partir de nuestros sentidos. En función de los
sentidos que están implicados, puede ser:
a) Memoria verbal
b) Memoria visual
c) Memoria olfativa
d) Memoria gustativa
e) Memoria kinestésica

Memoria de trabajo
Baddeley y Hitch (1974) consideran que es un sistema dinámico de un conjunto de procesos y mecanismos
implicados en el control, la regulación y el mantenimiento activo de la información al servicio de tareas cognitivas
complejas. La atención y los procesos ejecutivos son procesos integrales de la memoria de trabajo.

Está compuesta por (a) la agenda visoespacial, que guarda todos los engramas del espacio; (b) la ejecutiva central,
que ayuda a mantener la información del bucle fonológico, va a sostenerlo en línea, y con la información de la
agenda visoespacial se genera una respuesta; y (c) el bucle fonológico, que mantiene la información verbal.

Déficits en la memoria: envejecimiento normal, Demencia vascular, Demencia fronto-temporal (variante frontal),
Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, Esclerosis múltiple, TCE, Efectos secundarios de medicación, TDAH,
TOC, Esquizofrenia, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, parálisis supranuclear progresiva,
Bypass cardiopulmonar, deficiencia de vitamina B12.

Metamemoria
Conocimiento sobre nuestra propia memoria: reconocer cuales son mis características mentales, la estimación de
la capacidad de nuestro aprendizaje, la selección de las estrategias de memorización, la evaluación del aprendizaje,
la conciencia de lo que conozco y no conozco, y las creencias sobre nuestra memoria.

Áreas implicadas
Las principales áreas involucradas en la memoria son diencéfalo, parietal, sistema límbico.

Estudios en pacientes con lesiones en el hipocampo (p.ej., Alzheirmer) Los


mismos indican las siguientes funciones:
• Afectación más grave en la memoria anterógrada (desde la lesión hacia el futuro) que en la memoria
retrógrada (desde la lesión hacia el pasado). Hay mayor dificultad para incorporar información nueva.
Respecto de la información que se ya tengo, no es tan difícil seguir recuperándola. Se pierde a medida que
vaya teniendo un deterioro por el paso de la enfermedad o lesión.
• Afectación más grave en la memoria episódica (lo que tiene que ver conmigo) que en la memoria semántica (lo
que tiene que ver con el mundo que me rodea).
• Gravemente afectada la memoria autobiográfica (a medida que se va deteriorando el hipocampo por la
lesión).  Menor capacidad de “viajar en el tiempo” (jugar con los distintos tiempos de un suceso y ubicarlo
adecuadamente en una secuenciación).

Evaluación de la memoria
Se deben tener en cuenta varios aspectos que influyen en la presentación de sus déficits:

• Edad y educación: en el envejecimiento normal se pueden encontrar dificultades en algunos aspectos de la


memoria. A mayor nivel académico, mejor desempeño.

• Ánimo: el estado de ánimo triste o ansioso puede dificultar el aprendizaje de nueva información.

• Características de la información: qué sistema de memoria se busca evaluar y cuál es la modalidad requerida
(visual, verbal, olfativa, etc).

• Estrategias: identificar las estrategias de memoria de cada paciente ya que pueden reflejar el andamiaje en
otras habilidades para compensar déficits.

25
• Metodología de evaluación: varios aspectos influencian el desempeño en una tarea (p.ej., avisar al paciente
que de recordar una información).

• Otros déficits cognitivos: atención, sensorial, habilidades que soportan el desempeño.

• Déficits asociados: p. ej., en afasia utilizar un test de memora que no involucre directamente el lenguaje.

• Pruebas neuropsicológicas: sensibles, confiables y estandarizadas en la población con la que se utiliza.

Pruebas para evaluar la memoria

Pruebas de Screening General


• Bateria de exploración de la memoria de Wechsler (WMSR y WMSIII)  Batería de Eficiencia Mnésica de
Signoret

Pruebas para los subcomponentes


Pruebas funcionales
• Cuestionarios Administrados a Pacientes y Familiares
• Registro con dificultades específicas
• Memoria Prospectiva: Test de Revernead
• Evaluación de Protocolo de Taussik

Memoria de trabajo
• Prueba de dígitos inversos
• Prueba de ordenamientos de letras y números de Wais
• Reten visuespacial Test de Corsi
• TMT (Test de Trazo)

Memoria episódica
• Prueba de Aprendizaje de Rey
• California Learning test (Vesión en español)
• Test de Aprendizaje de Neuropsi
• Figura Compleja de Rey

Memoria semántica
• Test de vocabulario: Escala del Wais
• Protocolo de Montevideo Memoria topográfica en gran y pequeña escala  Memoria Semántica
Remota de Remi

Memoria autobiográfica
• Evocación de episódios de vividos en distintas épocas

Memoria procedural
• Prueba de dibujo en espejo  Torre de Hanoi.

Amnesia
Síndrome caracterizado por dificultades para el aprendizaje de nuevo material y para la evocación de eventos
pasados, a pesar de una habilidad intelectual global preservada. Causa deterioro significativo en el funcionamiento
social o laboral y representa una declinación significativa del nivel de funcionamiento previo. No ocurre en el curso
de un síndrome confusional, ni cumple con los criterios de una demencia. El síntoma patognomónico es el olvido,
el cual puede afectar distintos tipos de memoria.

a) Clasificación según el área afectada

26
• Área hipocámpica:
• Presentan incapacidad para almacenar información nueva
• Afecta la memoria a corto plazo y la memoria procedural
• Hay conservación de la información episódica y semántica (gradiente de aproximadamente de 2 años).
• Hay perdida de información al cambiar el foco atencional
• Se presenta mucho en el síndrome de Korsakoff

• Área diencefálica o talámica:


• Hay dificultades en la memoria a corto plazo y en la memoria semántica
• Presentan alteración en los sistemas de memoria, por lo que les cuesta reconocer si ciertos eventos
fueron vividos, soñados o imaginados (favorece las confabulaciones)
• La memoria procedural está conservada, sin consciencia de sus problemas de memoria  Amnesia
anterógrada
• Anogsonosia

• Área frontal disejecutiva:


• Presentan dificultad en memoria prospectiva (planeamiento) y problemas en la memoria de trabajo
• Hay disociación de la evocación libre y el reconocimiento de la información aprendida

• Área de cerebro basal:


• No pueden ordenar las memorias cronológicamente, intrusiones de memorias reales pasadas en el
presente
• Amnesia fabulatoria, instrucciones, confusión en el tiempo.

Generalmente la amnesia global transitoria (parte de las amnesias temporales) presenta las características de la
amnesia tipo hipocámpica.

b) Clasificación según cronología

• Amnesia anterógrada. Incapacidad para almacenar nuevos conocimientos en la memoria de largo plazo. Se
afecta en ciertas enfermedades demenciales y en daños focales del hipocampo y amígdala, comprometiendo
especialmente el subsistema de memoria episódica.

• Amnesia retrógrada. Incapacidad para recuperar recuerdos previos al daño cerebral, cuya pérdida puede
llegar a abarcar de dos a cuatro años, aun conservando algunos episodios aislados, o más extensa denominada
amnesia para hechos remotos. Se afecta en ciertos síndromes amnésicos como la demencia de Korsakoff y
encefalitis herpéticas, entre otras afecciones.

c) Clasificación según causas

• Inducida por sustancias

• Disociativa: debido a un suceso traumático

• Postraumáticas: debido a un golpe o traumatismo craneoencefálico

• Lacunar: estrés

7. Lenguaje

Es un sistema abstracto de signos y símbolos utilizado para comunicar significados. Es un acuerdo social y en cada
idioma se va a determinar de distinta forma. Ocupa la región perisilviana del hemisferio dominante, e incluye el
área de Broca y el área de Wernicke.

27
El léxico mental constituye un almacén, una memoria a largo plazo donde se puede guardar distinto tipo de
información con respecto a las palabras. Esta guardaría al menos tres tipos de información.

Desde la neuropsicología, Vygotsky y Luria hicieron grandes aportes con respecto al lenguaje. Vygotsky
consideraba que el lenguaje se sustenta en un cerebro capaz del lenguaje, la cual se desenvuelve gracias al
contexto social. El lenguaje viene de la interacción de la sociedad con el individuo.

Por su parte, Luria desarrolló una investigación y presentó su trabajo “la regulación verbal de la conducta”. El
lenguaje en la regulación verbal del acto motor de los niños depende de un conflicto entre aspectos semánticos e
impulsivos.

Ramírez Garrido sostiene que los trabajos de Luria demuestran que el lenguaje es un facilitador del desarrollo del
sistema de control y regulación conductual. Para otros investigadores, hay diferentes moduladores de la conducta.

Habilidades que subyacen al lenguaje humano

• Categorización: es la categorización de la información sensorial entrante. Facilita la percepción y la posterior


recuperación de la información. Conceptualización.

• Rotulación de las categorías: refiere a las categorías. La identificación, por un lado, se ubica en el lóbulo
temporal y la organización, por otro lado, en la corteza motora frontal y visual dorsal.

• Conducta de la secuenciación: circuitos secuenciales involucrados en la emisión de la palabra.

• Imitación: estimula el desarrollo del lenguaje. Las “neuronas en espejo” en regiones corticales del lenguaje son
responsables para imitar sonidos, palabras y acciones que comprenden al lenguaje.

Componentes del lenguaje (Kolb y Whishaw)


El lenguaje es una función superior que está compuesta por varios elementos:

• Fonemas: unidades de sonido individual cuya concatenación, en un orden particular, produce morfemas.

• Morfemas: unidades más pequeñas de significado de una palabra, cuya combinación forma una palabra.

• Léxico: conjunto de todas las palabras de un idioma dado; cada entrada al léxico incluye toda la información
con ramificaciones morfológicas o sintácticas, pero no el conocimiento conceptual.

• Sintaxis: combinaciones admisibles de las palabras en frases u oraciones, es decir, el orden que se van
estructurando.

• Semántica: significados que corresponden a todos los elementos del léxico y a todas las oraciones posibles
(podría ser considerado como un “diccionario”).

• Prosodia: entonación vocal (tono de voz) que puede modificar el significado literal de las palabras y oraciones.

• Discurso: conexión de las oraciones para construir una narrativa.

Bases anatómicas del lenguaje


• Área de Wernicke: se ubican en la circunvolución temporal superior. Es el lenguaje comprensivo. La afasia de
Wernicke es una afasia fluente, donde la persona habla mucho pero mal, y presenta imposibilidad para
comprender el lenguaje hablado o escrito.

• Área de Broca: se ubican en la circunvolución frontal inferior. Es el lenguaje expresivo. La afasia de Broca es
una afasia no fluente, donde la persona no habla, sólo emite palabras con mucho esfuerzo, y se conserva la
comprensión.

28
Wernicke y Lichtheim (1885) van a argumentar y encontrar la relación entre ambas áreas por medio del fascículo
arcuato.

Modelo de Wernicke – Geschwind (1900)


Incorpora una interpretación de cómo funcionan las aéreas cerebrales. Los sonidos de las palabras llegan a la
corteza auditiva primara, circunvolución de Heschl. Desde ésta se transmiten el área de Wernicke, donde se extrae
el sentido de las palabras.

Para hablar se envía el significado de la palabra por el fascículo arcuato al área de Broca. Las instrucciones para el
habla se envían hacia el área motora facial adyacente, desde está a las neuronas motoras del tronco y luego a los
músculos.

Para la lectura, la información se envía desde las áreas visuales 17, 18 y 19 hacia la circunvolución angular y el
parea de Wernicke para la lectura silenciosa, o en conjunción con el área de Broca para lectura en voz alta.

Considera que la información es de arriba hacia abajo, de la corteza temporal (fonemas) a la corteza frontal
(articulación). Se transforma la información sonora en significado para convertir la información fonológica en
información semántica.

¿Cómo se almacenan las palabras en nuestro cerebro?


La teoría de las redes semánticas (Collins y Quillian; Collins y Loftus) considera que las palabras se almacenan en
nuestro celebro por una palabra como nodo conceptual interrelacionada con otro nodo por algún tipo de
asociación (ej.: perro - hueso)

Otros modelos proponen que los conceptos se representan a partir de sus características, los atributos o rasgos en
que es posible descomponer un concepto (Warrington y Shallice; Warrington y McCarthy). “Banana” incluye los
siguientes atributos: fruta (abstractos), amarilla y con cáscara (perceptuales), principal alimento de los monos
(funcional), de clima cálido (asociativos)
Otras teorías postulan que las palabras no se encuentran almacenadas como una totalidad, sino que en los léxicos
se almacenan las diferentes partes:

• Sistema de análisis auditivo (SAS): la información que ingresa es analizada hasta poder identificar la cadena de
fonemas que forman el estímulo.

• Léxico de entrada auditivo (LEA): la información procesada por el sistema de análisis auditivo puede ser
identificada en el almacén de memoria de largo lazo de las palabras que hemos escuchado con anterioridad.

• Sistema semántico (SS): permite activar el significado de esa palabra de la cual ya henos recuperado su forma
auditiva. Componente compartido en las tareas de comprensión (auditiva y visual) y en la producción (auditiva
y visual)

El modelo de procesamiento dual considera que las palabras se almacenarían en cuatro léxicos de modalidades
diferentes.
a) Léxico auditivo
b) Léxico visual
c) Léxico ortográfico para las palabras que previamente hemos escrito
d) Salida del habla, para las palabras que hemos dicho.

Para explicar la fisiología del lenguaje, según Pavlov, volvemos al condicionamiento clásico. Un estímulo más una
respuesta, producen la Neurofisiología del reflejo o Teoría de la Actividad Nerviosa Superior (ANS). La actividad
nerviosa superior tiene lugar mediante una dinámica de acción de la excitación (facilitación) y la inhibición (o
bloqueos funcionales) que se demuestran en todos los niveles funcionales del sistema nervioso. Con el lenguaje se
produce la sustitución de señales sensoperceptivas por señales acústicas correspondientes al lenguaje. Las
palabras reemplazan a los estímulos sensoperceptivos, entonces el lenguaje es un condicionamiento (p.ej., un
bebé entiende que en su lenguaje “vaso” se conceptualiza como tal, porque cada vez que tiene sed -estímulo

29
incondicionado- señala al vaso para que se lo alcancen, y su cuidador le dice “vaso” -estímulo que comienza siendo
neutro pero dada la repetición, terminará siendo condicionado-).

Existen ciertos parámetros que permiten que elaboremos o no nuestra respuesta frente a los condicionamientos,
los cuales son:
• Fuerza: capacidad para responder adecuadamente a la intensidad de los estímulos utilizados
• Movilidad: es el pasaje de la excitación a la inhibición y viceversa
• Equilibrio: es la magnitud entre la excitación e inhibición -predominio de inhibición, o de excitación por
debilidad de la inhibición interna-.

Considerando que la trayectoria de circulación de la información se realiza según procesos de excitación e


inhibición, la ruptura o alteraciones de la fuerza, la movilidad y el equilibrio dan lugar a diversas expresiones
patológicas (p. ej., en el lenguaje).

Para Azcoaga el lenguaje se organiza a partir de la acción conjunta de dos organizadores: a)

Sistema Analizador Verbal (AV):

• Área de Wernicke
• Unidad funcional: estereotipo verbal (EV)
• Constituye el código semántico relacionado con los significados de la lengua.

b) Sistema Analizador Cinestésico Motor Verbal (ACMV):


• Área de Broca
• Unidades funcionales: estereotipo fonemático (EF), estereotipo motor verbal (EMV), organización sintáctica 
Constituye el código fonológico que corresponde a la elocución del lenguaje.

Cuando se altera la dinámica funcional del ACMV, se evidencia una afasia no fluente. Por el contrario, cuando se
altera la dinámica funcional del AV, evidenciamos una afasia fluente.

Algunas alteraciones asociadas al lenguaje

• Agramatismo: lenguaje con pocas estructuras sintácticas, utiliza pocas palabras, escasos verbos y pobre
organización semántica. Hay dificultades en la comprensión. Se presenta en afasias no fluentes.

• Anomia: dificultades para encontrar una palabra. Está presente en la mayoría de las afasias.

• Apraxia: alteración en la programación motora del habla y de la organización del movimiento.

• Habla automática: el paciente completa las frases, a veces es su único lenguaje.

• Circunloquio: definición de objeto o situación a través de dar vueltas en el discurso en lugar de usar la palabra
exacta.

• Disartria: trastorno articulatorio (mala articulación)

• Disprosodia: problemas de ritmo o entonación.

• Ecolalia: el paciente repite de forma involuntaria lo que habla su interlocutor.

• Dislexia: puede ser adquirida, posterior a una lesión; o del desarrollo, por una falla en el aprendizaje de la
lectura durante el crecimiento.

• Disfemia o tartamudez, trastorno del habla o de la comunicación: se caracteriza por interrupciones de la


fluidez del habla, bloqueos o espasmos, que se acompañan normalmente de tensión muscular en cara y cuello,
miedo y estrés. Son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y
30
sociales. Puede ser neurógena, producida por lesión cerebral; psicógena, producida por algún trauma severo; o
del desarrollo (la más común), que ocurre cuando se aprende el lenguaje y el habla, entre los 2 y 5 años.

Afasia
Según Hécaen (1977), la afasia es un déficit en la comunicación verbal resultante de un daño cerebral, es decir,
puede darse por una lesión.
Benson y Ardila (1996) consideran que es la pérdida o trastorno en el lenguaje causado por el daño cerebral.
Para que se dé una afasia no tiene que haber demencia, no tiene que haber trastorno de desarrollo y las vías
sensoriales tienen que estar sanas. Clasificación de los síndromes afásicos

a) Afasia de Wernicke. Se caracteriza por un habla con fluidez, sin trastorno de articulación, pero la comprensión
oral y lectura están afectadas. Es una afasia fluente, donde las personas pueden hablar en oraciones largas y
completas que no tienen sentido, añadiendo palabras innecesarias e incluso inventando palabras.
Los errores en el lenguaje son neologismos (uso de palabras inventadas o condensadas, comprensibles sólo
para el paciente), anomia (dificultad para encontrar una palabra), parafasia (sustituir una palabra por otras o
por un conjunto de ellas, a veces de sonido parecido, que no expresan el mismo concepto), comprensión y
repetición deficiente.

b) Afasia de Broca. Se ve afectada la capacidad de expresión del lenguaje, pero la comprensión y la capacidad
para conceptualizar están relativamente preservadas. Se trata de una afasia no fluente.
Los errores en el lenguaje son falta de habla, síndrome de desintegración fonética, fonemicos, repetición
deficiente, apraxia ideomotora.

Evaluación del lenguaje


Vamos de lo más simple (saludar, repetir sílabas) a lo más complejo (p.ej., pedirle al paciente que nos narre cómo
es un bosque, ver si entiende no solo palabras sueltas sino también oraciones, darle órdenes que deba llevar a
cabo, pedirle que lea un texto y ver qué retiene, que lea en voz alta, etc). La primera dificultad es resolver si
escuchan bien.
Algunas pruebas que se pueden utilizar son:
• Escalas de Boston para el diagnóstico de afasia
• Escala de nominación
• Perfil comunicativo personal
• Índice de Porch de la capacidad comunicación
• Pruebas de las modalidades del lenguaje de Wepman-Jones
• Análisis de Conversacion
• Prueba de detección de afasia de Halstead-Wepman  Prueba de símbolos.

Exploración semiológica del paciente afásico 


Lenguaje espontáneo:
- Explora el lenguaje voluntario y los estados emocionales del paciente.
- Preguntas personales.
- Palabra repetida: explora la integridad del mecanismo articulatorio del paciente.
- Designación de objetos: explora el segundo sistema de señales a través del primero.
- Compresión del lenguaje: investiga el aspecto receptivo del segundo sistema de señales.

• Estudio de series:
- Estudia la organización de los estereotipos verbales.
- Lectura en alta voz: explora la pronunciación, la construcción sintáctica y la entonación correspondiente al
sentido. Explora el segundo sistema de señales a través de un proceso visoperceptivo.
- Compresión de la lectura: investiga la parte receptiva del segundo sistema de señales a través del
analizador visual. Puede hacerse en lectura silenciosa o en voz alta.

31
- Escritura espontánea: expresa la capacidad de organizar por medio de una actividad motora especializada,
el contenido elaborado por el “lenguaje interior”. En hemipléjicos puede realizarse con un alfabeto o con
cubos de letras.
- Escritura copiada: explora la relación entre los aspectos visoperceptivos y gráficos -anestésico - motores
de la escriturado
- Escritura dictada: revela la conexión entre el lenguaje oído y el proceso kinestésico motor de la escritura.
- Cálculo: los trastornos del cálculo sobre el papel pueden ser independientes de la afasia, en cambio los
primeros tienen como sustrato perturbaciones afásicas.

8. Lóbulo frontal

Los lóbulos frontales participan en el control, la regulación y la planeación eficiente de la conducta humana,
también permiten que los sujetos se involucren exitosamente en conductas independientes, productivas y útiles
para sí mismo. Le va a permitir al sujeto ser autoindependiente e integrarse adecuadamente a la sociedad. Son el
punto crucial de integración de la información del medio ambiente, del medio interno del individuo y de su estado
emocional.
Los lóbulos frontales controlan la conducta en relación con el tiempo y el espacio. Nos proporcionan la capacidad
de autocrítica, proyectos y conductas activas y autónomas que dependen del proceso cognitivo.
Las áreas más importantes son: la corteza motora primaria —que ejecuta la motricidad—, la corteza premotora —
que coordina y organiza movimientos—, la corteza prefrontal y el área de broca.
En el lóbulo frontal, hay mucha cantidad de cuerpos neuronales y haces nerviosos, por lo que hay mayor
conectividad y mayor complejidad en el procesamiento de la información.
Circuitos frontosubcorticales
La corteza prefrontal y sus diversas regiones —dorsolateral, orbitofrontal y medial— están conectadas con diversas
estructuras subcorticales, formando circuitos frontosubcorticales. Anatómicamente, se pueden identificar cinco
circuitos frontosubcorticales —motor, óculomotor, dorsolateral, órbitofrontal y cingulado anterior—, pero nos
centramos en tres.
Todos estos circuitos conectan a la corteza prefrontal, el núcleo caudado, pálido y tálamo. Hay distintas áreas
prefrontales que están conectadas con diversas estructuras subcorticales formando circuitos frontosubcorticales.
Entonces, estos circuitos comparten estructuras en común, pero se mantienen separados anatómicamente.
Distintas áreas prefrontales ante lesiones muestran síntomas frontales específicos.
• Circuito orbitofrontal lateral: procesa todos los estímulos del medio para elaborar una respuesta, evaluando
todo factor a considerar. Está involucrado en la iniciación de las conductas sociales y en la inhibición de las
conductas inapropiadas. Es relevante en la evaluación de conductas riesgosas.

• Circuito dorsolateral prefrontal: está involucrado en la planificación para ejecutar una tarea, en la toma de
decisiones, iniciativa, organización, capacidad de abstracción, imaginación, control inhibitorio, desarrollo de
estrategias, poder procesar pasos sucesivos, flexibilidad cognitiva (poder cambiar o modificar
comportamientos), memoria de trabajo.

• Circuito del cíngulo anterior: está involucrado en la corrección de errores, control emocional y monitoreo de
conductas.

Funciones del lóbulo frontal


• Planificar por adelantado y elegir varias funciones.
• Ignorar estímulos extraños y persistir en la tarea que se realiza.  Seguir un itinerario y recordar lo ya
realizado.
• Ejecutar diferentes estrategias y modificarlas según criterio.
• Controlar la conducta en relación con el tiempo y el espacio.
• Proporcionar la capacidad de autocrítica, proyectos y conductas activas y autónomas denominadas funciones
ejecutivas que dependen del proceso cognitivo.
32
• Sistema de control conductual: control de la memoria, memoria de trabajo, atención, control inhibitorio,
emociones, humor, procesamiento temporal y toma de decisiones.

Funciones cognitivas asociadas al lóbulo frontal


• Respecto al lenguaje: excluyendo los déficits motores (problemas de articulación) y las afasias de Broca, los
déficits lingüísticos relacionados con los lóbulos frontales pueden ser agrupados globalmente en déficits de
activación y déficits de formulación.
- Déficits de activación: pueden ser evaluados a través de tareas de fluencia verbal
- Déficits de formulación o desórdenes del discurso: reflejan problemas de organización y planificación.

• Respecto a la memoria: el rol de los lóbulos frontales en la memoria es el control y la dirección.  En la


codificación de la información: se almacena, se procesa
• En tareas de recuperación
• Control y manipulación de la información on-line (on-line sería retener, mantener consciente y no olvidar)

• Respecto a la atención: una correcta evaluación de los déficits de atención requiere de la diferenciación entre
los distintos procesos atencionales que pueden estar selectivamente disfuncionales
• Control inhibitorio: vinculado con la dopamina, ya que el exceso de la misma dificulta la inhibición
• “Limpiar la pizarra mental”: poder cambiar de un estímulo a otro sin que el anterior interfiera. Los lóbulos
frontales no se involucran en la interpretación.

Función ejecutiva
Los lóbulos frontales nos proporcionan la capacidad de autocrítica, proyectos y conductas activas y autónomas que
dependen del proceso cognitivo. Las funciones ejecutivas son las capacidades mentales, para formular metas,
planificar como llevar a cabo esas metas, llevar a cabo ese plan de una manera eficaz, si no da resultado poder
corregir los errores. Son aquellas capacidades que nos permiten realizar conductas socialmente aceptables.
Luria fue el primero en hablar de funciones ejecutivas, aunque sin nombrarlas como tal. Este autor propuso tres
unidades funcionales:
1. Alerta y motivación (sistema límbico y reticular ascendente)
2. Recepción, almacenamiento y procesamiento de la información (áreas corticales y post rolándica)
3. Programación, control y verificación de la actividad -papel ejecutivo- (corteza frontal)

Síndromes por lesiones en el lóbulo frontal


Un síndrome es un cuadro clínico que presenta una enfermedad con un conjunto significativo de síntomas que
concurren en tiempo y forma.

a) Síndrome orbitofrontal (cambio de personalidad)


Lesiones en el área orbitofrontal producen conductas de desinhibición, conductas inapropiadas, irritabilidad,
labilidad emocional, distractibilidad y dificultades para responder a señales sociales.

• Conducta desinhibida: conductas inapropiadas en su naturaleza o en el contexto social en que se presentan,


fallas en el control de los impulsos (agresividad sin motivo, bulimia), con incapacidad de inhibir respuestas
incorrectas. Son generalmente reiterativos.

• Síndrome de dependencia ambiental: incluye la tendencia a imitar al examinador; tocando y utilizando todos
los objetos que tienen a su alcance (conducta de imitación y utilización).

• Síndrome del humor “Moria”: consiste en divertirse con lo que a nadie le hace gracia, incapacidad de “captar”
el sentido de un chiste.

Etiologías más frecuentes: traumatismo de cráneo cerrado, ruptura de un aneurisma de la arteria comunicante
anterior, tumores (meningnomas orbitofrontales)

b) Síndrome dorsal (disejecutivo)

33
• Funciones ejecutivas: déficits en planeación, secuenciación, flexibilidad (hay conductas rígidas), dificultades en
la iniciación de comportamientos, dificultades para inhibir y terminar conductas, pobre resolución de
problemas
• Alteraciones en la memoria de trabajo: dificultades en las estrategias necesarias para recuperarla, pobre
codificación y baja recuperación

• Reducción de la fluidez verbal y no verbal: dificultades para generar palabras y realizar dibujos
espontáneamente, con dificultades para copiar figuras complejas.

• Pensamiento enlentecido

• Afecto: apatía, depresión

Etiologías más frecuentes: daño subcortical de la sustancia blanca, esclerosis múltiple, traumatismo de cráneo,
hidrocefalia (aumentó de líquido encefaloraquídeo, por lo que hay más presión), enfermedad de Párkinson,
enfermedad de Huntington, parálisis supranuclear progresiva.

c) Síndrome mesial frontal (no emoción, ni motivación)


Hay una alteración en el comportamiento, tienden a aparecer apáticos, lentos, inatentos, desmotivados, distraídos,
dependientes del ambiente, con dificultades en la atención, carecen de curiosidad. Con lesiones izquierdas, la
depresión es un síntoma frecuente.

• Ordenación temporal de acontecimientos: dificultades para ordenar los acontecimientos en el tiempo, o seguir
una secuencia, tanto verbal como motora

• Trastornos en la resolución de problemas y toma de decisiones

• Mutismo akinético: paciente despierto, no muestra ningún tipo de emoción, no contesta a las preguntas, no
presenta respuestas motoras. Sin embargo, puede hablar y moverse perfectamente.

• Abulia: falta de voluntad

• Apatía: alteración de la motivación, disminución de conductas dirigidas a objetos

Etiologías más frecuente: ACV de la arteria cerebral anterior.

Estudio de casos
a) Caso Phineas Gage (1848)
Hubo un daño orbitofrontal (palo que le atraviesa la cabeza) que afecta a la conducta del sujeto y en la toma de
decisiones.

b) Caso Elliot
El Dr. Damasio investiga el caso de un paciente llamado Elliot, que resultó revelador para establecer la naturaleza
de la conexión entre los centros cerebrales y el neocortex.

Elliot, a partir de la extirpación de un meningioma y parte del lóbulo prefrontal ventro medial implicado, tuvo
cambios significativos en su conexión con las emociones. El paciente percibe correctamente, tiene niveles
normales de atención y memoria de corto plazo, cuenta con conocimientos adecuados sobre situaciones
experimentales a las que es expuesto, pensamiento moral post convencional, fórmula opciones válidas para
resolver problemas. Pero, a pesar de esto, falla en la toma de decisiones personales y sociales, en la planificación
para el futuro y en la concreción de lo que evalúa como solución a un problema. No es un caso de debilidad de la
voluntad, ya que el sesgo en la racionalidad se debe a una disminución en la reactividad emotiva y del sentimiento.

Algunos síntomas conductuales asociados a la disfunción del lóbulo frontal


Alteraciones conductuales Área de disfunción frontal
Déficits ejecutivos Prefrontal dorsolateral
34
Desórdenes de memoria
• Déficits de recuperación Prefrontal dorsolateral
• Amnesia Fórnix
• Confabulación Prefrontal dorsolateral
• Amnesia para duplicativa Frontal derecho
Desórdenes del lenguaje
• Afasia de broca Corteza promotora inferior izq. (lesiones extensas)
• Afasia transcortical motora Frontal medial o región superior al área de Broca
• Afemia Área de Broca pequeña lesión
Área premotora derecha o prefrontal
 Disprosodia
Apraxia Ideomotora
• Apraxia Área premotora izquierda Cuerpo calloso
• Apraxia callosa
Desórdenes neuropsiquiátricos
• Desinhibición Orbitofrontal
• Apatía Frontal medial
• Manía Región inferomedial derecha
• Depresión Dorsolateral prefrontal, caudado orbitofrontal
• Trastorno obsesivo compulsivo Orbitofrontal (mayor metabolismo)
• Esquizofrenia Prefrontal dorsolateral
• Catatonia Múltiples áreas frontales
Déficits neurológicos elementarías
• Hemiparesia Corteza motora
• Anormalidad de la mirada Áreas oculomotoras frontales Múltiples áreas frontales
• Reflejos primitivos

Enfermedades que cursan con síndrome frontal


Hay ciertas enfermedades que cursan con degeneración y pérdida neuronal en los lóbulos frontales, entre ellas:

a) Demencia frontotemporal (DFT): en especial la variante frontal.


• Presentan cambios en el carácter y en el funcionamiento social
• La percepción, la memoria, las habilidades visoespaciales y las praxias están intactas o relativamente bien
preservadas
• Presenta déficits progresivos en la toma de decisiones, acompañados de desinhibición y retraimiento social
• Pueden presentar pérdida progresiva del lenguaje expresivo con o sin compromiso de la comprensión
• Pueden presentar algunas de las siguientes conductas inapropiadas: impulsividad o compulsividad,
perseveraciones o actos repetitivos estereotipados, retraimiento, pérdida de autoconsciencia, falta de
empatía, falta de responsabilidades, retraimiento, apatía, falta de interés por las actividades o hobbies, falta de
iniciativa para comenzar nuevas actividades o falta de persistencia para completar las tareas iniciadas.

b) Demencia tipo Alzheimer, demencia vascular y demencia por cuerpo de Lewy

c) Esquizofrenia: muchos estudios relacionan los déficits funcionales, conductuales y cognitivos de la


esquizofrenia con una disfunción del sistema frontal. Los déficits ejecutivos se presentan desde el inicio del
desorden. Al inicio de la enfermedad solo están afectadas medidas de memoria de trabajo. Los déficits de
atención y control inhibitorio comienzan más tardíamente.

d) Depresión mayor: está asociada a una reducción del metabolismo frontal tanto en las presentaciones
unipolares como en las bipolares. Los accidentes cerebrovasculares están estrechamente relacionados con
síndromes depresivos post-ACV.

35
e) Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): se caracteriza por ideas intrusivas e indeseables, pensamientos e
imágenes llamadas obsesiones que junto con las actividades y rituales repetitivos conforman las compulsiones.
Los estudios clinicopatológicas, estructurales y funcionales involucran a los circuitos frontales-subcorticales en
la patogénesis del TOC.

f) Envejecimiento normal: puede ser asociado con déficit del sistema frontal, aun en la ausencia de DTA o de
enfermedad vascular. Se pueden detectar reducciones en el control ejecutivo en adultos sanos desde los 45
años hasta los 65, comparados con un grupo de jóvenes de 20 a 35 años (apareados por educación y sexo).
También pueden presentarse déficits metabólicos frontales asociados a la edad. g) Déficit de atención

Pruebas para evaluar el lóbulo frontal


• Prueba de Wisconsin
• Prueba de fluidez verbal
• Prueba de torres de Londres (capacidad de planificación)
• Test de Stroop (atención)

UNIDAD 3. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

La evaluación neuropsicológica pretende determinar la integridad estructural y funcional de los sistemas


cerebrales. Se centra en detectar el daño cerebral, el tipo de daño y localización y en cómo repercute el daño en la
conducta. Lo primero que se debe realizar es la evaluación diagnostica, luego la descripción del comportamiento,
luego el diagnostico, y por último el pronóstico.

El psicólogo tiene la función técnica de hacer una tarea y la función comunicativa de poder explicarle a la otra
persona lo que vamos a hacer para que entienda y no se abrume.

La aplicación principal y objetivo primario de una evaluación neuropsicológica es:


• la determinación de una lesión o disfunción cerebral y las áreas cognitivas deficitarias y las áreas preservadas;
 el desarrollo cerebral incompleto;
• delinear el patrón de la disfunción cognitiva;
• y las consecuencias de una lesión o disfunción en el comportamiento (lo cual permite planificar estimulación,
rehabilitar de las diferentes funciones y evaluar procesos).

Las técnicas o instrumentos que tenemos para recabar información en una evaluación neuropsicológica son:
 observación;
• historia clínica;
• entrevistas semi estructuradas;
• instrumentos específicos: (a) test, informes, escalas e inventarios (que nos permiten comparar un sujeto
determinado con un grupo determinado); y (b) auto informes e informes familiares (registros de cada uno de
estos actores sobre lo que va sucediendo en el día)

Las etapas a seguir durante toda la evaluación neuropsicológica son:


1. Entrevista para recabar datos y establecer una hipótesis
2. Selección de las pruebas neuropsicológicas 1
3. Administración de pruebas
4. Comprobar la hipótesis
5. Si se comprueba la hipótesis hago una entrevista para comunicar los resultados, y si no formulo una nueva
hipótesis.
1
Es importante tener en cuenta que un solo test no sirve para hacer un diagnóstico, sino que tengo que armar una
batería de test, es decir, seleccionar varios y sacar conclusiones en base a los resultados de los mismos.

36
Historia clínica neuropsicológica
Durante la entrevista se debe armar la historia clínica. La misma se divide en:

1. Observacional:
• Apariencia: vestimenta, higiene, edad
• Motivo por el que acude
• Alteraciones del lenguaje
• Alteraciones motoras: marcha, movilidad, tropiezos, golpes, temblores, asimetría en los movimientos.

2. Historia propiamente dicha:


• Identificación: edad, sexo, nivel sociocultural
• Quejas actuales
• Antecedentes: historial prenatal, infantil, ocupacional, médica y psicosocial  Antecedentes
familiares.

Además, la historia clínica debe contener:


• Datos de filiación
• Medicación actual
• Educación
• Ocupación
• Lateralidad o dominancia: hace referencia al lenguaje (si es predominante izquierdo o derecho) y se
denota con qué mano escribimos. Sin embargo, se denota en múltiples conductas (ej.: ¿cómo patea
una pelota? ¿lo hace con el mismo lado con el que escribe?)
• Hábitos de consideración (cigarrillo, alcohol, interacción social, etc)
• Antecedentes familiares
• Otros estresores (algunos estresores no producen deterioro cognitivo, sino desorganización)

37
• Consciencia, afecto-humor, orientación, pensamiento, atención, percepción, lenguaje, discurso,
memoria, comportamiento, funciones ejecutivas, posibilidad de inhibición, praxias, visuo
espacialidad, apariencia y conducta
• Historia del neuro-desarrollo
• Patrón de sueño
• Apetito
• Cambios sensoriales
• Problemas del lenguaje
• Cefaleas
• Mareos
• Debilidad
• Somnoliencia
• Parestesias
• Traumatismos craneanos
• Convulsiones
• Cambios cognitivos
• Problemas de concentración
• Dificultad para encontrar palabras
• Problemas de memoria
• Desorientación
• Dificultad para completar tareas
• Cambios de ánimo o humor
• Cambio de conducta
• Percepciones extrañas/diferentes
• Ideación suicida
• HTA
• Enfermedad cardíaca
• Enfermedad vascular periférica
• Apneas de sueño
• Función tiroidea
• DBT
• Pigmentación
• Rashes cutáneos
• Disfunción vesical
• Problemas gastrointestinales, génito urinario
• Tumores
• HIV
• Sífilis

Modelos de evaluación Hay


dos tipos de modelos:

a) Modelo cuantitativo (modelo psicométrico): a través de test y baterías neuropsicológicas estandarizadas. Se


tiene en cuenta hasta donde llega el paciente (que resultados obtiene).Utiliza métodos de inferencia: (a) nivel
de ejecución, (b) patrones de puntuaciones de diferentes test y subtest, y (c) diferencias en el funcionamiento
de diferentes partes del cuerpo.

Enfoque taxonómico (Rusel, Neuringer y Goldstein)


1. Proceso dirigido a la identificación de grupos dentro de un campo determinado 2.
Ligados al uso de procedimientos estadísticos

Criterios:
1. Fiabilidad de la prueba (interexaminadores y test-retest)

38
2. Validez de la prueba (validez de criterio y validez de contenido)
3. Tipos de errores en el uso de pruebas

b) Modelo cualitativo (modelo soviético/ruso): no se tiene en cuenta solo los resultados, sino también como
llego a ese resultado. Su principal objetivo es analizar los trastornos de los procesos corticales superiores
específicos de la actividad psíquica. La evaluación es individual y centrada en las características particulares
que presenta el sujeto con lesión cerebral. Es fundamental conocer las unidades funcionales que componen el
cerebro humano y el papel que juegan en la actividad psicológica superior.
Instrumentos de evaluación
• Instrumentos de rastreo cognitivo: son útiles para discriminar entre situación normal o patológica. Por
ejemplo, el Test Mini Mental de Folstein (MMSE), el Short Test of the Mental Status (Kokmen), y el
Instrumento de detección de habilidades cognitivas (CASI).

• Baterías neuropsicológicas generales: informa sobre la situación cognitiva en profundidad. Entre ellas se
encuentran el Inventario neuropsicológico de Luria, la Batería Haldstead – Reitn, la Batería neuropsicológica
de Luria Nebraska, el Test Barcelona y la Batería Neuropsicológica Computariada Sevilla.

• Test específicos: evalúan una determinada función, como atención, memoria, lenguaje, praxias, gnosias,
funciones ejecutivas, etc.

Pruebas específicas
Motricidad
• Prueba de oscilación dactilar
• Secuencias de movimientos alternantes
• Examen de dominancia lateral
• Prueba de praxis ideomotora e ideacional

Atención
• Retención de dígitos
• Control mental (escala de memoria de Wechsler)
• Prueba de cancelación o ejecución continua
• Dígito-símbolo (escala de inteligencia de Wechsler)
• Sustracción seriada
• Prueba de rastreo (batería neuropsicológica Halstead-Reitan)  Neuropsi atención y memoria

Lenguaje
• Prueba de Boston para el diagnóstico de las afasias
• Prueba de denominación de Boston
• Pruebas de las fichas
• Pruebas de Minnesota para el diagnóstico diferencial de afasias
• Pruebas de lectura, escritura y gramática en español
• Fluidez verbal Neuropsi (lenguaje)

Humor y afectividad
• Escala de Ansiedad Hamilton
• Inventario de depresión Beck
• Escala de ansiedad y depresión de Goldberg

Alteraciones del pensamiento Formales:


• Pérdida de las asociaciones
• Bloqueo
• Circunstancialidad
• Condensación

39
• Neologismo
• Fuga de ideas
• Asociación por rimas  Perseveración

De contenido:
• Delirio
• Obsesiones
• Confabulación

Modelos de evaluación y tratamiento


• Paradigma localizacionista: a los test y aspectos emocionales se les atribuyen funciones en directa
correspondencia anatómica, aunque de modo global.

• Paradigma del análisis funcional: parte del modelo de Alexander Luria (1978) un análisis factorial de las
funciones cerebrales

• Paradigma neurocognitivo: asume que el cerebro es un procesador de información que establece circuitos
que pueden constituir módulos independientes de procesamiento.

• Paradigma de validez ecológica: parte del reconocimiento de que es necesario evaluar y tratar las funciones
cerebrales los más cercano al contexto en el cual se organizan y desarrolla.

• Paradigma centrado en el tratamiento: se fundamenta en la necesidad de observación y valoración


neuropsicológica y conductual en la vida misma del paciente.

Informe de evaluación
1. Datos del cliente
2. Motivo de consulta
3. Datos relevantes de la historia del paciente.
4. Revisión de informes previos
5. Preocupaciones del paciente
6. Reporte de informantes
7. Observaciones recolectas durante la toma de los tests
8. Resultados de los tests
a) Funciones ejecutivas
b) Atención/ concentración
c) inteligencia general
d) Memoria/aprendizaje
e) Lenguaje
f) Habilidades visuoespacial
g) Funciones motoras
h) Funciones sensitivas
i) Personalidad
9. Interpretación de los datos 1
10. Diagnóstico
11. Recomendaciones
12. Implicaciones vocacionales - ocupacionales
13. Apéndice: tests tomados

1
“Normal”: estado cognitivo dentro de los límites de la distribución normal poblacional en relación a su edad y
nivel de instrucción.
Ejemplo de test y sus evaluaciones Test
con cortes preestablecidos:

40
• Minimental test: si se obtiene 25% significa que hay alguna patología
• Test del reloj: vale 2 puntos si se hacen bien el círculo, 4 si ubica bien los números y 4 si ubica bien las agujas.
Si obtiene menos de 6 ya se sabe que tiene alguna patología
• Test de rey
• Ineco: menos de 25 hay anormalidad

Interpretación de resultados
a) Sumar el puntaje de cada test (p.ej., José de 58 años obtuvo en el minimental 28, test reloj 10, figura de rey
34, ineco 26)
b) Comparar el resultado obtenido con la muestra correspondiente
c) Calcular la media

41
UNIDAD 4. NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

Es la especialidad que evalúa las funciones cognitivas —inteligencia, memoria, atención, funciones ejecutivas,
funciones visoperceptuales, funcionamiento adaptativo, funcionamiento emocional— de un niño y/o
adolescente, con el objetivo de establecer un perfil de habilidades y funcionamiento bien individualizado —
conocer al niño, su familia y su entorno—.

Busca brindar tratamientos que se focalicen en el perfil particular de cada niño, permitiendo mejorar, recuperar,
remediar o compensar déficits neuropsicológicos; y brindar información y recomendaciones a la familia y a la
escuela sobre estrategias que favorezcan el aprendizaje, la socialización, la regulación emocional y el
funcionamiento adaptativo e independiente.

La neuropsicología infantil tiene la misma finalidad que tiene la neuropsicología de adulto, que es abordar la
relación entre los procesos madurativos del sistema nervioso central y la conducta que se registra en la infancia.
Estudia la relación entre el cerebro y la conducta desde una perspectiva del neurodesarrollo, ya que el sistema
nervioso de los niños está en continuo desarrollo y maduración.

La dificultad está en que es un cerebro inmaduro, por lo tanto hay que converger el estudio de los exámenes del
desarrollo del cerebro y el estudio de las funciones que se van desarrollando en el niño (psicología del desarrollo).
Cuando hay procesos patológicos hay que establecer la relación entre las funciones del desarrollo cognitivo y
cuales no se han desarrollado. También es importante tener en cuenta la especial combinación de plasticidad y
vulnerabilidad del cerebro infantil.

Muchos trastornos se asocian con lesiones difusas. La función del encéfalo también puede verse dañada por
factores ambientales: toxinas, drogas y/o privación ambiental. Esto se debe a que durante la infancia pueden
manifestarse trastornos que interfieren con el desarrollo escolar y social.

Las consultas más frecuentes son de traumatismos craneales. Por un lado, está el efecto en la corteza por golpe y
contragolpe; y por otro lado, los microscópicos (efecto generalizado). Entre los 2 y los 8 años hay mayor
vulnerabilidad. Muchas veces las consecuencias van a impedir el desarrollo y generar la pérdida de funciones.
Entre las funciones alteradas se encuentran la capacidad intelectual, la motricidad, la memoria, la atención, el
comportamiento.

Las patologías de consulta más frecuentes son:

1. Epilepsia

Esta es una de las patologías de consulta más frecuentes, ya que afecta entre el 1% y el 2% de la población infantil.
Hay que diferenciar entre:

a) Crisis epiléptica: es un episodio autolimitado, causado por una actividad anormal, excesiva y sincrónica de un
grupo de neuronas (p.ej., convulsiones febriles o intoxicaciones). Las mismas no siempre reflejan la existencia
de una epilepsia. Se debe analizar la causa —que debe ser biológica (una justificación orgánica)— y el motivo
—que puede ser personal o ambiental—.

Estas pueden llegar a ser focales, donde el inicio ocurre en una región determinada de la corteza cerebral, y
pueden difundir bilateral en una crisis focal secundaria generalizada; y también pueden ser generalizadas
primariamente.

b) Síndrome epiléptico: es un conjunto de síntomas y signos que configuran un trastorno epiléptico único.

Para diagnosticar es importante tener en cuenta:


• Edad del paciente
• Probables causas del episodio:

42
- Ocasionales: con relación a un factor desencadenante próximo en el tiempo (trastorno metabólico, TC,
infección como la meningitis)
- Epilepsia del tipo (a) genética: defecto genético, crisis como principal síntoma; (b)
estructuralesmetabólicas: malformación o enfermedad metabólica; o (c) desconocida: es ahí cuando
hablamos de idiopática.
• Número de episodios.

Para hacer un correcto diagnóstico hay que hacer la correcta anamnesis y pruebas complementarias (EEG/RM). El
diagnóstico de epilepsia es clínico.
La epilepsia puede relacionarse con trastornos cognitivos y neuropsiquiátricos, que generalmente son leves, pero
pueden ser sumamente graves. Generalmente se asocia al TDAH, al lenguaje, y a los instrumentales del
aprendizaje o la coordinación.

Es importante una valoración neuropsicológica, fundamentalmente de la atención, la inteligencia, la lectura y el


lenguaje, que son las funciones ejecutivas que se alteran con mayor frecuencia. Es fundamental la consideración
farmacológica, ya que cuanto más fármacos se den, más complicado es el pronóstico. A veces hay casos que son
refractarios a la farmacología.

El estudio de la atención y las funciones ejecutivas en niños con epilepsia se ha enfocado en caracterizar pacientes
con afectos de epilepsia del lóbulo frontal, aunque recientemente también se ha identificado déficit en esas áreas
en epilepsia del lóbulo temporal.

Las pruebas para el dominio ejecutivo-orbito frontal son:


• Test de colores y palabras (STROOP) (control inhibitorio)
• Restas consecutivas
• Test de clasificación de cartas de Wisconsin (hipótesis de clasificación flexible).

Para la atención y la percepción las pruebas a realizar son:


• Test del trazo (TMT A y B) (es inhibitorio)
• Test de Escala de inteligencia de Wechsler (WISC) (dígitos y hab.percep.)
• Test de cancelación (p.ej., tachar todas las “A” en un texto)

Las pruebas para el lenguaje son:


• Test de fluidez verbal (FVF) (p.ej., nombras palabras que empiecen con la letra “A”).
• Test NEPSY II (m. verbal).

2. Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Es otra de grandes patologías que se presentan a menudo en neuropsicología infantil. Para hablar de este
trastorno, hay dos características importantes que deben estar presentes: (a) la dificultad o incapacidad para la
socialización (b) y la falta de flexibilidad conductual, es decir, la resistencia a cambiar sobre todo rutinas y
conductas repetitivas.

Ruter señala la distinción de este trastorno con la esquizofrenia, y propone cuatro criterios: (a) deterioro de las
relaciones sociales, (b) patrón de conductas repetitivas, (c) inicio antes de los 3 años y (d) trastorno de la
comunicación.

En el DSM-5 se plantea que trastorno del espectro autista se trata de un síndrome clínico cuya causa es
habitualmente genética y múltiple. Los criterios para diagnosticar el mismo son:

A. Déficit persistentes en comunicación social e interacción social a lo largo de múltiples contextos


1. Déficit en reciprocidad socioemocional
2. Déficit en conductas comunicativas no verbales usadas en la interacción social
3. Déficit para desarrollar, mantener y comprender relaciones

43
B. Patrones repetitivos y restringidos de conductas actividades e intereses que se manifiestan en:
1. Movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados y repetitivos
2. Insistencia en la igualdad, adherencia inflexible y rutinas o patrones ritualizado.
3. Intereses altamente restringidos, obsesivos, que son anormales por su intensidad o su foco.
4. Hiper e hipo actividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del entorno.

En el DSM-4 se encontraba dentro de los Trastornos generalizados del desarrollo (TGD), junto con:

 Síndrome de Rett: es un trastorno genético casi exclusivo del sexo femenino. Hay una desaceleración del
crecimiento del perímetro craneal durante los primeros 6-18 meses, con una pérdida de las habilidades
manuales intencionales previamente adquiridas entre el primer y tercer año.

 Trastorno desintegrativo infantil: hay una marcada pérdida de las habilidades previamente adquiridas,
siempre después de un desarrollo completamente normal durante al menos los dos primeros años de vida. Es
excepcional y obedece a enfermedades degenerativas del sistema nervioso.

 Síndrome de Asperger: se presenta en pacientes sin discapacidad intelectual (cociente superior a 70), un
lenguaje superficial (fonológico-sintáctico) “normal”, déficit semántico, con graves problemas en la interacción
social y un patrón de comportamientos, intereses y rutinas repetitivas y estereotipadas.

 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: se da cuando hay una grave alteración del desarrollo
de la interacción social recíproca o de las habilidades de comunicación verbal o no verbal; o cuando hay
comportamientos, intereses y actividades estereotipadas. Pero no se cumplen los criterios de otro subtipo del
TEA. Generalmente se presenta desde temprana edad y los padres identifican dificultades en el contacto,
alteraciones en el sueño, en control de impulsos, etc.

El diagnóstico del TEA se basa en una historia clínica detallada y en una exploración exhaustiva. Las escalas y los
cuestionarios son de utilidad pero en ningún caso reemplazan el diagnóstico clínico.

Algunos de estos instrumentos son:


 Entrevista de Diagnóstico de Autismo (ADI)
 Escala de observación para el diagnóstico del autismo (ADOS)
 Entrevista Diagnóstica de Trastornos Sociales y de la Comunicación (DISCO)

Estos proporcionan información sobre habilidades y funcionamiento de las capacidades verbales y no verbales; las
primeras marcadamente afectadas en relación a las segundas.

RM - RMf - PET - SPECT: el diagnóstico puede ser a veces imposible hasta observar la evolución, lo que en ningún
caso debe demorar el tratamiento sobre la conducta y la comunicación.

En todos los casos el diagnostico dell niño con TEA debe incluir:
 Descripción de las características principales respecto al trastorno social y de la comunicación (pobre contacto
visual, ausencia de sonrisa social, anomalías del lenguaje)
 Examen físico valorando la talla, el peso y el perímetro craneal, identificando la presencia de una cara especial,
alteraciones cutáneas y signos neurológicos, entre otros.
 Descartar déficit sensorial, especialmente auditivo.

3. Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)

Es una alteración del neurodesarrollo que afecta a alrededor del 4% de los niños en edad escolar, más prevalente
en los varones. Es un trastorno heterogéneo en cuanto a sus síntomas y causas. La tríada sintomática
característica es: (a) déficit de atención, (b) hiperactividad e (c) impulsividad.

Hay dos tipos, con hiperactividad o sin hiperactividad. Los que son sin hiperactividad son los que más tarde se

44
evalúan y diagnostican, ya que los que son con hiperactividad llaman la atención en la escuela.

Los criterios diagnósticos del DSM-5 son:


A. Patrón
persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo
que se caracteriza por (1) y/o (2):

Inatención -con frecuencia-


a) Falla en prestar
la debida atención a los detalles, se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo, durante otro
actividades
b) Dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas
c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente
d) No sigue las instrucciones y no termina las tareas
e) escolares
f) Dificultad para organizar tareas y actividades
g) Evita tareas que requieren un esfuerzo mental
h) sostenido
i) Pierde cosas necesarias para las tareas
j) Se distrae con facilidad por estímulos externos
k) Olvida las actividades cotidianas Hiperactividad/impulsividad -con frecuencia-
l) Juguetea o golpea con las manos o los pies o se refuerce en el asiento
m) Se levanta en situaciones
n) Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado
o) Es incapaz de jugar tranquilamente en actividades recreativas
p) Habla excesivamente
q) Responde
r) Le es difícil esperar su turno
s) Irrumpe o se inmiscuye con otros.

Los problemas atencionales más importantes son:

• Problemas en la orientación de la atención: (a) estímulos novedosos y con rasgos físicos atrayentes; y (b)
problemas en la realización de tareas que requieren esfuerzo mental y concentración

• Facilidad para distraerse: (a) dificultad para distinguir estímulos relevantes de los irrelevantes; y (b) dificultad
de ignorar estímulos irrelevantes

• Problemas en el mantenimiento de la atención: (a) dificultad para mantener el grado de atención por un
período prolongado y de forma continua —especialmente en tareas monótonas, repetitivas, poco novedosas
o con distractores—.

• Impulsividad cognitiva: (a) excesiva rapidez a la hora de procesar la información que se presenta; (b)
capacidad de observación, procesos de exploración y búsqueda, tareas de discriminación perceptiva.

• Falta de flexibilidad cognitiva: (a) menor cantidad y variabilidad y estrategias utilizadas para la resolución de
problemas; (b) perciben la información de manera global y menos analítica; (c) poseen menor capacidad para
procesar y analizar cualquier tipo de información poco organizada

Como intervención cognitiva se propone la estimulación cognitiva y entrenamiento de habilidades (p.ej., fichas de
trabajo de formato sencillo, sin distractores ambientales, solo dibujos relacionados con la tarea).

45
Otra técnica cognitiva complementarias es el entrenamiento en auto instrucciones —afirmaciones verbales que la
persona se da a sí misma con el fin de realizar una tarea de forma más reflexiva y eficaz—, una estrategia
metacognitiva para focalizar y mantener la atención. Recordar las instrucciones concretas de la tarea sirve como
autorrefuerzo y mejora las condiciones de realización de la tarea.

El entrenamiento en estrategias de resolución de problemas consiste en intentar resolver una situación conflictiva
a través de una serie de pasos:
1) Reconocimiento de la existencia de problemas: se enseña al niño que los problemas son algo natural, que
puede aprender a solucionarlos y que tiene que inhibir la tendencia a dar la primera respuesta que se le
ocurra
2) ¿Cuál es el problema?: se le enseña al niño a definir de modo operativo el problema -quién está implicado,
dónde, cómo, cuándo, por qué y lo que uno hace o deja de hacer- y a clasificar sus elementos
3) ¿Qué planes podemos seguir para solucionarlo?: se exponen la mayor cantidad posible de soluciones sin
evaluarlas, procurando no criticar ni subestimar ninguna idea
4) ¿Cuál es el mejor plan que nosotros podemos utilizar?: se piensa en las consecuencias, en los pros y contras
de cada una de las alternativas propuestas.
5) Toma de decisiones: se selecciona la alternativa que se considera más adecuada, esto es, la que resuelva el
mayor número de aspectos de la situación-problema y/o sea más factible de llevar a cabo
6) Elaboración de planes precisos de acción: se precisa el modo de llevar a cabo la solución elegida
7) ¿Cómo ha funcionado nuestro plan?: se determina si la solución ha funcionado o no. En caso negativo, hay
que repetir de nuevo todo el proceso de solución de problemas.
8) Aumentar el grado de autonomía
9) Desarrollar habilidades para la autodirección y el autocontrol.

4. Trastorno por TICS y Tourette

Es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en el 1% de la población infantil en el que existe un curso
crónico (mayor de un año). Se caracteriza por fluctuante de varios tics motores múltiples.

Los TICS son involuntarios, rápidos, súbitos, no propositivos, arrítmicos y estereotipados y recurrentes e
irresistibles. Suelen ir precedidas de una sensación mental o corporal que impulsa al paciente a realizar el
movimiento. Se los clasifica según la percepción de lo complicado del movimiento o el sonido: simples o
complejos.

El DSM-5 incluye el Síndrome de Tourette dentro de los trastornos de TICS y dentro de los "trastornos motores".
Sugiere la afectación de los circuitos corticoestriado-talamocorticales y una mala regulación de ciertos
neurotransmisores, especialmente de la dopamina.

Es necesaria una exploración física y neurológica rutinaria. Puede utilizarse la escala Yale adaptada, que tiene en
cuenta la frecuencia, intensidad e impacto de los tics. Uno de los aspectos más importantes en la evaluación y
diagnóstico del ST en la presidencia de comorbilidades.
El diagnóstico de los tics y del Síndrome de Tourett es clínico. Se le debe diferenciar del TDAH, TOC, trastornos de
aprendizaje y otros trastornos de ansiedad.

5. Parálisis cerebral

Es un trastorno de la función motora por un traumatismo en el encéfalo durante el desarrollo fetal o el parto.
Subyace una lesión encefálica irreversible. La incidencia estimada es de 6 casos cada 1000 nacimientos, en
hombres y mujeres. Los síntomas motores adoptan diversas formas. Pueden existir varias alteraciones cognitivas
asociadas.

6. Hidrocefalia

Hay un aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo, que genera presión en uno o ambos ventrículos. Puede
ser debido a malformación o secundaria a inflamaciones, traumatismos, tumores. La incidencia probable es de 27

46
casos cada 100.000 neonatales. En el lactante se caracteriza por un aumento del tamaño de la cabeza. Pueden
producirse o no lesiones en la corteza.

Modelos de evaluación neuropsicológica infantil


El proceso de evaluación no comienza con la aplicación de pruebas o test, sino desde el momento en el que
conocemos al niño. En estas evaluaciones es fundamental contar con un equipo interdisciplinario y establecer una
buena relación con el paciente. Esto implica que el niño o adolescente tendrá un papel activo durante todo el
proceso de evaluación e intervención, sintiéndose partícipe de su mejoría y aumentando así su compromiso con el
cambio.
Él será el que nos comunique si los “trucos” funcionan o no, para juntos buscar otras alternativas más eficaces de
ser necesario. Por lo que dedicar varias sesiones a trabajar esta alianza terapéutica es muy recomendable.

Además, es importante tratarlo en un contexto más ecológico, pedirle que traiga sus juguetes y
juegos/videojuegos favoritos, para de esta manera analizar por qué los ha elegido, cómo juega, cómo nos explica
el juego, si utiliza estrategias eficaces o cómo reacciona ante el fracaso o la victoria, y así comenzar a realizar
nuestras primeras hipótesis. Hay que tener en cuenta que cuando evaluamos a un sujeto no es lo mismo hacerlo
en su hábitat natural que en el consultorio o clínica.

No se usa una escala única, sino que se usan múltiples escalas que detectan el rendimiento en las distintas esferas.

Los modelos más comunes son:

1. Modelo transaccional: tiene su origen en el modelo de Bronfenbrenner (perspectiva ecológica), y se centra en


cómo los trastornos del desarrollo interactúan con el ambiente. Integra las diferentes neurociencias:
neuropsicología conductual, neuropsicología clínica y evolutiva, neurobiología, psicología social, sistéática y
conductual. Es importante el trabajo interdisciplinario. El niño es un elemento más del sistema (familia, grupo
de pares, escuela, comunidad).

2. Modelo cognitivo de evaluación de hipótesis: el proceso de evaluación se compone de 13 pasos, donde se


tiene en cuenta el entorno del niño o adolescente, su historia del desarrollo y su predisposición genética.
Analiza el comportamiento del niño o adolescente dentro de las restricciones del ambiente y utiliza una
metodología de resolución de problemas.

Resulta de gran utilidad la concatenación de ambos modelos para realizar una evaluación integral del individuo.

Objetivos de la evaluación neuropsicológica


Estos son:
• Detectar la esfera del rendimiento afectada
• Detectar el momento madurativo cognitivo
• Identificar o delimitar el alcance de una posible lesión cerebral
• Identificar precozmente desviaciones del desarrollo típico
• Identificar los puntos fuertes y débiles
• Conocer las estrategias y momento en el que las utiliza
• Estudiar los factores internos y externos que afectan al comportamiento
• Estimar el grado de motivación del niño
• Conocer las expectativas familiares y del entorno.

Desarrollo de algunos componentes


Componente Concepto Edad
Control atencional Capacidad de dirigir la atención de - 9 meses: respuestas automáticas ante
forma propositiva a los estímulos estímulos ambientales
relevantes, inhibiendo los - 1 año: comienza la inhibición del
irrelevantes estímulo irrelevante

47
- 3 años: comienzo de la capacidad para
inhibir estímulos, aunque todavía se dan
respuestas instintivas
- 6 años: ya aparece la
inhibición conductual
- 9 años: aparece la metacognición y
regulación conductual.
Capacidad de producción Mediatizada por la velocidad de
Fluidez verbal de procesamiento, por lo tanto, por el proceso
respuestas verbales de mielinización de la corteza prefrontal.
Capacidad para adecuar la - 6/7 años: comienza su desarrollo
respuesta a las exigencias de un
Flexibilidad cognitiva
contexto cambiante y/o para
cambiar de tarea
Capacidad para trazar un plan de - 4 años: comienza su desarrollo.
Planificación y acción y conseguir una meta. - 9-13 años: se produce un considerable
organización avance gracias al desarrollo de la corteza
prefrontal
Capacidad para formular conceptos - 7-10 años: periodo de máxima
abstractos (categorías semánticas o capacidad de adquisición.
Categorización
de otra naturaleza) - 10-12 años: periodo de meseta -13
años: vuelta al periodo crítico.

Conducta que manifiesta Posibles hipótesis explicativas


Persistencia de estrategias Déficit en memoria de trabajo
Estrategias utilizadas no eficaces Déficit en inhibición de respuesta
Falta de supervisión de la conducta
Sucesivas interrupciones Déficit de inhibición de la respuesta
disruptivas durante la evaluación Disminución de la motivación
Interrupciones Percepción de mayor dificultad de subtest
Conciencia de déficit
Distractores internos
Lenguaje externo Economizar recursos cognitivos
durante la Percepción de dificultad del subtest
Lenguaje ejecución de un subtest Lenguaje como autoinstrucciones
para
mejorar el rendimiento del test
Errores de omisión al final de una Mala estrategia de rastreo visual
Errores tarea de cancelación Déficit de atención sostenida
Disminución del compromiso con la tarea
Trazo inestable Impulsividad para realizar la tarea lo antes
posible
Tipo de trazo Dificultad y déficit de control en la motricidad
fina
Escasa motivación por la tarea

Baterías neuropsicológicas
Evaluación del desarrollo cognitivo Edad de aplicación
Evaluación neuropsicológica infantil (NEPSY-II). 3 a 16 años
Evalúa el desarrollo cognitivo en 6 dominios: atención, funciones ejecutivas,

48
lenguaje, funciones sensoriomotoras, procesamiento visoespacial, memoria y
aprendizaje, percepción social.
Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil (CUMANIN). 3 a 6 años
Evalúa psicomotricidad, lenguaje: articulatorio, comprensivo, expresivo;
estructuración espacial, visopercepción, memoria icónica, así como áreas
adicionales tales como atención, fluidez verbal, lectura, escritura y lateralidad.
Escalas de inteligencia de Reynolds y test de inteligencia breve de Reynolds (RIAS Mayores de 3 años
y RIST).
Inteligencia general, pruebas psicométricas pero no neuropsicológicas
Escala Wechsler Inteligencia preescolar y primaria (WPPSI-III). 2 años ½ -7,3 años.
Evalúa el rendimiento cognitivo general. Se puede obtener un CI verbal, CI
manipulativo y un CI total. Índice de lenguaje general y de velocidad de
procesamiento.
Escala Wechsler inteligencia para niños (WISC-IV). 6-16 a 11 años.
Se obtiene un CI total y 5 índices generales: comprensión verbal, visoespacial,
razonamiento fluido, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo
Escala no verbal de aptitud intelectual de Wechsler (WNV). 5-21 a 11 años.
Evalúa la aptitud intelectual a partir de pruebas no verbales. Se aplica de

Escala del desarrollo Merrill-Palmer Revisadas (MP-R). 1 mes a 6 años ½


Evalúa cinco áreas del desarrollo: cognición, lenguaje, motricidad, conducta
adaptativa y autocuidado, desarrollo socioemocional.

Preguntas que se deben formular en la selección de las pruebas


1. ¿Las demandas del subtest respecto a la entrada, procesamiento y salida de la información están evaluando
aquello que me interesa evaluar? (Validez)
2. ¿El subtest tiene las características técnicas adecuadas para evaluar el proceso en el que estoy interesado?
(Validez de contenido)
3. Si el niño ha utilizado una estrategia en concreto, ¿el subtest está evaluando algo distinto por éste motivo?
(Sensibilidad)
4. ¿De alguna manera ha podido afectar a los resultados, un cambio en mi estilo de interacción con el menor o
en la administración de la prueba? (Relación terapéutica)
5. ¿Podría el comportamiento del niño antes, durante o después de recibir ayuda para resolver la tarea, explicar
su rendimiento? (Autoregulación)
6. Alguna actividad que el niño ha realizado o que deba realizar después de la evaluación puede incidir en su
rendimiento (como asistir a un cumpleaños o haber recibido un castigo). (Variables ambientales).
7. La hora del día en que se realiza las tareas puede afectar a la ejecución (que se realicen por la mañana o
después de un día de colegio). (Variables ambientales).

Una vez realizada la selección de las pruebas de evaluación, hay que tener en cuenta:
• La hora el día de aplicación de dichas técnicas
• La comprensión de las instrucciones de las tareas a realizar
• Respetar las consignas y el orden de aplicación que indican los autores
• Salvo indicación expresa, se recomienda que la duración de las sesiones no sea superior a una hora sin haber
realizado un descanso
• Se ira observando cualitativamente el comportamiento del niño, modo de ejecución y estrategias
• Ante dificultades para regular la conducta, distinguir entre interrupciones adaptativas o disruptivas
• Un menor con impulsividad tendería a realizar más errores de comisión, tachando indiscriminadamente
• Que se autocorrige espontáneamente es un buen indicador de la existencia de una supervisión de la conducta
posterior a la propia ejecución.

49
En resumen, el proceso de evaluación es dinámico y de gran relevancia ya que no depende de momento
determinado, sino que es continúo y se mantiene durante toda la intervención.

UNIDAD 5. TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS

Las diferentes patologías neurológicas y psiquiátricas se caracterizan por un patrón de disfunción cognitiva,
relativamente específico, que refleja las estructuras neuroanatómicas afectadas. La diferencia reside más que
nada en cómo se abordan y en qué ciencias se involucran en cada una, pero la división es artificial. La neurología y
la psiquiatría tienen técnicas especiales para las diferencias patológicas.

Semiología: estudio de los síntomas y signos de cada patología.

Examen neurológico

1. Historia de la enfermedad: se realiza en un ambiente cómodo y relajado. El neurólogo escucha y anota las
quejas del paciente, a la vez que observa su comportamiento espontáneo. Después le pregunta al paciente si
padece una serie de síntomas neurológicos como dolores de cabeza, problemas visuales, vértigo, etc.
Requerirá datos de antecedentes familiares y personales previos.

2. Examen físico general: tratará de comprobar el funcionamiento de los sistemas (corazón, tensión arterial,
reflejos, etc)

3. Examen del estado mental: se investiga el nivel de conciencia en que se encuentra el paciente y continúa con
un repaso de las funciones intelectuales, memoria, cálculo, orientación, lenguaje, etc. Posteriormente se
interesará por el estado emocional. Una vez que se ha decidido hacer el examen del estado mental, se debe
comenzar por estudiar los niveles de conciencia. El mismo es una función elemental relacionada con la
capacidad del paciente de distinguir y relacionar los estímulos internos y externos.

Existen cuatro niveles de consciencia:


a) Alerta: el paciente puede comunicarse con el interlocutor aunque tenga impedimentos físicos.
b) Letargia o somnolencia: cuando el paciente tiende a dormir aunque no sea la ocasión.
c) Estupor o semicoma: pacientes que sólo responden ante una fuerte estimulación.
d) Coma: pacientes a los que es prácticamente imposible despertar, no respondiendo a ningún estímulo.

4. Examen de los nervios craneales: es importante para ver su integridad.

5. Valoración motora: se realiza a través del examen de las piernas y el tronco en distintas posiciones, acostado,
de lado, etc. La coordinación, donde está implicado el cerebelo, se efectuará analizando el equilibrio corporal
y el tono muscular. La sensibilidad se estudiará a través de las sensaciones cutáneas y los reflejos.

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

1. Trastornos vasculares (ACV)

Consiste en la irrupción de flujo sanguíneo, que puede producir un infarto. Es una de las causas más frecuentes de
muerte. Hay ciertas edades en las cuales se es más propenso a sufrir estas alteraciones (p.ej. en el hombre entre
los 45 y 55 años, y en la mujer en momentos más tardíos).

Las cuatro categorías principales de ACV son:

a) Ataque isquémico transitorio o menor: se refiere a una disfunción temporal del cerebro que dura menos de
24 horas, que presenta síntomas transitorios —como sensaciones de mareo o vértigo—, reversibles y de inicio
súbito.

b) Trastorno cerebrovascular mayor: pacientes con un déficit severo establecido.

50
c) Trastorno cerebrovascular deteriorante: casos en que los pacientes de deterioran neurológicamente por
causas cerebrales o sistémicas. Se debe generalmente a un edema cerebral (acumulación de líquido) o a una
trombosis progresiva.

d) Trastorno cerebrovascular joven: se trata de aquellos ACV que ocurren en personas jóvenes, menores de 45
años. Pueden deberse a varias causas, la mayoría remediables.

51
Tipos:

• Isquémico: causados por la obstrucción de vasos que impiden un aporte suficiente de sangre al cerebro. La
obstrucción puede darse por:

• Embolismo: se trata de un coágulo u otro tapón que se desplaza por el torrente sanguíneo desde un vaso de
mayor calibre y que la presión empuja hacia uno de menos calibre donde obstruye la circulación. La embolia
puede estar causada por un coágulo, una burbuja de aire, grasa.

• Trombosis: se trata de una cierta cantidad de sangre que forma un coágulo dentro de un vaso y actúa como
tapón manteniéndose en el sitio en el que se formó.

• Hemorrágico: es el sangrado masivo dentro del tejido cerebral. La causa más frecuente es la presión arterial
alta o hipertensión. También pueden darse por angioma (malformación que puede provocar la hemorragia),
aneurisma (zona débil de la pared del vaso que se distiende), o traumatismos craneales. Depende de donde
se produzca va a ser menor o mayor la gravedad, mientras más interno sea más grave es.

Para detectar un ACV hay que prestar atención al balance, ojos, cara, brazos, discurso, tiempo (BE FAST: Balance,
Eyes, Face, Arms, Speech, Time).

Las medidas preventivas son:


• No fumar
• Disminuir el consumo de sal
• Realizar actividad física
• Controlar el sobrepeso y la obesidad  Realizar controles regularmente.

En la neuropsicología se evalúa:
• Atención: visual, sostenida, alternancia, hemin.
• Lenguaje: comprensión, denominación, fonológico, semántico, escritura
• Memoria: de trabajo, procedural, verbal
• Habilidades visuoespaciales: percepción
• Funciones ejecutivas: planificación, flexibilidad, secuenciación, velocidad de procesamiento.

El tratamiento suele constar de rehabilitación física, conductual y cognitiva:


• Tratamiento neuropsicológico: se evalúan las secuelas de la lesión a fin de diseñar un abordaje específico para
el habla y las funciones cognitivas.
• Tratamiento kinesiológico para la postura y los movimientos.
• Anticoagulantes para prevenir futuros trombos.
• Cirugía

2. Traumatismo craneoencefálico

Se alteran las funciones cognitivas, personalidad y comportamiento. El daño primario se da al momento del
trauma, y luego de la acción primaria se origina una cascada de eventos que dan lugar al daño secundario, que
puede durar horas, días, semanas o toda la vida.

Las lesiones cerebrales primarias, inmediatas al impacto, pueden ser contusiones por golpe y contragolpe,
cizallamiento o estiramiento de las fibras, lesiones macroscópicas y microscópicas, laceración o depresión por
penetración de fractura de cráneo.

Las lesiones secundarias pueden ser hemorragia intracraneal y edema, daño isquémico o inducido por el
sangrado, hipertensión intracraneal o distorsión, efectos de múltiples lesiones e hipoxia.

Los efectos nocivos tardíos pueden ser degeneración de sustancia gris y blanca, hidrocefalia.

Tipos:
52
• Abiertos: producen lesiones encefálicas con penetración del cráneo (p.ej., balas, accidentes, etc).

• Cerrados: contusión cerebral, lesión contra golpe, síntomas frontales, los hematomas pueden producir
hemorragias, el golpe puede producir presión intracraneal.
Las medidas preventivas son:
• Evitar deportes o actividades de riesgo (pugilismo, MMA, rugby, otros)
• Utilizar protecciones adecuadas (casco, cinturón de seguridad, otros)

El examen del paciente es la escala de Glasgow para evaluar síntomas cerebrales generales, donde se ve
respuestas motoras, respuesta verbal y respuesta ocular.

En la neuropsicología se evalúa:
• Screening cognitivo
• Atención
• Lenguaje
• Memoria
• Habilidades visuoespaciales  Funciones ejecutivas

Para el tratamiento se utiliza la rehabilitación. La recuperación cognitiva puede durar entre 6 y 9 meses.

3. Epilepsia

Tipos:

• Crisis parciales: comienzan en una región del cerebro. Se agrupan en dos categorías:
- Crisis parcial simple: no causan pérdida del conocimiento y pueden evolucionar a complejas.
- Crisis parcial compleja: comprenden pérdida del conocimiento o conciencia, o un cambio en ellos.

• Crisis generalizadas: se producen en todas las áreas del cerebro. Pueden ser:
- Crisis generalizadas convulsivas: comprenden las fases tónica, clónica, tónica–clónica y mioclonicas -
Crisis generalizadas no convulsivas: a su vez pueden ser ausencias o atónicas.

Los principales síntomas son aura (síntoma que precede a la perdida de la cc), alteraciones del movimientos (ojos
para atrás, convulsiones, movimientos bruscos tónicos o clónicos) y pérdida de consciencia.

Los factores precipitantes son:


• Drogas: alcohol, fenotiazinas, exceso de anticonvulsivos, antidepresivos tricíclicos  Estrés emocional
• Cambios hormonales
• ACTH
• Menstruación
• Pubertad
• Hiperventilación
• Estímulos sensitivos
• Luces titilantes
• Risa
• Leer, hablar, tose
• Sonidos
• Fiebre
• Sueño
• Privación de sueño
• Traumatismo

53
El diagnóstico no es difícil cuando el paciente presenta convulsiones típicas. En algunos casos, puede estar
amnésico respecto del aura que precede al ictus y puede manifestar automatismos psicomotores durante el
periodo ictal o postictal.

El tratamiento es farmacológico (con docepan y sódico), ajustes en el estilo de vida, y psicoterapia. Puede haber
también un tratamiento quirúrgico.

4. Trastorno neoplásico (tumores)

Se originan principalmente en las células gliales. Se trata de una multiplicación celular no controlada, progresiva y
sin ninguna función. Pueden ser benignos o malignos.
Tipos:
• Encapsulados: se ubican en un lugar bien concreto, tienen un límite claro.
• Invasivos: van dañando diferentes áreas

• Intracerebral: se ubican en la masa encefálica  Extracerebral: se ubican fuera de la masa encefálica. Los
síntomas dependerán del lugar donde se ubica el tumor:

a) Lóbulo frontal: dificultad para controlarse, en el lenguaje y desinhibición, secuelas emocionales como
irritabilidad, euforia y apatía

b) Lóbulo parietal: trastornos asociados al tacto, de imagen corporal, digrafía, displasia ideacional.

c) Lóbulo temporal: alucinaciones auditivas, trastornos de lenguaje, memoria, emocionales como la apatía o
euforia, epilepsias.

d) Lóbulo occipital: trastornos visuoespaciales, escotomas, agnosias visuales

e) Gliomas (células gliales): dolor de cabeza por la mañana, vómitos, trastornos visuales y convulsiones, así
como problemas de personalidad sutiles.

Se debe ubicar el tumor por medio de neuroimágenes (resonancia magnética). El tratamiento puede ser cirugía,
radioterapia, quimioterapia y/o apoyo psicológico.

5. Infecciones

Consiste en la invasión de un organismo que produce enfermedades y reacciones de los tejidos a su presencia y a
las toxinas que éstos generan. Producen muerte en las células por afectar la irrigación de la neurona. Afecta el
metabolismo de la glucosa y altera las características de la membrana. Pueden producir pus y muertes cerebrales.

El sistema nervioso central puede resultar invadido por una amplia variedad de agentes infecciosos, ya sea a causa
de un traumatismo, fracturas de cráneo o cirugía.

Las infecciones pueden ser:


• Virales: poliomielitis y rabia
• Bacterianas: meningitis, abscesos encefálicos  Micóticas: hongos.
• Por parásitos: amebiasis, paludismo

El diagnóstico se realiza mediante el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR). El tratamiento puede ser con
antibióticos, drenaje, punción lumbar, sedantes o vacunas.

6. Migraña

Es el trastorno neurológico más común, caracterizado por un dolor de cabeza recurrente. Es un proceso
multisistémico, donde el dolor de cabeza, localizado sólo en una parte de la misma, es palpitante y raramente

54
bilateral. El sujeto que la padece puede presentar náuseas, vómitos, diuresis, etc. Casi la mitad presienten con
anterioridad que les va a ocurrir.

Tipos:

• Cefalea: en sí misma puede constituir un trastorno neurológico, como la migraña. Puede deberse a una
enfermedad neurológica (como un tumor o una infección), o puede ser el resultado de factores psicológicos,
en especial el estrés, como en el caso de las cefaleas tensionales.

• Cefalea tensional: también conocidas como cefaleas por contracción muscular o nerviosa. Son el resultado de
la contracción prologada de los músculos del cuero cabelludo y del cuello debido al estrés y la tensión, sobre
todo, si se mantuvo una mala postura por algún tiempo.

El tratamiento son medicamentos según el diagnóstico y ajustes en modos de vida.

6. Trastornos del sueño

Son problemas relacionados con el dormir.

Tipos:

• Disomnias: dificultad para iniciar o mantener el sueño:


• Insomnio: dificultad para iniciar el sueño o interrupción temprana del sueño
• Narcolepsia: irrupción súbita del sueño por una alteración en los neurotrasmisores
• Hipersomnia: tendencia al sueño en situaciones anormales
• Apnea: alteración en la respiración en los procesos del sueño
• Síndrome de piernas inquietas: cuando la persona está por dormirse tiene una sensación de malestar
significativo en las piernas y por eso debe moverlas.

• Parasomnias: dificultad que se presenta en el proceso del sueño (p.ej., sonambulismo, pesadilla, parálisis del
sueño, terrores nocturnos, bruxismo, etc.)

Desde la neuropsicología se deben observar los niveles de relajación.

El tratamiento es farmacológico, conductual y cognitivo.

6. Trastornos motores

Son anomalías en el movimiento y en la postura por una disfunción en los ganglios basales. Hay alteración de los
neurotransmisores, especialmente la dopamina.

Tipos:

• Hipocinético: los movimientos están disminuidos.

- Enfermedad de Parkinson: tiene síntomas positivos —temblor en reposo, rigidez muscular, movimientos
involuntarios— y síntomas negativos —trastornos posturales, de enderezamiento, de marcha,
alteraciones en el habla—. Desde la neuropsicología se observan varias manifestaciones clínicas del
deterioro cognitivo, desde déficits focales hasta la demencia. El tratamiento es sintomático y
kinesiológico.

• Hipercinético: se centra en el que el sujeto tiende al movimiento

- Corea de Huntington: se presenta entre los 11 y 20 años. Es la muerte neuronal prematura y selectiva en
el cuerpo estriado. Hay alteraciones a nivel conductual, movimientos esporádicos de los miembros,
impiden el habla, deambulación, etc. Desde la neuropsicología se observa que se altera la memoria
55
reciente, procesamiento visuoespacial y visoconstructivo, funciones de planificación, organización, etc.
Su tratamiento es con drogas antipsicóticas para disminuir los movimientos coreicos y control de
ilusiones y temperamentos violentos.

- Síndrome de Gilles de la Tourette: los estadios son: (1) tic múltiple, (2) más exclamaciones inarticuladas, y
(3) ecolalia, coprolalia.

El tratamiento es el medicamento según diagnóstico, psicoterapia (rehabilitación), psicoeducacion individual y


familiar.

TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS

1. Esquizofrenia

Hay una escisión de la personalidad. Como manifestación clínica presentan delirios, que pueden ser
erotomaníacos, de grandeza, persecutorios, somáticos, celotípicos.
El DSM-5 considera que deben estar presentes dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente
durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito): (1)
delirios, (2) alucinaciones, (3) discurso desorganizado (p.ej., disgregación o incoherencia frecuente), (4)
comportamiento muy desorganizado o catatónico, y/o (5) síntomas negativos (es decir, expresión emotiva
disminuida o abulia).
Tiene síntomas:
• Positivos: se agregan a la conducta normal.
- Lenguaje y conducta desorganizada.
- Alucinaciones
- Delirios: alteración en el pensamiento.
- Juicio propio privativo, y no refutable.
- Discurso desorganizado.
- Comportamiento muy desorganizado y catatónico.

• Negativos: ocurren durante la medicación


- Apatía (sentimiento de indiferencia o falta de emoción)
- Abulia (falta de voluntad o de energía para hacer algo o para moverse) - Aplanamiento afectivo.
- Aislamiento.
- Pobreza del lenguaje

Esquizofrenia tipo A (síntomas positivos: delirios o alucinaciones) y tipo B (síntomas negativos: falta de
afectividad, emotividad).

Tipos:
• Trastorno esquizotípico (de la personalidad): tipos: erotomaniaco, de grandeza, celotipico, persecutorio,
somático.
• Trastorno psicótico breve: síntomas positivos
• Trastorno esquizoafectivo: tipo: bipolar o depresivo.
• Inducidos por sustancias / medicamentos

Presentan dificultad para adecuarse al medio. Se puede desarrollar a partir de la adolescencia. Los principales
síntomas aparecen alrededor de los 18 años, cuando termina de madurar el lóbulo frontal. Hay un alto porcentaje
de heredabilidad, pero frecuentemente se expresan por el ambiente, por el estrés. Presentan dificultad para
adecuarse al medio.

56
El cerebro de la personas con esquizofrenia tiene menor peso, el lóbulo frontal es de menor tamaño, hay un
aumento del tamaño de los ventrículos, menor cantidad de neuronas y de conexiones neuronales y alteraciones
en los niveles de dopamina.

Cada tratamiento está relacionado con los síntomas que el sujeto presenta, y es farmacológico y conductual. En la
década del 50 aparecen los antipsicóticos convencionales o típicos, los cuales actuaban únicamente aliviando los
síntomas positivos, pero tienen efectos secundarios —algunos reversibles, que desaparecen con el tiempo, y otros
son irreversibles—. En los 90 aparecen los antipsicóticos de nueva generación o atípicos los cuales son más
efectivos que los anteriores, ya que actúan sobre los síntomas positivos y negativos, y provocan menos efectos
secundarios que los convencionales.

2. Trastorno bipolar

Es una alteración del estado emocional, que se caracteriza por alternar estados maniacos —donde la persona
puede sentirse extremadamente "animado", eufórico, irritable o con energía— con estados depresivos —donde
puede sentirse deprimido, triste, indiferente o desesperanzado—.

Algunos síntomas del episodio maniaco son (a) aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza, (b) mayor
necesidad de hablar, (c) fuga de ideas, (d) facilidad de distracción, (e) disminución de la necesidad de dormir.

Y algunos síntomas de la depresión son (a) baja autoestima, (b) sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva
o inapropiada, (c) disminución del interés o placer, (d) insomnio o hipersomnia, y (e) riesgo de suicidio.

Tipos:
• Trastorno bipolar I: episodio maniaco más reciente, episodio hipomaniaco más reciente, episodio depresivo
más reciente. La duración tiene que ser aproximadamente de 6 semanas. Hay más alteración entre los 3.
• Trastorno bipolar II: episodios más recientes de manía, hipomanía y depresión. Son los episodios muy
recientes. Se asienta más en la depresión.
• Trastorno ciclotímico

Se debe especificar si es específicos con ansiedad, con características mixtas, de ciclos rápidos, con características
melancólicas (síntomas depresivos), con características atípicas, con características psicóticas congruentes con el
estado de ánimo, etc.
Para el tratamiento se utilizan medicamentos como estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos,
antidepresivos y antipsicóticos-antidepresivos.

3. Trastorno depresivo

Tipos:
• Trastorno de depresión mayor.
• Episodio único o recurrente
• Trastorno depresivo persistente
• Trastornos disforico premenstrual
• Trastorno depresivo inducido por sustancias / medicamentos

Síntomas:
• Sentimientos de inutilidad o culpa.
• Disminución del placer e interés en cualquier actividad.
• Aumento o disminución de peso/apetito.
• Agitación o enlentecimiento psicomotor.
• Fatiga o pérdida de energía.
• Problemas de concentración o toma de decisiones.
• Ruptura de hábitos normales.
• Trastornos del sueño (insomnio, ni puede iniciar el sueño y es particular de los ansiosos; hipersomnio, el
depresivo suele despertarse más temprano).  Pensamientos frecuentes de suicido.
57
En la evaluación neuropsicológica, la persona con depresión rinde poco en la prueba de memoria verbal y no
verbal a lo largo plazo y funciones ejecutivas.

Frente a la aparición de depresión en personas de tercera edad se debe descartar toda patología orgánica:
alteraciones de la función tiroidea, tumores malignos, anemias, déficits vitamínicos, enfermedades cardíacas y
vasculares, infecciones, enfermedades autoinmunes u otras enfermedades neurológicas, y considerar
especialmente el probable comienzo de una demencia.

La anomalía mejor establecida que se presenta en los pacientes depresivos es la secreción excesiva de cortisol, el
que es secretado por las glándulas suprarrenales y se asocia con las reacciones de estrés. Los neurotransmisores
implicados en la fisiopatología de un episodio depresivo mayor incluyen noradrenalina, serotonina, acetilcolina,
dopamina y ácido gammaaminobutirico.

En relación al tratamiento, no hay evidencias claras de la acción farmacológica en la depresión. La fluoxectina


aumenta la serotonina en la corteza. Se pueden utilizar IRSS (Inhibidores de Recapacitación Selectiva de
Serotonina), Tricíclico, ISRNa (Inhibidores Selectivos de la Recapacitación de Serotonina y Noradrenalina), o
Inhibidores de la IMAO.

4. Trastorno de ansiedad

Se producen miedos sucesivos según las circunstancias.

Hay síntomas cognitivos (pensamiento recurrente, miedo, preocupación obsesiva, sensación de peligro, estado de
alerta) y somáticos (sudoración, taquicardia, aceleración respiratoria, insomnio).

Tipos:
• Trastorno de ansiedad por separación
• Trastorno de ansiedad social (conductas evitativas)
• Trastorno de pánico (miedo desmesurado que produce todo un desencadenamiento de conductas)
• Trastorno de ansiedad generalizada (no hay objeto especifico)
• Fobia especifica
• Mutismo selectivo

Neuropsicología: Dificultad en la coordinación de la corteza cingular, prefrontal medial, orbitofrontal y el


hipocampo para controlar las reacciones de miedo generadas por la amígdala.
El tratamiento es farmacológico (ansiolíticos o neurolépticos según diagnostico), conductual (proceso de
psicoeducación, terapias de exposición), y reordenamiento de actividades.

5. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Se caracteriza por ideas intrusivas e indeseables, pensamientos e imágenes llamadas obsesiones que junto con las
actividades y rituales repetitivos conforman compulsiones.

Los estudios clinicopatológicos, estructurales y funcionales involucran a los circuitos frontales-subcorticales en la


patogénesis del TOC. Es decir, hay una disfunción en los circuitos fronto subcorticales.

Trastornos relacionados:
• Trastorno dismórfico corporal (hoy se ve mucho en el alto consumo de cirugías estéticas)  Trastornos
de acumulación
• Tricotilomanía (tirarse los pelos).

Algunos tets para evaluar son el de Test de fluidez verbal, el Test de strut (más que un test es un paradigma), las
pruebas de cancelación y el Test de laberinto y resolución de problemas.

El tratamiento incluye farmacología en relación con la sintomatología que se presenta, psicoterapia y


reordenamiento de las actividades.

58
5. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés

Tipos:
• Trastorno de apego reactivo
• Trastorno de estrés post traumático
• otros

5. Trastornos disociativos Siempre hay una situación traumática.

Tipos:
• Trastorno de identidad disociativa,
• Trastorno de amnesia disociativa  Trastorno de despersonalización  otros.

5. Trastorno neurocognitivo leve

Hay evidencias de un declive cognitivo moderado comparado con el nivel previo de rendimiento en uno o más
dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidad perceptual
motora o cognición social); pero los déficits cognitivos no interfieren en la capacidad de independencia en las
actividades cotidianas (p.ej., conserva las actividades instrumentales complejas de la vida diaria, como pagar
facturas o seguir los tratamientos, pero necesita hacer un mayor esfuerzo, o recurrir a estrategias de
compensación o de adaptación).

Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un síndrome confusional; y no se explican


mejor por otro trastorno mental (p.ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia).

6. Trastorno neurocognitivo mayor

Hay evidencias de un declive cognitivo significativo comparado con el nivel previo de rendimiento en uno o más
dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidad perceptual
motora o cognición social); y los déficits cognitivos interfieren con la autonomía del individuo en las actividades
cotidianas (es decir, por lo menos necesita asistencia con las actividades instrumentales complejas de la vida
diaria, como pagar facturas o cumplir los tratamientos).

Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un síndrome confusional; y no se explican


mejor por otro trastorno mental (p.ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia).

Tanto en el trastorno neurocognitivo leve como en el mayor, se debe especificar si debido a:


• Enfermedad de Alzheimer
• Degeneración del lóbulo frontotemporal
• Enfermedad por cuerpos de Lewy
• Enfermedad vascular
• Traumatismo cerebral
• Consumo de sustancia o medicamento
• Infección por VIH
• Enfermedad por priones
• Enfermedad de Parkinson
• Enfermedad de Huntington
• Otra afección médica
• Etiologías múltiples
• No especificado

5. Trastorno de la personalidad

59
Hay un patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las
expectativas de la cultura del individuo. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de los siguientes ámbitos:
• Cognición (es decir, maneras de percibirse e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los
acontecimientos).
• Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la repuesta emocional).
• Funcionamiento interpersonal.  Control de los impulsos.

El patrón perdurable es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales. Causa
malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a la adolescencia o a las primeras etapas de
la edad adulta.

El patrón perdurable no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental; y no
se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.ej., una droga, un medicamento) u otra afección
médica (p.ej., un traumatismo craneal).

Tipos:

• Grupo A: Trastorno de la personalidad paranoide, Trastorno de la personalidad esquizoide y Trastorno de la


personalidad esquizotípica.

• Grupo B: Trastorno de la personalidad antisocial, Trastorno de la personalidad límite, Trastorno de la


personalidad histriónica y Trastorno de la personalidad narcisista.

• Grupo C: Trastorno de la personalidad evasiva, Trastorno de la personalidad dependiente, y Trastorno de la


personalidad obsesivo-compulsiva.

El tratamiento principalmente es psicológico, se trabaja fuertemente con la TCC. La medicación es acorde a la


necesidad, no se usa en todos. Muchas veces hay que trabajar con la familia y con grupos para trabajar
habilidades sociales.

DEMENCIA

La misma se ubica en el medio de los trastornos neurológicos y los psiquiátricos.

Implican un conjunto de cambios progresivos y deficitarios que comienzan afectando funciones cognitivas, con
impacto en la funcionalidad de esa persona y cambios conductuales. Son progresivas en el tiempo, y afectan la
vida cotidiana.

Se producen alteraciones en los neurotransmisores, placas de la proteína Tau en las células, muerte celular,
fibrillas, placaminoides. Además, alteraciones macroscópicas, atrofias de corteza de hipocampo, y disminución del
volumen del lóbulo frontal.

Son un deterioro cognitivos progresivo tan severo para interferir funcionalmente en la vida social, laboral, familiar
y personal del sujeto.

Para considerarse demencia debe verse afectada al menos uno de los siguientes ítems:
• Praxias
• Gnosias
• Cálculo matemático.  Percepción.

Tipos:

a) Degenerativas primarias: a su vez, estas se dividen en:

• Corticales:
60
- Alzheimer: atrofia cortical, perdida de neuronas en el frontal y lóbulos temporales. Lo que más se ve
comprometido es el neurotransmisor de acetilcolina. Hay cambios en la neo corteza y corteza límbica,
hay perdida de arborización dendrítica, hay disminución de noradrenalina, dopamina y serotonina. Sus
causas pueden ser genéticas, vestigios de metales, reacciones inmunes, virus lento, proteínas anormales.
Comienza con cambios sutiles, avanza al resto de la corteza con síntomas en el lenguaje y luego dificulta
el reconocimiento y la memoria. Comienza por el hipocampo.

- Enfermedad de Pick: predominio de síntomas conductuales y atrofia de tipo lobar. Demencia cortical. Hay
degeneración de lóbulo frontal y temporal. Los cambios iniciales son desinhibición, trastornos de
personalidad, conductas anti sociales. En el estadio moderado es más evidente por trastornos del
lenguaje, memoria, calculo y orientación, y en el estadio más global se ve deterioro cognitivo global,
síndrome akinético rígido, suelen tener hiperoralidad, hipermetamorfosis, hipersexualidad, conductas
obsesivas compulsivas.

• Subcorticales:

- Parkinson: depresión por falta de dopamina. Demencia subcortical. Perdida del movimiento, síndrome
hipocinetico rígido. Hay degeneración de la sustancia negra y perdida del neurotransmisor dopamina. Sus
síntomas son temblor, rigidez, acinesia y trastornos de la postura. Hay una desequilibrio entre falta de
dopamina y exceso de acetilcolina. Pueden verse trastornos en la postura, en la marcha y falta o lentitud
de movimientos. En lo cognitivos es subcortical por afectar la sustancia negra, depresión y psicosis. El
tratamiento consiste fundamentalmente en lo fármaco y lo psicológico.

- Huntington: alteraciones a nivel conductual, movimientos esporádicos de los miembros, impiden el


habla, deambulación, etc. Se afecta el ganglio basal y la estructura profunda del cerebro, el núcleo
caudado y el globo pálido. También está afectado el córtex que controla el pensamiento, memoria y
percepción. Su tratamiento es con drogas antipsicóticas para disminuir los movimientos coreicos y
control de ilusiones y temperamentos violentos.

b) Degeneraivas secundarias: Metabólicas o nutricionales, tóxicas (alcohol, fármacos, metales), neoplásicas,


otros.

c) Vasculares: multinfarto

En pacientes con demencia puede surgir:

• Depresión: frente a la aparición de depresión en personas de tercera edad se debe descartar toda patología
orgánica: alteraciones de la función tiroidea, tumores malignos, anemias, déficits vitamínicos, enfermedades
cardiacas y vasculares, infecciones, enfermedades autoinmunes u otras enfermedades neurológicas, y
considerar especialmente el probable comienzo de una demencia.

• Agitación y agresividad: pueden originarse por frustración, humillación, perdida de independencia, criticas,
ansiedad, miedo

• Trastornos del sueño

• Wandering: caminan por la casa sin saber hacia dónde van

• Síndrome de la puesta del sol: malestar al atardecer o amanecer, somnoliencia

• Reacciones catastróficas
• Preguntas repetitivas

Tratamiento:
• Farmacológico.
• Grupos de diagnosticados.

61
• Grupos para familiares.
• Tratamiento neuropsicológico.
• Devolución del control cortical.
• Relajación condicionada y autocontrol.
• Auto programación de en la reorganización del movimiento.
• Análisis funcional de conducta.
• Programa diario de estimulación cognitiva.

¿Cómo sostener a los cuidadores?


• Proveerles educación
• Insistir en la necesidad del descanso y de tiempo para sí mismos
• Transmitirles esperanza
• Conectarlos con organizaciones comunitarias
• Proveerles soporte emocional, recomendarles ayuda profesional  Ofrecerles teléfonos de contacto
para consulta

Se debe tener en cuenta:


• Sueño/buen dormir
• Estudio/trabajo/productividad
• Alimentación
• Actividad física
• Actividad recreativa/social

Pruebas para evaluar la demencia

• Test de Ejecución Continua de Conners (CPT): evalúa la atención sostenida, selectiva y el control de
impulsividad. Apretar la barra espaciadora con todas las letras excepto la “x” (es ejecutivo al medir
impulsividad)  Stroop: palabra, color, palabra y color. Evalúa la inhibición, pidiéndole hacer algo opuesto a lo
que ve o escucha.

• Wisconsin: evalúa la flexibilidad cognitiva. Se basa en agrupar las tarjetas según crea correcta por categorías
como color, forma o número.

• Trail making test: evalúa la flexibilidad cognitiva. Tiene dos partes, en la primera se deben unir los números
en orden sin levantar el lápiz y contar el tiempo que tarda; y en la segunda parte ir con número y letra. Otro
de este tipo es el de test de usos alternativos (p.ej., la consiga es que podrías hacer con un ladrillo, un lápiz,
un papel, un palillo y una hoja de papel).

• WIS 4: evalúa la memoria de trabajo. Consiste en dos partes, primero en la retención directa y decirlo, y luego
repetirlo en orden invertido. Otra parte es con letras y números, p.ej., “SA4D2” y decirlo en orden invertido
(retiene y manipula).

• Torres de Hanoi: evalúa la planificación. Consiste en mover los discos del más grande al más chico, y se valora
el tiempo y la cantidad de movimientos con baremos.

• Fluidez verbal “semantica y fonologica”: en fluidez semántica debe decirse en un minuto todos los animales
y en otro minuto todas las frutas; y en fluidez fonológica se le pide, por ejemplo, palabras con f, palabras con
a.

• Fluidez no verbal: debe hacer diseños diferentes al menos durante tres minutos con puntos, y se debe contar
la cantidad que hace.

62

También podría gustarte