Está en la página 1de 13

ESCULTURAS MESOAMERICANAS » Características de sus grandes creaciones

Siendo la manifestación artística con mayor distinción de esta cultura, las colosalesesculturas


mesoamericanas siempre estuvieron vinculadas con el cosmos, la naturaleza, la fertilidad, la
religión, los mitos y la vida cotidiana, engalanando frecuentemente las construcciones
monumentales.
Cómo evolucionaron las esculturas mesoamericanas.

Las esculturas mesoamericanas, en su gran mayoría, poseían un gran contenido simbólico


relacionado al mundo religioso, estando generalmente talladas en grandes bloques de piedra de
basalto, cerámica o madera, e inclusive, con jade, obsidiana u oro, se labraban pequeñas
figurillas. Igualmente, se usaba la técnica del modelado para crear formas en barro, estuco o
cera, y de vaciado usando el yeso, la cal o el cemento.
Aunque, los investigadores han encontrado tallas realizadas en hueso, que corresponden al
periodo más antiguo de Mesoamérica, como por ejemplo, el llamado Sacro de Tequixquiac, que
corresponde a un hueso de camello labrado en forma de cabeza hace más de doce mil años.
El florecimiento de la escultura, ocurrió durante el periodo preclásico con las creaciones
artísticas de barro, predominando las representaciones de mujeres adornadas con collares,
pulseras, orejeras o tocados. Posteriormente, con el auge de las ciudades-estado surgieron
los monolitos escultóricos de piedra, conformando el verdadero esplendor de este arte.
Las grandes obras de la escultura mesoamericana.

En la cultura mesoamericana destacan esculturas como las famosas Cabezas Colosales de los


olmecas, ubicadas en los centros ceremoniales de La Venta y Tres Zapotes, las cuales son
representaciones de distintos rostros humanos de enormes dimensiones esculpidos en piedra,
además, esta civilización cuenta con una pequeña imagen conocida como El Gladiador.
Con respecto a la escultura mesoamericana de los mayas, siendo predominantemente
una combinación de simbolismos supernaturales y figuras humanas o animales, usaron con gran
maestría la técnica del relieve, elaborando junto a los toltecas la efigie del Chac Mool en
Chichén Itzá, adicionalmente, recalcan obras como las Estelas de Copán y Quiriguá con unos
diez metros de altura y los aros o marcadores de los juegos de pelota.

Por otra parte, los refinados toltecas levantaron las estatuas de cuatro guerreros que vigilan


el Templo de Tlahuizcalpantecutli, conocidos como los Atlantes de Tula. Sin embargo, el
esplendor de la escultura, representando el misticismo de los dioses, lo alcanzan los
teotihuacanos en el Templo de Quetzalcóatl, cuyas refinadas ornamentaciones como las cabezas
de serpiente y otros decorados, constituyen joyas artísticas, sumado a la destreza que tuvieron
en tallar un sinnúmero de piezas de obsidiana como máscaras o figurillas.
Finalmente, los tallados aztecas conformando la muestra más representativa de este
arte, crearon uno de los grandes hitos que sintetiza a las esculturas mesoamericanas, la Piedra
del Sol.

¿Quiénes Fueron los Primeros Pobladores del Perú?


Los primeros pobladores del Perú fueron cazadores y recolectores que llegaron a este territorio de
Latinoamérica hace más de 20.000 años.
Utilizaban herramientas de tierra y vivían de la tierra y la fruta. Algunos de ellos se asentaron en Paccaicasa, en
la que se conoce hoy como la provincia de Ayacucho (Perutravels.net, 2014).

Ilustración de Riou publicada en Le Tour de Monde, París, 1864.


Los restos arqueológicos más antiguos que se tiene de estos pobladores datan del año 7000 a.C, y sus rasgos
faciales son anchos y la forma de sus cabezas es puntuda. Estos restos indican que se trataba de personas de 1,6
metros de estatura.
Los primeros pobladores de Perú dejaron pinturas en las cavernas de Toquepala, en el departamento de Tacna.
Se calcula que estas pinturas pueden ser del año 7.600 a.C. También han sido encontradas casas en Chilca, Lima,
que datan del año 5.800 a.C.
Estos primeros pobladores fueron los responsables de la domesticación de las plantas que hoy se consumen
popularmente. De esta manera, se encargaron de organizar las labores agrícolas y de construir casas, villas y
templos ceremoniales (Kalman & Everts, 2003).
En la medida en la que las culturas regionales se fueron integrando gradualmente, nuevas técnicas manuales
nacieron. Es así como apareció la fabricación de telas, la metalurgia y la joyería, dando paso a el crecimiento y
desarrollo de culturas más avanzadas (Peru the land of the incas, 2007).
Culturas pre-incaicas
Durante más de 1.400 años, las culturas pre-incaicas se asentaron a lo largo de la costa y sierra del Perú. La
prioridad y marca distintiva de poder de estas culturas era la posesión de enormes porciones de tierra. Los
territorios más pequeños, daban lugar a pequeñas civilizaciones y centros regionales, con menor poder (Stanford,
2004).
Los integrantes de estas culturas destacaron por ser artesanos y productores de piezas cerámicas rituales. Fueron
hábiles en el manejo de los recursos naturales, lo que les permitió adaptarse a su entorno con facilidad. Gran
parte del conocimiento que se tenía durante el período inca viene de estas civilizaciones.
La primera civilización de Perú se asentó en Huantar, Ancash, al norte del territorio peruano, en el año 1.000
a.C. Esta civilización era teocrática, y su centro de poder se encontraba en el Chavin de Huantar, un templo
cuyas paredes y galerías se encontraban llenas de esculturas de deidades feroces con rasgos felinos.
Cultura paracas
Apareció en el año 700 a.C., localizada a lo largo de la costa sur del Perú. Esta cultura era conocida por sus
amplias habilidades textiles. Con el paso del tiempo, la costa norte también fue dominada por otra cultura,
conocida como la civilización Mochica (100 d.C).
Cultura mochica
Los mochicas eran una civilización liderada por autoridades militares, como el Señor de Sipan. Las vasijas
moche pintadas con retratos, resalta la habilidad iconográfica de los mochicas como artesanos (Less, 2016).
Cultura tiahuanaco
En el año 200 d.C. aparece la cultura tiahuanaco, localizada en la región del Callao. Esta cultura abarcaba parte
del Perú, Bolivia y Chile. Los tiahuanaco fueron los primeros en implementar el uso de terrazas agrícolas, siendo
expertos en el manejo de diferentes zonas ecológicas.
Cultura nazca

Líneas de Nazca
Apareció en el año 300 d.C aproximadamente. Los integrantes de la cultura nazca eran expertos habitantes del
desierto costero. De esta manera, trajeron sistemas de riego por acueductos subterráneos y cavaron figuras de
animales en el suelo del desierto.
Se cree que estas figuras forman parte de un calendario agrícola. Sin embargo, hasta hoy se desconoce su
propósito real.
Cultura wari
La cultura wari habitó la región de Ayacucho en el año 600 d.C., extendiéndose a través de los Andes.
Cultura chimu
Habitó el norte de Perú en el año 700 d.C. y se especializó en el trabajo de los metales como el oro, cerca de lo
que hoy en día es la ciudad de Trujillo.
En el año 800 d.C. aparece la cultura chanchapoyas, especializada en el arado de la tierra. Sus asentamientos se
encontraban en las partes más altas de las montañas. Construyendo fuertes en los costados de las montañas para
protegerse y adaptarse a las condiciones de la tierra.
Imperio Inca
El imperio Inca data del año 1.438 d.C. y fue abolido por los españoles en el año 1.533 con el asesinato de su
líder, Atahualpa. La civilización Inca es posiblemente la más organizada de América del Sur. Su sistema
económico, distribución de la riqueza, manifestaciones artísticas y arquitectura impresionaron a los primeros
cronistas españoles que llegaron a América.
Losincas adoraban a la diosa de la tierra Pachamama y al dios del sol Inti. Se creía que el soberano inca, el señor
de Tahuantinsuyo, era descendiente del dios del sol. Se dice que Inti envió a sus hijos Manco Capac y Mama
Ocllo a la tierra para fundar Cusco, la ciudad sagrada y capital del imperio Inca.
La rápida expansión del imperio Inca se produjo gracias a sus habilidades organizativas. Las comunidades se
agrupaban por familias y territorios alrededor del ayllu, su esquina del imperio. Incluso, si algunas villas debían
desplazarse de su lugar de asentamiento por razones de trabajo, no perdían su vínculo con el ayllu (Hunefeldt,
2004).
Los incas se movieron alrededor de grandes poblaciones, tomando el conocimiento de diversas culturas que
habían florecido antes del establecimiento del imperio inca. Los clanes de los incas eran panacas, conformados
por parientes y descendientes, cuando un inca era nombrado sucesor del clan, éste debía formar su propio
panaca.
Las crónicas españolas del siglo XVI relatan que la dinastía de los Incas tuvo 13 gobernantes, iniciando con el
legendario Manco Capac hasta el controversial Atahualpa, quien tuvo que sufrir la muerte a manos de
los conquistadores españoles.
Antes de la llegada de los españoles, el imperio inca se expandió por los territorios de  Colombia, Argentina,
Chile, Ecuador y Bolivia.
Cada miembro de los clanes panaca pertenecía a la nobleza inca, y se guiaba por el soberano del imperio. El
poder de los clanes era tangible en cada esquina del imperio y alcanzó su máxima expresión con la construcción
de la ciudad de Machu Picchu, donde se encuentra el templo del sol, la fortaleza de Ollantaytambo and
Sacsayhuaman, ubicada en la parte más alta de la ciudadela (Drinot, 2014).

ARQUITECTURA MESOAMERICANA » Aspectos de estas obras


monumentales

La distintiva arquitectura mesoamericana abarcó diferentes estilos


tanto regionales como históricos, sin embargo, como punto común se
rigió por aspectos cosmogónicos y religiosos.
En qué se caracterizó la arquitectura mesoamericana.

Manifestándose en estructuras monumentales, templos, edificios públicos o ceremoniales y


centros urbanos, la arquitectura mesoamericana se desarrolló bajo un intenso intercambio
cultural entre las poblaciones que habitaron la región.
Al respecto, sus rasgos estaban determinados por significados mitológicos o religiosos, y 
sus diseños alineados con los eventos astrales, de esta manera, en algunos casos se lograban
efectos especiales de iluminación en los equinoccios, los solsticios u otras fechas importantes
para la cosmovisión de estas culturas.

Al mismo tiempo, las representaciones iconográficas, imágenes religiosas y la escritura,


formaron parte de la decoración de estos lugares que constituían una réplica de una
cosmovisión, haciendo tangibles las prácticas religiosas.
Por otra parte, resulta sorprendente que los mesoamericanos, sin contar con una tecnología
avanzada, construyeran inmensas obras arquitectónicas como plazas, pirámides, templos,
canchas de pelota y palacios residenciales, que llegaron a formar importantes ciudades. Sin
embargo, lo lograron con una abundante mano de obra y materiales como piedra caliza, adobe,
madera y residuos vegetales.
Las importantes ciudades mesoamericanas.

Como resultado del progreso de la arquitectura en la cultura mesoamericana, en el transcurso


del tiempo fueron surgiendo una serie de centros ceremoniales y urbanos en toda la región, así,
en primera instancia, los olmecas construyeron tres capitales con espléndidas
edificaciones como La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo en México.

Seguidamente, los mayas como grandes arquitectos, edificaron monumentales


ciudades como Copán en Honduras, Quiriguá y Tikal en Guatemala, Piedras
Negras, Palenque y la asombrosa Chichén Itzá en México.

Otro de los prototipos de la arquitectura mesoamericana, se encuentran en la ciudad de Tollan-


Xicocotitlan en México, mejor conocida como Tula, siendo el centro urbano que los toltecas le
dedicaron al dios Quetzalcóatl, después ocuparon Chichén Itzá, generando una fusión de estilos
arquitectónicos con losmayas que se vislumbraron en la Pirámide de Kukulkán o El Castillo,
el Templo de los Guerreros y el Bosque de las Mil Columnas.
Adicionalmente, en el valle de México se encontraba la ciudad de los dioses, Teotihuacán,
una gran urbe de los teotihuacanos donde se localizaban la Pirámide del Sol y la Pirámide de la
Luna, rodeadas de plazas y algunas estructuras piramidales con tope plano.

Sin duda alguna, el cénit de la arquitectura mesoamericana lo constituye Tenochtitlan en


México, que construida por los aztecas, con terraplenes sobre un lago pantanoso, formó
una espectacular metrópoli que se convirtió en el centro de toda la región.
PINTURAS MESOAMERICANAS » Aspectos sobre sus obras y técnicas
aplicadas

agosto 13, 2018 por Redacción


Brillantemente coloreadas en su tiempo, las pinturas mesoamericanas mezclaron
la cosmogonía con el poder, como queriendo demostrar que existía una deuda de
los hombres hacia los dioses.
Cuáles fueron las características de las pinturas mesoamericanas.

Aunque actualmente se observan los muros estucados en tonos lavados o piedras pintadas a manera de ruinas,
las pinturas mesoamericanas llegaron a tener colores vivos muy homogéneos, que unidos al liso de las paredes hacían
que estos murales parecieran placas de mármol coloreadas. Sin embargo, estas, no solamente se encontraban en
tabiques, también, se plasmaron en códices hechos en amate con pequeños dibujos de la escritura pictórica,
y en materiales de ofrenda.

Este arte que es considerado profundamente autóctono y que usaba la técnica del fresco, tenía como regla primordial
el anonimato, es decir, los artistas jamás firmaron una obra.
Las principales pinturas mesoamericanas.
Entre las pinturas mesoamericanas más destacadas, descubiertas recientemente, se encuentran los siguientes murales:
Teotihuacan.
Siendo una de las ciudades más profusas en pinturas murales conservadas, las mismas se ubicaban en los  taludes
exteriores de los edificios y en los basamentos piramidales, igualmente, en el interior se localizaban en los pórticos,
cuartos y corredores. Para realizarlas, los artistas teotihuacanos mezclaban minerales como el tezontle, el cuarzo
volcánico y la arcilla con cal, así mejoraban su calidad.
Cacaxtla.

Conformando los murales de la cultura mesoamericana más antiguos descubiertos al momento, están plasmados en


frágiles paredes con pigmentos de caolín, obsidiana y cal, con claras influencias mayas, teotihuacanas, mixtecas,
zapotecas y náhuatl, además, su hallazgo representó la necesidad de replantear muchos supuestos de la historia
precolombina.
Bonampak.

Decretada como Monumento Nacional de México, el 21 de agosto de 1992, presenta murales con una compleja
técnica hecha con una base de cal, sobre la que se aplicaron los pigmentos mezclados con agua y cal, que muestran
un gran realismo en sus representaciones, distribuidas en tres cuartos diferentes. Estas pinturas que fueron creadas por
los mayas sin boceto alguno, tienen como elemento común la conquista militar.
Oaxaca.

Compuesta por murales hechos en tumbas, donde quedan ruinas y restos de pinturas con forma de círculos, que se
supone formaban parte de una magnífica obra modelada en estuco, igualmente, exhibe el rostro de un personaje
decorado con puntos rojos sobre blanco, que sugiere parte de un mensaje para seres de otro plano físico.
Si hay algo cierto con respecto a las pinturas mesoamericanas, es que al principio del siglo pasado no existía ninguna
referencia en comparación a los develamientos de los últimos años, ello ha conducido a plantear nuevas premisas
acerca del pensamiento de estas civilizaciones prehispánicas.

CALENDARIO MESOAMERICANO » Evolución de un sistema preciso y exacto


Siendo el tiempo un elemento sagrado creado por los dioses para las civilizaciones
precolombinas centroamericanas, el calendario mesoamericano no solo les permitió
registrar hechos relevantes de su historia, sino que les sirvió para estructurar su vida
cotidiana, las ceremonias rituales e incluso las predicciones.
Aspectos del calendario mesoamericano.
Para el momento de la conquista, las diferentes poblaciones contaban con un sistema de calendario mesoamericano,
vinculado con la escritura y originado de la observación de los astros, sobre todo el Sol, al que se le adjudicaba la
creación del universo; siendo lo más resaltante la gran similitud existente entre ellos.
Al respecto, la estructura básica partía de un ciclo de 365 días, dividido en 18 periodos de veinte días cada uno, al que
se le agregaban cinco días complementarios. Además, había otro conformado por 20 periodos de trece días,
resultando un ciclo de 260 días.
Cuáles son los principales calendarios mesoamericanos.
De acuerdo a los indicios encontrados en las investigaciones, el desarrollo del calendario mesoamericano fue iniciado
por los olmecas con sus conocimientos astronómicos, algo que demostraron en la Leyenda de los 5 Soles.

Posteriormente, los mayas absorbieron estos conocimientos creando el calendario más sofisticado y preciso de


la cultura mesoamericana, el cual se basa en dos ciclos distintos, por un lado, el tzolkin que poseía 260 días, y por el
otro, el haab con 365 días, dividido en 18 meses o winales de 20 días cada uno, más cinco días adicionales nombrados
nefastos o wayeb.
Esta sapiencia fue tomada por los zapotecas, quienes desarrollaron un sistema de calendario dual, en este sentido, el
ritual estaba conformado por 260 días divididos en 4 periodos de 65 días cada uno, y el solar era 365 días.

Mucho tiempo después, los toltecas, siendo unos verdaderos sabios de la astronomía, establecieron un solo calendario
compuesto por el de cuenta larga y civil que tenían un año de 360 días, el de cuenta profética basado en 365 días, y el
de cuenta joviana fundamentado en el año de Júpiter con 400 días.

Pero, los más ingeniosos fueron los aztecas, quienes absorbiendo todos estos conocimientos crearon la Piedra del Sol,
que siendo la representación calendárica más importante de Mesoamérica, consta de un calendario solar
llamado xihuitl,con 360 días más cinco días adicionales de descanso, y el tonalpohualli, que era de carácter
adivinatorio y estaba dividido en 13 meses de 20 días cada uno.
De esta manera, el calendario mesoamericano ha resultado ser uno de los más exactos para su tiempo, tal vez, esto se
deba al aporte dado por cada una de estas grandes civilizaciones.

Primeros pobladores del Perú


Los primeros pobladores del Perú, provinieron de migraciones de pueblos del Asia que
atravesaron el estrecho de Behring ingresando a Norteamérica trasladándose hacia el Sur
llegando a Sudamérica ingresando a tierras peruanas. Los primeros pobladores del
Perú llegaron hace aproximadamente 20 000 a.C. aproximadamente. Estos pueblos nómades
llevaban consigo instrumentos hechos de piedra, y practicaban la caza y la recolección de alimentos. Desarrollaron
civilizaciones durante miles de años dando origen a diferentes culturas andinas-selváticas y costeñas.
El territorio del Perú ofrecía un ambiente privilegiado para los primeros pobladores del Perú. La cobertura fáunica ha
variado desde aquellos tiempos. La mega fauna se ha extinguido pero mantiene sus principales características
biogeográficas.
Características de los primeros pobladores del Perú:
Estadio: Homo sapiens sapiens (hombre actual).
Periodo: Pleistoceno tardío (Periodo Lítico).
Organización: cazadores nómades organizados en Bandas, abundante mega flora y mega fauna.
Periodo Pre-Cerámico Lítico
La aparición del hombre en los Andes peruanos (10 000 – 5 000 a.C.).
Economía: subsistencia – depredatoria – parasitaria.
División del trabajo: Caza y pesca (hombre), recolección (mujer).
Relación social: colectivo (comunidad primitiva, socialismo primitivo).
Aparece la filosofía andina: vida y muerte.
Aparece la medicina: uso de la coca y la manzanilla.
La mujer descubre la agricultura: comienzo del matriarcado.
Hombre de Pacaicassa
Ubicación: El hombre más antiguo ha sido encontrado en la cueva de Piquimachay a 12 km. al norte de la ciudad de
Ayacucho.
Antigüedad: Tiene aproximadamente 20.000 años de antigüedad.
Descubridor: Fue descubierto por el arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish en el año de 1969.
Características:
Es considerado como el primer habitante del Perú.
Está representado por unas cuevas donde se encontraron restos óseos de animales asociados a puntas de proyectil.
Fue cazador, recolector, pescador y nómade Andino.
Se han encontrado instrumentos de piedra como cuchillos, raspadores y puntas de proyectil, etc. más no fragmento alguno
de su esqueleto humano.
Hombre de Chivateros
Ubicación: Parte baja del río Chillón cerca a Ancón al norte de Lima.
Antigüedad: 11,000 a.C. aproximadamente.
Descubridor: Edwar Lanning, y R. Patterson arqueólogos norteamericanos, realizaron en la década de 1960 importantes
descubrimientos e investigaciones.
Características:
Es el poblador más antiguo de la costa peruana.
Sus descubrimientos fueron 50 campamentos al aire libre, talleres y canteras.
Solo se encontraron restos líticos.
Desarrollo la industria lítica.
Considerado el taller más grande y antiguo del Perú.
Uso los instrumentos de percusión.
Uso las lanzas bifaciales.
Se encontró utensilios.
Se alimentaban de mariscos y pescados.
Fueron recolectores.
Se caracterizó por el retroceso de los hielos.
Se dividió en cuatro fases: Zona roja, Oquendo, Chivateros I, Chivateros II.
Fueron los primeros en tener su taller de industria lítica.
No se encontró restos humanos.
Hombre de Lauricocha
Ubicación: Se encuentra ubicada a las riveras del río Marañón en el distrito de Jesús provincia de Dos de Mayo en la Cueva
de Lauricocha, está a una altura de más de 4 000 m.s.n.m.
Antigüedad: 10,000 a.C.
Descubridor: El ingeniero Augusto Cardich en el año de 1958 y 1959.
Características:
Primeros restos humanos encontrados (11 esqueletos) con deformaciones craneanas en la sierra.
Inicio de creencias y cultos a los muertos.
Enterraron a sus muertos en ritos funerarios.
Mejor acabado en la industria lítica.
Sé encontró resto de herramientas.
Preparaban sus instrumentos de piedra. Silex y bifaciales.
Se encontró restos de comida.
Fueron recolectores de frutas y tubérculos.
Fueron grandes cazadores de camélidos.
Se alimentaban de animales como la llama, taruca y camélidos.
Iniciaron con las pinturas rupestres utilizando los colores Ocre y negro.
Prestaban un cuidado especial a los niños, fueron enterrados con joyas, adornos de ese tiempo y con tierras de colores.
Cráneo dolicocéfalo.
Andaban en grupos de 20 y 40.
Estatura 1.62.
Hombre de Toquepala
Ubicación: Región de Tacna, en la Cueva del Diablo en un nivel de 2700 m.s.n.m.
Antigüedad: 9,000 a.C.
Descubridor: Miomir Bojovich y Emilio González.
Características:
Conocido como el Primer Pintor.
Utilizan los colores rojo, blanco, amarillo y negro, así como agua, pincel y a veces el dedo.
Utiliza la técnica de las líneas punteadas paralelas es parecidas al de los pintores prehistóricos de Europa.
Es posible que estas representaciones han tenido una representación mágica.
Fueron nómadas.
Fueron cazadores.
Conoció el fuego.
Hombre de Paiján
Ubicación: En los valles de Virú Pacasmayo, en la cuenca del río Chicaza; en la costa de la Región la Libertad.
Descubridor: Arqueólogo Peruano – Francés Rafael Larco Hoyle en 1948. Investigador, Arq. Francés Claude Chauchat
1970 – 1976.
Antigüedad: 8,000 años a.C.
Características:
Se encontraron restos humanos completos (una mujer de 25 años y un niño de de 12 años aproximadamente).
Rendían culto a los a sus muertos creían la vida después de la muerte.
Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento.
Las paredes eran semicirculares y no tenían techo.
Elaboraron puntos de piedras vi. faciales (punta de Paiján).
Trabajaban a presión para hacer sus armas.
Trabajaron proyectiles vi faciales, pedúnculos.
Se hallaron fósiles de caballo y grandes elefantes.
Explotación de la fauna menor (roedores, mariscos, caracoles).
Se cree que el hombre Paiján tuvo en un inicio predilección por la caza, pero con el transcurrir de los años, y al observar las
facilidades que la pesca le otorgaba, volvió su mirada al mar.
El complejo arqueológico se compone de campamentos al aire libre, canteras y talleres.
Hombre de Guitarreros
Ubicación: Está ubicado a 6 Km. al sur de la ciudad de Yungay y al pie de la  Cordillera Negra, en el Callejón de
Huaylas (Ancash).
Descubridor: Fue descubierto por el arquitecto norteamericano Thomas Lynch (1980) quien realizó excavaciones y exploró
en el interior de la cueva de Guitarrero.
Antigüedad: 7,500 a.C.
Características:
Se inicia la etapa de la agricultura incipiente que suele calificarse de horticultura (cultivo de huertos). Por lo que se le
considera el Primer Agricultor del Perú, así mismo uno de los primeros que empezaron a cultivar la tierra del mundo.
También eran considerados pastores del arcaico temprano.
Las cuevas fueron utilizadas como campamento temporal durante la época de caza.
Estas cuevas fueron habitadas desde el periodo Lítico, pero recién en el periodo arcaico temprano los hombres de
Guitarreros combinaron sus actividades de cazadores con la horticultura de leguminosas, ajíes y calabazas, (así también
cultivaban frijoles y pallares) que fueron encontrados en un estrato preagrícola.
En las cuevas se encontraban artefactos líticos de lascas, raspadores toscos, cuchillos bifaciales y una punta, que ciertos
grupos humanos alojados en la cueva dejaron como muestra de su rastro.
Los hombres de Guitarrero creían ya en la sepultura de sus muertos.
La falta de humedad en la cueva permitió la conservación de abundantes restos óseos de animales que permitieron
establecer su dieta.
Hombre de Santo Domingo (Paracas)
Ubicación: Pampas de Santo Domingo Península de Paracas – Ica.
Descubridor: Federico Engel 1950 a 1964.
Antigüedad: 6,500 a.C.
Características:
Primer hombre pescador con redes en el Perú.
Primer poblador de la Costa.
Se encontró una flauta que sería en primer instrumento musical en el Perú.
Vivían en chozas y formaban pequeñas aldeas.
Recolector de mariscos.
Hombre de Huaca Prieta
Ubicación: Valle de Chicama departamento de la Libertad.
Descubridor: Junius Bird 1946.
Antigüedad: 2,500 a.C.
Características:
Era agricultor sedentario.
De encontraron viviendas semi subterráneos.
También se encontraron tejidos de algodón.
Elaboraron las primeras vasijas (cerámicas).
Hombre de Kotosh
Ubicación: Se ubica en el margen derecho del río Higueras a 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco.
Descubridor: Julio C. Tello 1935. El investigador Sechi Izumi (descubrió el templo de las «Manos Cruzadas de Kotosh» en
1960) Universidad de Tokio.
Antigüedad: 2,500 a.C. a 300 a.C.
Características:
Considerado el Santuario más antiguo de la sierra y el primer monumento religioso de América.
Se encontró el Templo de las Manos Cruzadas, es un recinto cuadrangular con esquinas curvadas con un doble nivel
en el piso y mide 9.5 metros de largo por 9.3 de ancho.
Las misteriosas «Manos Cruzadas» son figuras esculpidas de barros arcillosos y secados al sol que se encuentran en
las paredes del recinto principal del templo, el mismo que significa dualidad y equilibrio.
Se encontraron las primeras evidencias de arquitectura pública de carácter ceremonial.
Sociedad de base agrícola y rendían culto a la madre tierra.
Hubo ritos y ceremonias.
En la construcción de viviendas experimentaron con piedra y barro.
Las 10 aportaciones culturales de los mayas más importantes

1- Descubrimiento del número cero


Un concepto perteneciente a los desarrollos modernos de la matemática, realizado alrededor del año 357 antes de
Cristo. Si bien se sabe que los olmecas lo usaron primero, los mayas lo descubrieron de manera independiente.
2- El fin del mundo
Recientemente se popularizó la idea de que los mayas habían predicho el final de la tierra para el año 2012. En
realidad, el calendario maya se inicia en el año 3114 AC y se divide en ciclos de 394 años llamados baktuns.
El décimo tercer baktun finalizó el 21 de diciembre del 2012, indicando que comenzaba un nuevo ciclo, pero esto
fue interpretado como el fin de nuestra era.
3- Lenguaje
Según la UNESCO, la población maya de hoy día tiene una muy rica variedad de hasta 69 dialectos distintos de
lenguaje, algunos con solo 53 hablantes (teko) y otros con más de 400.000 (tsetal). Esta población actual se
extiende dentro de los territorios de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.
4- Comida
Platos tan populares como las tortillas de maíz, chile y el guacamole son otro legado que nos han dejado los
mayas. Muchos de ellos, aún siguen presentes en la gastronomía mexicana.
5- Arquitectura
Los mayas construyeron numerosas edificaciones, con una población mucho mayor que la actual en la misma
zona. Entre ellas destaca el sur de Palenque (Belice), con ciudades como Xunantunich.
También documentaron su historia grabando sobre piedra con su escritura, muchas de las cuales fueron destruidas
por los españoles bajo la creencia de que se trataba de herejías.
Ciudades como Tikal poseían una población entre 50 y 60 mil personas, en un área sin agua potable, utilizando
canales para usar el agua de lluvia. Se fabricaron orificios en la piedra para almacenar comida. Cuando estos
fueron recientemente descubiertos, aun conservaban semillas en su interior.
6- Agricultura
El sistema de agricultura maya es muy interesante. Se basa en el cultivo de granos, maíz y apilar las hojas. El
grano y el maíz son fuente complementaria de proteínas. El grano provee al suelo del nitrógeno que se lleva el
maíz. Las hojas apiladas protegen al suelo de la lluvia y del sol.
Los expertos piensan que los periodos muy extensos de lluvia forzaron a los mayas a esparcirse por toda
Centroamérica abandonando sus ciudades.
7- Tecnología
La construcción de los edificios mayas va más allá de colocar piedra sobre piedra. Ellos conocían conceptos como
el estrés y fatiga de los materiales.
Cuando los españoles llegaron a América, encontraron los rastros de las grandes civilizaciones Mayas en estado
de abandono. Lo poco que se conoce de ellos es gracias a las excavaciones y a la interpretación de sus escrituras y
dibujos.
A pesar de poseer un calendario muy complejo y un sistema numérico, ellos no descubrieron la rueda ni tenían un
alfabeto. Sin embargo poseían el primer lenguaje que se podía hablar y escribir conocido en americe.
8- Arte
Los mayas fueron una de las primeras civilizaciones en las cuales los creadores de pinturas y esculturas dejaban
sus firmas grabadas. Solo se conservan restos de cerámicas y murales, donde se aprecia la belleza y el color de su
obra.
9- Política
La sociedad maya consistía en un estado pequeño cuyo jefe heredaba el poder. Los reinos eran una ciudad grande
con sus alrededores.
Existían reinos mayores que regían territorios más extensos, con nombres que no necesariamente se correspondían
con una localidad específica. Este sistema dominó hasta los años 900 D.C. cuando colapsó la sociedad maya.
10- Astronomía
Gracias a sus observaciones astronómicas, los mayas contaban con un calendario de 365 días y fracción, conocían
el año venusiano de 260 días, y un mítico inicio del tiempo ubicado 3114 años antes de Cristo. En base a esto
podían predecir eclipses solares.
Problemas actuales con la cultura maya
A pesar de los esfuerzos por la preservación de la cultura maya, estos han sido objeto de discriminación y
prejuicio en la actualidad.
Culturalmente se han escrito libros, realizado películas y documentales para difundir el conocimiento y forma de
vida de los mayas.
Estos han hecho valer sus derechos de expresar y practicar su religión, hablar su lengua y preservar sus
tradiciones, ante las autoridades mexicanas. Actualmente existen grupos en Chiapas, al sur de México, que
demandan autonomía

También podría gustarte