Está en la página 1de 5

7°Básico

Profesora Tamara Bravo Álvarez


Lengua y Literatura
tamarabravo@colegiosanfelix.cl

GUÍA DE APRENDIZAJE LENGUA Y LITERATURA N° 5


Nombre: Fecha Entrega: 26/06/2020

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 OA 12: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura
 Conocer y aplicar tipo de conectores

ITEM I: TIPOS DE CONECTORES


Clase1 Actividades
 Reconocer los tipos de conectores y comprender  Responder la actividad de aplicación sobre
sus usos reconocimiento de conectores y sus funciones
 Conectores temporales, causales y adversativos

Con e c t or e s d e l l e n gu a j e
C o n e c t o r e s d e l l e n g u a j e

Los conectores corresponden a tipos de palabras que unen


partes de los textos y le dan lógica a lo que se quiere expresar en la escritura.
Nos ayudan a que lo que escribimos suene más importante o tenga mayor peso
como argumento, por ejemplo, no es lo mismo escribir “El personaje se sintió
triste” a “El personaje se sintió triste ya que le afectó el comentario de su amigo”
¿Te das cuenta?
Veamos algunos tipos de conectores : )
Causales ADVERSATIVOS
son aquellos que unen palabras u son palabras o frases
oraciones indicando razón o causa de que estructuran un
lo que sucede. discurso con la
Temporales finalidad de oponer o
contradecir ideas
Son aquellos conectores que colocan a
la oración en determinado tiempo
(ubicación temporal)
Ejemplos de conectores

 Causales: ya que, debido a que, porque, por lo tanto, así que (ROSADO)
 Temporales: entonces, mientras tanto, luego, de repente, al final (VERDE)
 Adversativos: pero, sin embargo, aunque, sino que, al contrario (AZUL)

ITEM 2: ACTIVIDAD CLASE 1

ACTIVACIÓN COGNITIVA
Determina qué termino va con cuál en los siguientes términos pareados:

Columna A Columna B
1. Conector Temporal ___ conector adversativo
2. Conector causal ___ indican tiempo
3. Aunque ___ conector causal
4. Porque ___ indican idea contraria
5. Mientras ___ conector temporal
6. Conector Adversativo ___ conector temporal
7. Al final ___ conector causal
8. Ya que ___ indican razón o causa

¿Cómo te fue? ¿Pudiste hacerlo?


Muy bien : )

* Recuerda que si no puedes imprimir tu guía, puedes escribirla en tu


cuaderno
¿Hagamos algunos ejercicios de identificación?
Lee el siguiente texto, saca tu destacador e identifica los conectores según los
colores mencionados la clase pasada:

Ayer fue un día desastroso, no sonó mi alarma de las 6:00 am y llegué tarde al trabajo. Mi jefa me retó y
me dijo que no podía volver a pasar ya que llevaba dos atrasos acumulados en el mes y eso era
riesgoso. Mientras se calentaba el agua del hervidor para entrar a clases con mis alumnos/as, tocaron el
timbre, así que me tuve que ir sin mi tecito para el frío, aunque no hacía falta ese día debido a que habían
asistido muchos en el séptimo y habría calorcito en la sala. Al final, retomando las cosas importantes del
día, decidí pensar en lo positivo que me entregó el día, risas, dibujitos, aprendizajes y abrazos que valen
más que un reto de tu jefe.

Causales (ROSADO): _____________________________________


Temporales (VERDE): ____________________________________
Adversativos (AZUL): ___________________________________

¡EXCELENTE!
Ahora debes hacerlo solito/a

ITEM 3: ACTIVIDAD CLASE 2


Clase 2 Actividades
 Revisión tarea clase 1  Responder las actividades del libro de lenguaje
 Lectura del texto: “Teseo: el vencedor del según las instrucciones dadas.
Minotauro” ubicado en la página 14 de tu libro  Tarea Clase 2: Finalizar la guía y envíamela para
de Lenguaje. su revisión. Plazo e entrega 26/06.
 Recordar tipos de héroe y tipos de conectores
(causales, temporales y adversativos).

ACTIVIDAD
1. Lee el texto “Teseo: el vencedor del Minotauro” de la página 14 de tu libro de
Lenguaje
2. Responde las preguntas 1,3,4 y 5 sobre el texto leído en clases (página 25 de
tu libro)
3. Identifica 2 conectores causales, temporales y adversativos del texto
4. Escribe un texto que incluya 5 conectores que aprendiste con esta guía

¡Mucho éxito!
Abracitos

*Recuerda preguntarme cualquier cosita 😊


ITEM 4: EVALUACIÓN

EVALÚO MI APRENDIZAJE
Después que hayas terminado tu actividad, debes completar tu proceso de autoevaluación, ya que es importante que
conozcas tu dedicación, esfuerzo y preocupación por aprender. Así que ¡hazlo a conciencia!

¿Qué fue lo que más me costó aprender y por qué?

¿Qué fue lo que me resultó más fácil aprender?


¿Cuánto tiempo necesité para hacer esta actividad?

¿Qué hice cuando tuve una duda?

¿Me organicé de alguna manera para realizar la actividad?

¿Haría algo distinto la próxima vez que tenga que realizar algo parecido?

¿Qué necesito hacer mejor?

Consultas o sugerencias para tu profesor/a

Pinta la cara que represente lo que sentiste realizando las actividades

También podría gustarte