Está en la página 1de 2

19/3/23, 20:04 "Instituto Superior de Formación Docente Nº 29 - Prof.

Graciela Gil - Merlo, Buenos Aires" [Clases]

Clases > Clase > Texto

Repaso

¡Bienvenidxs  a una nueva clase!


En la clase anterior tomamos como punto de partida la sanción de la ley 1420  con sus
fundamentos políticos y pedagógicos.

Comprendiendo como esa primera normativa establecía los parámetros en la  escuela
primaria mediante los sentidos de una educación obligatoria, laica y  gratuita. ¿Pero qué
otras normativas o acciones concretas se llevaron  adelante?

 HAGAMOS UN REPASO…

 Los conceptos relevantes que estuvimos abordando hasta ahora:

✔ Función de la educación.

✔ Congreso Pedagógico de 1882

❖ Raíces legales en el Sistema educativo Argentino: 

✔ La constitución Nacional de 1853

✔ Ley 1420

En relación a las raíces del marco normativo el punto de partida es la  Constitución Nacional
de 1853 qué estableció las bases para la sanción de  una legislación que tendría como
resultado un sistema nacional de educación.

¿PERO ESTO QUE SIGNIFICÓ? 

Que el estado nacional comenzaría a implementar políticas tendentes a la  conformación de


un sistema educativo nacional con un fuerte predominio de su  oferta en todos los niveles
del sistema.

Según Ruiz(2012)se establecen tres artículos que se articularán con la  favorecerá la
emergencia de la ley 1420

https://isfd29-bue.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=24639&id_unidad=32468&id_curso=2392 1/2
19/3/23, 20:04 "Instituto Superior de Formación Docente Nº 29 - Prof. Graciela Gil - Merlo, Buenos Aires" [Clases]

El Artículo 14: que garantiza a todos los habitantes el derecho de enseñar y  aprender

El Artículo 5: Que reconoce que los gobiernos provinciales deben garantizar la  educación
primaria en sus territorios respectivos

El Artículo 75, inciso 18: que establece que corresponde al Congreso de la  Nación sancionar
planes de instrucción general y universitaria, en la  denominada cláusula del progreso como
forma de fomentar el desarrollo  nacional en todos su planos(económico, cultural, científico y
social)(Ruiz, 2012;  40).

En la clase anterior trabajamos desde el texto de Arata y Mariño las bases  legales,
puntualmente la ley 1420.

Para continuar es necesario detenernos con una normativa que acompañó a todo el proceso
educativo, la ley Láinez (1905), en este contexto ¿Cuál fue su función?

Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?
time_continue=3&v=8oTkxyao
Z0&feature=emb_logo

Lxs invito a tomar nota respecto a: (no se


entrega es para acompañar  el proceso de
comprensión)

¿Qué aspectos considerás relevante?


¿Qué ocurría en el contexto histórico
económico y social de ley Lainez?
¿Cuál fué la finalidad de dicha ley?

  Anterior Siguiente  

https://isfd29-bue.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=24639&id_unidad=32468&id_curso=2392 2/2

También podría gustarte