Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EN LÍNEA


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
SOCIOLOGÍA DE LA SALUD

TAREA APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL UNIDAD 1

TEMA: Teoría del conflicto en salud. El suicidio según Durkheim.


CICLO: 4to.
PARALELO: “B”.
GRUPO: 7.
INTEGRANTES:
Gaona Carpio Allison Mishel.
Narváez Briceño Laura Elizabeth.
Roblez Valdez Ida Victoria.
Torres Macas Marivid Fernanda.

DOCENTE: | Mgtr. Jenny del Cisne Jaramillo Rosario


ÍNDICE

TEMA: ................................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 3

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 4

TEORÍA DEL CONFLICTO EN SALUD. ....................................................................... 4

EL SUICIDIO SEGÚN DURKHEIM ................................................................................ 5

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 7

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS .................................................................................. 8

LINK DE DESARROLLO ................................................................................................... 8

LINK DE EXPOSICIÓN ...................................................................................................... 8


TEMA:

TEORÍA DEL CONFLICTO EN SALUD Y EL SUICIDIO SEGÚN DURKHEIM

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se abordará el tema teoría del conflicto en salud y el suicidio

visto desde la perspectiva del autor Durkheim. Los sociólogos están interesados en el papel

que juegan las personas en los sistemas de atención médica y las instituciones de tratamiento

con preguntas sobre la salud y enfermedad.

Las misiones suicidas se han convertido en un importante instrumento de lucha política

en la era contemporánea. Cuando se revisa la bibliografía sobre ellas, Durkheim sigue siendo

uno de los autores más citados.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis para comprender las fuerzas sociales, que influyen en el suicidio y

las emociones colectivas que son causadas por las consecuencias y causas según la

perspectiva de Durkheim, para describir los tipos de suicidio en la sociedad moderna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Conocer las perspectivas del conflicto en el ámbito de la Salud y los diferentes

conflictos que conlleva en dicho ámbito.

✓ Conocer los tipos de suicidio según Durkheim.


MARCO TEÓRICO

TEORÍA DEL CONFLICTO EN SALUD. - Los teóricos del conflicto observan que la

profesión médica ha asumido una preeminencia que va más allá de si justifica la ausencia de

un estudiante de la escuela o de un empleado del trabajo. El sociólogo Eliot Freidson (1970:5)

ha relacionado la posición de la medicina hoy en día con aquella de las religiones de estado en

el pasado: tiene un monopolio aprobado de forma oficial del derecho de definir salud y

enfermedad y de tratar la enfermedad. Los teóricos del conflicto usan el término medicalización

de la sociedad para referirse al rol ascendente de la medicina como una institución muy

importante de control social (Conrad, 2009; McKinlay y McKinlay, 1977; Zola, 1972, 1983).

La medicalización de la sociedad. - El control social utiliza técnicas y estrategias para

regular el comportamiento con el objetivo de hacer cumplir las normas y valores que nos

distinguen culturalmente. Por lo general, creemos que el control social informal ocurre dentro

de familias y grupos de pares, y ese control social formal es llevado a cabo por agentes

autorizados como oficiales de policía, jueces, administradores escolares y empleados. Sin

embargo, se puede ver desde la perspectiva del conflicto, la medicina no es simplemente una

“profesión para la curación”, sino también un mecanismo de regulación.

Desigualdades en el cuidado de la salud. - La medicalización de la sociedad es solo

una preocupación de los teóricos del conflicto a medida que evalúan las funciones de las

instituciones de cuidado de la salud. Por ejemplo, los lugares donde viven las personas pobres

tienden a ser marginados debido a que los servicios médicos se concentran donde las

personas son ricas.

Los teóricos del conflicto enfatizan que las desigualdades en el cuidado de la salud

tienen consecuencias claras de vida y muerte.


• La fuga de cerebros. - La inmigración hacia Estados Unidos y otras naciones

industrializadas de trabajadores, profesionales y técnicos calificados que se

necesitan en gran medida en sus países de origen. Como parte de esta fuga de

cerebros, médicos, enfermeras y otros profesionales del cuidado de la salud han

venido a Estados Unidos provenientes de países en desarrollo como India,

Pakistán y varios estados africanos. Los teóricos del conflicto ven su emigración

fuera del Tercer Mundo como otra forma más en la que las naciones centrales

industrializadas aumentan su calidad de vida a expensas de los países en

desarrollo.

• La tasa de mortalidad infantil. - Es el número de muertes de niños menores

de un año por cada 1,000 nacimientos vivos en un año dado. Esta medida es un

indicador importante del nivel del cuidado de la salud de una sociedad; refleja la

nutrición prenatal, los procedimientos de parto y las medidas para chequeos

médicos infantiles.

EL SUICIDIO SEGÚN DURKHEIM

Tejedor, D. (s. f.-a) señala: Émile Durkheim, considerado como uno de los creadores de

la sociología (junto con los famosos Karl Marx y Max Weber), fue el primero en realizar análisis

estadísticos rigurosos de las tasas de suicidios, y estudió en general, este fenómeno.

Definió el suicidio de la siguiente forma:

«Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o

negativo1 realizado por la víctima misma, y que, según ella sabía, debía producir este

resultado» (Le Suicide, edición de 1960, pág. 5).


El suicidio está entre las tres primeras causas de muerte evitable a nivel mundial, para

personas de entre 15 y 44 años, con alrededor de 900.000 casos anuales, según la

Organización Mundial de la Salud. Además, durante periodos de crisis, esta tasa aumenta, por

lo que me parece conveniente tratar el tema, y estudiar los factores más importantes que

repercuten en él.

Asimismo, Durkheim, para clasificar los tipos de suicidio dependiendo de las

características sociales describió la siguiente taxonomía:

1. SUICIDIO ALTRUISTA. - Este tipo de suicidios, se da según el autor, cuando la

importancia del “yo” es muy baja. Existen 3 tipos:

Suicidio Altruista obligatorio: El que está condicionado por la sociedad, una

sociedad que exige el suicidio. Por ejemplo, en sociedades asiáticas

(normalmente relacionado con temas sobre el honor); o antiguamente, cuando

en los pueblos celtas los ancianos se quitaban la vida para no representar una

carga para la sociedad en la que vivían. En este tipo de casos, la sociedad

podría despreciar a la persona, si no lleva a cabo el suicidio.

Suicidio Altruista facultativo: La situación sería parecida a la anterior, con la

diferencia de que la sociedad no demanda el suicidio del individuo. Por ejemplo,

una viuda que se quita la vida, pero no por problemas psicológicos, sino porque

siente que ya ha cumplido con su cometido en la vida.

Suicidio Altruista agudo: Cuando la persona se quita la vida por placer. Es

común que se dé este caso en relación con temas religiosos. Por ejemplo,

alguien que se suicida para alcanzar una supuesta gloria divina.

2. SUICIDIO EGOÍSTA. - Se da cuando el sujeto está poco integrado en la sociedad. Por

ejemplo, el alumno que va a una escuela, dispara indiscriminadamente, para después,


quitarse la vida. A esta conclusión llegó Durkheim, después de comprobar, que en los

países en los que la familia y la pertenencia a un “clan” determinado la tasa de suicidios

era mayor.

3. SUICIDIO ANÓMICO. - Por definición la anomia es la “falta de normas o incapacidad de

la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de

la sociedad”. Por ello, este tipo de suicidios hacen referencia a los casos en los que el

individuo, a causa de una falta de normas sociales se quita la vida. Durkheim creó está

clasificación en concreto, después de observar que en sociedades en las que el

matrimonio era menos importante (una alta tasa de divorcios) la tasa de suicidios era

mayor. También observó estas variaciones en sociedades que padecían crisis políticas

y desordenes sociales. Por ejemplo, una persona que ha sufrido el embargo de su casa,

de forma injustificada por parte del banco.

4. SUICIDIO FATALISTA. - Este tipo de suicidios, se da cuando el individuo decide

quitarse la vida, como consecuencia de una sociedad con normas excesivamente

rígidas. Un caso extremo, sería el del esclavo que se suicida, por no poder soportar la

situación que vive.

Durkheim llegó a la conclusión de que los suicidios son fenómenos individuales que

responden a causas sociales ya que existen fuerzas sociales coherentes que influyen en el

número de suicidios.

METODOLOGÍA

Utilizamos la investigación bibliográfica basada en la revisión y análisis de diversos

textos.
CONCLUSIONES

• La teoría del conflicto aborda las acciones que realiza cada persona o grupo,

una organización o la sociedad, en sentido amplio, para lograr el máximo

beneficio, algo que a su vez genera cambio social, político y revoluciones. La

esencia de esta teoría se apoya en la clásica estructura piramidal de la sociedad

en la que una élite dicta los términos con los que viven las masas, es decir

donde los poderosos tratan de perpetuar su estatus y que rol desempeña el

conflicto social como motor de cambio.

• La tasa de suicidios depende más del tipo de sociedad en la que se producen

que de las circunstancias psicológicas de los individuos particulares que

finalmente optan por quitarse la vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Acuario, D. (2015). Inducción a la sociología de la salud. Un texto sobre las relaciones entre la

salud y la sociedad. Editorial Universidad de Cuenca.

Schaefer, R. (2012). Sociología (12.aed.). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Tejedor, D. (s. f.-a). Suicidio Anómico – PsicoWisdom. PsicoWisdom.

https://psicowisdom.wordpress.com/tag/suicidio-anomico/

LINK DE DESARROLLO

https://view.genial.ly/6472e18d20c5d20012c89733/presentation-sociologia-de-la-salud

LINK DE EXPOSICIÓN

https://youtu.be/KIji0az6iuA

También podría gustarte