Está en la página 1de 4

GUIA PARA EL ANÁLISIS DE SENTENCIAS

ESTUDIANTE

Nombre: Laura Sofia Fernández Cerón

Fecha:21-sep-2021

Curso: Contratación estatal

IDENTIFICACIÓN

Número de Sentencia

Fecha

Magistrado Ponente

1. ¿Quiénes demandaron (legitimación por activa)?

Cleofas Tumbajoy Alarcón,

¿Qué factores se tuvieron en cuenta para ser tenidos como demandantes?


2. ¿A quiénes se demandó (legitimación por pasiva)?

¿Cuál criterio de los vistos fue el determinante para elegir la persona a demandar?

3. ¿En qué consiste el daño antijuridico demandado y cuál el daño antijuridico en la


sentencia?

El daño antijurídico comprendido desde la dogmática jurídica de la responsabilidad civil


extracontractual9 y del Estado, impone considerar dos componentes: a) el alcance del daño
como entidad jurídica, esto es, “el menoscabo que a consecuencia de un acaecimiento o
evento determinado sufre una persona ya en sus bienes vitales o naturales, ya en su
propiedad o en su patrimonio” o la “lesión de un interés o con la alteración “in pejus” del bien
idóneo para satisfacer aquel o con la pérdida o disponibilidad o del goce de un bien que lo
demás permanece inalterado, como ocurre

4. ¿Cuál fue la causa eficiente e inmediata del daño?


5. ¿Qué daños antijurídicos se causaron y se demandaron?

¿Considera usted que hubo daños antijurídicos que no fueron demandados?

6. ¿Qué perjuicios pretenden ser resarcidos? Clasifíquelos.

7. ¿Qué hechos fueron probados, que sirvieran de fundamento para la imputación del
daño al demandado (imputación fáctica)?

En la tarde del 25 de marzo de 2000 en el Municipio de Leiva, Nariño se presentó una toma
por parte del grupo armado insurgente FARC. Dando respuesta al llamado de los integrantes
del puesto de Policía del Municipio hizo presencia sobre las 5.00 pm el “avión fantasma” en el
sector lanzando ataques indiscriminados sobre el grupo insurgente que se encontraba dentro
de la población, causando daños en la parte central del poblado, varios heridos y un muerto.

En este escenario el señor Cleofas Tumbajoy Alarcón sufrió la destrucción total de su casa de
habitación y también fue afectado por la demolición total de un establecimiento de comercio
de su propiedad, donde funcionaban mesas de billar y venta de diferentes bebidas.

8. ¿Qué causal de eximente de responsabilidad propuso la demandada, si la propuso y


que suerte corrió la misma en el proceso?
La Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público manifestó que no tuvo injerencia alguna
en el hecho por cuya indemnización se demandó, comoquiera que de conformidad con el
Decreto No. 2112 de diciembre de 1992 (norma que reglamenta la organización y
funcionamiento de dicho Ministerio), en ninguno de sus apartes se establece función
relacionada con el servicio público de energía o transporte de la misma, razón por la cual
propuso como excepción la que denominó “falta de legitimación en la causa por pasiva” (fls.
101 a 103 C. 1).

El Ministerio de Minas y Energía sostuvo que “no tuvo ninguna participación en la creación de
la situación jurídica que constituye el objeto del litigio”, por manera que no le asiste
responsabilidad alguna en el hecho demandado; como excepción propuso igualmente la
denominada “falta de legitimación en la causa por pasiva” (fls. 254 a 264 C. 1).

9. Resuma el argumento que sirvió de fundamento al Juez para hacer la imputación


jurídica.

También podría gustarte