Está en la página 1de 6

QuitoVR es una empresa que se dedica al desarrollo soluciones de realidad virtual.

Su
propietario es el director general y es un joven de 40 años quien se ha dedicado a trabajar de
manera independiente y fundó hace 12 años la empresa en conjunto con su compañero de
universidad.

La empresa tiene 3 directores y socios principales que cada uno dirige las áreas
principales de la empresa, Luis está a cargo de la dirección general, es decir se encarga de
buscar nuevos proyectos y clientes, así como de revisar las decisiones de administración
interna, de personal, de marketing, logística, etc.

Las áreas que lidera Luis son Marketing, Operaciones, Recursos Humanos,
Contabilidad y Educación, cada área con una persona. Andrés es el encargado del área de
desarrollo tecnológico y sus funciones están enfocadas en el liderazgo tecnológico de los
proyectos, Andrés tiene a su cargo a 4 personas; finalmente está Alberto que es el encargado
del área de diseño de interfaz y es quien se encarga de toda la parte visual de los proyectos
que desarrollan. Alberto tiene a su cargo a 4 personas que se encargan del diseño visual de las
aplicaciones.

1. Tipo de organización:

Quito VR se enmarca en una organización moderna. Aunque aún existen ciertos


elementos tradicionales en su estructura, la empresa muestra una inclinación hacia prácticas
innovadoras y un enfoque más flexible en términos de horarios de trabajo y libertad para los
empleados.

2. Organigrama de la empresa:

El organigrama de Quito VR se presenta de la siguiente manera:

En la
parte superior
del
organigrama se encuentra Luis, quien ocupa el puesto de director general y es responsable de
supervisar las áreas principales de la empresa, como Marketing, Operaciones, Recursos
Humanos, Contabilidad y Educación. Por debajo de Luis, se encuentran los responsables de
cada una de estas áreas. A su vez, el área de Desarrollo Tecnológico es liderada por Andrés y
el área de Diseño de Interfaz está a cargo de Alberto.

3. Modelo de planificación organizacional:

En Quito VR, se puede identificar un modelo de planificación organizacional que


abarca los tres niveles: táctico, estratégico y operativo.

Organización táctica: Esta se encuentra representada por los directores de cada área
(Marketing, Operaciones, Recursos Humanos, Contabilidad y Educación), quienes tienen la
responsabilidad de tomar decisiones y planificar acciones específicas en sus respectivas áreas
de especialización.

Organización estratégica: Luis, en su rol de director general, se encarga de la


planificación estratégica de la empresa. Él busca nuevos proyectos y clientes, define la visión
y los objetivos a largo plazo, así como revisa las decisiones fundamentales de la compañía.

Organización operativa: En esta categoría se encuentran los equipos de Desarrollo


Tecnológico y Diseño de Interfaz, liderados por Andrés y Alberto, respectivamente. Estos
equipos son responsables de la ejecución de los proyectos y la implementación de las
soluciones de realidad virtual.

4. Estructura organizacional:

La estructura organizacional de Quito VR se basa en una estructura funcional, donde


las áreas están divididas de acuerdo con las funciones y responsabilidades específicas. Cada
área tiene su propio responsable y equipo de trabajo. Sin embargo, es importante destacar que
la toma de decisiones fundamentales recae principalmente en Luis, el director general.

5. Estilo de liderazgo:

El estilo de liderazgo predominante en Quito VR se caracteriza por ser centralizado y


orientado hacia la toma de decisiones por parte de Luis, el director general. Él se muestra
interesado en estar involucrado en todos los aspectos de la empresa y tiene la última palabra
en las decisiones fundamentales. Esto puede generar una dinámica más jerárquica y limitar la
participación de los demás directores y empleados en la toma de decisiones estratégicas.
6. Sistema de operaciones administrativas:

En cuanto al sistema de operaciones administrativas, Quito VR ha implementado


prácticas flexibles en términos de horarios de trabajo. Los empleados tienen la libertad de
acomodar sus horarios, siempre y cuando se cumplan con los objetivos establecidos y se
trabaje un total de ocho horas diarias. Esta flexibilidad busca promover la satisfacción y el
bienestar de los empleados, al mismo tiempo que se mantiene un enfoque en la productividad
y el logro de resultados.

 Información general de la empresa:

Quitar es una empresa dedicada al desarrollo de soluciones de realidad virtual.


Fundada hace 12 años por Luis, el director general, en conjunto con su compañero de
universidad, la empresa cuenta con tres directores y socios principales que lideran áreas
específicas. Luis se encarga de la dirección general, Andrés del desarrollo tecnológico y
Alberto del diseño de interfaz.

La empresa cuenta con 18 empleados, la mayoría trabajando de manera presencial y


algunos de manera remota. Se ha establecido un ambiente flexible en el que los empleados
pueden ajustar sus horarios de trabajo, siempre y cuando se cumplan con los objetivos diarios
y se trabajen ocho horas al día. Sin embargo, a pesar de mantenerse con proyectos a lo largo
de los años, QuitoVR no ha logrado crecer y posicionarse como una gran empresa de
desarrollo.

 Necesidades identificadas:

Basándonos en el análisis realizado, podemos identificar las siguientes necesidades


para QuitoVR:

a) Mejorar la gestión estratégica: La empresa necesita fortalecer su planificación


estratégica para definir una visión clara y establecer metas a largo plazo. Esto
permitirá orientar los esfuerzos y recursos hacia el crecimiento y la expansión.

b) Fomentar la descentralización y participación: Es importante promover la


participación de los directores y empleados en la toma de decisiones estratégicas y la
planificación. Esto aprovechará el potencial y la experiencia de todos los miembros
del equipo, fomentando la creatividad y la innovación.
c) Potenciar el liderazgo distribuido: Se requiere un cambio en el estilo de liderazgo
hacia uno más distribuido, donde se deleguen responsabilidades y se empodere a los
directores y empleados. Esto permitirá una toma de decisiones más ágil y una mayor
autonomía en la implementación de proyectos.

d) Mejorar la estructura organizacional: La empresa debe evaluar su estructura funcional


y considerar la implementación de una estructura más ágil y flexible, como una
estructura por proyectos o equipos multidisciplinarios. Esto facilitará la colaboración,
la comunicación y la adaptación a los cambios del mercado.

e) Impulsar la innovación y la creatividad: QuitoVR necesita fomentar un ambiente de


trabajo que promueva la innovación y la creatividad. Esto puede lograrse a través de
la creación de espacios de trabajo colaborativos, la incentivación de ideas y la
implementación de procesos ágiles de desarrollo.

 Plan de mejora:
a) Fortalecimiento de la planificación estratégica:

Definir una visión clara y metas a largo plazo para la empresa.

Realizar un análisis del entorno y la competencia para identificar oportunidades y amenazas.

Establecer objetivos y planes de acción específicos para cada área y proyecto.

b) Promoción de la participación y el liderazgo distribuido:

Fomentar la participación de los directores y empleados en la toma de decisiones estratégicas


y la planificación.

Delegar responsabilidades y empoderar a los miembros del equipo para promover la


autonomía y la creatividad.

c) Evaluación y ajuste de la estructura organizacional:

Evaluar la estructura funcional actual y considerar la implementación de una estructura más


ágil y flexible, como una estructura por proyectos o equipos multidisciplinarios.

Promover la comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos y áreas.

d) Estímulo a la innovación y la creatividad:


Crear espacios de trabajo colaborativos que fomenten el intercambio de ideas y la generación
de soluciones innovadoras.

Implementar procesos ágiles de desarrollo que permitan una mayor adaptabilidad y


experimentación.

 Ajustes al plan:

Después de revisar el plan de mejora, se recomienda realizar los siguientes ajustes:

a) Establecer indicadores de desempeño: Definir métricas y objetivos claros para evaluar


el progreso y el éxito de las acciones implementadas.

b) Capacitación y desarrollo de habilidades: Brindar capacitación y programas de


desarrollo para fortalecer las habilidades de liderazgo, gestión estratégica y trabajo en
equipo.

c) Evaluación continua y retroalimentación: Implementar un sistema de evaluación


continua y retroalimentación para identificar áreas de mejora y realizar ajustes según
sea necesario.

d) Promoción de la cultura organizacional: Fomentar una cultura de innovación,


colaboración y aprendizaje en toda la organización, a través de prácticas como la
celebración de logros, la creación de espacios de retroalimentación y la promoción de
la diversidad de ideas.

Con estos ajustes, QuitoVR podrá trabajar hacia una posición mejorada, impulsando
el crecimiento y la innovación en el desarrollo de soluciones de realidad virtual.

 Reflexión Final:

Durante la realización de esta actividad, he tenido la oportunidad de analizar


detalladamente la empresa QuitoVR y proponer un plan de mejora para su crecimiento y
desarrollo. A lo largo del proceso, he adquirido diversos aprendizajes que considero
fundamentales:
Importancia de la planificación estratégica: QuitoVR es un ejemplo claro de cómo la
falta de una planificación estratégica sólida puede limitar el crecimiento de una empresa. La
definición de una visión clara, objetivos a largo plazo y planes de acción específicos es
esencial para orientar los esfuerzos y recursos hacia el éxito.

Valor de la descentralización y la participación: La participación de los directores y


empleados en la toma de decisiones estratégicas y la planificación es fundamental para
aprovechar el potencial y la experiencia de todo el equipo. La descentralización del liderazgo
permite una mayor autonomía y fomenta la creatividad e innovación en la empresa.

Flexibilidad en la estructura organizacional: QuitoVR puede beneficiarse de una


estructura más ágil y flexible, que fomente la comunicación y colaboración entre los
diferentes departamentos y áreas. La implementación de estructuras por proyectos o equipos
multidisciplinarios puede aumentar la eficiencia y adaptabilidad de la empresa.

Promoción de la innovación y la creatividad: En un sector como el desarrollo de


soluciones de realidad virtual, la innovación y la creatividad son fundamentales. Fomentar un
ambiente de trabajo que promueva la generación de ideas, la experimentación y la
colaboración puede impulsar el éxito y la diferenciación de la empresa.

Evaluación y ajuste constante: Es importante comprender que el plan de mejora


propuesto para QuitoVR no es estático, sino que debe estar sujeto a evaluación y ajustes
continuos. La implementación de indicadores de desempeño, la capacitación y el seguimiento
constante permitirán identificar áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios para alcanzar
los objetivos.

En conclusión, esta actividad me ha brindado una visión profunda de los desafíos y


oportunidades que enfrenta una empresa en su crecimiento y desarrollo. Además, me ha
permitido aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura en un escenario real,
proponiendo un plan de mejora fundamentado en los conceptos y principios estudiados. Estoy
seguro de que estos aprendizajes serán valiosos en mi trayectoria profesional, ya que me han
proporcionado herramientas y enfoques para abordar desafíos organizacionales y promover el
éxito empresarial.

También podría gustarte