Está en la página 1de 11

2023

[Título del documento]

[SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]


MARTINEZ LOOR ESTEBAN JOSUE

[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] | [Dirección de la compañía]


El texto proporciona información sobre métodos de dosificación de hormigón. En
primer lugar, se menciona que la cantidad de cemento se da comúnmente en kilogramos por
metro cúbico de hormigón. Para obtener el volumen absoluto, se divide esta cantidad por la
densidad relativa del cemento. El objetivo es determinar la proporción de cemento en relación
con el volumen total de los materiales sólidos, incluyendo los agregados. Se discute el
método de Faury, que considera el cemento como un árido más.

El texto continúa explicando cómo determinar la proporción de agua necesaria en el


hormigón, utilizando el porcentaje de huecos. Se menciona que, si el hormigón contiene aire
incorporado, se debe restar el volumen de aire para obtener la cantidad de agua requerida.
Luego, se aborda el paso de determinar las proporciones de los diferentes tamaños de áridos
para que la granulometría de la mezcla se ajuste a una curva de referencia. Se mencionan
diferentes métodos para realizar esta determinación, como los tanteos gráficos y los índices
ponderales.

A continuación, se presentan dos métodos de dosificación basados en la resistencia a


compresión. El primero es el método ACI (American Concrete Institute), que es ampliamente
utilizado en todo el mundo. Se describen los pasos a seguir en este método, incluyendo la
elección del tamaño máximo del árido, la consistencia adecuada, la relación agua/cemento y
las cantidades de árido grueso y árido fino. El segundo método mencionado es el método De
La Peña, que es menos conocido a nivel internacional pero ampliamente utilizado en España.
Se explican los pasos de este método, que también se basa en la resistencia a compresión para
la dosificación del hormigón.

Se indica que los valores del gráfico corresponden a un hormigón armado con
consistencia adecuada y áridos naturales redondeados. Para otros tipos de hormigones, es
necesario aplicar correcciones según las indicaciones de De La Peña. Se mencionan varios
métodos de dosificación, como Füller, Bolomey, Faury, ACI, De La Peña, García Balado,
Jiménez Montoya y Road Research Laboratory. Estos métodos utilizan curvas de referencia
para determinar la proporción ideal de gránulos en el hormigón. Sin embargo, reproducir
exactamente esta granulometría ideal puede ser difícil o costoso. Se destaca el método ACI,
ampliamente utilizado en los Estados Unidos y otros países, pero que tiene algunas
limitaciones en cuanto a las cantidades de agua indicadas y la consideración exclusiva de la
relación agua/cemento para la resistencia. También se mencionan brevemente otros métodos
interesantes, aunque se advierte que este resumen solo ofrece una visión general del
panorama mundial.

Se presentan diferentes métodos de dosificación para el diseño de hormigones. Aquí


se resumen los siguientes métodos:

Métodos con granulometrías discontinuas: Estos métodos emplean una combinación


de árido grueso grande y arena relativamente fina. Al utilizar granulometrías discontinuas, las
partículas finas llenan los espacios generados por la falta de fracciones intermedias, lo que
resulta en mezclas más manejables. Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones, como la
disponibilidad y el costo de los áridos adecuados, así como un mayor riesgo de segregación.

Métodos basados en mezclas de prueba: Este método implica la preparación de


mezclas de prueba con diferentes proporciones de cemento para determinar las cantidades de
agua requeridas y las resistencias resultantes. Estos datos se utilizan para interpolar
propiedades del hormigón en incrementos específicos de contenido de cemento. Aunque es
un método utilizado ampliamente, tiene desventajas como el tiempo y costo involucrados, la
necesidad de instalaciones y personal especializado, y la incapacidad de abordar cambios en
las características de los áridos.

Método O'Reilly: Propuesto por Vitervo O'Reilly, este método se utiliza en Cuba y
otros países. Busca lograr ahorros significativos de cemento al determinar la combinación
óptima de áridos gruesos y arena para obtener el máximo peso volumétrico y, posteriormente,
calcular el contenido de cemento y agua según la relación agua/cemento y la consistencia
deseada.

Método Popovics: El profesor Sandor Popovics proporciona relaciones cuantificadas


entre las propiedades de los materiales y las características del hormigón resultante. Su
enfoque se basa en el uso del módulo de finura para determinar la proporción de árido fino y
grueso, así como la cantidad de agua necesaria. Sin embargo, también se destaca la
importancia de regular adecuadamente las partículas finas y la oposición al uso exclusivo de
la superficie específica como criterio de selección de la granulometría del árido.

Rilem Technical Committee TC 70-OMD: Este comité establecido por RILEM


propuso recomendaciones para optimizar la dosificación de hormigones utilizando modelos
físicos y matemáticos. Sin embargo, un experimento realizado por el comité reveló una gran
variación entre las predicciones de los diferentes métodos de dosificación, lo que demuestra
la falta de acuerdo y la dificultad en la selección de un método confiable.

En general, estos métodos ofrecen diferentes enfoques para el diseño de hormigones,


pero cada uno tiene sus limitaciones y consideraciones particulares en términos de
disponibilidad.

El capítulo 2 resume la normativa en España relacionada con la dosificación de


hormigones. Según la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-98), se establecen pautas y
limitaciones para la dosificación del hormigón, con el objetivo de garantizar su durabilidad.
Para lograr una durabilidad adecuada, se exige un contenido mínimo de cemento por metro
cúbico de hormigón, que varía según el tipo de hormigón y la exposición ambiental. También
se establecen requisitos relacionados con la relación agua/cemento máximo para cada tipo de
hormigón y ambiente.

La normativa limita la cantidad máxima de cemento por metro cúbico de hormigón a


400 kg, excepto en casos especiales. Se deben tener en cuenta los altos valores de retracción y
calor de fraguado en las primeras etapas cuando se utilizan mezclas ricas en cemento.
Además, la normativa propone condiciones adicionales relacionadas con los materiales,
fabricación y puesta en obra para asegurar que el hormigón cumpla con los requisitos de
estado fresco y endurecido.

En cuanto a la granulometría de las arenas utilizadas en los hormigones, se


recomienda seguir ciertos husos granulométricos. Para los hormigones estructurales, la curva
granulométrica del árido fino debe estar dentro de los límites establecidos en la normativa.

En el capítulo 3, se aborda el sentido físico de la dosificación del hormigón. Se


analiza la estructura del hormigón y la influencia de sus fases componentes en sus
propiedades. La estructura del hormigón se compone de áridos, la zona de transición y la
pasta de cemento endurecida.

Los áridos representan del 60% al 80% del volumen del hormigón y tienen un
impacto significativo en sus propiedades, como la densidad, las propiedades elásticas y la
deformabilidad. Las propiedades físicas de los áridos, como la resistencia a compresión, la
forma, el tamaño y la textura superficial, influyen en las propiedades del hormigón.

En resumen, la normativa en España establece pautas y limitaciones para la


dosificación de hormigones con el objetivo de garantizar su durabilidad. Se considera el
contenido mínimo de cemento, la relación agua/cemento y la granulometría de los áridos.
Además, se analiza la estructura del hormigón y la influencia de sus componentes en sus
propiedades.

SEGUNDO RESUMEN

El requisito básico para el diseño por resistencia establece que la resistencia de diseño
debe ser mayor o igual a la resistencia requerida. Esto se expresa mediante las siguientes
desigualdades: Pn ≥ Pu (resistencia de diseño de carga axial ≥ resistencia requerida de carga
axial), Mn ≥ Mu (resistencia de diseño de momento ≥ resistencia requerida de momento), y
Vn ≥ Vu (resistencia de diseño de cortante ≥ resistencia requerida de cortante).

En el diseño sísmico de estructuras de hormigón armado, se deben cumplir las


especificaciones más recientes del Código ACI-318 y la norma NEC-SE-DS, especialmente
el capítulo 21 del Código ACI-318 que se refiere a estructuras sismo resistentes.

Para garantizar la ductilidad y la disipación de energía durante un sismo, es necesario


considerar las rótulas plásticas que se forman en vigas, columnas y muros. La capacidad de
estas rótulas plásticas se determina teniendo en cuenta la sobre resistencia de los materiales y
las cuantías reales de acero detalladas en los planos. Se deben evitar fallas frágiles causadas
por deformaciones excesivas del hormigón, falta de confinamiento, cortante, fuerza axial,
fallas en las uniones de vigas y columnas, pandeo local del acero de refuerzo, fatiga u otros
mecanismos de falla no dúctiles.

En el diseño sísmico, se utiliza el método de diseño por capacidad, que implica


proteger ciertas secciones, elementos o modos de falla que no deben plastificarse,
diseñándolos para momentos y cortantes amplificados. Se debe asegurar la compatibilidad de
la distribución de las fuerzas sísmicas en los elementos estructurales del sistema resistente,
evitando la participación de elementos no considerados resistentes al sismo. Se presta
especial atención al diseño, los detalles y la construcción de estos elementos no estructurales.

La Tabla 2 presenta una clasificación de estructuras de hormigón armado según el


mecanismo dúctil esperado, como pórtico especial, pórticos con vigas banda, muros
estructurales y muros estructurales acoplados.

En cuanto a los materiales de construcción, deben cumplir requisitos como


resistencias mecánicas adecuadas, estabilidad química y física, seguridad en el manejo y uso,
protección de la salud, respeto al medio ambiente, aislamiento térmico y acústico, resistencia
al fuego, comodidad de uso, estética y economía.
La durabilidad del hormigón de cemento hidráulico se logra tomando precauciones y
cuidados para garantizar su calidad en términos de resistencia mecánica, resistencia a agentes
agresivos y exposición a la intemperie. Se controla la relación agua-cemento (a/c) durante el
proceso de fabricación para determinar la resistencia y protección del material. El diseño de
las mezclas de hormigón se realiza considerando la categoría y clase de exposición asignadas
según las condiciones del medio donde se construirá el proyecto estructural.

En resumen, el diseño por resistencia en el hormigón armado debe cumplir requisitos


de resistencia y diseño sísmico de acuerdo con las normas correspondientes, considerando la
ductilidad, disipación de energía y el comportamiento de los elementos estructurales.
También se deben cumplir requisitos para la selección y uso de materiales de construcción,
asegurando durabilidad y cumplimiento de diversas propiedades y características.

El hormigón de cemento hidráulico debe ser duradero para garantizar una larga vida
útil. Para lograr esto, se deben tener en cuenta varias precauciones y cuidados relacionados
con la resistencia mecánica, la resistencia a agentes agresivos y la intemperie.

La resistencia a la compresión del hormigón es una propiedad fácilmente mensurable


y se utiliza como referencia para determinar otras propiedades mecánicas. La relación agua-
cemento (a/c) es otro aspecto que se puede controlar durante el proceso de fabricación y que
afecta tanto la resistencia del material como su protección contra agentes agresivos. Controlar
estas variables garantiza la durabilidad del hormigón.

Para determinar la dosificación de la mezcla, se deben utilizar parámetros exigentes,


basados en la experiencia en obras similares, pruebas de mezclas o ambos. La evaluación y
aceptación del hormigón se realizarán según las normas NTE INEN 1855-1 (ASTM C 94) y
NTE INEN 1855-2.

Las mezclas de hormigón deben cumplir con la relación máxima de agua-cemento


(a/c) y otros requisitos según la clase de exposición asignada al elemento estructural. Las
categorías y clases de exposición se asignan según las condiciones del entorno donde se
construirá el proyecto estructural.

Para cada categoría y clase de exposición, se establecen requisitos mínimos


adicionales, como la resistencia a la compresión mínima requerida (f'c) y el contenido de aire
incorporado. También se establecen límites para los cementantes utilizados en la mezcla y
para el contenido máximo de iones de cloruro soluble en agua en el hormigón.
En el caso de exposición a ciclos de congelación y deshielo, el hormigón debe tener
aire incorporado. El contenido de aire requerido varía según el tamaño nominal máximo del
agregado y la clase de exposición.

Materiales cementantes:

En el contexto de la construcción de hormigón, existen varios materiales cementantes


que se utilizan en diferentes proporciones. A continuación, se presentan los porcentajes
máximos permitidos de algunos de estos materiales sobre el total de materiales cementantes
en masa:

Cenizas volantes u otras puzolanas artificiales que cumplan ASTM C 618: máximo 25%

Escoria que cumpla con ASTM C 989: máximo 50%

Humo de sílice que cumpla ASTM C 1240: máximo 20%

El total combinado de cenizas volantes, puzolanas artificiales, escoria y humo de


sílice no debe exceder el 50% de la masa total de materiales cementantes. Es importante tener
en cuenta que las cenizas volantes, puzolanas artificiales y el humo de sílice no deben
constituir más del 25% y 10%, respectivamente, de la masa total de materiales cementantes.

Estos porcentajes también incluyen los materiales cementantes presentes en los tipos
de cemento compuesto según las normas NTE INEN 490 (ASTM C 595) o NTE INEN 2380
(ASTM C 1157) para las cenizas volantes, puzolanas y escoria, y según la norma ASTM C
1240 para el humo de sílice. Además, se permite el uso de combinaciones alternativas de
materiales cementantes siempre que se realicen ensayos de resistencia a los sulfatos y se
cumplan los criterios establecidos en la Tabla 7.
Resistencia a la compresión del hormigón:

El hormigón debe cumplir con requisitos específicos de resistencia a la compresión


dependiendo de las condiciones de exposición ambiental y los requisitos de resistencia
estructural. Se utilizan diferentes valores de resistencia especificada a la compresión según el
tipo de hormigón:

Para hormigón normal: valor mínimo de f'c = 21 MPa.

Para elementos de hormigón liviano: valor máximo de f'c = 35 MPa.

La resistencia especificada a la compresión del hormigón se evalúa mediante pruebas,


considerando la variabilidad en los componentes, medición y resultados de los ensayos. Se
dosifica el hormigón de manera que se obtenga una resistencia promedio f'cr que sea
significativamente mayor que la resistencia especificada f'c. El cálculo de la resistencia
promedio se realiza mediante análisis estadístico de la experiencia previa en la producción de
hormigón o mediante un sobre diseño en ausencia de registros estadísticos. Se aplican
ecuaciones y factores de corrección para determinar la resistencia media requerida.

Resistencia a la fluencia:

La resistencia a la fluencia del hormigón debe cumplir con ciertos criterios, como que
la resistencia real a la fluencia no sea mayor que fy en más de 125 MPa y que la relación
entre la resistencia real de tracción y la resistencia real de fluencia no sea menor de 1.25.
Además, se establece un valor máximo para el esfuerzo convencional de fluencia, fy, de 700
MPa.

El cálculo del módulo de elasticidad del hormigón (Ec) se realiza de acuerdo con
diferentes fórmulas y consideraciones dependiendo de la aplicación y las condiciones de
diseño. En general, se utiliza la fórmula Ec = 1.15 * √ (Ea^3 * f'c), donde Ea es el módulo de
elasticidad del agregado y f'c es la resistencia a la compresión del hormigón. Esta ecuación
proporciona una mejor estimación de Ec para los materiales del Ecuador y se utiliza para
estimar las deflexiones ante cargas estáticas y a niveles de servicio en elementos a flexión de
hormigón armado o pretensado. En la tabla proporcionada se presentan valores típicos del
módulo de elasticidad de diferentes agregados utilizados en Ecuador. Estos valores son
importantes para realizar los cálculos y diseños estructurales.
En el caso de los modelos elásticos de estructuras diseñadas para acciones sísmicas
según los métodos de la NEC-SE-DS, el cálculo del módulo de elasticidad del hormigón (Ec)
se simplifica para hormigones de densidad normal y se realiza mediante la fórmula Ec = 4.7 *
f'c, donde f'c es la resistencia a la compresión del hormigón

Además, se proporcionan factores de reducción de resistencia para diferentes


solicitaciones en las estructuras. Estos factores determinan la capacidad resistente de los
elementos estructurales y se utilizan para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los
requisitos de diseño. Los factores de reducción se aplican en secciones controladas por
tracción, tracción axial, compresión, cortante, torsión y aplastamiento, y se definen en la tabla
mencionada.

En el caso de la flexo compresión, cuando la deformación unitaria neta en las fibras


extremas del acero a tracción εt se encuentra dentro de los límites definidos para secciones
controladas por compresión y tracción, se permite que el factor de reducción de resistencia
(∅) aumente linealmente hasta 0.90 del valor correspondiente a una sección controlada por
compresión, a medida que εt aumenta del valor correspondiente al límite de deformación
unitaria de una sección controlada por compresión, fy/Es hasta 0.005. Es importante tener en
cuenta el módulo de elasticidad del acero de refuerzo (Es) y la resistencia especificada a la
fluencia del refuerzo (fy) en estos cálculos.

También se establece un factor de reducción de resistencia al corte, que es igual a 0.60


para aquellos elementos en los cuales se permita diseñar para una capacidad en cortante
menor al máximo correspondiente a la capacidad en flexión.

Finalmente, se menciona el factor de sobre resistencia de las rótulas plásticas (∅𝐨𝐨)


que se utiliza en el cálculo de la resistencia efectiva de las rótulas plásticas en un puntal o
zona de nodo. Este factor se calcula utilizando las propiedades esperadas de los materiales,
como la resistencia efectiva a la compresión del hormigón (f'ce) y la resistencia efectiva a la
fluencia del refuerzo (f'ye), que se obtienen a partir de la resistencia

También podría gustarte