Está en la página 1de 7

Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia


Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

¿Sabías qué…?

La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio a la educación permitiéndonos conocer las leyes que la rigen, mientras que la psicología, se enfoca al

estudio de la mente humana; la relación entre ambas se da cuando se debe conocer la mente de la persona para saber cómo está configurada y determinar qué

técnicas y métodos utilizar para beneficiar el aprendizaje.

Objetivos:

● Identificarás las principales corrientes filosóficas que sustentan a la psicología.

● Especificarás los objetos y campo de estudio de la psicología.

Instrucciones:

A partir de los recursos de la semana 4:

  Lectura

● Psicología e historia de la psicología (Civera, C. Tortosa, F. y Vera, J. A., 2006). Texto donde encontrarás el concepto, antecedentes históricos,

el objeto, los campos de estudio de la psicología.

● Las psicologías y la definición de sus objetos de conocimiento (Ribes-Iñesta, E., s/f). Revista mexicana de análisis de la conducta, (Vol. 26,

núm. 3), 367-383.

● Las psicologías y sus objetos de estudio (Peña, L. 2019)

  Video

● ¿Qué es la psicología? (Educatina, 2013)

- Descarga la actividad en Word y responde directamente en el documento los siguientes ejercicios.

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Desarrollo de ejercicios 90%


Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

. Ejercicio 1 40%

. Ejercicio 2 40%

. Ejercicio 3 10%

Desarrollo de la actividad:

Ejercicio 1. Con base en los recursos vistos en esta semana, completa el siguiente cuadro con ejemplos de las principales corrientes filosóficas que sustentan a

la psicología.

Corrientes filosóficas en psicología.

Fenomenismo  Mujer que percibe el azúcar con el sabor dulce.


 Hombre que siente el hielo como algo frío.
 Persona que persibe la sal como un sabor salado.

Autonomismo  Vestirse como uno elije.


 Escuchar una clase preferida de música
 Decidir la prefeerencia politica de manera individual.

Monismo Neutral  Si no me crees, tal vez lo investigaste


 No lo quise poner
 Si yo vi eso

Paralelismo psicofísico  Alma


 Armonía preestablecida
 Espiritualismo

Materialismo eliminativo  MI cuerpo no responde a lo que yo quiero


 Quiero comer pero mi estómago está lleno
Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

 Mi mente quiere serguir estudiando, pero mi curpo no me deja.

Epifenomenismo  Impulsos neurales


 Contracciones musculares
 Organos de los sentidos

Materialismo reductivo  La aspirina no es idéntica al ácido acetilsalicílico


 Los estados mentales de una persona no son idénticos a los estados cerebrales.
 Mohamed Alí no es idéntico a Cassius Clay

Animismo  La luna nos está siguiendo


 El sol sale todo los días
 La naturaeza es sabia

Monismo emergentista  Lo sólido del hielo


 Lo espeso del aceite
 La loquidez del agua

Interaccionismo  El té no representa lo mismo para una persona japonesa que para una persona europea
 Un actor debe dotarse de fachada, esto es una dotación expresiva en su actuación

Ejercicio 2. Realiza un cuadro conceptual sobre los ocho paradigmas ontológicos que sustentan los objetos de estudio de las psicologías.
Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

Ejercicio 3. Selecciona un campo de estudio de la psicología y contesta las siguientes preguntas.

1. ¿De qué campo laboral se trata?

R: E s t a e s u n a d e l a s r a m a s d e l a p s i c o l o g í a m á s c o n o c i d a s , s i n o l a q u e m á s , y c o n s i s t e e n l a i n v e s t i g a c i ó n e i n t e r v e n c i ó n

c e n t r a d a e n l o s problemas psicológicos más o menos severos que afectan a la calidad de vida de las personas. Si las alteraciones psicológicas tienen que ver

con trastornos mentales, los psicólogos clínicos trabajarán conjuntamente con otros profesionales de la salud en el diagnóstico, pronóstico,intervención y

control de las alteraciones psicológicas


Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

2. ¿De qué manera la filosofía se relaciona con este campo de estudio?

R: La filosofía no podría entenderse sin la especulación, es decir, la creación de constructos teóricos no contrastados empíricamente a través de laciencia que

permitan solucionar contradicciones. Ambas disciplinas abordan temas como las percepciones y sensaciones, la memoria y la inteligencia, la naturaleza de la

mente consciente, lavoluntad y las relaciones con los demás, aunque utilizan lenguajes y metodologías distintas en sus investigaciones.

3. ¿Con qué otras ciencias se relaciona en su quehacer profesional?

R: Se sabe que la Psicología se sirve del conocimiento de las ciencias naturales, tales como la Genética, la Biología Evolutiva, la Etología y las Neurociencias, a

la vez que toma de la Sociología, la Historia o la Antropología Biológica conocimientos que ayudan a sustentar sus teorías.

 Psicología e historia de la psicología. Civera, C. Tortosa, F. y Vera, J. A., (2006).


 Las psicologías y la definición de sus objetos de conocimiento . Ribes-Iñesta, E. (s/f). Re-
vista mexicana de análisis de la conducta, (Vol. 26, núm. 3), 367-383.
 Las psicologías y sus objetos de estudio.  Peña, L. (2019).

 Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2013, septiembre 13). Psicología organizacional. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/psicologia-organizacio-

nal/

Bibliografía:

También podría gustarte