Está en la página 1de 345

\

CULTIVOS
MARGINADOS
otra perspectiva
de 1492

Organización
de las .
, Naciones
Unidas
para la
Agricultura

I y la
Alimentación
En este volumen se estudian
65 cultivos, en su mayor parte
de origen americano, que,
debido a razones de índole
social, agronómica o biológica,
han perdido importancia a lo
largo de los últimos 500 años.
Algunos de ellos han quedado
marginados respecto a su
función original o a su
potencial; otros incluso han
sido prácticamente olvidados.
Son especies vegetales que, en "-
otros momentos o bajo otras
condiciones, jugaron un papel
fundamental en la agricultura y
en la alimentación de los
pueblos indígenas y
comunidades locales. La \

marginación a la que han


llegado ha sido, en muchos
casos, la consecuencia de la
supresión premeditada de
formas de vida autosuficientes
que caracterizaban a las
culturas tradicionales.
Esta obra, coordinada por los
Doctores J.E. Hernández
Bermejo (España) y J. León
(Costa Rica), incluye
contribuciones de 31 autores
procedentes de 9 países. Su
preparación fue promovida por
la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, en colaboración
con el Jardín Botánico de
Córdoba (España), como
aportación al desarrollo del
Programa Etnobotánica 92.
El libro comprende una
sección introductoria, que trata
1

1
y
y

A.

9
1

111

17
I

y
y
en
y
I
Cuttiros ~l?"':=-=--_
Los
Cultivos
Los )VV)W,'/("{)\, del Nuevo Mundo

Familias y especies Nombres comunes Areas de expansión

Cereales y otros granos

Amarantáceas
Amaranthus caudatus Achís, achita, ataco, coima, kiwincha, Ecuador, Argentina
sango rache
A. cruentus Chían, alegría Estados Unidos (Nuevo México), Guatemala
A. hypochondriacus Alegría, huautli, zoale Estados Unidos (Nuevo México), Guatemala

Gramínea
Zea mays Maíz Canadá, Argentina
Bromus mango' Mango Chile
E/ymussp.' Teca Chile

/va annua' Estados Unidos

Chenopodium pallidicau/e Ayara, cañihua, qañiwa Perl!, Bolivia


C. quinoa Ouinoa, quinua, suba Colombia, Chile
Chenopodium
(aff. buschianum) Estados Unidos

Marliniáceas
Proboscidea parviflora Estados Unidos

Especias y condimentos

Ferna/dia pandurata Loroco El Salvador

Bombacáceas
Quararibea funebris Cacaoxochitl México

Cyperussp. Pripreoca Amazonas

Eupatorium ayapana Ayapana Amazonas


Porophyllum rudera/e Ouillquiña Bolivia
Spi/anthes o/eracea
(5. acmella var. o/eracea) Berro Perú
Tagetes graveo/ens Huacatay Perl!, Bolivia
T. mandoni Huacatay, suico Perú, Bolivia

Mirtáceas
Pimenta dioica
(P. officina/is)
Pimienta gorda, pimienta de Chiapas, México, Guatemala, Antillas
jamaica

Vanilla p/anifo/ia Vainilla México


Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 13

de expansión

Especias y condimentos'

Chenopodium ambrosioides Apazote, paico México, Perú

Capsicum annuum Chile, ají Estados Unidos, América del Sur


(parte septentrional)
C. baccatum América del Sur
C. chinense América del Sur (parte septentrional)
C. frutescens Mesoamérica
C. pubescens Rocoto Ecuador, Bolivia

Umbelíferas
Eryngium foetidum Culantro de monte Mesoamérica, Antillas

Estimnhmfes

Agave cocuy Cocuy Venezuela


A. mapisiga México
A. salmiana Pulque, aguamiel Mesoamérica

l/ex paraguariensis Mate Paraguay, Argentina

Eritroxiláceas
Coca, ipadú América del Sur (pal1es septentrional y
Erythroxylum coca
central)
E. novo-granatense Coca de Trujillo América del Sur (parte occidental)

Esterculiáceas
Theobroma angustifolium Cacao de mono MesoamériGa

T. cacao Cacao Mesoamérica

Paul/inia cupana Guaraná Brasil


Yoco Colombia, E.cuador
p. yoco

Fibras

Agave angustifolia
Maguey El Salvador
varo letonae
México
A. camala
Henequén México
A. fourcroyoides
Sisal, maguey México
A. sisa/ana
Chuchao, cabuya Ecuador, Perú
Furcraea andina
Cabuya Costa Rica, Colombia
F. cabuya
Pita, cabuya, chuchao Colombia, Venezuela
F. faetida (F. gigantea)
Cocuiza Colombia, Venezuela
F. humboldtiana
Fique Colombia
F. macrophyl/a
Los del Nuevo Mundo

con sus

Familias y especies Nombres comunes Areas de expansión

Fibras

Bromeliáceas
Aechmea magda/enea Pita floja México, Venezuela, Ecuador
Ananas erectifolius Carúa Brasil
Neog/aziovia variegata Carúa Brasil

Ciclantáceas
Carludovica pa/mata Toquilla Guatemala, Perú, Brasil

Malváceas
Gossypium barbadense Algodón América del Sur (parte septentrional),
Guatemala, Belice, Antillas
G. hirsutum Algodón Mesoamérica, Antillas

Palmeras
Atta/ea funifera Piasava Brasil

Frutas y nueces

Anacardiáceas
Anacardium occidenta/e Marañón, merey, cajü Venezuela, Brasil
Spondias mombin (S. /utea) Taperebá, mombin, jobo México, Brasil, Antillas
S. purpurea (S. mombin) Ciruelo, jocote Mesoamérica
S. tuberosa Imbú Brasil (parte nororiental)

Annona cherimola Chirimoya Ecuador, Perü, México (?)


A. diversifolia llama, papa usa México, El Salvador
A. muricata Guanábana, graviola Panamá, Brasil, Antillas
A. purpurea Soncoya México, Panamá
A. reticulata Surumuyo, anón Mesoamérica, Antillas
A. sc/eroderma Quavé Guatemala
A. squamosa Anona México, Antillas
Rollinia jimenezi Anonillo México, Costa Rica
R. mucosa Biribá Brasil
R. rensoniana Churumuyo El Salvador

Couma uti/is Sorva Brasil, Amazonas


Macoubea witotorum
Colombia, Amazonas

Monstera deliciosa Cerimán México, Panamá

Parmentiera aou/eata Cuajilote Mesoamérica

Patinoa a/mirajo Almirajo Colombia


Quaralibea cordata Sapote Colombia, Brasil, Perü
Cultivos . otra nt'.,·snPf'livo de 1492

con sus

Familias y especies Nombres comunes Areas de expansión

Frutas y nueces

Bromeliáceas
Ananas comosus Piña México, Brasil

Cactáceas
Acanthocereus pentagonus Pitahaya México, Antillas
Hylocereus ocamponis México (?)
H. undatus Pitahaya México
Opuntia amyclaea Tuna México
o. ficus-indica Tuna México (?)
o. megacantha Tuna México
o. robusta Tuna camuesa México
o. streptocantha Tuna cardona México
O. undulata México
Pereskia aculeata Guamacho América del Sur (parte septentrional), Antillas

Caricáceas
earica X het'lborni
(e. pentagona, e. chrysopetala) Babaco, higacho Ecuador
e.papaya Papayn América Central (parte meridional),
América del Sur (parte septentrional)

e. pubescens Papayuela Colombia, Venezuela, Ecuador

earyocar villosum Piquiá Amazonas

ehrysobalanus icaco Icaco América tropical


eouepia bracteata Pajara Amazonas
e. longipendula Castanha de gallina Amazonas
e. polyandra Olosapo Mesoamérica

e. subcordata Umarirana Amazonas


Mesoamérica
Licania platypus

Melothria dulcis Ococa Costa Rica, Panamá

Theobroma bicolor Macambo, pataste Amazonas

T. grandiflorum Cupuassu Brasil

Diospyros digyna
negro México

Mamey Antillas
Mammea americana
Bacuri Brasil,
Platonia insignis
Madrofío Colombia, Ecuador
Rheedia madruno
Amazonas
R. macrophylla
Los de! Nuevo Mundo

Poraqueiba Umari Amazona

lauráceas
Bielschmieidia anay México, Guatemala
Persea americana Aguacate, palta México, Perú
P. schiedeana Coyo, yas México, Costa Rica

lecitidáceas
Bertholletia excelsa Nuez de Brasil Amazonas
Gustavia superba Paco, membrillo Panama, Colombia
Grias neuberthi Saccllamango Amazonas
Lecythis usitata Sapucaia Amazonas

Inga cinnamomea Inga-assú Amazonas


1. densiflora Guama, guaba Costa Rica, Venezuela
1. edulis Inga-cipó Amazonas
l. (agitolia Inga-clliclli México, Brasil, Antillas
1. feuillei Pacae Perú
1. jinicuil Jinicuil México
1. macrophylla Inga-péua Amazonas
l. paterno Paterno El Salvador
1. ruiziana Gumo Nicaragua, Perú, Brasil
l. setifera Inga dos indios Amazonas

Cassia !taiandra Marimari Amazonas

Arachis hypogaoa Mani, cacalluete México, Argentina, Antillas

Bunchosia armeniaca Ciruela de fraile Amazonas


Byrsonima crassifolia Murucú, peralejo, nance México, Brasil
Malpighia glabra Acerola Antillas

Mirtaceas
Campomanesia
guazumifolia Guabiroba Brasil
(Britoa sellowiana)
Eugenia brasiliensis Grumixama Brasil
E. floribunda Murta Antillas
E. cabelluda Cabelluda Brasil
E. klotz Chianapera de campo Brasil
E. lutschnathiana Pitomba Brasil
E. pyriformis Uvalha Brasil
E. stipitata Araza Amazonas
E. uniflora Pitanga Brasil
Feijoa sellowiana Feijoa Brasil
Cultivos de 1492

con

Frutas nueces

(cont)
Myrciaria cauliflora Jaboticaba Brasil
M. dubia Camucamu Amazonas
Myrtus ugni Ugni Chile
Pai\laea lansdorfi Cambuci Brasil
Psidium acutangulum Arazá, pera Brasil
P. cattleyanum Arazá de praia Brasil
P friedrichsthalianum Cas México, Panamá
P. guaja\la Guayaba México, Brasil

P. sartorianum Arrayán México, El Salvador

Brosimum alicastrum Ramón, ojoche México, Brasil


Pourouma cecropiaefolia Mapati, uvilla Amazonas

Bactris gasipaes Pejibaye, pupunha, chontaduro Honduras, Brasil

Pasifloráceas
Passiflora edulis Maracuyá Brasil
P. ligularis Granadilla México, Perú
P. maliformis Granadilla Antillas, América del Sur (parte septentrional)
P. mollissima Tacso, curuba Colombia, Perú
P. popeno\lii Granadilla de Quijos Ecuador
P. quadrangularis Badea América d,~1 Sur (parte septentrional)

P. tripartita Tacso Ecuador

Ramnáceas
Ziziphus joazeiro Joazeiro Brasil

Crataegus pubescens Manzanita, tejocote México


Fragaria chiloensis Fresa Perú, Chile
Prunus serofina
subsp. capuli Capulín México, Guatemala

Rubus glaucus Mora Guatemala, Ecuador

Borojoa patinoi Borojó Colombia

B. sorbilis Puruí grande Brasil

Genipa americana Genipapo México, Brasil, Antillas

Matasano México, Costa Rica


Casimiroa edulis

Mamón Antillas, Colombia, Venezuela


Melicoccus bijugatus
Pitomba Brasil, Paraguay, Bolivia
Talisia esculenta
Coloc México, Guatemala
T. floresii
Cotoperis México, Guatemala, Colombia, Venezuela
T. oli\laeformis
Nuel'o MUlldo

cainita Cainito Antillas, América de! Sur


Manilkara zapata Chicle, chicozapote México, Costa Rica
Pouteria Manzano Colombia
P. caimito Abiu, caimo Amazonas
P. r':=JfT1l"l,Or'nI'''''' Canistel México, Panamá
P. hypoglauca Pan de vida México, El Salvador
P. macrocarpa Cutiti Amazonas
P. macrophylla Cutité, riba Amazonas
P.obovata Lúcuma Ecuador, Chile
P. pairiry Pariri Amazonas
p. sapota mamey México, Panamá
P. ucuqui Ucuquí Amazonas

IInI,nITl",nrtl":=J betacea Tomate de árbol Andes, Colombia, Bolivia


Physalis peruviana Uchuba Colombia, Bolivia
Solanum muricatum Colombia, Bolivia
S. quitoense lulo Colombia, Ecuador
S. sessíliflorum cocona Amazonas

Juglans boliviana Perú, Bolivia


J. honorei Ecuador
J. neotropica Ecuador, Perú

Yucca ",!r.",r':4r,tin,,,,,, Izote México, Guatemala

Vincetoxycum salvini Guatemala, Costa Rica

Xanthosoma brasiliensis Belembe Brasil

Opuntia spp.
México

Caríca monoica montaña Perú

Cucurbita argyrosperma Calabaza, sakil México, Guatemala


ficitolia
maxima
C. moschata
pepo
Guatemala
EI·-..",,,¡,,r1nr Perú
Cultivos

(con!.)
Los recursos del Nuevo Mundo

expansión

Helianthus annuus Girasol Estados Unidos, México


Madia sativa' Madi Chile

Licania sclerophylla Oiticica Brasil

Caryodendron orinocensis Tacay, inchi Amazonas, Orinoco

Salvia hispanica Chía México, Guatemala

Dipterix odorata Tonca América del Sur (parte nororiental)

Pimenta racemosa Bayrum Antillas

y tubérclIlos

Xanthosoma sagittifolium Tiquisque, yautía México, Brasil, Antillas

Ullucus tuberosus Ulluco, ulluku Venezuela (Andes), Argentina

Canna edulis Achira Andes occidentales

I-leliantlJus tuberosus Topinambur Estados Unidos


Polymnia s017chifolia Yacón Venezuela (Andes), Argentina

Ipomoea batatas Camote México, Brasil, Antillas

Lepidium meyenii Maca Perú (Andes)

Dioscorea trifida Mapuey América del Sur (parte septentrional)

ManiIJot esculenta Yuca, mandioca México, Brasil, Antillas

Tigridia pavonia Cacomite México

Ahipa Perú, Argentina


P. erosus Jícama Mesoamérica
P. tuberosus Jícama
Colombia (Andes occidentales), Perú

I Especies desaparecidas del cultivo.


Cultivos de /492

Calathea al/auia Lairén, lerén América del septentrional), Antillas

Mirabilis expansa Mauka, Ecuador, Bolivia

Oxalis tuberosa Oca Colombia Chile

Solanum tuberosum Venezuela, Chile

tuberosum Mashwa Colombia Bolivia

Arracacia xanthorrhiza Arracacha Colombia, Bolivia

Bambusa Bambú, guadua Colombia


Stevia ribaudiana Cahahé
Nicotiana rustica Tabaco Canadá, del Sur
N. tabacum Tabaco México, América del Sur

Bixa orel/ana Achiote, bixa México, Brasil, Antillas

Calabaza Estados Unidos, Argentina, Antillas

ycon se
22 Los recursosfitogenéticos del Nuevo Mundo

consumo proviene de recolección. Esta es la fuen- En Coloquio V. GOl'don Childe. Manzanilla,


te de la mayoría de las sustancias medicinales, ed. México. UNAM, págs. 91-112.
pues se obtienen de plantas silvestres, y no se ed. 1984. Pre-Columbian plant migra-
conoce con certeza si muchas de ellas tienen las tion. Papo Peabody Mus. Arch. Ethn. 76.
propiedades que se les atribuyen. el límite del 1931. Mexico and Central America
ámbito medicinal están las plantas alucinógenas, as the principal centre of origin of cultivated
distribuidas en numerosas familias de plantas plants. The New World Bull. Appl. Bot.
superiores (Cactáceas: Lophophora, Trichocerus), Gen. Breed., 26:135-199.
Leguminosas (Adenanthera, Erythrina), Miristi- 1949-50. The Oligin, variation,
cáceas (Virola), o de hongos (Psylocibe). immunity and breeding of cultivated plants.
Chronica Botanica. Waltham.

1989. Useful plants of neotropieal


origin and thei,. wild relatives. Berlín. Spring
Verlag.
eel. 1973. Vegetation and vegeta-
tion history ofnorthern Latin Ameriea. Ams-
terdam.
eds. 1989. Fora-
ging andfarming. Londres. Unwin.
1987 .Indian agriculture in America.
Lawrence. University of Kansas
1978. Los bosques de Sudamérica.
Eschborn,
1987. Botánica de los cultivos tropica-
les. San José.
1988. Contribuciones ibero-
americanas al mundo. Botánica, medicina,
agricultura. Madrid. Anaya.
1963-74. cultivadas y ani-
males domesticados en América equinoccial,
vol. 1-4. Ca1i. Imprenta Departamental.
ed. 1977. Origins of agriculture.
Haya, Mouton.
936. Geographie und Geschichte
der Indianischer Landwirtschaft. Hamburgo.
Ibero-Amerikanisches Institut.
C. 1950. Cultivated plants ofSouth and Cen-
tral Ameriea. En Handbook of South
American lndians. Steward, ed., 6:487-543.
1988. Evidencia arqueológica actual
sobre los inicios de la agricultura en América.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 23

I "
I I
I
"
I I

efecto que causó en Europa la difusión de ®Diversidad de acontecimientos y procesos


cultivos americanos como la papa, el maíz, el contradictorios que han tenido lugar en el
girasol y el tomate, así como el uso extensivo de subcontinente iberoamericano durante los
productos agrícolas derivados de otras plantas últimos 500 años, y dificultad de llevar a
americanas como el algodón, el cacao y la grana cabo un análisis general del fenómeno.
cochinilla está bastante bien documentado. Me- @Extensión y diversidad natural, cultural e
nos conocidos son los efectos que ha causado en histórica de Iberoamérica, que requerirían un
América la introducción de cultivos y productos enfoque regional izado del proceso de margi-
~

de otras partes del mundo. En este capítulo se nación plantas.


tratará de analizar la marginación de plantas au- Desde el punto de vista económico, tiene gran-
tóctonas en Iberoamérica, especialmente a causa des perspectivas el que varias plantas marginadas
de la introducción de cultivos, productos y técni- se aprovechen una manera más intensiva,
cas agrícolas e ideas europeas, así como de su que tanto la sociedad moderna como las comuni-
desarrollo local posterior. dades tradicionales requieren de productos vege-
El estudio de la marginación de los cultivos tales adicionales para satisfacer numerosas nece-
autóctonos de la conquista de la mayor parte sidades. estudio agricultura tradicional
de América enfrenta diferentes problemas: está aportando información y materiales muy
Dificultades de tipo conceptual sobre térmi- valiosos que refuerzan tendencias modernas
nos como planta cultivada, marginación y de buscar un desanollo agrícola sostenible.
otros. investigación también beneficia a la biología y a
Destrucción de los vestigios prehispánicos la agronomía, aportando conocimientos sobre la
relativos al estadio alcanzado por la agricul- evolución bajo domesticación, adaptación de
tura en el momento de la llegada de los cultivos, técnicas de producción y fronteras
europeos al nuevo continente (las versiones agrícolas.
de los vencedores, que son las que se han Existen datos muy ilustrativos sobre el alto
transmitido principalmente a la posteridad, número de plantas utilizadas en algunas áreas
carecen de objetividad). americanas a la llegada los europeos, y sobre
las que se utilizan hoy día en las comunidades
Los autores de este capítulo son M.A. Martínez Alfara campesinas tradicionales. el Códice florenti-
(Jardín Botánico de/Instituto de Biología, UNAM, México, no, se citan 724 plantas las cuales sólo 382 se
D.F., México), R. Ortega Paczl<a y A. Cruz León
han podido identificar botánicamente. Actual-
(Subdirección de Centros Regionales, UAC, Chapingo,
México). mente, una comunidad totonaca utiliza 325
de la introducción de Mundo en América

como arvenses.

con usan y conservan una

prender
fonnas tradicionales
Cultivos margillados: otra perspectiva de 1492
25

a no se encon-

cultivos
coloniza-

de intro-

relación a Carlos representó


se
Resultaba
produc-
y animales estableció la
colonización. se sembró en sementeras
algunas excepciones (plátano, caña U"UHA"A""~ a la gana-
tierras bajas
y en
zonas con agrícola como el altipla-
América, que n1P'rlr'51 no desplazar al
mente poblados, ocurrió en tierras
cultivados en poblaciones cazadoras-
conventos fueron centros en áreas se-
plantas europeas, que en clima es propicio,
una expansión en era difícil obra ya que
nuevas zonas productoras. escasamente pobladas, carecían tradi-
cultivos introducidos ""Un.e,' eran nómadas,

las zonas se poblaron con indígenas


otras zonas y con europeos.
res como zonas oliveras o
cultivos, como muchos
fueron introducidos por las órde-
nes religiosas a 11'-"'-'1<I'U'-"') del siglo XVI.
no la economía peninsular
esa tradición en sus en épocas tardías, con
res y terrenos cultivados. resultados la metrópoli, como
cas coloniales muestran con el el lino y el
cas y sociales que produjo
nuevos cultivos y ganado en aes:p13ZalmemO de cultivos parece haber
economía indígenas. Se solían lugar en la especialmente a
illfroducción de
Cultivos ,'npf'TIliO de 1492
f'/J('Tt'/i',I'W.Ilf'.\' de la introducción de Mundo en América

a una
al
oun

zas ~'UAVA~U~' en agricultura

agrícola, y es causa sean conservados cam-


origen eventuales
catolicismo se Sin
religiosas '">",,p"',n,;, algunas de estas
encuentran o amplían su
muchas otras

con cambios
Va''''A'vH'''''-''.hJ enel
y distribución de la
co-

e
financiamiento
consumo, etc,
después se
y reubicación la

cambios en las plantas


trastorno demográfico no sólo
sobre
de uso
""'1"""" plantas para
productos, rituales, ornato, lujo, etc,
ginados, XVII no se recuperó
Cultivos

y
tres
30 Repercusiones de la introducción de ¡aflora del Viejo Mundo en América

CUADRO 2

Especies Nombres comunes

Zonas áridas y templadas de América del Norte

Asimina triloba Pawpaw

Cyrtocarpa pracera Jocote o chupandilla

Diospyras virginiana Persimon o kaki

Gossypium hopei Algodón de Arizona

Helianthus tuberosus Alcachofa de Jerusalén

Myrtil/ocactus geometrizans Garambullo

Opuntia spp. Nopales

Panicum sonorum Arrocillo

Phellopterus montanus Gamote o pastinaca de monte


Photinia arbutifolia Fruta santa
Ribes grossularia Grosella blanca

Terrenos bajos tl'Opicales y región del Caribe

Aniba roseodora Palo rosa


Annona cherimola Chirimoya
Annona muricata Guanábana
Annona reticulata Anona
CalathE?a al/auia Lerén
Dioscorea trifida Ñame
Helicornia bihai Platanillo o plátano silvestre
Malpighia glabra Acerola
Maranta arundinacea Sagú
Monstera deliciosa Ceriman piñanona
Pachyrrhizus erosus Jícama
Platonia insignis Bacuri
Pouteria campechiana Canistel o zapote amarillo
Xanthosoma sagittifolium Yautía

Mesoamérica

Amaranthus hypochondriacus Huatle o alegría


Bixa orel/ana Achiote
Byrsomina crassifolia Nance o naclle
Casimiroa edulis
Zapo te blanco
Crescentia alata
Cirian o tecomate
Cucurbita ficifolia
Chilacayote
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
31

Especies Nombres comunes


Mesoamérica

Oahlia excelsa Dalia


Oiospyros dígyna Zapote negro
Indigofera suffruticosa Añil
Manilkara zapota Chicle o chicozapote
Phaseolus acutifolius Frijol tépari
Pouteria sapota Mamey
Spondias mombin Ciruela ácida o jobo

Región andina

Arracacia xanfhorrhiza Arracacha


Bertholletia excelsa Nuez de Brasil
Canna edulis Achira
Fragaria chiloensis Fresa
Lepidium meyenii Maca
Oxalis tllberosa Oca
Passiflora ligularis Granada de pasión

Solanum phureja Papa andina

Tropaeolum tuberosum Añu

Ullucus tuberosus Melloco o ulluku

virreinatos: Nueva Granada, Perú y ción, dejando no obstante lugar para cultivos
cultura agronómica americanos o introducidos que antes conforma-
no se desarrolló en grandes sectores de la pobla- paisaje agrícola.
indígena, salvo en pequeñas áreas donde no la ecológica actual, no es de extra-
había culturas con tradición agrícola o en las que ñar que los países con políticas reduccionistas en
ésta aceptó los cambios con facilidad. el manejo de germoplasma, que son los que
menos claro fue el proceso marginación llevaron a la marginación los cultivos, sean los
en siglo XIX; el molde agrícola permaneció en querer restaurar la biodiversidad.
invariable a pesar del derrumbe del sector domi- Ahora se contempla cómo se extinguen varios
nante la población. Los países iberoamerica- cultivos, principalmente en zonas donde desapa-
nos independientes dependían de otras naciones recieron poblaciones y culturas nativas; es in-
que buscaban productos comerciales; Gran quietante que en los trópicos, desiertos o zonas
taña, Francia, Alemania y Unidos mani- templadas, recuerdo de muchas plantas que
pulaban el sector agrícola. cultivaron las alguna vez se cultivaron no persiste ni siquie-
plantas que demandaba la naciente moderniza- ra en la memoria de los campesinos.
ción, cosa que provocó una mayor especializa-
de la introducción de Mundo en América
Cultivos de 1492

nos americanos, . 43-1


1.
Cultivos

111

el sur y el

van
llanuras costeras del con
los se-
mesetas montañosas

y esta-

estacio-
y nes hasta las

amenos secas, se que, en estas


y diversi-
biológica, con el
El autor de este capítulo es J. León (San Costa
Rica). en otras
en Mesoamérica

paisajes detel1TIinados por la interacción toda Mesoamérica. plantas, los instrumentos


clima y siendo los factores edáficos para su cultivo y utilización, y aun los
importancia menor. suelos, tenían nombres náhuatl, que se empleaban
paisaje actual de Mesoamérica está definido desde Sinaloa hasta Costa Rica, y algunos más
por la ocupación humana. general, da la idea allá las fronteras Mesoamérica.
de una región más bien seca, altamente erosiona-
da, con una. cobertura vegetal originaria localiza-
das en espacios pequeños y aislados. la selva agricultura la base de las civilizaciones
subcaducifolia que cubría la región desde Sinaloa mesoamericanas. Puede estimarse que si-
a Guanacaste no quedan sino zonas reducidas, glos para desanollarse, y que su -la
unas en y otras en Costa la que los europeos en 1500-- el
mayoría los países la frontera agrícola está de la acumulación prácticas y mate-
agotada, y las selvas húmedas se van riales, inventados y perfeccionados por culturas
reduciendo a tal ritmo lOa20 que habían sobrevivido a guerras,
habrán desaparecido. bres y desastres naturales. No asumirse que
este resultado fuera un proceso lineal; debió con-
cretarse en centros poder
primeros habitantes co y político; o contraerse la
los grupos inmigrantes que viniendo suerte
avanzando del
ron en
mu-

culturas conOClClas

no
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
39
rPIlIfIfI,II,' e/1 Mesoamérica

re-

en un
consue-
o esca-
cubrir avances

y
y asiáticas contem-
cacao centros
vas, como muchos trabajadores, y la
no

producción agrícola re-


chinampas explicaciones
a una
mente a

bancales
culturas, y QT1,('~I·r..n el cacao, aun-

alicastrum ra-
ambos frutales. la llegada
estos dos

un
era cambiado mucho
coas y palas se usaron clásica.
conchas no se
llegó a como en
del suelo. Resultaría académico clasificar las
respecto a su domesticación,
Cultil'OS marginados: otra perspectiva de 1492
41

en y como si la
se
se
ambienta-
y

ron en el Oriente, el sureste o y seco.


muchas ocasiones se ha UV'''LJocevoV núme-
dicho proceso ocurrió en una época o menos ro
mundo, y en preparar-
cal se utilizó
información que existe sobre la con lo que se I'l"F'rrl¡Qnl°() su valor proteico
ción es orden botánico (presencia y se obtuvo un alimento fue
diversidad en la especie y de parientes con seguridad un
arqueológico (restos plantas, no se
o impresiones en utensilios), histórico y lingüís- mundo. los usos tuvo en México,
tico (documentos, nombres en idiomas menciona, en 1520, producción de
nas). pruebas arqueológicas son las , y cañas «que son tan y dulces
peso, y se limitan a y regiones cuyas como
condiciones favorables a la conservación res- menos tres especIes se
tos orgánicos han llevado a una identificación en Mesoamérica: argyrosperma,
correcta y a asignar fechas seguras. la en cultivarse, que se adapta a
guiente, la infOImación de testimonios altitudes entre O y 1 500 m; C. la más
arqueológicos en Mesoamérica y en otras común y útil, que se entre 300 y 1 500 m, y
nes agricultura primitiva debe recogerse con pepo, en lvIesoamérica es menos impor-
estas limitaciones; quedan excluidas las especies tante en Europa y y crece
que no se conservan bien y las alta hasta 2000 m. cuarta especie, C ..flc?folia, se
humedad que, según V avilov, pudieran haber consume en fonna
sido las de agricultura más antigua. también puede ser
Mesoamérica no hizo contribuciones las cucurbitáceas se aS1llusmo
valor en de sistemas cultivos, en Sechium, el (Sechium
domesticación plantas su es comparable se consumen raíces y
al cualquier otra región, tanto por el tallos tiernos, y cuya es muy
como por importancia las especies. sabe amplia en los trópicos su centro
con certeza que el l'v,>U'-"o'uv en (México y
Mesoamérica, y que se a su
practicaba una agricultura (hace unos
3000 años), formaba,junto con una de tomate (Lycopersicon fue co-
Cucurbita y una Capsicum, siste- en lo des-
mas producción más
los testimonios arqueológicos cia 1571-1577. como
en Tehuacán, en centro
domesticadas cultivos mO/·O/l1ml" en Mesoamérica
Cultivos

y y
en Mesoamérica

nas.
concentra
ClIltil'os , otra /)PI",\'l1P'('11l

( )
USOS UH.AH'vH'.UH.,0

se consumen

y
se consume en
Cultivos de 1492
Cultil'OS marginados: otra perspectiva de 1492
49

en
Cultil'OS

y
no se ha
ni agentes restablecedores de la fertilidad.
Cultil'OS
con
Cultivos "cn,,,d,,,n de 1492

muestrear:

y
esta se
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
57

encontrarse en
Cultivos \'l1pr'm'/l de ¡ 492

P. coccineus 1400 2800 12 - 22 400 - 2 600 90 - 365 4000


P. acutifolius 50 - 1 900 20 - 32 200 400 60 -1 '10 400 2000
P.lunatus 50 2800 6 - 26 0- 2 800 90 365 400 - 5 000
P. nnllrOln"'h, 800 - 2 600 1 ··24 1 000 - 2 600 110 365 300 3500
P. 50 - 3 000 14 26 400 1 600 70 5000
Cultivos

( )

Los autores de este capftulo son R. Lira Saade


Nacional de México, México y S. Montes
ancestro
Hernández (el SARH,
ClIcúrbitas

restos

varse
7
mun-

ñoy
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 63
C¡¡cúrhilas
Cultivos
CUClírhítas
Cultivos

y
ClIcúl'bitas

y
Cultivos
ClIclÍrbitas

en 18 cm;

esta
6

rrucosos
como suave y
Cultivos de 1492

en
de
Cucúrbitas
1492
CuclÍrbitas
Cultivos de 1492
Cultivos margi/1ados: otra perspectiva de 1492
77

los testimonios de diversidad bajo


cultivo registros exploraciones
variación se encuentra
Cucurbitáceas. HL'~""~V y Guatemala. La distribución
náhuat/: geográfica de los parientes silvestres de S. edule
Nicaragua, confirma el origen mesoamericano de este
castellano: cidrayota
(Perú), huisquil, güisqui] o uisquil cercanos a edule son:
(Chiapas), Salvador], ® los llamados edule, cuya
(Argentina); portugués: ubicación se encuentra pendien-
machuchu te, ya que se hallan distribuidos manera
aparentemente natural en los estados mexi-
Trinidad y canos de "'-""'TI Oaxaca
siana), y
S. compositum, al sur de
México (Chiapas) y Guatemala;
o S. hintonii, endémica México,
poco considerada como extinta,
tanto en el estado :l\/1.éxico,
vez en Jalisco;
de testa suave, no rlp,'rYl,t"'n su conser- la sección Sechium que

Sechium

la época la Conquista
en la región entre
épocas cuan- sur
to a lingüísticas, los ampliamente difun-
munes nativo se concentran introducción en las
mente "HC'''ALVV y América cuanto a y del Sur se llevó a cabo entre
siglos XVIll y XIX; de hecho, la descrip-
El autor de este capítulo es R. Lira Saade (Herbario ción botánica en la se menciona el nombre
Nacional de México, México México).
Sechium se debe a en y se refiere
El autor desea expresar su agradecimiento a los
Ing. E. Valverde y E. Chinchilla (CINDE, Costa Rica). a plantas cultivadas en Jamaica. En esta misma
en
XIX.

tos comunes.

ces,
usarse

testa y suave.
Cultivos de 1492
en
muchas
entre los
regiones a encuentra en
del mar (en
otras se
y en Ln''-'A,'v'~
silvestres cercanos a S.
crecen razas o
entre los
manera
y
y entre una y cuatro ,""Vc"AA!é'"

sIempre
consumidores.

trones en estructura y se
estos
cumplir con las normas
el
plantas.

textura y
abejas na!
mente en zonas cercal10S a10h,~''''

semillas
suelo y
explicación
domesticación una
supresión los
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
81

del género Sechium. Entre 1988 y 1990, la colec- En las zonas de producción tradicional, el sitio
ción de chayote cultivado más importante del siembra se prepara previamente abriendo en el
mundo Turrialba, Costa Rica), así como suelo una cavidad lo suficientemente grande para
otra de menores dimensiones pero igualmente que pennita que las raíces alcancen su máximo
importante Celaya, México), fueron eli- desarrollo. Junto a los sitios de siembra es común
minadas. Afortunadamente aún algunas que se prepare un enramado de madera y otros
instituciones en el mundo que hacen esfuerzos materiales, para permitir que la planta trepe rápi-
por conservar este importante acervo genético, damente sobre ella; también es que la
por lo menos en lo que toca a la variación la siembra se realice cerca de un árbol con los
especie cultivada. Así, en México se cuenta con la mismos propósitos. Durante las primeras sema-
colección manejada por la Universidad Autóno- nas de desarrollo los cuidados son relativamente
ma de Chapingo en Huatusaco, Veracruz, con mayores (riego, fertilización con estiércol o galli-
cerca de 150 muestras de tipos cultivados de naza, etc.), aunque la atención (protección de
Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; es la única daños físicos y adición abonos naturales) a la
colección que actualmente conserva plantas de raíz es considerada de gran importancia durante
algunos de los más importantes parientes silves- todo el ciclo de vida la planta.
tres del chayote, como S. compositum y los tipos siembra puede realizarse en cualquier época
silvestres de S. edule. Otras dos instituciones que del año, aunque es común que se haga al inicio de
manejan colecciones de S. edule son el Instituto la época lluviosa. duración del ciclo producti-
Superior de Ciencias Agropecuarias de Nicara- vo las plantas es de un promedio tres años,
gua (Centro Experimental Campos Azules) y el y en casos excepcionales de ocho.
Centro Nacional de Pesquisas de plantaciones comerciales la se hace
Brasil. con estacas enraizadas, o con semilla selecciona-
Las plantas se siembran en barbacoas perma-
nentes, y se disponen a distancias que pem1itan la
chayote se cultiva de manera tradicional en los recolección más fácil posible, el traspOlte a las
solares, traspatios y huertos. característica cámaras refrigeración y empaque. planta-
viviparidad de sus frutos es muy conocida por los ciones de tipo comercial es común el uso periódi-
agricultores campesinos, de tal fonTIa que los frutos co de fertilizantes químicos y abono foliar, así
seleccionados para consumo se mantienen per- como de herbicidas y nematicidas. líder en
mitir que germinen, mediante la realización un producción comercial y exportación de frutos
pequeño cOlte o punción en los embriones, mien- chayote es Costa siguen Guatemala,
tras que los seleccionados para semilla simplemen- México y la República Dominicana.
te se dejan madurar hasta que se decida plantarlos.
forma común y más de propagación
es de la semilla. práctica de siembra de que el chayote puede ser utilizado en
más generalizada consiste en plantar uno o más forma integral y múltiple (partes la planta son
completos. Sin embargo, en algunos sitios con diferentes propósitos), en varios paí-
la semilla es extraída cuidadosamente y sembrada ses la mayoría de estos usos no se han difundido,
en macetas y otro medio que pennita su manejo, o no se han ideado las formas de hacerlos accesi-
posteriOlmente trasplantarla al sitio definiti- a otros sectores de la población fuera del
vo siembra.
Cultivos
84 AIlOllas

, y crece entre m y ,conel


altura.
do en
ses,
prácticas
y 'Afi"ican , en

montana,

portugués:

ensu no
como merece

cruces y
Cultivos marginados. otra perspectim de /492 85

4cm
F
D E
Anonas

y
Cultivos . otra lI"n;¡W('flllfl de 1492

tes ~'''~JvVLV

y
88 Anonas

primera donde se encuentran las variedades ciones. no grandes


antes se habían clasificado corno primi- una explora-
genia, ya mencionada, y lutescens, la anona ama- más intensa en Guatemala y El
rilla, que crece de a Costa Salvador encontrar nuevos cultivares.

Florida (Estados Unidos) se generalmente por semilla, cuya ger-


do cultivares superiores, en especial y minación va de baja a El injerto se
Difieren en caracteres habitualmente sobre de la
aun en su compatibilidad con patrones. especie. las
e 'Tikal' es de calidad y normas de cambio en
mediana. pulpa es roja brillante, algunos cultivares eso no y es al tacto
en las áreas blancas que rodean las semillas. como se el estado madurez.
'Canul', de frutos medianos, con superfi-
@ cáscara es muy delgada y el manejo de la
cie rojo oscura cerosa y brillante y ser muy parte de los
rojo púrpura, muy aromática, deliciosamente para el consumo familiar, y
dulce, con pocas concreciones células no es común encontrarlos en
duras. mercados. El futuro comercial esta especie
'Sartenaya', frutos medianos, con super- depende de factores: uno es establecer árbo-
ficie roja y cerosa, brillante y pulpa rosada injertados, sembrando cultivares de frutos
de magnífico sabor y textura. los alta calidad, buena apariencia y producción,
frutos no son tan atrayentes en como y el otro es adoptar control utilizando
los de los dos cultivares anteriores, árbol sacos protectores, o erradicando insecto perfo-
es más robusto. la semilla.
'San Pablo', frutos alargados y
@ con
superficie opaca rojo claro. pulpa es
rosado oscura, de aroma y sabor. un
cultivar vigoroso y productivo. . Annona scleroderma
@'Benque', frutos grandes, cónicos, con Safford.
superficie rojo oscura y pulpa rosado oscura Anonáceas.
y muy buen sabor. comunes: cawesh, cahuex, poshté;
'Caledonia', fruto pequeño, con la superfi- castellano: chirimoya, anona monte.
cie oscura, muy atrayente acochiniUas (Phi-
lophaedra) , que no son comunes en otras es uno de Jos frutales menos conocidos del
variedades; la pulpa es rosada y de excelen- género, cultivado principalmente en el suroeste
te sabor. de Guatemala, notable por la estructura de la fruta
o 'Chonox', frutos medianos con cáscara roja que, a diferencia otras anonas cultivadas,
y pulpa rosada, jugosa, de muy buen sabor; tiene cáscara muy correosa, lo que permite mane-
es muy productivo y por eso a menudo tiene jarla mucho más fácilmente y la hace resistente al
frutos de baja calidad. Produce abundantes ataque de insectos. La fruta se corta y la pulpa se
flores en grupos de hasta 16. puede extraer con una cuchara. El valor potencial
las anonas amarillas no se han hecho selec- está en su pulpa de alta calidad, cáscara dura y alta
Cultivos marginados: otra per,\]Jectiva de 1492
89

producción. Podría llegar a ser un de desanollados, y otras tienen la superficie irregu-


exportación y de gran consumo local. y cOlTugada. diferencias también
embargo, altura árbol, en el grosor que en promedio es de
recolección los unos 3 mm, yen cáscara lisa es
son objeto pájaros y un poco más gruesa y dura; las Pacífico son
el viento cuentan como T'~r'Tnl"p o café, en las del lado
la explotación de esta gruesa y color verde
fijados por pro-
es

m, con hojas
1 x 5-8 cm, brillantes en

",'-"rn"Clr1AC por producir mucha


externos con una que los frutos
nace en las
bancos

se cultiva en cerca un mes en


y secan el mismo
zona,
cos
cerca nr'51r'IIr.n se otro

mucosa.

en
el creci-
tanto como árboles al sol tendrían
Anonas
Cultivos

Politécnico
de ,y
Amaranto.l' de

Los al la adoración
bados, Huitzilopochtli, como acto
tan purificación colectiva, los pobladores la
gO,a (hoy Ciudad
religiosos, se
esta causa. su cuerpo. A este se
diabólico amaranto son constantes. tecuelo (dios comido).
ritos de

en 1570, Y

aztecas: « ... si cosa entre con tzoalli.


estos tocante a esta

y esta acción

en
el y antes se comen entre ( ... )
Cultivos de l492
Amaralltos de

se
Cultivos margillados: otra perspectiva de 1492 95

y cm, con
96 Amarantos de gral/o

al

con panojas

A.
sean autofértiles; amaranto se a cabo
cruentus. esta se encuentran maneras: chi-
sos colores y

y
y en algunos casos el XIV a XVI, el huautli se
en chinampas.
rente o en
cos en algunas localida-
coincidencia en

Construcción camellones. camellones


11 a20m de por 1,5 m
cmco ancho, plantas; el desnivel
selecciones cruentus y tres hypochon- 10 cm.
con diferentes o almácigo. El camellón se
fondo del agua
utilización hasta <t"~<Uj,¿,al nivel
introducción de cultivos 1 cm. lodo,
dedicadas a la chinampa, es
eso es necesario orgánica, pues en se
ma en las principales zonas de producción, sobre los restos micro y macroorgáni-
de los cultivares criollos que pudieran y sus alrededores.
cultivarse. formación de bancos gelmo- y colocado el lodo en los
plasma es una tarea acciones camellones se que («escurra») el.
rápidas; a ella ya se dedican el y exceso exposición sol. Cuando la
Universidad de Chapingo. urgente que se unan apropiada, se corta a lo largo y
instituciones con este propósito. a lo ancho, formando pequeños cuadrados
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
97

4 X 4 cm (<<chapines»), u con)as manos o así


cm, tarea
incluir a lOó
gavillas 10a15
que se dejan secar rlll,''',ntp

una mazorca
agUjero se
consiste
con conse-

con un costal
nas a cuatro troncos.
acomanas. otra con una

entre

menos cuatro np"n,ron

y es
Amarantos dI!

y
Cultivos "otra np¡".",pr'f¡I'o de 1492
Cultivos marginados: otra perspectiva de /492
101

un

comUlles:

la piel.
y sólida, se

enorme

o I<UI\.,,"-,U y se
nes bajos recursos, tanto son
algunos canti-
las ramas nuevas y largo
flor consta de cinco
El autor de este capítulo es J.A. Morera (Unidad de
Recursos Genéticos, Turrialba, Costa Rica). y cmco el pistilo
un y sue-
Cultivos de 1492
Octubre-noviembre 740 2400 Roja Excelente Regular
'Abuela'
Julio-septiembre 400 - 740 Rosada Bueno Regular
'Area N° 3'
Mayo-junio 400 - 850 Rosada Bueno Regular
'Chenox'
Julio-agosto 425 - 900 Roja Excelente Alto
'Copán'

'Flores' Noviembre-diciembre 740 - 2400 Roja Excelente Alto

'Florida' Marzo-abril 400 - 1 130 Rojiza Bueno Alto

'Francisco Fernández' Agosto-septiembre 560 - 700 Rojiza Excelente Regular

'Lara' Agosto-septiembre 400 1 130 Rojiza Excelente Alto

'Magaña' Abril-mayo 740 - 2 400 Rosada Bueno Alto

'Mayapán' Julio-agosto 510-1135 Roja Bueno Alto

'Navidad' Diciembre 400 - 740 Salmón Excelente Alto

'Pace' Marzo-abril 425 900 Salmón Excelente Alto

'Patín' Julio-agosto 400 - 1 130 Rojiza Excelente Regular

'Piloto' Agosto-septiembre 400 -7401 Rojiza Excelente Regular

'Tazumar" Enero-febrero 400 850 Rosada Bueno Alto

'Viejo' Diciembre 400 - 500 Roja Excelente Alto

1 Tiene una segunda cosecha entre julio y agosto.

el pérdida

instalar en su

algunos casos IJU'Ll0JllvlCl.l agrícola.


esos tres taxones con otras

tOl.·es 'tal(:s tro-


picales lo

en no
sufragar sí
estar en recursos genéticos.
abandono en se encuentran. otro lado, el un mecanismo internacional que
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
105

haga frente a los costos relativos a esta responsa- enchape lateral y de hendidura. El estado óptimo
bilidad. Con este apoyo financiero debería aten- para seleccionar material vegetativo (varetas) es
derse particularmente a las poblaciones de espe- cuando el árbol se encuentra en período de reposo,
cies endémicas de cada región ecológica y a las es decir cuando la planta elimina su follaje;
zonas de excepcional diversidad, sobre todo en esto ocurre generalmente durante la época de vera-
los bosques de bajura, bosques pluviales tropica- no. Para seleccionar varetas durante el inviemo se
les y subtropicales, así como montañas aisladas, hace necesario anillar los brotes 8 a 10 días antes de
y otros lugares donde aún subsisten especies proceder al injerto. Los patrones deben tener una
silvestres de alto valor genético. altura de aproximadamente 1 m,ungrosorde 1,2 cm
intensificación de la agricultura ha provoca- y 9 meses de edad. tenerse en cuenta que los
do la reducción de la variabilidad genética de esta cortes, tanto en el patrón como en la vareta, deben
especie tropical al sustituirse los cultivares silves- efectuarse en la zona más uniforme de ambas
tres de zapote por otras especies exóticas. cortezas, para que la unión de vareta y patrón sea
total. U na vez telminada la operaci ón se procede al
amane del injelto con cinta especial; adicional-
En general las sapotáceas se han propagado por mente, se aplica un poco de parafina delTetida, a fin
semilla. Existen pocas plantaciones comerciales; de proteger el injerto.
los frutos para el consumo corriente provienen de Una semana después, se procede a cortar la
árboles solitarios, que crecen cerca de las vivien- parte apical del patrón, dejando 30 cm entre el
das o intercalados con otros cultivos perennes brote y el injerto. práctica se repite a los
tales como el cacao y café. 15 días cuando solamente se deja el injerto.
Hasta hace pocos años esta especie tardaba en Aproximadamente a los 2 meses, la parte de la
entrar en producción entre 7 y 8 años, ya que se planta que se ha soldado al patrón empieza a
, hacía mediante propagación sexual por semilla. brotar. los 4 meses se elimina la cinta para
Esto generaba gran variación en las poblaciones, que el nuevo brote se desarrolle libre-
disminuyendo en gran medida la posibilidad de y 2 meses después las plantas pueden ser
cosechar genotipos uniformes en tamaño, peso y llevadas para su instalación definitiva en el
calidad. campo.
Actualmente los métodos de propagación ve-
getativa del zapote utilizan el injerto; este sistema Central
mejora las características de productividad y re- está pasando una difícil situación económica
duce a la mitad período entre la siembra y la que se refleja en el agro industrial, siendo
cosecha. Se corrigen así los problemas de incom- una reactivación económica que pueda
patibilidad entre el patrón y el inje11o, además de traducirse en inversiones productos no tradi-
combinar las características deseables injerto cionales. zapote citarse como ejemplo
con las calidades especiales del patrón. especie no tradicional que ofrece un potencial
Antes de realizar el injerto una económico para la diversificación agrícola de la
buena selección patrones. injertos deben y por ende para conseguir un mayor equi-
hacerse en una época en la que el patrón y la vareta librio ecológico.
se encuentren en estado fisiológico Central, América Sur y
para pelmitir un mayor porcentaje este cultivo es reciente.
miento. Los métodos de injerto preferidos son los Sólo existen algunas pequeñas plantaciones
costos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 7492 107

divisas. Ecológicamente, esta especie se po- y


dría asociar con otros cultivos perennes tales 1985. Studies on softwood of sapota.
corno el cacao y el café, asegurando ingresos India, 9(2):33-36.
emergencia para el agricultor, en caso de 1965. del colorado.
precio mercado de la especie (Colombia), 14(148).
o fluctúe de manera constante. 1970.
líneas de investigación y desarrollo
contemplar seis etapas: 18: 1
" exploración y recolección de germoplasma; 1982.
" observación y selección de cultivares para sos Genéticos. Turrialba, Costa
consumo interno y exportación;
@ estudios químicos y utilización; 1. Canis-
y validación agronómica; Proc.
" producción y procesamiento para consumo
y exportación; s ma-
comercialización. conservations ma-
de evaluación y grower. Tropical 2(1):2-17.
llevarse a cabo en ,",UJlURll:§¡""""', 1
localidades y ambientes y comprender las
cas culturales, métodos de
y calidad. necesario mantener una alta
diversidad genética, con el seleccio-
nar genotipos aptos para cada ambiente.
el cumplimiento este es
disponer créditos con y de
y voluntad política composición de alimentos para uso en Améri-
la implementación y
comercialización. Y

y 1976. Cultivation
of neglected tropical fruits with promise.
2. mamey zapote. 1
1967.

18-320.

1 injertación en
(Calocarpum sapota J ack).
Fitogenéticos.
Cultivos marginados: otra per.\lJectiva de 1492
109

Spondias purpurea sal, sometiendo los frutos en salmuera a ebulli-


Anacardiáceas. ción por 10 minutos, y secándolos al sol, en
comunes: náhuatl: ateyaxocotl; mesas con malla de alambre o carrizo, durante
castellano: jocote (Oaxaca), 3 días, o en secadores, colocados en carritos por
América Central], ciruelo [México (Jalisco, 1 12 En este proceso, la fruta en pasa se
Yucatán)]; inglés: hog plum. reduce a una cuarta del volumen de la fruta
fresca. Una segunda utilización es calentar los
Spondias ¡nupurea se cultivaba ampliamente de frutos en agua sin sal y secarlos al sol. Un tercer
México a la región septentrional de América del procedimiento, obtener lo que México se
a la llegada de los europeos, como se deduce llama «ciruelo negro», consiste en hacer un pi-
descripciones de los cronistas en la cáscara de los frutos y colocarlos en
(Oviedo, Sahagún). expandió por las Antillas jarabe (l kg azúcar en una botella de agua),
y el resto América Sur, y fue llevada manteniéndolos en ebullición hasta que el azúcar
México a Filipinas. fruto se queme o se concentre. «ciruela cristalina»
sabor muy agradable y su consumo va es una cuarta forma preparar la similar a
en aumento; constituye una materia prima valiosa anterior, sólo que los frutos se cuando
y para la preparación de refrescos, confitu- madurando y se someten a un tiempo más
ras y almíbares; además se consume como corto de ebullición.
seca. marginación actual y la escasez maneras de utilizar la pulpa Spondias
taciones comerciales se deben en gran parte a la es preparándola en atole, mezclándola con harina
falta de atención los productores, y , y en la elaboración de vino,
extensionistas agrícolas, que dedican sus chicha y refrescos.
zos a otros de análisis de los frutos frescos indican que el
extranjero. porcentaje humedad en la varía de
uso más generalizado es el de fruta 76-86 por ciento; es muy bajo en proteínas y
el consumo local y para suplir los mercados y contiene cantidades apreciables de cal-
de ciudades. México y se cio, fósforo, hierro y ácido ascórbico~
en otras formas, que posiblemente sean Actualmente, se nota un incremento en su con-
posthispánico. primera es la nrf'nCln' con sumo en toda La mayor parte de la
producción viene de árboles aislados, o de setos
vivos, y muy poca de plantaciones bien ordenadas
El autor ele este capítulo es J. Axayacatl Cuevas y mantenidas, como las que se ven cerca de la
(Departamento de Fitotecnia, Unidad de Estudios
Etnobotánicos, Universidad Autónoma de Chapingo, ciudad de Oaxaca. sin embargo, un frutal muy
México). prometedor, por su aceptación en el mercado, por
.Io('ote, ciruelo

tratarse una alta resistencia oalleos y moaec)a


a la sequía, en y naturales de Spondias pwpurea
ser propagación crecen en áreas estaciones Sina-
va, lo que una cosecha I"prnn"<ln loa y Jalisco, en hasta
el los 1 200 m
de Nicaragua a y
es un arbolito m, con
copa en
la estación seca se mantiene sin
introducido en
antes
subtropicales

color violáceo a
conocen numerosas clonales
se encuentran
escasa, cremosa,

con raíces suaves y

la estación seca:

crecen entre
m.

se encuentran restos a

my
se conocen

numerosas esta
Cultivos marginados: otra per.\1Jectiva de 1492
111
Jocote, ciruelo

coniente en las especies cultivadas. Poblaciones la incrementa tamaño y de


silvestres, como la llamada en «jocote siembras comerciales en que
de iguana», frutos muy atrayentes, rojos o los árboles se podan a 2 m de altura; estacas se
morados, con pulpa amarilla como la en dobles, inclinadas, con 3 m
uvas, pero y astringente. otras entre las parejas filas; cuando están vvum..,<h'
des silvestres en algunas con huertos manzanos en Europa.
fuera las moscas la
(Ceratitis copitoto) y mexica-
la varietal ni ludens), que causan
«jobo» lutea), tienen utilidad en el cosecha en los árboles podados es una
mejoramiento genético. fácil que se hace sacudiendo las ramas
evaluación variación clonal puede (urp{'('T' con varas; frutos se recojen suelo. toda
nuevos es la en que se produce jocote, se consume
interés la zona de Nicaragua, verdes; también se consumen
sido sus joco tes la de ambarela (S. dulcis).
Yucatán, donde existen numerosas variedades; el
suroeste México y región vecina de y
mala. colecciones Spondias se puede cultivar en tierras
no son difíciles establecer y mantener. agrícola, en
Además reforestación, y
la extra para los
que se estacional corta, y deben
cal, y el (S. tuberosa), de ese período, ser
noroeste Brasil, cuyos frutos son mercadeo local y
calidad. tres se mayores
semilla. mas, porque es un producto
,limitación principal es
moscas de la
tratarse de una eSl:leC.le propagación
el son estacas
de grosor menos 1
largo, con cortes como agronómicas que tiendan a
inicio de la producción moscas.
coincide con el las lluvias. investigar es el
estacas se a aceleración
y se plantan a 8 x 8 111, a
Por lo única no hay
poda de las ramas, para provocar la formación los
numerosos chupones a lo largo ramas antes investigación otros, como
principales. poda con el secado
pues las flores brotan en las ramas del año. la pueden abrir nuevas posi-
productores en es H~~~'_U de consumo.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 113

Es urgente recolectar las variedades de Acatlán, Puebla. Tesis de Licenciatura, Fito-


Spolldias purpurea en uno o más bancos de ger- tecnia, Chapingo, México.
moplasma, que permitan una evaluación rápida 1988. Problemática y programa-
de sus características genéticas (resistencia a in- ción de la asistencia técnica en el cultivo de la
sectos, período de producción, respuesta a la ciruela mexicana (Spondias purpurea) en el
poda), y distribuir materiales de siembra a los Municipio de San Jerónimo Xayacatlán, Pue-
agricultores. En áreas con espacio suficiente, es bla. Tesis de Licenciatura, Fitotecnia, UACh.
de recomendar que S. pwpurea se plante como Chapingo, México.
seto vivo, ya que la producción de frutos es una y 1979. Estudio
ganancia extra para el agricultor. físico y químico de doce tipos de ciruela (Spon-
Finalmente, deben estudiarse los problemas de días sp.) en el Estado de Veracruz. Proc. Trop.
traspOlte y empaque, para ver en qué forma se Reg. Amer. Soco Hort. Se., 23: 1 136.
pueden mejorar, pues se encuentran en una etapa 1949. Los ciruelos de Yucatán.
muy primitiva. Bol. Soco Bot. México, 9:5-12.

1972. Observación de
poda en ciruela tropical. Simposio sobre la
investigación, el desarrollo experimental y la
docencia de
1981. Evalua-
ción del diámetro y la altura de la estaca en la
propagación del ciruelo mexicano (Spondias
purpurea de Rosario,
Sinaloa. en
VU.k.L/'--'L/ México.
1977. Estudio sobre ident{fica-
ción y selección de criollos sobresalientes en
ciruelo mexicano (Spondias purpurea L.) en el
Estado de Veracruz.

y 1990. Spondias
mombin and related fruits. En Fruits oftropi-
cal and subtropical origino Nagy, Shaw,
y Wardowsky, eds.
Alfred, Florida, págs. 116-1
N. Y
Fertilización en ciruela mexicana (Spon-
dias purpurea Ro-
SinaIoa, México.
1988. Efecto de defoliantes en la
producción temprana de ciruela mexicana
(Spondias en San Bernardo,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
115

Physalis philadelphica centro México se conoce el fruto Lycoper-


sicon mayOlmente como jitomate, pues en otras
Solanáceas. del país y en América Central y del Sur se
comunes: castellano: tomate de le llama tomate.
cáscara, tomate de fresadilla, tomate milpero, philadelphica fue domesticada en México y
tomate verde, tomatillo (México), miltomate de llevada a Europa ya otras partes del mundo;
(México, Guatemala); inglés: su introducción en España ha sido bien documen-
efecto, esta especie se cree originaria de
El tomate de cáscara (Physalis philadelphica la parte central México, y actualmente, en
es una solanácea cultivada en y dicha región, se encuentran poblaciones arvenses
Guatemala, originaria de Mesoamérica. y domesticadas.
arqueológicos prueban que su uso en la El nombre tomate se del tomat/;
de población se remon- este vocablo es genérico para plantas con frutos
precolombinos. O con muchas pulpa
vestigios acuosa y a veces en una membrana.
como

y
centro y sur

Los autores de este


de Recursos
Guanajuato, México) y J.R.
(Centro de Botánica, de
Chapingo, México). que se
Tomate de cáscara

con chile, conocidas genéricamente como salsa azul verdosas, de 3,5-5,0 mm. Cáliz acrescente
verde; pueden usarse para acompañar comidas alcanzando 18-53 x 11-60 mm en el fruto, con
preparadas, o bien emplearse en la preparación de 10 costillas. Frutos de 12-60 x 10-48 mm, a ve-
diversos guisados. La infusión de las cáscaras ces rasgando el cáliz.
(cálices) se agrega a la masa de tamales, para
mejorar su consistencia esponjosa, así como a la y
de buñuelos; también se utiliza para dar sabor al Crece desde el sur de Baja California Norte hasta
arroz blanco y ablandar carnes rojas. Guatemala, desde los 10 m, en Valles, Vera-
Hace cerca de 10 años en México se comenzó cruz, hasta los 2 600 m en el valle de México.
a industrializar el tomate, y en la actualidad se
estima que agroindustria procesa 600 toneladas
anuales, las cuales el 80 por ciento se exporta Existen muchas variedades loca1es o criollas, a
a Estados Unidos como tomate entero, sin cáliz y las que los productores reconocen por caracterís-
enlatado, y el resto se destina a la elaboración de ticas el color y tamaño del fruto y el hábito de
salsas envasadas para el mercado interno. Está crecimiento de la planta, aunque entre ellas pre-
adquiriendo importancia como cultivo introduci- senten gran variación debido posiblemente a su
do en California, como resultado de la creciente auto incompatibilidad. Las formas silvestres son
popularidad de la comida mexicana en Estados muy comunes como arvenses en los sistemas
Unidos. agrícolas tradicionales, principalmente en la aso-
Se le atribuyen numerosas propiedades medici- ciación de maíz, frijol y calabaza. En México se
nales. encuentra otro tipo de tomate que se vende en los
Las estadísticas oficiales señalan que en 984 mercados como arvense; en realidad conesponde
se sembraron en México 15 248 ha, con un valor a un tomate cultivado de fruto pequeño; la razón
total de la producción de 5 797 millones de pesos, de este fraude radica en que el precio del tomate
y un consumo medio por habitante de 2,32 kg. arvense es el doble del cultivado.
Tanto en VivAILU como en Guatemala, el fruto del diámetro del fruto es mayor en el tomate
tomate arvense ocupa un lugar preponderante en mexicano (1,08-4,90 cm) que en el guatemalteco
la alimentación, por lo cual, en algunas regiones, (l,04-2,89 cm); pero dichas medidas correspon-
es parte importante del grupo de productos que se den principalmente a los tomates cultivados.
recolectan en el medio rural autoconsumo y Guatemala se prefieren los tomates de color verde
para venta. púrpura, amarillento y morados; en cam-
bio, en México la variación en color es mayor,
pues existen amarillos, verdes de diferentes tona-
Anual de 15-60 cm, subglabra, veces con pelos lidades y morados.
esparcidos en el tallo. Limbo foliar de 9-13 x las características que presentan mayor varia-
10 mm; ápices agudos a ligeramente acumina- ción están el tamaño, color y peso medio del fmto; el
dos, con márgenes irregularmente dentados y número y peso los fmtos por planta; la consistencia
2-6 dientes a cada lado del diente mayor, de y color la pulpa; el color y longitud del cáliz; el
3-8 mm. Pedículos de 5-10 mm, cáliz de lóbulos tamaño las flores; el número y tamaño de los nudos
ovados, de 7-·13 mm, hirsutos. Corola de 8-32 mm en la primera bifurcación de la planta; el color del tallo;
de diámetro, amarilla, a veces con tenues man- el tamaño y número de dientes por hoja; la ramifica-
chas azul verdosas o moradas. Anteras azules o ción; la precocidad y pubescencia.
Cultivos de 1492

,--------------------------------------------------------------------------------------------,

11
Tomate cáscara fruto con cáliz acrescente y del fruto.
118 Tomate de cáscara

tomate cáscara es una hortaliza uso y fósforo); las dosis empleadas


geJnell"allZ¡:iClO y continuo a lo largo del año; su
situación es la dispone los
se recolectan y
$ no duda en combatir las plagas o
se
$ afectan a los cultivos; sin
que en conocer más
arvenses; y eficiencia/costo
criollas locales estas
en
$ se escasamente las ello,
zona ru·,rv,",vrr.,·",)

el tomate se encuentre en
en secano,
tanto con
su uso como recurso poterlCl:al
se
su
y
calicinal.
tanto como arvenses, con la

genética este cultivo.


menos

ventajas

el ciclo
se concentran y
vo.
se
agricultores
Cultil'OS ;>1'('100,'11,,;) de 1492

estimuladores las altas temperaturas sobre


aparente al y
me final del recolección de algu-
ayudar a su a su nos cultivos
(por reducción de en

nas,
sentan siguientes características: zación y evaluación preliminar algunos
nory pocos o ningún cultivos nativos
color

ca

son

tomates
chenopod~folia se
Tomate de cáscara

. 983. The relationships of la domesticación sobre el tomate Physalis


wild domesticated tomate, Physalis phila- philadelphica Lam. Tesis Colegio de
delphica Lamarck (SoIanaceae). Tesis docto- Postgraduados. Chapingo, México.
ral. Indiana University. Bloomington. 1957. Genetics of self-incompati-
. 1986. Relationships of do- bilíty in Physalis ixocarpa new sys-
mesticated and wild Physalis philadelphica. temo Amer. J. Bot., 44:879-887.
En Solanaceae: biology and sistematics. 1984. Overview of the genetics and
D' Arcy, W.G., ed. Nueva York. Columbia breeding of husk tomato. H orto Science,
University Press. 19(6):872-874.
1954. Plantas útiles de laflora de y
México. México. Botas. 1978. 'Rendidora' nueva variedad de
1951. The cytotaxonomy and tomate de cáscara. Foil. Div. NI} 73. Campo
genetics of Physalis. Proc. Amer. Phil. Soc., Agrícola Experimental Zacatepec.
95(2): 132-183. México.
1987. Estudio comparativo del 1967. Physalis in Mexico, Cen-
proceso de cultivo de la arvense Physalis tral America and The West Indies. Rhodora,
chenopodifolia Lamarck y Physalis philadel- 69:82-120,203-239,319-329.
phica val'. philadelphica cultivar 'Rendidora' . 1985. Tres arvenses solanáceas
Tesis M.C. Colegio de Postgraduados. Cha- comestibles y su proceso de domesticación en el
pingo, México. estado de Tlaxcala, México. Tesis M.C. Colegio
Montes, 1989. Evaluación de los efectos de de Postgraduados. Chapingo, México.
"
I
Cultivos marginados: otra perspecliva de 1492 123

"
I

I
111

civilizaciones andinas del pasado han tenido altas de los hubiesen domesticado un ele-
en común la existencia de una agricultura bien vado número de especies. botánico Cook,
organizada, basada en una apropiada utilización integrante la expedición científica que descu-
del medio y en el continuo mejoramiento de las brió las ruinas de Machu Picchu, menciona que en
plantas alimenticias y de los animales domésti- el siglo XVI existían más especies domesticadas en
cos. Eran conscientes de que la agricultura es la los Andes que en Asia o Africa.
fuente de la alimentación, y d~ que ésta garantiza la formación de los imperios panandinos
la estabilidad de la sociedad. Tiahuanaco y Chavín, y luego entre las cultu-
Siguiendo esta orientación, la historia de las ras warÍ, mochica, chimú y nazca existió un
grandes civilizaciones debería enfocarse desde el especial interés en la domesticación especIes.
punto vista de la domesticación plantas, de se refleja en su representación nlediante
su variabilidad, del mejoramiento de los principa- cerámica desde hace por lo menos 3 000
les cultivos y de los avances logrados en la agri- años. región de los Andes constituía, desde
cultura. siglo xv el Tahuantinsuyo (Estado
publicaciones han tratado las un activo intercambio
campesinos

cala

El autor de este capítulo es M. Tapia (Centro Interna-


cional de la Papa, Lima, Perú). como frijoles y el
Cultivos marginados de la región andina
124

Nombre latino Altura (m) Zona agroecológica 1


Cultivo

Tubérculos
Tropaeolum tuberosum 3500 - 4100 Suni, puna
Mashwa, ¡saño, añu
Oxa/is tuberosa 2300 - 4 000 Quechua alta, suni
Oca
So/anum curtilobum 3900 - 4 200 Suni, puna
Papa amarga
Solanum juzepczukii 3900 - 4 200 Suni, puna

Solanum indigenum 1 000 - 3 900 Yunga, quechua, suni


Papa

Ulluku, papalisa Ullucus tuberosus 2800 - 4 000 Quechua alta, suni

Raíces
Achira Canna edulis 1 000 - 2 500 Yunga, quechua baja

Arracacha, raqacha Arracacia xanthorrhiza 1 000 - 2 800 Yunga, quechua baja

Chagos, mauka, miso Mirabi/is expansa 1 000 - 2 500 Yunga, quechua húmeda

Maca Lepidium meyenii 3900 - 4 200 Puna

Yacón, aricoma Polymnia sonchifolia 1 000 - 3 000 Yunga, quechua baja

Granos
Amaranto, kiwicha Amaranthus caudatus 2000 - 3 000 Quechua

Qañiwa Chenopodium pallidicaule 3'500 - 4100 Suni, puna

Quinua Chenopodium quinoa 2300 - 3 900 Quechua, suni

leguminosas

(\Iuna Phaseolus vulgaris 1 500 - 3 500 Yunga,quechua

pajuro Erythrina edulis 2000 - 2 800 Quechua

Tarwi, chocho Lupinus mutabilis 500 3800 Yunga, quechua, su ni

Frutales

Aguaymanto Physalis peruviana 500 - 2 800 Yunga,quechua

Lúcuma Lucuma obovata 0-2700 Yunga, quechua baja

Naranjilla Solanum quitoense 500 - 2 300 Yunga

Papayuela Carica pubescens 500 - 2 700 Yunga,quechua

Pepino Solanum muricatum 500 - 2 300 Yunga

Sachatornate Cyphomandra betacea 500 - 2 700 Yunga,quechua

Tumbo Passiflora mollissima 2000 - 3 200 Quechua

I Alturas y regiones ecológicas a las cuales está mejor adaptada la especie. Puede ser cultivada igualmente encima o debajo de estos limites,

en condiciones modificadas.

lupino, y raíces como la arracacha, el yacón y los que prospera a los 4 000 m y una la maca,
chagos. En el de poblar las áreas más altas, se que se cultiva hasta los 4 200 m (Cuadro 5).
fueron adaptando especies tolerantes al frío como Al utilizar los productos de diferentes pisos
la quinua, cultivable hasta los 3 900m, laqañiwa, ecológicos, las poblaciones andinas incluyeron
ClIltivos mrJ'/"U I'ilfl,fln <• otra I1P,,'~l1rWI'I1'ri de 1492

L-______________- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cultivos andina

en su frutales zonas yunga y colas como el simple pero eficiente de


'-'''''viUi'',", como el o chakitaklla;
capulí, el suelo y mC)Ql][lCéiC]()n para
granadillas, adecuarlo a
condimenticias, aromáticas y nes o tenenos
nes o terrazas con los
los centros biodiversidad terreno y que
alimenticias en el qocha o
agua
lluvia;
8 zonas agroecológicas, como el abono
agrícola las islas;
Andes rotación y
con el control las

numerosas

numerosas

conserva-

es
y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
127

tecnologías apropiadas intensifi-


su producción. los

ser rescatados

nes
su actual-
co U,",'LULJl« su situación actual,
y el
condicio-

recursos

con una tec-

a
Cultivos andina

Universidad 1985. Cultivos andinos. ¿Alternativa


alimentaria popular? Centro
de varios cul- las AyUu.
tivos andinos en el Ecuador. Infonne
Quito, Ecuador. 1950. Cultivated plants of South and
1 Plantas alimenticias andinas. America. En H andboo!c ofSouth
tituto Ciencias Agrícolas. rica n lndians. Vol. 6. Smithsonian Institute.
Boletín Técnico N° 6. Lima. W áshington,
. Cultivos andinos. Revista Minka 1989. Potencial productivo agrope-
N° 10. Grupo Talpuy, Huancayo, cuario en la Sierra y sus componentes para el
1 Tubérculos andinos. Revista Minka desarrollo. Bases para una política tecnológi-
N° 21. Grupo Talpuy, Huancayo, Perú. ca. Pub!. Comisión de Coordinación de
1974. La Agricultura prehistórica en nología Andina,
los Andes meridionales. Universidad del 1990. Cultivos andinos subexplotados
Norte, Chile. y su aporte a la alimentación. Santiago.
1989. Lost crops of et 1990. Conservación in situ de los
the Little !cnown plantsfrom the Andes recursos fitogenéticos andinos para la produc-
with promisefor worldwide cultivation. ción semillas con agricultores campesinos.
hington, National Academy Press. Reflexiones sobre políticas y producción de
1989. Informe técnico anual. recursos genéticos. Pub!. Comisión de Coordi-
Puno, Perú. nación de Tecnología Andina, CCTA. Lima.
y 1980. Catálogo de tubér- 1960. Estudio sobre el origen de las
culos andinos. Programa de plantas cultivadas. Buenos Aires. Ediciones
cultivos andinos. Paz. ACME Agency S.R. Ltda.
Cultivos np""I1?'f'tl1"rt de 1492 1

SI .
I I I

más frecuente es en forma granos ligeramente


tostados y molidos, resultando una harina agrada-
ble, denominada cañihuaco. se ingiere sola,
caule Aellen. en bebidas frías o calientes, o en mazamorras. Se
<u,,'uu-". Quenopodiáceas. conocen más de 15 formas diferentes de preparar
comunes: qañiwa, cañihua (Perú), el grano entero y el cañihuaco (en entradas, sopas,
cañahua (Bolivia). guisos, postres y bebidas). la industria panifi-
cadora se ha probado con buen resultado agregar
qañiwa, originaria de los Andes del sur de Perú un 20 por ciento de cañihuaco a la harina de trigo,
y de Bolivia, fue domesticada por los pobladores que otorga al producto (pan, galleta) un color y
de la cultura Tiahuanaco, asentados en la meseta sabor característico y agradable.
del Collao. No se han encontrado vestigios ar- cañihuaco tiene uso medicinal: contrarresta
queológicos relacionados con esta planta, y la el mal de altura, combate la di sen tería; las cenizas
dehiscencia que aún presentan los granos sugiere del tallo pueden ser repelentes contra picaduras
que su domesticación no está completa. Tiene de insectos y arácnidos.
importancia en el altiplano del Perú y de Bolivia,
porque produce granos para la alimentación hu-
mana en altitudes entre 3 800 Y 4 300 m, siendo Planta anual de 25-70 cm, con variaciones en la
muy resistente al frío en sus diferentes fases ramificación; se diferencian dos tipos: 'Saigua',
fenológicas. la actualidad, su cultivo y utiliza- de crecimiento erecto y pocas ramas secundarias,
ción se a niveles de autoconsumo en y 'Lasta', muy ramificado. Raíz pivotante, con
estas regiones; una de las causas de su margina- múltiples ramificaciones finas. y tallo se
ción es la elevada cantidad de mano de obra colorean en la madurez de amarillo, rosado, ana-
para su cosecha y el tamaño pequeño ranjado, rojo o púrpura. Inflorescencias en cimas
del que dificulta su manejo. terminales y axilares, cubiertas por el follaje;
flores pequeñas, sin pétalos, de tres tipos: herma-
froditas, pistiladas y androestériles; androceo for-
grano tiene un elevado contenido en proteí- mado por 1-3 estambres, gineceo con ovario
nas (15-19 por ciento) y, al igual que la quinua y súpero unilocular. Semilla 0,5-1,5 mm de diá-
kiwicha, una proporción importante de aminoáci- metro, color castaño o negro, piriforme y ligera-
dos azufrados. la ventaja de no poseer mente comprimida. Hojas pecioladas, de fonTIa
saponinas, a diferencia de la quinua, lo cual romboide, trilobuladas y alternas.
facilita su utilización. El consumo tradicional y semillas no presentan dormición y pueden
sobre la tener humedad
suficiente. Por tener maduración progresiva se
El autor de este capítulo es A. Mújica (INIAA, Arequipa,
Perú). produce una pérdida y dispersión espontánea de
Gral10S l'lIffllflf)'''U'' andinas

la semilla, característica de las especies silves- fertilidad; estas plantas son cosechadas y consu-
tres. Las semillas pueden permanecer por varios midas en años de escasez.
años en terrenos donde se ha cultivado
qañiwa.
La qañiwa muestra amplia diversidad genética,
con distintas formas de plantas, desde erectas
cultivo se extiende desde el centro del hasta rastreras (' Saigua'). Varían el co-
(Huaraz) Cochabamba en Bolivia, entre lor plantas y semillas, la precocidad, contenido
3 000-4 000 m, con una mayor concentración en de proteínas, adaptación a suelos, precipitación,
la región altiplano; es esporádico en la meseta tolerancia a plagas y enfermedades. Normalmen-
de Bombón (J unín, en pequeñas parcelas. te se encuentran especies cultivadas,
requerimientos son: escapadas del cultivo y silvestres. El centro de
diversidad se limita al altiplano peruano-bolivia-
indiferente a la duración de no, es a la región comprendida desde nudo
de día y muestra adaptabilidad a diferentes am- de Vilcanota en el Perú hasta los salares de Uyuni
bientes; experimentalmente se ha producido gra- en Bolivia.
no en Finlandia, a 40° lat. N. Algunos de los cultivares conocidos en el
son: ' 'Akallapi',
Requiere de 500-800 mm lluvias, 'Rosada', 'Chillihua', 'Condorsaya', '
pero puede tolerar períodos prolongados se- ; en Bolivia: y
quía; muestra susceptibilidad extrema al exceso
de humedad en las de desarrollo.

es

con-
oscu-

tamai'íos
Cultivos marginados: otra per,lpectiva de 1492 131

A3.
132 Granos y leguminosas andinas

debe efectuarse a partir de cultivos y, con mayor luciones, cerrando la entrada de aire y modifican-
énfasis, a partirge poblaciones silvestres, que aún do dimensiones de las cribas). necesario
no han recolectadas, complementando así su limpiar el grano que está cubierto por broza fina.
conservación in situ. Los rendimientos comerciales con esta técnica
alcanzan los 1 500 kg/ha.

cultivo tradicional se efectúa exclusivamente


en condiciones de secano, sin fertilización, en Entre los granos andinos presenta muchas limita-
campos rotación con papa amarga y otros ciones, por la poca difusión dada a su cultivo. La
tubérculos andinos y con escasa preparación investigación genética y agronómica, la evalua-
suelo. siembra al voleo, aproximadamente ción del germoplasma y la trasfonnación o indus-
5-8 kg/ha~ Muchas veces pareciera estar sembra- trialización se han realizado muy parcialmente,
da en surcos, pero no son más que los camellones en relación a las potencialidades que ofrece la
que quedan del cultivo de tubérculos después del especie. dificultad de la cosecha, consecuen-
aporcado. cosecha y trilla se hacen en varias cia de una maduración del grano sin uniformidad,
etapas; consisten en arrancar las plantas con raÍ- es en la actualidad una de las mayores limita-
ces, sacudirlas para se caigan los granos CIones.
maduros, dejarlas secar durante 10-15 días Asimismo, fuera de su área de producción,
y finalmente proceder a la trilla, utilizando palos poco se conoce acerca de la utilización de esta
curvos (w(~jtana). Debido a la maduración paula- especie en la alimentación; tampoco se practica la
tina de la planta, quedan generalmente granos y se trasformación agro industrial del grano. tama-
vuel ve a trillar después de otro período de 1 15 ño este último dificulta el procesamiento y la
días. Con esta técnica, campesino obtiene 400- elaboración casera del cañihuaco; además, esta
800 kg/ha de granos. tallos secos y la broza técnica tradicional está cayendo en desuso por
son un apreciado subproducto para la alimenta- laboriosa.
ción animal. mayores ventajas son la adaptación a las
Sin se puede alcanzar un rendimiento condiciones agroclimáticas de zonas frías y altas,
de 3 t/ha cuando se prepara el suelo con buen por encima de 3 800 m, donde otros cultivos
mullido, se siembra en surcos distanciados 40 cm, no prosperan; su valor nutritivo, con 1 18 por
se emplea semilla seleccionada por tamaño (5 kg/ ciento de proteínas y un excelente balance
ha) y se fertiliza (60-40-00 u 80-80-00). aminoácidos esenciales, y la posibilidad uso
geno se en dos tiempos: siembra y integral la como especie fouajera.
cación. Se efectúa un aporcado y una escarda
evitar competencia. Las plagas se en el y
caso de amenazar la producción, sobre todo intensificarse en las áreas planas
cauta sp., Gnorimoschema sp. y meseta altiplánica de y Bolivia y en
cosecha se efectúa las zonas sobre los 3 800 m de la cordillera
color; consiste en segar y emparvar durante 20-30 los
días o estén completamente secas. investigación, promoción y apoyo oficial
trilla ser manual, con varas curvas y zaran- el resurgimiento del cultivo en
das, o una esta- Andes.
cionaria trigo (reduciendo al mínimo las revo- investigación y de promoción
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 133

para inicio a una cas, y '-'ve''-''-'llU y trilla,


ción cultivo son las casos a mano,
o completar la colección,

en sus principios
ner agricultor
menor tamaño a su labor y dedicación.

alos
alimentación se usan el grano,
la de la
estas últimas
y con

y la

y
es comparable al

es el de mayor versa-
harina

formas.
numerosas recetas conocer
(Ecuador, jiura cerca tamal,
Vl mapuche: encurtido
chibcha: (Colombia); inglés: tonejas,

entra un15

la cose-
alllllL~lll,'U vacunos, ovinos, vv'U'J.:>,

su cultivo se

se inició con
como la cebada y se
reducción del
andinos obedece a razones y como
Granos I'lIfflfl!lJ',\U\ andinas

potencial producción es bueno; su rentes condiciones humedad, y


cultivo se está ampliando a son:
adecuada
control
obtener y
últimos años se 250 mm
intemacionaJ,
1,5 dólares kg.

Planta m,
las
Inflorescencia racemosa
flores en
pletas,

estilo con 2 ó 3

arenosos
como

son
gicas:
ficación, cromosomas y
= 8 cromosomas.

unas y otras en

ciones

a
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
135

saponina, y con dificultades orden socioeconómico y de


calcio en las hojas, con institucional.
obtiene una amplia adaptación a A largo región andina varios
agroecológicas (suelos, precipitación, tem- de a:,,: ,1<] en los que se conservan
111\ 11 11

resistencia a heladas, en cámaras en el

puede
con centro de origen
y diversificación múltiple.
de ella
que muestran mayor
tica.

de los

cultivo en
secano, como rota-
ción al en los
con escasa del
orgánicos

una o dos

control

se
aumentar los
136 Granos y leguminosas andinas

una buena preparación del con fertilización experiencias proyectos como


de 80-40-00, aplicando el (] en la divulgación los conocimientos
en y aporcado. la sobre la quinua, entre otros cultivos, abren la
en surcos distanciados 40-80 cm, a una difusión masiva, dada la impor-
10 kgfha semilla seleccionada, estratégica tiene en la alimentación de
rante las '''''in") ",.,..", fenológicas, la población, especialmente rural, y que ser
sobre en las quinuas de valle, y control a la urbano-marginal e interesar los
principales plagas. puede programas seguridad alimentaria.
mediante combinadas o estaciona- posibilidades de introducirla a eco-
rías. Se lograr rendimientos del y de generar adecua-
5 000 grano, y como subproducto dos. Sin embargo
cosecha se obtienen 10 tfha intermediarios en el proceso comerciali-

factibles en climáticas (lluvia y tem- en función


peratura) adecuadas, caso
en las zonas

su cultivo en zonas agroecoJógicas


y semiáridas o marginales.
se en las
zonas y con buenos
de introducirla en el futuro en los
grano.
contenido
y algunas de
ma' y

que
difusión
y promovido
en zonas agroecológicas
la
se ha introducido en toda región
en la
costa

introducción interesa igualmente


al agricultor no sólo él mejorar se puede incrementar el
calidad en zona los salares e en
las yungas.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
137

Sería factible introducir el cultivo en Honduras na y su uso en la fmmacopea. Difundir carac-


y Guatemala, y en los estados centrales de Méxi- terísticas nutritivas y versatilidad culinaria.
co (México, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Oaxa- @ Comercialización y mercadeo: evaluar el
ca). los Estados Unidos se ha investigado y se consumo interno, estimular la demanda, in-
siembra actualmente en Colorado, Texas, Nuevo corporarla en programas de asistencia ali-
México y Utah. En los Himalayas se practica su mentaria. Mejorar la información sobre pre-
cultivo con resultados aceptables. cios y parámetros calidad. Definir proto-
ventajas principales de este cultivo son su colos sanitarios para la exportación.
capacidad de producir un grano de alta calidad
biológica y la existencia de un material de germo-
plasma adaptado a diferentes condiciones ecoló-
gicas. Se ha de valorar además el conocimiento y
uso actual que hacen los campesinos esta Lupinus mutabilis Sweet.
especie. .."',. ...e<. Fabáceas.

comunes: quechua: tarwi (Perú,


Bolivia); aymara: tauri (Bolivia); otras
@ Completar la recolección, evaluación, carac- lenguas aborígenes: chocho, chochito
terización, documentación e intercambio de (Ecuador y norte del Perú), ccequela [Perú
germoplasma en los diferentes países de la (Azángaro)], chuchus (Bolivia); castellano:
región andina. Mejorar las instalaciones y altramuz, lupino, chocho; inglés: Andean
equipamiento de los actuales bancos de ger- lupine.
moplasma.
@ Mejoramiento genético y agronómico: tarwi es una leguminosa domesticada y culti-
seleccionar un amplio rango variedades vada por los antiguos pobladores de la región
con bajo contenido de saponina, precoces, de andina central desde épocas preincaicas, habién-
grano grande y alto rendimiento, resistentes dose encontrado semillas en tumbas la cultura
a heladas, sequía y salinidad. la Nazca y representaciones en la cerámica Tiahua-
uniformidad la arquitectura y maduración naco. Como antaño, las poblaciones andinas em-
de la planta para facilitar la cosecha aún hoy las semillas como alimento. Su
mecanizada. Practicar el control integrado importancia ya era grande en la época prehispáni-
de plagas y enfermedades. Establecer un ca, ocupando uno de los primeros lugares entre
programa de producción de semilla genética, alimentos por su elevado contenido de
básica, y de multiplicación semilla proteínas.
comercial para las diferentes zonas agroeco- cultivo se mantiene desde Ecuador hasta
lógicas de los Andes. y el norte ",~AaH'" bajo distintos siste-

@ Postcosecha y trasformación: perfeccionar mas de producción. desplazada la intro-


tecnología para desaponificar el grano, ducción cultivos europeos, y a causa de dicha
evitando pérdidas en el valor nutritivo. Fo- marginación, el ha sido una de las especies
mentar el procesamiento y trasformación nativas más afectadas. su contenido de alca-
loides en sabor
Valor nutritivo y uso: llevar a cabo la carac- requiere un que Jo elimine; este
químico-nutricional sapol1l- requisito constituye una desventaja a otras
138 Gral10s y leguminosas andinas

leguminosas introducidas. motivó la dismi- considerablemente la cantidad materia orgáni-


nución su área cultivada, a pesar de contar con ca, estructura y retención de humedad suelo.
ventajas agronómicas y nutricionales, como la su contenido de alcaloides se siembra a menu-
fijación del nitrógeno atmosférico (más 100 do como cerco vivo o para separar de
ha), al frío y alto contenido de cultivos, evitando daño que pudieran
y aceite. Puede haber influido en su marginación causar los animales. residuos de la cosecha
el hecho ser consumida por (tallos secos) se usan como combustible su
población indígena y variabilidad de sus gran cantidad celulosa proporciona un
mientos: en parcelas campesinos se obtienen buen calorífico.
300-600 kg/ha; en condiciones adecuadas es
sible 3 500 kg/ha, y
7000 kg/ha. anual de tamaño variable 0,4-2,5 m,
dependiendo genotipo y medio se cul-
con eje principal grueso,
no sólo es una importante hasta 3 m; las raíces secundarias
proteínas por en grano seco, 20 nódulos simbióticos con bacterias
ciento en grano cocido y por en Tallos cilíndricos,
harina), sino también puesto que el sos. Hojas digitadas. Inflorescencia
6 racemosa con verticilos florales, uno
ciento y en la harina en de 5 flores, colores varían
la morado, celeste, rosado hasta el blanco.
sabor ceo formado O estambres dorsifijos y 5
dos. basifijos; las flores en un 50-70 por no
regiones y ocasiones consumo: cebiche sena- a frutos, especialmente en ramas
no, sopas de guisos (pepián); y terciarias, debido a abscisión
tres con naranja) y"CH-"",cr>r,,' Fruto en legumbre
papaya con se cente en cultivadas y con cierta en
obtiene enun 15 las semicultivadas y silvestres,
en panificación. ventaja de u oblonga, aguda en ambos con cerca
avlc,'Al,Y,A

considerablemente valor proteico y 1 por planta. 8-


producto; asimismo permite una mm largo y mm ancho,
conservación debido a y blanco, pasando bayo,
del almidón, verdoso;
las propiedades
del tarwi u 1'."" a " U\,,' (espmteína,
san entre 20 y

males. 'J'vGh'",\JllCUU y si se toma en cuenta


el agua
o
control
floración la planta se como
abono con buenos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
139

envainado, maduración de y fi-


siológica. semillas

duración antes

metros.

merosos; en
son:

cortos.
140 Granos y leguminosas andinas

A, Tarwi , flol'; kiwicha "''''.,.",,,''' fruto,


Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
141

con se
con
mon~s e~e

kg/
yen 3500-
sur, y en 5
zonas norte. con como
. Villacis (1987) situación
en este último

escaso von
a

una cosecha se
ser
El
coc-

usar como

ecotipos con
mues-

zonas

de

, aventar y "UU~",,-

uso como
Granos andinas

se concentran en

LvHJléUa y

y
yel
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
143

el consumo, 16

son

omo-

grano entero.
se consumen

y
Grallos !OOllm¡¡¡¡,<'fH' andinas

3
a

tra
y

se encuentran

en zonas con

U'-LLv!JLU" so-
y

en
y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
145

diferentes formas y con trilladoras estacionarias de


siembra el trasplante, tamaño
con o en secano,
lado, para dividir campos entre 2 000 kg/
000 kg/ha en Ecuador.
en áreas
y
productivos, seguido
UH-H,-",c>

industrial rural
mente r.r''',...·''·" el produc-
en caso de siembra única, en surcos el consumo local en el caso de
alcan-
cm se
como los
'V1U",.",.bio-
y por

a en cortar las

surcos, hasta
ven-

especiales y
consumo.

tener con menor

mover
cos y
secar en curvos
caso se o e
146 Granos y leguminosas andinas

vuuu"', .. 1989. Lost erops of


tuar la cosecha en known plantsfrom
como la limpieza y seleOClCm promise for worldwide cultivation.
de
Lv'-'UVJlVl",'''W

divulgación a nivel

y y normas
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
147

I I"

el área cultivada y su producción. Sin embargo se


estima que en el se siembran anualmente
Oxalis tuberosa Molina. 20 000 ha, con una producción promedio de 3-
Oxalidáceas. 12 t/ha, aunque algunas selecciones y tratamien-
comunes: quechua: oqa, ok'a; tos han llegado a producir experimentalmente
aymara: apilla; castellano: oca (Perú, 97 t/ha.
Ecuador), oca, ibia (Colombia), ruba, timbo,
quiba (Venezuela), papa roja, papa colorada, y
papa extranjera (México). Las ocas se asolean primero, para hacerlas más
dulces, y luego se sancochan, asan o preparan en
oca es un cultivo endémico de los Su pachamanca.
domesticación y la de otros tubérculos en tubérculo congelado y secado se denomina
la central Perú (10° lat. S) y el norte khaya; si se de la congelación se
un producto blanco, considerado de
okhaya; la harina
Tuhérculos andinos

y fitclaeloar'áfic:os gran cantidad formas el anillo


oca su cultiva vascular tubérculo pigmentado con misma
4 000 m, Colombia a Chile, la mayor coloración de la seguido en intensidad de
concentración se encuentra entre los 3 500 y 3 800 m, color
en zona agroecológica de suni (Laderas).
cn"('H'~ silvestres del Oxalis se hallan
en las «lomas» de la costa del o en recolección de ocas
oca cultivada en los yen se han en Perú, Ecuador y
durante los últimos 10 años. colecciones de
se mantienen y evalúan en
Huancayo, Ayacucho,
de cromosomas fue establecido Cajamarca, y en el donde '-'AL"Lv!

en x = 1 . infonnación sobre ocas próxi- con suficientes duplica-


mas a pentaploides (2n = 2x = 58) y hexaploides ciones. este material se zn
(2n = = 66) Y también sobre la naturaleza vitro en el de Biotecnología
hexaploide ocas cultivadas. Faltaría aclarar Universidad Nacional Mayor Marcos, en
diploides, triploides, oca ecuatoriana es mante-
des, ''''''~T"m y hexaploides, así como de nida como ,",Ul"'\"vlC'1l ('c"en",r. en la estación

aquellas no son exactamente euploides.


cesitaría el
"'''',!.lUClal los gametos en
la complejo poliploide, así como la
naturaleza (oca, mashwa y ulluku)
variabilidad en oca ser zona agroecológiea y sus
así como las prácticas de
cultivadas se en una cultivo son y parecidas a
especie y colores en

presente en pemanase
la oca y cultivo en «melgas»:
el terreno en
HIIeH'-"V en la
yen
se
en
la zona se plantan la oca y
cultivos
agrícolas en
escarda y

nua pero menor que el hasta


observado ocas pulpa ama- más elevados ren-
rilla y en diversas tonalidades. dimientos
el/ltipos marginados: otra perspectim de 1492 149

,--------------------------------------------------------------------------------------------------
Tubérculos andinos

su uso como
tenerse en cuenta
aspectos:

vez.
asociación con oca y
gojos. al
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
151

menores re-
cursos en zonas

ner

erecto

muestran ser se

y",,,,"o,., encontrarse
Tubérculos andinos

en

consumo en

Cuzco y

ne y

ene]
la oca.

extensamente menos
años.
clones con

se
tantes en
siguientes
ITas
tos del cultivo, 17 por
17
El
sobre la tierra serían un
el Cuzco, sino también
Andes. Los bajos no
serían un serio, pues la
responde al manejo del suelo. heladas en la
semilla es un problema que puede ser la ali-
principales líneas investigación son estudiados durante la
siguientes: la en el inicio de la República.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 153

FIGURA 16
Tubérculos andinos: A. papas amargas; Al. A2. ulluku 81. tubérculos.
154 Tubérculos andinos

años veinte de este siglo la expedición rusa orga- potencial de las papas amargas radioa justa-
nizada por Vavilov y compuesta por sus discípu- mente en su capacidad de soportar bajas tempera-
los J uzepczuki y Bukasov consiguió una descrip- turas y asegurar un excedente, constituyendo así
ción detallada de estas especies, en base a las una importante reserva alimentaria. Se ha calcu-
colecciones efectuadas en el altiplano, alrededor lado que entre los meses de agosto y marzo, el
del lago Titicaca. chuño negro puede representar el70 por ciento de
Se han realizado varios estudios sobre las papas la alimentación de las poblaciones rurales del
amargas en los últimos 50 años, comprendiendo altiplano de Perú y Bolivia.
su origen, descripción y evaluación de su capaci-
dad nutritiva.
El área actualmente cultivada es muy variable S. xjuzepczukii, de 30-50 cm de porte, tiene un
de un año a otro, según se cuente con la adecuada hábito de crecimiento semirrosetado, con hojas
cantidad semilla, pudiéndose estimar que alargadas y derechas, de pedolos cortos; la corola
ten unas 15 000 ha en el Perú y unas 10 000 ha en es pequeña y de color azul.
el altiplano de Bolivia, en parcelas que varían S. x curtilobum se distingue por sus hojas más
desde 300 a 500 m 2 y en superficies más extensas coriáceas, la corola es más grande y de color
en los terrenos rotación sectorial a nivel de las púrpura, con lóbulos muy cortos, de punta aguda.
comunidades campesinas. más áreas po- tubérculos varían en tamaño y fOlma entre
tenciales cultivo, con cuya incorporación se ('Piñaza'), elípticos, oblongos y
podría duplicar la producción actual. oblongo alargados CLuki') y de color;
son de tubérculos morados y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
155

las

S. acaule S. stenotomum
2n = 48 2n = 24

S. juzepczukii

2n = 36

S. tuberosum S. tuberosum
2n 48 subsp. andigena

2n 48

Pentaploide sintético Hexaploide sintético

similar a S. curtilobum 2n = 72
2n = 60

S. curtilobum sintético

2n 60
Tubérculos andinos
156

Materia prima

I
1-2 días Clasificación

I
1 día Extendido

I
2-4 días Congelado y descongelado

Lavado 20-30 días

I
10-20 días Secado Secado

I
BLANCO

------------------------------------------

pertenecen a dos especies: las triploides a S. x ju-


zepczukii y las aS. xcurtilobum. preparación del suelo se realiza
su ploidia, que es un alto grado con herramientas locales, como la chakitaklla o
esterilidad, es difícil características arado de mediante la participación la
campesina, por tratarse de
ongen das en lugares aislados.
tes época de siembra de las
tres como aeaule. muy condicionada la VH;Sew.;m
ya su se efectúa en \..-VJUUJlv

secano; se no-
según mlClO bc>,"nn-"",n

la
en dos o tres fechas, como un
desga climático.
que se efectúan
que se un menor contenido a una altura de 20-30 cm.
glicoalcaloides ~~,,~<~ .. coincide con el inicio

conserva una extensa colección aproximadamente 7 a 9 semanas


amargas en Cuzco y Puno, y en!erlCl:a. y se prolonga por unas cuatro sema-
en se nas en es muy crítica la falta
mantiene una colección proce- dad, como la presencia de fuertes
dentes del altiplano ese sentido existe una diferenciación entre
Cultivos marginados: otra perspectiva de /492
157

y noreste

en
es
y

cas con heladas fuertes en es el más


solar intensa en y de nrl-'<OPTH en la mesa
Tubérculos andil10s

indicar una
al
el momento

cultivado, cuyas

andinos

se encuentren con caracteres


Cultivos marginados: otra pefspectim de 1492
159

sin los
que un
con dife-
rentes nIl'Yl/~,'r",

de
mucha
colecciones

culti-
caracteres va-

el
oca.

en
Tuhérculos andinos

nos,
el aí'ío.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 161

Economic botany An- 1990. cultivos andinos subeJ!plo-


tuber complex: meyenll, tados y su aporte a la alimentación. Santiago.

199 . de rotación de los


of Biology. University, cultivos andinos subexplotados en
y 1988. Oxalis tubero- Congreso Internacional sobre
sa en México. Anales del Congreso Cultivos Andinos.
Internacional sobre Cultivos Andinos.
1964. alimenticias andinas.
Boletin Técnico, N° 6.
Investigaciones en
los andinos en la Universidad Nacional del
Altiplano, en las investiga-
ciones sobre tubérculos alimenticios' los
Andes.

1976. archaeological
techniquesfor study of ancient mot erops
in doctoral.

2.

composición ali-
mentos.
cropsof

Biology, 101:79-83.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
163

iII

y la

se creían

maca es uno
se encuen-

mazamorras y merme-

en

un

El autor de este es J. Rea


Raíces andinas

la zona cultivo se diferencian 10


menos
suculentas. la un
de germoplasma esta
mente y
paucit1oros. en silículas, de4-5 mm,
centes con dos valvas aquilladas
semilla lnn1,

entre 2 Y 5 cm de en monocultivo o
IJU'~'-''-'ll ser de colores
rojizo,
claro, maca

en terrenos

con ramas o

maca es

consumo.
rentes muestras

esta nueva
Cultivos de 1492
1 Raíces andinas
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
167

antl1()soma sagittitolium),
y élJlpa<;

se

en

entre

y son menos
y
Raíces andinas

en

mantuvo

este

8 meses,
un
con
constante.
a zonas se 'tl...-,:ll...-Lld en
Cultivos margi/lados: otra perspectiva de 1492
169

secuencia rotación; generalmente sigue a la programar una investigación compar-


y hOltalizas, o está asociada al (cinco tida amplia escala, en propias chacras, con
surcos maíz y uno de y al agricultores. proyectos un gran
café (en Manizales, Colombia). épocadesiem- de múltiples ecologías y se beneficia-
bra coincide con el inicio de la maduración del con el aporte revalo-
y luego se deja en el campo hasta dos los prácticas
años. agrícolas y se resolverían problemas
puntuales.
y metodología, revoluciona-
limitaciones agronómicas se IJUvU'vl men- en algunos países
siguientes: el largo ciclo en
comparación con el de la
los; lignificación de las
de calidad en
entlermled.3ld.eS y
ataca las raíces;
monas se inicia a
y
tonia crocorum;

raíces. constan-

ser
nes

centros con una

y con-
Raíces andinas

cultivo y las técnicas tradicionales entre valles templados, los


productores; 2 la alimentación humana y
las variaciones proteínas en o asociado con cucúrbitas u otras
cultivares; en el campo por años,
los de
de consumo;

consumo humano se y
hojas.
y carac- camote o
ser
y guisos; las hojas se
seconsu-

una semana en
se
con
concentrar

camente

es
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 171

FIGURA 18
Raíces andinas: A. chago (Mirabilis expansa); B. yacón (Polymnia sonchifolia); 81. raíces.
Raíces andinas

con un 1 y un máximo de zona agroecológica


fósforo es es quechua 300-
y hierro. contenido 3 m), con temperatura
fósforo es de
tubérculos cultivados en con abundante
lógica. de mm.
se considera la altoandina es a exploraciones y recolección hasta
deficiente en calcio y su bajo conte- cultivadas y
nido en chago ser promisorio en reflejan su distribución
dietas hiposódicas. geográfica.
mesotérmicos
hasta su con las yungas: provincia
Planta baja y compacta, hasta 1m altura. Camacho, cantones de ltalaque y
El engrosamiento la parte comestible del cue- comunidades Y okarguaya hacia Muñecas,
llo correspondería a una planta perenne. dra y yungas del norte y sur;
aérea está formada la ramificación de hacia Cochabamba. Achu-
basales los que nacen densos grupos de hojas. a 3 500 m para postrata (Herbario
Tallos cilíndricos, divididos por nudos, los que Nacional La Paz).
salen de hojas opuestas. Hojas ovaladas o Cayambe y Mojanda, en
cordadas 3-8 cm de largo por 2 cm cha, con dos morfotipos. Ibambura,
algo coriáceas, nervaduras y bordes con blo. una especIe
rojizas. Inflorescencias en ramillas t"',·rn·'r1 amarilla y flores blancas es
largas y finas, cm de longitud, cubiertas rápida cocción; otra introducida de raíz blanca,
pelos en se encuentran magenta, se recolecta de junio a noviem-
adheridos insectos pequeños. Cañar, Ingapirca, a 3 100 m, se
Las utilizables son los tallos y las raíces postrata y o
tuberosas. son color salmón blancas y
mientras están bajo general son cuenca del
aplanados, carnosos, hasta 50 cm largo y en a
5 cm de de
tallos y acumulación sustancias nutritivas es Cajamarca es el centro
típico Nictagináceas: se con
actividad provincias y 15 distritos muestreados,
irregulares hacia la las de Celendín, y
el centro se aprecian filas elípticas vasos
aislados xi lema. es
renquima con agua en abundancia, muchos gra-
nos de de color crema. y Ayacucho hasta
y en se han
silvestres.
disponible sobre
cias se a Cajamarca,
rPT·'p,·P
Cultil'os mar;;inados: otra perspectiva de /492
173

el alrededor

el desarrollo
babosas

a la 4-7 días;
hojas:

ca; en tuberi-

'"~""<vu a floración:

$ días.

muestras muestras
una carac-

sino):
ca- a días: 3 a 12 cm.

se conoce acerca esta

produc-

se chago es un alos
ser se debe
surcos, en los valo-
1 m. la el y por su gusto.
VCH_u""eu.

ser cuidadoso. una reproducción económica debido a la


174 Raíces andinas

facilidad propagación por esquejes. Sin em-


bargo, con otras porque en la
zona agroecológica donde se cultiva, la disponi- sonchifolia
bilidad suelos es limitada. Poeppig
Con una adecuada de variedades y el Compuesta.
desarrollo una cultivo más comunes: yacón, yacuma, jícama
apropiada, podría su producción (Ecuador, Bolivia), arboloco (Colombia),
y mercadeo en algunas jícama (Perú).
Existe en las comunidades campesinas
que para seguir se cultiva desde Vene-
duciendo y esta especie. noreste argentino, en las de la
Universidad ha organizado cordillera con climas subtropical y tropical, alre-
un laboratorio tejidos, y en dedor los 2 000 m. fonnas silvestres
condiciones experimentar mantenimiento ron encontradas Bukasov en la meseta de
de germoplasma in vitro. Cundinamarca en Colombia.
un cultivo típicamente campesino. pro-
ducción se incrementó durante la sequía general
La expansión del en su hábitat y que asoló la región andina en 1982-83, cuando la
él, tiene en investigaciones producción la gravemente afectada, fue
básicas y aplicadas. mucho con buenos resultados de
los aspectos bioquímicos, yacón.
cos, fenológicos y con el marginación está relacionada con ausen-
información sobre las prácticas CIa una técnica intensiva producción, que
culturales, los ambientales en la falta de costumbre consu-
y llUJlllvU<H_L, suelos, mir esta especie en las áreas urbanas.
medades y plagas.
objetivo una '-'''-'0'">,'''.'' acción deberá ser
completar y caracterizar material de sabor dulce y agradable, se comen
y seleccionar, conjuntamente con los crudas después solearlas por varios días hasta
productores, los ecotipos mayor aceptación. que se arrugue la cáscara. Por su fácil digestión se
Se ampliar la genética para utilizan en la dieta de enfeIllios en áreas
caracterizaciones y evaluaciones, y des ano llar habituales de cultivo. También son consumidas
métodos conservación colecciones. por ganado vacuno y porcino junto con el
La de variabilidad en cuanto al follaje.
carácter astringencia de consi- Ecuador se evaluaron 10 clones el
derar la posibilidad obtener variedades con ciclo productivo de un año, con los siguientes
menor de oxalatos. rendimientos: raíz bruta, 41 tlha y pelada,
investigación esta raíz 34 t/ha. Materia seca en raíces, 15 por
dría igualmente la selección de contenido promedio de azúcares aumenta,
les con un mejor balance nutritivo en cuanto a conforme se concentra en las raíces expuestas al
proteína y elementos menores. sol, durante 15 días: fructosa de 2-22 g 100 g
en raíces frescas; alfa glucosa de 2-7 g; beta
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
175

glucosa g, y sacarosa de 2-4 g. Los azúca- A~~'<."'''. Se cultiva a nivel del


mar en Nueva
res son semejantes a la inulina. igual de la Zelandia y Estados Unidos, aunque no existe
azúcar, se pueden concentrar los infOlmación referente a producción de raíces
y una chancaca o panela. además aprovechables, en Nueva Zelandia don-
un potencial agroindustrial para la trasformación se cultiva comercialmente. superior
estos azúcares en alcohol. ''''eH'""r'"" ser 2 000 m.
la relación anterior se smrenloe su
agronómico; sirve además como ,"v.orrd.n-,¡, Soporta rprnn,~t"';¡ ymíni-
tector suelos, su capacidad de mantenerse mas 4-5 oc.
como especie perenne, especialmente en zonas
agroecológicas áridas. una amplia adaptación para
producción follaje. embargo para raíces
suelos neos y
Es una planta perenne drenados.
aéreos
cilíndricos hasta
son forma variable, pinnatífidas en la Colombia, se cultiva en meseta Cundina-
los tallos, triangulares en la marca, Boyacá, Nariño, 2600-3 m en los
flores aparecen en ramos terminales y
brácteas triangulares y agudas; las En Ecuador, 2400-3000 m en espo-
externas provistas de lígulas rádica entre maizales y en los huertos en el calle-
mm longitud, o jón interandino y en de importancia en
las Loja, Azuay, , área cicunlacustre de San
en Imbabura y en la provincia Bolívar.
raíces son irregulares o fusifonnes, y las cultivadas se encuen-
masas ramificadas en la planta. tran los 1 300 a los 3 500 m, con mayor
HCUHVJlHV son color púrpura, la parte concentración en norte y la sierra suroriental,
na es carnosa y anaranjada. renueva vásta- entre 2 000 y 3 000 m.
gos desprendidos del cuello de la planta. En Bolivia, de los 2 m, con
alturas máximas de 3 600 m en cabeceras
y TlfC)(1IF~O(1lralrIC()S valle del norte de (provincias Larecaja,
escasa información sobre Bautista Saavedra); en
ambientales; sin embargo según observaciones de el sur, Chuquisaca y
campo éstas son las siguientes: mesotérmicos Santa
Argentina crece noreste de y Salta.
desarrolla en días cortos y

Instituto de Cooperación para


sus hábitos crecimiento requie- Agricultura inició recolecciones de yacón
re humedad en las primeras etapas de crecimien- en 963. PosteriOlmente en el se obtuvieron
to, después puede soportar de colecciones especialmente de Cajamarca.
sequía. Ecuador se recogieron 24 colecciones; se
Raíces andinas

este

con
y

central;
secos y oscuros

18:
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 177

de

promise for worldwide


National en
cultivos andinos

Cultivos Andi-

<,,_, " f U 1711 mey enii


potencial para
Congreso
contribución nacional Cultivos Andinos.
y notes on
sonchifolia, Econ.
Sudamérica.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
179

"
I

pepmos, después de bebido licor, puede


causar la muelte. Nombres y creencias han contri-
Solanum muricatum buido a que el cultivo de muricatum se practique
S. variegatum S. peduncu!atum en pequeñas áreas y su producción permanezca en
Roem Schult, S. guatemalense estado incipiente. Esta situación no es misma en
",""H""'. Solanáceas. países donde ha sido introducido. conocen
comunes: quechua: cahum, cultivos comerciales técnica avanzada en
xachum; aymara: kachuma; caste! lano: Chile, Nueva Zelandia y Estados Unidos (Califor-
dulce (Colombia,
..... vOJH,'V nia), como resultado de la aceptación esta fTUta
mataserrano en norteamericano, europeo y
y meridional), peramelón japonés.
inglés:

se consumen en

Nacional de
Frulales andinos

HIJ1a'-H.'" montanos y costeros.

aumenta
(1

meses;
Cultivos

~---------------------------------------------------------------~
182 Frutales andinos

Este es un as-
pecto aún no definido. Investigaciones basadas La propagación generalizada es por esquejes.
en cruzamientos interespecíficos, relacionan preparación de éstos consiste en escoger las ramas
S. muricatum con S. caripense & ex Dun., sanas y maduras y cortarlas en una longitud de
S. tabanoense Corren y S. trachycarpum Bitt 30-35 cm; luego se dejan a la sombra por espacio de
Sodiro. éstas, la primera es considerada con 2-3 días para que se produzca una ligera deshidra-
mayores posibilidades de tal afinidad genética tación y se promueva un rápido enraizamiento.
por haberse obtenido híbridos fértiles. las suelo, con suficiente humedad, se prepara arando
otras especies existen menos pruebas, pero en el en surcos. Después de 4-5 días se hace el «aclara-
caso de tratarse de S. tabanoense, el origen de do» surco, que consiste en desterronar más el
S. muricatum podría ser el sur de Colombia y suelo y profundizar los surcos para una buena
Ecuador, pues ésta es el área de distribución infiltración del agua, sin anegar el camellón. La
natural de la especie con que se relaciona. plantación de los esquejes se realiza en húmedo, en
el tercio inferior de la costilla del camellón, a 50 cm
conocidos y centros de distancia entre planta y planta. La distancia entre
la sierra de Cajamarca, Perú, se encuentra con surcos es de 80 cm.
regular frecuencia la fOlma típica de S. murica- Las labores culturales consisten en riegos, escar-
tum, con frutos subesféricos, de ápice hendido y das y aporcado. Los riegos son frecuentes en los
color verde amarillento con algunos jaspes pur- primeros días después de la siembra y luego se
púreos. la costa peruana se ha encontrado, en distancian de acuerdo a las necesidades. Durante la
cultivos puros y comerciales, la fOlma glaberri- maduración de los fmtos se suspenden los riegos.
mum, de la cual se distinguen dos cultivares: aporcado se realiza 30-35 días después de la siem-
'Morado listado': hojas verde OS9uro, ramas bra y se aprovecha para entenar el abono.
suberectas y frutos ovoide-cónicos de tamaño el Perú, S. muricatum es poco cultivado
variable; mesocarpo amarillento y muy dulce. comercialmente y se desconoce el rendimiento
Son los más apreciados en mercado. por unidad de superficie, así como la extensión
'Oreja burro': hojas verde claro, ramas dedicada a este cultivo.
largas, semipostradas, frutos cónicos elongados,
grandes o medianos, con poca pigmentación (pe-
pino blanco); mesocarpo blanco arenoso y menos limitaciones en los países de origen están
dulce. detelminadas por:
La var. 'Protogenum' ha sido descrita para 9 «marginación social» de los fmtos, que es
Colombia y Ecuador, donde no se conocen culti- causa su escaso consumo;
vares. En costa norte del Perú se conoce un * la subutilización de la variabilidad genética;
pepino morado, de forma subesférica y muy ® la falta de técnicas comerciales de cultivo;
dulce. Los agricultores consultados dicen que «se .. el trasporte inadecuado de los frutos.
ha perdido». embargo, estas limitaciones no constituyen
necesario recolectar material vivo en toda el factores que impidan definitivamente el cultivo
área de distribución de S. muricatum para estable- extensivo de S. muricatum. Esta es una de las
cer un banco de germoplasma. especies nativas que más posibilidades tiene para
superar su actual marginación, pudiéndose
fácilmente diversificar la disponibilidad de fmtos y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 183

ampliar las posibilidades de consumo y expor- una especie nativa de los Andes cuya domes-
tación. ticación y cultivo son anteriores al descubrimien-
to de América. pesar de esta antigüedad, no se
conocen nombres en lenguas nativas.
promoción sostenida del cultivo de S. muri-
catum debe basarse en un programa de investiga- y
ción multidisciplinario, que incluya: C. betacea se cultiva por sus frutos. Estos consti-
o exploraciones botánicas, en el ámbito de la tuyen un recurso alimenticio y materia prima
dispersión primaria, que permitan recono- potencial para la industria de mermeladas. Los
cer la amplitud de la variabilidad intraespe- campesinos atribuyen a los frutos propiedades
cífica y definir los centros de diversidad medicinales para aliviar enfermedades respirato-
genética; rias y combatir la anemia. Los frutos del tomate
o investigaciones anatómico-morfológicas, de de árbol contienen niveles adecuados de vitamina
biología floral y citogenéticas, para interpre- C, además de hierro.
tar el comportamiento ecofisiológico y la Los frutos se consumen crudos o cocinados; en
variabilidad genética; todos los casos se elimina la cáscara por ser ésta
® investigaciones fenológicas y de técnicas de sabor amargo. En estado maduro, los fmtos se
agronómicas de cultivo en diferentes áreas comen crudos como fmta. Más frecuente es el
ecológicas, para conocer las necesidades consumo en postre de los frutos cocinados en
nutricionales, de sanidad y las potencialida- almíbar: se cocinan brevemente los frutos enteros
des de rendimiento. y pedunculados en agua, a fin de que se pueda
Las líneas de investigación deben estar orienta- desprender la cáscara. Luego se prepara la miel
das a caracterizar cultivares e implementar un con canela y clavo de olor, se agregan los fmtos
banco de germoplasma. pelados y se dejan hervir hasta tomar una consis-
uso alterno de la propagación vegetativa y tencia adecuada.
sexual debe ser mejor explotado. La primera sirve En estado premaduro y cuando los frutos están
para estabilizar las formas varietales y acoltar el tomando la coloración anaranjada, se utilizan en
ciclo biológico, y la segunda para promover la el Perú para preparar una salsa conjuntamente
diversidad genética. con roe oto (Capsicum pubescens & P.).
preparación de ésta consiste en asar los frutos
ligeramente a la brasa, lo cual facilita el despren-
dimiento de la cáscara (epicarpio). Luego se
( muelen con rocoto y sal. Esta salsa picante se
Cyphomandra betacea consume como un aperitivo. En los lugares de la
(Cav.) Send., C. crassifolia (Ortega) Kuntze, sierra donde no se cultiva tomate (Lycopersicon
Solanum crassifolium Ortega, S. betacea Cav. sp.), los frutos tomate de árbol sirven para
Solanáceas. preparar guisos, sustituyendo de esta forma a los
comunes: castellano: tomate de tomates.
árbol, berenjena, sachatomate, yuncatomate
(Perú), limatomate, tomate de monte, tomate
de La Paz (Bolivia, Argentina); inglés: Arbolillo de 2-3 m de alto, tallo único, monopo-
tamarillo, tree tomato. dial, ramificado a la altura de 1-1,5 m en dos o tres
184 Frutales andinos

ramas. la rama se mismo se en a


ramificación. de 17-30 cm (1 pn/el{""" ",>, en
largo, 1 9 cm ancho, subcamosas, suavemente en
pubescentes en
opuesta a hoja. neotropica), un
cáliz persistente en el corola blanco-rosada, con menor deshidratación
rotado-campanulada con los plantas tomate de
tambres conniventes, m,is cortos que árbol no ~""",,?.,,,,~ bajas temperaturas (heladas).
anteras amarillas, dehiscentes dos poros también afectan a
cales, estilo entre las anteras. Fruto
C'1'YIA'·''l'pr ción y fructificación, al igual que las
5-7 cm ovoide, de color prolongadas.
verdoso a anaranjado con jaspes longitudinales; betacea se cultiva esporádicamente
mesocarpo anaranjado. "'~~"H,",~ y Antillas hasta se
conocen poblaciones silvestres, y se
parecer no se han realizado inves- su domesticación es reciente. cultivo se
tigaciones conocer las fases de crecimiento a subtropicales, como Nueva Zelandia,
de esta planta. Por esta razón, la descripción donde está muy avanzado, al sur de y en
fenológica que sigue es una aproximación y el áreas tropicales de otros continentes, a y el
resultado observaciones de campo e informa- sureste de
ción proporcionada por campesinos. La propaga-
ción más frecuente es por semilla, embargo
también hacerse por esquejes. Se conoce únicamente en estado cultivado.
planta tiene una vida aproximada de poblaciones muestran variabilidad en la
años y la floración se inicia 8- O meses después tación del follaje tierno; color, fOlma y
de la siembra en terreno definitivo. El período del mesocarpo del fruto. Algunas tienen en el
floración comienza simultáneamente con la rami- mesocarpo grupos células silicosas, 10 cual
ficación tallo principal. primera inflores- disminuye la calidad de los frutos. Según los
cencia se produce cerca del punto de ramificación agricultores, el color del follaje verde amarillento
del tallo principal, y las siguientes en el extremo está relacionado con la producción de frutos ama-
de las ramas, cerca de su respectiva ramificación. rillentos, y el follaje verde purpúreo con la pro- •
La floración es continua y el número de inflores- ducción frutos anaranjado-rojos. forma de
cencias está en relación directa con la ramifica- los frutos varía de subesféricos a ovoides con
ción de la planta. ápice un poco agudo. Investigaciones en este
La planta es perennifolia y la emisión de hojas aspecto son necesarias para dilucidar la amplitud
es continua. Sin embargo las hojas inferiores caen de la variabilidad y las relaciones fitogenéticas
sucesivamente, quedando el tallo principal y la con especies silvestres.
parte inferior de las famas desprovistos de hojas.
unas 50 espeCles
y m:o,ce()c de Cyphomandra que se encuentran desde el sur de
C. betacea crece mejor en regiones con tempera- México hasta Argentina. Se consideran como
turas entre 18-22 oC y precipitaciones de 600- especies afines al tomate de árbol C. bolivariensis
800 mm anuales. Estas características climáticas y C. hartwegii. Esta última produce frutos
Cultivos YrlfJ 1" V lIumn , " otra 1H',",n¡C"f"J de 1492

antes
o casana, estado

co-

consumo @

es muy

y
recono-

ros

a terreno

y
en el terreno
se conoce, como
caso
estacas"
Frutales andinos

ramificación a menor altura. Las plantas des- adorno y por sus frutos, que en estado maduro se
pués del segundo año de vida presentan mu- consumen crudos o cocinados. La historia de este
chas durmientes en la palte inferior frutal andino no es muy conocida, pero es posible
las ramas y en el tallo principal, las mismas que su cultivo sea relativamente reciente, aunque
que al activarse formarían ramas nuevas e se cultivaba antes de la introducción de C. papaya.
incrementarían la producción. Se puede asumir que la introducción
@ Reconocer la variabilidad genética la es- papaya en América del S ur podría haber
pecie en el ámbito su distribución geográ- nido evolución del cultivo de C. pubescens y de
fica natural y las especies afines, para otras especies relacionadas. marginación de
seleccionar cultivares e intentar obtener esta especie también se puede atribuir a la indife-
híbridos. rencia de los indígenas andinos y a la falta
e Investigar biología floral e identificar el estímulos para emprender estudios botánicos,
posible papel de los insectos polinizadores. como ocurriendo con especies otras
familias.

es aprovechada principalmente
la planta
en
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 187

vennífugo, en el tratamiento de la enteritis de los Andes, estas zonas se ubican entre los 2 000-
niños en la época de dentición, contra la diabetes 3 000 m según la latitud y cOITesponden a las
y enfelmedades hepáticas. su efecto proteolí- zonas agroecológicas de jalea y quechua, en el
tico actúa sobre las células de la superficie epidér- Perú, con precipitaciones anuales entre 500-
mica y sus patógenos. 1 000 mm. temperaturas promedio oscilan
entre 12 y 18 oC (22 oC en invierno y a mediodía)
y el clima es subhúmedo.
Arbusto de m, tallo principal poco La especie es sensible a las bajas temperaturas
do, base ancha con cicatrices foliares conspicuas; del amanecer y al intenso sol del mediodía en el
apariencia de una pequeña palmera. Hojas pecio- invierno (mayo-septiembre). Estos extremos de
ladas, pecíolos de 17-34 cm de longitud; lámina temperatura afectan al follaje y a la maduración
dentalobulada, de contorno pentagonal, de 20- normal de los frutos. Aunque es necesario hacer
26 cm longitud y 34-40 cm ancho. Lóbulo mayores comprobaciones, parece recomendable
medio con 3-5 lobulillos laterales, oblongo-acu- cultivo en asociación con otros arbustos. Esto
minados. Frutos pequeños, 0-15 cm, de color se deduce su desempeño en huertos
amarillo, con cinco lados. mayoría las profundos y con profusa orgánica.
plantas son dioicas. no soporta sequías porque
una profusa caída
pocos estudios '~"~.~r-. distribución es
alo vertien-
Fruta/es andinos

y se- al la en
3 x3 m.

mente 4 meses.

no se reconocen

cens en

envases
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 189

rurales

Sur
cultivadas. Theoretical
12.
982. set. 1988.
land Commercial Grower, 37:33. de
1969.
nómicas de Bolivia. Vocabulario los nom-
vulgares de la flora
potato and its wild rela-
ofGenus
Research
1964. Origin and variability págs.
(Solanum muricatum): a
report. Baileya, vol. 1 mundo vegetal de los
1988. zur Oekologie da peruanos. Ministerio de Agricultura,
Frucht Ertragsbildung von Solanum murica-
tumo
1947. Determination of world
plant formations simple data.
Science, 105(2727):367-368.
1964. Plantas alimenticias andinas. Ins-
tituto Interamericano Ciencias Agrícolas.
Boletín técnico N° 6,
1968. Fundamento de los cultivos sub-
tropicales. Instituto Interamericano de Cien-
cias Agrícolas, OEA, San José, Costa
vuuu"' . . . 1989. Lost crops of

the incas. Little known plants ofthe Andes with


promise for worldwide cultivation. Wáshing-
ton, D.C. National Academy Press.
Cultivos

It I

El autor de este capítulo es C.R. Clement (Instituto


Nacional de da
194 Los cultivos de la Amazonia y Orinoquia

los últimos amerindios ayudará a implantar siste- recursos mediante la siembra de plantas alimen-
mas más sostenibles desde el punto vista ticias (frutales, nueces, hojas, raíces) y de usos
ecológico, económico y social. varios en lugares más accesibles. Si las frutas y
Sin embargo, es menester tomar conciencia nueces fueron uno de los alimentos principales
que la conservación cultural es tan importante en durante la estación lluviosa, estas especies pudie-
la Amazonia como la conservación biótica. Con ron sido las primeras en recibir cuidados,
la eliminación de las poblaciones indígenas se mientras que los cultivos de raíces debieron haber
han perdido muchos conocimientos de tipo ecoló- sido domesticados tarde. Estas prácticas evo-
gico y agroecológíco. Las 300000 a 700000 lucionaron posteriormente hacia los sistemas com-
personas que hoy habitan la región están física y plejos agrosilvicultura y manejo que
culturalmente empobrecidas. hoy se encuentran en la Amazonia y en general en
las regiones neotropicales.
agrosil vicultura es un sistema muy
y mejorar los cultivos, pues per1l1ite un avance
fechas muy tempranas del descubrimiento genético rápido si existe suficiente variabilidad.
América Sur por amerindios cambian A de milenios se desanolló la base genética
horizontes la adaptación y domesticar
mente numerosas y en
esta
zona
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
195

,--------------------------------------------------------------------------------------------,

20
amazónica y caribeña.

.-
~.
1 Los cultivos de la Amazonia

y
Especie Familia Origen probable

Ananas COITIOSUS Bromeliáceas Amazonia suroccidental

Annona muricata Anonáceas América del Sur (parte septentrional)

Bactris gasipaes Palmas Amazonia suroccidental

Bixa orellana Bixáceas América del Sur (parte septentrional)

Borojoa sorbilis Rubiáceas Amazonia occidental

Carica papaya Caricáceas América del Sur (parte noroccidental)

Crescentia eujete Bignoniáceas Amazonia occidental

Eugenia stipitata Mirtáceas Amazonia occidental

Genipa americana Rubiáceas Neotrópicos

Lonchocarpus utilis Leguminosas Amazonia occidental


Macoubea witotorum Apocináceas Amazonia central
Passif/ora edulis Passifloráceas América del Sur (parte septentrional)

Paullinia cupana Sapindáceas Amazonia central


Poraqueiba sericea Icacináceas Amazonia occidental
Pourouma cecropiaefolia Moráceas Amazonia noroccidental
Pouteria caimito Sapotáceas América del Sur (parte septentrional)
Quararibea cordata Bombacáceas Amazonia noroccidental
Rollinia mucosa Anonáceas América del Sur (parte septentrional)
Solanum sessiliflorum Solanáceas Amazonia noroccidental
Theobroma bicolor Esterculiáceas Neotrópicos
Theobroma cacao 1 Esterculiáceas Amazonia noroccidental

'Aunque el cacao no fue domesticado en la Amazonia, se incluye por su gran riqueza genética en esa región.

contacto

y
Cultivos

acorto

o se encuentra tan

«nue-
vas» y estas
Los cultivos de la Amazonia

especies ya existen y otras ser fácilmente cea son especies dominantes en las planicies de
encontradas entre las nativas, manejadas, inundación de los grandes ríos, donde
das y domesticadas en la Amazonia. Las tecnolo- cultivos agrícolas no
gías se desarrollar a partir las y cen cantidades enormes de frutos con
culturas y caboclas., con las modifica- UlllctLiV" y fertilización. oleracea es
ciones necesarias para a las poblaciones la mayor cantidad pahni-
más numerosas de y del futuro, bajo una to mercado mundial. Orbignya phalerata
economía mercado. es otra en los
límites meridionales de la Amazonia, que produ-
ce de toneladas de frutos ricos en
y con un endocarpo leñoso CALA,II,",II

Amazonia ecológica suministró la preparación de carbón.


vos importantes a la agricultura mundial, y frutos, materiales construc-
de todavía muchos si la investiga- ción y enorme potencial como ornamen-
ción científica y la acción empresarial se
hacia ese yuca ya ha sido numerosas nueces y con
nada; se considera corno el sexto similares a éstas. más conocida es
importante en la alimentación mundo. y utilizada
malanga o yautía (Xanthosoma sagittifolium), los amerindios y otros habitantes
nuez de (Bertholletia excelsa), los aj al mercado internacional.
(Capsicum spp.), la comosus), C;"L'\c\cl\C relacionada es la nuez del paraíso,

cacao (Theobroma cacao) y caucho Lecythis pisonis; tiene sabor, que


brasiliensis) son originarios esta región. recolectar, pues no cae
esta sección se tratarán solamente algunos cuando está maduro. norte, la
pos de con potencial una nuez sonari, Cmyocar nuciferum, fue antes im-
utilización amplia. volver a En el una
son un grupo natural que afín, Caryocar glabrum, es
por 10 menos una docena con y convertirse en un cultivo
potencial. El pejibaye gasipaes) es la exportación si se investiga adecuadamente.
única del neotrópico que ha sido domes- ¡yodendron orinocensis es una especie
tic ada y diversos usos potenciales en la está recibiendo alguna atención en
agricultura avanzada como en la subsistencia. lombia. Couepia longipendula, en
complejo Jessenia/Oenocarpus \CVJLll1\AIIC naus, se su sabor delicado,
diversas palmeras que fueron muy y crecimiento en cultivo.
para la subsistencia en región. Jessenia Anacardium occidentale, es nativo a 10 largo de
taua contiene aceite en mesocarpo que es costa brasileña al sur de la Amazonia ecológi-
indistinguible del de oliva (Olea euro- ca; lo menos
pea) y es. además, una proteína de nativas de los bosques húmedos que merecen ser
calidad. Astrocmyum es muy popular investigadas. especies nueces deben ser
debido a sus frutos, se consumen frescos; objeto de estudios científicos y de mercado,
algunas especies tienen potencial como cultivos su facilidad de preparación, utilización y comer-
oleaginosos. Mauritia.f7exuosa y Eutelpe olera- cialización.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
199

frutales con mesocarpos ricos en perfumes. Se ha comprobado que las hojas con-
aceite y almidón fueron importantes recursos tienen inclu$o más aceite que el tronco y que
nativos manejados y cultivados por los amerin- podrían cosecharse forma sostenible en lugar
dios. este grupo se encuentra destructivamente. Copaifera multijuga pro-
saicia, un frutal cultivado cuyo origen se desco- una oleorresina líquida que proviene direc-
noce. domesticado y ampliamente tamente del tronco; ser usada como subs-
do en toda la región, y la base un tituto del diesel; además tiene uso medicinal y se
sistema agroforestal orientado al mercado de estudiando su aplicación en la industria
Iquitos, Perú. Caryocar villosum es utilizado cosmética. sorva, e ouma utilis, una
principalmente por su mesocarpo aceitoso y no elástica se en las gomas de
almidonoso, y posee una nuez de mascar. chicle sintético es el componente de
sabor. mayoría de las gomas, pero la de sorva
frutos suculentos y aromáticos son no todavía y se recoge de
dantes y pueden ofrecer nuevas opciones tanto al árboles silvestres. Desafortunadamente su reco-
mercado frutos frescos como al de proce- lección también es destructiva, se ha
piña' Smooth Cayene' se originó en la demostrado que podría cosecharse en forma sos-
Orinoquia y es el cultivar predominante en como el caucho.
el especialmente para procesamiento. más un centenar de especies made-
numerosas especies domesticadas o aunque sólo unas dos docenas son am-
cultivadas estudiadas por Cavalcante (1988) sólo comercializadas. Conforme las reser-
algunas pueden ser mencionadas aquí. El vas Asia y se agotan, la Amazonia se
de Sudamérica, Quararíbea cordata, una convierte en el foco de una explotación excesi-
cáscara elástica que permite su trasporte y fácil vamente destructora, hasta de
almacenamiento; contiene una su- los gobiernos de la región ha regulado con vigor
culenta, deliciosa y anaranjada. forestal. recursos genéticos es-
nía stlpltata, es aroma delicioso y sabor siendo erosionados rápidamente, y este
pero extremadamente ácido; posee proceso sólo podrá si el manejo fores-
sin embargo gran potencial para procesamiento substituye a la explotación.
en la industria agro alimentaria. camu-camu capítulo ha básicamente de las
(Myrciaría dubia), es la especie que especIes silvestres y cultivadas, pues-
mayor cantidad vitamina C que to el bosque precisa ser conservado no sólo
cualquier otro frutal (±4 gil 00 g). cupuassu, ser un elemento importante en balance
Theobroma grand~florum, es una especie afín al ecológico del planeta, sino porque contiene pro-
cacao, pulpa posee un sabor fuerte, agridul- ductos y sistemas naturales y artificiales insusti-
ce, apropiado para jugos o helados. (mica manera conservarlo es en-
especies ricas en diversos tipos de contrar modelos de desarrollo que consideren
esenciales son comunes en la ecoló- que los ecosistemas forestales y sus actividades
gica, así como otras productoras de aceite, resi- relacionadas son más valiosos la madera
nas, gomas y látex. palo rosa, Aniba roseodo- cortada o los terrenos ocupados por pastos. Los
fa, casi extinto debido a la explotación de los países de la Amazonia necesi-
tructiva, es utilizado para obtener un aceite esen- tan elaborar programas de desarrollo sostenible
cial, que tiene gran demanda en mercado de justos para todos los habitantes de la región.
Los cultivos de la Amazonia

no

mente una

o
ser sus-

en una m()l1()(

contrasta
mun-
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
201

y entidades resources. Conser-


de manejo de propósitos
estar dirigido al enriquecimiento comest{veis da
de

the peji-
Adv.
que en él
beneficiar sólo a unos pocos.
evolucionar hacia este BioScience,
investigación
otros neglec-
resources
agrosllvicultura y 7:56-59.

multidisciplinaria que native population oI the


biología, y estudiar las
agrícolas de los son. University págs. 205-

no solamente ecological analysis


los predominant the
que vez no están
our
los agricultores,
tas y los gobiernos. 111

en colaboración Origins (~f agriculture.


con empresarios, en 71
sean establecidas en

tes
conservación

tos
ser

conserva-
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
203

y 3

El autor de este capítulo es O. GiacollleUi


O.F.,
enel al norte sur de y al sur dependiente del de
hasta yen hasta el sur a la
Mato
género Theohroma es típicamente estableció desde 1976 un
cal, en bosque tropical en banco de delcacao,en con
el hemisferio occidental, entre latitudes 8° lat. accesiones de T. cacao recolectadas en la
N y 15° La región más en especies 7 de Theohroma con 3
entre Rica y Colombia. grandiflorum y 3
reconocen 5 secciones y 20 grandi- cupuassu sufre de una
./lol"um pertenece a sección Glossopetalum, ca: su centro en una subregión
integrada por ] 1 cacao es la única sur la destrucción de su hábitat
especie por deforestación, como
Cuatro especies Theohroma se han npº0t"Hr> de la que
como productoras en la
dljlol"um, canumanense su- cuenca
hincanum
de en Colombia) y

como
en
pero el

se conocen tres de

UhHUJl1L\,.,O 5 cm y 2 cm entre y se
un mutante
plCO.

rum con
menores y con
resistencia a ,-,LU,UL'''' se conser-

cm.
propagación ra-
Centro
con unas 5 hojas como en
Úmido en ~~"~',H mantiene una el cacao.
ción con 3 accesiones y el un en
Cultivos marginados: otra perspectiva de /492
205

y sección del
'-'0,-,vu'ude

perniciosa, es va'",,,,,,"

ramas nuevas,
ramas

enanas.

nue- ramas pnlh",·,'YI veces al año.

cu-
se concentra en su

muestran

es se
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
207

Q cu-

e castan-

sobre as

ocorrem na
l""L,HH~V, 3.

1. silves-
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
209

"
I

cuencas los Juan,


y algunas
comunes: otras zonas. aún hoy
como los sane-
o jívaros

este

causas.
la

un extenso ccntros

consumo

El autor de este capítulo es J. Mora-Urpí (Escuela de


Universidad de Costa San José, Costa
En básico
210 Pejibaye
Cultivos o otra o
l1P.n nN°rrWl de 1492

, -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _0 _ _ _ _- ,

secciones y
con y sólo

este caso, depositado sobre


masculina se ~nr"W"Q con el
raqms y SI
centenares on~sc:enCl(;lS en su segundo
polinizadas.

variable-4 la inflorescencia
o amarillo; con bolsas

emascu-

y días

con flores y

femeninas por su asociación con


con

entre las m.
El ciclo
tres

bilidad
Cultivos

Bactris ciliata
Perú: ríos Ucayali, Huallaga, Madre de Dios
Bactris insignis Bolivia: Santa Cruz, Chapare, Alto Beni
Bactris sp. Brasil: Acre, Rondonia'
Bactris sp. Colombia: Alto Putumayo, vdUUt::ld

Bactris macana Venezuela: Maracaibo; Colombia: Santa Marta


Bactris caribea Venezuela: Maracaibo; Colombia: Santa Marta
Bactris chantaduro (?) Colombia: valle del Cauca
Bactris sp. Ecuador: vertiente del Pacífico central y norte.
Bactris sp. Panamá: Darién, y posiblemente Colombia: Chocó

'No ha determinado si se trata de B. ciliala.

casos
a

SUf-

luaUV0 en

reconocen, y

es el tamaño
214 Pejibaye

Microcarpas inferior a 20 g) Distribuci6n geográfica

Orientales

'Tembé' Bolivia: parte oriental

'Pará' Brasil: estado de Pará

'Juruá' Brasil: río cluruá

Occidentales

'Tuira' Panamá: Darién

'Rama' Nicaragua: Rama, Bluefields

'Chontilla' Ecuador: parte occidental

'Macana' Venezuela: Maracaibo

Mesocarpas (peso de 21-70 g) Distribuci6n geográfica

Orientales

'Inírida' Colombia: ríos Inírida y Guaviare

'Solimoes' Brasil: curso medio del Amazonas

'Pastaza' Ecuador: contrafuerte de los Andes

'Pampa Hermosa' Perú: pampa Hermosa

Occidentales

'Utilis' Costa Rica, Panamá y posiblemente costas de Colombia

'Guatuso' Costa Rica: San Carlos

'Cauca' Colombia: valles del Cauca y Magdalena (?)

'Darién' Panamá: Darién

Macrocarpas (peso superior a Distribuci6n geográfica

Ol'ientales

'Vaupés' Colombia: río Vaupés

'Putumayo' Colombia, Ecuador, Perú, Brasil: ríos Putumayo, Caquetá,

Napo, Alto Solimóes, Huallagas

I No hay poblaciones macrocarpas occidentales,

en pero en
extensas.
El
te el

frecuencia con centros siónque


Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
215

País Localidad Institución responsable Número aproximado


de ac¡:esiones

Brasil Manaus INPA-CENARGEN/EMBRAPA 450


Colombia Buenaventura Departamento de Agricultura y Fomento del Valle 400
Araracuara Corporación de Araracuara 100
San José, Guaviare Corporación de Araracuara 100
Leticia ICA
Florencia ICA
Costa Rica Guápiles UCR, CORBANA, MAG 950
Turrialba UCR 50
Turrialba CATIE 400
Ecuador Napo-Payamino INIAP 322
Nicaragua El Recreo MIDINRA 36
Panamá Las Pavas IDIAP 54
Perú Iquitos INIPA 200
Yurimaguas INIPA 144

re(ledon~s se encontraban poblaciones peJl- (chontilla) en sp.


como Yurimagua, con su va- en macana en y
en el ehantaduro (?) (chinamato) en
e HiI.,LUC"'''JJ

tamaño y '-''''\.-'"''''.'-<1<'-'

caso,
en Bolivia, eiliata en C>V"U,H~' debe ser
co.

mente 9 cm

decir el 9 se
operaciones de son
Cultivos de 1492

operación embargo por su productiva


manejo cultivo y por la lucha que se da a
Por esta mundial, se cultivado
renovarse cuando sustituirá IJWLUaUJ

dificultan en la recolección señalar como a su


es a años desarrollo los
su se deja un ® falta de vane-
un o año y medio antes la de productiva para las
en cuestión, lo ecológicas y con la
hijuelo a calidad los usos
dustriales;
repro-
H A.•. C".... ,~" y plagas de mayor
en el caso obtenidas;
es Monilia sp., ataca al en los
samente
Universidad
Je es plantación muy Iquitos, de San
esel la solución no
aún verde y encontrarse
causando daños considerables. @ técnicas deficientes o ausentes
la de los productos
pejibaye;
y con cultivares pocos recursos impulsar el
lCU.üU\;;';o, 'Utilis', 'Putumayo' y 'Solimoes' pro- cultivo;
t/ sus productos en el mer-
condiciones climáticas
escasos dedicados a la
tres primeros
rea se y mantener una superación constante
solución a
presentan.
-independiente-
son,
industrial y

competir con en los bancos


este
y en este momen- rendimien-
y preco-
to
(internamente consume más
t/año palmito esta otra palmera). métodos corrientes de
en 700000 tecnología para eXlllotac1On

indicada. es C'''U,'IJ'''V'''' a cualquier escala.

cesiones y seleccionado
vi dad y dificultad necesidades de investigación
para su evaluación cultivo del pejibaye a un nivel
ecológicas y su posterior difusión a agriculto- en los mercados internacional y local
res es la de un de reproducción siguientes:
asexual obtener pobI concluir la labor de prospección en los
clonales. torios abarcados por la distribución geográ-
uso hibridación para reunir caracterÍs- fica la especie;
ticas deseadas y la posible expresión $ establecer una red interamericana de bancos
heterosis como segunda mismo germoplasma;
ceso y @ estudiar más profundamente taxonomía
La escasa investigación a cabo en el este complejo;
campo una limitación. $ evaluar las accesiones bajo un programa co-
caso del trabajado en WnJ'-'-LU mún a todos los bancos;
relacionados con de enlatado hacer @ desanollar técnicas de reproducción por cul-
hincapié en otros tejidos y por hijuelos;
un

reas, en
Cultivos marginados: otra perspectil'a de /492 219

y 1984. págs. 118-160.


(Bactris gasipaes a new source of pejibaye palmo
vegetable oil from the wet .1. Sci. Food
Agric., 35:520-526. 980. Polinización en
y 1970. Palmito de pejiba- Blol. Trop.,
Proc. Trop. Reg. . Soco Sci.,
1 132. y "-"'!eH'!'-" 1988. and
y 1988. Phenoty- populations of peach palm found the Ama-
pic variation of peach palm observed the zon basin. Final report 011 peach palm
En Final repon 011 peach palm (Bactris gasipaes . germplasm bank.
tris gasipaes . germoplasm Clemente, y Coradin Manaus.
nans, págs. 78-94. págs. 78-94.
1983. El pejibaye (Bactris gasi- 1958. cachipay o pUibay en la
paes origen, biología floral y manejo cultura de los indígenas de la América
agronOlTIlCo. Palmeras poco conocidas de tropical. Instituto Indigenista
América tropical. Turrialba, Interamericano. Edición española, 39.
eu/time\' marginados: otra perspectiva de 1492
221

él estrueturar-

veces

El autor de este capítulo es E. Lleras


Brasília, Brasil).
r,SfJ'Vf'll",\ de Paullinia con nnr,o""//1 económico

bastón en agua, produciendo una infusión. Unidos hasta Argentina. Una única
L<0LU'""V0

industria refrescos carbonados de se pinnata, se encuentra tanto en


inició en 1907, convirtiéndose en la bebida nacio- como en Africa.
nal del durante la década de 1940. suelos sobre que se encuentra en estado
la de los jugos reglamentó el uso del guaraná nativo son por lo general gleis o latoso les distró-
definiendo las concentraciones máximas y ficos. clima la región de origen es en la
mas para gaseosas, jarabes y otros productos. En clasificación Koppen, con precipitación de
1981, el Centro de Agropecuária do aproximadamente 2 200-2 500 mm/año.
Trópico Semi-Úmido de la u.~.~ .. ~ es isoterma, con media anual
Brasileira de Pesquisa Agropecuária 28-29 oc.
PA) desarrolló el guaraná soluble. Hoy el guaraná var. cupana, sobre la que se describió la
es comercializado en bastones y en polvo soluble a partir material recolectado por
o insoluble, usándose industrialmente para la en San Fernando de Atabapo, Vene-
producción de gaseosas, jarabes y productos la zuela, sólo se conoce en el área entre el sur de los
farmacopea naturalista. raudales Atures y Maipures del río Orinoco y en
Negro y afluentes, en las
Colombia y Venezuela, y
Arbusto escandente o liana leñosa. ser relativamente común en esa región.
nas, 5 folioladas; zarcillos, cuando existen, por los indígenas región
res. Inflorescencias en en fío Guaviaré, Colombia. var.
en los zarcillos. sorhilis o guaraná verdadero, parece sido
nas, en la banda meridional
hoces y
base. era
y
ver
y

eO iorrnnan1tenne11te neo- de en
información disponible
Cultivos de 1492

fruto en CalJlSlIla: A3. ovario trilocular.


r."lw(,(v\,de Paullínia eOIl económico

es
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
225

de nebulización, y pro- aún mucho que desear. En este proble-


y
bajo
(l

datos sobre el
de poco más 1980-,
cerca
en
y comerciales con
seca/ha/año.

71,5 Y 1

mejora
acervo genético
cupana
de Paul/inia
cuneata. El mercado
16 000 toneladas,
ese año. de
lOa veces produc-
productor; en una considerable

y g(manejo de seca
de Paullinia con IJlJ/,Vfll"lfl económico

do 1 Simpósio Brasileiro

estado atual conheci-


mentos sobre a cultura do guaraná. ContribuÍ9ao ao estudo
Simpósio del Trópico H umedo (Cultivos peren- medicinais do
1J1<1.11L11.' o guaraná.
nes). driguesia, 10(2):89-110.
a indústria do 1 e
ná no Amazonas. do 1 Simpósio mItras plantas produtoras cafeína.
Brasileiro avul. Quimica, 10: 1- 6.
1967. cultivadas y anima-
do guaraná. Rodri- les domésticos en América equinoccial. 3.
guesia, 3:1 156. Miscelanea. Cal i.
y
1984. Sele9ao de clones de guaraná (Paullinia 1983.
cupana var. sorbilis Ducke) baseada cultura de tecidos na propagac;ao
em e adaptac;ao ao campo. En Anales 1 do Simpó-
Simpósio del Trópico (Cultivos pe- sio Brasileiro do
rennes). Belém, 4:295- 237-239.
304.
a

177.
Cultivos

mi

12 m
con uno o

UU',JU,~<tLJU se y es
zonas
Mirtáceas

fértiles, y produce y
poblaciones
se

mente se
tos calidad la

y cm entre

el

como 4 x m. caracte-

se encuentra
entre
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 229

A. (Myrciaria jaboticaba); A. sección del fruto; B. (Eugenia stipitata).


Mirtáceas

helados,
raramente

camu-camu

a sus camu-camu.

elípticas a

con 3 Ó 4

cm.

se

mente
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
231

coste

con 5.

son yen

produc-

2cm y

ta:

HH",~'U en el
cm; entonces se

al y

se su
Mirtáceas

serrana, carnosos,
inglés: con 4
numerosos, erectos y purpúreos.
oblongos o
cm
lisos o rugosos, color
y amarillo. en los
en el otoño, entre marzo a
cuando introducida sur, y de octubre a diciembre en

Iles, a semillas de tardías después de en


sur.
didosu
mente y l!tOI!:jeli)!:jral
en estudios y ampliamente distribuida en
selección nunca meridional del Sur, el
portancia comercial. estado de
en Uruguay, incluyendo el
noreste y el centro sur de
un consumo su todavía poblaciones
sabor y aroma alos (en galería) y talados, en sitios más
piña. carnosos de sus bellas lo cual se le conoce
son goiaba serrana. frecuente en los
'-'eHW.HJ0

y Grande do Sul,
Superior
en almíbar y licor. C'CHJ,-,,,,,v y Santana

en industria de estos sitios verano es caliente y lluvioso y


invierno temperaturas 0-8
do bajar a-4

altura,
color de polinización cruzada, UA~'U'-"~
rojizo, desprendiendo pequeñas placas la cor- la autoesterilidad. embargo,
opuestas, corto-pecioladas, con Cuando procede
na cm ancho, pagw~luln por semilla, presenta
coriáceas, oblongas, con la naturaleza como en
oscura y y blanquecina. se demuestra en la y
dúnculos y unifloros. con 4 planta y en las características la
Uruguay se conocen 11 cultivares,
leOn frecuencia es citada en la literatura como
'Botali' su tamaño, frutos
pero esta fruta, también de la flora neotropical, pertenece
al género Psidium, con muchas especies, entre ellas el 6,5 x cm, su acentuado sabor y maduración
guayabo. tardía, así como de globosa,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 233

~----------------------------.-----------------------------~
Mirtáceas

color y

4,5 X 3,5 cm,

avvu'u. estaca

no

estacas

se
o
Cultivos marginados: otra per,spectiva de 1492 235

y 1984. Conside- y 1978. Mirtáceas.


ra<10es sobre o ara<1á-boi (Eugenia stipitata En Flora ilustrada catarinense. Ita-
McVaugh, Myrtaceae) na Amazonia brasilei- jaí, págs. 733-777.
ra. Anals Congr. Bras. Fruticultura, 7:167- 1986. A goiabeira serrana. Instituto
177. de Pesquisa de Recursos Naturais Renováveis.
1991. Frutas de la Amazonia: Seco Agricultura. Sul. Publica<;oes
descuidadas y amenazadas pero todavía recur- 19:84.
sos potencialmente ricos. Diversity,7:62-64 1981.
Notas preliminares sobre el arazá (Eugenia
stipitata),ji'utal nativo la Amazonia pen~a­
y 1988. Aspectos fenológicos na.IICA, Lima. Publicación Miscelánea 229.
e ecológicos do ara<;á-boi (Eugenia stipitata 1934. Manual (~f tropical and sub-
McVaugh) na Amazonia central. I. Plantas tropicalfruits. Nueva York. The MacMillan
juvenis. Acta Amazonica, 18:27-38. Company.
1946. Frutas indígenas. Instituto de 1984. Fruits the Guia-
Botánica, Se. Agric. Ind. e Como nan flora. Institute of Systernatic Botany.
1977. Mirtáceas. Utrecht University, Países Bajos.
En Flora ilustrada de Santa Catarina. Mirtá- 1964. Tratado de fruticultura.
ceas. Reitz, Itajaí. edición. Barcelona. Ed. Gustavo Gil.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
237

Nombre botánico: Calathea allouia (Aubl.) bien aceptado, pero no ha llegado a ser un cultivo
Lindl. importante en ningún lugar. En la Amazonia
Familia: Marantáceas. brasileña, el creciente abandono parece haber
Nombres comunes: castellano: dale dale sido provocado por dos factores principales: su
[Perú (Amazonia)], agua bendita, cocurito ciclo vegetativo muy largo (10-12 meses); y su
(Venezuela), lerenes (Puerto Rico), topitambo sustitución en la dieta de los pequeños producto-
o tambu (Indias Occidentales), topinambur res rurales por otros tipos de alimentos (camote,
(Antillas); portugués: ariá [Brasil (Amazo- cará, iñame o por productos industrializados
nia)], láirem (Brasil); inglés: guinea como el pan y los bizcochos de trigo). Incluso en
arrowroot, sweet com root (Caribe); francés: su región de origen donde su cultivo es milena-
touple nambours (Santa Lucía); alléluia, rio, ellerén se utiliza en la actualidad solamente
curcuma d' Amérique (Francia). en una agricultura de supervivencia practicada
. por agricultores tradicionales y por las poblacio-
Ellerén o topinambur (Calathea allouia) es una nes indígenas.
especie oleífera conocida y cultivada desde hace Las raíces tuberosas del lerén se consumen
mucho tiempo por los pueblos indígenas de Amé- cocidas y su textura se mantiene crujiente incluso
rica tropical. Sufre de la pérdida de variabilidad después de largo tiempo de cocinado, caracterís-
genética en razón del creciente abandono de su tica que lo hace muy apetecible. Su cocimiento en
cultivo. En la Amazonia brasileña, hasta el final agua demora de 15 a 20 minutos y su sabor se
de la década de los cincuenta, el lerén era una parece al del maíz verde cocido. Además ele su
hortaliza cultivada en pequeña escala por los consumo de forma aislada, el lerén puede ser un
agricultores tradicionales en sus huertos, y las componente de ensaladas, mayonesa y otros pla-
raíces tuberosas eran consumidas cocidas acom- tos confeccionados a base de pescado.
pañadas con café. Actualmente, en las comunida- En América del Sur, en la medicina tradicional,
des más alejadas de las ciudades de la Amazonia, la tintura de las hojas se utiliza para el tratamiento
es raro encontrar un agricultor que todavía man- de la cistitis y como diurético. Las hojas frescas se
tenga el lerén en su huerto. Las poblaciones empleaban para la confección de ropas para be-
indígenas, por razones culturales, son las que bés, por ser resistentes y durables.
siguen cultivando la especie. Las condiciones climáticas que prevalecen en
Distribuido por todo el mundo, ellerén ha sido los trópicos húmedos --temperatura y humedad
relativa elevadas durante todo el año-- son, en
términos generales, desfavorables para el cultivo
Los autores de este capítulo son H. Noda, C.R. Bueno
de hortalizas de clima templado o subtropical y, al
y D.F. Silva Filho (Instituto Nacional de Pesquisas da
Amazonia, Manaus, A.M., Brasil). mismo tiempo, favorecen el desarrollo de plagas
Lerél1

y microorganismos fitopatógenos. en este con- reproducción dellerén se realiza vegetativamen-


texto que conviene evaluar la potencialidad de las te, mediante rizomas, de cada uno de los cuales
especies poco conocidas. las plantaciones del aparecen cerca de 20 brotes.
en Manaus, durante los últimos quince
años, no se han constatado ataques de plagas o oailcos y mo,cec)c
presencia de enfelmedades que hayan causado La sombra puede favorecer el crecimiento de las
daños significativos allerén. plantas, pero el mejor crecimiento se consigue en
estudio de los sistemas agrosilvícolas se ha condiciones de cultivo a pleno sol, cuando la
intensificado en los últimos años. Estos sistemas humedad, nutrientes y drenaje del suelo no son
se benefician con las técnicas y especies vegetales factores limitantes. ciclo, desde el plantío hasta
utilizadas por los agricultores tradicionales e in- la cosecha, comprende entre 9 y 14 meses, depen-
dígenas. cree que constituyen modalidades diendo de las condiciones climáticas. Algunos
manejo tierras ecológicamente más adecuadas autores han señalado que el déficit hídrico puede
a los trópicos húmedos. lerén es una h0l1aliza reducir el ciclo de la planta, causando una reduc-
que durante siglos cultivada en huertos, e ción en producción de tubérculos. Con intro-
indicios históricos han pennitido conocer el im- ducciones procedentes de Lábrea y Tefé, e ini-
portante papel que desempeñó en los sistemas ciando cultivo en la estación lluviosa y con
agrosilvícolas. suplemento de agua, en Solim5es, Brasil, se han
llegado a cosechar los tubérculos después de
253 días.
Especie perenne, que forma macollas de 1 m de El lerén requiere suelos de textura mediana,
altura. tuberosas de forma ovoide o cilín- porque los muy arcillosos perjudican el desarro-
drica de cm de largo y 2-4 cm diámetro. llo de las raíces tuberosas, y en los arenosos su
Hojas con base envolvente formando pseudota- crecimiento es deficiente.
110s cortos; pedolos y acanalados; láminas lerén se distribuye geográficamente por
foliares parecidas a las de la caña Puelto Rico, las Antillas y países localizados al
x cm. Flores blancas, norte de América del Sur (Guyanas, Venezuela,
2-5 cm de largo con un estami- Colombia, Ecuador, Perú y Brasil). Supónese que
trilocular. La tubel"ización se inicia sea originario de estos países. conocen regis-
en las las fibrosas. tros de la introducción del lerén en la India,
tuberosas contienen un 13-15 por Sri Malasia, Indonesia y Filipinas.
LUll1\',Cí,

ciento almidón y un por ciento de proteínas


(en la materia seca). los aminoácidos (el
contenido triptófano no se ha medido) sola- El Calathea presenta una amplia diversi-
mente se constatado deficiencias en cistina, dad genética; se han descrito, principalmente en
no importancia porque el América tropical, de cien especies. C. lutea,
no es un alimento uso habitual. Todos los especie del mismo género conocida como cauas-
demás aminoácidos presentan altos niveles, prin- sú, casupo, hoja blanca o bijao, es un arbusto alto
cipalmente los ,'-'0vll'vlU.'v~ de la región baja de la Amazonia, utilizado para
la floración de las producción de cera. la familia de las Marantá-
plantas ocurre solamente en '~n 2 por ciento de los ceas otras dos especies de interés económico son
ejemplares y no se producen semillas viables. lschnosiphon arouma, conocida como tiriti,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 7492 239

26
Lerén (Calathea al/ouía).
240 Lerén

cuyas ramas son usadas para la fabricación de


canastos, y M m'anta arundinacea, conocida como La especie se propaga por rizomas. Después de la
arrowroot o m'aruta (en Brasil), de cuyo rizoma cosecha de las raíces tuberosas, éstos se mantie-
se extrae un almidón de alta viscosidad. nen en lugares frescos y secos hasta el momento
Aunque cultivado solamente en pequeña escala del trasplante.
por algunos agricultores tradicionales y por po- Habitualmente, el cultivo dellerén se realiza en
blaciones indígenas, el lerén puede encontrarse pequeñas áreas dónde se practica una agricultura
prácticamente en toda la región amazónica. Las de subsistencia, frecuentemente asociado con
raíces tuberosas suelen venderse en las ferias yuca, plátano o árboles frutales. En Puelto Rico se
libres y mercados de ciudades como Manaus, siembra aprovechando la sombra del café. La
Belém, Porto Velho, Santarém, Tefé y Benjamin asociación con especies leñosas se debe a que la
Constant, en Brasil, y en Iquitos, en la Amazonia sombra total o parcial es necesaria para el buen
peruana. No hay registros en la bibliografía sobre desanollo vegetativo.
el uso de cultivares genéticamente destinados a su Después de la plantación, el lerén requiere
explotación comercial. los últimos 15 años, el pocos cuidados. En zonas infestadas por nemato-
INPA ha realizado investigaciones y distribuido dos fitoparásitos, ellerén no exhibe ningún sÍnto-
material reproductivo a los pequeños agricultores ma de ataque por plagas. Es una planta antagónica
en el ámbito de sus actividades de extensión. al nematodo de agallas Meloidogyne incognita,
Dicho material procede de recolecciones realiza- debido a las secreciones radiculares que perjudi-
das en el interior de la Amazonia. can la eclosión, penetración y reproducción de las
Observaciones efectuadas a partir de los progra- larvas.
mas de investigación y mantenimiento de la colec- Las cualidades físicas y químicas del suelo
ción penniten suponer la presencia de cierta varia- inciden en la productividad dellerén. Se cuadru-
bilidad genética entre las diferentes introducciones, plica la productividad en raíces tuberosas si se
particulannente cuando se examinan las caracterís- cultiva en parcelas abonadas con fertilizantes
ticas mOlfológicas yel tamaño de los tubérculos. orgánicos (residuos de fmtos y hortalizas). El
Debido a su condición de cultivo de limitada suelo apropiado para el cultivo del lerén parece
importancia económica, ellerén ha sido escasa- ser el franco-arcilloso, que retiene los nutrientes
mente investigado, y la bibliografía relativa a la y permite un buen drenaje, siendo también nece-
especie es exigua. El mantenimiento de los recur- saria la adición de materia orgánica.
sos genéticos es efectuado prácticamente in situ Se planta generalmente a una distanciade 0,6 m
por los agricultores tradicionales y por las pobla- entre líneas y 0,45-0,80 m entre plantas. En las
ciones indígenas. Se debe mencionar la existen- investigaciones realizadas por el INPA, en
cia de una colección en el Mayaguez Institute of Manaus, se están adoptando distancias de 1 m
Tropical Agriculture del USDA, en Puerto Rico, entre líneas y 0,50 m entre plantas. Las observa-
y los esfuerzos del INP A en el sentido de ampliar ciones demuestran que plantaciones más densas
la variabilidad genética de su colección, a través son las más recomendables.
de nuevas introducciones. El suplemento de agua es una condición nece-
Cabe presumir que en la actualidad la erosión saria para obtener buenos rendimientos. Los ba-
genética sea elevada. En los últimos 30 años, los jos rendimientos pueden deberse principalmente
agricultores tradicionales han abandonado pro- a la sequía de fines de la estación lluviosa. En
gresivamente el cultivo del lerén. Manaus, irrigando la plantación en los períodos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
241

críticos se ha conseguido una productividad de agricultores tradicionales puede conducir a una


raíces más uniformes y próxima a las 15 t/ha. extrema reducción de la variabilidad genética, e
El rendimiento en las plantaciones experimen- incluso a la extinción de la especie.
tales del INPA, en Manaus, ha sido muy variable. necesario estimular estudios biológicos bá-
La productividad por planta se sitúa entre 100 Y sicos que puedan fundamentar mejoras fitotécni-
2 200 g. El plantío en suelo arenoso con adición cas, y se deben investigar nuevas técnicas de
de materia orgánica ha alcanzado rendimientos propagación vegetativa. Por ejemplo, la inmer-
de 936 g/planta. Se han mencionado productivi- sión del rizoma en agua caliente a 48 oC durante
dades de 10 t/ha, y en pequeñas parcelas, de diez minutos, antes de su plantación, eleva la
2-12 t/ha. brotación en un 24 por ciento, en relación al
Esporádicamente la parte subtenánea puede testigo no tratado. En ese experimento se demues-
ser atacada por insectos. Las larvas de coleópte- tra además que la inmersión por tiempo más
ros y lepidópteros causan lesiones en los rizomas prolongado tiene efectos peljudiciales.
y tubérculos. Se han observado ataques de ácaros Otras investigaciones muestran que el fotope-
en las hojas, que causan la muerte de las plantas. ríodo ejerce una marcada influencia en la inicia-
La cosecha de las raíces tuberosas en suelos ción del proceso de tuberización, que es provoca-
arcillosos puede realizarse simplemente aITan- do por días cortos, mientras que la fonnación de
cando las plantas. Entre tanto, la forma más usual rizomas es favorecida por días largos. Tempera-
es la de cavar cuidadosamente el suelo alrededor turas noctumas de 10°C reducen el crecimiento
de la planta, con la ayuda de una azada, a fin de general de las plantas e inhiben la formación de
facilitar su retirada sin causar daños a las raíces tubérculos. En Puerto Rico, se ha observado que
tuberosas. Después de la cosecha, éstas pueden el plantío de rizomas en el período de noviembre
permanecer por períodos de hasta diez semanas y diciembre no presenta dOlmición y que la tube-
en ambientes abieltos y ventilados. pesar de la rización es alta cuando la siembra se realiza a
pérdida acentuada de peso -29 por ciento des- mediados de noviembre y a pleno sol. El riego es
pués de diez semanas-, el mejor método de un factor importante en el proceso productivo y
almacenamiento de los tubérculos es colocarlos debe ser constante en todo el ciclo de la planta. El
en las canastas de fibra vegetal que utilizan los lerén es una especie muy sensible a pequeños
agricultores para guardar raíces, tubérculos y déficit hídricos, y una mayor disponibilidad de
harinas, fonadas extemamente con hojas secas. agua tiene un efecto de anticipación y estímulo
El almacenamiento en conservadores reduce la del crecimiento de las raíces tuberosas, y favorece
pérdida de peso, pero peljudica seriamente las la formación de nuevos rizomas.
raíces tuberosas, comprometiendo las caracterís- La evolución del lerén presenta el carácter
ticas consideradas buenas para su comerciali- singular de estar inscrita en los límites de una
zación. agricultura tradicional o de una agricultura indí-
gena. Este aspecto del cultivo es, en cierta fOlma,
mejora y un desafío al investigador, que deberá escoger
Los conocimientos sobre la mejora genética del cuidadosamente el rumbo más apropiado para el
lerén son aún incipientes; su explotación comer- desarrollo de la especie. ¿Cuál será el espacio que
cial es escasa y Su cultivo mediante técnicas habrá de ocupar en la agricultura del futura?
modemas, poco desaITollado. En efecto, el gra- Dependerá, indudablemente, de la evolución de
dual abandono de su cultivo por los propios la agricultura misma. Es probable que su lugar no
242 Lerén

esté en la agricultura de monocultivo de uso El diseño de planes de producción para ellerén


intensivo insumos y de altos rendimientos, y es necesario para definir los biotipos deseados en
que en aquel contexto su abandono total sea sólo los programas de mejoramiento genético.
cuestión de tiempo. La solución para su supervi-
vencia puede encontrarse únicamente en el ámbi-
to de la evolución de la agricultura indígena 1981. Contribuir,'ao ao controle de
tradicional. La renovación actual de las activida- Meloidogyne incognita (Kofoid & White, 1919)
des agrícolas en ambientes frágiles y complejos Chitwood, 1949 (Nematoda: Heteroderidae),
como los de los trópicos húmedos, y más especí- rafa fisiológica com utilizafao de ariá
ficamente los de la región amazónica, representa (Calatheaallouia (Aubl.) LindL). CNPq/INPA/
un esfuerzo de síntesis en el que la ciencia inter- Universidade do Amazonas. Manaus. Tesis de
preta técnicas agrícolas tradicionales reconstru- Licenciatura.
yéndolas a un nivel más elevado. Sin embargo, 1989. Controle ambiental e ar,'ao de
esta nueva modalidad de manejo altera los patro- reguladores de crescimento no desenvolvi-
nes con los cuales se concibió la agrosilvicultura: mento de plantas de ariá (Calathea allouia
autosostenibilidad, integración en el espacio y en (Aubl.) Lindl.). Universidade Estadual de
el tiempo de los elementos que la componen, Campinas. Tesis de Doctorado.
optimización del uso de los recursos disponibles, y 1981. Brotac;ao e
y adecuación de los agentes productivos a los desenvolvimento inicial de rizomas de ariá
procesos ecológicos. (Calathea allouia (Aubl.) Lindl. Acta Amazó-
El lerén es una hortaliza especialmente reco- nica, 1(2):407-410.
mendada para su utilización en sistemas agrosil- y 1982. Ariá, Calathea
vícolas, donde sus limitaciones agronómicas, con- allouia (Aubl.) Lindl. uma oleífera alternativa
sideradas desde el punto de vista del monocultivo para a regiao tropical. Proc. of the Tropical
convencional (por ejemplo, su exigencia de som- Region. Am. Soco Hort. Sci., 25:77-80.
bra y su forma de propagación), podrían ser y 1983. Armazenamento
trasfOlmadas en ventajas. de tubérculos frescos de ariá (Calathea allouia
(Aubl.) Lindl.). Acta Amazónica, 13(1):7-15.
y M.F.A. 1986. Efeitos do
Los actuales proyectos de investigación debe- fotoperiodo e reguladores de crescimento no
rán contemplar dos aspectos: desenvolvimento de plantas de ariá (Calathea
@ Recursos genéticos; recolección de germo- al/ouia (Aubl.) Lindl.). Anais do VI Congres-
plasma en todas las zonas de distribución en so da Sociedade Botánica de Sao Pauto, págs.
América; implantación de por lo menos dos 75- 83.
bancos de gennoplasma, uno en América 1973. Root crops. Crop and Pro-
Central y otro en la parte septentrional de ducts Digest 2. Tropical Products Institute,
América del Sur; realización de ensayos de Londres.
procedencia para identificar genotipos agro- 1968. Fundamentos botánicos de los
nómicamente superiores. cultivos tropicales. Instituto Interamericano
e DesaITollo de planes de producción asocia- de Ciencias Agrícolas de la OEA, San José.
dos a la investigación de sistemas agrosilví-
y E. 1976. Leren
colas.
(Calathea allouia), a little known tuberous
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 243

root erop of the Caribbean. Economic Botany, vegetable crops. Diversity, 7:62-63.
30:249-256. Paiva, y Bueno, 1984.
""""IV"'U" Acaderny of Sdence. 1975. Underex- Hortali<;;as da Amazonia. Ciéncia Roje,
ploited tropical plants with promising eco no- 3(13):32-37.
mic value. NA.jUSA. Wáshington, D.C. A., Y CR.
Bueno, y Filho, 1991. 1979. Melhoramento de hortalü;;as na Amazo-
Genetic erosion threatens native Amazonian nia. Ciéncia e Cultura, 31(1): 17-24.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
245

Nombre botállico: llex paraguariensis tal, penoso y antieconómico, se prolongó hasta


A. St. Hil. var. paraguariensis. las primeras décadas del siglo xx, a pesar de
Familia: Aquifoliáceas. haberse reiniciado con éxito la plantación de
Nombres comunes: guaraní: ka'a; kaingan- yerba mate en Nueva Germania, Paraguay, y en
gue: kongóñ; castellano: yerba mate, té de Santa Ana, Argentina, en 1897.
los jesuitas; portugués: congonha, ervamate. Aunque muy disminuida, la producción de
yerba mate no desapareció con los yerba1es jesuí-
Muy poco difundido fuera de América, la yerba ticos. Durante el resto del período colonial, el uso
mate, árbol que produce la materia prima emplea- de esta yerba, muy extendido, persistió inclusive
da para su industrialización y consumo como en regiones del VilTeinato del Perú, donde existía
infusión estimulante -principal utilización has- otro estimulante metil··xantínico del mismo géne-
ta hoy-, es un cultivo algo relegado. ro: llex guayusa Loes. emend. Shemluck, tam-
Si bien no se han encontrado aún vestigios bién comercializado por los jesuitas de esa zona
arqueológicos que demuestren su uso en tiempos en Quito. Se ha comprobado que el tráfico de la
precolombinos, se supone que fueron indios gua- yerba mate no se intenumpió, y que su empleo en
raníes quienes enseñaron a los españoles su forma lo que hoyes Perú y Ecuador era habitual. Sin
de empleo. Pero lo que parece ser una consecuen- embargo, tras la independencia de las colonias
cia indirecta del Descubrimiento es el hecho de españolas y la adopción del libre comercio, co-
que los primeros hombres que cultivaron esta menzó a introducirse en esos países el té inglés, y
especie fueron los misioneros jesuitas, quienes, así la yerba fue perdiendo paulatinamente los
hacia 1670, ya tenían yerbales artificiales. Con el mercados de esos países andinos.
paso del tiempo, las reducciones de indios guara- La decadencia y desaparición total de los yer-
níes pasarían a depender económicamente de la bales cultivados en las reducciones (concluida
producción de yerba mate. hacia 1820 tras una serie de guelTas libradas en la
La expulsión de los jesuitas de los dominios región, entre las Coronas de España y Portugal,
españoles (1767) representó una regresión en la seguidas por las luchas de la independencia), y la
historia de la yerba mate. Se volvió a una moda- política de aislamiento y control del comercio
lidad de explotación del bosque que aprovechaba internacional mantenida por el primer gobernante
exclusiva y deficientemente los yerbales natura- del Paraguay independiente, determinaron que en
les. Puede decirse que este tipo de manejo fores- los años veinte Brasil comenzase la explotación
comercial de sus yerbales naturales.
Los más accesibles estaban ubicados en las cerca-
El autor de este capítulo es G.C. Giberti (Centro de
nías de Curitiba, Paraná, y con su paulatino agota-
Estudios Farmacológicos y Botánicos, Buenos Aires,
Argentina). miento fueron progresivamente reemplazados por
246 Yerba mate

otros situados hacia el poniente. El producto bra- leche o hierbas aromáticas. Otras formas de
sileño, que comenzó entonces a difundirse en los consumo son el mate cocido, el «tereré» (mate
mercados como yerba de Paranaguá, era consi- preparado con agua fría, común en Paraguay y
derado de menor calidad que el de Paraguay. en el nordeste argentino), licores elaborados con
Pero con tiempo fue reemplazándolo, hecho yerba mate, helados, postres, etc. La industria
que se acentuó tras la guerra de la Triple Alianza también produce yerba mate compuesta (que
(1870). posee hierbas aromáticas y/o medicinales), mate
Las limitaciones de la explotación exhaustiva soluble y yerba mate en saquitos.
de este recurso forestal incentivaron, a fines del La infusión acuosa de yerba debe sus propie-
siglo XIX, esfuerzos para lograr nuevamente dades estimulantes al tenor de cafeína (entre 1 y
grandes plantaciones de l. paraguariensis, las 2 por ciento) de forma que, en caso de tomarla en
cuales tuvieron finalmente éxito, especialmente un mate, a lo largo de unos 60 minutos se
en Argentina. ingieren un promedio de 80-120 mg de este
Paralelamente al crecimiento de la producción pseudoa1caloide. Sus cualidades nutritivas se
argentina de yerba, tuvo lugar la extraordinaria deben a su contenido en vitaminas A, C,
expansión de las fronteras agrícolas en estados complejo ya la existencia de minerales (P, Ca
tradicionalmente yerbateros del sur brasileño y Fe).
(Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Argentina, principal productor y consumidor,
Mato Grosso do Sul). Lamentablemente, la des- cultiva en el nordeste del país (Misiones y
apanclOn enormes áreas con bosques natura- rrientes) unas 130000 ha de yerba, que produ-
les en esos estados ha comprometido la preser- cen alrededor de 140000 t/año. Brasil es el
vación de riqueza genética de la yerba mate. segundo productor mundial, seguido por Para-
La complicada historia económica del cultivo, guay. Para la provincia argentina de Misiones, la
apenas esbozada aquí, caracterizada por perío- actividad yerbatera configura un importante ru-
dos de escasez alternando con otros de exceso de bro de su producto bruto.
demanda, a los que debe añadirse la existencia
esporádica, pero real, de épocas en las que se le
adulteró con otros vegetales, y hasta la fonna Arbol perennifolio dioico, de hasta 18 m de
más común de preparación -mate con bombi- altura. Hojas alternas, coriáceas, obovadas, mar-
lla-, considerada por muchos antihigiénica, gen aserrado, ápice obtuso. Inflorescencias en
han incidido en la escasa difusión de la yerba fascículos corimboides, las masculinas en dica-
mate fuera de la zona austral de América del Sur. sio, con 3-11 floros, las femeninas con 1 Ó 3
El uso principal es en infusiones teiformes flores. Flores pequeñas, 4 ó 5 meras, de corola
preparadas con hojas y tallitos secos, desme- blanquecina. Fruto en núcula; 4 ó 5 pirenos
nuzados industrialmente. Por lo común, la (propágulos) uniseminados.
ingestión de la bebida se produce llenando con Florece en primavera (octubre-noviembre),
yerba pequeñas calabazas (mates o cuias), a las polinización entomófila (dípteros, himenópte-
que se va agregando paulatinamente agua ros), fructifica de marzo a junio; diseminación
caliente, sorbiendo el líquido a través de un tubo endozoica (aves). Embrión rudimentario en
metálico (la bombilla). Las infusiones de muchas semillas externamente maduras, que
«cimarrón» o mate amargo, suelen modificarse determina un largo período de germinación des-
mediante el agregado de azúcar (mate dulce), de el momento de la siembra.
Cultivos de 1492

~------------------------------------------------------------~

FIGURA 27
A. Yerba mate (l/ex paraguariensis): A1. ,ntl"..<":"~,,,,nf'l'" A2. flor; A3. A4. calabaza y bombilla para el consumo de
la infusión.

4
Yerba mate
248

~---------------------------------------------------------------------¡

FIGURA 28
Area de distribución de l/ex paraguariensis varo paraguariensis y varo ves tita.

60 55 50 45 40
--T " ,-.---------------------------,---- r---------- ----
,
I
,I
/
J
I
I
I
15

1 L
, J

I
I
J
/
"1;, 20

30
~~~ Area de! Ilex parClguariensis SL Hilo
~~~ 'lClr, poroguoriensis

60 55 50 45

Aspectos ec~r..m.l'Q y fitogeográficos son frecuentes en mesetas y serranías al sur de


Entre los requerimientos ecológicos de esta espe- Brasil y este de Misiones.
cie subtropical se destacan los de tipo climático, Suelos lateríticos, ácidos (pH entre 5,8 y 6,8),
en especial la precipitación media anual y una de textura media a fina.
distribución pareja de las lluvias a lo largo del Distribución geográfica: la Figura 28 muestra
año. Estas no deben ser inferiores a 1 200 mm la distribución natural de I. paraguariensis. El
anuales, y durante el trimestre más seco -que en área de cultivo económico de la yerba mate coin-
la región es el invierno- el mínimo debe ser de cide aproximadamente con la zona principal de
250 mm. Su área de distribución silvestre está dispersión de la var. paraguariensis.
siempre libre de déficit hídrico. La temperatura
media anual es de aproximadamente 21-22 oc. genética
Las temperaturas mínimas absolutas no deben ser No existe todavía un cuadro moderno y exhaustivo
inferiores a --6 oC, si bien las nevadas invernales que explique en ténninos biológicos la vmiabilidad
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
249

infraespecífica de esta especie de amplia disper- producción de yerba mate, en el noroeste argen-
sión geográfica en América del Sur. Hasta el tino y sureste boliviano, se ha utilizado para
presente, y basándose exclusivamente en caracte- preparar yerba /lex argentina Lillo, especie afín,
res morfológicos, se reconocen al menos dos de la que se sabe que no acumula cafeína, sino
variedades: l. paraguariensis A. St. Hil. varo teobromina. Es un árbol característico de la zona
paraguariensis (la yerba mate cultivada, casi de transición entre los bosques de mirtáceas y de
totalmente glabra) e /. paraguariensis varo vestíta aliso del cerro (Alnus) de la provincia fitogeográ-
(Reisseck) Loes. (no aceptable para su industria- fica de las yungas.
lización, de densa pubescencia). Ambas varieda-
des coexisten en áreas reducidas de Brasil. Cultivares conocidos I1ex paraguariensis.
Las especies silvestres más próximas a/. para- Todavía es motivo de estudio la clasificación
guariensis pertenecen al subgénero euilex Loes., infraespecífica de 1. paraguariensis. Por lo tanto,
subsección repandae Loes. Solamente/. cognata la correspondencia entre las variedades biológi-
Reisseck vive en el área de distribución de la cas y las variedades hortícolas de yerba mate
yerba mate. /. cognata es muy poco conocida; su genuina no es clara. Se enumeran aquí algunas
nombre vernáculo es chá do mato y tiene empleo variedades reconocidas como tales por agriculto-
dudoso como adulterante de la yerba. res en los tres países: 'Ervade talo roxo', 'Ervade
Cierto número de especies silvestres de Ilex son talo branco', 'Erva piriquita' (Brasil); 'Caá verá',
simpátricas con la yerba mate genuina y han sido 'Caá manduví', 'Caá panambí', 'Caá cuatí', 'Caá
o son utilizadas en la fabricación del producto, si ñú', 'Caá eté', 'Caá mi', 'Caa chacra', 'Caá-je-
bien hasta el presente y según la legislación he-ni' (Paraguay); 'Yerba colorada', 'Yerba se-
vigente, deben considerarse adulteraciones. En- ñorita', 'Caá miní' (Argentina), etc.
tre las más frecuentemente mencionadas merecen Recientemente, el INTA en Argentina ha comenza-
citarse: /lex a!finis Gardner (el ca' a chirí o con- do la difusión de semillas de clones y progenies
gonha de Goyaz, especie abundante en el cerrado clonales selectas, que tras ensayos comparativos han
de Brasil central y noreste de Paraguay); /. dumo- demostrado su superioridad.
sa Reisseck varo guaranina Loes. (yerba señorita, En Ilex silvestres sudamelicanos, y en la región
ape/'ea ka' a, cauna, caá chiri, nativa de Para- yerbatera, los riesgos de erosión genética son altos
guay, Argentina y Brasil, productora de una yerba porque el monte natural va rápidamente cediendo
mate de sabor amargo y supuestamente cultivada teneno a las actividades agroforestales y ganaderas,
en Misiones por los jesuitas para producir su proceso acentuado por el poder germinativo relativa-
afamada yerba caá miní; /. theezans C. Martius ex mente bajo de muchas especies (en especial el de la
Reisseck (cauna de folhas largas, ca'a na, con- yema mate). Como no se ha descubiel10 todavía un
gonha, buen sucedáneo de /. paraguariensis, método adecuado que permita preservar el poder
(Paraguay, Argentina y Brasil). 1. brevicuspis gelminativo de /. paraguariensis por períodos prolon-
Reisseck, la cauna o voadeira es, como la especie gados, no existen bancos de semillas de la especie. No
anterior, un fiel acompañante de 1. paraguarien- obstante, en la estación experimental agropecuaria
sis en comunidades vegetales características de la CelTa Azul de Misiones, Argentina, desde 1976 se ha
región --en las que se destaca también Arauca- comenzado a desarrollar un jardín clonaI de yerba
ria-, pero el producto obtenido de su industria- mate, complementado con el vivero iniciado en 1986
lización experimental es de baja calidad. con /. paraguariensis de diversas procedencias y con
Fuera del área de distribución natural y de otras especies de Ilex.
Yerba mate
250

primera en un área más reducida e incluso fuera


la variada y amplia área de producción de los ambientes más aptos para la yerba. Por
económica de yerba mate, las prácticas de cultivo ejemplo, al pasar de una densidad de 1 000-1 500
o de explotación de los yerbales naturales varían plantas/ha (bastante difundida todavía) a una de
considerablemente en cuanto a sus aspectos 2 500 ó 4 000 plantas/ha, la producción puede
técnicos, 10 que resulta en rendimientos por aumentar de alrededor de 1 000-1 800 kg/ha a
hectárea disímiles. 2 100-3 300 kg/ha.
Se pueden distinguir tres modalidades de pro- sistema de poda y conducción de las plantas
ducción, que se ordenarán de menor a mayor, en denominado corte mesa no solamente aumenta el
función del empleo de técnicas y de sus rendi- rendimiento sino que se adapta mejor a la cosecha
mientos: mecánica.
La plantación siguiendo curvas de nivel, el uso
monte de cubiertas verdes naturales o implantadas (col-
Aprovecha la riqueza de yerbales za, leguminosas, etc.), la fertilización (N, K), el
naturales. cosecha no está mecanizada y el control de malezas (mecánico y/o utilizando her-
sistema de poda es en general incorrecto. Esta bicidas), tratamientos fitosanitarios oportunos y
f01ma de producción está difundida principal- la cosecha realizada racionalmente mejoran los
mente en Brasil. rendimientos. Las experiencias relacionadas tie-
nen bastantes años de vigencia, pero lamentable-
o monte mente sus resultados no se han generalizado. La
Consiste en incrementar el número de introducción al cultivo de cultivares mejorados es
ejemplares yerbal nativo y en la reposición de mucho menos difundida.
los que se han perdido. En Brasil, donde se
practica más comúnmente esta modalidad, se
llama adensar el yerbal. Como por lo general esta Propagación sexual (<<semillas» = pirenos).
técnica se acompaña con otras que incrementan el Esta es la práctica más común de multiplicación.
rendimiento, tales como cuidados culturales y Para la yerba mate, la ventaja de la propagación
mejoras en fonnas de poda, se compensa el mayor sexual reside en que la variabilidad de la descen-
costo de producción. dencia puede originar individuos mejor adapta-
dos a diferentes medios (lo cual en otras ocasio-
Sin duda el mejor sistema, nes puede no ser deseado).
generalizado en Argentina hacia 1915. A pesar de Las semillas se cosechan en la región (desde
tener más altos costos, el rendimiento por hectá- febrero hasta abril). Deben estratificarse o sem-
rea crece mucho. Complementado con medidas brarse inmediatamente, de lo contrario pierden
tales como mejoras en diseño de las plantacio- rápidamente su bajo poder genninativo.
nes (que han evolucionado desde el tresbolilIo, Conservadas a 5 oC, mantienen un muy reducido
con plantas espaciadas que usaban los jesuitas, poder germinativo (1,7-6,6 por ciento) durante 11
hasta el cultivo según curvas nivel de alta meses más. El relativamente COlto período de viabili-
densidad por hectárea y «corte mesa»), con podas dad, junto con una ta'la de gelminación baja (embrio-
en el momento oportuno, labores culturales y nes inmaturos, problemas fitosanitanos) ha sido sin
cosecha, ha permitido que la producción argenti- duda la causa, en tiempos pasados, de las dificultades
na superase la brasileña, a pesar de realizarse la de difusión del cultivo en otros continentes.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
251

Propagación agámica. El injerto, estaquillado régimen hídrico similares a los de zona de


y acodo no tienen demasiada difusión. La obten- dispersión natural de la especie.
ción de estacas enraizadas es relativamente difícil Recientemente se ha sugerido que llex vertici-
yen general se consigue utilizando ramas jóvenes llata, una especie de América del Nmte, podría
de los padres, independientemente de si se recurre ser una fuente de obtención de detergentes biode-
al tratamiento con fitohormonas. Se necesitan gradables, debido a su alto tenor en saponinas.
más experiencias si se quiere incrementar el por- Puesto que en l. paraguariensis todavía se sigue
centaje de enraizamiento. investigando en temas similares, y que además las
El cultivo in vitro de I. paraguariensis está otras especies relacionadas están aún menos estu-
siendo ensayado en Brasil y Argentina por diver- diadas químicamente que la yerba, sería intere-
sos grupos de investigación, con resultados varia- sante profundizar en esos aspectos.
bles que aún no indican con claridad cuáles son También llex argentina es como una posible
las técnicas económicamente viables para la re- yerba mate sin cafeína, destacando además por su
producción clonal de individuos selectos. riqueza en fenólicos hepatoprotectores, similares
En Argentina, en 1988, el rendimiento medio a los de la alcachofa (Cynara scolymus).
en yerba canchada (semielaborada) fue, según la Se han reseñado, por otra parte, una serie de
Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, de usos no convencionales de l. paraguariensis,
1 220 kg/ha. como la obtención de aceites comestibles, furfu-
fal y cosméticos.
Finalmente, debe señalarse la importancia de
Las limitaciones del cultivo se deben a que el las especies silvestres de llex en la mejora gené-
producto carece de una demanda a escala ma- tica del cultivo.
croeconómica. Los ciclos recurrentes de oferta
excesiva, bajos precios, des inversión en las plan-
taciones, escasez de materias primas, precios Botánica: variabilidad infraespecífica de llex
altos, muchas veces ligados a télminos de comer- paraguariensis, relaciones de parentesco con
cio internacional entre países productores, que otras especies del género. Corología actuali-
determinan una distorsión mayor, han actuado zada. Sistemas de cruzamiento de I. para-
históricamente en contra de una oferta del pro- guariensis con otras especies de Heren-
ducto estable en calidad y cantidad. Peor aun, han cia del sexo.
desalentado la prosecución de la investigación @ Fisiología de la semilla y micropropaga-
básica y/o aplicada, que el cultivo y elaboración ción.
requieren. ausencia parcial o absoluta de cono- Fitoquímica: ciclo de las xantinas en la espe-
cimientos sobre la biología, fitoquímica, broma- cie y sus parientes. Compuestos tóxicos e
tología, agronomía e industrialización de la yerba indeseables de especies afines. Detennina-
mate ha dificultado la adopción de normativas ción analítica de los componentes del sabor
internacionales, que estandaricen, mejoren y ase- de la infusión.
guren en el tiempo la calidad del producto en Actualización bromatológica relativa a las
función de su suministro a los grandes mercados especies afines.
internacionales de infusiones metil-xantínicas. Arquitectura del individuo de l. paraguarien-
Areas de potencial introducción de cultivo son .'lis y de especies afines. Fenología y adapta-
las regiones subtropicales con suelos ácidos y ción de estos árboles a la cosecha mecánica.
252 Yerba mate

9 Industrialización: mejoras en los sistemas no tradicionales y posibilidades. Participar,


de secado y de estacionamiento acelerado sin 2(12):58-61.
pérdidas organolépticas. Industrias alternati- Porto, A. 1943. História das Missóes orientais
vas con subproductos de cultivo. do Uruguai. 1. Ministério da Educa~ao e Saú-
e Nuevas formas de consumo y presentación de, Rio de Janeiro.
del producto. Prat Kricun, S.D. 1986. Yerba mate: infor-
me de investigaciones realizadas. Período 84-
85. Convenio INTA-CRYM y CRYM-Asoc.
Abbott, et al. 1990. Major extractable com- Coop. EEA, Misiones.
ponents in Asclepias linaria (Asclepiadaceae) Schultes, E. 1979. Discovery of an ancient
and !lex verticillata (Aquifoliaceae), two po- guayusa plantation in Colombia. Bot. Mus.
tential hydrocarbon crops. Econ. Bot., Leafl., 27(5-6): 143-153.
44(2):278-284.
Filip, et al. 1989. Estudio de compuestos
presentes en !lex argentina Lillo (Aquifolia-
ceae). Anal. Asoc. Quim. Argent., 77(4):293-
297.
Fontana, et 1990. Estudios sobre la
germinación y conservación de semillas de
yerba mate (Ilex paraguariensis Sto Hil.). Esta-
ción Exper. Agrop. Ceno Azul, INT A. Infor.
Técn., 52: 14.
Giberti, 1989. Los parientes silvestres de la
yerba mate y el problema de su adulteración.
Dominguezia, 7(1): 3-21.
Gómez Vara, M.E. et 1980./nvestigaciones
sobre la tecnología de la yerba mate.
APRYMA, Informe, 4:226.
Grondona, E.M. 1953. Historia de la yerba mate.
Revista Argent. Agron., 20(2):68-95.
Grondona, E.M. 1954. Historia de la yerba mate
II. Sinonimia, cariología y distribución geo-
gráfica. Revista Argent. Agron, 21(1):9-24.
Linhares, T. 1969. História económica do mate.
Rio de Janeiro. Editora Livraria José Olympio.
Loesener, 1901. Monographia Aquifoliacea-
rumo 1. Nova Acta Acad. Caes. Leop. - Carolo
German. Nat. Cur., 78:VIII+600.
Loesener, T. 1942/60. Aquifoliaceae. En Nat.
Pflanzenfam. 2a Edición. Harms, H. & Ma-
ttfeld, eds. Berlín. págs. 36-86.
Martínez-Crovetto, 1980. Yerba mate: usos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
253

Nombre botánico: Xanthosoma sagittifolium consumo de las hojas tiemas, como espinacas,
(L.) Schott. más común que en el taro.
Familia: Aráceas. El cultivo de la yautía debe ser muy antiguo en
Nombres comunes: castellano: yautía, el Nuevo Mundo; posiblemente se Oliginó en la
malanga (Antillas), macal [México (Yuca- parte septentrional de América del Sury se exten-
tán)], quiscamote (Honduras), tiquisque dió por las Antillas y Mesoamérica. A la llegada
(Costa Rica), ató (Panamá), okumo (Vene- de los europeos se conocía del sur de México
zuela), uncucha (Perú), gualuza (Bolivia), hasta Bolivia, pero posiblemente era más intensi-
malangay (Colombia); portugués: taioba, vo en las Antillas. La domesticación pudo oculTir
mangareto, mangarito, mangarás (Brasil); en distintos lugares y con materiales diferentes, y
fl"ancés: chou Caribe (Antillas); inglés: se basó en procesos, como asar y cocinar los
cocoyam; otros idiomas: queiquexque cormos, con lo que se eliminaban las sustancias
(México), tannia, taniera (Antillas). irritantes, cristales de oxalato de calcio y
saponmas.
Dos Aráceas alcanzan importancia mundial como Desde América, la yautía se llevó a Africa
alimentos energéticos: el taro (Colocasia escu- occidental, que es actualmente la mayor región
lenta), originaria de Oceanía y sureste de Asia, y productora; en ella ha ido desplazando al taro por
la yautía o malanga (Xanthosoma sagitt{folium), su mayor rendimiento, y porque puede reempla-
de los trópicos americanos. En ambas especies las zar a los ñames en la preparación de fufu, alimento
pm1es utilizables son los tallos subtelTáneos tube- muy popular en Africa tropical.
rosos, que contienen, en el caso de esta última La yautía ha sido tradicionalmente un cultivo
especie, entre un 15 y un 39 por ciento de carbo- de subsistencia, y la producción que no es consu-
hidratos, 2-3 por ciento de proteína y un 70-77 por mida por las familias de los productores se destina
ciento de agua; ambas son en valor nutritivo al mercado. Esto explica su marginación, pues
comparables a las papas, y probablemente de aunque es un alimento básico para millones de
mayor digestibilidad. Un uso secundario es el personas en los trópicos, son pocas las informa-
ciones sobre su cultivo y requerimientos.
Esta situación está cambiando con la apertura
de nuevas zonas de consumo, especialmente en el
Los autores de este capítulo son D. Giacometti
litoral atlántico de los Estados Unidos, donde
(CENARGEN/EMBRAPA, Brasília, D.F., Brasil) y
J. León (San José, Costa Rica). millones de latinos consumen yautías y otros
Los autores agradecen allng. R. Valverde (GIGRAS, cultivos tropicales, lo que ha promovido la pro-
Universidad de Costa Rica), sus informes sobre
ducción comercial en las Antillas y América
desarrollos recientes en la propagación vegetativa de
Xanthosoma. Central. Este mercado requiere productos de alta
254 Yautía o malanga

calidad, bien presentados, y a su vez está marcan- rior y estériles en la media. Los espádices son
do las pautas de producción y mercadeo. raramente fértiles, produciendo pocas semillas
Como en el caso de otros cultivos marginados, viables. La duración del ciclo de crecimiento es
los esfuerzos por industrializar el producto y de 9-11 meses; durante los seis primeros se desa-
diversificar su uso han sido muy pocos. En Puerto nollan los cormos y hojas. En los últimos cuatro
Rico se iniciaron ensayos con resultados muy el follaje se mantiene estable y al comenzar a
satisfactorios para preparar chips, mediante la secarse, las plantas están listas para la cosecha de
deshidratación instantánea, y harina de yautía. Si corme1os.
se considera que con el taro se ha desarrollado una
producción industrial muy variada, se puede pre- y m:ocec)c
decir que, con la aplicación de tecnología, se especies de Xanthosoma son plantas de la
pueden fabricar a base de yautía una serie de selva tropical lluviosa, que aunque en su hábitat
productos industriales semejantes a los que se natural crecen bajo el dosel del bosque, en cultivo
obtienen del taro. se siembran por lo común a pleno sol. Requieren
La producción a nivel de la empresa familiar o suelos bien drenados, y no toleran agua perma-
comercial debe considerarse en relación con los nente. La temperatura media para su crecimiento
otros alimentos energéticos que se producen en la óptimo debe ser superior a 20 oc.
misma región: yuca, papa, camote, taro y ñame.
En la mayoría de los mercados de América Lati-
na, la yautía se aprecia como una especie supe- La posición taxonómica de las especies de Xan-
rior, por su sabor y textura. thosoma cultivadas por sus tallos subterráneos es
Encuestas hechas en Puerto Rico muestran que confusa. variedades cultivadas han sido asig-
la población rural prefiere su sabor la yautía nadas a cuatro especies: X. atrovirens, caracu,
al camote, ñame y plátano verde, y que en Filipi- nigrum (X. violaceum) y sagitt~folium, pero
nas se la prefiere al taro. La producción no satis- algunos cultivares no han podido ser asignados a
face la demanda: en Venezuela, en 1970, se ninguna de ellas. Además, los caracteres distinti-
comercializaron 56 305 t, cifra situada por debajo vos entre especies y cultivares -fonna de la hoja,
del consumo potencial. nervadura, color del pecíolo-, no son claramen-
te definidos. En una especie afín, el taro, con una
variación posiblemente más amplia, todos los
Herbácea en un cormo o tallo principal clones se consideran como una sola especie.
subteITáneo, en forma de rizoma, del que brotan Xanthosoma y taro, la gran diversidad conocida
tallos secundarios engrosados, o cormelos. (más 100 clones en el caso del taro), puede
tallo principal nacen asimismo varias hojas gran- originarse de algunas segregaciones (en el taro y
des, sagitadas, erectas con largos pecíolos acana- Xanthosoma la formación de semilla es muy
lados; inflorescencias brotando entre las hojas en rara), o de mutaciones de la yema; en ambos casos
espádice, provistas una espata blanca los agricultores que detectan una variante nueva,
12-15 cm que se cierra en su base en forma de la mantienen en cultivo y la multiplican por
cámara y se superionnente en una propagación vegetativa. En los últimos años, la
lámina cóncava; el espádice, cilíndrico, ligera- tendencia ha sido la de dar el nombre de
mente más largo que la espata, con flores . sagitt~folium, que conesponde por prioridad, a
nas en su porción inferior, masculinas en la supe- todos los clones deXanthosoma cultivados, hasta
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 255

29
Yautía malanga (Xanthosoma sagittifolium).
256 Yautía o malanga

que una revisión moderna del género aclare la ga es hasta ahora la operación más remunerativa
situación taxonómica de las especies mencionadas. en el cultivo de la yautía. El sistema consiste en la
Los cultivares de Xanthosoma han sido descri- producción de plántulas en laboratorios públicos
tos a partir de colecciones establecidas en Puerto o privados, que las suplen a agricultores o coope-
Rico y Trinidad y Tabago, con materiales autóc- rativas capaces de desarrollarlas en las condicio-
tonos o introducidos, y no pasan de 50. Muestran nes especiales que requieran. De estas plantas se
una amplia diversidad de porte, fOlma y color de obtiene la «semilla» tradicional: secciones de
las hojas y connelos. Los rendimientos, según se COl"mos o cormelos enteros, que se venden a los
comprueba en cultivos experimentales, registran agricultores como material de siembra libre de
amplias variaciones, y lo mismo puede decirse virus.
del contenido en carbohidratos y aminoácidos.
Es urgente establecer colecciones a nivel mun- Siembra. El terreno para la siembra se ara y
dial, vivas e in vitro, que permitan evaluar el rastrea; se forman montículos o camellones para
potencial genético frente a las necesidades y plantar la semilla. La siembra se hace en camello-
problemas actuales. Esto implica coleccionar los nes cuando la cosecha es semimecanizada. Las
cultivares conocidos, tanto en el Nuevo Mundo porciones del COTIllO se colocan de 6-7 cm de
como en Africa; explorar la parte septentrional de profundidad, pues más cerca de la superficie
América del Sur en busca de los posibles tipos producen numerosos brotes laterales, que dismi-
silvestres y de cultivares primitivos, y especies nuyen el rendimiento. La distancia de siembra en
afines (como X. jacquinii). El cultivo in vitro cultivos comerciales es de 1,30 m entre hileras y
pe¡mite ahora obtener material de propagación 40-50 cm entre plantas. En siembras pequeñas, se
sano y de fácil trasporte . Estudios cito lógicos de plantan en montículos a 1 x I m o 1,3 x 1,3 m. En
una colección mundial pueden llevar, como en el Nigeria, en siembras hechas con cormelos, los
taro, a establecer grupos naturales de cultivares, y mejores resultados se obtuvieron con distancias
a servir de base para la mejora genética. El de 1,6 x 1,6 m.
ha publicado recientemente una lista de descrip-
tores de X anthosoma. El control de las malezas tiene un perío-
do crítico en los primeros seis meses. La prepara-
cultivo ción del terreno para la siembra (arada y rastrilla-
Propagación. El material de siembra más co- do), ayudan considerablemente al control de las
rrientemente usado son secciones del cormo cen- malas hierbas, que se refuerza con la aplicación
tral, de 100-150 g, con 3 ó 4 yemas: dan rendi- de herbicidas de preemergencia. Como las plan-
mientos muy superiores a los cormelos, que a tas necesitan varios aporques, éstos contribuyen a
veces también se utilizan. mantener el terreno limpio.
En Costa Rica se ha desanollado un sistema uso de abonos químicos y orgánicos está
para suministrar a los agricultores «semilla» ori- generalizado tanto en las siembras pequeñas como
ginada de cultivos de ápices de tallo crecidos in en las comerciales. En estas últimas se hacen
vitro, libres de virus. Con este material no sólo se varias aplicaciones de fertilizantes; por ejemplo,
cuadruplica el rendimiento, sino que la porción las recomendaciones en Costa Rica son de 150 kg/
exportable de la cosecha se incrementa de 40 a 80 hade 10··30-10 en e1 momento de sembrar, 200 kg
por ciento, lo que compensa ampliamente el costo de nutrán a los dos meses y 200 kg/ha de 15-3-30
de la siembra. La eliminación del virus de la malan- a los cuatro meses.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
257

El problema más serio actualmente es el «mal estas condiciones se planta intercalada con culti-
seco», un complejo producido por hongos (Rhi- vos más altos que le dan sombra y reducen su
zoctonia, Phytium) y bacterias (Erwinia, Pseudo- rendimiento, los ingresos adicionales que obtiene
monas) que ataca a las plantas jóvenes producien- el agricultor son muy importantes.
do el marchitamiento del follaje y la pudrición de La amplia diversidad genética debe ser explo-
los cormelos, lo que implica la pérdida total de la tada tanto en forma directa, en la evaluación de
cosecha. El control de la enfelmedad es difícil y cultivares -por su resistencia a enfermedades,
se requiere una investigación completa del pro- rendimiento y valor nutritivo-, como en el me-
blema. Por el momento se recomienda drenar el joramiento genético (que apenas se ha iniciado).
terreno, plantar en camellones y practicar la rota- El objetivo debe ser lograr producciones de
ción de cultivos. 30 tjha, con un 10 por ciento de proteínas.
La utilización industrial de la yautía está ape-
Cosecha. En las siembras comerciales la cosecha nas iniciada, y puede esperarse que sea tan varia-
se hace 10-12 meses después de la siembra, cuan- da como la del taro, en alimentos preparados para
do el follaje se toma amarillo y se comienza a niños, harina, chips, etc.
secar. La recolección se hace a mano o en fonna La limitación principal en el desarrollo de la
semimecanizada; en este último caso se añade al yautía como cultivo son las enfennedades, parti-
tractor una plancha de hierro de la anchura de éste, cularmente el «mal seco». Este problema, por
con un pico central que se entierra en la hilera de complejo, debe recibir atención inmediata, ata-
las plantas, las remueve y deja sueltos el corn10 cándolo desde el punto de vista fitosanitario y
central y los cormelos, que se recogen a mano. agronómico.
El producto comercial se lava, seca y desinfecta La yautía, como pocos de los cultivos margina-
cuidadosamente, y se coloca en cajas en cámaras dos, presenta una situación especial -la falta de
refrigeradas. intercambio de infOlmación y gennoplasma entre
En siembras pequeñas, los connelos se empie- las zonas productoras-, que se debe a la amplitud
zan a cosechar de 4-6 meses después de la siem- de su cultivo, que ya se extiende por todas las
bra, sin arrancar la planta. regiones tropicales. ConfOlme se intensifica en una
región, los progresos que se registran no se difun-
mejora y limitaciones den mucho, por razones geográficas o lingüísticas.
La producción de yautía puede ser mejorada Esta situación debe corregirse mediante el estable-
considerablemente, tanto como artículo de sub- cimiento de un sistema centralizado de infonna-
sistencia, como bien de exportación comercial y ción, como las cooperativas para cultivos de toma-
como producto de uso industrial. Al igual que te, cucúrbitas, sorgo, al cual tengan acceso todos los
cuanto ocurre con la mayoría de los cultivos países y agrónomos interesados. Esto puede condu-
marginados, no se han realizado aún investiga- cir al intercambio de gennoplasma in vitro, a visitas
ciones en los aspectos más elementales, por la de científicos y agricultores que divulguen expe-
falta de difusión de nuevas tecnologías y la caren- riencias aún no publicadas, y al empleo de otros
cia de sistemas de comercialización a nivel nacio- medios de comunicación que sirvan para dar a
nal e internacional. conocer los progresos que se alcancen localmente.
El papel de la yautía en los sistemas de agricul- El futuro de la yautía -alimento de valor excep-
tura sostenible debe ser estudiado cuidadosamen- cional por sus características organolépticas y pro-
te, sobre todo en las siembras mixtas. Aunque en piedades nutritivas-está en una ampliación de los
258 Yautía o malanga

mercados de exportación, en la aplicación de tecno- 85:85-94.


logía para diversificar su utilización y en promover y Gonsález, 1977.
un consumo más intensivo en la alimentación po- Preparation of instant tanier (Xanthosoma sa-
pular en las regiones tropicales. gittifolium) flakes. Journ. Agric. Univ. Puerto
Rico, 61:26-31.
1980. Cocoyam breeding by flowe-
ring induction pollination and seed germina-
y 1967. Experiments on tanier lion. Ibadán, International Institute of Tropi-
production with conservation in Puerto Rico' s cal Agriculture.
mountain region. Journ. Agric. Univ. Puerto
Rico, 51:167-175.
1969 . Identificación y descripción
de las variedades de yautia (Xanthosoma) en
la colección de la subestación en Curabo.
Universidad de Puerto Rico. Est. Río
Piedras Publ. Misc. 67.
1925. The food plants of Puerto
Rico. J OUl"n. Dep. Agric. Puerto Rico,
9:61-208.
1989. Descriptorsfor Xanthosoma. Roma.
Conita. 1991. Rafces y tubérculos. Serie
N° 14. San José, Costa Rica.
y . Prelimi-
nary triais of West Indies Xanthosoma culti-
vars. Trop. Agric. Trin., 38:146-152.
1941. Les colocasides alimen-
taires (taros et yautias). Rev. Internal. Bot.
Appl. Agric. Trop., :40-65.
1979. Preliminary work with tanier
(Xanthosoma spp.) in Puerto Rico. Journ.
Agric. Univ. Puerto Rico, 63:469-473.
1987.
Obtención de plantas de tiquisque blanco (Xan-
thosoma sagittifolium), de tiquisque morado
(Xanthosoma violaceum) y de ñampi (Coloca-
sia esculenta) libre de virus por medio del
cultivo in vitro de ápices. Agron. Costar.,
11:71
1972. Cocoyams (Xanthosoma ca-
racu, atrovirens and nigrum), ancient
root and leaf vegetables, gaining in economic
importance. Proc. Florida Sto Hort. Soc.,
I I I .
"
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
261

I ,.
la

I
I i

Una visión retrospectiva de la agricultura españo- hispanoárabes de los siglos precedentes. Por An-
la y del espectro de especies cultivadas durante dalucía se van a promover y producir preferente-
los últimos 500 años mostraría con claridad la mente los intercambios de ejemplares y semillas
notable variación experimentada respecto a la con América durante los siglos XVI Y XVII, merced
naturaleza de los cultivos. Estos cambios se ma- a la centralización del comercio, protagonizada
nifiestan no sólo por la progresiva incorporación por la Casa de Indias en Sevilla. Además, son las
de la flora americana al paisaje agrícola ibérico e tierras de Andalucía occidental con las que cuenta
insular (patata, maíz, girasol, frijoles, tomate, inicialmente la Corona española para producir el
algodoneros americanos, aguacates, chirimoyos, trigo que alimentará las colonias de las Nuevas
tabaco, etc.), sino también por la pérdida de un Indias Occidentales y paliar los déficit cerealistas
buen número de las especies cultivadas durante registrados desde los primeros momentos en tie-
los siglos anteriores al del viaje de Colón. Efecti- rras americanas.
vamente, se descubre la presencia de numerosas La conquista de Andalucía occidental por los
especies hoy olvidadas en la agricultura, gracias reyes cristianos había durado entre 150 y 200
a la documentación procedente del período hispa- años, iniciándose en el siglo XIII. Por lo tanto, la
norromano, que se puede estudiar por ejemplo a agricultura había sido trasformada en buena me-
través de Columela (siglo I), del período hispano- dida bajo patrón castellano (cerealista y ganade-
visigodo, a las que alude Isidoro de Sevilla (siglo ro). Sin embargo en Andalucía oriental acababan
VII), o mejor todavía a partir de la riquísima de ser vencidos los hispanomusulmanes del reino
infonnación trasmitida por los geóponos (agró- nazarí, y no sólo su paisaje agrícola y costumbres
nomos) andalusíes del período hispanoárabe sino sus propios pobladores habían permanecido
-Arib Ibn Said (siglo x), Ibn Abi Yawad (siglos en la región durante cierto tiempo. Jerónimo
X-XI), Ibn Hayyay (siglo XI), Ibn Bassal (siglo XI), Münzer, un viajero nurenburgués que visitó la
Al Tignari (?), Ibn al-Awamm (siglo XII), Ibn Península Ibérica entre 1494 y 1495, describe el
Luyun (siglo XIV), entre otros-o recién conquistado reino de Granada por las lmes-
Se elegirá como referencia la agricultura meri- tes cristianas, refiriéndose en tétminos admirati-
dional española del siglo xv. Se trata de un asunto vos y respetuosos a la agricultura nazarí, estmc-
de valiosa documentación gracias a los autores turada en hueltos y regadíos, destacando el pri-
mor de sus técnicas de cultivo, el desanollo de las
de riego, y la elevada biodiversidad de especies y
Los autores de este capítulo son J.E. Hernández Bermejo
variedades cultivadas, establecidas bajo un
y A. Lora González (Jardín Botánico de Córdoba,
Córdoba, España). paisaje notablemente arbolado.
262 Repercusiones de la introducción de la flora americana en España

La diversidad de especies agrícolas era pareci- dional de los Reyes Católicos con la oficial caste-
da a la que hubiera sido posible imaginar en todo llana de Alonso de Herrera (siglo XVI), con la de
el sur ibérico a partir del siglo x, hasta que el los Austrias (Gregorio de los Ríos), con la de la
feudalismo castellano heredado del visigodo aca- Ilustración y Decadencia del Imperio (Lagasca,
bó progresivamente con la agricultura más priva- Rojas Clemente, Claudio y Esteban Boutelou,
tizada y hortelana del período andalusí. A través Arias y Costa), y con la de la primera mitad del
del Kitab al Filaha, el tratado de agricultura de siglo xx (Dantin Cereceda), se constata la eviden-
Ibn al-Awamm-seguramente el más importante te pérdida de un cierro número de cultivos. Cabe,
y enciclopédico de los escritos medievales del entonces, fornmlar las siguientes preguntas: ¿Cuá-
Occidente europeo-, se descubren los principa- les fueron las especies marginadas? ¿Cuáles fue-
elementos de este paisaje. Cultivos arbóreos ron las especies americanas que se introdujeron
dominados por olivos, vides, almendros, algarro- en España? ¿Cómo y por dónde llegaron? ¿Qué
bos, higueras, melocotoneros, albaricoqueros, causas influyeron en la marginación de los culti-
manzanos, perales, nísperos, membrilleros, cas- vos ibéricos? ¿Fue dicha marginación conse-
taños, nogales, pistachos, azaro los, majuelos, cuencia de la difusión de las especies americanas?
palmeras datileras, limoneros, cidros, zamboas, ¿Cuáles fueron los mecanismos de sustitución o
azofaifos, almeces, moreras, avellanos, encinas, marginación?
madroños y mirtos. Huertos con lechugas, zana- tratará, en lo que sigue, de dar respuesta a
horias, rábanos, coles, coliflores, berzas, melo- cada una de estas preguntas.
nes, pepinos, acelgas, espinacas, puerros, cebo-
l1as, berengenas, habichuelas, cardos, alcachofas,
verdolagas, numerosas especias y plantas aromá- Se ha producido una notable pérdida de importan-
ticas (albahaca, mastuerzo, alcaravea, azafrán, cia, marginación o incluso olvido total de muy
cominos, alcapanas, mostazas, mejoranas, hino- diferentes especies. Algunas pennanecen asil-
jo, toronjil, cominos, tomillos ... ). Campos de vestradas viviendo en cunetas y lindes cultivo,
cereales y leguminosas sembrados de trigo, ceba- como testimonio de su pasada vocación agrícola,
da, arroz, mijo, panizo y escaña entre los prime- e incluso se comportan como malas hierbas de
ros; y habas, habichuelas, guisantes, garbanzos, otros cultivos. Otras han desaparecido por com-
lentejas, yeros, altramuces, y alholvas entre los pleto de la flora agrícola española. Se agruparán
segundos. Cultivos de caña de azúcar en el litoral bajo diversos epígrafes relacionados con su apro-
de Almuñécar y Vélez-Málaga; cultivos textiles vechamiento.
como lino, algodón (asiático) y cáñamo; tintóreos
alazor, rubia, alheña, hierba pastel y
encurtidoras como el zumaque. aprovechaban Tal vez sea éste el grupo más nutrido en especies
especies silvestres como el esparto, mimbreras y marginadas, especialmente las hortícolas que se
palmito; se producía cochinilla de tintoreros y pueden llamar amargas. Se trata en su mayoría de
gusanos seda mediante el cultivo de sus plantas especies consumidas como verdura (cocida, re-
hospedantes; se plantaban numerosas especies hogada o en fresco en fonna de ensaladas). Algu-
ornamentales en los jardines y se utilizaba infini- nas gastronomías actuales en Europa (y también
dad de hierbas medicinales ... era el paisaje en América por exportación del cultivo y tradi-
agrícola previo a 1492. ción de consumo) las incorporan aún de fonna
Si se compara la agricultura de la España meri- preferente como guarnición de carnes. También
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 263

hay algunas muy aromatizantes, difícilmente se- sis (alveljón), Vigna sinensis (habichuela, caupí).
parables de su cualificación como especias o Por ejemplo, las habichuelas se cultivaban en la
aromáticas. Entre ellas están las Amarantáceas: Península antes que se conocieran los frijoles
Amaranthus lividus (bledos); las Apiáceas: F oeni- americanos (Phaseolus spp., principalmente
culum vulgare (hinojo), Pastinaca sativa (chiri- vulgaris). Corresponderían principalmente a
vía), Smyrnium olusatrum (apio caballar u olosa- la especie Vigna sinensis o tal vez también a
tro); las Asteráceas: Taraxacumofficinale (diente Dolichos lablab, ambas Faseoleas del Viejo Mun-
de león), Silybum marianum (sílibo o cardo ma- do conocidas desde muchos siglos en el Occiden-
riano), Cichorium intybus (achicoria), Scolymus te mediterráneo, pero especialmente cultivadas
maculatus (tagarnina), Scolymus hispanicus (car- en el período hispanoárabe. Para apreciar el olvi-
dillo), Tragopogon porrzfolius (salsifí), Scorzo- do o marginación que estas leguminosas han
nera hi.spanica (salsifí negro); las Borragináceas: sufrido como consecuencia de la introducción de
Borrago officinalis (borraja), Simphytum (ffici- los frijoles americanos (judías, alubias y también
nale (consuelda mayor); las Brasicáceas: Erz,cca habichuelas), se recordará que de acuerdo con el
vesicaria (oruga), Nasturtium officinale (beno), texto de 1bn al-Awamm, se cultivaban en AI-
Lepidium sativum (mastuerzo), Armoracia rusti- Andalus al menos doce «especies» de ellas (cul-
cana (rábano picante); las Poligonáceas: Rumex tivares) como mínimo, que se denominan con
acetosa (acedera) y otras especies del género; las nombres como mm'filada, adivina,jacintina, dura
Portulacáceas: Portulaca oleracea (verdolaga); o benneja, de picaza, alfahareña, romana, etiópi-
las Quenopodiáceas: Atriplex hortensis (armue- ca, blanca ... Esta biodiversidad genética corría
lle), Chenopodium album (cenizo). parejas con una alta variedad en sus formas de
También pudieron ser cultivadas o tal vez sólo consumo: en verde (las vainas, aderezadas con
aprovechadas en fmIDa silvestre otras muchas aceite y vinagre), en sopas junto a pescados sala-
especies como Si/ene inflata, Campanula rapun- dos, cocidas las semillas con agua, trasformadas
culus, Salsola spp., Chenopodium bonus-henri- en harina, preparando luego purés que se servían
CUS, Bunias erucago, Barbarea vema, Cochlea- como guarnición otros platos, sazonados ade-
ria qfficinalis, Cardamine vulgaris, C. pratensis, con especias.
Lepidium campestre, Rapistrum rugosum, Cap- También se debería incluir en este grupo una
sella spp., Crambe spp., Carduus benedictus, buena parte del germoplasma de otras legumino-
Carthamus coerulescens, arborescens, Arc- sas de grano, muy utilizadas en la alimentación
tium lappa, Reichardia picrioides, Calendula humana y abundantemente cultivadas en la actua-
o.fficinalis, Hyoseris radicata, Chrytmum mariti- lidad, pero cuya variabilidad infraespecífica, a
mum, Eryngium maritimum, etc. nivel de variedades o cultivares locales, se ha
visto notablemente mermada durante últimos
siglos, por ejemplo, Cicer arietinum (garbanzo),
Se incluyen aquí varias leguminosas de grano Pisumsativum (guisante), Viciafaba (haba),Lens
utilizadas en alimentación humana, animal o mixta esculenta (lenteja).
como: Lathyrus sativus (almorta, guijo, tito),
Lathyrus cicera (titano, chícharo, galgana), Tri- y
gonellafoenum-graecum (alholva), Vicia ervilia mencionarse la marginación Panicum
(yeros, alcarceña, ervilla, lenteja bastarda), Vicia miliaceum, Setaria italica, Pennisetum glaucum
monanthos (garroba, alganoba), Vicia narbonen- (mijos y panizos), escañas (Triticwn spelta,
264 Repercusiones de la introducci6n de la jlora americana en España

T. dicoccum) y en menor medida sorgos (Sorg- perdió el cu1tivo de plantas como hierba pastel
hum spp.) entre los cereales, o el olvido total de (Isatis tinctorea), alheña (Lawsonia inermis),
otras especies de grano no gramíneas, antaño gualda (Reseda lutea). Algo similar ocurrió con
utilizadas como fuente de hidratos de carbono; tal encurtidoras como el zumaque (Rhus coriaria).
es el caso de la buglosa (Anchusa officinalis) o del
llantén (Plantago spp.). Cáñamo, lino y ajonjolí
también figuraron entre las especies de grano para
los agrónomos de siglos pasados. XVI Y XVII
Las especies americanas comienzan a llegar a
Europa con Colón, iniciándose así un proceso
Con independencia de alguna recuperación local inegular pero continuo en la trasferencia de gelmo-
y muy actual, llegaron casi a desaparecer por plasma y de infonnación etnobotánica relativa al
completo del cultivo en la Península especies uso de los nuevos cultivos americanos, que prosi-
otrora frecuentemente cultivadas como: Citrus gue e incluso se intensifica en la época actual. Se
medica (cidro), Pistacia vera (alfónsigo o pista- conocen las causas, fOlIDas y lugares de llegada y la
cho), ZizzjJhus lotus (azofaifo), Sorbus domestica naturaleza de las especies trasportadas de Amélica
(serbal), Crataegus azarolla (azarolo), Celtis a España, durante los dos primeros siglos de inter-
australis (almez, almezo), Myrtus communis cambio, gracias a la crónica de los mismos viajes de
(anayán). Colón y, más tarde, a las de los cronistas de Indias
Otras especies, que tal vez tuvieron mayor (Fray BaJiolomé de las Casas, Gonzalo Femández
importancia van mennando progresivamente, re- de Oviedo, Bemal Díaz del Castillo, Bemardino de
ciben otros usos o son cultivadas de forma más Sahagún, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, José de
marginal, como Ficus carica (de la que se ha Acosta, el inca Garcilaso de la Vega y Bemabé
perdido patie de su biodiversidad en cultivo), Cobo), junto a las nalTaciones de otros que no
Cydonia oblonga, Ceratonia s¡¡iqua, algunos CÍ- llegaron a cruzar el Atlántico como Francisco
tricos corno la zamboa o la bergamota, variedades López de Gomara, Pedro Mártir de Anglería y
locales de manzanos, perales, melocotoneros, etc. Andrés Bernáldez. La obra del médico y naturalista
sevillano Nicolás Monardes, junto a los catálogos
tintóreas, de plantas presentes en diferentes herbolarios y
colorantes, jardines botánicos de la época como los de Castore
Pese a que algunas especias y aromáticas, como el Durante, Jacques Daleachampe, John Gerat'd,
azafrán, han resistido el paso de los siglos, otras Charles l'Ecluse (Clusius) y James Donn constitu-
perdieron su importancia y resultaron desplaza- yen igualmente documentos básicos de referencia.
das parcial o totalmente por las especias america- Finalmente, la ingente infOlmación contenida en el
nas introducidas (Capsicum spp., sobre todo) o Archivo general de Indias constituye una fuente
por la intensificación del mercado internacional monumental de inforn1ación directa y oficial
de especias. Este es el caso por ejemplo del sobre el trasporte de todo tipo de mercancías
mastuerzo y de algunas mostazas. Algunas aro- -incluido gelIDoplasma vegetal-entre el Nuevo
máticas europeas y meditenáneas son hoy día tal Mundo y España. Hemos consultado una pequeña
vez mucho más cultivadas o utilizadas en la paIte de los textos aunque los 14 millones de
cocina latinoamericana que en la española (cilan- documentos encierran todavía muchos datos
tro y romero, por ejemplo). Entre las tintóreas se inéditos sobre este particular.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
265

La pnmera década trascurrida desde que curiosidad, desde luego, pero teñidas de reticen-
Colón arribase a las costas americanas fue un cia y desconfianza que incluso llegan a traducirse
tanto peculiar en cuanto al tratamiento económi- en desprecio y persecución de ciertos cultivos
co-comercial que la Corona española dio a sus autóctonos (huautli). Desde España se envían
nuevas colonias. En el reglamento dictado para el masivamente los principales alimentos y simples
gobierno de la segunda travesía colombina se que constituían la dieta y medicina oficial. Cortés
evidencia claramente un intento de controlar ri- por ejemplo, desde México, en 1524, pide a la
gurosamente cuantas personas, animales, vegeta- Metrópoli «que cada navío traiga cierta cantidad
les, minerales y cosas viajen en ambos sentidos de plantas y que no puedan salir sin ellas, porque
del océano. Si bien éste fue el espíritu inicial en será mucha causa para la población y perpetua-
1493, dos años después la Corona cedía ante la ción de ella».
expectación suscitada por los acontecimientos, Durante las primeras décadas del siglo XVI se
pelmitiendo a todos sus súbditos viajar a las ensaya insistentemente la siembra del trigo en las
Indias Occidentales para establecerse, explorar o nuevas tierras. Juan Garrido y Alonso Martín de
ejercer el comercio, siempre bajo condiciones Xerez son los primeros en sembrarlo con éxito en
muy estrictas y ciertamente gravosas. De nuevo, Nueva España, Beatriz de Salcedo en el Perú. En
hacia 1501, la política de los Reyes Católicos 1531 había ya pueblos especializados en este
vuelve a cambiar endureciéndose las restriccio- cultivo en los tenitorios americanos, pese a las
nes para el libre intercambio: nadie podría, sin muchas dificultades que la agricultura cerealista
licencia real, establecerse, ni descubrir, ni explo- tuvo para prosperar entre los indios. A la vista de
rar en los nuevos territorios. Como desenlace de la insuficiencia de las colonias para auto abas te-
estos titubeos, se crea en 1503 la Casa de Contra- cerse de trigo, se decide que Andalucía occidental
tación de las Indias, cuya sede se establece en se convierta en el granero del Nuevo Mundo, y
Sevilla, y que vendría a representar durante los que los colonos del metal sean alimentados con
dos siglos siguientes un férreo control del tráfico las harinas béticas. Pero Andalucía no es capaz ni
de personas y mercancías con América. de asegurar su propio consumo. Cunde hambre,
A pesar de los teóricos motivos iniciales del registrándose períodos de gran mortalidad por
viaje de Colón, de sus descripciones y admiración esta causa en Andalucía. trigo acaba por ser
por las bellezas naturales de las islas descubiertas, importado de Sicilia y Nápoles hacia Sevilla,
y de que algunos historiadores contemporáneos desde donde partía hacia América.
no renuncien a la interpretación de que también el Se envían también durante esta primera mitad
mundo vegetal formó parte de los intereses y del siglo XVI semillas de muchas hOltícolas. Entre
acicates de los aventureros españoles del siglo las especies más citadas en los documentos con-
XVI, nos inclinamos más bien a aceptar que el servados en el Archivo de Indias se encuentran
trasporte de plantas se convirtió en un objetivo por ejemplo: coles, nabos, rábanos, borrajas, ca-
muy secundario, frente a la fiebre del oro y otros labazas vinateras, berzas, zanahorias, espina-
metales, de la que ya el propio Colón fue víctima cas, berenjenas, lechugas, cohombros, cardos,
durante su primer viaje. cebollas, cebollinos, pepinos, mastuerzos, melo-
¿Cuál fue al principio la actitud global del nes, verdolagas, apio; también hay muchas espe-
europeo frente a la vasta cultura etnobotánica de cias y aromáticas como mostaza, albahaca, rome-
los pueblos amerindios y ante la ancestral tradi- ro, cantueso, hinojo, ruda, culantro, cominos,
ción agrícola de muchas de sus etnias? Sorpresa y cañamones, perejil, orégano y anís. Chocante al
266 Repercusiones de la introducci6n de laf70ra americana en España

menos parecen estos ensayos de introducción de ba), jalapa (/pomoea purga), ébano (Diospyros
especies que finalmente resultarán marginadas en digyna) , estoraque (Liquidambar styraclflua),
la metrópoli (borrajas, mastuerzo, verdolagas ... ). brasil (Haematoxylon brasiletto), bálsamo
Cortés, en 1520, infonnaba a Carlos V de que en (Myroxylon balsamum), uva caleta (Cocc%ba
el mercado de TenochtitIán podían verse ya cebo- uv~fera), palo de clavo (Bumelia persimilis), cai-

llas, puenos, ajos, mastuerzo, bonajas, acederas, nito (Chrysophyllum cainito), capuchina (Tro-
cardos y tagaminas. Algunas de estas verduras paeolum majus), cacao (Theobroma cacao), da-
como las espinacas, acelgas y mastuerzo debie- masquina (Tagetes spp.), tomate (Lycopersicon
ron perder enseguida importancia, pero otras como esculentum), guayacán (Guaiacum sanctum),
cardos, coles, lechugas, rábanos, habas, nabos y nopales (Opuntia spp. y Nopalea cochenillifera),
zanahorias eran las h0l1alizas más consumidas en contrayerba (Dorstenia contrajerva), etc.
Ciudad de México en 1526. pormenores de la llegada de muchas de
Con esta actitud y política de imposición en estas plantas probablemente nunca podrán cono-
materias de agricultura, cultivos y fOlmas de cerse por causa del excesivo celo de la Corona en
consumo europeos en América, el proceso de el control de los cargamentos que trasportaban las
incorporación de la cultura agrícola local, de naves. Por esta razón, los puertos de Vigo,
trasporte especies vegetales hacia España y de Coruña, Santander, Lisboa, Gibraltar, Málaga,
asimilación de los conocimientos etnobotánicos Sanlúcar de Barrameda y Cádiz se constituyeron
de las etnias indígenas, se desarrolla bajo una en alternativa frecuente al de Sevilla férreamente
tónica de indiferencia, aleatoriedad y desorgani- controlado en su descarga por los oficiales de la
zación. España resultó ser mucho más un instru- Casa de la Contratación. Con esto se provocó que
mento irradiación de Europa en el Nuevo numerosas mercancías quedasen sin registrar y
Mundo que un canal de circulación de gelmoplas- entre ellas muchas de estas especies vegetales que
ma vegetal americano hacia el Viejo Continente. en principio no parecían tener un valor comercial
Hasta mediados del siglo XVI, las especies vegeta- significativo. Así, fueron casi siempre antes sem-
les llegan a Europa generalmente como conse- bradas y difundidas por los campos que conoci-
cuencia iniciativas particulares. Es una activi- das por los eruditos, por lo que sus primeras
dad que se inicia con el primer viaje de Colón, descripciones botánicas o etnobotánicas, desde
trasportando batatas o camotes (lpomoea bata- suelo europeo, resultaron muy posteriores a su
tas) para asegurar el abastecimiento de la tripula- fecha de llegada al continente.
ción durante el viaje de vuelta. Desde entonces La situación cambió notablemente tras la pu-
una larga secuencia de plantas atraviesan blicación en 1574 de la Historia medicinal de las
Atlántico y son descargadas en puertos españo- cosas que se traen de nuestras Indias Occidenta-
les, principalmente andaluces. Llegan así progre- les por el médico sevillano Nicolás Monardes,
sivamente, maíz (Zea mays), frijoles (Phaseolus quien destacó las posibilidades de los nuevos
vulgaris), calabazas (Cucurbita spp.), chile (Cap- simples y de su cultivo en España. Su obra alcan-
sicum annuum), algodoneros americanos (Gossy- zó una gran difusión y resultó decisiva para otros
plum hirslltum), yuca (Manihot esculenta), taba- trabajos más rigurosos y posteriores como los de
co (Nicotiana tabacum y N. rustica), cacahuete Dodoens, l'Obel y l'Ecluse, en los albores del
(Arachis hypogaea), maguey (Agave america- siglo Así fueron describiéndose especies
XVII.
na), pirú o falso pimentero (Schinus molle), piña como la flor de manita (Chirantodendron penta-
(Ananas comosus), almástigo (Bursera simaru- dactylon), patata (Solanum tuberosum), sasafrás
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
267

y
de la introducción de la flora americana en

el

americanas

yel
castellana,
acababan
botánicos
e

cas y

etc,

a
Cultivos marginados: otra perspeclira de J492
269

uso y consumo,

mente con
Repercusiones de la introducción de laf70ra americana en

te y en

al menos

otros casos

unos en 1'1f~rr"",
Cultivos marginados: otra per.\pectil'a de 1492
271

1 relación.

metódico

los

mascareño.

(siglo
Institut du

nutans,

VI).
de la introducción de americana en

que se
Cultivos marginados: otra perspectiva de /492
273

.
I
m

I I

El autor de este
de Ciencias
Universidad de
Los autores Cárcoles la
información facilitada sobre Vicia narbonensís y a
F. Varela los datos sobre las colecciones del Centro de
Conservación de Recu rsos ,-,y,"'v'"",r,," Madrid. y Ul\:l,¿\,..JlQ. con
tlffllfl()c>L'.) de grano para alimelllación animal

reseña y
o
Cultivos . otra nOrTn¡)'Nn de 1492
de grano para alimentación animal

consume, y a en
al

cereales y
ClIltil'OS . otra ''''''\,nN'fl\l/l de 1492
Leguminosas de grano para alimentación animal

grano y su incidencia negativa sobre el la especie sativus se ,'\1","""'''' un


miento. yeros (V. ervilia), no deben superar el variedades y tipos que en
25 por la ración en la alimentación el las flores, fOnTIa yen el
ovinos y vacunos. algarrobas monanthos) color y fonna de las semillas. distinguen dos
son más apetecidas el ganado lanar, variedades: la blanca menuda y la
rechazadas sin embargo por otros ganados por su ta blanca primera es posiblemente la
ligero sabor amargo. aves, a excepción de las ongmana especie. La almorta blanca
palomas, comen con dificultad. El grano es quizás una selección de la anterior, con
narbonensis puede utilizarse como alimento mayores, de color más claro y
del ganado vacuno, que acepta mejor que tadas. la India se han identificado tipos.
porcino y ovino, que se administre moli- Comoencasi este grupo de especies
do. Al que la veza común (V. sativa), tiene sembrados son poblaciones heterogéneas va-
un ligero sabor amargo al llegan a acostum- riedades botánicas. centros de diversidad son
brarse los animales, pero que se puede comunicar Asia Central y el Mediterráneo.
a la leche. Lathyrus cicera se considera una planta semi-
domesticada, existiendo variedades locales y plan-
tas espontáneas en las regiones de cultivo españo-
el 3 se las principales las, especialmente en centro y el norte.
características botánicas las distintas especies variedades locales primitivas autóctonas en
leguminosas estudiadas. su origen y área tilla-León formadas un material
dispersión cultivo, están adaptadas a las condi- de gran variabilidad, adaptado a condicio-
ciones ecológicas mediterráneas. Su ciclo se de- nes adversas. Este material ha sido tradicional-
san'olla en el período otoño-primavera, compor- mente cultivado en forma asociada con otras
tándose como al frío y a heladas, así (comuña), y su domesticación
como ala en la última fase escasa a pesar plantase cultivando
del cultivo. UU'''I-'cau<w a suelos pobres, con hace
frecuencia 10).

cia
sobre la diversidad
y
nes '-"0'./V"-''-,-"'-' con otras eS{JeCleS
próximas. conocidos y
al estos la
cultivo en yen muchas almorta sativus), desde su zona y
domesticación, a
ción. en los bancos y se
por tanto, el reconocen tres
de:sar)an~zc:a un tus,foliolatus y
vegetal de milenios la
vo,y destacar algunos trabajos aislados alholva foenum-graecum), para
y cl de diosgenina, un
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
279

en de grano

Miles de ha
250¡------~------------------------------------------------_,

200

1940 45 50 55 60 65 70 75 80 85 88
Afios

--A-- AlmNtas Alholva


Algarrobas --8-- Yeros

y cuatro variedades seleccionadas. ensayos


entre estas variedades y testigos
IvCLJllL..(:lU,YC> en el centro de han
aemc)stlmcto el mejor rendimiento
se seleccionado. centro diversidad los yeros
occidental yen occidental y en el
no
y cultivados de en el caso de la algarroba monan-
ervilia) son poblaciones llv'-lCl\.LCC> cultivadas son botánicamen-

con frecuencia 'H'''~''LC'''"U con otras te poblaciones muy heterogéneas las que se
Vicia, cultivadas o VUfJVLHM"HA-<Cl obtener selecciones, líneas y ecotipos
más utilizada es a diferentes medios. se
común, pero en los últimos años se han distinguen dos tipos de algarroba: la de semilla
para alimentación animal

kg/ha
3000~----------_·········

2500

1 500

1940 45 50 55 60 65 70 75 80 85 88
Años

Almortas Alholva ~ Algarrobas

Yeros -+- Cebada

Cercano y eurosiberiana.
Vicia narbonensis es considerada como válido cuando se
Cle muy a Viciafaba. a pensarse algún apropiados. com-
tiempo era la forma originaria de las V. narbonensis un
aunque estudios citogenéticos han demostrado alto a los pulgones
que esta teoría carecía fundamento. fabae), con intraespecíficas la
que la var. serratifolia es el origen de las fomlas resistencia, lo cual presenta un buen potencial
actuales de V. narbonensis. antiguo se ha agronómico. también tener mayor resistencia
Q
S"
"'"""
§
Mediterráneo, a clima seco, aunque
,'-\\JlctlJlctLlct
:ti;::;
Asia central el exceso de lluvia.
:;:¡
Lluvia anual: 320-1 360 mm. :;:",
media anual: 13 oC. i;;

Mediterráneo,
oeste de Asia no
"ti
;::;

~
en saturados; ::::
primavera. fuertes bien c.;
";:j
de pH básico. ;::
-r;nnnafl", foenum-graecum L. Mediterráneo, Aoaplaoa a áreas con moderada Crece bien sobre suelos ~.
Cercano Oriente escasa lluvia. Desarrollo favorable drenados, profundos y francos, ti
Jrante la estación de y sobre gravas y suelos :;:",
crecimiento fresca. En
clima mediterráneo, con inviernos
arenosos, Los suelos arcillosos
ácidos no son favorables.
""
"-
~
\()
suaves, se siembra en ~ perjudica la humedad l"
invierno y madura en nrimo,\{er" excesiva del suelo.
Lluvia anual: 380-1 mm.
'",mnpr;:¡tllr;:¡ media anual: 16 oC.

Vicia ervilia (L.) Willd. Mediterráneo, Mediterráneo, f-',UC!fJlC!UC! a suelos neutros

(2n = 14) Cercano Oriente _ por su escaso o ligeramente ácidos. Tolera


Unidos mifil"'''l"'inn \1 lento creci- los de tipo calizo con tal que
ala no sean muy arcillosos.
Se obtiene
cosecha aun en los años excesivamente
secos. En condiciones favorables
se obtienen altos rendimientos.
Lluvia anual: 360-1 160 mm.
Tn~nnr~+"r~ media anual: 14 oC.

Vicia monanthos Des!. Mediterráneo Mediterráneo resistente a las bajas temperaturas


14) durante el desarrollo veaetativo
ala
para zonas de
secos. Sensible a
eriodo de floración que
drásticamente el rendimiento.
Lluvia anual: 350-1 230 mm.
Temperatura media anual: 11°C.

Vicia narbonensis L. Mediterráneo Los suelos más adecuados son


los arenosos y sueltos,
Medio Oriente, profundos y bien provistos de
cal. Tolera los arcillo:
humedad.

Duke, 1981: Mateo Box, ¡ 960; Pascual, 1978; ViJlax, 1963.


282 Leguminosas de grano para alimentación animal

(irasa Carbohidratos Fibra Cenizas


totales

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Porcellfaje de/peso) .......................... ".

Lathyrus sativus L. 25 - 28 1,84 - 2,47 0,1 - 0,15 0,6 - 1,9 55 61 4 - 15 3

Lathyrus cicera L. 25 - 27 1 1,3 56 6 3

Trigonella foenum-graecum L. 23 30 1,48 - 2,3 0,35 6-8 55 8-10 3,6 - 4,3

Vicia Ewvilia (L.) Wild. 17 21 1,53 - 2,02 0,37 1,3 2 61 64 4 6 2,4 - 3

Vicia monanthos (L.) Des!. 22 1,29 0,25 1,6 60 4,8 3,3

Vicia narbonensis L. 23 - 25 1,44 1,76 0,11 -0,18 1 .. 1,5 53 7,5 10 2,7 - 2,9

Fuentes: Duke. 198 J; Franco Jubete, 1989; Gómez Cabrera, 1983; Mateo Box. ] 960; Villax, 1963.

y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 283

Especie Factores antinuíritivos Observaciones

Lathyrus sativus L. Acido p-N-oxalil-L-a-p- Neurolatirismo.


diaminopropiónico (ODAP);
inhibidores de la tripsina;
ácido hidrociánico;
maltosa; saponinas;
quercetina; flavo nas.

Lathyrus cicera L. ODAP. Neurolatirismo


(contenido inferior a
L. sativus).

Trigonella toenum-graecum L. Polisacáridos complejos Contiene numerosos


(gomas y mucílagos); componentes químicos
inhibido res de la tripsina; de interés para la
sapogeninas. industria farmacéutica,
alimentaria, perfumera
y de cosméticos (dios-
genina, mucílagos,
cumarina, lecitina, etc.).

Vicia ervilia (L.) Willd. Glucósido cianogénico;


canavanina; inhibidores de
la tripsina.

Vicia manan/has (L.) Des!. Glucósido cianogénico;


canavanina.

Vicia narbonensis L. Glucósido cianogénico.

Arora, 1983; Harbone el al., 1971; Gómez Cabrera, 1983; Mateo Box, 1960; Villax, 1963.
Solitarias, axilares con Forma de cuña. Color
un
Color púrpura, rosa
o blancas.

muy numerosas.

cícera L Solitarias, de colo, Típicamente acanaladas Parecidas a las de L. sativus,


rojizo. con 3-5 semillas. pero menos
y más Color
con manchas
oscuras. i 7 000-18 000
semillas por kg.

L. Tallos erectos de hasta 5cm de


40-80 cm, ramificados y a veces curvadas.
en alta densidad Color blanco amarillento, Con venas
de La y manchadas de nrn\ljQt!'4S de un
las semillas tienen en la base de la (2-4 cm).
fuerte olor ~()ntipnpn 10-20 semillas.

Vicia ervílía Willd. Inflorescencia con 1-3 De 2-3 cm. Se señalan


escasa. flores péndulas y unidas muy bien las semillas
muy rastrero. al adherirse fuertemente
Sistema radicular muy valvas. Con
desarrollado. 2-4 semillas.

Vicia monanthos Desf. de AplaSlauas de hasta 3-4 cm Parecidas a la


Color aunque más
Con 2-5 menos apla::
semillas. variable, desde claro,
amarillo-rosado hasta

Vicia narbonensís L. De 5-7 cm de Globosas con abolladuras, "':::l


i:)
anchas, terminando en de color
pico breve y curvado de oscuro o Z
color casi negro. Con 4000-5 ~
6-7 semillas. por' ~.
~
::::?
§~
Duke. 1981: Mateo 1960; Villax, ¡ 963.
i:)
g.
;:,¡
~
Cultivos

Afganistán Vicia ervilia Plant Research and Soil Science


Department. of Agriculture,
Kabul
Alemania Vicia ervilia Institut IOr Pllanzenbau und
Vicia narbonensis Braunschweig;
Lathyrus spp, Zenlralinstitut fCir und
Kulturpflanzenforschung, Gatersleben
Australia Latl7yrus sativus 01 Agriculture Adelaide,
meridional
Bulgaria Vicia ervilia Institute 01 Plant Introduction and
Genetic Resources, Sadovo
Checoslovaquia Lathyrus spp, Plant Research Institute 01
Technical Crops and Legumes, Tumenice
Chipre Vicia ervilia Agricultural Research Institute,
Ministry 01 Agriculture and Natural
Resources, Nicosia
Latl7yrus cicera Conservación de Recursos
Lathyrus sativus Ministerio de Agricultura,
itn(10r,oti,('nc
Vicia ervilia Pesca y Alimentación, Madrid;
Vicia monanthos Estación Experimental de Aula Dei,
Vicia narbonensis CSIC, Zaragoza
Vicia ervilia
Etiopía Trigonel/a foenum- Plant Genetic ReSOUrCE)S Center,
graecum Research Institute,
Abeba
Francia Vicia narbonensis Station d'amélioration des plantes, INFlA,
Dijon
Irán Trigonel/a foenum- Seed and Plant Improvement Institute;
graecum Plant Genetic Resourcps Division,
Pakistán Latl7yrus spp, Agricultural Research Council, Islamabad
Portugal Vicia ervilia Agronómica Nacional, INIA,

Turquía Lathyrus spp, Aegean Agricultural Research Institute,


Menemen, Izmir
Comunidad de Estados Independientes Lathyrus spp, NI Vavilov AII-Union Institute 01 Planl Industry,
Leningrado

Esquinas, 19R3,

ante a nuevas

al

en ervilla, sativus y
c/cera, y como
o
y UU.,v,-,V,) (sin especificar) en ervilia. producido
En el orden agronómico cereal así
ha impedido como de la superficie roeCl1{)s no cultivados,
mientos aumenten. son obligada a vez que se han VU'L''-d.UV nuevos cultivos en
Especie Laboreo Fertilización Siembra Herbicidas Recolección

Alzar (a veces (a veces En otoño, tras las Ninguno Con cosechadora


cultivador o 100-200 kg/ha de primeras lluvias; sp., Papaversp. ce cereales (pérdidas
grada). superfosfato al 18 150-200 kg de semilla y crucíferas). del 20-30 por ciento
por ciento). por ha (a veces se por dehiscencia y debido
utiliza la cebada al bajo porte de la
como tutor: 15-20 kg/ planta). También se siega
ha). Con sembradora con motosegadora (hilerado,
de cereales, 15-40 cm secado) y cosechadora
entre líneas. con pick-up.
Trigonella Gradeo y rulo. (a veces En octubre; 110- _ (Avena sp., Con cosechadora de
fm-araeCum L. 100-1 50 kg de 130 kg de semilla por ha. Papa ver sp. y cereales (dificultades
superfosfato al Con sembradora de Veronica sp.). debidas al encamado y
18 por cereales, 15- i 8 cm desgrane).
entre líneas.
Vicia erviJia Gradeo y/o cultivador En octubre-diciembre, Ninguno (Avena sp., Cosechadora de cereales
(L.)Willd. y rulo, (excepcionalmente 100-130 kg de semilla Lolium sp., Papaversp.,
100 kg/ha de por ha, Con sembradora Cirsium sp" Veronica sp., y .
superfosfato al de cereales, 15-20 cm Poligonum sp,y crucíferas). veces manual y trilla en
18 por ciento). entre líneas. A veces Muy sensibles a los herbicidas la era.
a voleo, hormonales de cereales
que le producen graves
daños.
Vicia Alzar, gradeo y rulo. En octubre-diciembre, (Avena sp"
monanthos 95-100 kg de sp., Papaversp"
(L.) Dest. semilla por ha. Matricaria sp., y
Con sembradora de Cirsium sp.).
cereales, 15-20 cm ~
entre líneas. '"
OQ

~.
I No existen datos sobre Vicia narbonensis, pues su cultivo es prácticamente inexistente en España. 5c..,
~
!:::c.
j..s'"
::::i
5
~
e::::i
>::;¡

~
~
E;
'"'
5;
:os
e
§'
:?..
Cultivos marginados: otra perspecti1'a de 1492
287

Autores

Lathyrus sativus L.

500 - 2600 España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983


1000 - 1500 Cultivo Duke, 1981
312 India Cultivo Duke, 1981
2126 6242 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Lathyrus cicera L.

1 500 2500 Sur de Europa Cultivo Villax, 1963


1 580 - 3037 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Trigone//a foenum-graecum L.

750 3800 España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983


500 - 3320 Ensayos Duke, 1981
3700 Gran Bretaña Ensayos Duke, 1981
1000 Marruecos Ensayos Duke, '1981
800 1 500 Oeste de la cuenca mediterránea Cultivo Villax, 1983
338 - 1 490 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Vicia ervilia (L.) Willd.

400 2200 España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983


1000 - 2500 Oeste de la cuenca mediterránea Cultivo Villax, 1963
1 299 - 2830 Norte de España Ensayos Varios
2600 3000 Centro de España Ensayos Varios
1 580 - 2358 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Vicia monanthos (L.) Des!.

400 - 1 sao España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983

106 - 249 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1~jS9

Vicia narbonensis L.

1 070 - 3307 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1!)S9

sí se su

mucho más U~'.~Á'-'C>. como etc.


no ha existido una ejemplo,
protección estas leguminosas (que, en cambio, sólo ha
de grano para alimentación animal

nosas
grano.

a la selección
en la provincia
Cultivos mm·o"'n""

t I
ni

I
Ii

es J.I. Cubero
Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentación humana

las encuentra con y


y 'J~ U"""

extremas como

eS,en
les, la

mos VvUlJeH

no un
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
291
Variedades tradicionales de 01lm, "/H',« de grano para alimentación humana
Cultivos de 1492
294 Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentación humana

seco ja
se
consumo en

puede

una
una
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
295

conservas. exentas
H-"-'<"""_0

y suaves al ve.,.u",.,,,
caracteres se
(caupíes) y con la se han
y otros se ven

entre unas y otras


se
y

entero y \AJ"'·.LUV

un u u •.) u\.."V

zos,
Variedades tradicionales de de grano para alimentación humana

ese

el
en

casas comer-

y
rosas
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
297

grasa y a la manera

con
camey
cicero,
Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentación humana
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
299

Romero de los años cincuenta. Pero las dificul-


tades de comercialización han hecho que en los
últimos años también la superficie esté en regre-
sión; importaciones de Turquía, Chile, y recien-
temente también de los Estados Unidos, han Como para el garbanzo, el español emplea para
operado la trasformación. En este caso fue un esta especie una palabra totalmente original. El
problema de precios exclusivamente; es lamen- latín pisum ha dado origen a los nombres con que
tabIe que para imponer un producto importado se denomina el garbanzo en la mayor prute de las
se llegara a anunciar, por ejemplo, que las lente- lenguas europeas.
jas turcas tenían más proteínas y más calidad de
cocción que las españolas. En el caso de las
norteamericanas, la excelente organización de Los guisantes tienen una extensión cultural más
los productores del noroeste de los Estados Uni- grande que la de cualquier otra leguminosa de
dos fue la que abrió el camino; los agricultores grano. Se adaptan tanto a las huertas como a las
españoles no supieron reaccionar a las campañas zonas frías semiáridas. No les falta mucho para
de oferta del producto importado. llegar a los límites de las zonas áridas y subtropi-
cales, donde se cultivan respectivamente lentejas
y caupíes. Siendo una leguminosa típica del com-
A diferencia de cuanto se ha hecho en relación a plejo agrícola del Cercano Oriente, el guisante
las especies próximas, la labor de mejora gené- fue durante siglos seleccionado con intensidad en
tica respecto a la lenteja española ha sido muy toda Europa como grano (y vaina) verde de mesa,
débil y carente de apoyo institucional. Sería de manera análoga a las habas, permaneciendo en
fundamental continuarla con el fin de obtener regiones de condiciones ambientales difíciles por
cultivares de mayor producción, sobre todo a ser más rústico que éstas. diferencia de las
partir de la raza local 'Verdina'. Esto evitaría la habas, sin embargo, en la época de la nueva
importación de cultivares extranjeros, acepta- agricultura propiciada por la revolución indus-
dos a causa de la falta de material español regis- trial (siglo XVIII), los guisantes de mesa (esto es, de
trado pues, a pesar de todo, el cultivo sigue consumo en verde) estaban ya fuertemente im-
siendo rentable. De otra forma, el material au- plan~ados en países precozmente industrializa-

tóctono disminuirá irremediablemente. dos. diferencia de las habas, se conodan, desde


Las mejoras en técnica agraria se deben asi- el siglo XVI al menos, formas de crecimiento
mismo a la iniciativa privada, que ha logrado determinado, 10 que pemlitió la recogida mecáni-
resolver hasta el problema de la mecanización. ca en cuanto ésta fue posible y facilitó su conver-
España, el cultivo no sufre de plagas (el sión en cultivo h01tícola extensivo. El proceso
gorgojo sólo ataca a los cultivos mal cuidados) o seguido por el guisante fue, en este sentido, simi-
enfermedades (salvo pequeños daños por fusa- lar al de la judía.
riosis). Sin embargo, en otras partes no ha logra- En lo que respecta al guisante para consumo en
do encontrarse resistencia contra el jopo (01"0- seco, que ahora comienza a denominarse protea-
banche crenata). ginoso (y mal llamado fonajero, en lugar de «de
realidad, los agricultores están preocupa- pienso» o simplemente «de grano»), a semejanza
dos únicamente por los precios, las importacio- de las habas, ya dejó de ser utilizado para la
nes y la comercialización. alimentación humana en Europa, aunque ha
300 Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentaci6n humana

habido regiones en que aún no hace mucho se


cosumía en la forma tradicional ya señalada. Así Sería conveniente plantar el guisante en tierras en
se consume todavía en algunas zonas mediterrá- las que se necesita una planta para pienso, y donde
neas, aunque nunca fue tan popular en este senti- ni las habas ni el garbanzo de invierno puedan
do como las lentejas, garbanzos, habas y judías. vivir por la crudeza del clima, y en las que se
Esta especie se destina a un doble uso (alimen- quiera sembrar un cultivo de siembra otoñal: la
tación humana y animal), con la consiguiente meseta castellana sería la región para este culti vo.
especialización varietal. Los guisantes hortícolas Allí se han obtenido los dos primeros cultivares
de enrame o de crecimiento detelminado tienen españoles, que entran así en competencia con los
una gran demanda. España no quedan casi pocos extranjeros que se han introducido. La
razas locales, salvo 'Tirabeques' diversos (con riqueza genética de la especie debe permitir una
frecuencia de origen desconocido, más que au- rápida mejora puesto que no hay grandes enemi-
tóctono, por lo remoto de la impOItación), sino gos que combatir (salvo daños causados por Pseu-
cultivares más o menos selectos y mayoritaria- dornonas).
mente de origen europeo o americano. Numero- Una vez conseguidos los cultivares adecuados
sas casas privadas e instituciones públicas se habrá que procurar una oferta racional para la
encargan en todo el mundo desarrollado de su industria de piensos: el guisante de pienso es de
mejora, sobre todo de los tipos enanos aptos para excelente calidad. hecho, tras la crisis de 1973,
la recogida mecánica. La industria los incorporó la CEE consideró al guisante, junto con las habas
desde el comienzo de la mecanización agraria y y los altramuces, como proteaginosas prioritarias.
del auge de la industria conservera. Comparten
esta ventajosa situación con las judías destinadas
al mismo fin. conclusiones pueden extraerse de la expe-
El guisante de pienso presenta una muy dife- riencia que suministran las leguminosas de grano
rente historia. No habiendo tenido la popularidad para consumo humano: la primera, que la erosión
de otras leguminosas ni para el consumo humano genética ha sido y es enorn1e, y ha ocurrido en
ni para el pienso animal, ha sufrido de la compe- relativamente pocos años. La segunda, que dicha
tencia de todas ellas, puesto que no ocupa un erosión fue consecuencia de la separación del
nicho ecológico concreto que le permita ser ni el mundo en dos partes: una desarrollada y otra en
único posible ni el más idóneo. Sus poblaciones desarrollo; aquélla admitió, conservó, multiplicó
fueron abandonadas por los mejoradores y agró- y mejoró las especies que se adecuaban a una
nomos tras haberles extraído lo mejor de su con- agricultura de alto contenido tecnológico. El aban-
tenido genético para sus hermanos de verdeo. dono por científicos y técnicos de las demás
Recios como cultivo, resistieron en las peores especies provocó su pérdida para el consumo. Sin
tierras, pero al ser abandonadas éstas, perecieron embargo, el abandono definitivo se ha debido a
con ellas. No es de extrañar que en la recolección una mala política agraria y, sobre todo, a una
de leguminosas de grano que se realizó a comien- comercialización deficiente.
zos de los aÍ'íos ochenta no se llegara ni al centenar
de muestras de guisante de pienso. No se conoce
ninguna raza local predominante; la pobreza t\n4lmlrno. 1985. Potentialforfield beans (Phaseo-
nética en lo relativo a este tipo de guisante en lus vulgarisL.) in WestAsia andNorth Africa.
España es grande. Cali.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 301

Anónimo. 1990. Chickpea in the nineties. Pro- ranéenes, SérieA: Séminaires méditerranéens,
ceedings of the Second International Work- N° 9. Zaragoza. CIHEAMIECCIICARDA.
shop on Chickpea Improvement. Patancheru. Summerfield, R.J., 1986. World crops: cool
ICRISAT. seasonfood legumes. Dordrecht. Kluwer Aca-
Scarascia-Mugnozza, G.T. y Poul- demic Publishers.
sen, eds 1979. Some current researeh Summerfield, RoJ. y Bunting, A.H., eds. 1980.
011 Vicia faba in Western Europe. Luxembur- Advanees in legume science. Kew. Royal
go. Comisión de las Comunidades Europeas. Botanical Gardens.
Cubero, J.I. y Moreno, M.T., eds. 1983. Las Thompson, R., ed. 1981. Vicia faba L.: Physiol-
leguminosas de grano. Madrid. Mundi Prensa. ogy and breeding factorial analysis qf yield
Cubero, y Saxena, M.e., eds. 1991. Present components. La Haya. Martinus Nijhoff
status andfuture prospects qffaba bean pro- Publishers.
duction and improvement in the M editerra- Webb, C. y Hawtin, eds. 1981. Lentils.
nean Countries. Zaragoza. CIHEAMIIAMZ. Londres. Commonwealth Agricultural Bu-
Jambunathan, y Rajan, V., eds. 1989. reaux.
Consultant' s meeting on uses qf grain legu-
mes. Patancheru. India.
y Webb, C., eds. 1982. Faba bean
improvement. La Haya. Martinus Nijhoff Pu-
blishers.
Hebblethwaite, ed. 1982. The faba bean.
Londres. Butterworths.
P.D., ed. 1985. The pea. Lon-
dres. Butterworths.
Mateo Box, J.M. 1961. Las leguminosas de
grano. Barcelona. Salvat.
Osman, A.E., Ibrahim, y Jones, MoA. 1990.
The role (~f legumes in the farming systems of
the Mediterranean areas. Dordrecht. Kluwer
Academic Press.
Puerta Romero, 1961. Variedades de judía
cultivadas en España. Madrid. Instituto Na-
cional de Investigaciones Agrarias.
Roberts, E. y Summerfield, 1986.
Grain Legume Crops. Londres. Granada Te-
chnical Books.
Saxena, y Singh, eds. 1987. Chick-
pea. Londres. c.A.B. Intemational.
Saxena, M.C., Cubero, y Wery, cds.
1990. Present status and future prospects of
chickpea crop production and improvement in
the Meditenanean countries. Options méditer-
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
303

"
I

En el capítulo sobre los procesos y causas de la


marginación de cultivos ibéricos llegan a mencio- El origen semántico del nombre de esta planta
narse más de 20 cultivos hortícolas que podrían alude a las culturas más antiguas del Cercano
ser considerados en esta situación. Los autores Oriente. Del persa girgir y el acádico gingiru
han seleccionado sólo ocho de ellos para ser procede el gargira arameo, hebreo y y de
tratados en detalle. La selección se ha hecho éstos, el árabe yiryir y el latín eruca, que
buscando de fOlIDa más estricta su carácter de aparecen, a través del romance, las voces «roque-
marginados, y eligiéndolos entre diferentes gru- ta» y «omga» del castellano actual.
pos taxonómicos que permitieran dar una visión
detallada del problema. Oruga (Eruca sativa), II-"rlODlleClaCles y usos
mastuerzo (Lepidium sativum), Verdolaga (Por- Esta planta está considerada como un excelente
tulaca oleracea), borraja (Borrago officinalis), estomáquico, estimulante y afrodisíaco, empleán-
apio caballar (Smyrnium olusatrum), escorzonera dose también como diurético y antiescorbútico.
(Scorzonera hispanica), tagarnina (Scolymus hojas tienen un sabor amargo que se suaviza
maculatus) y cardillo (Scolymus hispanicus) han con la cocción o fritura. Las semillas son picantes,
sido especies elegidas. aunque algo menos que las mostazas. Contiene
glucósidos, como sulfocianato de alil, sales mine-
rales y vitamina C. aceite de la semilla contiene
ácido erúcico.
La oruga fue siempre considerada como un
Eruca sativa Miller. potente afrodisíaco. En la antigüedad clásica, era
Brasicáceas = Crucíferas. consagrada a Príapo, plantándose a los pies de las
C01llUlles: castellano: oruga, oruga estatuas de esta deidad consagrada al potencial
común, eruca, roqueta común; catalán: procreador de los machos. Dioscórides advierte
ruqueta; euskera: bekarki; portugués: eruca, que comida cruda estimula la lujuria y que las
rúcula, fedorenta, pinchao (Brasil); inglés: semillas tienen las mismas virtudes. Columela
rocket, salad rocket, garden rocket, hedge hace referencia también a su provocativo efecto,
mustard; francés: roquette. pero conoce muy bien su técnica de cultivo: « ... y
también la oruga y la albahaca pemlanecen en su
sitio, sin moverse, tal como han sido sembradas y
no requieren otro cultivo que el de estercolarlas y
Los autores de este capítulo son F. Nuez (Departamento desherbadas. Además pueden sembrarse no sólo
de Biotecnología, ETSIA, Valencia, España) y J.E.
en otoño, sino también en primavera ... ». Los
Hernández Bermejo (Jardín Botánico de Córdoba,
Córdoba, España). hispanorromanos comparaban precisamente el
Los autores desean expresar su agradecimiento a poder afrodisíaco de la omga con el anafrodisíaco
S. Zaragoza, V. Castell y P. Cornejo por su colaboración
de las lechugas. Bajo la cultura hispanovisigoda,
bibliográfica.
304 Hortícolas marginadas

Isidoro de Sevilla mantiene el uso y conocI- ga, achicoria, valeriana y tomate. Otra conocida
miento de las viItudes de esta planta: « ... eruca es receta es la ensalada de patatas y oruga. En la
como si dijera uruca (quemadora), porque tiene India se cultiva para obtener, a partir de las
unas propiedades abrasadoras y consumida semillas, un aceite semisecante. Actualmente la
frecuentemente en la comida, inflama el apetito mayor parte del cultivo de oruga atiende a este fin,
venéreo. Hay dos especies, de las cuales una es de considerándose principalmente como una poten-
uso habitual y la otra es silvestre y de sabor más cial oleaginosa.
amargo. Las dos estimulan el apetito venéreo». La marginación de esta planta como hortaliza
Independientemente de estos efectos, la oruga en España ha podido estar muy relacionada con su
ha sido básicamente consumida en forma de ver- condena por sus propiedades afrodisíacas.
dura (hojas) y especia (hojas y semillas). Consti-
tuye así un ingrediente en la confección de la
«misticanza», especialidad que se consume en Planta herbácea anual de hasta 80 cm. Hojas
Roma desde la época en que se fundó la urbe. Los basales en roseta, lirado-pinnatífidas (las habi-
agrónomos hispanoárabes también hablan de su tualmente consumidas en ensaladas), las caulina-
cultivo. Entre ellos, Ibn Hayyay (siglo XI), Ibn res lobuladas o dentadas. Flores de pétalos blan-
Wafid (siglos XI-XII) y,desde luego, Ibnal-Awwam cos o ligeramente amarillos. Silicuas de hasta
(siglo XII). Este último autor comenta el uso de la 40 mm, erectas, adpresas al tallo, con porción
planta como aromatizante de mostos y alTOpeS, valvar subcilíndrica y rostro ensiforme, tan largo
moliendo la semilla y cubriendo con ellas la como las valvas. Semillas de 1,5-2,5 mm, pardas.
superficie de las orzas en las que éstos se conser- Florece desde febrero a junio en fOl1TIa silves-
van. También menciona el empleo de sus flores tre, en cultivo hasta en pleno verano. Alógama
en forma parecida. En el siglo XVI, el Tratado de con un complejo sistema de autoincompatibili-
agricultura de Alonso de Herrera no recoge nin- dad, principalmente gametofítico, pero con algu-
guna mención sobre la oruga. nos alelas actuando esporofíticamente. Se ha com-
Se preparan con ella salsas en las que se mez- probado la existencia de androesterilidad génica.
clan las hojas con azúcar o miel, vinagre y pan 2n = 2x = 22.
tostado (salsa de oruga). En Italia se consume
hervida con espaguetis, posteriorn1ente condi- y mOlae~Darat
mentados con ajo y aceite. En España, una tradi- Crece espontáneamente en lugares modificados
ción en La Roda y Montealegre del Castillo por el hombre: huertos abandonados, bordes de
(Albacete) es preparar los gazpachos manchegos, caminos, vertederos, entre escombros. Prefiere
un plato ancestral en el que intervienen la carne de los climas cálidos y secos.
perdiz y conejo y la torta de pan ácimo (gazpa- Distribución circunmediterránea, extendiéndo-
cho), con un ligero sofrito de oruga. Algunos se hacia Europa Central al norte y hasta Afganistán
autores relacionan esta tradición con cultos pri- y norte de la India al este. Se ha asilvestrado en
mitivos a la fertilidad. América del Norte, sur de Africa y Australia.
En la actualidad sigue siendo muy apreciada en Vavilov la describe en Asia Central, Cercano
diferentes países circunmediterráneos entre los Oriente y Mediterráneo, considerando este último
que se encuentran Italia, Grecia y Turquía, consu- como principal centro de origen.
miéndose principalmente en ensalada, como guar- El cultivo se efectúa principalmente en la India,
nición de carnes. Combina muy bien con la lechu- es más raro en Turquía y Grecia. En Italia se
Cultivos de 1492

35
Hortícolas: A. oruga (fruca sativa), detalle del fruto en silícula; B. mastuerzo (Lepidium sativum), detalle del fruto en
silícula; C. verdolaga (Portulaca oleracea).

L-_____________________________________________________________ ~
Hortfcolas marginadas

cultiva en el mediodía, aunque poco. En otros Se conocen líneas de oruga (T27) resistentes
países, como España, Francia y Gran Bretaña, al Mido de la mostaza, tolerantes a diversas
cultivo es raro. condiciones de estrés, a Fusarium oxysporum
que puede ser fuente de genes para trasferirlos
a especies de Brassica.
Las mayores colecciones de gennoplasma de
oruga se encuentran en el Instituto de Germoplas-
ma de Bari (Italia), en el de Nueva Se trata de una planta muy rústica que exige pocos
(India), la Agricultural University cuidados. Generalmente se efectúa la siembra
(India) y en el de Leningrado. directa a fines del invierno o principios de la
Existen también colecciones menores en Kabul primavera, en surcos poco profundos. favo-
(Afganistán), Saskatoon (Canadá), Gaersleben y recer la nascencia conviene recubrir con suelo
Braunschweig (República Federal de Alemania), ligero y tamizado. Es poco exigente en riegos y
Tapioszele (Hungría), Islamabad (Pakistán), abonado. Habitualmente se escarda a mano.
Blonie (Polonia) y Alnarp (Suecia). Una pequeña recolección de las hojas tiernas se hace en
colección especies Eruca, incluida sati- primavera.
va, se encuentra en Universidad Politécnica
Madrid, y también hay germoplasma y
ciones silvestres del género en Jardín Botánico Su uso como verdura, ensalada o especia ha sido
de Córdoba. marginado, posiblemente por motivos morales o
En la actualidad continúan expediciones de religiosos, y su recuperación está limitada la
recolección. 1985 se recolectaron muestras tradición gastronómica local, que no siempre
de gClmoplasma indígena de sativa en el nores- sabe apreciar su sabor amargo característico.
te se a glucosinolatos y al alto contenido en
En un análisis, empleando estadístico de sales minerales. desarrollo de cultivares con
Mahalanobis sobre 99 líneas de oruga, no se bajo contenido en sulfocinato alil no parece un
encontró correlación entre diversidad genética objetivo de mejora, pues aunque con ello la planta
para 12 caracteres asociados a la producción y el se volvería inocua, perdería su peculiaridad.
ongen hecho se ha constatado una amplia variabilidad
una amplia variabilidad respecto él los tanto para el contenido de ácido erúcico como de
caracteres silicua y su estabilidad, y una glucosinolato en 128 muestras procedentes del
interacción con condiciones de cultivo. Pakistán. oruga tiene ya un contenido bajo en
Análogamente existe una amplia variabilidad estos principios, distinguiendo claramente los
genética producción semilla planta y lugareños esta especie de otras crucíferas más
caracteres relacionados. amargas. aumento de su uso solamente
Un importante de trabajos trata apro- producirse con la promoción de los platos tradi-
vechar como un recurso genético cionales en los que interviene.
mejorar otras crucíferas. se conseguido de técnicas agronómicas como el
los híbridos con Raphanus sati- abonado nitrogenado y el sombreado pelmitiría
vus, campestris y oleracea. rosetas más tiernas y jugosas, de sabor y
conseguido híbridos somáticos por fusión de proto- palatabilidad más suaves.
plastos con napus y juncea. trabajo de mejora genética para su uso como
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
307

hortaliza es muy limitado, si se exceptúa el desa- It:Uli::IUe:s, usos y


nollo del cultivo in vitro, que ha permitido rege- Jenofonte (400 a.e.) señala que los persas consu-
nerarplantas diploides nOffilales a pmtirde proto- mían esta planta incluso antes de conocer el pan.
plastas aislados de mesófilo de hoja. También fue conocida por los egipcios y muy
apreciada por griegos y romanos, grandes aficio-
nados a los banquetes ricos en especias y ensala-
das picantes. Columela (siglo 1) hace referencia
directa al cultivo del mastuerzo. En Los doce
Nombre botánico: Lepidium sativum libros de Agricultura, escribe: « ... inmediatamen-
Brasicáceas = Crucíferas.
u''''~n,,,,. te después de las calendas de enero se pone bien
Nombres comunes: castellano: mastuerzo, el mastuerzo ( ... ) cuando lo hayas trasplantado
mastuerzo hortense, lepidio, beno de jardín antes de las calendas de marzo, podrás recogerlo
(España), berro de tiena, beno hortense como el pueno de cortar, pero menos frecuente-
(Argentina), escobilla (Costa Rica); catalán: mente ( ... ) no se habrá de cOItar después de las
monitort, morrisa; portugués y gallego: calendas de noviembre, porque perece maltrata-
masturco, mastruco, agrü'ío-mouro, herba do do por los fríos, pero podrá resistir dos años si se
esforzo; portugués: mastruco do SuJ, agrülo escarda y se estercola con cuidado (... ) también
(Brasil); euskera: buminka, beatzecrexu; hay muchos sitios donde prolonga su vivacidad
inglés: cress, common cress, garden cress, hasta diez años» (Libro XI). Estas últimas afirma-
land cress, pepper cress. ciones parecen indicar que se habla también de la
especie perennante L. la ttfolium , pues L. sativum
del es anual.
El cultivo de esta especie oriunda del suroeste de Casi todos los agrónomos andalusíes de la
Asia (quizás de Persia) y extendido desde hace Edad Media (Ibn Hayyay, Ibn Wafid, Ibn al-
muchos siglos hacia el occidente de Europa, es Baytar, Ibn Luyun, Ibn al-Awwam) y muchos de
muy antiguo, como indica el rastro filológico de los médicos, como Maimónides, hablan del mas-
su denominación en diferentes lenguas indoeuro- tuerzo. Ibn al-A wwam recoge además referencias
peas. Entre ellas, en persa turehtezuk, en griego de Abu al-Jair, Abu Abdalah y de la agricultura
kardamon, en latín nasturtium yen árabe tuffa' y Nabatea, y entre otros comentarios dice: «se siem-
hUlf. En algunas se establece cierta confusión con bra el mastuerzo entre febrero y abril (en enero en
los benos. Parece que el significado de la voz Sevilla). Tiene semillas pequeñas que se mezclan
nasturtium (nasum torquere, porque hace su olor con la tien'a para la siembra, a fin de evitar que el
torcer la nariz) debió aplicarse inicialmente al aire se las lleve. (... ) Se cosecha en mayo. Se
mastuerzo, como explica tanto Plinio como Isido- cultiva entre caballones, asociado al cultivo del
ro de Sevilla. La confusión permanece con los lino».
términos empleados por los hispanoárabes. La Muchos de los autores de las antiguas culturas
voz hU/f se aplica indistintamente a benos y orientales y mediterráneas han destacado sus pro-
mastuerzos (varias especies seguramente de has- piedades medicinales, especialmente las antiescor-
ta tres géneros distintos: Nasturtium, Lepidium y búticas, depurativas y estimulantes. Columelades-
Cardaria). Llegan a diferenciarse así entre los taca sus virtudes vennÍfugas. Ibn al-Awwam hace
agrónomos andalusíes medievales varios hU/f, referencia a ciertas propiedades aparentemente anti-
como hu!"! abyad, hUI! babili, hU/! madani ... histamínicas, pues se utilizaba contra las picaduras
308 HOI·tícolas marginadas

de insectos y también como repelente de éstos, te. ( ... ) Otros mezclan en una olla hojas frescas de
empleado como sahumerio. Quizás sea Ibn al- mastuerzo cultivado con leche dulce ... »
Baytar, botánico andalusÍ (siglo XIII), quien más Por su interés hortícola destaca L. latifolium
inforn1ación recoja respecto a sus propiedades, que aunque crece como espontánea en bordes de
recopilando opiniones de otros autores como las cursos de agua y lagunas, también se cultiva
de El Farcy, quien dice que excita el coito y ocasionalmente, al igual que sativum. Sus
provoca el apetito; de Ibn Massa, según el cual hojas tiernas se pueden utilizar para ensaladas,
disipa los cólicos y elimina la solitaria y otros habiendo ya sido cultivadas por los antiguos
gusanos intestinales, o de Ibn Massouih, que griegos y romanos. También sus hojas y semillas
señala que elimina los humores viscosos. Ibn al- se han utilizado como condimento picante. Con
Baytar dice además que se administra contra la las hojas se preparan diversas salsas, pudiendo
lepra, que es útil para el «enfriamiento» renal, y destacarse la salsa amarga del cordero Pascual de
que lavándose los cabellos con agua de mastuer- los judíos. Las semillas de esta especie eran
zo, éstos se «purifican», deteniéndose su caída. conocidas en Inglaterra como pimienta de los
En Irán y Marruecos se utilizan las semillas pobres. Las raíces se han utilizado en ocasiones
como afrodisíaco. En la antigua Abisinia, se ob- como sustituto del rábano.
tenía de las semillas un aceite comestible. En En el siglo xv, sábese por Alonso de HeITera
Eritrea se utilizaba como planta tintórea. Algún que el mastuerzo era una de las hortalizas más
arabista atribuido la reputación del mastuerzo consumidas en Castilla. Durante el siglo XVI se
entre los musulmanes a que fue directamente intentó obstinadamente introducirlo en América.
recomendado por el Profeta. Todavía a principios' del XIX seguía teniendo im-
El uso principal del mastuerzo fue siempre el de portancia su cultivo en España, puesto que
hortícola aromática y algo picante. sólo en la C. y Boutelou se ocupan específicamente de
antigüedad sino también en la Edad Media, gozó este cultivo en su Tratado de la huerta, y comen-
de notable prestigo en las mesas reales. Fueron las tan la existencia de varios cultivares.
hojas tiernas las utilizadas para ensaladas. Los En la actualidad su cultivo es muy ocasional en
antiguos espartanos las comían con pan. Este uso países como España y Francia. Los berros, en
aún se mantiene consumiéndose también con pan competencia con el mastuerzo, han eclipsado el
y mantequilla o con pan al que se añade limón, cultivo de este último. No pasa sin embargo así en
vinagre o azúcar. No obstante, el mayor uso otros paises centroeuropeos ni en el Reino Unido,
actual se hace en estado de plántula, empleándose donde su uso es habitual y el sistema de cultivo ha
los hipocótilos suculentos en ensaladas y como cambiado notablemente.
adorno y aliño de platos.
Las raíces, semillas y hojas se han utilizado
como condimento picante. Columelaexplicacómo Planta herbácea anual y erecta con tallos de hasta
se preparaba la oxygala, un tipo de requesón con 50 cm. Hojas basales con largos pecíolos, lirado-
hierbas: «Hay algunas personas que después de pinnatipartidas, las caulinares laciniado-pinna-
haber cogido la hierba del mastuerzo sativo o aun das, las superiores enteras. Inflorescencias en
del silvestre, lo secan a la sombra, enseguida densos racimos. Flores de pétalos blancos o algo
echan en salmuera sus hojas, tirando el tallo, las rosados de 2 mm. Silículas de 5-6 x 4 mm, elíp-
exprimen y las echan en la leche sin más aliños, ticas, aladas desde la mitad superior, glabras.
añadiendo la porción sal que estiman suficien- Florece en estado silvestre entre marzo y junio.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
309

Se trata de una planta alógama con fOlmas tienen también hojas comestibles. Con las hojas
autocompatibles y auto incompatibles, con diver- de campestre se preparan excelentes salsas
sos grados de tolerancia a la autogamia prolonga- para pescado.
da. Hay formas diploides, 2n =2x =16 y tetraploi- En relación al mastuerzo común (L. sativum L.)
des, 2n == 4x = 32. Se observa cierta variabilidad y atendiendo a la anatomía de la hoja, tallo y raíz,
en el carácter hojas basales más o menos hendidas la especie ha sido dividida en tres variedades
o partidas, controlado por un solo gen incomple- botánicas, vulgare, crispum y latzfolium, siendo
tamente dominante. la última la más mesomórfica, crispum la más
xeromórfica, y vulgare intemledia.
y tltCloe1oor'áfic::os En la actualidad la mayor parte de los estudios
Se trata de una planta que se adapta bien a todos sobre variabilidad y desarrollo de nuevos cultiva-
los suelos y climas, aunque no soporta las hela- res se están efectuando en conexión con el VIR de
das. condiciones templadas tiene un ritmo de Leningrado, donde existe una buena colección de
crecimiento muy rápido. Se encuentra subespon- material. De las 350 formas de mastuerzo estudia-
tánea en zonas trasfonnadas por el hombre, próxi- das en Ucrania, 'Uzkolistnyti 3' fue la mejor,
ma a los cultivos o a los asentamientos humanos. siendo altamente productiva y de buena calidad.
En la Península Ibérica aparece de esta manera, Se está utilizando como base de programas de
principalmente en la zona oriental. mejora, pues excede apreciablemente las mejo-
El mastuerzo silvestre se encuentra extendido res variedades soviéticas en producción y cali-
desde el Sudán hasta el Himalaya. La mayoría de dad. Otros cultivares bien adaptados a la Rusia
los autores lo consideran nativo del oeste de Asia. europea son 'Tuikers Grootbladige' (de hoja an-
De aquí debió pasar muy pronto a Europa y al cha) y las líneas 'Mestnyik137', 'k106' Y'kl15'.
resto de Asia como un cultivo secundario, proba- entre los tipos varietales más cultivados en
blemente asociado a los cultivares de lino. Vavi- Europa destacan 'EarIy European', 'Eastern',
lov considera que el centro principal es Etiopía, 'Dagestan' y 'Entire Leaved', que se distinguen
donde encontró la mayor variabilidad, siendo el por la longitud y forma de la hoja, precocidad y
Cercano Oriente, Asia Central y Mediterráneo susceptibilidad al frío. En Europa occidental se
centros secundarios. Actualmente está naturali- aprecia especialmente un tipo de hojas anchas
zado en muchas partes de Europa, incluyendo las ('Broad Leaved French') y tipos rizados ('Curly
Islas Británicas. Leaved '), este último muy usado para adornar
platos. En Africa hay variedades rojas, blancas y
negras.
El género Lepidium está formado por cerca de También en Japón se está despertando interés
150 especies, distribuidas por casi todas las por este cultivo, y se han organizado expedicio-
regiones templadas y subtropicales de la tierra. nes recolección a Nepal. En una expedición
En la Península Ibérica y Baleares viven al menos efectuada en 1986 al Iraq se recolectaron algunas
20 especies o subespecies entre taxones autóctonos muestras que están en Abu Ghraib y en Graters-
y alóctonos, algunos genéticamente próximos a leben, Alemania. Existen también pequeñas co-
sativum. Sietede ellas son endémicas exclusivas lecciones de L. sativum en el PGRC de Addis
de la Península o, todo lo más, comunes con el Abeba (Etiopía) en el de (Turquía)
norte de Africa. Otras especies próximas son y en Bari (Italia). En la Universidad Politécnica
campestre (L.) Br. y ruderale que de Madrid existen accesiones de 20 especies
Hortíco/as marginadas

Lepidium. y en el BGV del Jardín Botánico de Sin embargo, la recuperación del mastuerzo y
Córdoba se conserva germoplasma de las espe- su mayor presencia en los mercados pasa princi-
cies meridionales ibéricas del género. palmente por una modificación de las técnicas de
cultivo y comercialización. En países como el
Reino Unido, donde esta hortaliza está presente
Se trata una planta poco exigente y de fácil habitualmente en los mercados, el cultivo se efec-
cultivo, que puede sembrarse a voleo después de túa en invernadero durante todo el año; se consu-
las heladas de invierno, o durante todo el año en men los hipocótilos suculentos enteros las
los climas templados. Sin embargo, ya C. y E. plántulas muy jóvenes.
Boutelou (1801) recomendaban efectuar una La semilla se coloca sobre la superficie del
siembra clara en surcos poco profundos, lo que suelo; sobre camas blandas niveladas se pulveri-
facilita entresacar las plantas sobrantes y efec- za finamente con agua; después se cubre con tela
tuar las escardas. Cada 15 ó 20 días es necesario de saco de harpillera esterilizada al vapor y
efectuar nuevas siembras para que no falten humedecida. Esta última se moja con frecuencia
nunca cogollos tiernos y hojas nuevas para las para mantener la humedad y se quita cuando las
ensaladas, luego que los de las anteriores siem-· plántulas alcanzan 4-5 cm de altura (aproxima-
bras principien a endurecerse y no ser útiles. damente a los 7 días en primavera y otoño y 10
simiente brota a los cuatro o seis días de sembra- días en invierno). Las hojas amarillentas se vuel-
da, según la estación; y a los 15 días o tres ven verdes a los 2 a 3 días; se cosecha, cuando
semanas están las hojas buenas para el consumo. solamente el primer par de hojas cotiledonares
forma usual de cultivo sigue siendo la se han expandido.
indicada, utilizando una separación de 15-20 cm Se comercializa en pequeñas bolsas o bandejas,
entre líneas y cuidando los riegos en verano, a veces junto con plántulas de mostaza blanca.
pues tratándose de plántulas levemente arraiga- El mastuerzo y la pimienta blanca se siembran
das pueden secarse en pocos días. Su crecimien- a veces en las bandejas o bolsas de plástico en que
to es muy rápido, pudiendo iniciarse la cosecha van a ser vendidos, generalmente en turba tratada
al mes de la siembra y consiguiéndose rendi- con una solución nutritiva.
mientos de 6 t/ha.

y
La mayor parte de la mejora genética del mastuer-
zo se está efectuando en la Comunidad de Estados Portulaca oleracea L.
Independientes, siendo escaso o nulo el trabajo UU,UUIU; Portulacáceas.
actual en los países de Europa occidental. Se están C01mmes: castellano y catalán:
desanollando principalmente cultivares preco- verdolaga, verdalaga, buglosa, hierba grasa,
ces, con un período de producción prolongado y porcelana, tarfela, peplide (España), colchón
una mayor tolerancia al frío. de niño (El Salvador), flor de las once
El mastuerzo puede cultivarse y usarse como la (Colombia), flor de un día, lega (Argentina);
mostaza blanca, y germina más lentamente a portugués y gallego: beldroega, bredo-femea,
temperaturas bajas, alargándose el período de baldroaga; euskera: ketozki, ketorki, getozca;
nascencia 3 ó 4 días. reducción de este período inglés: purslane, purslave, pursley, pusley;
resulta un interesante objetivo de mejora. francés: pourpier, portulache.
Cultivos marginados: otra perspectiva de ]492
311

junto a y

la antigüedad y
o
esta como

la llamaban baqla fLU.'fLU'U.

tonta o loca»,
sus ramas suelo

la
Jugosa secas eras »; y
veces es en doce libros al

se conocen
aurato» y nuevo
tonta» ).

como
en resumen,

otros autores

1 trata extensamente
esta entre «cuatro
Hortícolas
no traducido del
Hortfcolas marginadas

obtenerse producciones
entre 6-8 cm,
en cultivo es muy la siembra.
y ncas,
necesanas
escardas.
a ~'- ..". ,,'" en
voleo y semillas con una En estas
se conservan adecuadamente a
un par semanas.
objeto de en la nascencia, producto es prácticamente
con y, embargo, es el
harpillera más adecuado para '-'H,"~UUU<.hJ
con zan o incluso brotes
nascencla y plántulas se cose- Hadasen altas I f-"'fl 111-" '"

chan formado 4 ó 5 hojas, lo excesivamente mucilaginosas y


con temperaturas apropiadas se consigue en unos sentar una textura agradable.
20 días. posible amplio tienen un sabor y textura las
producción escalonadas.
En hacia el mes de vegetal, está prácticamen-
zonas el cultivo al se , pues es muy escaso
también con siembra (lO g/m 2 ), en tiempos
cuando que asegu-
rar la posteriormente,
cuando están

cultivos

todo no se arranca, comunes: castellano:


a rebrotar. borracha,
El mayor son las flores cordiales; catalán:
temperaturas y euskera:
sean necesa- murrum, assunasa,
no y gallego: borrage, borragem, erva
constituir inglés: borage,

El cultivo no
pn)plea,aw:s sudoríficas (flores),
(hojas y pecíolos) y (cata-
costa sudoriental de hojas).
y bajo e indicios de esencia, y
Cultivos . otra rWr"\"flPf'/IWl de 1492

caballar' .'I"II.rnm inflorescencias


Cl. raíz.
· olra fwr'''lf~f'fII'lJ
Hortícolas marginadas

y
qtficinalis
a
color

carnosos y

cm entre

El
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
319

nes no una su uso, es

en otros casos.
con menor IJHV""'u"cu
y

un terreno
a las le
322 Horticolas marginadas

y en
terreno: y este
Si no arrancas enteramente

enero ... ».
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
323

escorzone-

go:
scorzonera, black

se

correcta.

mano se su
11ortícolas

se es
en y otros
Cultivos

se
Hortícolas marginadas

son comunes a

conte-

aumenten su
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
327

estos son UIC;Uel.lC;' o

ICllJiI'UCltI morfológica,
Lv" vvn''-'\o.HJll'-',' UV "HU\..-J, aL! conocidas.

a cardillo,
en terrenos
a
cm.

entre otros caracteres.


lfortícolas
vo

y en
Hortícolas marginadas

española en

resources

1
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
331

y
(siglo
eu/tiros

I Lm

I
334

19,42
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
335

E. nutans, 271
7
19, 198

F. humboldtíana, 13
F. 13

270
338

18, 102 brevícaulis, 324


fossicola, 104 crispatula,
hypoglauca, 18, fistulosa,
P. macrocarpa, 18 hirsuta,
P. macrophylla, 18 hispanica,
P. 18, 102 var. crispatula, 324
P. pairiry, 18 varo pinnatifida,
18,31,101-107,1 humilis,
ucuquí, 18 la ciniata,
viridis, 104 mOllis, 324
9, 12
Prosopis,
Protium
Prunus capuli,
P. serotina
capuli, 17
Psidium acutangulum, 17 19,41, 79
catt/eyanum, 17, 27"1 hintonii, 80
P. friedrichsthalianum, 17, 43 tacaco, 19,41
P. 17, italica, 263,
P. sartorianum, 17 Sicana 19
Psylocibe, 22 inflata,
Silybum marianum, 263
Quararibea r-rH-r"<:lT'" 14,196, 99 Simmondsia, 52
Simphytum officina/e,
Smilax, 21,
Raphanus sativus, 306 Smyrnium olusatrum, 319-322
Rapistrum rugosum, secalinum,
Reichardia picrioides, 263 var. dulce,
perfoliatum,
Rheedia macrophylla, 15 Solanum, 19
madruno, 15 1
Rhus cariaría, 43
Ribes grossularia, 30
Robinia
Rollinia, 83
jimen ezi, 14
R. mucosa, 14, 89, 196 182
R. rensoniana, 14
Rubus glaL/cL/s, 1 7
Rumex 263

13, 111
Cultivos de 1492

tuberosa, 14, 110, 112 sagittifo/ium, 20, 30, 167, 1


ribaudiana, 21
Syzygium jambas, 271 violaceum,

11 , 266 e/ephantipes,
T. graveolens, 12
T. mandoni, 12
Talinum triangulare, 19
40
T. escu/enta, 17
T. floresii, 17
T. olivaeformis, 17
Taraxacum officina/e, 263
angustifolium, 13
T. bicolor, 15, -196, 204
T. cacao, 13, 196, 1 204, 266
T. canumanense, 204
T. grandiflorum, 15, 1
T. obovatum, 204, 206
T. subincanum, 204
Thuja occidenta/is, 267
Tigridia pavonia, 20, 267
porrifo/ius,
Trichocerus,

Trigonella foenum-graecum,
Triticum dicoccum, 264
T. spelta,
Tropaeolum edufe, 151
T. majus,
T. patagonicum, 151
T. polyphyllum, 151
T. tuberosum, 21, ,1 150-1

Ullucus 20,31, 1 61

Vanilla planifolia, 12,


Verbena,
Vicia ervilia,
V. 263,
var. serratifolia, 280
V. monanthos, 298
V. narbonensis, 263
sinensis, 270
V. unguiculata, 289,
Vincetoxycum salvini, 18
Virola,

Xanthium spinosum, 271


Xanthosoma a trovirens,
brasiliensis, 18
caracu,
jacquinii, 256
nigrum,
Bristo[
TeL
9-21
Manchester M60
TeL 8347201
80 Street, Be[fast
BT14JY
TeL
71
EH39AZ
TeL (031) 228 4181

Bertrand Narvesens vei 2


p.o, BOJ< 6125, Etterstacl
0602 Os[o 6

Mansion 9, Rajadamnern
Bangkok

Jirón Apurimac 375, Casilla 4937


Uma1
de los recursos fitogenéticos de
América y de los procesos que
determinaron la marginación
de ciertos cultivos; y cuatro
secciones que corresponden a
las regiones donde se cultivan o
cultivaban las especies agrícolas
marginadas: Mesoamérica¡
región andina, Amazonia y el
Caribe, y Península Ibérica.
La inclusión de esta última
sección obedece a la
intención de estudiar posibles
reciprocidades en el
intercambio, iniciado a partir de
1492, de floras y culturas entre
ambas orillas del Atlántico,
La obra, además de resultar así
sugestiva y útil para el rescate y
mejora de los cultivos tratados,
ofrece perspectivas muy
diferentes de las
convencionalmente establecidas
para examinar las repercusiones
del descubrimiento de América.

Ilustración de la cubierta:
Bemardino de Sahagún, Códice florentino
(Libro XI, f286r), Biblioteca Medicea-
Laurenziana, Florencia

Ilustraciones del texto: J. Castaño


Editor lingü(stico: T. Gumprecht
ISBN 92-5-303217-0 ISSN 1014-3041.

9
11 1111111111
78925~ 032174
P-15 T0646S/ 1/8.92/3000

También podría gustarte