Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DERECHO PROCESAL CIVIL


Lic. Rodrigo Carrillo Limachi – Abogado Corporativo

TEMA N° 1: EL DERECHO PROCESAL


Y EL DERECHO PROCESAL CIVIL
1. INTRODUCCION
 D. Objetivo: Conjunto de normas dictadas por Autoridad competente que se impone a los ciudadanos a quienes esta dirigido/D. Subjetivo: facultad de
exigir a otro el respeto a un interés jurídicamente tutelado.
 D. Romano: época de acciones de ley/época del procedimiento formulario/época del procedimiento extraordinario
 S. XIX: D. Procesal esta subsumido en el D. Civil (pasos – procedimiento para dictar una sentencia)/ resabio: “practica forense civil”
obvia: Demanda, N.J, Req. Presup (C.Pr. C. Art. 320).
 Procedimiento Formal
 Bernhard Windscheid, en 1856: “LA ACTIO DEL DERECHO ROMANO EN EL SISTEMA DEL DERECHO CIVIL ACTUAL”: derecho subjetivo ) y otro derecho
subjetivo no de naturaleza privada, sino publica y autónoma distinto del derecho subjetivo es el “derecho a la acción” derecho de acudir al estado.
 Johann Georg Theodor Albert Anton Muther (Theodor Muther): “Zur Lehre von der römischen Actio“ -“LA ACCIÓN EN EL SISTEMA DEL DERECHO
ACTUAL”, separar el derecho subjetivo material de la acción y lo concibe como un derecho autónomo de naturaleza pública que se debe hacer valer
contra el Estado
 Oskar Von Bulow: 1868 “La doctrina de invocaciones de proceso y requisitos de proceso”; acción es un derecho público, el derecho a la tutela del
estado, distinto o diferente del derecho material, y plantea la necesidad de construir una nueva ciencia
 Ciencia Procesal :
✓ La acción. Que es la facultad del ciudadano para pedir tutela jurídica.
✓ La jurisdicción. Que es el poder del estado para administrar justicia.
✓ El método. Que sirve para materializar el derecho que es el proceso.
 Derecho Procesal Orgánico/Teoría General del Proceso/Teoría del Proceso
 Pretensión
 Acción
 Jurisdicción
 Competencia
 Proceso
 Procedimiento
2. CONCEPTO Y RASGOS GENERALES DEL
DERECHO PROCESAL CIVIL
 D. Procesal Civil. Es aquella rama del Derecho Público que tiene por objeto
el estudio del proceso.
 Desde el punto de vista de la escuela egológica del derecho. C.Cosio: El
Derecho Procesal Civil es aquella rama del derecho que tiene por objeto de
estudio las conductas, no de las normas sino de las conductas que se
despliegan al interior del proceso
3, FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA DEL DERECHO
PROCESAL CIVIL.

 A. Criterio clásico
 Hay una corriente que dice que el derecho no es ciencia, y porque pues? Porque sus reglas de

conducta no tiene validez universal, porque sus verdades no son absolutas, sino relativas, porque lo
que es justo aquí puede ser injusto allá, porque lo que ha sido bueno o malo en una época.
 Derecho pues es una ciencia del espíritu, algo creado por el hombre, el instrumento por el cual el

hombre o a través del cual el hombre satisface sus necesidades individuales y colectivas, que es
ciencia, porque tiene su propio objeto y sus propios métodos de estudio
 Y en el derecho procesal civil hay un conocimiento cierto y que es de validez universal, es verdad

que muchos de sus aspectos sean considerados acientíficos, o sea donde pues hay un conocimiento
cierto pero no de validez universal.
 B. Criterio de la Escuela Egológica del derecho
 Ánálisis del Art. 592 C..C.
 Cuando estudiamos la norma, nunca podemos dar validez universal a nuestro conocimiento, porque

el estudio de la norma solo implica reducir el derecho a pura lógica y el derecho no es pura lógica,
el derecho es conocimiento verdadero, la norma jurídica solo es el instrumento para conocer las
conductas humanas
4. NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL.

 El derecho procesal forma parte del derecho público, su naturaleza es de


derecho público y normalmente por regla general sus normas son de orden
público y consecuentemente exigen que los sujetos del proceso (el
demandante, el demandado, el juez, los terceros) tienen que someter su
conducta a las formas y al contenido que establece la norma.
 Regla del Art. 5 C.Pr.C.
5. CARACTERES DEL DERECHO
PROCESAL CIVIL.

 A. Es un derecho instrumental.
 Entonces la doctrina clásica, criterio predominante, dicen que las normas procesales no son en sí misma
un fin, sino son un instrumento, un medio un mecanismo para la protección de los derechos subjetivos, de
los derechos materiales, porque son los que te permiten el goce y el disfrute de los derechos (D.Sustantivo
– D. Adjetivo).
 Critica: las normas sustanciales tengan preeminencia sobre las normas procesales, o las normas
procesales tengan preeminencia sobre las normas sustanciales
 B. Es un derecho formal.
 El derecho procesal es un derecho formal porque la ley procesal regula la forma y el contenido
del acto procesal, porque en materia procesal hay un principio: la forma de vida al acto, cada
acto procesal está rodeado de una serie de requisitos, no ritual sino de orden formal
 C. Es una ciencia autónoma.
 Es una ciencia autónoma, distinta de otras ramas del derecho porque tiene sus propios
principios, reglas, objeto (proceso), institutos jurídicos, método: Histórico Sistemático.
6. FUNCIÓN DEL DERECHO PROCESAL
CIVIL.
 A. Aspecto formal.
 Es el desenvolvimiento de ese conjunto de actos en el tiempo y en el espacio,
regulado por la ley procesal destinado a alcanzar un fin inmediato que es alcanzar
la sentencia

 B. Aspecto sustancial.
 Esta no se limita a declarar o decir el derecho, sino a hacer efectivo el derecho
7. OBJETO DEL DERECHO PROCESAL
CIVIL.

 Tradicional: normas que regulan el proceso


 Escuela Egológica: conducta que se desarrollan en el
proceso, donde la norma solo le sirve como instrumento
para desarrollar
8. FUNTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

A. FUENTES PRIMARIAS (VINCULANTES)


 Constitución Política del Estado.
 C.P.E. establece los principios fundamentales que rigen el proceso civil
 Eduardo Couture en su obra “estudios de derecho procesal civil” le denomina garantías jurisdiccionales
del proceso
 C.P.E., art. 178 - 204
 Tratados y convenios internacionales
 aplicación del derecho procesal internacional privado y los tratados y convenios internacionales que son
aplicables en materia procesal en nuestro país son:
 Código Bustamante 1928-1932: el primer tratado internacional de derecho privado o derecho procesal privado
 convención de la haya 1961
 convención interamericana
 el protocolo de uniformidad de régimen legal en materia de poder
 el protocolo sobre la personalidad jurídica de las compañías extranjeras
 la convención interamericana sobre exhortos y cartas rogatorias
 convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y los laudos arbitrales extranjeros
 la convención interamericana sobre régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero
 la convención interamericana sobre conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles
 la convención interamericana sobre arbitraje comercial internacional
 Leyes orgánicas y leyes sistemáticas
 Ley del Órgano Judicial, Código Civil, Código Procesal Civil, Código de las Familia
 B. FUENTES SECUNDARIAS
 Jurisprudencia.
 La jurisprudencia es el conjunto de decisiones de los tribunales sobre una materia
determinada de los cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces en una
situación concreta. Son fallos continuos y constantes que resuelvan cuestiones similares o
idénticas de tal manera que creen un criterio definitivo y ¿qué hacen los jueces? Interpretan,
buscan el espíritu de la norma.
 Doctrina.
 Es la opinión, el criterio de los autores tratadistas expresada en libros, monografías,
tratados. El tratadistas no hacen lo mismo que el juez, el tratadista también interpreta la
norma, es el que explica la norma, el derecho, los principios en base a conceptos y al utilizar
axiomas o máximas está buscando lo mismo que el juez interpretar el derecho, el tratadista
proporciona el concepto.
 Derecho comparado.
 es extrapolar de manera coherente y organizada una pluralidad de sistemas legislativos
procesales
 Costumbre Jurídica.
 Son las prácticas con el tiempo comienzan a ser admitidas por los demás y cuando a esas
prácticas la comunidad, la colectividad comienza a darle un valor(aquí aparece la axiología),
un valor positivo de aceptarlas y cumplirlas, esos simples usos y prácticas se convierten en
costumbre, y cuando tú eres capaz de exigirle a otro fruto de esas prácticas cotidianas el
desenvolvimiento de determinadas conductas que no están en la ley, pero si en las prácticas
 Principios generales del derecho
 Directrices/Bases Fundamentales
 Principio no es más que una regla de conducta de carácter general que sirve de estructura
genérica determinada el código procesal está sustentada en 17 principios

También podría gustarte