Está en la página 1de 19

EJE 3:

Transferencia de conocimientos vinculados a la dimensión tecnológica en la gestión y construcción del hábitat.

“CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA


EN HÁBITAT PRECARIO”

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi
Gustavo , Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.

Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz -TALLER CS-. Facultad de Arquitectura y


Urbanismo -FAU-. Universidad Nacional de La Plata -UNLP-.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL


INVESTIGACIÓN

LATEC DOCENCIA RETROALIMENTACIÓN


EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Abordar problemáticas
desde su complejidad

Tecnología
Sectores de escasos
Sistemas de gestión
recursos
Hábitat

Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso


Social Universitario del Ministerio de Educaión y Deportes de la Nación.

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
OBJETIVOS

Objetivo general
Aportar hacia la generación de conocimientos teóricos-prácticos por autoconstrucción
sobre mejoramiento habitacional, mediante talleres participativos e interactivos, en
barrios de escasos recursos de la periferia de La Plata.

Objetivos Específicos
• Propiciar la generación de espacios y actividades de formación y capacitación, de acción y de gestión hacia el
mejoramiento del hábitat popular.
•Desarrollar capacitación teórica y práctica basada en el reconocimiento de problemas habitacionales mediante
relevamientos y el desarrollo participativo de propuestas de diseño de mejoras constructivas
•Generar mejoras por autoconstrucción en situaciones habitacionales mediante capacitación en talleres
participativos (teóricos prácticos) en San Carlos y Altos de S. Lorenzo.
•Identificar las estrategias emergentes del apoyo /acompañamiento univ., para desarrollar las potencialidades
de la población con capacidad de respuesta ante situaciones problemas.
•Generar y difundir actividades de voluntariado FAU UNLP promoviendo y jerarquizando las mismas.
•Articular las actividades del voluntariado con Investigación y con el grado y postgrado, hacia la formación
integral del profesional UNLP.

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Mapa: Ciudad de La Plata – Asentamientos informales. Fuente: cartoarba. https://www.carto.arba.gov.ar/cartoArba/application


Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

• Se ubica en la zona este de la periferia de la


ciudad de La Plata.

• Asentamiento de viviendas en 150 parcelas


informales, muchas compartidas entre varios núcleos
familiares, con problemas estructurales de sostén y
de infraestructura.

Mapa: Ciudad de La Plata – Asentamientos informales. Fuente: cartoarba. https://www.carto.arba.gov.ar/cartoArba/application


Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

EL BARRIO SAN CARLOS DE VILLA ELVIRA

Crecimiento del Barrio

2004 2009 2012 2017

Mapa: Ciudad de La Plata – Barrio San Carlos de Villa Elvira. Google Earth. Historial de imágenes.
Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

EL BARRIO SAN CARLOS DE VILLA ELVIRA


CARÁCTERÍSTICAS
Calle
• habitantes presentan necesidades Zanja
básicas insatisfechas –NBI- y altos riesgos
de vulnerabilidad.
Núcleo inicial
• Situación de las familias de este barrio:
graves problemas de desocupación,
problemas de salud, familias con
numerosos hijos habitando espacios
reducidos.

CONSTRUCCIÓN Mampostería
• Crecimiento paulatino - progresivo. Madera y chapa
• Sucesión – sumatoria de volúmenes.
• Chapa / madera – mampostería.
• Espacios residuales.
Esquemas de crecimiento de viviendas en el Barrio San Carlos de Villa Elvira. Fuente: Elaboración propia en base a relevamientos en campo.
Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

EL BARRIO SAN CARLOS DE VILLA ELVIRA


CARÁCTERÍSTICAS DE SU CRECIMIENTO

Esquemas de crecimiento de dos viviendas en el Barrio San Carlos de Villa Elvira. Fuente: Elaboración propia en base a relevamientos en campo.
Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
• Resoluciones constructivas precarias:
condiciones de aislamientos mínimos necesarios,
ventilación, instalaciones, materiales apropiados,
graves problemas sanitarios, entre otros.

• El género femenino como motivadoras sociales.


Las madres son las encargadas de asumir y
generar el mayor número de actividades
específicas en cuanto al proceso relacionado con
las condiciones precarias de sus viviendas y las
posibles mejoras.

• Gran parte de la población masculina trabaja


en el rubro de la construcción, pero pueden
dedicarse a sus viviendas en los fines de semana.

Resoluciones constructivas en el Barrio San Carlos de Villa Elvira. Fuente: Elaboración propia en base a relevamientos en campo.
Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
OBJETIVOS EQUIPO de
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

ARQUITECTURA COMUNIDAD

Saber Técnico
FAU UNLP + Saber Popular
Vecinos LA PLATA
Asesoramiento / Acciones Verdaderas Necesidades

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA – Talleres de asesoramiento y capacitación


Instancia TEÓRICA:
• temas prioritarios según los propios participantes
• identifican necesidades y problemáticas urgentes

tratar las aguas servidas-------------------------------------como realizar un pozo absorbente


modificaciones en los espacios de uso de la vivienda---- ampliaciones - modificaciones
fortalecer estructura de sostén de la vivienda-------------apuntalmientos - cubiertas
abrigo y de espacios secos----------------------------------completar aislaciones térmicas / hidrófugas
regularización dominial y tenencia segura de la tierra y la vivienda

relevamiento de necesidades /determina la estructura de las capacitaciones -----------objetivo generar


conocimientos partiendo de una situación problema.

Talleres participativos Barrio San Carlos de Villa Elvira. Fuente: Elaboración propia en base a relevamientos en campo.
Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA – Talleres de asesoramiento y capacitación


Instancia PRÁCTICA:
acciones colectivas, donde se aplican los conocimientos teóricos, mejorando una situación en
particular de uso comunitario, como por ejemplo:

• la realización de bases para la ampliación del centro comunitario


• asesoramiento técnico para construir pozo absorbente del centro comunitario
• contrapisos
• mejora de aislaciones térmicas e hidrófugas en algunas viviendas seleccionadas por el
colectivo
• adecuación de juegos en la plaza del barrio

Mejoramiento de aislación térmica en vivienda de Barrio San Carlos de Villa Elvira. Fuente: Elaboración propia en base a relevamientos en campo.
Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

IDEA DE CIERRE DEL PROYECTO 2017– ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EXTENSIÓN

Formación
de
SOCIEDAD arquitectos DOCENCIA
Vecinos de San Carlos Taller C.S de PC:
de Villa Elvira docentes + alumnos

APRENDER A PENSAR Y DECIDIR

RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES CONSTRUCTIVAS EN LA GENERACIÓN DE CALIDAD DE VIDA PARA EL


HOMBRE Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

SABER PLANTEAR EL PROBLEMA

CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA ABORDAR EL PROBLEMA


Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

IDEA DE CIERRE DEL PROYECTO 2017– ACTIVIDADES INTEGRADORAS


TP – “El Refugio” – Taller PC Nivel 1

Zona bioclimática / Implantación / Proyecto – diseño /


Resolución tecnológica – constructiva/Reemplazo de
demoler por desarmar /Importancia de reutilización Desarme refugio – donación de materiales
Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

IDEA DE CIERRE DEL PROYECTO 2017– ACTIVIDADES INTEGRADORAS


JORNADA DE TRABAJO EN EL BARRIO

Trabajo conjunto Docentes + alumnos+ equipo extensión + vecinos en el Barrio San Carlos de Villa Elvira.
Mejora en aislación térmica en vivienda.

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
RESULTADOS ESPERADOS DE ESTE PROYECTO
TANGIBLES:

-Carpeta con documentación teórica: fichas técnicas, generadas a partir de la realización de los talleres de construcción.
-Planos y relevamientos –autorelevamientos- sobre sus situaciones habitacionales / viviendas como herramientas de
gestión para lograr la obtención de materiales para sus mejoramientos por autoconstrucción.
-Guías de gestión de trámites: documentación hacia la regularización dominial.
-Mejoramiento, rehabilitación y recuperación participativa del hábitat popular, tanto en espacios privados como de uso
comunitario

INTANGIBLES:

- Capacitación técnica teórica-práctica integral a vecinos de los barrios y miembros FAU.


- Crecimiento personal, grupal y barrial. Capacidades instaladas en el colectivo social a partir de la co-construcción de
saberes. Aumentar dichas capacidades, desarrollar sus potencialidades revalorizando los saberes previos y fomentando los
saberes compartidos.
- Capacitación con orientación en oficios como posible salida laboral.
- Difusión y promoción de las actividades de extensión universitaria.
- Transferencia en la FAU, a Investigación y al grado y postgrado.

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
CONCLUSIONES

Este tipo de capacitaciones y de asistencias técnicas y organizacionales, generan un potencial que revaloriza ambos
saberes: los técnicos y los populares construyendo colectivamente capacidades que apuntan a resolver problemas
constructivos reales en un hábitat precario, donde emergen la transformación, el mejoramiento, el aprendizaje, la
integración, el respeto, la comunicación, el servicio, entre otros.

Mantener y reforzar el vínculo con los referentes de los barrios, es muy importante para poder desarrollar toda actividad
propuesta en lugares comunes, centros comunitarios o comedores barriales, permitiendo así acercar a la Universidad a los
sectores sociales más vulnerables y excluidos, brindando servicios frente a necesidades puntuales y sentidas.

El vínculo con cada vecino es el que nos garantiza el desarrollo de varias de las actividades planteadas y llevar adelante
relevamientos y propuestas de diseño de mejoramiento de situaciones habitacionales.

Revalorizando las capacidades propias de los habitantes de asentamientos informales y consolidados, el Proyecto tiende a
favorecer la formación integral y específica, para optimizar los duros esfuerzos realizados para mejorar las condiciones
habitacionales y los espacios comunitarios, sumado a la generación de mejores posibilidades de inserción laboral.

Las mejoras que se generan en el hábitat popular son sustentables siempre que el usuario/habitante haya participado en
el proceso de decisiones para realizar las mismas. Los talleres participativos con asesoramiento técnico y transferencia de
saberes son los generadores de espacios para garantizar la co-construcción de conocimientos aplicables a mejorar la
calidad de vida.

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar
Proyecto: “Capacitación y Asistencia” – Convocatoria de Compromiso Social Universitario
del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SABERES Y ACCIONES.

PROY. EXT. + VECINOS BARRIOS + ALUMNOS Y DOCENTES FAU.

MUCHAS GRACIAS
@arquitecturacomunidad

Autores: Massa Formica María Sofia, Cremaschi María Elisa , Pantaleon María Julia , Cremaschi Gustavo ,
Luna María Eugenia, Misson Paula, Mattarolo Carolina.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional – LATEC – FAU – UNLP. E-mail: latec@fau.unlp.edu.ar

También podría gustarte