Está en la página 1de 13

TECNICAS DE BAR Y

COCTELERIA

Allison}

EL AGUAYMANTO
[Fecha]
Integrantes:

• Allison Jesus Matias


• Lorayne Sáenz moreno
INDICE:

I.-Descripción botánica…………………………………………………………… 3
II.- Usos del Aguaymanto ………………………………………………………. 4,5
III.- Zona de Producción …………………………………………………………… 6
IV.- Beneficios …………………………………………………………………………… 7
V.- Valor Nutricional ……………………………………………………………...8,9,10
VI.-Bebidas con Aguaymanto………………………………………………………11
Descripción botánica:

La planta de Aguaymanto fue descrita por primera vez por Linnaeus


en 1753. Este arbusto ha sido cultivado por muchas décadas a lo
largo de los Andes Americano. Se trata de una plata
herbácea erecta, perenne en zonas tropicales y anula
en zonas temperadas. Puede alcanzar una altura de
entre 0.6 a 0.9 metros, sin embargo, se han registrado
casos en los que llega a alcanzar 1.8 metros. Las ramas
son acanaladas y a veces de color violáceo. Hojas
opuestas, alternadas de forma acorazonada midiendo
de 6-15 cm de longitud y 4-10 de ancho. Presenta flores
amarillas en forma de campanas, con corolas campanuladas de
color morado marrón. Los frutos son bayas de color naranja-
amarillo de forma globosa y de 1.5-2 cm de diámetro con un sabor
peculiar agridulce de buen gusto, protegidos por un cáliz no
comestible de textura papirácea.
USOS DE EL AGUAYMANTO:
Hoy en día, el aguaymanto se consume principalmente en sus formas
naturales, como un alimento rico en sabor y valor nutricional, ya que sus
propiedades medicinales suelen estar limitados a la medicina alternativa con
raíces indígenas.

Fruta fresca. Especialmente en sus regiones nativas, el aguaymanto se


consume como fruta, ya sea solo o en ensaladas. Su sabor ligeramente ácido
no es agradable para todos, pero muchos lo disfrutan en pequeñas
cantidades.

Jugo. Todos los beneficios nutricionales y medicinales de la uchuva se pueden


obtener de jugo de sus bayas frescas, solo o mezclado con otras frutas.

Fruta deshidratada. Fuera de América del Sur, es común encontrar


aguaymanto deshidratado, de forma similar a las pasas de uva, ya que en esta
forma se facilita su transporte y almacenamiento
Polvo: Una vez desecadas y molidas, estas las bayas de uchuva siguen
proporcionando beneficios. Se pueden añadir fácilmente en batidos y jugos, a
fin de enriquecer su valor nutricional

por su gran cantidad de antioxidantes, el aguaymanto, una fruta 100%


peruana, ayuda a minimizar el envejecimiento celular, pero también combate
la hipertensión arterial, el estrés, la ansiedad y estabiliza el nivel de glucosa
en la sangre, por lo que se recomienda su consumo en personas con diabetes

El aguaymanto contiene vitaminas A, B y C, poderosos antioxidantes que se


suman a minerales como calcio, hierro y fósforo que, en conjunto, potencian
el sistema inmune.  

Su alta concentración de vitamina C ayuda a tratar procesos asmáticos,


sinusitis y otras afecciones respiratorias. Las cualidades antioxidantes del
aguaymanto retardan el envejecimiento, facilitan la cicatrización de heridas y
aumentan la producción de glóbulos rojos. Asimismo, corrigen el desempeño
de las funciones cardiovasculares y funcionan como un tranquilizante natural.
Zona de producción:
El aguaymanto es una fruta nativa del Perú, oriunda de los andes,
que se produce en las regiones de Amazonas, Apurímac, Áncash,
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica,
Junín, Lambayeque, Lima, Pasco y Moquegua. Asimismo, se
consume fresco, deshidratado o procesado (mermeladas o
conservas) y tiene propiedades diuréticas, sedativas y
antirreumáticas, con alto contenido de vitaminas A y C. 

A nivel mundial, Colombia es considerado el país con mayores


niveles de producción y exportación de este producto, seguido de
Sudáfrica, Kenia, Inglaterra, Nueva Zelanda, India, Zimbabue,
Australia, Ecuador y Perú; mientras que Estados Unidos, Países
Bajos y Alemania son los principales destinos del aguaymanto

orgánico.  
Beneficios:
Por su gran cantidad de antioxidantes, el aguaymanto, una fruta
100% peruana, ayuda a minimizar el envejecimiento celular, pero
también combate la hipertensión arterial, el estrés, la ansiedad y
estabiliza el nivel de glucosa en la sangre, por lo que se recomienda
su consumo en personas con diabetes.

Es una fruta que es rica en vitaminas A y C y refuerza el sistema


inmunológico, por lo cual su consumo también ayuda a prevenir
enfermedades respiratorias.
Valor nutricional:
El aguaymanto es una baya carnosa y jugosa originaria de la zona
andina del Perú. Este fruto posee abundante concentración de
vitaminas A, B y C, así como de hierro y fósforo.

Cantidad por 100 gramos100 gramos Calorías 53Grasas totales 0.7 g


Colesterol 0 mg Carbohidratos 11g Proteínas 1.9g Vitamina C 11mg
Calcio 9mg Hierro1 mg Vitamina B 120g
Bebidas con aguaymanto:
CHILCANO DE AGUAYMANTO:

– 2 onzas de pisco

– 1 ½ onzas de néctar de aguaymanto dulce

– Ginger ale

– ¼ onza de jugo de limón

– 4 cubos de hielo

Preparación:

En un vaso colocar el hielo, añadir el pisco,


el jugo de limón, el néctar de aguaymanto y
completar con ginger ale. Mezclar con una
cucharita y decorar con aguaymantos.
Bibliografías:

*https://andina.pe/agencia/noticia-
aguaymanto-estas-cualidades-nutritivas-
debes-consumir-esta-super-fruta-peruana-
842491.aspx

*https://www.gob.pe/institucion/sse/
noticias/419025-mas-del-80-de-aguaymanto-
que-exporto-peru-en-el-2020-fue-organico

*http://www.essalud.gob.pe/el-aguaymanto-
es-la-fuente-de-la-eterna-juventud/

También podría gustarte