Está en la página 1de 7

MASTERCASE CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 1 de 7 MGPGEGP202208_MCASE

MASTERCASE
Caso de estudio:
Gestión de Riesgo de Desastres
(Módulos 1 al 2 del curso)

Planteamiento:

El Perú está expuesto a experimentar todo tipo de desastres naturales. La historia registra
terremotos, inundaciones, sequías, tsunamis, huaycos, avalanchas, frío extremo y
tormentas de nieve. Los fenómenos extremos son recurrentes en distintas partes del
territorio nacional y pueden tener un efecto enorme, en términos de grandes pérdidas de
vidas humanas, como la avalancha que arraso la ciudad de Yungay (Ancash) el 31 de mayo
de 1970, matando a 80,000 personas, luego de un terremoto de magnitud 7.91, o los efectos
económicos del llamado “Fenómeno del Niño”, que ocurre cuando hay una variación de las
temperaturas en la parte central y oriental del Océano Pacifico que provoca cambios en el
clima, que afectan en particular al norte del país. Los episodios extremos de lluvia y altas
temperaturas han provocado pérdidas económicas grandes en los eventos de El Niño
1982/83 (que sumaron US$3.283 millones) y El Niño 1997/98 (daños estimados en
US$3.500 millones). Las pérdidas representaron el 11,6% y 6,2% del PBI anual de 1983 y
1998, respectivamente2.

El riesgo al que está expuesta la población y sus medios de vida hacen necesario que el
Estado desarrolle las capacidades que le permite enfrentar estas situaciones, antes de que
ocurran, de forma que la población y su entorno estén preparados para actuar y las pérdidas
sean las menores; durante la ocurrencia del desastre, de forma que existan las condiciones
que permitan atender la emergencia, minimizando la pérdida de vidas humanas, y luego de

1
RPP (2022). El terremoto que sepultó Yungay no fue destructivo desde el plano sísmico: Estas son las razones.
https://rpp.pe/peru/actualidad/50-anos-terremoto-de-yungay-el-sismo-no-fue-destructivo-desde-el-plano-
sismico-estas-son-las-razones-noticia-1269789. Publicado el 31 de mayo de 2022.
2
Ministerio del Ambiente (s/f). Impactos de El Niño de intensidad fuerte a extraordinaria.
https://www.minam.gob.pe/fenomenodelnino/el-nino-en-el-peru-y-sus-caracteristicas/impactos-de-el-
nino-de-intensidad-fuerte-a-extraordinaria/
MASTERCASE CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 2 de 7 MGPGEGP202208_MCASE

la emergencia, de forma que existan las condiciones para regresar a una situación similar o
mejor que la existente antes de la emergencia.

Desarrollo:

En los últimos años el Perú ha desarrollado un marco institucional para atender el tema de
los desastres naturales, que puede resumirse en lo siguiente:

1. La Trigésima Segunda Política de Estado del Acuerdo Nacional, está orientada a


promover una política de gestión del riesgo de desastres, con la finalidad de proteger
la vida, la salud y la integridad de las personas; el patrimonio público y privado,
promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus equipamientos en
zonas de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusión
bajo un enfoque de procesos que comprenda: la estimación y reducción del riesgo,
la respuesta ante emergencias y desastres y la reconstrucción.
2. La Ley N° 29664, aprobada en el 2011, creo que Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su reglamento, como un sistema
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus
efectos, y evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastres mediante el establecimiento de principios, lineamientos de
política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión de Riegos de Desastres
(Artículo 1 de la Ley).
En la Ley está definida la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, como
“el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres,
evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación,
atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como
minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente”
(Artículo 5, numeral 5.1), y establece sus lineamientos, componentes y procesos
correspondientes. La Ley señala también que la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM) es el ente rector del SINAGERD, a través del Viceministerio de Gobernanza
Territorial.
3. La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres formo parte de las Políticas
Nacionales de Obligatorio Cumplimiento por parte del Gobierno Nacional, hasta el
MASTERCASE CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 3 de 7 MGPGEGP202208_MCASE

2018. La Ley N° 30779, del 2018, dispuso medidas para fortalecer el SINAGERD
como sistema funcional, y determino la actualización de la Política Nacional de
Gestión de Riesgo de Desastres.
4. En marzo del 2021, fue aprobada la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres al 2050, a través del Decreto Supremo N° 038-2021-PCM.

Un aspecto a considerar es la composición del SINAGERD, que está integrado por la PCM,
el Consejo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (CONAGERD) –integrado por el
Presidente de la República, la PCM, como Secretaría Técnica, y 10 ministerios3-, el Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), el
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los Gobiernos Regionales y Locales, el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), y las entidades públicas, las Fuerzas
Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad civil. Esta
composición considera un conjunto de organizaciones nuevas, creadas en la misma Ley N°
29664, como son el CENEPRED –a partir del Programa de Reducción de Vulnerabilidades
Frente al Evento Recurrente de El Niño (PREVEN)- y el Consejo Nacional de Gestión de
Riesgo de Desastres, y reconfigura las funciones del INDECI, creado en 19874.
Posteriormente, en el 2016, el INDECI paso de estar adscrito de la PCM, al Ministerio de
Defensa, y los mismo ocurrió con el CENEPRED, en el año 2017.

Como puede verse, el SINAGERD está integrado por un amplio conjunto de organizaciones
del Estado, de los tres niveles de gobierno, que deben trabajar de forma coordinada y
articulada en los diferentes procesos que hacen posible implementar la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, que son los siguientes: (i) la estimación del riesgo, (ii) la
prevención y reducción del riesgo, (iii) la preparación, respuesta y rehabilitación, y (iv) la
reconstrucción. Cada una de estas organizaciones deben participar en diferentes
momentos, ejerciendo diferentes funciones, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29664,
y su reglamento.

3
Congreso de la República. (2011, 19 de febrero). Ley N° 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
de Riesgos de Desastres (SINAGERD). Diario Oficial El Peruano 436456. Artículo 11. Numeral 11.2, de la
4
El Decreto Ley N° 19338, del 28 de marzo de 1972, crea el Sistema de Defensa Civil, y el Decreto Legislativo
N° 442, del 27 de setiembre de 1987, incorpora dentro de la estructura del Sistema de Defensa Civil al INDECI,
como organismo central del sistema.
MASTERCASE CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 4 de 7 MGPGEGP202208_MCASE

La actualización de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050,


estableció que el problema público a resolver es la alta vulnerabilidad de la población y sus
medios de vida ante el riesgo de desastres en el territorio, y tiene como metas principales
reducir las pérdidas económicas directas atribuidas a emergencias y desastres en relación
al PBI y lograr que toda la población sea atendida ante la ocurrencia de emergencias y
desastres5. Para lograr lo anterior el SINAGERD provee de una serie de instrumentos como
es el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, los mecanismos de coordinación,
decisión, comunicación y gestión de la información, en situaciones de impacto de desastres,
entre otros6. Los diferentes instrumentos disponibles deben ser utilizados en los diferentes
procesos que existen para la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres.

Objetivo de la actividad:

Problematizar los desafíos que implica lograr que todas las organizaciones públicas
participantes, con una visión estratégica, puedan responder al tema de Gestión de Riesgos
de Desastres, y puedan trabajar de forma colaborativa para lograr cumplir con los objetivos
de las Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050.

Desarrollo del MasterCase

La Presidencia del Consejo de Ministros está muy preocupada por lograr una efectiva
coordinación y articulación entre los involucrados, y por esta razón considera necesario
hacer contar con la opinión del equipo en el tema de los arreglos institucionales en el Estado
para lidiar con los desastres naturales, las capacidades estatales necesarias y los desafíos a
enfrentar.

5
Presidencia del Consejo de Ministros (2021, 1 de marzo). Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres
al 2050. Decreto Supremo N° 038-2021-PCM. Diario Oficial El Peruano – Separata Especial.
6
Título V del Decreto Supremo N° 048-2011-PCM.
MASTERCASE CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 5 de 7 MGPGEGP202208_MCASE

Informe del equipo:

Sobre la base del análisis grupal realizado y del contenido de los Módulos 1 y 2, los
participantes deben elaborar un informe que responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo los arreglos institucionales existentes para atender el tema de desastres


afectan el cumplimiento de los objetivos de política pública en la gestión de riesgos
de desastres relacionados con asegurar la atención de la población ante desastres
naturales y su posterior recuperación?
El análisis debe desarrollarse en las siguientes dimensiones: (“¿Cómo afectan…?”)

Liderazgo:
Articulación entre las organizaciones públicas involucradas:
Distribución presupuestal:
Asignación de responsabilidades:

2. ¿Cómo la gestión estratégica, entendida como la construcción de una


institucionalidad (reglas y estructuras) que permite a las organizaciones públicas
involucradas trabajar de forma conjunta, permite lograr las capacidades estatales
necesarias para preparar a la población para enfrentar un desastre?
3. ¿Qué características deben tener las capacidades estatales para lograr una efectiva
preparación de la población ante un desastre, atenderla cuando el desastre ocurra
y recuperar el bienestar de la población na vez pasada la emergencia?
Identifique 6 (seis) capacidades estatales y describa sus características.
Antes del desastre Durante el desastre Después del desastre

1. 1. 1.
2. 2. 2.

4. ¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar el Estado para recuperar el bienestar
de la población afectada, una vez que la emergencia a pasado?
Identifique 3 (tres) desafíos.
MASTERCASE CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 6 de 7 MGPGEGP202208_MCASE

Desafío 1:

Desafío 2:

Desafío 3:

Presentación del informe:

 Solo un miembro del equipo envía el informe consolidado a través del apartado “Entrega
de MasterCase” (el docente solo revisará el informe por esta vía, verificar que el
documento esté cargado de forma correcta).

 El informe debe evidenciar, donde corresponda, una estructura para cada una de las
preguntas planteadas con introducción, análisis y conclusiones. Estos NO son títulos,
sino partes del texto que el lector puede identificar por su contenido.

o Introducción, incluye una descripción corta del problema o tema tratado y el


establecimiento de una hipótesis. Es un gancho para que siga leyendo.

o Hechos relevantes, donde están resaltados los elementos más importantes del
caso, que son los que permiten que el lector pueda comprender el análisis.

o Análisis, que presenta el desarrollo de los conceptos esenciales y las discusiones


o argumentaciones que de éstos puedan derivarse en función del tema
relacionado con la pregunta.

o Conclusiones, en donde solo deben reiterarse los descubrimientos principales y


deben ser sustentadas por argumentos claros provenientes del análisis previo.

 Asegúrense de responder a las preguntas planteadas.

 El informe no debe superar las tres páginas o caras en MS Word.

 El formato de presentación es A4, Arial 11, espacio simple, margen normal.

 Aspectos como la ortografía, redacción, capacidad ejecutiva de síntesis y orden


estructurado serán tomados en cuenta.
MASTERCASE CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 7 de 7 MGPGEGP202208_MCASE

Calificación y retroalimentación general del docente:


El docente analizará y evaluará los informes de cada equipo, asignándoles un puntaje según los siguientes criterios de calificación:

BUENO REGULAR NECESITA MEJORA


INDICADORES
(20-15) (14-11) (10-0)

Los arreglos institucionales y las Los arreglos institucionales y las capacidades


Análisis de los arreglos Los arreglos institucionales y las capacidades
capacidades estatales son identificados estatales son identificados de forma parcial y la
institucionales y capacidades estatales son pobremente identificadas y la
con claridad y descritos de forma descripción presentada no permite una clara
estatales descripción es difusa.
pertinente. identificación.
Preguntas: 1 y 2 Puntaje: 4 puntos
Puntaje: 7 puntos Puntaje: 5 puntos

Descripciones precisas y Las descripciones están adecuadamente Las descripciones están caracterizadas de forma Las descripciones están pobremente
claras de los aspectos caracterizadas. Las razones que sustenta parcial. Las razones que sustentan los argumentos caracterizadas. Las razones que sustentan los
solicitados los argumentos son claras y consistentes. son débiles. argumentos son inconsistentes o ausentes.

Preguntas: Todas Puntaje: 6 puntos Puntaje: 4 puntos Puntaje: 3 puntos

La propuesta evidencia consistencia entre La propuesta tiene aspectos que no son La propuesta no evidencia consistencia entre
todos sus elementos y expresa consistentes entre sí y algunos aspectos no están todos sus elementos y no expresa claramente
Pertinencia y claridad de la claramente cada aspecto. Los elementos suficientemente sustentados. Los elementos que cada aspecto. Los elementos que la integran
propuesta que la integran son consistentes entre sí. la integran no son plenamente consistentes entre son inconsistentes entre sí. La propuesta no
La propuesta es pertinente y da solución sí. La propuesta es parcialmente pertinente y da es pertinente ni da solución al problema
Pregunta: Todas
al problema público de forma directa. solución incompleta al problema público. público de forma plena.

Puntaje: 4 puntos Puntaje: 3 puntos Puntaje: 2 puntos

El desarrollo del trabajo evidencia una El desarrollo del trabajo evidencia una estructura
El desarrollo del trabajo no evidencia
Análisis, sustento y claridad estructura de introducción, análisis y con escasa introducción y análisis, así como
introducción y análisis, ni presenta
argumentativa conclusiones propias y originales por conclusiones no precisas por parte de los
conclusiones por parte de los participantes.
parte de los participantes. participantes.
Preguntas: Todas
Puntaje: 1 puntos
Puntaje: 3 puntos Puntaje: 2 punto

También podría gustarte