Está en la página 1de 13

TEORIAS FACTORIALES DE LA INTELIGENCIA:

BINET, SPEARMAN, THURSTONE


INTEGRANTES:
Valentina González
Antonia Jordán
Alison Paredes
Maia Pavez
AUTORES

Alfred Binet Charles Spearman Louis Thurstone


Alfred Binet
Principios del s. XX
Psicólogo Francés.
Primera prueba de inteligencia.
Charles Spearman
Principios del s. XX
Psicólogo Británico.
Teoría del Factor General
de la Inteligencia.
Louis Thurstone
Principios del s. XX
Psicólogo Estadounidense.
Teoría de la Prueba de
Múltiples Factores.
ESCALA MÉTRICA
DE INTELIGENCIA
TEORÍA DEL FACTOR GENERAL
DE LA INTELIGENCIA
TEORÍA DE LA PRUEBA DE
MÚLTIPLES FACTORES
ACTIVIDAD: ¿QUÉ RECUERDAS?

Binet Spearman Thurstone


RESUMEN

Alfred Binet Charles Spearman Louis Thurstone

Primeras Pruebas de CI Factor (g) 7 factores primarios

Habilidades primarias
Coeficiente Intelectual Rendimiento Intelectual
fundamentales

Escala Métrica CI heredable Perfil detallado de


habilidades
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1)¿Por qué es criticada la escala métrica de inteligencia?
A lo largo de los años, esta medida ha sido criticada por varias razones, una de las cuales es que no mide
completamente la inteligencia de una persona. En lugar de eso, puede estar sesgada hacia ciertas habilidades
cognitivas, como la capacidad verbal o matemática, y también puede verse influenciada por factores ambientales
y culturales. Por lo tanto, aunque el CI puede proporcionar una idea general sobre la inteligencia de una
persona, no es una medida completa y se deben considerar otros factores al evaluar la inteligencia de un
individuo.

2) Inicialmente, ¿en qué se basó Spearman para realizar sus investigaciones?


Se basó en la hipótesis de Francis Galton: "El elemento común y esencial en la inteligencia coincide con el elemento
común y esencial en las funciones sensoriales", identificando así; la inteligencia general con la capacidad de
discriminación sensorial.

3) ¿Cómo ayudó el factor (g) en la formación de la teoría de Louis Thurstone?


Influyó en el desarrollo de su teoría de la inteligencia, ya que en un comienzo Thurstone creía
que el factor (g) era importante gracias a su amplia información de lo que es la inteligencia,
pero luego de realizar algunas pruebas de habilidades mentales; concluyó que no era la única
manera de llegar a resultados específicos, por lo que plantea que existen otras habilidades
(verbales, matemáticas, raciocinio, memoria, visualización espacial y percepción).
REFERENCIAS
García, J. E. (2016). La introducción de la escala de inteligencia de Stanford-Binet en el Paraguay.
Interacciones Revista de Avances en Psicología, 2(1), 65. https://doi.org/10.24016/2016.v2n1.28
Teive, H. A. G., Teive, G. M. G., Dallabrida, N., & Gutierrez, L. (2017). Alfred Binet: Charcot’s pupil,
a neuropsychologist and a pioneer in intelligence testing. Arquivos de neuro-psiquiatria, 75(9), 673–675.
https://doi.org/10.1590/0004-282x20170097
Bonastre, R. M. (2004). La inteligencia general (g), la eficacia neural y el índice velocidad de
conducción nerviosa: una aproximación empírica [Universitat Autonoma de Barcelona].
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5566/rmbr1de1.pdf
Anastasi, Anne dan Urbina, Susana. 1997. Psychological testing. Seventh edition. Upper Saddle River,
NJ: Prentice Hall, Inc
Gottfredson, L., & Saklofske, D. H. (Eds.). (2009). Intelligence: Foundations and Issues in Assessment
(Vol. 50, Número 3). Canadian Psycholoqical Association.
https://www.proquest.com/docview/220811335?
accountid=26111&parentSessionId=sTr8o8IHDixpiFjmYVJX7Ut1SNCinH25MHXWrW%2FzRB8%3D&pq-
origsite=primo
¡MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN!

También podría gustarte