Está en la página 1de 2

Diplomado en Atención de Emergencias Médicas

Foro Módulo 1 – Principios críticos en Emergencia

A. Conteste las preguntas asignadas al caso clínico

Un hombre de 50 años, sin antecedentes médicos, sufre un paro cardiaco súbito en el domicilio.
La reanimación cardiopulmonar se inició dentro de los 5 minutos posteriores a la pérdida de
consciencia parte del servicio médico de urgencias en la ambulancia. Es llevado a su sala de
emergencias en AESP, usted inicia la reanimación cardiopulmonar bajo estandar del ACLS, el
retorno de la circulación espontánea es obtenido a los 18 minutos. Los signos vitales son,
frecuencia cardíaca es de 43 latidos/min, presión arterial, 76/41 mm Hg con 3 agentes presores, el
monitor demuestra lo siguiente:

Decides colocar un marcapasos transcutáneo para el control de la frecuencia, pero no hubo captura.
Llega cardiología y sugiere estabilizar su membrana con calcio y desplazarlo, y luego el
marcapasos comienza a capturar complejos QRS, sube la frecuencia cardiaca y mejora la presión
arterial. Posteriormente es llevado al laboratorio de cateterismo y le colocaron un stent.

1. Identifique y explique los 2 diagnósticos presentes en este caso.

2. ¿ Qué disrritmias puede sospecharse con el diagnóstico de hiperkalemia y cuando debe


sospecharse?

3. Cuál es la progresión clásica de la hiperkalemia en el electrocardiograma?

B. Conteste las preguntas asignadas al caso clínico

Un hombre de 89 años es traído en ambulancia desde su casa con RCP en curso. Se derrumbó
frente a su hijo/a, quien comenzó de inmediato la reanimación cardiopulmonar. Su ritmo ha sido
de AESP en todo momento, no ha recibido descargas, ha recibido un total de 3 x 1mg de epinefrina
y su tiempo de paro es de aproximadamente 20 minutos. Es intubado en la escena. Su historial
incluye EPOC, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad vascular periférica, fallo cardiaco congestivo
y un CABG previo. Por lo general, está en silla de ruedas. Decides detener la RCP.

4. ¿Cuándo decidimos interrumpir la reanimación? ¿Cuáles son los factores de mal pronóstico
para el retorno de la circulación espontánea?

5. ¿Es posible emplear alguna técnica de conversación en particular al explicarle la situación a


los familiares?

Bibliografía recomendada:

• Mattu A, Brady WJ, Robinson DA. Electrocardiographic manifestations of hyperkalemia.


Am J Emerg Med. 2000;18:721–729.
• Limehouse WE et al. A model for ED end-of-life communications after acute devastating
events--part II: moving from resuscitative to end-of-life or palliative treatment. Acad
Emerg Med. 2012 Nov;19(11):1300-8.
• Morrison LJ et al. Implementation trial of the basic life support termination of resuscitation
rule: reducing the transport of futile out-of-hospital cardiac arrests. Resuscitation. 2014
Apr;85(4):486-91.
• Joshi R. Family meetings: An essential component of comprehensive palliative care.
Canadian Family Physician June 2013, 59(6)637-639.
• Larkin GL. Termination of resuscitation: the art of clinical decision making. Curr Opin Crit
Care. 2002 Jun;8(3):224-9.
• Morrison LJ, Visentin LM, Kiss A, Theriault R, Eby D, Vermeulen M, Sherbino J, Verbeek
PR; TOR Investigators. Validation of a rule for termination of resuscitation in out-of-
hospital cardiac arrest. N Engl J Med. 2006 Aug 3;355(5):478-87.
• https://www.atsjournals.org/doi/full/10.1513/AnnalsATS.201412-552PS
• VandeKieft GK. Breaking bad news. Am Fam Physician. 2001;64:(12)1975-8.
• Iverson KV. Notifying survivors about sudden, unexpected deaths. West J Med.
2000;173:261-5.
• Baile WF, Buckman R, Lenzi R, Glober G, Beale EA, Kudelka AP. SPIKES-A six-step
protocol for delivering bad news: application to the patient with cancer. Oncologist.
2000;5:(4)302-11.
• Buckman R. How to break bad news: A guide for health care professionals. Baltimore,
Johns Hopkins University Press: 1992.
• Marrow J. Telling relatives that a family member has died suddenly. Postgrad Med J.
1996;72:(849)413-8.
• McEwan A, Silverberg JZ. Palliative Care in the Emergency Department. Emergency
medicine clinics of North America. 34(3):667-85. 2016.

También podría gustarte