Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación.


U.E. Nicanor Bolet Peraza.
Área: Arte y Patrimonio.

Arte
Indígena

Profesora: Realizado por:


Claudia Díaz Isabella Salazar
Keimberlin Machado

Caracas, octubre de 2022

Contenido
-Concepto de indígena
R: Indígena es aquel que pertenece a un pueblo originario a una región o
territorio donde su familia, cultura y vivienda son nativas del lugar donde
nacieron y han sido transmitidas por varias generaciones.

Indígena es sinónimo de nativo, aborigen, autóctono, indio.

-Concepto de shabono
R: Un shabono también llamado (xapono, hapono, o yano) es una cabaña
típica de los pueblos yanomamis de la Amazonia Venezolana y Brasileña
que consiste de una estructura o conjunto de estructuras que forman un
anillo circular donde rodea un espacio central abierto.

Los shabonos constituyen la estructura única de un asentamiento


yanomami, que usualmente se localizan cerca de los claros de un río
dentro de la selva amazónica, típicamente en los afluentes menores del
río Negro y del río Blanco. El espacio central al interior se denomina
heha y es donde se desarrollan las actividades comunitarias, pudiendo
variar entre 20 a 50 metros de diámetro aproximadamente dependiendo
fundamentalmente de la población del asentamiento,

Dada la debilidad de los materiales para resistir las condiciones


climáticas de la selva Amazónica, los shabonos suelen sucumbir ante la
humedad y la lluvia, por lo que suelen ser incendiados y reconstruidos en
el mismo lugar o las cercanías.

1
-Concepto de bohío
R: Tipo de cabaña la cual tiene forma circular, utilizada por los taínos,
construidas en madera, paja, barro y carente de ventanas.

La palabra bohío viene del taíno y se refiere a una especie de cabaña o


choza construidas por aborígenes americanos usando ramas. Esta palabra
entró al mundo español cuando Cristóbal Colon descubrió una isla que
algunos de los nativos llamaban bohío (aldea).

-Concepto de churuata
R:Churuata significa vivienda indígena de los Piaroas, hecha de paja de
forma cónica y de grandes dimensiones, donde viven en comunidad.

-Concepto de palafito
R: los palafitos son casas construidas encima de pilotes y sobre
superficie del suelo o del agua. Se sabe, que este tipo de construcciones
tenían un motivo, el de protección contra las inundaciones, pero también
para aislarse y mantener aislados a los bichos.

- explicación de la vivienda shabono


R:los shabonos son viviendas multifamiliares utilizadas por la Etnia
YANOMAMI de Venezuela ubicados en los limites del sur cerca de la
frontera con Brasil, su territorio abarca casi unos 200.000 Km2.
Actualmente esta Etnia corre peligro de extinción ya que son victimas de
las invasiones de buscadores de oro ilegal(garimpeiros) y la
deforestación de su territorio.

2
-Explicacion de la vivienda bohío
R; un asentamiento tradicional indígena esta construido por una casa
comunal o bohío, un campo principal a su alrededor y otros conucos
subsidiarios, cuyo conjunto es el centro de la actividad y de la cultura
bari. El bohío es la mayor obra material que produce esta Etnia y
determina la organización social del grupo que lo habita.

-Explicación de la vivienda churuata


R: Es un tipo de vivienda predominante en los poblados indígenas. La
churuata es una especié de choza una vivienda colectiva propia de los
pueblos panare y piaroa ubicados en las márgenes del Orinoco.

-Explicación de la vivienda palafito


R:Eran viviendas comúnes de las tribus wayúu y warao. Eran
viviendas pequeñas, apoyadas sobre pilotes de madera, construidas
sobre las aguas tranquilas de los lagos y lagunas. Cuentan los
historiadores que cuando Américo Vespucio llego a costas
venezolanas y observó los palafitos del lago Maracaibo, llamo al lugar
“pequeña Venecia” , donde derivo tiempo después el nombre de
Venezuela.

También podría gustarte