Está en la página 1de 4

Primer Nivel, Clase N º 12 Profesor: Mariano Gomez

RADIOGRAFÍA MENTAL
1- Tome el mazo según fig. 1 y pase una a una, tres cartas para que el público pueda
verlas pidiéndole que recuerde una de ellas. Una vez que
pasaron las tres pase una más pero colóquela corrida hacia
abajo y pase dos cartas más y deténgase.
2- Corte el mazo secretamente por la cuarta carta es decir las
tres primeras cartas que paso quedaran debajo del mazo y las
otras tres encima del mazo.
3- Coloque el mazo cara hacia arriba y pase unas 20 cartas
pidiendo al espectador que se fije si su carta ya ha pasado, si dice
que ya ha pasado sabremos que es una de las tras cartas inferiores;
caso contrario serán las tres que se encuentran en el lomo del mazo.
4- Si las elegidas son las tres inferiores mediante una mezcla se
pasan dos de las cartas hacia arriba, caso contrario se pasa una de
arriba hacia abajo.
5- Pedir al público que corte el mazo, tomar la carta de la mitad superior y colocarla
perpendicular. Completar el mazo según fig. 24.
6- Pedir que nombre la carta, partir el mazo por la carta marcada si la elegida es la que
esta marcando, sacarla y enseñarla si es la que se encuentra arriba de la carta
perpendicular. Cortar por allí y decir que justo por donde corto esta la carta elegida y si es
la de abajo de la carta perpendicular se dice lo mismo enseñando la carta elegida.

REVELACIÓN CARTA CENIZA EN BRAZO


Efecto: El mago da a elegir una carta y ésta la guarda el espectador. El mago toma un
papel en blanco y al pasar cenizas sobre este aparece el nombre de la carta elegida.

Preparación: Cortar un limón por la mitad, mojar un escarbadientes en el jugo del limón
y escribir sobre un papel con la punta mojada el nombre de la carta a forzar. También
pude usarse para escribir la cera de una vela.

Realización:
1. Forzar la carta escrita en el papel.
2. Pedir al espectador que saco la carta que la guarde en un
bolsillo.
3. Mostrar una hoja de papel, preferentemente un bloc de hojas.
4. Tomar un cenicero y volcar las cenizas sobre la hoja ( fig. 1).
5. Esparcir las cenizas sobre toda la superficie de la hoja, la
ceniza se adherirá a la zona tratada con jugo de limón o cera
de vela (fig. 2).
6. Solo resta dejar caer el resto de las cenizas otra vez al
cenicero y mostrar la impresión sobre la hoja esta coincide con la carta que
espectador tiene en su bolsillo.
7. También se puede reemplazar la hoja por el propio brazo del mago ( fig. 3).

1
Primer Nivel, Clase N º 12 Profesor: Mariano Gomez

TENDEDERO
Efecto: El Mago enlaza una serie de aros y pañuelos en dos cuerdas, estas a su vez son
anudadas con un doble nudo, luego el mago hace un pase mágico y todo es liberado de
las ataduras.

Realización:
1. Colocar dos cordones sobre un varita mágica o lapicera como indica la fig. 2.
2. Hacer un nudo simple como indica la fig. 3, pedir a dos espectadores que tomen
uno de cada una de las puntas de los cordones.
3. Atar los pañuelos como indica la fig. 5.
4. Tomar una punta de la izquierda y una de la derecha y hacer un nudo simple
devolver las puntas cambiadas al de la izquierda darle la de la punta derecha y
viceversa fig. 6.
5. Retirar la varita y todos los pañuelos quedaran liberados y los cordones enlazados.
6. También se pueden reemplazar los pañuelos por cualquier objeto que forme un
círculo cerrado.

CRISTAL THIEF ALWAYS FULL ALWAYS EMPTY

Efecto: Un pañuelo es colocado dentro de un tubo transparente y envuelto en papel, otro


tuvo esta vez opaco se muestra vacío y se tapa por las dos bocas, mágicamente el
pañuelo viaja de un tubo al otro.

Materiales: Un tubo de acrílico transparente que contenga otro tubo secreto deslizable
en su interior como muestra la fig. 1, dos pañuelos iguales y un tubo no transparente con
tapas en ambos extremos, un dedil, una hoja de papel.

Preparación: Coloque uno de los pañuelos dentro del dedil y este en un lugar no visible
y accesible como por ejemplo un bolsillo.

Realización: fase 1
1. Mostrar el pañuelo.
2. Tomar el tubo transparente.
3. Enseñarlo reteniendo el tubo interior.
4. Enseñarlo reteniendo el tubo interior.
5. Colocar el pañuelo dentro del tubo.
6. Empujar ambos lados para que no
sobresalga el pañuelo.
7. Envolver el pañuelo en el papel.
8. Enseñar el tubo de papel.
9. Hacer deslizar el tubo secretamente a
la mano y enroscar la punta superior.

2
Primer Nivel, Clase N º 12 Profesor: Mariano Gomez

10. Enroscar la otra punta ocultando el tubo en la mano.

Realización: fase 2
1. Cargar el dedil en el pulgar.
2. Enseñar el tubo opaco.
3. Enseñar las tapas.
4. Decir y mostrar que el tubo se ve vacío de ambos lados.
5. Cargar secretamente el dedil en el tubo sin sacar el dedo aun.
6. Enseñar el tubo vacío, se ve el dedil pero el publico cree que es el pulgar del
mago.
7. Tapar de un lado.
8. Retirar el pulgar.
9. Tapar del otro lado.
10. Solo resta mostrar que el pañuelo viajo de un tubo al otro.

3
Primer Nivel, Clase N º 12 Profesor: Mariano Gomez

VIDAS DE GRANDES MAGOS

David Bamberg, más conocido como Fu Manchu, era hijo del holandés Okito y
descendiente de una larga dinastía mágica.
Nació en Londres en 1904 y de muy niño fue a vivir con sus padres a E.E.U.U.
Ya desde sus primeros años vivió rodeado de magia y conoció a muchos de los
grandes magos que visitaban a su padre, entre ellos Houdini, Thurston y Malini.
Aunque tenía prohibido visitar el taller donde su padre trabajaba y preparaba sus
trucos, se escabullía para escrudiñar aquel mundo mágico que tenía cerca y desde
siempre supo que quería ser mago.
De adolescente trabajó como asistente del gran mentalista Zanzig y en una ocasión
con Howard Thurston, cuyo grandioso espectáculo le apasionaba, y forjó su ambición de
algún día tener su propio show.
Le encantaban las novelas de Sax Rohmer y sus genial personaje Fu-Manchu, y por
ello adoptó este nombre cuando muy joven montó al fin su propio espectáculo de magia
de corte oriental.
Su principal campo de acción fueron los países de habla española, Argentina y
México preferentemente, donde vivió largos años y era famoso.
En España causó sensación, siendo su espectáculo el más taquillero en Barcelona
en 1932.
Hombre de gran simpatía, se ganaba al público gracias no solo a sus magníficos
trucos, sino al ritmo y presentación de sus fantasías orientales, en las que combinaba
perfectamente la comicidad y el misterio.
Apasionado por su profesión, inventó y perfeccionó grandes ilusiones, escribió y
protagonizó varias películas, ganó varias fortunas con su espectáculo, actuó en lugares
insólitos y vivió una vida llena de emociones que contó en una autobiografía que parece
una novela.
En 1966 dio en Buenos Aires su última representación pública, aunque siguió
dedicándose a la magia y actuando para sus amigos en la tienda mágica que tenía en
aquella ciudad.
Falleció el 19 de agosto de 1974 y fue el último de una dinastía mágica que había
cubierto siete generaciones.

También podría gustarte