Está en la página 1de 2

¿CÓMO PREPARAR EL PROYECTO PARA LA FERIA DE CIENCIAS?

Para preparar el proyecto, primero debes elegir un tema que te interese.


Será necesario que investigues un poco sobre el tema de tu elección. Debes revisar en los
libros de la biblioteca, periódicos, enciclopedias y páginas e internet confiables.
A medida que estás recopilando información sobre el tema, es importante que hagas notas.
Necesitas bloc de notas, un cuaderno o libreta, una colección de tarjetas. En cualquier caso,
siempre debes escribir y dibujar junto con la información importante.
Además, debes ser capaz de elaborar una pregunta interesante para investigar. Este es el
PROPÓSITO.
Ejemplo:
Pregunta: ¿Prefieren las hormigas el azúcar o el edulcorante artificial?
El propósito de mi proyecto es tratar de determinar si las hormigas prefieren el azúcar o el
edulcorante artificial.
Una vez que tengas un propósito, puede entonces llegar a una HIPÓTESIS.
Una hipótesis es una conjetura. Esta conjetura se realiza desde que se está leyendo e
investigando sobre el tema.
Ejemplos:
A. La hormiga prefiere el azúcar al edulcorante artificial.
B. Las hormigas prefieren el edulcorante artificial al azúcar.
C. Las hormigas no mostrarán preferencia por el edulcorante artificial o el azúcar.
HIPÓTESIS: Las hormigas prefieren el azúcar al edulcorante artificial.
Ya casi estás listo para comenzar la investigación.
Sin embargo, antes de iniciar necesitas escribir la lista de MATERIALES para realizar el
experimento. Esta lista debe ser muy precisa. Para el ejemplo se necesita azúcar, edulcorantes
artificiales, agua y platos. Mira el ejemplo de una mala lista y una buena lista.
Mala Lista Buena Lista
Azúcar 30 ml de azúcar blanca
Edulcorante artificial 30 ml Edulcorante artificial Splenda
Platos 2 platos de plástico Petri
Agua 100 ml de agua
El siguiente paso como investigador es llegar a un conjunto de pasos del proceso. Este es su
PROCEDIMIENTO.
Es necesario describir paso a paso lo que realizaste para que otro investigador entienda el
proceso. A medida que planifiques paso a paso, debes asegurarte de que los estás llevando a
cabo.
En algunos experimentos, los DATOS están estrechamente relacionados entre si. Debes
registrar los datos relevantes a tu investigación, por ejemplo, hora de la aplicación, número de
veces, entre otros. Los datos que se producen continuamente deben registrarse en un gráfico
de líneas. Observa el ejemplo.

COMPARACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS


6

0
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

PLANTAS QUE RECIBEN SOL PLANTAS QUE ESTÁN EN LA SOMBRA

El gráfico muestra la altura de dos grupos de plantas que fueron medidas con intervalos de
una a cuatro semanas.
Es necesario utilizar dos colores diferentes para los dos grupos para que todo el mundo pueda
entender sus resultados y ver cómo creció cada grupo.
Ahora, ya casi has terminado. Has elegido el tema, investigado, identificado la pregunta,
formulado la hipótesis, compilado la lista de materiales, diseñado un procedimiento, probado
tu hipótesis, recogido datos, y transferidos a un gráfico.
Debes mirar de cerca el gráfico y decidir lo que los datos significan.
Esto es la CONCLUSIÓN.
Compara tus resultados con tu hipótesis. ¿Los datos apoyan tu hipótesis o no? Responde y
concluye tu proyecto científico.

También podría gustarte