Está en la página 1de 2

1.

SALUD: Para estudiar es indispensable estar en buen estado Recomendaciones: Técnicas para tomar apuntes:
físico. - Hacer ejercicios diarios de 10 a 20 minutos. - Mientras escuchas las clases toma nota en forma
Cuando estamos sanos nuestra mente responde mejor, puesto abreviada la idea principal del tema.
- Practicar tu deporte favorito.
que la enfermedad consume las energías de nuestro cuerpo. - Hacer cuadros sinópticos y/o gráficos los cuales
Es necesario también recrearse para llegar al total bienestar
“La higiene es fundamental para la salud” ayudaran a reforzar lo expuesto por el profesor.
físico y mental.
2. NUTRICION: tener en cuenta que la alimentación adecuada es - Los apuntes deben ser breves, claros,
5. LOS OJOS: los ojos son el órgano más importante que se usa
un factor indispensable para el buen rendimiento académico. comprensibles, exactos, ordenados y lógicos y con
para prender ¡cuídalo!
La desnutrición trae como consecuencia fatiga, pérdida de peso, nuestras propias palabras lo cual va a ser más fácil
Recomendaciones:
indigestión, etc. de recordarnos.
- Relaja y descansa tus ojos cerrados por un tiempo.
“La leche es uno de los alimentos que contiene las sustancias - De preferencia realizar los apuntes en libretas y no
- No estudies con luces brillantes, ni con luces muy débiles.
nutritivas básicas” en hojas sueltas.
6. TU ACTITUD: solo una actitud positiva frente a los estudios
Recomendaciones: - Para motivar tus apuntes utilizar lapiceros de
nos ayudara a todo aquello que nos proponemos y resolver más
- No comer de prisa y no asistir al colegio con el estómago colores, no lápices.
fácilmente los problemas que se nos presenta.
vacío. Utilidad de los apuntes:
“para estudiar mejor necesitas estar bien contigo misma”
- No estudiar y - Ahorrar tiempo.
comer a la - Prestamos mayor atención.
TECNICAS
vez. - Nos ayudaran a estudiar para los exámenes.
1. PARA LEER Y TOMAR APUNTES:
- No comas - Nos facilita el recuerdo.
Técnicas para leer:
demasiado Recuerda:
- Empezar con el hábito de la lectura en las noches por
antes de “El cerebro no puede guardar todo lo que ves,
un lapso de 15 a 20 minutos diarios.
estudiar, te oyes, hablas o piensas; por tanto, debemos
- Para encontrar satisfacción en la lectura debes
puede dar ayudarlo con nuestra libreta de apuntes”
empezar el hábito con temas agradables y/o
sueño.
motivadores.
3. SUEÑO: El sueño es 2. HABITOS DE ORDEN:
- Leer alternando las dos voces (voz baja y voz alta)
la necesidad vital - Para ganar tiempo debes contar con tus
- Ubicarse en la lectura en un lugar donde no exista
que permite herramientas de trabajo (útiles escolares) en un
reconstruir las lugar determinado y de fácil acceso.
energías perdidas. - Mantener limpios nuestros útiles escolares ya que
Cuando descansamos todos estos reflejan nuestra personalidad.
poco nuestro - Evitar los manchones, borrones y garabateos en los
organismo no rinde cuadernos, lo cual demuestra falta de madurez y
lo adecuado y como orden en la vida cotidiana.
consecuencia nos - El ambiente de estudio debe ser un lugar donde
irritamos, transite el menor número de personas, donde se
escuche menor cantidad de ruidos y respetado por
padecemos de dolores de cabeza, náuseas, etc.
los demás.
No debes de estudiar en la
- El ambiente debe estar aseado, ventilado, iluminado y
cama porque te condiciona
ordenado.
al sueño. sombra, de lo contario producirá fatiga.
Recuerda:
“el sueño es insustituible” - Mientras practicas la lectura haz uso de
- El exceso de luz, como la falta de iluminación genera
4. ESTADO FISICO: Si nos resaltadores para ubicar la idea principal y
molestias.
sentimos físicamente bien diferenciarlas de las secundarias.
- Si usas lámparas debes colocarlas al lado opuesto de
tendremos más ganas de - La lectura diaria se debe de realizar en un lugar
la mano con que escribes, así evitaras sombras.
estudiar. determinado, no en la cama.
- - Para ser un buen estudiante es preciso organizar y
3. CAPACIDAD DE CONCENTRACION: planificar el tiempo en horario definido.
El adolescente por su propia naturaleza de desarrollo se - El estudio de los cursos debe realizarse por bloques,
encuentra en una etapa de cambios, donde su capacidad de por un espacio de 20 mts de atención máxima y 5 mts
concentración se encuentra afectada. de descanso.
Para lograr una adecuada concentración ten presente la - Ten presente que cuando asistías a un examen
relajación: realizar ejercicios de respiración 3 veces aliméntate y abrígate adecuadamente.
(inhalar profundamente y “El tiempo es un factor importante y de gran valor
exhalar lentamente) para todo estudiante”
Para lograr una buena
concentración debes 5. ACTITUD FRENTE AL ESTUDIO:
erradicar ideas y

pensamientos negativos.
Siempre debes auto
motivarte para el estudio.

4. DISPOSICION PARA EL TRABAJO:


- Es recomendable que en tu tiempo libre repases lo
hecho en clase o leas un libro de tu preferencia.
- Establecer un horario de vida, considerando sábados
y domingos, se sugiere:
Sueño 8 horas
Aseo 1 hora
Estudio 7 horas
Recreación 2 horas
Actividades en casa 1 hora
Refuerzo académico 3 horas

Alimentación 2 horas
- Antes de empezar a estudiar abrígate los pies.

También podría gustarte