Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VICTORIA

PLANEACIÓN DE CLASE
GRADO: SEXTO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Fecha: PERIODO 1 2023

DOCENTE ENCARGADO: GUSTAVO ALCENDRA SILVA. SEDE: San Juan Medio


Estándares: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad.
DBA DBA Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más amplio.

DBA Comprende que la Tierra es un planeta en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la
habitan.

Aprendizaje Expresar la importancia de explotar el universo como una posibilidad para entender el origen y el cambio de las formas de la vida en la tierra.

Desempeño de Explica los elementos que componen nuestro sistema solar: planetas, estrellas, asteroides, cometas y su relación con la vida en la tierra.
aprendizaje

Contenidos ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Recurso Criterios de


significativos sa Evaluación
Utilizar
EXPLORACIÓN Fichas  Taller escrito
 Explicaciones sobre el
sobre el origen y EL SER HUMANO Y SU ENTORNO -Libros origen del
los elementos del universo.
universo. Resolvamos -Guías
 Exposición
 El origen del La Luna y Manuel - con
universo. Manuel tiene doce años y vive en el campo, el está muy emocionado porque llegó el día de ir a cultivar con su padre. Sin embargo, su Maqueta carteleras o
padre le ha dicho que estando enfermo no es bueno que cultive porque eso podría a afectar la cosecha, y que, además, estando en s esquemas
 La composición cuarto menguante -fase lunar de su nacimiento- debe aprovechar para quedarse en cama, ya que es una fase lunar propicia para sobre la
curarse. Con base en la situación descrita responde: -Mapas teoría del big
del universo.
bang.
-
 La formación y 1. Si tú fueras Manuel, ¿cómo te sentirías? y ¿qué harías?  ¿Tratarías de convencer a tu padre para que te deje ir a cultivar o que cultiven así 
Imágene  Investigar
composición de estés enfermo; ¿o que esperen a que te alivies, aunque en ese momento ya están probablemente en una fase lunar desfavorable para el cultivo?
s sobre la
la tierra. 2. Lee la siguiente información y responde las preguntas:
creación del
-Video mundo en la
 Husos horarios. Las fases lunares influyen en el cuerpo humano y en el desarrollo de las plantas. La observación y comprensión de los ciclos Vean
lunares permiten aprovecharlos para el tratamiento de enfermedades y para el cultivo. historia.

a.  Crees que los ciclos lunares tienen algún  Comprensión


efecto en el ser humano y en la agricultura? de lectura,
b.  Qué  has escuchado al respecto? tema (como
c.  Has sentido cambios en tu cuerpo en las diferentes está
fases lunares? Explica tu respuesta. compuesta la
tierra).
Explicaciones sobre el origen y los elementos del universo Ejercicio práctico
(husos Horario).
El universo ha representado un misterio para la humanidad desde tiempos remotos. Los grupos humanos a través de la historia se han
preguntado cómo, cuándo y dónde se originó su entorno natural y celeste. Por esta razón varias culturas han construido explicaciones:
sagradas, a través de mitos, leyendas y religiones; y científicas, basadas en observaciones, mediciones y registros, gracias a avances
tecnológicos, como el telescopio. El siguiente organizador gráfico sintetiza los procesos históricos a través de los cuales los seres
humanos se han formulado interrogantes sobre su entorno y los han respondido.
ESTRUCTURACIÓN

Semana 1 (20 Feb – 24 Feb)

Motivación e introducción general al área de Ciencias Sociales, propuesta de trabajo y evaluación durante el primer periodo académico.

Semana 2 y 3 (27 Feb – 10 Mar)

TEMA: El ser humano y su entorno.

TEMA: Explicaciones sobre el origen y los elementos del


universo
- El origen del universo.

Semana 4 y 5 (13 Mar – 24 Mar)

- La composición del universo

Semana 6 (27 Mar – 31 Abr)

TEMA: La Tierra es una maquina viviente

Semana 7 (10 Abr – 14 Abr)

- La formación y composición de la Tierra.

Semana 8 (17 Abr – 21 Abr)

- Las rocas y las arrugas de la Tierra


- El agua de la Tierra
- El aire de la Tierra

Semana 9 y 10 (24 Abr – 05 May)

- Husos horarios
- Semana de evaluaciones y recuperaciones.

NOTA: Cada tema será evaluado según cómo lo considere el docente, en cada semana se hará retroalimentación y refuerzo.

TRANSFERENCIA

Realiza las actividades que te planteamos a continuación, ahora que tienes un amplio conocimiento sobre la importancia de la Tierra en
el inmenso universo; lo indispensable y limitado del recurso del agua, de la capa de ozono, sobre los impactos negativos de la
contaminación.

1. Recuerda que al iniciar la unidad le ste el caso de Manuel. Lee el siguiente texto:

Las fases lunares marcan per odos alternados de crecimiento y


conservación. De manera que toda actividad, cuyo objetivo sea el de lograr
la regeneración o un buen crecimiento debe realizarse en los d as
posteriores a las fases lunares de cuarto menguante y creciente.
En cambio, las actividades de conservación o eliminación definitiva de algo
deben realizarse en las fases posteriores de luna nueva y luna llena.
Para el tratamiento de enfermedades infecciosas y sus contagiosas debe
tenerse especial cuidado durante la luna nueva, porque
es cuando m s se multiplican las bacterias.
Se afirma, además, que une tiene mejor disposición para mejorarse en la
fase lunar de su nacimiento.
Las fases lunares determinan el movimiento interno de los fluidos (savia) de
las plantas por lo cual aquellas actividades que represente sobrecarga, da 
o o herida de la planta deben ser evitadas bajo el influjo de las lunas llena y
nueva y, por lo tanto, deben practicarse con las lunas creciente y
menguante; y las acciones de riego, abonos, tratamientos energéticos deben llevarse a cabo las fases de luna llena o luna nueva según
convenga.

Tomado y adaptado de: Santiago Bakach Sevilla. Calendario Médico Lunar 2006 y Calendario Agrícola Lunar 2006. Ecuador.

Unidad 1. El ser humano y su entorno

2. Con base en la lectura responde:

a. ¿Cuándo leíste la historia de Manuel creías que el papá estaba en lo cierto cuando argumentaba que las fases lunares influían
en el cuerpo y las plantas?  ¿Por qué?

b. Después de la lectura, ¿cuál es tu posición al respecto?  ¿Por qué?

3. Relaciona estos contenidos con lo que se desarrollaron a través de la unidad y resuelve:

Si el ser humano ha conocido la magnificencia del universo y que, en tantos miles de planetas, hasta el momento sólo se ha demostrado
vida en el nuestro y que los recursos naturales como el agua son limitados:

a.  ¿Por qué no cuidamos los recursos naturales?

b.  ¿Por qué hay gente en el mundo que no tiene acceso al agua potable?

c.  ¿Cómo crees que puede la comunidad escolar aportar al cuidado del planeta para que lo conservemos en las mejores
condiciones posibles para las generaciones futuras?
d.  Cómo crees que tú, en tu casa, puedes aportar
al cuidado del medioambiente?

Los temas que trabajaste en la unidad…


En esta unidad aprendiste que:
El universo es el conjunto de miles de galaxias, que incluyen millones de estrellas, planetas, nubes cósmicas, satélites, cometas,
asteroides, meteoritos y agujeros negros.
A lo largo de millones de años, la Tierra ha sufrido cambios, que han generado los continentes, diversas formas de relieve y otros
fenómenos naturales que, a su vez han influido en las formas de vida animal y vegetal.
Nuestro planeta está compuesto, por tierra, agua y aire; elementos fundamentales para el desarrollo de la vida, es decir, por la litosfera,
hidrosfera y atmosfera, cada una indispensable para la vida humana.
 Taller escrito sobre el origen del universo.

 Exposición con carteleras o esquemas sobre la teoría del big bang.

 Investigar sobre la creación del mundo en la historia.

 Comprensión de lectura, tema (como está compuesta la tierra).


Ejercicio práctico (husos Horario).
PROYECTO Trasversalidad con:
TRANVERSAL  Democracia, Elección del gobierno estudiantil.
 Aprovechamiento del tiempo libre, Juego con canicas, estudio de la forma de la tierra y el sistema solar, distancia entre planetas etc.
 Sexualidad, Reconocimiento del cuerpo humano.
 PRAE, cuidado del planeta tierra y su medio ambiente.
Evidencias Asistencia

También podría gustarte