Está en la página 1de 55

CAPÍTULOS I.

- INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DE LA
INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema


Sin lugar a dudas hoy en día, la diversa variedad de dispositivos electrónicos,
nos brindan herramientas significativas y facilitan la realización de tareas de
muchos tipos, incluidas las académicas. En los últimos años, ha habido un
natural crecimiento con relación a la comunicación a través del uso de Internet
en esta llamada era digital; nunca antes en la historia de la humanidad se había
tenido la oportunidad de acceder de manera instantánea a tan basta cantidad
de información al alcance de nuestras manos, literalmente hablando.

Cada vez más y más los jóvenes acuden a diferentes dispositivos de


comunicación, con diversos fines; el Internet, hemos mencionado que su uso
como instrumento para adquirir información y conocimiento es desde luego
óptimo, pero, existe también otra realidad y otra manera de hacer uso de estas
herramientas y hoy en día gran parte de la población joven utiliza diversos
dispositivos electrónicos para comunicarse socialmente, también lo hacen con
frecuencia de forma recreativa, de manera interactiva a través de las redes
sociales, en donde encuentran quizá una válvula de escape emocional, en
donde pueden expresarse incluso desde el anonimato. Tienen por supuesto
también la posibilidad de jugar videojuegos, juegos de mesa virtuales, etc.

Todos estos sitios a los que pueden acudir los jóvenes estudiantes a través de
estos dispositivos móviles, podrían causar una dependencia de estas nuevas
tecnologías y con ello desarrollar problemas similares a los que se manifiestan
con cualquier otra clase de adicciones, de manera que podrían verse
afectadas algunas áreas de su vida, incluidas por supuesto la familiar, social y
académica, entre otras.

2
Es posible que alumnos pertenecientes a la Universidad Tamaulipeca, con una
edad que oscila entre los 15 y 25 años, hayan mostrado una disminución
significativa en su desempeño personal en los diferentes ámbitos, tanto en las
cuestiones emocionales, relaciones personales, sociales, familiares y desde
luego en su rendimiento académico y todo esto derivado quizás a una
dependencia o adicción a la tecnología.

¿Cuál es la causa principal por la que un alumno entre 15 y 25 años de


edad de la Universidad Tamaulipeca, Campus Matamoros se vuelve
adicto a las nuevas tecnologías?

¿Qué problemas podría generar a los alumnos en cuestión, la


dependencia de las nuevas tecnologías?

¿Qué acción es recomendable ejecutar para la prevención a las


adicciones tecnológicas?

1.2 Hipótesis
¿Serán los alumnos entre 15 y 25 años de edad de la Universidad Tamaulipeca
adictos al uso de la tecnología?

1.3 Objetivos
• Conocer a través de una investigación si los alumnos entre 15 y 25 años
de edad de la Universidad Tamaulipeca son adictos a la tecnología para
determinar los efectos en su desempeño general.
• Conocer y analizar si los alumnos entre 15 y 25 años de edad de la
Universidad Tamaulipeca, Campus Matamoros, manifiestan un nivel de
dependencia significativa a la tecnología por medio de los dispositivos
móviles.

3
• Detectar e identificar las ventajas y desventajas de la utilización de la
tecnología por medio de los dispositivos móviles en el aprovechamiento
académico.

1.4 Variables
• Variable dependiente: Adicciones tecnológicas (Internet, redes sociales).
• Variable independiente: Alumnos entre 15 y 25 años de edad de la
Universidad Tamaulipeca, Campus Matamoros, Tamaulipas.

1.5 Justificación
Uno de los principales motivos que nos lleva a abordar el tema de nuestra
investigación “Adicciones tecnológicas (el abuso al Internet y redes sociales)
en alumnos entre 15 y 25 años de edad de la Universidad Tamaulipeca del
Campus Matamoros, Tamaulipas” se centra en que este sector de población
es más vulnerable, por lo tanto, se encuentra más expuesto que el resto de la
sociedad a todos aquellos riesgos que puede llegar a implicar la utilización
continua y desmesurada de la tecnología, en este caso el internet y las redes
sociales, por medio de los dispositivos móviles.

Esta investigación nos permitirá mostrar las ventajas y desventajas en el


aprovechamiento académico que pueden generarse por la utilización de la
tecnología. Si bien es cierto, el uso de la tecnología en la actualidad nos ha
ofrecido muchos beneficios, tales como la escuela en línea, facilitarnos nuevas
formas de comunicación a distancia, disponer de información al instante, una
gran cantidad de posibilidades de ocio y entretenimiento, entre otras. No
siendo menos importante se debe destacar que también trae consigo riesgos
que debemos tener presentes en su uso como lo son el contacto con
desconocidos, el acceso de menores a contenidos inapropiados, la pérdida en
la noción del tiempo, la suplantación de identidad, la tendencia al consumismo,
el riesgo de aislamiento, entre otros.

4
Es importante conocer más acerca de este tema, por ello consideramos que
esta investigación nos será de gran ayuda para conocer y analizar a los
alumnos entre 15 y 25 años de la Universidad Tamaulipeca del Campus
Matamoros, por lo tanto, pretendemos ayudar a alertar acerca de todos los
peligros que pueden generarse, así como conocer los efectos secundarios que
podrían derivarse del abuso en el uso de dicha tecnología.

La presente investigación se enfoca en conocer y analizar si los alumnos entre


15 y 25 años de la Universidad Tamaulipeca del Campus Matamoros,
manifiestan un nivel de dependencia significativa a la tecnología por medio de
los dispositivos móviles.

1.6 Tipos de investigación

I. De acuerdo a la profundidad del conocimiento

• Básica o pura.- Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que


constituyen el punto de apoyo en la solución de alternativas sociales, tiene
un sentido práctico.

• Aplicada o Tecnológica.- Busca la obtención de un nuevo conocimiento


técnico con aplicación inmediata a un problema determinado, se
fundamenta en los resultados de la investigación básica.

• Documental.- Su objetivo es el desarrollo de las capacidades reflexivas y


críticas a través del análisis, interpretación y confrontación de la
información recogida: descubrir, mostrar, analizar, probar, etc.

5
II. Según la naturaleza de los objetivos


• Exploratoria.- Se utiliza cuando este aún no ha sido abordado o no ha sido


suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún
determinantes.

• Descriptiva.- Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus


componentes principales, una realidad.

• Correlacional.- Persigue medir el grado de relación existente entre dos o


más conceptos o variables.

III. Según el tiempo



• Sincrónica.- Son aquellas que estudian los fenómenos que se dan en un
corto periodo.

IV. Según la naturaleza de investigación



• Cuantitativa.- Utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo.

• Cualitativo.- Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su


medio natural, con información preferentemente cualitativa.

6
CAPÍTULO II,- MARCO TEÓRICO

TEMA I.- EL IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN ESTUDIANTES


DE ENTRE 15 Y 20 AÑOS DE EDAD

Entendemos como tecnología digital al conjunto de herramientas que aplican


el lenguaje matemático para resolver situaciones o problemas mediante
instrucciones, como aquello que formalmente se objetiva o concreta en
productos que pueden emplearse para organizar y hacer más eficiente las
actividades, tanto de la vida cotidiana, como escolares.

El avance y la penetración de la tecnología digital durante los primeros quince


años del siglo XXI ha redefinido la cultura de aprendizaje de los estudiantes.
Al tratarse del sector social en que las instituciones educativas atienden el
desarrollo de competencias, a las que podemos definir de manera general
como “habilidad intelectual capaz de aplicarse a actividades y situaciones
diversas” (Gimeno, J., 2011: 38), resulta importante comprender algunos
aspectos estructurales de la cultura de aprendizaje que, por un lado, nos
permita identificar las funciones sobre uso y disponibilidad de la tecnología
digital que caracterizan la experiencia empírica (Edinne, D., 2015: 169), pero
que, por otro lado, nos aproxime a profundizar sobre el tipo de relaciones de
conocimiento que se pueden configurar al estudiar los vínculos entre dichas
funciones y el aprendizaje, es decir, hacia la comprensión de los procesos de
apropiación que se desencadenan a partir del uso cotidiano que se hace de la
tecnología digital.

La tecnología digital representa formas objetivadas de la cultura globalizada.


Las herramientas digitales móviles son los objetos culturales más utilizados
por los estudiantes para cultivar inicialmente habilidades de búsqueda de
información que se originan entre el nivel educativo básico y medio básico, lo
que ha modificado el desarrollo de las formas interiorizadas de la cultura,

7
entendidas como competencias orientadas para coordinar acciones de
búsqueda de información, en el momento en que los estudiantes deben
resolver sus actividades académicas, pues se consulta la información en
internet antes que acudir a un espacio cultural, como la biblioteca, o interactuar
comunicativamente entrevistando a un especialista, lo que identifica una forma
de selección que privilegia al campo de la edición sobre el campo de la
educación.

Por otra parte, las formas objetivadas de la cultura globalizada que


consideramos para comprender la cultura inicial de comunicación señalan que,
tanto el correo electrónico como la red social Facebook constituyen elementos
de intercambio comunicativo que caracterizan el origen de las habilidades
iniciales de los estudiantes. Esta característica, sin embargo, modifica el
desarrollo de las competencias comunicativas en un sentido no esperado, toda
vez que los estudiantes prefieren informarse de cuestiones académicas de
manera personal, situación que, tentativamente, afirmamos al considerar la
importancia que los estudiantes observan sobre la comunicación verbal y
gestual, lo que indica que, pese al avance y uso de la tecnología digital, los
estudiantes ponderan la interacción comunicativa como forma interiorizada de
la cultura para el desarrollo de sus competencias en este sentido. Esto significa
que la interacción comunicativa es un elemento cultivado como forma de
operar en el campo de la educación, por encima de las formas de operar desde
el campo de la edición.

1.1 Origen y evolución del Internet

En la World Wide Web o Malla Mundial esperan la visita de alguien 800


millones de páginas: quien quisiera leerlas dedicando a ello una jornada
laboral normal, pero sin festivos ni vacaciones, tardaría veinte mil años... Sin
embargo, eso no es todo: el total de los contenidos que mueven los grupos de
discusión (news groups) puede perfectamente cuadruplicar el contenido de la

8
Web. Y el conjunto del correo electrónico que circula por el mundo supera con
mucho las cifras anteriores. Hoy en día, hay unos 5 millones de dominios (los
nombres que siguen al signo @ del correo): a cada uno pueden corresponder
muchas direcciones de correo electrónico. El tráfico por la red se dobla cada
100 días: hace ya un año que en Inglaterra circulan más datos que voz por las
líneas telefónicas. Las cifras de comercio basado en la red que se prevén para
el futuro inmediato superan la actividad económica de muchos países. ¿Cómo
empezó esta explosión?

Se ha dicho que la guerra ha contribuido a desarrollar invenciones que luego


resultaron útiles para la Humanidad. En el caso de la Guerra Fría (el periodo
de tensiones entre Estados Unidos y el bloque soviético que siguió a la 2ª
Guerra Mundial) es bastante cierto. En toda guerra la información es vital, y
precisamente el origen de Internet fue la necesidad de un sistema de
comunicaciones que sobreviviera a un conflicto. La solución era una red
compuesta por ordenadores en la que todos los nodos (o intersecciones)
tuvieran la misma importancia, de tal forma que la desaparición de uno de ellos
no afectara al tráfico: cada nodo de la red decidiría qué ruta seguirían los datos
que llegaran a él. Por último, los datos se dividirían en "paquetes", que podrían
seguir distintas rutas, pero que deberían reunirse en el punto de destino. La
historia podía haber quedado reducida tan solo a una cuestión de ingenieros
de telecomunicación y militares, pero por medio había gente interesada en
otras cosas. Aquel producto de la guerra fría se ha convertido (valga el juego
de palabras) en el medio más caliente de la actualidad. Si la prensa, el
teléfono, la televisión, la radio y el correo dieron forma al siglo que acaba, el
que empieza nace bajo los auspicios de un medio que puede fundirlos y
potenciarlos todos. Su fortaleza radica en los mismos factores que hacen difícil
conocerlo y regularlo: la falta de jerarquía y la flexibilidad. Las sociedades que
logren navegar en este medio estarán bien preparadas para el futuro.

9
1.2 Uso de las redes sociales en jóvenes estudiantes

Aunque las nuevas generaciones utilizan las redes sociales como un medio de
comunicación habitual, en el ámbito educativo aún no se han utilizado de
manera generalizada por los docentes como recurso didáctico. Conocer las
gratificaciones que encuentran las nuevas generaciones al usar las redes
sociales, permitirá al profesorado hacer un uso estimulante de estos medios
en la educación secundaria y universitaria.

Los sitios de redes sociales, están adquiriendo cada vez más relevancia en la
vida de los adolescentes y jóvenes, siendo las actividades online muy
frecuentes para estos usuarios desde edades cada vez más tempranas
(Marsh, 2014). El acceso a internet, la disposición personal de smartphones y
la posibilidad de descargar aplicaciones generan la proliferación de perfiles en
redes sociales como Facebook, YouTube o Instagram, siendo consideradas
por los más jóvenes como un medio de socialización que les permite estar
conectados y mostrarse en la red.

Dichas experiencias de socialización a través de las redes sociales están en


gran parte mediadas por el intercambio de imágenes, lo que promueve una
cultura hacia lo visual y lo que contribuye a la transformación en la manera de
relacionarse, así como en la percepción y la construcción de la identidad
personal y el sentido del yo (Svensson & Russmann, 2017). Los menores y
jóvenes han hecho ostensible históricamente la necesidad de expresarse y de
participar en sociedad, encontrando en las redes sociales la posibilidad de
manifestar sus preocupaciones, pensamientos, sentimientos e intereses.

El profesorado tendrá la oportunidad de mejorar las prácticas de aprendizaje


utilizado de una manera más eficaz las redes sociales, preferidas por esta
generación, principalmente para conseguir tener más presencia social,
buscando también la auto presentación.

10
1.3 Riesgos de adicción a Internet en estudiantes

El Internet se ha introducido en nuestras vidas con gran rapidez. Lo que años


atrás fuera un medio de comunicación exclusivo para la investigación, se utiliza
ahora para casi cualquier actividad imaginable. El abaratamiento del costo, las
mejoras tecnológicas y la masificación de computadoras personales han
contribuido al crecimiento exponencial de los usuarios del Internet.

La evidencia de consecuencias negativas relacionadas con el abuso del


Internet ha llevado a varios autores (Echeburúa, Amor & Cenea, 1998;
Griffiths. 1998; Grohol, 1999; Young, 1996) a proponer la existencia del
desorden de adicción al Internet. Este desorden es similar al ocasionado por
otras conductas adictivas, como el juego, el sexo, el trabajo o las compras.

La adicción al Internet se define como el mantenimiento de un patrón


inadaptado de uso del Internet, que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativo. Se expresa por tres o más de los ítems siguientes
ocurridos en algún momento de un período continuo de 12 meses: 1)
tolerancia; 2) abstinencia; 3) imposibilidad o dificultad extrema de atenerse a
límites de tiempo fijados previamente para el uso del Internet; 4) deseos, o uno
o más intentos fallidos de controlar el uso del Internet; 5) dedicación de tiempo
a diversas actividades relacionadas con el Internet; 6) abandono de
actividades de carácter social, ocupacional o recreativo; 7) uso continuo del
Internet a pesar de persistentes problemas psicológicos, fisiológicos, sociales
u ocupacionales ocasionados por el uso excesivo del Internet.

Se considera que una persona es adicta al Internet cuando presenta un


deterioro del control de su consumo, manifestándolo en un conjunto de
síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona adicta al

11
Internet realiza un uso excesivo del Internet que genera una distorsión de sus
objetivos personales, familiares o profesionales.

Riesgo de adicción al Internet: Uso frecuente del Internet asociado a indicios


de problemas en las áreas social, psicológica y ocupacional que podrían
generar una distorsión de objetivos personales, familiares o profesionales. Se
define de acuerdo con las siguientes condiciones: 1) Uso de los servicios
durante 7 a más horas semanales. 2) Respuesta afirmativa a cinco o más
ítems de la escala de riesgo de adicción al Internet, que incluyen los
indicadores de dependencia señalados en el DSM-IV (APA, 1994) Y que se
repiten en el DSM-IV- TR (APA, 2002) como son los siguientes: a) patrón de
consumo, que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos
afectando áreas sociales, académicas o laborales de la persona; b) tolerancia,
que implica una necesidad creciente de consumo para conseguir el efecto
deseado; c) abstinencia, que incluye molestias específicas asociadas a la
reducción o cese del consumo; d) deseos por controlar el uso, entre otros. 3)
Manifestación de haber disminuido el tiempo dedicado a alguna actividad a
cambio de dedicarle más horas al uso del Internet.

12
TEMA II.- LAS ADICCIONES

El término adicción se ha construido históricamente a través de una serie de


condicionamientos materiales y simbólicos: entremezcla elementos subjetivos
y sociales, por lo que no se puede soslayar el enfoque confuso y parcial que
le rodea. Los expertos no llegan a un acuerdo y sigue la polémica en torno a
esta definición desde los puntos de vista médico, psicológico y otros.

¿Son sinónimos, adicción, dependencia, drogadicción, farmacodependencia,


vicio y drogodependencia? Nadie es capaz de precisarlo. El abuso o uso
indebido de estos conceptos les ha hecho perder su sentido. No existe una
demarcación que distinga los términos específicos. Existe un vacío para el que
apoye sus estudios desde lo social hasta lo médico.

Gerard May explica la adicción como cualquier conducta compulsiva y habitual


que limita la libertad del deseo humano. Por lo tanto, todos somos adictos, y
las adicciones al alcohol y otras drogas simplemente son las más obvias y
trágicas. “Toda conducta habitual provoca habituación y adaptación, cambios
en la química cerebral similares a los que provoca la adicción a sustancias”,
describe May. “De hecho, una adicción que implique aspectos importantes en
la vida de una persona, como la adicción a una relación o al trabajo, puede
afectar en ocasiones sistemas más grandes de células cerebrales que la
adicción a una sustancia”, May afirma que existen otro tipo de adicciones que
juegan un papel importante en el desarrollo de nuestra existencia, y se
conocen como adicciones de proceso: comida, trabajo, juego, relaciones
destructivas, entre otras. “Las adicciones a sustancias generalmente son
distinguidas de las adicciones de proceso”, explica May, “pues típicamente se
cree que solo las primeras tienen una base bioquímica.” Las investigaciones
actuales sobre la relación que existe entre las emociones y la química cerebral
cuestionan esta distinción.

13
En la parte psicológica observamos elementos que pueden señalar estos
procesos como parte de la adicción. En el sentido estricto pueden ser
adicciones, ya que implican una dependencia que limita al sujeto o lo distrae
de otras cosas más importantes en su vida.

El psicólogo John Bradsaw afirma que nunca conoció alguna persona que
fuera exclusivamente adicta a sustancias químicas. “Una adicción tiene una
relación patológica con cualquier forma de alteración del humor que tenga
consecuencias perjudiciales para la vida”, agrega Bradshaw, “las adicciones a
todo lo que se pueda ingerir son las que más dramáticamente alteran el
humor”.

Al igual que Gerard May, Bradshaw clasifica las adicciones de acuerdo con los
trastornos de las emociones. Las tipifica en adicciones de actividad, de
conocimiento, a los sentimientos y a los objetos. Explica que las conductas
adictivas incluyen actividades como ir al trabajo, las compras, el sexo y los
rituales religiosos.

Bradshaw afirma que no importa qué factores genéticos intervienen en los


procesos adictivos, el fundamento de este fenómeno se encuentra en un
trastorno psicológico de la infancia, el cual constantemente anhela satisfacer
sus necesidades.

2.1 Las nuevas adicciones

Durante muchos años la noción de adicción ha sido sinónima de adicción a las


drogas. Sin embargo, si los componentes fundamentales de los trastornos
adictivos son la falta de control y la dependencia, las adicciones no pueden
limitarse a las conductas generadas por sustancias químicas, como los
opiáceos, la cocaína, la nicotina o el alcohol. De hecho, existen hábitos de
conducta aparentemente inofensivos que, en determinadas circunstancias,

14
pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de
las personas afectadas (Echeburúa y Corral, 1994; Mellody, 1997).

En realidad, cualquier actividad normal percibida como placentera es


susceptible de convertirse en una conducta adictiva. Lo que define a esta
última es que el paciente pierde el control cuando desarrolla una actividad
determinada y que continúa con ella a pesar de las consecuencias negativas
de todo tipo, así como que adquiere una dependencia cada vez mayor de esa
conducta. De este modo, el comportamiento está desencadenado por una
emoción que puede oscilar desde un deseo intenso hasta una auténtica
obsesión y que es capaz de generar síndrome de abstinencia si se deja de
practicarlo. Por ello, el sujeto, ofuscado por el objeto de su adicción, llega a
perder interés por otro tipo de conductas que anteriormente le resultaban
gratificantes (De la Gándara, 1996).

La definición de adicción sin droga presentada en el apartado anterior impide,


en sentido estricto, establecer una clasificación cerrada de este tipo de
adicciones. Sin embargo, a un nivel clínico, ciertas conductas como el juego
patológico, la hipersexualidad, la comida descontrolada, la dependencia de las
compras, el ejercicio físico irracional, el abuso de Internet, la dependencia del
móvil, el trabajo excesivo, etc., pueden considerarse como adicciones. Los
síntomas observados en estas conductas son básicamente similares a los
generados por las drogodependencias. Estar enganchado a la red, por
ejemplo, puede actuar como un estimulante que produce cambios fisiológicos
en el cerebro. Para algunas personas, el abuso de Internet es tal que su
privación puede causarles síntomas de abstinencia, como, por ejemplo, un
humor depresivo, irritabilidad, inquietud psicomotriz, deterioro en la
concentración y trastornos del sueño.

En resumen, un sujeto con una personalidad vulnerable, con unos recursos


psicológicos defectuosos, con una cohesión familiar débil y con unas

15
relaciones sociales pobres, corre un gran riesgo de hacerse adicto si cuenta
con un hábito de recompensas inmediatas, tiene el objeto de la adicción a
mano, se siente presionado por el grupo y está sometido a circunstancias de
estrés (fracaso escolar, frustraciones afectivas, competitividad, etc.) o de vacío
existencial (inactividad, aislamiento social, falta de objetivos, etc.).

2.2 La adicción al Internet

En los últimos años, los sorprendentes avances tecnológicos han permito el


desarrollo y surgimiento de nuevas tecnologías, como Internet, una
herramienta de uso cotidiano entre los jóvenes hoy día. Desde la creación de
las redes sociales, los juegos y las compras en línea (entre otras actividades
que se pueden llevar a cabo a través de esta red de redes) han hecho de la
Internet una herramienta aún más atractiva debido al alcance e inmediatez de
los servicios que ofrece a sus usuarios. Lo que frecuentemente comienza
siendo un uso placentero de la red, con el paso del tiempo puede llegar a
convertirse en un uso descontrolado, llevando a esos usuarios a desarrollar
una adicción por esta herramienta tecnológica (Cía, 2013; Echeburúa y Corral,
2010), cuyas consecuencias pueden repercutir en las áreas familiar, social,
escolar y laboral. Es por ello que diversos autores (Casasa, Ruiz y Ortega,
2013; Cía, 2013; Echeburúa y Corral, 2010; Griffths, 1996; Navarro y Rueda,
2007; Sánchez et al., 2015; Viñas, 2009; Young, 1997), interesados en
estudiar con mayor profundidad este fenómeno, definen la adicción a Internet
como una dependencia psicológica caracterizada por un incremento de las
actividades que se realizan por este medio, malestar cuando no se está “en
línea”, tolerancia y negación del problema. Si bien el uso desmedido de esta
red es un fenómeno que puede ocurrir en personas de diferentes edades, los
más vulnerables a sufrir esa adicción son los adolescentes debido a la
recompensa inmediata que ello implica (Echeburúa y Corral, 2010; García,
2013).

16
De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet
(AMIPCI) (2016), los internautas mexicanos que hacen un mayor uso de la
Internet se hallan entre 13 y 18 años de edad, lo que representa 19% de la
población estudiada, por lo que es probable que este grupo etario sea el más
propenso a desarrollar una adicción.

Al igual que otras adicciones, el usuario experimenta en este caso una


gratificación personal al estar en la red, lo que aumenta las posibilidades de
incrementar tal conducta. Los varios estudios acerca de la adicción a la
Internet hallan que las interacciones a través de las redes sociales son
gratificantes de manera inmediata, lo que lleva a los usuarios a obtener
reforzadores de tipo social y sexual amparados en el anonimato y hace que el
uso de esta tecnología sea aún más gratificante (García, 2013; Young, 1997).

2.3 Consecuencia en el uso desmedido del Internet

Las redes sociales son escenarios en los que las emociones son la principal
fuente que estimula la comunicación y el diálogo. El uso que se hace de ellas
puede ser positivo siempre y cuando no se dejen de lado las actividades
propias de la vida normal de los jóvenes, que involucran actividades como
estudiar, hacer deporte, ir al cine, salir con los amigos o relacionarse con la
familia (Echeburúa y Moll,2012). Por el contrario, se ha encontrado que entre
los riesgos posibles del uso de la Internet se encuentran el abandono de
aquellas actividades, el aislamiento social del mundo real, el sedentarismo, la
reducción de la capacidad de concentración, reflexión y análisis, y por último
la adicción o la dependencia (Echeburúa y Corral, 2010; Sánchez et al., 2015).
Cía (2013) apunta que el usuario pierde interés por las actividades de ocio que
anteriormente le eran gratificantes cuando desarrolla la adicción por la Internet.

Varios autores afirman que existe una relación entre tal abuso y las variaciones
en el estado de ánimo, como depresión, ansiedad, irritabilidad, agitación,

17
sentimiento de inseguridad y temor de salir a la calle sin portar un dispositivo
móvil, el cual es hoy el principal medio para acceder a la red entre los
adolescentes (Casasa et al., 2003; Criado, 2007; Kamibeppu y Sugiura, 2005;
Srivastava, 2005; Viñas, 2009; Wieland, 2005). Existen diversas indicaciones
que permiten identificar si un usuario es propenso a desarrollar una adicción a
la Internet, como privarse del sueño para conectarse durante más tiempo;
descuidar la interacción social, las relaciones interpersonales, el estudio y el
cuidado de su salud; recibir quejas de las personas cercanas acerca del uso
que hace de la red; tener pensamientos recurrentes acerca a estar conectado;
mostrar molestia ante una interrupción de la conexión; tratar de aumentar el
tiempo de conexión sin tener éxito, y perder la noción del tiempo en la red o
mentir a terceros acerca del que permanece conectado (Echeburúa y Corral,
2010; Young, 1997). Lo fundamental es monitorear constantemente los hábitos
de conexión del adolescente, así como de los contenidos que revisa, para de
esta forma reducir su probabilidad de desarrollar adicción.

2.4 Susceptibilidad y prevención

La vulnerabilidad psicológica y la carencia de apoyo familiar y social son


factores que favorecen el uso descontrolado de la red (Echeburúa y Corral,
2010), por lo que es evidente la importancia de que los adolescentes cuenten
con grupos que les proporcionen un apoyo social que pueda servir de sostén
para evitar que caigan en esa adicción, pues no contar con un respaldo social
en cualquier núcleo primario, secundario o terciario eleva la vulnerabilidad de
los usuarios, y en el caso de los ya dependientes al uso de la red impide las
conductas de conexión saludables. Otras características comunes a los
adolescentes con un alto grado de vulnerabilidad es que son individuos que
carecen de habilidades para resolver problemas, con un autoconcepto pobre,
escasos lazos afectivos, baja tolerancia a la frustración, susceptibilidad y
vulnerabilidad a las adicciones, por lo que tienden a ocultar esas carencias
mediante la red (Cía, 2013).

18
Podrían ser distintas ganancias las que llevan a abusar de internet. A primera
vista pareciera distinto el usuario adicto a páginas pornográficas, del que pasa
horas en juegos de rol. Interesante es el cada día más popular Twitter, donde
el usuario en una acción breve publica un pequeño mensaje sin saber el
impacto que tendrá. Tras la ansiedad que esto genera, finalmente puede llegar
o no un refuerzo positivo, ya sea un nuevo seguidor virtual, la masificación del
comentario publicado o una simple respuesta de un desconocido, actuando de
forma similar al ludópata frente a una carrera de caballos.

Una medida preventiva es hacer consciente al adolescente acerca de los


riesgos y consecuencias del uso excesivo de la Internet; la solución no es
privarlos de ese medio, sino hacer un uso responsable del mismo. Es
necesario que distribuyan su tiempo en otras áreas de interés, como
actividades deportivas, musicales, literarias, técnicas o artísticas, las cuales
puedan brindarles la necesaria estabilidad emocional, relaciones sociales
satisfactorias y aprendizajes útiles.

19
TEMA III.- LA INFLUENCIA DEL INTERNET Y LAS REDES
SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES

La identidad es un aspecto esencial en el desarrollo de los adolescentes y su


construcción finaliza con la configuración de una personalidad sólida y estable
en el tiempo, que aspira a un buen acoplamiento entre el ideal de vida para el
individuo y la sociedad en la que vive. Los adolescentes se encuentran en un
proceso que les permitirá acceder a una identidad personal sólida, a un sentido
de seguridad respecto a quiénes son y a lo que desean ser y a un sentido de
la intimidad. También forma parte de este proceso de construcción
adolescente, el desarrollo de la sexualidad. De acuerdo a su desarrollo, cada
adolescente generará estrategias adaptativas o inadaptadas en el manejo de
las redes sociales que favorecerán o dificultarán la construcción de su
identidad. Entre las primeras destacan el autocontrol, la priorización por
actividades saludables y la exploración de variadas alternativas offline. Entre
las segundas, figuran evitar el control parental, la normalización y legitimación
del uso abusivo.

Los medios digitales generan múltiples nuevos contextos para expresar y


explorar aspectos de la identidad. Los individuos actúan en distintos espacios,
creando diversas identidades que van cambiando a muy rápida velocidad y
que pueden generar experiencias interpersonales e intrapersonales
enriquecedoras o destructivas, según cómo se utilice la comunicación online
(tiempo de uso, tipo de grupo social virtual elegido, entre otros).

En la adolescencia el grupo de pares pasa a ser muy relevante en la


construcción de la identidad y se transforma en un referente para ir modulando
ciertos aspectos personales, dependiendo de la retroalimentación que se
reciba. El feedback virtual puede ser perjudicial para algunos adolescentes, ya
que se pueden expresar desde el anonimato, con un distanciamiento afectivo
importante, con un bajo nivel de empatía, con una utilización del “pensamiento

20
hablado” y con una gran dificultad para evaluar lo que sus mensajes están
generando en el otro. Todo ello tiene consecuencias negativas en la
construcción de la identidad de los jóvenes, especialmente cuando la difusión
de contenidos negativos o descalificadores se propaga muy rápido,
alcanzando niveles insospechados.

Otro elemento a considerar es la dificultad que tienen algunos adolescentes


para diferenciar el contenido público del privado. No logran acceder a una
conciencia que les permita evitar exponerse o verse expuestos a situaciones
que, en lo inmediato, les pueden generar altos niveles de estrés y daños
importantes en la visión de sí mismos, con serios riesgos para su salud mental.

Sin embargo, también es posible transmitir a través de la web, mensajes claros


y seguros, produciéndose con ello oportunidades enriquecedoras para el
propio desarrollo, pudiendo llegar a ser la comunicación online un referente
importante en algunos tópicos. Es necesario, al comunicarse en forma virtual,
que los adolescentes logren releer lo que quieren transmitir y sean cuidadosos
en los momentos de alta intensidad emocional, lo cual va ligado a su capacidad
de reflexión, de control de impulsos y de postergación de la satisfacción
inmediata de una necesidad. Es por esto que resulta fundamental la guía y la
educación que puedan realizar los adultos significativos, tanto en la generación
de filtros informáticos, como en el desarrollo de la capacidad de autocontrol y
autodirección en la red.

3.1 Aspectos negativos del uso de las redes sociales e internet

El abuso de redes sociales ha mostrado una asociación con depresión,


síndrome de déficit de atención con hiperactividad, insomnio, disminución de
horas total de sueño, disminución del rendimiento académico, repitencia y
abandono escolar. También ha sido asociado con un amplio rango de
problemas psicosociales. Estudios han revelado falla en la toma de decisiones

21
en los adictos a juegos online. Los adolescentes que juegan de forma excesiva
tienen menos capacidad de procesar el feedback frente a las decisiones, no
considerándolo a la hora de tomarlas. Se ha visto, además, fallas en los
procesos de aprendizaje con relación al desarrollo de personalidad, se ha
registrado que, a mayor gravedad de la personalidad, mayor es el riesgo de
adicción. El Trastorno de Personalidad Borderline aumenta el riesgo de
ciberadicción.

Con relación a los aspectos negativos del uso de redes sociales en particular
y de objetos tecnológicos en general, sabemos que la exposición a violencia
en los medios de comunicación, internet, videojuegos y redes sociales,
aumenta las interacciones agresivas en niños y adolescentes en encuadres
sociales no estructurados. Se produce, además, un alto grado de exposición
deseada y no deseada a pornografía en usuarios de internet y existe una
mayor exposición en individuos vulnerables (con tendencia a la delincuencia,
con depresión y/o que han sido victimizados). Se genera una baja capacidad
de lectura facial y de habilidades sociales directas. Los videojuegos tienen la
capacidad de inducir a corto plazo comportamientos violentos, neutrales y/o
pro sociales en los niños, independiente de variables temperamentales
(especialmente en menores de siete años). La evidencia es menos consistente
cuando se considera a los adolescentes. El pronóstico a largo plazo para todas
las edades es incierto. Internet y las redes sociales pueden estimular
fácilmente conductas inadecuadas debido a la existencia de anonimato y
falseamiento de identidad, como exhibicionismo, agresividad, engaño, entre
otros.

3.2 Aspectos positivos del uso de las redes sociales e Internet

El uso controlado y supervisado de redes sociales muestra beneficios en


pacientes con trauma cerebral que reciben rehabilitación, quienes desarrollan
mejores estrategias compensatorias en comparación aquellos pacientes que

22
son rehabilitados tradicionalmente. Se ha mostrado que internet estimula un
mayor número de regiones cerebrales, aumenta la memoria de trabajo,
produce una mayor capacidad de aprendizaje perceptual y permite hacer
frente a varios estímulos de manera simultánea. Los nativos digitales tienen
mejor habilidad para tomar decisiones rápidas. También se ha asociado a un
mayor desarrollo del polo frontal, de la región temporal anterior, del cíngulo
anterior y posterior y del hipocampo. También genera beneficios en
discapacitados auditivos. El grado de atención que alcanzan los gamers
permite distraerlos del dolor. En algunos reportes de casos se han utilizado
consolas de videojuegos portátiles en pacientes oncológicos, quemados y con
patología dermatológica (prurito). Presentan menos náuseas, menores
presiones sistólicas y menos uso de analgésicos. Internet ha sido utilizado
también en la rehabilitación de niños con parálisis cerebral, distrofias
musculares y trastornos de aprendizaje.

El uso de redes sociales muestra otros múltiples aspectos positivos: creación


de blogs, videos y páginas web que pueden desarrollar sentimientos de
competencia, generación de elementos educativos, reforzamiento de
relaciones creadas offline, educación sexual, promoción y prevención en salud
(tabaco, alcohol, drogas, hábitos alimentarios, conductas sexuales), apoyo en
logros académicos (un 84% plantea que son útiles en tareas; un 81% plantea
que son útiles en aprendizajes y un 68% ve una desventaja en esta área el no
tener internet).

3.3 Peligros a los que los adolescentes pueden estar expuestos por
medio de las redes sociales e Internet

• Grooming. Es un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla


para ganar la confianza del/la joven a través de internet, adquiriendo control
y poder sobre él/ella, con el fin último de abusar sexualmente de él/ella.
Tiene distintas etapas:

23
• Amistad. El abusador se hace pasar por otro (a) joven y se gana la
confianza de la víctima, seduciéndola y obteniendo así sus datos
personales (¿Qué edad tienes?, ¿Con quién vives?, ¿Cuál es tu dirección?,
¿Qué hacen tus padres?, ¿En qué colegio estás?).

• Engaño. El abusador finge estar enamorado de la víctima para conseguir


que se desnude y realice actos de naturaleza sexual frente a la webcam, o
le envíe fotografías de igual tipo.

• Chantaje. El abusador manipula a la víctima amenazándolo (a) con que va


a hacer público el material sexual, si no continúa enviándoselo. Las
repercusiones del grooming en la víctima están asociadas a depresión,
baja autoestima, desconfianza, cambios de humor repentinos y bruscos,
bajo rendimiento académico, aislamiento, alteraciones del sueño y de la
alimentación, ideas e intentos de suicidio.

• Ciberbullying. La violencia cibernética o violencia virtual se refiere a la


forma en que los medios de comunicación (Internet, telefonía móvil, sitios
web y/o videojuegos online) pueden favorecer la violencia e incluso
ejercerla sobre distintos grupos de personas. Los niños y jóvenes
vinculados al fenómeno del matonaje escolar utilizan los medios de
comunicación como otra forma de ejercer violencia hacia sus pares,
especialmente desde el anonimato. Suele ser una extensión (virtual) del
maltrato realizado presencialmente. Implica un daño recurrente y repetitivo
que tiene un impacto significativo en la o las víctimas. Se puede manifestar
de distintas formas: publicar en internet una imagen, video, “memes”, datos
privados y cualquier información que pueda perjudicar o avergonzar a
alguien o hacerse pasar por otra persona creando un perfil falso, ya sea
para exponer aspectos privados de ella o agredir a terceros, entre otros.

24
• Sexting. Es una práctica que consiste en compartir imágenes de tipo
sexual, personal o de otros, por medio de teléfonos o internet. El riesgo, es
que las imágenes sean publicadas y viralizadas sin permiso. Con ello la
intimidad queda expuesta a la mirada pública, con todas las consecuencias
a corto y largo plazo de este hecho.

2.1 Marco histórico

Antes de llegar a los albores del siglo XXI podíamos decir que cada tres o
cuatro años aproximadamente, nos encontrábamos con una nueva adicción
de moda, aunque en el fondo y, bien mirado, siempre habláramos de lo mismo.
En los años ochenta apareció oficialmente la ludopatía, y el poder tomar este
modelo como referencia facilitó, entre otras cosas, que en la posterior década
de los 90 se diera un boom de adicciones sin sustancia: las líneas 906, a
continuación, las compras, el sexo, incluso se habló de la cultura del
Tamagochi (Pérez y Martín, 2007). En la siguiente década de 2000, se
popularizó todo lo que tuviera relación con Internet, los móviles y general de
las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) y es el tema que
abordaremos en esta ocasión de manera sintética.

Los primeros titulares en prensa sobre “la adicción a Internet”, llegaron a


finales de los 90, aunque siendo lo cierto que no había criterios claros para
diagnosticar el trastorno, ni consenso alguno en llamarlo de tal forma.

Definir una conducta anormal nunca ha sido tarea fácil. Muchos de los
trastornos descritos están fraguados con límites difusos y trastabillan unos con
otros. Podemos decir que las diferencias son una cuestión de grado, de
matices, y seguimos buscando mejores indicadores que nos muestran en qué
momento comienza a ser un trastorno. En 1969 el profesor Weizembaum ya
habló de los adictos a la informática como “bohemios de las computadoras” o
“programadores compulsivos” [...]. A lo largo de los años 70 se desarrollaron

25
una serie de estudios orientados a definir un perfil de los informáticos de la
época (Miller, 1970; Cross, 1972 y Barnes,1984), donde se concluían algunas
peculiaridades de estas personas, como puntuar, en baja empatía,
distanciamiento de los demás, etc., (Estalló, 2001). Pero no fue hasta el año
1995 cuando Griffiths usó el término Internet Addiction Disorder. Al año
siguiente (1996) Young, presentó un caso de una mujer que sin antecedente
psiquiátrico alguno fue considerada una “adicta a Internet”, este caso fue el
paciente cero, no es de extrañar que poco después nos encontráramos con
más estudios (Kaunt, et ál, 1998), este trabajo tuvo mucha repercusión, pues
afirmaron que Internet reduce la participación social, el bienestar y facilita la
depresión. No deja de ser singular que se sostuviera que Internet aumenta
soledad, lo que denominaron como: la paradoja de Internet (Internet Paradox).
Poco después, llega a España la inquietud sobre si Internet puede generar
problemas, en el año 2001 se publica uno de los primeros artículos en la
Revista del Colegio Oficial de Psicólogos (COP) bajo el título “Adicciones a
Internet” (Pérez, 2001). Durante toda la primera década del s. XXI podemos
encontrar titulares en prensa de este tipo: Diario El Mundo (2000) “200.000
internautas son adictos al sexo cibernético en USA”. Diario Palentino (2002),
“Los videojuegos causan problemas a casi la mitad de sus usuarios jóvenes”.
ABC (sábado 14 de 2006), “Sanidad trata como una droga la adicción de los
menores al móvil y a las nuevas tecnologías”. La vanguardia (lunes 15 de
enero de 2007) “Enganchados a la tecnología”. El País, (20 de julio 2006), “Un
estudio alemán compara los videojuegos con el alcohol y el cannabis”, este
último artículo explicaba que: las reacciones cerebrales de las personas que
juegan con videojuegos en exceso son similares a las de los alcohólicos o los
adictos al cannabis. El jugar abusivamente libera cantidades importantes del
neurotransmisor llamado dopamina. No podemos decir que fueran titulares
cautos ni prudentes en sus dictámenes. En su gran mayoría eran las opiniones
y estudios de psicólogos, psiquiatras y profesores.

26
De todo esto se deriva que la situación estaba configurada para abordar una
nueva adicción, estábamos ante un campo abonado para acoger a la nueva
patología que había tocado nuestra realidad, salvo por un pequeño detalle: los
pacientes no llegaban... ¿Sí era un problema tan alarmante y los porcentajes
de afectados eran tan elevados?, ¿dónde estaban los pacientes? En principio
se justificó sosteniendo que podría ocurrir algo semejante a la ludopatía; un
ludópata puede tardar diez años de media en pedir ayuda. Pero pasó toda una
década y los pacientes seguían sin llegar, salvo excepciones puntuales y,
salvo algún centro que tenía el umbral muy bajo en sus criterios de admisión,
es decir, utilizaba criterios casi mínimos a la hora de considerar a una persona
“adicta a Internet”.

2.2 Marco jurídico

1.-DSM-IV
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la
Asociación Psiquiátrica Americana IV, no hace mención sobre las adicciones
no relacionadas con sustancias, sin embargo, se mencionan algunos
trastornos relacionados o consecuentes a una adicción al internet..
• El trastorno del estado de ánimo no especificado (pág. 324, renglón 13)
• Trastornos por consumo de sustancias (pág. 182)
• Trastornos del estado de ánimo (pág. 323)
• Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
(pág. 625)
• El trastorno de la personalidad no especificado (pág. 645, renglón 27)
• Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica (pág.691)

2.- DSM-V
Al día de hoy, El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
de la Asociación Psiquiátrica Americana V, no reconocen las adicciones
conductuales como trastornos mentales, excepto el juego patológico en el

27
epígrafe de trastornos del control de impulsos. En caso de considerarse
adicción, su diagnóstico tendría que basarse en los mismos principios que las
adicciones a substancias y otras posibles adicciones conductuales.
• Trastornos de ansiedad (pág. 189)
• Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados (pág.235)
• Trastorno obsesivo-compulsivo (pág.237 inciso A, apartado 1 y 2)
• Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta (pág.
461)
• Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos (pág. 481)
• Trastornos no relacionados con sustancias (pág. 585, apartado ‘’Juego
patológico’’)

2.3 Marco referencial

• Historia del Internet:


http://cv.udl.cat/cursos/elsmitjans/t1/docs/internet2.pdf
• Uso de redes sociales en estudiantes
https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/12686/11795
• Riesgos de una adicción a Internet:
https://www.redalyc.org/pdf/3378/337829529003.pdf
• Adicciones: http://www.liberaddictus.org/Pdf/0415-35.pdf
• Nuevas adicciones https://www.behavioralpsycho.com/wp-
content/uploads/2020/04/12.Echeburua_13-3oa-1.pdf
• Adicción a Internet:
https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/55/45
• Consecuencia en el uso desmedido del Internet, Susceptibilidad y
prevención:
https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/55/45-
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-
92272012000300008&script=sci_arttext

28
• Marco histórico:
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/47651/5014434.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y - http://jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf
• https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000048

2.4 Marco conceptual

• Abaratamiento: Acción y efecto de abaratar.


• Apropiación: Acción y efecto de apropiar o apropiarse.
• Comunicativamente: Que tiene inclinación y propensión naturales a
comunicarse con los demás.
• Cuadruplicar: Hacer cuádruple algo o multiplicarlo por cuatro.
• Farmacodependencia: Dependencia del consumo de drogas causada por
la interacción entre el organismo y el fármaco, capaz de modificar el
comportamiento de la persona.
• Malla (de comunicaciones): Red, estructura.
• Matonaje/matonismo: conducta de quien quiere imponer su voluntad por
la amenaza o el terror.
• Meme: imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines
caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.
• Profesorado: Cuerpo de profesores.
• Prurito: comezón, picazón.
• Psicomotriz: De la motilidad y los factores psicológicos que intervienen en
ella, condicionando su desarrollo, o relacionado con ella.
• Socialización: Acción y efecto de socializar.
• Tecnología Digital: Son todas las herramientas tecnológicas, tecnologías
emergentes, sistemas automáticos, dispositivos, recursos tecnológicos y
de analítica de datos, que generan, almacenan y procesan información.
• Vulnerabilidad Psicológica: Proceso por el cual una persona no es capaz
de aguantar unos niveles de estrés determinados provenientes del entorno,
sea de la procedencia que sea (contextual, físico o psicológico

29
CAPÍTULO III.- MÉTODO

3.1 Estrategia o enfoque metodológico

Se utilizaron los métodos cualitativos y cuantitativos, para analizar el caso en


cuestión y así sustentar con base en los resultados de la investigación,
obteniendo un diagnóstico y posibilitándonos planificar un probable plan de
intervención preventivo a la problemática indagada.

Esta investigación es cuantitativa debido a que está compuesta por cinco


capítulos, en los cuales se describe detalladamente el objeto de investigación.

En el capítulo I se menciona a detalle la forma en que la tecnología ha ido


emergiendo rápidamente y siendo cada vez más parte importante en la vida
del hombre; se mencionan factores tanto positivos como negativos de su uso
y de cómo los jóvenes estudiantes hoy en día acuden a esas instancias para
obtener información de índole académica e información universal y, además
encuentran también una válvula de escape en las redes sociales a través de
las cuales manifiestan sus emociones, predilecciones y también es un medio
que utilizan con frecuencia para socializar.

Se plantea un determinado número de cuestiones necesarias para, con base


en ello, realizar una investigación detallada sobre el tema.

Esta investigación, como se mencionó con anterioridad, es también de


carácter cualitativo, debido a que tiene un sustento y un marco de referencia
el cual nos permite avalar y cuantificar que los datos obtenidos y mencionados
en el capítulo IV en las gráficas y estadísticas son realmente datos objetivos y
sus valores fueron analizados, contabilizados y estudiados de manera
profunda y científica.

30
Para esta investigación se realizó una encuesta que consistía en 10 preguntas
de respuesta de opción múltiple, misma que se aplicó a 100 estudiantes entre
15 y 25 años de la Universidad Tamaulipeca y a través de ellas hemos logrado
constatar lo que se argumenta en esta investigación.

3.2.- Diseño de investigación

I. De acuerdo a la profundidad del conocimiento

Básica o pura

Esta investigación tiene su origen básico en un marco teórico y busca como


objetivo explorar e indagar con el fin de obtener un incremento en el
conocimiento respecto al tema en cuestión.

Aplicada o Tecnológica

Esta hace referencia a lo puesto en práctica y se caracteriza en que busca la


aplicación de los conocimientos que se reciben. Esta depende directamente
de los resultados que se registran en la investigación básica. En otras
palabras, esta investigación es empírica, es decir, que está fundamentada en
lo que se aplica y pone en práctica para obtener los datos.

Documental

Se realiza a través de una búsqueda de información y datos previamente


realizados por diversos autores. La información se obtiene de documentos
existentes que aborden el tema en cuestión; se estudian, analizan e interpretan
de manera que sustenten la investigación.

31
II. Según la naturaleza de los objetivos

Exploratoria

Cuando el tema a investigar no está definido en su totalidad, se lleva a cabo


esta investigación exploratoria para ver desde otra perspectiva el objeto de
estudio y buscar un mejor entendimiento referente al mismo, pero sin concluir
del todo. Las hipótesis son un factor determinante para impulsar un análisis
adecuado y poder concluir de una manera clara y objetiva.

Descriptiva

En la investigación descriptiva se busca describir (valga la redundancia) las


características del objeto o fenómeno de estudio. Se describe lo que se
investiga.

Correlacional

En este tipo de investigación se hace una relación entre dos variables que por
supuesto interactúen entre sí y se analiza cómo se comporta o se ve afectada
una cuando la otra es alterada, por ejemplo.

III. SEGÚN EL TIEMPO

Sincrónica

Son investigaciones que se dan en un periodo breve o corto de tiempo, es


decir, que se limita a estudiar el objeto en un momento determinado. Nos
permite obtener un análisis más detallado y a mayor profundidad debido a su
naturaleza.

32
IV. Según la naturaleza de investigación

Cuantitativa
Esta investigación nos permite conocer promedios, correlaciones y comprobar
hipótesis con números. Es un análisis estadístico.

Cualitativa
A diferencia de la cuantitativa, no requiere de valores numéricos para concluir,
pero si requiere de recolección de datos relacionados con el tema a investigar,
mismos que se obtienen de los diversos métodos de investigación.

3.3 Técnica e instrumentos

33
Esta encuesta fue aplicada a 100 alumnos entre 15 y 25 años de edad,
pertenecientes a la Universidad Tamaulipeca del Campus de Matamoros,
Tamaulipas, del turno matutino. La encuesta se aplicó dentro de las aulas
tanto de los alumnos de bachillerato como en las de los universitarios, en las
instalaciones de la misma institución.

Durante el horario de clases del turno matutino, se solicitó a los catedráticos


de cada clase, autorización para realizar la aplicación de encuesta;
posteriormente, se les explicó a los alumnos el procedimiento para responder.
Les fueron entregadas las hojas de la encuesta de uno en uno y se les indicó
que leyeran las instrucciones para que contestaran de la manera sugerida en
las mismas, y en caso de presentar alguna duda o inconveniente, hicieran
favor de hacérnoslo saber a los aplicadores; se les solicitó que indicaran
cuando terminaran para recoger cada una de las hojas y a continuación se
archivaron en una carpeta destinada para la recolección de las encuestas
respondidas.

Los alumnos fueron supervisados al momento de responder la encuesta por


los sustentadores de esta investigación, los alumnos del noveno cuatrimestre
de la carrera de licenciatura en psicología, Astrid Hinojosa y Dante Masso,
entre los días 19 y 22 del mes de mayo del año 2023.

3.4 Población y muestra

Para esta investigación se aplicaron 100 encuestas que constaban de 10


preguntas de respuesta de opción múltiple a 100 estudiantes entre 15 y 25
años, pertenecientes a la Universidad Tamaulipeca del Campus de
Matamoros, Tamaulipas.

34
Del total de 100 alumnos encuestados, 65 fueron del sexo femenino, mientras
que del sexo masculino, fueron 35. Los alumnos encuestados fueron de
edades entre 15 y 25 años y el promedio general de edad fue de 18 años. El
peso promedio del total de los alumnos fue de 64.21155789 kilogramos,
mientras que la estatura promedio del total de los alumnos fue de 1, 63 metros.

3.5 Procedimiento de análisis

Tras la elección del tema a investigar, se realizó un borrador de posibles


preguntas para la aplicación de encuesta, se determinó seleccionar 10
preguntas que se consideraron más pertinentes y adecuadas, de un total de
25 sugeridas por los sustentadores; primeramente se realizó un intercambio
de ideas y conceptos relacionados con la investigación para lograr determinar
que cuestiones nos serían de mucho mayor utilidad. Una vez elegidas las 10
preguntas, se desarrolló la encuesta en el formato solicitado y se presentó al
asesor para que realizara la revisión de la misma y posteriormente se nos
brindara la autorización. La encuesta fue autorizada y se procedió a la
impresión de la misma para a continuación ser aplicada en tiempo y forma por
los sustentadores.

Las preguntas de la encuesta fueron elegidas basándonos en una


investigación que se realizó sobre el tema en cuestión y se buscó que fueran
preguntas sencillas a la comprensión de la población a quien se aplicarían y
de tal modo que los resultados revelaran información útil para la recolección
de datos.

35
CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS

4.1 Tabla gráfica

36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
4.2 Análisis e interpretación

• En la pregunta número 1, a cuantos dispositivos móviles tienen acceso los


encuestados, el porcentaje más alto fue la respuesta del inciso ‘’c. Dos’’,
misma que arrojó que un total de 41%, lo que nos indica que 41 alumnos
del total de los encuestados, tiene acceso a dos dispositivos móviles. El
siguiente porcentaje más alto fue el inciso ‘’b. Uno’’ con un total de 32%,
seguido del inciso ‘’d. Tres o más’’ con un 27%. La respuesta
correspondiente al inciso ‘’a. Ninguno’’, no fue seleccionada por ninguno
de los alumnos encuestados, por lo tanto, todos los alumnos tienen acceso
por lo menos a un dispositivo móvil.

• En la pregunta número 2, en donde se les cuestiona la frecuencia con que


utilizan algún dispositivo móvil el 72% indicó que siempre, el 25% manifestó
que algunas veces; solo 3 alumnos del total encuestados, señaló que hace
uso de dispositivos móviles muy rara vez, mientras que ninguno manifestó
nunca utilizarlos.

II. En la pregunta 3, se les preguntó a los encuestados, con cuántas redes


sociales contaban y el 81% manifestó tener 3 o más, mientras que el 7%
indicó tener solo una y el 2% tener 2; ningún alumno encuestado manifestó
no contar con alguna red social.

• En la pregunta 4, se les solicitó a los encuestados responder con qué


frecuencia sentían la necesidad de usar algún dispositivo móvil con el fin
de sentir satisfacción, a lo que el 40% indicó que algunas veces, mientras
que el 34% señaló que rara vez. Los porcentajes más bajos para esta
pregunta fueron las opciones ‘’siempre y nunca’’ obteniendo un porcentaje
idéntico de 13%.

46
• En la pregunta 5, ‘’¿Me siento irritable, triste, de mal humor, incómodo
cuando se me impide el uso de algún dispositivo móvil o acceso a internet?’’
El 42% indicó que nunca, el 33% dijo que rara vez, mientras que el 20%
manifestó que algunas veces. El puntaje más bajo fue del 5% en donde los
alumnos encuestados mencionaron sentir siempre los sentimientos
planteados en la pregunta.

• En la pregunta 6 ‘’¿Le han restringido sus familiares, amigos o maestros,


el uso de sus dispositivos móviles?’’, el porcentaje más alto lo obtuvo el
inciso ‘’b. Algunas veces’’ con un total de 42%, seguido de un 32% que
manifestó que nunca y con el 23% el alumnado indicó que rara vez. El
porcentaje más bajo fue de 3%, correspondiente a la respuesta ‘’siempre’’.

III. En la pregunta 7, ‘’Utilizo mis dispositivos móviles, con el fin de olvidarme


de mis problemas y situaciones emocionales adversas (tristeza, enojo,
frustración, etc.)’’, el 41% indicó que alunas veces, el 22% dijo que nunca,
el 21% mencionó que rara vez mientras que el 16% señaló que siempre.

• En la pregunta 8, ‘’Interactúo con mayor frecuencia a través de las redes


sociales que cuando estoy con personas’’, el 41% indicó que algunas
veces, mientras que el 33% dijo que rara vez. Las respuestas ‘’Nunca, y
Siempre’’ obtuvieron el porcentaje más bajo, de un 16% y 10%
respectivamente.

• En la pregunta 9, ‘’Utilizo mis dispositivos móviles en horario de clases,


para atender asuntos no relacionados con la escuela’’, el 50% de los
alumnos encuestados manifestó que algunas veces, mientras que el 20%
indicó que rara vez. El 16% de los encuestados mencionó que nunca y solo
el 5% indicó que siempre.

47
• En la pregunta 10, ‘’Siento una necesidad incontrolable de permanecer
conectado a las redes sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook, TikTok,
etc.)’’, el porcentaje más alto lo obtuvo el inciso ‘’a. Nunca’’ con un 42%,
seguido del 24% que mencionó que algunas veces, mientras que el 23%
indicó que rara vez y con el 10% la respuesta del inciso ‘’d. Siempre’’.

4.3 Presentación de resultados por hipótesis

¿Serán los alumnos entre 15 y 25 años de edad de la Universidad


Tamaulipeca adictos al uso de la tecnología?
Si bien ayudados por los resultados presentados a través de las encuestas,
mismas que nos señalan que todos los alumnos de esta institución entre el
rango de la edad investigada, utilizan al menos un dispositivo móvil con mucha
frecuencia; en preguntas clave para determinar si existe una adicción a la
tecnología, los resultados nos permiten determinar que no la hay como tal. Los
alumnos que indicaron una necesidad incontrolable de utilizar sus dispositivos
móviles para acceder a Internet, fueron en realidad un porcentaje bajo, al igual
que en otra pregunta relacionada con los sentimientos al no utilizar dichos
instrumentos electrónicos. Por lo tanto, no podríamos considerar que existe
adicción a la tecnología en este grupo de estudiantes.

¿Cuál es la causa principal por la que un alumno entre 15 y 25 años de


edad de la Universidad Tamaulipeca, Campus Matamoros se podría
volver adicto a las nuevas tecnologías?
Absolutamente, todos los encuestados, basándonos en los resultados, tienen
acceso a por lo menos un dispositivo móvil, al menos cuentan con una red
social y un gran porcentaje mencionó utilizar sus dispositivos con mucha
frecuencia. Tomando la evidencia anterior como referencia, concluimos en que
son propensos a volverse adictos, al menos un porcentaje pequeño.

48
¿Qué problemas podría generar a los alumnos en cuestión, la
dependencia de las nuevas tecnologías?
Al igual que otras adicciones, las personas que las padecen, centran la mayor
parte su atención a lo que son adictos o dependientes; su vida empieza
gradualmente a girar en torno a ello y lleva eventualmente a repercutir en su
desempeño como alumno al igual que en todas las áreas de la vida. Las
nuevas adicciones, como lo es el uso de dispositivos móviles para uso de
redes sociales y navegar en Internet, podrían generar sentimientos adversos
en los estudiantes; podría provocar un desapego con las personas que les
rodean en el día a día, aspectos sociales, familiares y por supuesto
académicos.

¿Qué acción es recomendable ejecutar para la prevención a las


adicciones tecnológicas?
A través de un apoyo familiar significativo hacia los alumnos de la Universidad
Tamaulipeca, podríamos considerar que reduciría el riesgo de que estos
estudiantes busquen en las redes un refugio emocional. Grupos sociales,
quizás mayor cantidad de actividades extraescolares implementadas por las
instituciones educativas. Es importante destacar que los alumnos en este
rango de edades, al encontrarse en una etapa relevante del desarrollo, en
donde están implicados muchos cambios, necesitan de un respaldo en todo
sentido, será fundamental escuchar sus necesidades, guiarlos hacia un
destino firme, orientarlos, aconsejarlos, etc. La terapia psicológica es también
una herramienta para auxiliar y facilitar el proceso del desarrollo en los
estudiantes.

49
CAPÍTULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

En esta investigación logramos determinar que los alumnos entre 15 y 25 años


de edad de la Universidad Tamaulipeca del Campus de Matamoros,
Tamaulipas, no presentan una adicción a la tecnología, si bien se logró
constatar que utilizan con frecuencia dispositivos móviles, y además la
mayoría cuenta con más de uno, consideramos que su uso no rebasa los
límites de lo normal, es decir, que no hacen uso de ellos de manera
desmesurada.

Hoy en día, en especial, los jóvenes con una edad oscilante entre la
investigada utilizan sus dispositivos móviles para realizar un número
considerable de actividades, tales como navegación en busca de información
relacionada con sus deberes académicos, socializar, utilizan las plataformas y
redes sociales para comunicarse con sus amistades o para crear nuevas;
videojuegos en línea es también un factor muy popular por el cual los jóvenes
utilizan la tecnología.

En la actualidad tenemos la posibilidad, gracias al uso de estos dispositivos,


de comunicarnos al otro lado del mundo simplemente oprimiendo un botón;
podemos saber lo que pasa en un país lejano al que habitamos, enviar
archivos multimedia, incluso podemos ver videos e imágenes del espacio en
tiempo real, es por ello que consideramos que la juventud pasa mucho tiempo
haciendo uso de estos artefactos, es lo que tienen a su alcance en este tiempo,
es su era y resulta natural que se encuentren constantemente inmersos en el
Internet. Es debido a toda esta información y acceso a tan basta cantidad de
sitios y opciones, que la línea entre lo normal y lo descontrolado se vuelve muy
delgada, es decir, que si de inicio un joven decide quizás documentarse sobre
un tema de interés o sobre alguna tarea académica, pero, mientras lo hace da

50
un clic en alguna publicidad con contenido pornográfico (por mencionar un
ejemplo), y decide continuar yendo de un sitio a otro, hablamos entonces de
que algo que inició con un fin positivo, se ha convertido en algo que podría
generarle algo negativo, primeramente implica una distracción de lo que se
supone debería de hacer, después corre el riesgo de generarse una adicción
a ese tipo de contenido y desde luego, al mismo dispositivo. Mencionábamos
previamente la facilidad con la que se puede acceder a tantos sitios y eso tiene
los dos lados de la moneda, es decir, existe un riesgo latente de desarrollar
una dependencia nociva para el joven en cuestión.

Muchos de los jóvenes hoy en día encuentran también un refugio en las redes
sociales, encuentran quizás una manera de salir de alguna realidad que no les
es grata; es muy común encontrarnos en las redes sociales con mensajes que
denotan un estado de ánimo o emocional relacionado con sentimientos de
tristeza, es por ello que mencionamos que encuentran en las redes sociales
una válvula de escape, por decirlo de alguna manera, y en ese aspecto aunque
el sentimiento del joven en cuestión sea adverso, podemos considerar que es
positivo el uso que emplean, al encontrar desahogo a través de sus cuentas
personales.

A raíz de la reciente pandemia que sacudió y cambió para siempre nuestra


historia y nuestro mundo, se derivaron muchas situaciones por la naturaleza
de lo que se vivió, muchos jóvenes entre las edades precisamente
investigadas, dejaron de asistir a sus instituciones académicas de manera
presencial y se vieron forzados o en la necesidad (por decirlo de otra manera)
de llevar sus clases de manera virtual a través de dispositivos móviles; por
fortuna en esta época de la vida contamos con estos instrumentos, pero, desde
luego, es un cambio muy significativo en su vida, pasar de socializar entre
compañeros en persona, frente a frente, poder abrazarse, tener algún tipo de
contacto físico a solamente verse a través de un monitor en donde vuelve la
interacción muy limitada, y al no poder salir de casa debido a la contingencia

51
sanitaria, se vieron orillados a pasar muchas horas utilizando estos
dispositivos móviles, con el fin no solo de la impartición de clases, sino también
para buscar una distracción y desde luego esto generó una relativa
dependencia al uso de los dispositivos y del Internet; era prácticamente su
única manera de pasar los días. En el presente, gradualmente se han ido
incorporando de regreso a las aulas de manera presencial y eso ha generado
en gran parte del alumnado de la edad en cuestión, una desestabilización
natural por los cambios, es decir, que estaban habituados a llevar su vida
solamente a través de estos dispositivos y al regresar a clases de manera
presencial les ha costado adaptarse y desde luego, la dependencia de estos
dispositivos móviles que tanto utilizaron por al rededor de 3 años, será difícil
de revertir.

Para finalizar, concluimos en que, como mencionamos anteriormente, si bien


estos alumnos investigados no son adictos a la tecnología, si son propensos a
serlo eventualmente.

5.2 Recomendaciones

La comunicación es un factor determinante para evitar cualquier tipo de


adicción, en este caso hablamos de jóvenes de entre 15 y 25 años a quienes
la naturaleza les está produciendo muchos cambios en su desarrollo, por lo
que los padres, los maestros, los familiares en general, deberán estar atentos
a sus necesidades; administrarles el uso de los dispositivos móviles de manera
que puedan tener un control. Escuchar sus necesidades es fundamental, por
ello la terapia psicológica resultaría óptima para estos jóvenes en cuestión, ya
que pueden detectarse con mayor precisión las situaciones por las que
individualmente están pasando y así crear un plan de intervención para evitar
que busquen refugio en las redes sociales por ejemplo.
En la parte escolar, se recomienda que exista algún tipo de control para evitar
el uso durante horas de clase o que su uso dentro de las instituciones sea

52
estrictamente con fines académicos. Las dinámicas grupales suelen ser
óptimas para que los jóvenes expresen sus emociones, socialicen, conozcan,
descubran y aprendan, y de esa manera se les enseñan otras formas de
convivencia, lo cual reduce la necesidad de recurrir solamente al internet.

Por último, pero no menos importante, consideramos que sería muy positivo
para los jóvenes estudiantes entre el rango de edad investigado, que se
realizaran en las instituciones educativas, campañas de concientización en
donde se les expliquen los peligros del uso desmedido del internet, cuáles son
sus riesgos, la importancia de administrar sus tiempos de uso y desde luego,
guiarlos para que sepan expresar sus emociones y necesidades de una
manera adecuada sin la necesidad de los dispositivos móviles.

53
55
56
REFERENCIAS

Autores

! Alejandra Díaz G.

! Alondra Miramontes

! Alfonso Ramírez

! Ángel Hernando Gómez

! Elias Arab L.

! Enrique Echeburúa

! Fernando Pérez del Río

! Hiroshi Takahashi

! Marycarmen Ortiz Martínez

! Jaime Santander T.

! Jesús Martínez Almaguer

! Jorge Hernández Contreras

! José Antonio Millán

! Juan Enrique Berner G.

! Lya Mainé Astonitas Villafuerte

! Ramón Tirado Morueta

! Rosa García-Ruiz

! Paul Lara

! Paz de Corral

! Pedro J. Amor

57

También podría gustarte