Está en la página 1de 2

A C T I V I D A D 3.

1 C U E S T I O N A R I O
“L O S P R O D U C T O S F I N A N C I E R O S D E R I V A D O S”
EQUIPO 10
• Almazan Xenos Danna Itzel
• Ferral Ponce Nayely Iracema

1. ¿Qué es un instrumento derivado?


Es un contrato que deriva su valor del precio de un activo principal, una tasa de interés o
de un índice. En otros términos, son instrumentos de cobertura cuyo valor depende del
precio de otro activo denominado subyacente.

2. ¿Qué es un bien subyacente?


Puede referirse a tasas de interés, commodities, acciones, tipos de cambio, índices de
precios, etc.

3. ¿Cuál es la vigencia de un derivado?


La vigencia de un derivado nunca podrá ser mayor que la de su bien subyacente.

4. ¿Cuáles son las categorías de los bienes subyacentes?

1. Commodities (petróleo, azúcar, café, etc.).


2. Acciones.
3. Tasas de interés.
4. Tipos de cambio.
5. Índices de precios.

5. ¿Por qué surgieron los instrumentos derivados?


Los instrumentos derivados surgieron de la necesidad que tienen las empresas de
disminuir el riesgo provocado por la incertidumbre tanto de sus precios de materias
primas y productos como de sus costos financieros.

6. ¿Cuáles son los instrumentos derivados?


Un instrumento derivado es un contrato que deriva su valor del precio de un activo
principal, una tasa de interés o de un índice, son instrumentos de cobertura cuyo valor
depende del precio de otro activo denominado subyacente.
7. ¿Quiénes son los involucrados en las operaciones del Mercado de
Derivados? Explica cada uno de ellos.
• Hedger: que son aquellos agentes quienes realmente poseen los
productos físicos (commodities) por ser productores o comercializadores.
• Los trades: son personas o entidades que compra o vende instrumentos
financieros (acciones, bonos, materias primas, derivados financieros, etc.),
como agente intermediario, especulador, arbitrajista u operador de
cobertura.
• los Brokers: son individuos o instituciones (agentes de bolsa) que
organizan las transacciones entre un comprador y un vendedor.

8. ¿Quiénes son los participantes en el Mercado de Derivados?


• Los administradores de riesgos: Son la razón de ser de los mercados de
derivados, son instituciones que compran y venden instrumentos
financieros derivados (Futuros, Opciones, Swaps) para compensar su
exposición neta a los riesgos.
• Los especuladores: Son todos aquellos participantes del mercado, tanto
los que operan en el piso de remates como los que operan fuera de éste,
que compran o venden instrumentos financieros derivados precisamente
para asumir riesgos, a cambio de posibles ganancias.
• Los intermediarios: normalmente son divisiones especializadas que
prestan servicios financieros internacionales (como J.P. Morgan- Merril
Lynch, Nueva Scotia Bank, etc.), subsidiarias de bancos comerciales y/o de
inversión

9. Concepto de warrants.
Son contratos que otorgan un derecho similar a las opciones, pero que se diferencian en
el emisor, plazo, utilización y algunas otras características; sin embargo, el concepto es
prácticamente el mismo.

10. Concepto de opción.


Son contratos que otorgan el derecho, más no la obligación, de comprar o vender un
activo a un precio determinado en una fecha (o periodo) preestablecido.

También podría gustarte