Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Ciclo licenciatura en enfermería a distancia

MATERIA: Metodología de la investigación II

TPN°1:” conocimientos que tiene la población adulta de 40-60 años sobre Diabetes
tipo 2, durante los meses de octubre –noviembre del 2018, que concurre al Centro
de salud Bladimiro Cantrachof”

PROFESOR/TUTOR: Licenciada Paula Alejandra Barcos

ALUMNO: Yanina Alexandra Riffo


Metodologia de la investigación II
TPN°1: “conocimientos que tiene la
población población adulta de 40-60
años sobre la Diabetes tipo 2 que
concurren al centro de Salud Bladimiro
Cantrachof”
fecha presentación:22/09/18
Alumna: Yanina Riffo
PT: Lic. Paula Barcos
Metodologia de la investigación II
TPN°1: “conocimientos que tiene la
población población adulta de 40-60
años sobre la Diabetes tipo 2 que
concurren al centro de Salud Bladimiro
Cantrachof”
fecha presentación:22/09/18
Alumna: Yanina Riffo
PT: Lic. Paula Barcos

Consignas

1. Estudiar el Reglamento de Trabajo Final (RTF), ya que el conocimiento exhaustivo


del mismo evitará que se cometan errores u omisiones en la organización, desarrollo y
presentación del mismo.
2. Responder el siguiente cuestionario:
- ¿Qué entienden por Lógicas de Investigación?
Son fuentes de conocimiento que articula la experiencia, las facultades
intelectuales y el pensamiento formal.
- ¿Cuáles conoce?, Describa brevemente las características de cada una.
El razonamiento Inductivo: es el proceso que permite realizar generalizaciones de
observaciones particulares.
El razonamiento Deductivo: es el proceso que permite de una ley general realizar
predicciones específicas.
- ¿Qué Lógica considera más apropiada para los estudios enfermeros? Justifique
su posición.
Pienso que la el razonamiento inductivo es el más adecuado para los estudios
enfermeros, porque es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se
eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis,
investigación de leyes científicas, y las demostraciones.
(Norma, 2008)
3. Luego de responder estas preguntas, lo invitamos a identificar en su ámbito laboral,
temáticas de su interés que lo inquieten o preocupen a fin de identificar el área de
conocimiento que pueda constituirse en un objeto de estudio relevante para su
Trabajo Práctico Integrador. Para ello deberá escribir un texto breve (una carilla) en
el que dé cuenta de los siguientes aspectos:
Metodologia de la investigación II
TPN°1: “conocimientos que tiene la
población población adulta de 40-60
años sobre la Diabetes tipo 2 que
concurren al centro de Salud Bladimiro
Cantrachof”
fecha presentación:22/09/18
Alumna: Yanina Riffo
PT: Lic. Paula Barcos

El tema de interés es sobre el conocimiento que tiene la población adulta de 40-60 años
sobre la diabetes tipo 2, en los meses de octubre-noviembre del 2018, que se atienden en
el centro de salud Bladimiro Cantrachof, perteneciente al Hospital Aníbal Serra, de la
localidad de San Antonio oeste, Rio Negro.
Fue elegido debido al alto porcentaje de personas que se atienden en el centro de salud
y padecen esta patología, eligiendo ese grupo etario debido a que es donde prevalecen
los riesgos de aparición.
La diabetes tipo 2, el tipo más común de diabetes, es una enfermedad que ocurre cuando
el nivel de glucosa en la sangre, también llamado azúcar en la sangre, es demasiado alto
y ocurre con mayor frecuencia en personas de mediana edad y en personas mayores.
Si bien la carga genética que tienen las personas juega un rol importante, tomando
medidas preventivas, se puede evitar o retrasar su aparición.
Es por ello que enfermería necesita conocer qué grado de conocimiento tienen las
personas que concurren al centro de salud para poder utilizar herramientas como
promoción de la salud, la reducción de riesgos y protección frente a los riesgos.
Las medidas de prevención deben orientarse hacia el control y la disminución o
eliminación de los factores de riesgo en la población general y atender a los grupos de
alto riesgo.
Evaluando el grado de conocimiento que tiene dicha población podrá adoptar medidas y
brindar información eficiente a cada persona que asista al centro de salud,
principalmente a ese grupo etario.
En este trabajo involucraría al servicio de enfermería del CAPS Bladimiro Cantrachof.
Se encuadra dentro del área de investigación.
(HERNÁNDEZ SAMPIERI,FERNANDEZ COLLADO, C,BAPTISTA, Lucio, P., 1997)
(UNER) (desconocido) (Desconocido) (Carlos, 1992)
Metodologia de la investigación II
TPN°1: “conocimientos que tiene la
población población adulta de 40-60
años sobre la Diabetes tipo 2 que
concurren al centro de Salud Bladimiro
Cantrachof”
fecha presentación:22/09/18
Alumna: Yanina Riffo
PT: Lic. Paula Barcos

Referencias
(s.f.).
Carlos, S. (1992). EL PROCESO DE INVESTIGACION. Caracas: Panapo.
desconocido. (s.f.). historia de Jules.
Desconocido (Intérprete). (s.f.). Panorama general de la investigacion.
HERNÁNDEZ SAMPIERI,FERNANDEZ COLLADO, C,BAPTISTA, Lucio, P. (1997).
La idea: nace un proyecto de investigación.
Norma, S. (2008). Fuentes del conocimiento. UNER.
UNER. (s.f.). guia estudio unidad 1- El proceso de investigacion. Universidad
Nacional de Entre Rios.

También podría gustarte