Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

1.1. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN: “Conociendo las riquezas de la región sierra”

1.2. FECHA: 19/ 07/2023

1.3. EDAD: 3 años

1.4. JUSTIFICACIÓN:
La presente sesión se realiza con la finalidad de que el niño reconozca las costumbres de
una de las regiones del Perú, como lo es nuestra querida sierra peruana, conociendo la
flora, la fauna, sus viviendas, los platos típicos y las danzas típicas, estás actividades
favorecen la participación y expresión cultural del niño.
ÁREA ESPECÍFICA: Personal Social

1.5. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑO:

CRITERIOS TÉCNICA/
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
EVALUACIÓN

“CONVIVE Y Se relaciona con adultos y Nombra 3 de


PARTICIPA Interactúa con niños de su entorno en las riquezas de Reconoce las
Personal DEMOCRÁTIC todas las diferentes actividades del aula la región sierra. costumbres de la Observación/
Social AMENTE EN personas. y juega en pequeños grupos. sierra peruana. Ficha de
LA BÚSQUEDA heteroevaluación
DEL BIEN
COMÚN”
1.6. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACCIONES MEDIOS Y DURACIÓN

MATERIALES APROXIMADA

 ACTIVIDADES PERMANENTES:
Canciones
La docente inicia la actividad saludando a los niños con la canción: A
saludarnos. (Anexo 01) Seguidamente, les pregunta, ¿Cómo está el día? Y
cantamos la canción “Ventanita del salón “ (Anexo 02) y ¿Qué día es
hoy? Cantando la canción “Doña semana” (Anexo 03)

 MOTIVACIÓN: Video: “Valicha”


INICIO La docente motiva a los niños mediante un video “Valicha” (Anexo 04)
10 minutos
 SABERES PREVIOS:
Les realiza las siguientes preguntas:
¿Han escuchado alguna vez está canción o han visto bailar ?, ¿Han
bailado está danza típica? ¿Dónde lo escucharon?, ¿Qué vestimenta usan
las mujeres y hombres? y ¿De qué danza típica estamos hablando?

PREGUNTA CONFLICTO:
 ¿A qué región pertenece esta danza típica?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Título de la
 Se comunica el título y el propósito de la sesión: “Conociendo las actividad
riquezas de la región sierra”, y el propósito “Conocer las costumbres y
características de la región sierra” seguido a ello les muestra una imagen Imagen del mapa
grande del mapa del Perú y les explica que el Perú tiene 4 regiones: Mar del Perú
peruano, Costa, Sierra y Selva, pero que el día de hoy nos centraremos en
conocer la región de la sierra de nuestro pais. (Anexo 05)

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
 La docente comunica: En el mapa del Perú, ¿Dónde se encuentra ubicado la
región sierra? Con la respuesta de los niños, la docente pasa a explicar las
costumbres de esta región mediante imágenes. (Anexo 06)
La región sierra está al lado de la costa, su clima es frio y se caracteriza por 30 minutos
Imágenes de la
poseer montañas. región sierra
En la flora de la región sierra tenemos a la orquídea, flor de la cantuta y la
puya.
En la fauna de la región sierra encontramos al cuy, llama, vicuña, cóndor
andino y venado.
Los platos típicos más representativos son el cuy con papas, chicharrón
DESARROLLO
con mote, sopa verde y humitas.
Danzas típicas: huayno (Anexo 07)
 Luego, les realiza preguntas incentivándolos a que indiquen como mínimo 3 Ficha de trabajo
respuestas, ¿Qué podemos encontrar en la región sierra ?, ¿Qué animales
nativos podemos encontrar en la sierra?, ¿Cómo es el clima?,¿Cómo son las
casas? y ¿Cómo es su vestimenta?
 Después se les hace entrega de una ficha de trabajo, con la siguiente
consigna: Pinta la región sierra y comenta. (Anexo 08) Ficha de
heteroevaluación

EVALUACIÓN:
 La docente motiva la reflexión sobre la actividad preguntando a los niños:
¿Qué aprendieron el día de hoy?
¿Les gustó la actividad?
CIERRE ¿Qué dificultades tuvieron?
 Culminan la sesión de aprendizaje con una canción de despedida y se evalúa
10 minutos
con una ficha de heteroevaluación. (Anexo 09)
1.7. BLIOGRAFÍA

 DEL DOCENTE :

Didáctica:

Ministerio de educación 2017 programa curricular de educación inicial. Dirección de

imprenta. Lima, Perú

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-

inicial.pdf

Científica:

Elias Asto, C. Y. (2018). Las costumbres de mi localidad, la marinera.

file:///C:/Users/CLAUDIA/Documents/CLAUDIA/PAPELES/PLANIFICACIO

NES/ELIAS%20ASTO%20CANDY%20YANY.pdf
1.8. RESUMEN TEÓRICO

Candy Elias (2018) nos manifiesta que:


El desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que inicia

en la familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que

establecen con las personas que los cuidan. Estas relaciones significativas constituyen el

vínculo de apego, el cual les brinda la seguridad y contención que necesitan para

construirse como personas únicas y especiales, e interactuar con el mundo. Este vínculo

les brinda, además, la seguridad de creer y confiar en ese adulto que los cuida y

acompaña.

Así también sus experiencias de socialización le permiten vivir diferentes

situaciones con niños, adultos distintos a los de su familia, y conocer otras creencias y

costumbre.

Las costumbres y tradiciones conforman un conjunto de oportunidades para

estrechar vínculos afectivos entre padres e hijos, al recordar nuestras raíces y transmitir

el legado de nuestros antepasados, pues son parte de nuestra herencia cultural. Preservar

nuestra cultura significa preservar nuestra identidad.

La sierra o región andina está comprendida por la parte central de la cordillera de los


Andes. Se encuentra ubicada entre la Costa y la Selva.

Esta área territorial se ubica por encima de los 1,000 metros sobre el nivel del mar y su
pico más alto alcanza los 6,768 metros sobre el nivel del mar.

La sierra del Perú posee un relieve complejo ocupado de accidentes morfológicos de


zonas de puna, páramos, esteparios, valles secos y hasta bosques.
En la Sierra, podemos encontrar nevados muy importantes, tales como el Huascarán, el
Alpamayo, el Huandoy, el Ampato, el Pastoruri, etc.

También encontramos el lago Titicaca, que es el lago navegable más alto del mundo.
Además, encontramos en ella el valle interandino más importante: el valle del Mantaro,
ubicado en Junín, así como el nudo más importante el nudo de Pasco.
Fuente:

Elias Asto, C. Y. (2018). Las costumbres de mi localidad, la marinera.

file:///C:/Users/CLAUDIA/Documents/CLAUDIA/PAPELES/PLANIFICACIO

NES/ELIAS%20ASTO%20CANDY%20YANY.pdf

Popular, E. E. (2022, 24 de agosto). Regiones naturales del Perú: La Sierra. Diario el

Popular - Últimas noticias hoy en vivo, espectáculos, actualidad, mundo y más |

El Popular. https://elpopular.pe/educacion/2022/08/24/regiones-naturales-peru-

sierra- caracteristicas-ubicacion-147179

1.9. ANEXOS
ANEXO N° 01
A saludarnos

https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI

ANEXO N°02
Canción: ventanita
https://www.youtube.com/watch?v=mYnvY37y0MQ

ANEXO N° 03
Canción: Doña semana tiene 7 días

https://youtu.be/1NOt568Kg9M

ANEXO N° 04
Valicha

https://www.youtube.com/watch?v=8BZMdpFiWnE
ANEXO N° 05

Mapa del Perú

ANEXO N° 06

Imágenes de la sierra
ANEXO N° 07
Ficha de trabajo

ANEXO N° 08
Ficha de heteroevaluación
N EVIDENCIA Nombra 3 de las
° riquezas de la región
sierra.

NOMBRE Y APELLIDOS A B C

01 Acuña Paico, Luana babella

02 Aguirre Yarlaque Liam Gabriel

03 Chanduvi Carranza Austin Andrés Jesús

04 Chucchucan Guevara, Liam Yoel

05 Córdova Gonzales Alisson Valentina

06 Cruz Arriola, Ambar Lucero

07 Díaz Condor, bis Karimed

08 Díaz Inga, Ricardo Alejandro

09 Díaz Muñoz Dylan Jhariel

10 Díaz Esquen, Dahlia María

11 Flores Sunción Yessibel Rose


12 García Manchay, Liam Sebastián

13 García Pineda, Thiago Valentín

14 Infantes Ramos, Thiago Antonio

15 Montero Rojas, Adriano Rail

16 Morales Campos lan Raúl

17 Moran Ruiz, Alennis Fabiana

18 Mora Cueva Cabriel

19 Ramirez Ayambo, Liam Alexander

20 Ramirez Cieza, Benjamín

21 Serquen Saucedo, Antonella María Belén Elsa Helena

22 Suárez Jiménez, Elsa Helena


23 Suyon Castillo Mauricio Antonio

24 Tello Gutiérrez Liam Raymundo

25 Torres Roque, Josman Gian Eli

26 Valdiviezo Monja Flavia Rosa Del Carmen

27 Villalobos Chámame, Ema Christina

28 Yapon Biffi Celena Luciana

29 Zuloeta García Alexia Morgana

A LO LOGRÓ

B EN PROCESO

C NO LO LOGRÓ

También podría gustarte