Está en la página 1de 8

ESIÓN DE APRENDIZAJE N°04

I. DATOS INFORMATIVOS:

ALUMNA PRACTICANTE: Manayay Martínez Marleny Violeta

DOCENTE A CARGO: Francisca Elizabeth Mendoza Ascurra

AULA: Los Responsables.

TURNO: Tarde

EDAD: 5 años

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN: “Jugamos con pelotas”

FECHA: 19/09/2023

DURACIÓN APROXIMADA: 45 minutos

II. JUSTIFICACIÓN La presente sesión está plasmada con la finalidad que los
niños y niñas de 5 años logren desenvolverse en el juego
desarrollando así su motricidad jugando con las pelotas.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Área Psicomotricidad-CICLO II- Educación Inicial

ESTÁNDAR Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y


descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa
en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión,
orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y
el tiempo.

COMPETENCIA “ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad ”

CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA TÉCNICA/


EVALUACIÓN
INSTRUMENTO

Se expresa Realiza acciones y Realiza acciones de Recorre el trayecto Técnica:


corporalmente juegos de manera movimiento en el
sin Observación
autónoma, como trayecto que se creó,
correr, saltar, utilizando pelotas y ninguna dificultad Instrumento:
trepar, rodar, encestando en una
deslizarse, hacer canasta. hasta llegar a la Ficha de
giros, patear y Heteroevaluación.
meta.
lanzar pelotas, etc.
–en los que expresa
sus emociones
explorando
las posibilidades de
su cuerpo con
relación al espacio,
la superficie y los
objetos, regulando
su fuerza,
velocidad y con
cierto control de su
equilibrio.
IV. SECUENCIA DIDACTICA.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ESTRATEGIAS RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO. Pelotas.
ANTES: canastas.
Organizamos nuestro espacio de juego con los materiales que necesitamos.

DESARROLLO. ASAMBLEA:
Nos sentamos en semicírculo en el espacio de juego, mencionamos que durante la actividad jugaremos a
lanzar pelotas Anexo 01. Pelotas
¿Con qué vamos a jugar hoy?
¿Alguna vez han lanzado pelotas?
¿Cómo lo hicieron?
¿Hacia dónde les gustaría lanzar?
¿De qué formas podemos lanzar las pelotas?
Luego del diálogo establecemos los acuerdos para la actividad.
EXPRESIVIDAD MOTRIZ:
Invitamos a los niños a formar dos grupos en el cual, los grupos tendrán que correr a lanzar las pelotas
dentro de las canastas Anexo 02 y el grupo que más pelotas tenga en la canasta es el ganado al realizar la
actividad la maestra acompaña en el proceso a cada uno de ellos y brinda apoyo al que lo requiera.
Al terminar el juego regresan los materiales a su lugar. Hoja bond
RELAJACIÓN:
Los invitamos a volver a la calma a través de ejercicios de respiración profunda para luego recostarse en
el grass por breves minutos con los ojos cerrados.
EXPRESIÓN GRAFICO PLÁSTICA:
Ordenadamente regresamos al aula para dibujar Anexo 03 en forma libre y espontánea lo que más les
agradó de la actividad.
CIERRE: Responden a las preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Cómo lo hicimos?
¿Qué les gustó más de la actividad?
¿Qué dificultades tuvieron?
.
V. MARCO TEORICO

La pelota es un juguete clásico que se remonta a los comienzos de la civilización.


Aunque algunos padres siempre están atentos a las últimas tendencias en juguetes para
bebés y niños pequeños, nunca deben subestimar la cantidad de diversión que se puede
tener con una pelota. ¡La vieja frase «nos estamos divirtiendo» tenía que venir de alguna
parte! Lo mejor es que las pelotas proporcionan un montón de oportunidades de
desarrollo, además de ser muy divertidas.

Este juego ayuda a los niños a cronometrar y coordinar los movimientos

 Coordinación Ojo-Mano
 Habilidades motoras gruesas
 Habilidades motoras finas
 Permanencia del objeto
 Conciencia espacial
 Habilidades de agarre
 Habilidades para resolución de problemas
 Equilibrio y coordinación
Vygotsky (1960, pág.32) manifiesta: “El niño ve la actividad de los adultos que lo
rodea, la imita y la transforma en juego y a través del mismo adquiere las relaciones
sociales fundamentales.” La principal actividad de los niños es el juego pues todo lo que
hace el niño lo convierte en juego a través del cual aprende y adquiere lo que necesita
para su vida, por este motivo, se considera al juego como un medio para aprender de
manera voluntaria y creativa.

Fuente: Los muchos beneficios del juego de pelota - BabySparks. (s.f.).


BabySparks. https://babysparks.com/es/2019/11/07/the-many-benefits-of-ball-play .
Baque Guale, J. V. (2013). Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad
gruesa en niños y niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa
Fiscomisional Santa María del Fiat, parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena,
periodo lectivo 2013-2014 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal
Península de Santa Elena, 2013.).
VI. BIBLIOGRAFÍA

Del Docente:
a) Didáctica: Ministerio de la educación. (2017). programa curricular de educación
inicial. Dirección de imprenta. Lima, Perú.
b) Científica: Los muchos beneficios del juego de pelota - BabySparks. (s.f.).
BabySparks. https://babysparks.com/es/2019/11/07/the-many-benefits-of-ball-play .
Baque Guale, J. V. (2013). Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad
gruesa en niños y niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa
Fiscomisional Santa María del Fiat, parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena,
periodo lectivo 2013-2014 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal
Península de Santa Elena, 2013.).

VII. ANEXOS

Anexo 01
Pelota

Anexo 02
Canasta
Anexo 03

Hoja bond

Anexo 03
Ficha de heteroevaluación
N Criterio de evaluación Realiza acciones de movimiento en el trayecto que se
° creó, utilizando pelotas y encestando en una canasta.

NOMBRE Y APELLIDOS A B C

01 ARRAIZA PEÑA, GIA X


MIKAELAH
A LO LOGRÓ

B EN02
BALLENA MIÑOPE, MATHÍAS
PROCESO X
GAEL
C NO LO LOGRÓ
03 BALLENA SANTA CRUZ, X
LIAN

04 CABRERA PERALTA, X
MARIANA SHANDELL

05 CARLOS CUBAS TRINIDAD X


ESTEFANI

06 CASTRO ALVARADO X
ANDREA LUCIANA

07 CHAVEZ MARTINEZ, GAELA X


BETZABETH

08 CORNEJO MAZA, STICK X


ASACK

09 CUEVA RETUERTO, GIULIA X


ALEJANDRA

10 ESPINOZA CAMPOS, X
JHUNIOR OSEIAS

11 FERRE VALLEJOS, X
GABRIELLA VALENTINA

12 GAMARRA MANTILLA,
MAYUMI ALESSANDRA

13 GUEVARA TOCTO, ARIADNE X


MAITE

14 LEYVA ALLEMANT, DYLAN


GAEL
15 MEGO NOVOA, AMY ALEXIA

16 MIO PANTA, CÉSAR X


AUGUSTO

17 NECIOSUP ESPINOZA JOSE X


DAVID

18 ORTIZ GARCIA, VALERIA X


KAMILA

19 RIVERA SEVERINO LIAM X


ALESSANDRO

20 SAAVEDRA REQUE, BRUNO X


SANTIAGO

21 SANTISTEBAN PEREZ, X
ALONDRA CRISTELL

También podría gustarte