Está en la página 1de 3

Actividad Evaluativa 2.

Nombre Estudiante:
July Andrea Prado Marín

Docente:
Cindy Paola Panesso

Politécnico superior de Colombia


Bogotá, Colombia.
09 de marzo de 2023
DIPLOMADO EN DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDAD EVALUATIVA - MÓDULO 2

CÓDIGO: No aplica VERSIÓN: 1 Página 2 de 3

ACTIVIDAD EVALUATIVA MÓDULO 2

PEDAGOGÍA

Responde cada una de las preguntas, dando solución a lo planteado:

1. Describe tu interpretación sobre “Cómo se relaciona la Pedagogía con la


Didáctica, la Educación y la Enseñanza” (según la imagen del mapa conceptual
que se observa en la guía didáctica 2, pág. 7)

Teniendo en cuenta que la pedagogía es la guía de métodos a aplicar en el


quehacer educativo y la didáctica es la orientación de la enseñanza y a su vez la
educación es el proceso integral que facilita el suministrar a los individuos
herramientas y conocimientos para su desarrollo integral; y que la enseñanza es
el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, normas y técnicas
podemos decir que una no existe sin la otra ya que hacen parte de un todo
globalmente hablando.

2. Que se entiende sobre: “La ciencia como construcción discursiva”

Sabiendo que la ciencia es en un conjunto de saberes que la identifica en


conjunto con la estructura racional del discurso, conocimiento y teoría, siendo
este el camino para llegar a la llamada racionalidad, lo que en resumen quiere
decir que la ciencia es un construir constante de conocimiento que ayuda al ser
humano a avanzar en esa construcción del conocimiento partiendo de conceptos
y principios previos.
De acuerdo a lo anteriormente mencionado puedo decir que entiendo que para
aprender de esta no solo se debe observar y tener cierta percepción de los
saberes para aprender de la misma mas bien es hacer un énfasis en lo que se
ha recolectado en cuanto a datos y resultados académicamente hablando lo que
permitirá que los individuos que estén interesados en estudiar obtengan facilidad
en el aprender y participar sin que necesariamente tengan aprendido o conocido
el discurso científico.

3. ¿La Pedagogía es Ciencia? (Argumenta tu respuesta)

generalmente la pedagogía ha sido en distintas ocasiones llamada la ciencia del


arte de enseñar, lo que la hace autónoma, con metodologías y objetivos propios
que a su vez tiene una estrecha relación en cuando a ello con otras ciencias
puedo decir que si es una ciencia divida en dos, es decir una ciencia descriptiva
y normativa puesto que en base a la realidad hace el estudio de la del fenómeno
educativo, investigando en que condiciones se presenta la educación y al mismo
tiempo esta dando las normas para el accionar educativo estudiando los ideales,
objetivos y fines de la misma. En base a ello puedo decir que sí dentro de todo
es una ciencia, en otras palabras es la ciencia de la educación por que a lo largo
de los historia ya sea pasando por el pasado, el presente y llegando al futuro ha
estudiado el fenómeno educativo analizando los recursos y las posibilidades
reales, las limitaciones y las condiciones que la humanidad ha puesto a la acción
educativa procurando dar los parámetros y posibilidades que necesita la
educación para alcanzar su verdadero objetivo.

Criterios de evaluación Valor porcentual


Cumplimiento: La participación en el Foro es oportuna, 15%
en las fechas establecidas para su desarrollo.
Ortografía y redacción:  Las palabras se encuentran 10%
escritas correctamente y hay claridad y coherencia en el

texto.
Argumentación: El estudiante argumenta con claridad y 60%

ejemplifica adecuadamente su punto de vista.


Referencias bibliográficas: El estudiante apoya sus 15%
argumentos en el material disponible en el diplomado y

registra la respectiva fuente. 

Recuerda que puedes presentar la actividad durante todo el diplomado, solo debes
tener en cuenta los criterios de aprobación. No te limites por las fechas.

Muchas gracias por la participación

También podría gustarte