Está en la página 1de 16

Prueba de introducción al derecho

1- ¿Cuál es la relación entre el derecho y la conducta humana o acción humana?


R: la relación que existe entre estos 3 ejes es que busca regularlos, para tener una mejor
convivencia en sociedad.
2- ¿En qué se diferencia el derecho de otros sistemas de regulación de la conducta
humana?
R: No tienen un sustento de OBLIGATORIEDAD, no tienen COACCIÓN y el derecho
si te obliga con ciertas normas a través de una sanción o de las facultades dentro
del derecho.
3- ¿qué otras formas de regulación de la conducta humana, distintas al derecho,
conoce usted?
R: LAS COSTUMBRES, LOS USOS SOCIALES Y LA MORAL/ÉTICA. (Un ejemplo es el uso de
la mascarilla, se transformó en un uso social o costumbre y hay mucha presión social si
uno no la usa en un espacio cerrado).

4- ¿Qué es el uso informativo, expresivo,


operatorio y prescriptivo del lenguaje?
-El uso INFORMATIVO busca informar y/o describir cierto estado de las cosas, solo se
puede decir que son VERDADERAS O FALSAS.
-En el uso EXPRESIVO busca expresar emociones o provocarlas en otra persona, son
SINCERAS O INSINCERAS.
-En el uso OPERATORIO busca hacer lo que se dice, o sea, se pueden crear o producir
estados o situaciones
-En el uso PRESCRIPTIVO busca inducir a que alguien adopte una conducta, son
JUSTAS O INJUSTAS, EFICACES O INEFICACES, OPORTUNAS O INOPORTUNAS.

5- ¿En qué tipo de uso del lenguaje se puede afirmar que una proposición es
verdadera, justa o injusta, sincera o insincera?
R: Informativo: Verdadero o falso
Expresivo: sincero o insincero
Operatorio: Adecuado o inadecuado
Prescriptivo: justo o injusto

6- Explique el uso operatorio del lenguaje y su importancia para el derecho


R: Este uso busca crear o producir estados o situaciones, es de real importancia para el
derecho, ya que se hace lo que se dice, un ejemplo puede ser el caso de los veredictos,
cuando el juez dice "Te declaro culpable", se produce aquello que se declara, o sea, si te
declaran culpable, automáticamente ya lo eres, pasas a serlo.

7- ¿Qué son las normas o reglas definitorias o determinativas y cuál es su importancia


para el derecho?
R: Son reglas que definen o determinan una actividad. Podemos relacionarla al uso
operatorio del lenguaje. Su importancia para el derecho, todas las normas que establezcan
definiciones, las normas que definan conceptos dentro de las leyes, los códigos, etc.

8- ¿Qué son las normas prescriptivas y cuáles son sus principales elementos?
R: Indican un medio para alcanzar un fin, ósea nos muestra cómo funciona algo (ej: Si
quiere encender el televisor, presione el botón de la izquierda). Está condicionando a esa
voluntad. Su uso está ligado al descriptivo del lenguaje.

9- ¿Qué son las normas prescriptivas y cuáles son sus principales elementos?
R: buscan influir en la conducta de alguien, ya sea a través de prohibiciones como lo son
las leyes.
Sus elementos son:
Carácter: Si la norma te obliga, te prohíbe o te permite hacer ciertas cosas.
Contenido: La acción que se está obligando, prohibiendo o permitiendo.
Condición de aplicación: Bajo qué circunstancias se está aplicando el contenido de la
norma.
Autoridad: El agente que emite o dicta la norma.

10- Que tipos de normas encontramos en el derecho, dé ejemplos.


R: Tenemos las normas determinativas o definitorias, un ejemplo puede ser las
definiciones a ciertos conceptos en el código civil.
Están también las técnicas, un ejemplo puede ser en el caso de querer poner una
demanda, tiene que seguir ciertos procedimientos.
Están las prescriptivas, un ejemplo puede ser un juez dando una condena, eso influye en
la conducta de todos, ya que todos queremos evitar seguir esos pasos para evitar la
sanción.
También tenemos las normas ideales, morales y las costumbres como por ejemplo el ideal
de ser un buen abogado o el uso de la mascarilla.

11- ¿Cuál es la diferencia entre el acto normativo, enunciado normativo y las normas
propiamente tales?, dé ejemplos
R: El enunciado normativo es el resultado del acto normativo, o sea, lo que dice en un
determinado código respecto a una acción, por ejemplo, si yo mato a una persona el
código penal dice que estoy condenado a X tiempo de cárcel.
En el caso de la norma como tal, es aquello que se manda, se prohíbe o se permite y es
el resultado de un acto de interpretación

12- Explique la diferencia entre justicia, validez y eficacia de una norma


R: 3 valores fundamentales del derecho, en el caso de
la JUSTICIA corresponde a los valores superiores que inspiran un determinado orden
jurídico.
La VALIDEZ se trata de comprobar si la regla existe
En el caso de la EFICACIA es corrobar si la norma es cumplida por las personas

13- ¿Qué operaciones hay que hacer para determinar la validez de una norma?
R: En primer lugar, se debe determinar si la autoridad que la promulgó tenía el poder
legítimo para expedir normas jurídicas.
En segundo lugar, comprobar si no ha sido derogada (sacado del sistema) expresa o
tácitamente.
Y, en tercer lugar, comprobar que no sea compatible con otras normas del sistema

14- ¿Qué operaciones hay que hacer para determinar la validez de una norma?
R: El derecho es un sistema de normas que busca regular la conducta humana

15- Presente y explique una definición del derecho lo más completa posible
R: La sanción es la consecuencia que hay cuando se incumple una norma o regla.

16- Explique el concepto de sanción y su importancia para el derecho


R: la conducta sancionada tiene que estar claramente descrita

17- Explique el principio de tipicidad y su importancia para el derecho


R:es la conducta sancionada tiene que estar claramente descrita

18- ¿Por qué solo una acción u omisión puede ser sancionada?
R: el derecho NO sanciona el pensamiento, el derecho solo sanciona acciones u omisiones
corporales siempre y cuando estas sean conscientes, voluntarias, intencionales, etc.
19- Explique brevemente el concepto de culpa y dolo
R: el DOLO, es cuando yo tengo la ACCIÓN (intención) POSITIVA de hacer algo, teniendo la
intención de lograr lo que quiero hacer
Y la culpa es cuando es algo que no quiero hacer (acción negativa) pero estoy consciente
de que podría pasar
20- Explique los 4 sentidos de responsabilidad y su relevancia para el derecho
R: se puede interpretar de diversas maneras y se puede ver que tan responsable es la
persona de el acto que cometió.
Responsabilidad como obligaciones o funciones derivadas de un cierto cargo: Se trata de
acciones que se esperan de alguien que desempeña con diligencia una misión
encomendada. (ejemplo: El médico tiene la obligación de atenderme en un hospital).
Responsabilidad en el sentido de factor causal: Dice relación con la posibilidad de
atribuir a una persona, evento o cosa un determinado efecto (ejemplo: Un tornado es
responsable de la destrucción de un pueblo).
Responsabilidad como capacidad o como estado mental: Se es responsable cuando se
tiene la capacidad mental para que un acto le sea atribuido (haber estado en mis 5
sentidos y sin tener una enfermedad mental a la hora de cometer el delito). Aunque hay
ciertas personas a las que no imputamos.
Responsable como punible o moralmente reprochable: En ese sentido se es responsable
si a alguien se le puede atribuir un delito o falta moral. (yo soy responsable de hacer eso).

21- Explique la diferencia entre el derecho subjetivo como correlato de una obligación
activa como correlato de una obligación pasiva
R: la obligación activa, que se refiere a que existe por parte de otra persona o entidad
una obligación (ej: Tenemos el derecho de tener clases, porque la universidad tiene la
obligación activa de proveer clases).
una obligación pasiva, es una obligación de algo que no podemos hacer (ej: Como hijo
tengo el derecho a no ser maltratado porque mis padres tienen la obligación pasiva de no
maltratarme).
se diferencian en que una tiene la obligación de hacer algo (ACTIVA) y la otra de no
poder hacer algo (PASIVA).
22- ¿Qué significa la idea de derecho subjetivo como acción procesal?
R: Es la posibilidad de recurrir a la organización judicial para el cumplimiento de una
obligación o para hacer que se imponga la sanción prevista.
23- Explique la diferencia entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio
R: Capacidad de GOCE: Consiste en la aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones
(importante para las personas. (ej: Tengo derecho a recibir pensión alimenticia) "la
capacidad de gozar de ciertos derechos" TODOS/AS tenemos esta capacidad.
Capacidad de EJERCICIO: Que consiste en la aptitud de las personas para obrar por si
mismas en la vida jurídica. (ejemplo: Aunque yo sea un niño y ejerza mi derecho a la
educación, no puedo ir a un tribunal a demandar, eso le corresponde a mi madre).

24- Explique la diferencia entre persona natural y persona jurídica


R: Dos tipos de personas:
Natural: Especie humana.
Jurídica: Entidades (colectivas) públicas y privadas (fundaciones y corporaciones) que se
constituyen legalmente ante el Estado.

25- ¿Qué son las fuentes formales del derecho


R: Modo de creación de las normas jurídicas. (Ej: la constitución)

26- ¿Qué es la norma fundante y la norma fundada?


R: Norma fundante: Es la que establece el modo de creación de otra norma (ej: la
constitución)
Norma Fundada: Es la norma cuya validez deriva de la norma fundante en la medida en
que haya sido creada conforme con lo prescrito en ella (ejemplo: El Código Civil).
27- ¿Cuál es la relación entre la validez de una norma jurídica y la norma fundante?
R: La validez de una norma jurídica se deriva de la norma fundante y será válida en la
medida que se haya producido respetando las formas que establece la norma fundante
y respetando el fondo (el contenido) que dispone la norma fundante.
28- ¿Qué significa que el ordenamiento jurídico tenga una estructura jerarquizada?
R: la estructura se centra en lo que tiene más relevancia (poder) a la que tiene menos
relevancia.

29- ¿Cuál es la estructura de la norma fundante?


R: Sujeto facultado para producir la norma jurídica (autoridad competente).
Procedimiento que debe seguirse para la creación de la norma.
Ámbito de competencia: Materias susceptibles de ser reguladas por la norma jurídica que
se crea. (se refiere a la norma fundante determina en qué materias puede regular la
norma fundada.)
Límites de contenido (norma fundante).
30- ¿Qué es el marco formal y qué es el marco material de la norma fundante?
R: Marco formal: (Quién tiene la capacidad de crear la norma, el procedimiento que hay
que seguir para su creación y su ambito de competencias).
Marco material: (Los límites de contenido impuestos a quien crea la norma)
31- ¿Qué es el test empírico de validez?
R: Una norma jurídica no es válida por tener un contenido determinado, sino por haber
sido producida del modo establecido por otra norma.
32- ¿Qué son las potestades normativas y cuál es la diferencia entre las potestades
normativas públicas y privadas?
R: Atribuciones conferidas por las reglas jurídicas para producir normas jurídicas a las
personas, es decir, el poder de dictar una norma.
Las diferencias que existen entre las potestades publicas y las privadas es que primero son
Potestades públicas: Ejercicio en interés de la comunidad, respetando cierta
proporcionalidad, sujetando a normas precisas de procedimiento y constituyendo por lo
general un deber para el titular del cargo.
Potestades privadas: El ejercicio queda entregado al interés y convivencia de cada
individuo, sin sujetarse a procedimientos detallados y sin que el individuo tenga por lo
general el deber de ejercerlas.

33- ¿Cuáles son las características de las potestades normativas públicas y de las
potestades normativas privadas?
• Son calificadas: Se refiere en razón decalidad de titular de cargo. Regla general: No
delegable. (Ej: Presidente de la Republica).
• Normas creadas en virtud del ejercicio de p.n.p (poder notarial) son obligatorias
para sus destinatarios (independiente de su asentimiento).
• Ejercicio en interés de la comunidad.
• Principio fundamental: Ninguna persona tiene otras atribuciones que las
expresamente conferidas por el ordenamiento jurídico.
• Normas producidas son deliberadas: En cambio el grupo social puede dar origen a
normas espontaneas (costumbres).
Características:
• Es reconocida por el ordenamiento jurídico a todas las personas en general y por
regla, delegable.
• En general, solo son obligatorias para sus destinatarios en la medida que hayan
consentido en ser obligados, lo cual se realiza en ejercicio de la facultad privada
(ejemplo: Testamentos, ofertas).
• Ejercicio en interés y conveniencia de cada individuo.
• En principio, lo que los individuos reconozcan como regla jurídica es válido, salvo
que ello se encuentre expresamente prohibido.
• Normas producidad por los individuos deliberadas.

34- ¿En qué sentido se puede afirmar que la constitución es la norma jurídica
fundamental?
R: Desde una perspectiva, la Constitución regula materias fundamentales para la
organización del Estado y los derechos de las personas, es la base de todo el sistema
jurídico.
35- ¿Qué es la potestad constituyente y quién la detenta en nuestro ordenamiento
jurídico?
R: La potestad constituyente es la competencia para establecer normas constitucionales
y quien la detenta es el pueblo (la soberanía popular).
O sea, debe pasar por la aprobación de la ciudadanía.

36- ¿Qué es la supremacía constitucional y cómo se hace valer?


R: la constitución establece normas de jerarquía superior al que se deben sujetar todas
las otras normas.
Se hace valer a través de un control preventivo de constitucionalidad, es decir, a través de
mecanismos que buscan evitar que nazcan normas contrarias a la constitución en su
forma o fondo (tribunal constitucional).
37- ¿Qué es una ley como fuente formal del derecho?
R: Las leyes son actos de producción de normas jurídicas realizados por ciertos órganos
estatales competentes, conforme a un procedimiento y un ámbito de competencia
previstos por el sistema jurídico.
38- ¿Qué es la iniciativa de ley y quién la ejerce en nuestro sistema jurídico?
R: Es la primera fase de procedimiento de formación de la ley y consiste en el acto por el
cual un proyecto de ley es ingresado ante una de las camaras del Congreso y sometido a
su consideración, quién la ejerce es el Presidente de la Republica, los diputados y los
senadores.
39- ¿Qué es la promulgación y la publicación de la ley?
R: Promulgación: Acto por el cual el Presidente de la República fija el texto definitivo del
proyecto de ley, lo firma y lo ordena cumplir
Publicación: Es la última de las fases del procedimiento de formación de la ley y es el acto
por el cual la ley promulgada es puesta en conocimiento de sus destinatarios.
40- ¿Qué es la potestad reglamentaria del presidente de la república y cómo se
expresa?
R: Actos de producción de normas jurídicas del Presidente de la República en ejercicio de
su potestad reglamentaria, o sea, dentro de sus facultades y lo que permite la
Constitución, puede crear normas.
41- ¿Qué es la toma de razón de un decreto? ¿Quién lo realiza y por qué es
importante?
R: La toma de razón consiste en su conocimiento y autorización por la CGR que realiza un
control preventivo de su constitucionalidad y legalidad (Art 99 CPR), es importante ya que
vela por el resguardo del principio de probidad, por el derecho a una buena
Administración y por el cuidado y buen uso de los recursos públicos.
lo realiza es la Contraloría General de la República.
42- ¿Qué es la potestad reglamentaria de ejecución, autónoma y de
complementación?
R: Potestad reglamentaria de ejecución: Es la potestad normativa conferida por la
Constitución al presidente para establecer normas destinadas a ejecutar normas legales.
Autónoma: Es la conferida al presidente para regular todas las materias no comprendidas
en el dominio legal.
De complementación: Potestad normativa del presidente para regular en detalle los
aspectos particulares y concretos de todas las materias respecto de las cuales la potestad
legislativa solo es competente para regular sus bases.
43- ¿Quién tiene la potestad normativa para dictar decretos con fuerza de ley y qué
importancia tiene la ley delegatoria?
R: Quién tiene la potestad normativa de dictar DFL es el Presidente de la Republica, pero,
debe tener dictación (aprobación) previa de la ley delegatoria, su importancia es limitar el
ámbito de competencias del Presidente y sus facultades respecto al DFL, o sea se encarga
de regular y limitar.
44- ¿Qué son los decretos con fuerza de ley y en qué se diferencian de los decretos
leyes?
R: Los decretos con fuerza de ley son actos de producción de normas jurídicas realizados
por el presidente de la República, previa autorización del Congreso Nacional mediante
una ley delegatoria, conforme a un procedimiento previsto por el sistema jurídico.
Los decretos con fuerza de ley pasan por previa autorización del parlamento en cambio los
decretos ley se dictan por gobiernos de facto o en períodos de anormalidad
constitucional, sin que medie intervención del Parlamento.
45- ¿Qué son los autoacordados?
R: Son normas de caracter general, dictadas por los tribunales superiores de Justicia (Corte
Suprema y Corte de Apelaciones), tendientes a reglamentar materias relativas al
funcionamiento de los tribunales que no se encuentran lo suficientemente precisadas por
la ley y que son necesarias para la buena administración de Justicia. Un autoacordado no
puede exceder la ley, ni puede resolver asuntos que la Constitución entrega a otros
poderes.
46- ¿Qué es el acto jurídico?
R: una declaración o manifestación de voluntad realizada con la intención o el propósito
de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones, y que produce los efectos.
queridos por su autor
47- ¿Cuándo una persona puede obligarse con otra según el artículo 1445 del Código
Civil?
• R: Que sea legalmente capaz.
• Que consciente en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de
vicio.
• Que recaiga sobre un objeto lícito.
• Que tenga una causa lícita.
48- ¿Qué es la capacidad legal y que establece el Código Civil al respecto?
R: La capacidad es equivalente a la detentación del cargo público al cual se atribuye la
competencia normativa (la competencia de producir normas). Así mismo el art. 1445 del
CC habla de la capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma y
sin el ministerio o la autorización de otra.
Aunque, el Art. 1447 habla de quienes son incapaces y deben ser acompañados en
representación ya sean: Los dementes, impúberes y los sordos que no puedan darse a
entender claramente, los menores adultos y disipadores que se hallen bajo interdicción
de administrar lo suyo. Sin embargo, su incapacidad no es absoluta, ya que hay
excepciones determinadas por la ley
49- ¿Cuáles son los vicios de la voluntad? Explíquelos brevemente.
Existen 3 ejes en lo vicios de la voluntad:
R: Error de hecho: Falsa representación de la realidad (de una cosa, de un hecho o
persona) atribuible a la ignorancia o equivocación.
Fuerza moral: Apremios morales que se ejercen sobre una persona con el objeto de que
manifieste su voluntad para la celebración de un acto jurídico. Como consecuencia, se
manifiesta la voluntad, pero no en forma libre.
Dolo: Es una maquinación fraudulenta destinada a engañar a una persona con el fin de
que ella manifieste su voluntad para la celebración de un acto.
50- ¿Qué es el objeto lícito?
R: Objeto: Es una cosa que debe entregarse o un hecho que debe ejecutarse o no. Tiene
que ser:
Real
Comerciable
Determinado
Física y moralmente posible
51- ¿Qué es un tratado internacional y qué normas se rige?
R: Es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional.
52- ¿Qué es la ratificación de un tratado y cuál es su importancia?
R: Acto formal por el cual el texto de un tratado queda establecido como auténtico y
definitivo, su importancia radica en que se deja manifestado el consentimiento del Estado
en obligarse por un tratado.
53- ¿Cuál es la jerarquía normativa de los tratados internacionales?
R: Los tratados internacionales tienen una jerarquía superior a cualquier norma de
derecho interno: Sus normas no podrían ser derogadas ni siquiera por leyes de reforma
constitucional. O sea, tienen una jerarquía superior a la ley.
54- ¿Qué es la potestad jurisdiccional y quién la ejerce?
R: La jurisdicción es la potestad, atribuida a ciertos órganos estatales denominados
tribunales de justicia de aplicar irrevocablemente el derecho a un caso concreto a través
del proceso establecido por el sistema jurídico. El término alude a la potestad que tienen
los jueces de conocer y decidir determinados conflictos sociales como arreglos a riterios
jurídicos
55- Explique el principio de inexcusabilidad
R: Art. 76 inciso segundo de la CPR: Reclamada su intervención en forma legal y en
negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por
falta de ley que resuelta la contienda o asunto sometido a su decisión.

56- Explique el principio del debido proceso


R: Principio del debido proceso, que se configura como derecho de las personas. Se trata
de la exigencia de que las decisiones jurisdiccionales se funden en un proceso que
satisfaga los requisitos de la justicia y la racionalidad.
(Art. 19 inciso tercero CPR: Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción deben
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador
establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racional y justa.)

57- ¿Qué es la cosa juzgada?


R: Una vez que han sido resueltos los recursos interpuestos en contra de una sentencia
definitiva o una vez vencidos los plazos para interponerlos, la sentencia definitiva produce
el efecto de la cosa juzgada y, por tanto, la decisión del asunto contenida en la sentencia
se vuelve indiscutible e inmodificable y su contenido se vuelve exigible.
58- ¿Por qué se puede afirmar que la sentencia judicial es una fuente formal del
derecho?
R: La sentencia solo puede ser fuente formal de normas jurídicas individuales (entre las
partes), no generales, debido al efecto relativo. Es una fuente del derecho porque se
sustenta en ella a la hora de dar la sentencia.
59- ¿Cuáles son las normas fundantes en una sentencia judicial?
R: La constitución y la ley.
60- Explique el efecto relativo de las sentencias y el principio del desasimiento del
tribunal.
R: Efecto relativo: Art. 3 CC: Solo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo
generalmente obligatorio. Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino
respeto de las causas en que actualmente se pronunciaren".
Desasimiento del tribunal: El tribunal que resuelve un conflicto a través de una sentencia
queda impedido para modificar posteriormente su decisión
61- ¿Qué es la jurisprudencia? ¿En qué sentido se puede decir que es una fuente del
derecho?
R: Concepto: Conjunto de decisiones concordantes, fundadas en un mismo criterio
acerca del derecho aplicable o su interpretación, dictadas en casos similares por los
tribunales dejusticia, en especial por los tribunales superiores.
Una vez que se constató que las dificultades interpretativas y las alternativas de decisión
eran inevitables, la existencia de una cierta uniformidad en la interpretación volvió a ser
un objeto deseable. Por eso se sostiene que la jurisprudencia no constituye una fuente
formal del derecho pero sí una fuente material.
62- ¿Qué es la costumbre y en qué sentido se puede decir que es una fuente del
derecho?
R: La costumbre es la repetición general, constante, y por un tiempo prolongado de un
tipo determinado de conducta por los miembros de una comunidad jurídica, unida a la
convicción de esa misma comunidad que dicha conducta es obligatoria.
Dentro de la clasificación de las fuentes formales del derecho nos encontramos con los
actos de producción en donde se encuentra la costumbre, por lo cual, se considera una
fuente del derecho.
63- ¿Qué son los principios generales del derecho y qué sentido son una fuente
supletoria del derecho?
R: Respecto a la fuente supletoria del derecho, sería una fuente en la que los jueces
podrían echar mano cuando la fuente principal de decisiones (la legislación) fallase por
lagunas o vacíos, dificultades de interpretación o porque la aplicación de la ley se puedan
seguir consecuencias notoriamente injustas o inconvenientes y el juez debe evitar al no
haber sido previstas por el legislador.
64- ¿En qué sentido se puede afirmar que los principios generales del derecho tienen
una función explicativa y normativa?
R: Cumplen una función explicativa, en cuanto se nos presentan como una técnica
descriptiva de ordenamiento. Permiten a los juristas una reconstrucción sistemática del
sistema.
Cumplen una función normativa en cuanto colaboran a la aplicación y producción de
normas por parte de los órganos jurídicos correspondientes para interpretar el derecho
legislado en ausencia de normas o para orientar la tarea del legislador.
65- ¿De qué manera la legislación chilena permite aplicar principios generales del
derecho?
R: cuando no se ha logrado interpretar la ley siguiendo las reglas de interpretación.
66- ¿Qué es la doctrina? ¿Es una fuente del derecho?
R: Se usa la expresión "doctrina jurídica" para aludir al conjunto de enunciados
normativos
no es una fuente formal.
67- ¿Desde cuándo rigen las leyes?
R: La ley rige el actuar de los individuos desde el momento de su promulgación y
publicación en el diario oficial, tal como señalan los articulos 6 y 7 del CC.
68- ¿Qué es la vacancia legal?
R: Es el periodo que media entre la publicación de la ley y la vigencia de la misma
69- ¿Qué es el principio de irretroactividad?
R: cuando sus normas rigen actos o situaciones acontecidas con anterioridad a la fecha de
su publicación.
70- ¿Qué es la retroactividad de la ley?
R: hechos acontecidos antes de su publicación. Debido a que afectan la seguridad jurídica
y son excepcionales, la retroactividad de una ley debe ser expresa y de derecho estricto:
Ejemplo, en el principio de retroactividad de la ley penal favorable (Art. 18 CP) señala que
la ley que es favorable para el imputado o condenado (ya sea porque rebaja la pena,
disminuye el campo de aplicación del tipo, etc.) debe aplicarse retroactivamente.
71- ¿Cuáles son las dos excepciones al principio de irretroactividad de la ley?
R: La primera excepción: Leyes interpretativas. (leyes que aclaran el sentido de otras
leyes).
Segunda excepción: Leyes retroactivas. (surgen sus efectos sobre hechos acontecidos
antes de su publicación).
72- ¿Cuáles son los límites a la retroactividad de la ley?
R: 1) La prohibición de retroactividad de la ley penal desfavorable.
2) Los derechos fundamentales no pueden ser limitados por el legislador más allá de lo
que la propia constitución señala.
3) Indefinidamente, salvo cesación de la vigencia por causas intrínsecas (ley sujeta a plazo
o condición).
4) Hasta su derogación, salvo ultraactividad.
73- ¿Cuáles son las causas intrínsecas de cesación de vigencia de la ley?
R: Causas intrinsecas: Declaración expresa en la propia ley, la realización del fin que se
proponía la ley, la vigencia de la ley, la desaparición de la institución jurídica que servía de
base a ciertas leyes.
74- ¿Qué es la derogación de una ley?
R: La derogación es la cesación de la vigencia de una norma como consecuencia de la
dictación de una norma posterior.
75- ¿Qué es la ultractividad de la ley?
R: Por ultractividad de la ley se entiende al hecho por el cual una ley derogada sigue
produciendo efectos. (No suele ocurrir, pero a veces está presente en los regímenes de
transición).
76- ¿Qué es el principio de territorialidad de la ley?
R: "Las leyes rigen en el territorio del Estado en el cual son dictada
77- Señale los casos de extraterritorialidad donde las leyes chilenas rigen en territorio
extranjero
R: Los cometidos por un agente diplomático o consultar de la República, en el ejercicio de
sus funciones.
78- Señale los casos de extraterritorialidad donde leyes extranjeras rigen sobre
personas o bienes ubicados en el territorio nacional.
R: 1) La sucesión en los bienes se regulará por los bienes últimos del domicilio del
causante.
2) Estipulaciones de los contratos válidamente otorgados en el extranjero.
3) Derecho internacional público.

79- ¿Qué es la nulidad de una norma y cuál su efecto?


R: La anulabilidad busca sacar del sistema jurídico las normas introducidas de manera
anómala y tiene por efecto excluir la posibilidad de aplicar dichas normas, busca eliminar
sus efectos dentro del sistema.

También podría gustarte