Está en la página 1de 23

Curso de Especialización en Ergometría con Análisis de Gases

Primera Edición - 2021

Fisiología energética aeróbica y anaeróbica.


Manual de Fisologia del Ejercico Aplicada
Texto de recopilación y aplicación práctica de fisiologia energetica del ejercicio, tomado de varios autores.

Docente: Dr. Cristian Javier Cofré Bolados, PhD

Alumno: Dra. Sofía Carrillo, MD


MANUAL PRÁCTICO DE
FISIOLOGíA DEL EJERCICIO

FISIOLOGIA ENERGETICA DEL ESFUERZO


Prof. Dr. Cristian Cofré Bolados

Sistemas Energéticos

Un conocimiento fundamental en Fisiología humana y dentro de esta, en la Fisiología del esfuerzo y el


ejercicio, es entender como se consigue la energía para realizar las distintas actividades diarias o los grandes
esfuerzos deportivos como puede ser correr un maratón, levantar 400 kilos en un ejercicio de peso muerto
o jugar un partido de Basquetbol con la intensidad de la NBA.

El entendimiento de los sistemas energéticos nos permite comprender como se puede entrenar de mejor
forma una determinada disciplina deportiva, reconocer las características de sus esfuerzos, definir las
pausas de descanso mas adecuadas, las intensidades y volumenes de trabajo a realizar.

Es fundamental entender los conceptos de Potencia, Capacidad y Predominancia, expresado en la figura 1


(La Potencia esta representada por el tamaño de la llave es decir cuanta energía puede liberar cuando se
requiera; La Capacidad por el tamaño del recipiente que contiene el sustrato(s) energético(s) o reserva(s)
de energía potencial y La Predominancia, corresponde al sistema energético mas eficiente según la duración
e intensidad de un esfuerzo colocandolo como la principal fuente de productora de re-fosforilación del
ADP por sobre las otras dos vías, entendiendo que siempre están activas las tres vías energéticas, pero una
de estas “predomina”.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sistema Aeróbico

O2
Glucólisis
Anaeróbica

Fosfocreatina
Láctato

ATP
ATP ATP
Vía de Rompimiento de ATP Utilización de HC en Oxidación de HC,
Formación y resintesis por PC anaerobiosis grasas y (proteínas)
Tiempo
Formación 0” 15 a 20”

Máxima Hasta 10” 30” a 1:30” 2 a 5 minutos


Liberación (a 30”) (30” a 5-6 m.) (varias horas)
Potencia Gluc. 0,5
1,6 a 3,0 1,0
mmol/g/s A.Grasos 0,25

Figura 1. Representación de la Potencia y Capacidad de los sistemas energéticos

Primer Sistema Energético


Si nos pusiéramos a correr sin parar, intentando la mayor velocidad posible en cada momento, ocurrirían
algunas de las siguientes situaciones (a modo de ejemplo nemotécnico): Podríamos correr por mucho
tiempo varias horas incluso; El inicio seria muy rápido, pero perderíamos velocidad hasta un punto en el
que necesitaríamos llevar un ritmo de carrera moderado a menos que tengamos un entrenamiento especifico
en carreras de fondo (recordar que un maratonista de nivel mundial corre a una velocidad cercana a 20
kilómetros por hora, durante 2 horas); seguramente en algunos momentos tendremos malestar y
desequilibrios asociados con exceso de algunas moléculas e incremento de algunas sustancias asociadas a
los sistemas de producción de energía.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Figura 2: El correr por muchas horas (días) sin parar es posible. (Película Forrest Gump)

En los primeros 40 metros podríamos alcanzar nuestra máxima velocidad, a través de un proceso de
aceleración que esta directamente vinculado a la fuerza explosiva, para llegar a la máxima velocidad
individual necesitamos no solo fuerza explosiva sino también una alta frecuencia de movimientos y
amplitud de zancadas, asociadas con una técnica particular de carrera de que es distinta a la técnica de
carrera en aceleración (figura 3 muestra la técnica de carrera en aceleración).

Figura 3: Técnica de carrera en aceleración Figura4: Técnica de carrera a maxima velocidad

Una vez alcanzada la máxima velocidad con su técnica particular (figura 4) trataríamos de mantener esta
velocidad, que inevitablemente comenzara a caer aproximadamente entre los 6 a 8 segundos de iniciado el
esfuerzo máximo, tiempo directamente asociado a la mayor producción de energía por unidad de tiempo o
potencia Anaeróbica alactica (rompimiento y re-formación de ATP a través de fosfatos de alta energía

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
(fosfocreatina también conocida como PC o su sigla en ingles CP). Si hemos agotado las primeras llamas
de energía derivadas del rompimiento del ATP almacenado en los músculos, las cuales alcanzan para 1 o
2 segundos de ejercicio (ATP = ADP- Energía – P), los siguientes 4 a 7 segundos serán conseguidos gracias
a una molécula capaz de ceder su fosforo al ADP (ADP+P=ATP) fenómeno denominado fosforilación.
Este nuevo ATP entrega energía al romperse gracias a la acción de la Enzima Creatinkinasa (CK). Pero
entre los 6 a 8 segundos se comienzan a agotar estos fosfatos de alta energía, y se producirá una caída en
la potencia de contracción muscular, pues existirá menos PC disponible y menos puntos de contracción
muscular desencadenada por la acción del ATP sobre los filamentos musculares (recordemos que el ATP
va a entregar energía en el musculo activo durante el ejercicio, ver figura 5). Cuando la PC comienza a
escasear la contribución del glucógeno como fuente de energía comienza a aumentar, proceso que siempre
esta activo pero que requiere de algunos segundos para ser eficiente y predominante (figura 6) y no será
hasta los 10 segundos aproximados cuando el Glucógeno muscular puede igualar o superar la contribución
energética del Primer sistema energético.

Figura 5: Acción del ATP sobre los filamentos de Actina y Miosina.

Figura 6: Tasa de Resintesis de ATP a partir de la PC y el Glucógeno durante la contracción muscular eléctricamente activada
con 50 Hz de estimulo y el flujo muscular ocluido. Tomada de Hultman y cols. 1983. Barras negras PC. Barras blancas: Glucógeno
Muscular.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
CARACTERÍSTICAS Y ENTRENAMIENTO DEL PRIMER SISTEMA O VÍA ENERGÉTICA
ATP-PC

Considerando la teoría de las “áreas funcionales” del entrenamiento, cada una de las tres vías energéticas
se dividide en Potencia y Capacidad; reconociendo a la Potencia como la máxima producción energética
por unidad de tiempo que esta vía energética puede entregar y, Capacidad como el limite de tiempo donde
la vía puede ser predominante aun cuando ya se expresan limitaciones que luego le quitarán la
predominancia.

Figura 7: Características orientadas al entrenador físico, de la primera vía energética, también denominada “Anaeróbica-Alactica”
(termino tradicional y hoy cuestionado desde la semántica del termino), dividida en Potencia Anaeróbica Alactica y Capacidad
Anaeróbica Alactica).

Cuando ya entendemos este primer sistema energético podemos identificas disciplinas deportivas,
actividades de entrenamiento y acciones donde este sistema energético es fundamental. Esto lo vamos a
reconocer a partir de los tiempos de duración, la intencionalidad de la intensidad, pero también desde la
condición de base que tiene el esfuerzo que realizamos (estamos totalmente recuperados, hemos realizado
otras actividades previas, como es la dieta e hidratación). Es diferente la carrera de velocidad y salto de un
“saltador de largo” en atletismo; Vs la carrera y salto de un basquetbolista que toma la pelota en mitad de
cancha y corre a clavar el balón en el aro durante el ultimo cuarto de un partido. Ambos casos corren y
saltan, pero las condiciones y características del gesto son diferentes. Es distinto correr y saltar buscando
la máxima intensidad, que hacerlo a dentro de un partido, es diferente tener las reservas de PC completas
al iniciar el esfuerzo, que realizar un esfuerzo con reservas parciales o disminuidas de PC, con lactato y
amoniaco en sistema, entre otras variables que influyen en una acción donde predomine la vía energética
ATP-PC.

RESÍNTESIS DE FOSFOCREATINA Y ATP

Para la realización de la resíntesis de la PC es fundamental la presencia de energía aportada por el mismo


ATP sostenido por los otros dos sistemas de producción de energía, el sistema anaeróbico láctico (segunda

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
vía) y particularmente el sistema aeróbico (tercera vía). Con respecto a esto último se ha comprobado en
corredores de fondo una disminución del tiempo de resíntesis de PC, reflejando una mejor capacidad
oxidativa de sus músculos que influye en un proceso Aneróbico eficiente (Chicharro -Vaquero 98). En
general existe una correlación significativa entre el tiempo de resíntesis de PC y el VO2 máximo. Esta idea
precedente nos ilustra sobre la importancia que posee el entrenamiento aeróbico dentro de los deportes en
general, dónde los gestos explosivos de carácter intermitente son determinantes para la performance
deportiva (fútbol, tenis, lucha, basquet, rugby, etc.).

En la siguiente figura de una tabla podemos ver los porcentajes de restitución de PC en tiempo,
considerando una pausa de recuperación. En los primeros 30 segundos se restituye el 50% de la PC, ésta
es la llamada fase rápida de restitución de PC, y en los próximos 2 min. 30 seg. se restituye una segunda
mitad, alcanzando un 98% en la denominada la fase lenta de recuperación de la PC.

Con estos antecedentes podemos entender las recomendaciones de entrenamiento para esta primera via
energetica, como se expresa en el siguiente cuadro:

Figura 8: Cuadro metodológico que expresa los estimulos de entrenamiento en segundos y metros, la micropausa la
macropausa recomendada para entrenamintos en la primeda vía energetica (TT significa tiempos del estimulo o Tiempo de
Trabajo).

Un ejemplo de Entrenamiento de Potencia Anaerobica Alactica seria: Correr a maxima velocidad 30


metros, si tarda 4 segundos la Micropausa seria 4 x 20 = 80 segundos (1 minuto 20 segundos) y la
Macropausa seria 80 x 3 = 240 segundos (4 minutos). Tiempo necesario para reponer totalmente la PC que
pudo agotarse casi totalmente despues de algunas repeticiones de 30 metros.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Cuando queremos vincular la Fisiologia del Ejercicio con la Metodologia del Entrenamiento es
fundamental revisar una propuesta o recomendación de numero de repeticiones por serie y numero máximo
de series para comprender los volúmenes totales de entrenamiento de esta vía energética, que al mismo
tiempo tiene limitantes energéticas asociadas con una posible fatiga neural muy sensible a la alta intensidad
de contracción muscular.

Figura 9: Cuadro metodológico que expresa una propuesta de numero de repeticiones y series de entrenamiento en potencia y
capacida de la vía energetica Anaerobica Alacticia.

En este contexto un ejemplo de entrenamiento en vía ATP-CP seria:

Ejercicio:
Realizar dos saltos de vallas, correr 10 metros y cambiar de dirección para recorrer 5 metros.

Entrenamiento:
3 series de 4 repeticones del Ejercicio con una Micropausa de 2 minutos y Micropausa de 4 mintuos

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA ESTIMULAR EL SISTEMA ATP-PC


a) Utilizar intensidades de trabajo siempre máximas o supramáximas, en busqueda de conseguir la mayor
activación neuromuscular asociada con un reclutamiento masivo de fibras musculares explosivas.
b) El entrenamiento debe utilizar ejercicios muy similares a los gestos competitivos especificos, dado que
el incremento de PC y el aumento en la actividad enzimatica se debe producir en los musculos y fibras
musculares que son entrenadas.
c) Es necesaro que el entrenamiento cuente con una adecuada entrada en calor, que se evite la fatiga de
todo tipo antes o durante el entrenamiento, por lo tanto se aconseja realizar los entrenamientos de tipo
explosivos después de la entrada en calor y antes de cualquier otro tipo de estímulo, sean éstos lácticos,
aeróbicos, técnicos, tácticos, etc.
d) Que los estímulos sean alácticos debido a que cuando se incrementan las concentraciones de ácido
láctico se producen disminuciones en el pH que inhiben la acción de la creatin-fosfokinas. El ácido láctico
también produce una inhibición de las fibras musculares explosivas y descoordinación con la consiguiente
alteración de la técnica deportiva.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Para evitar la acumulación de ácido láctico mencionada en el último punto se debe tener en cuenta la
densidad del estímulo, la cual está constituida por la duración del ejercicio, que no debe ser mayor a los 10
segundos de duración debido a que sobrepasando éstos tiempos las reservas de PC son casi nulas y se activa
notablemente la glucólisis anaeróbica. Y segundo por la pausa del ejercicio que debe garantizar la suficiente
restitución de PCr, para comenzar nuevamente el trabajo, de lo contrario en la próxima serie se
incrementaría la concentración de ácido láctico.

Segundo Sistema Energético


Recordemos que estábamos corriendo sin parar y siempre a la mayor velocidad posible en la relación
inversa volumen (distancia) y intensidad (velocidad), En este momento ya hemos perdido rapidez y
superamos los 10 segundos de esfuerzo, aquí comienza a predominar la segunda vía energética denominada
vía Glucolítica (porque la glucosa es sustrato energético), también conocida de manera práctica como
sistema “Anaeróbico Lactacido”.
Durante muchos años se pensó que los diez primeros segundos de ejercicio eran posibles únicamente por
la PC como sustrato encargado de la resintesis de ATP y que pasado este tiempo la PC se agotaba por
completo dando inicio a la glucólisis. Esta Teoría pierde fuerza cuando el gran fisiólogo Bengt Saltín y sus
colaboradores en los años 80, documentaron que el lactato muscular después de 10 segundos de ejercicio
era mas elevado que en reposo. Estos datos demostraron que la glucólisis comenzaba antes de los 10
segundos de ejercicio, produciendo gran sorpresa en los científicos de la época, siguientes estudios como
el de Hultman fueron delineando este nuevo conocimiento (Figura 6).
La Glucólisis, es un proceso anaeróbico que ocurre en el citosol (de aquí su velocidad de resultado),
catalizada por la enzima PFK (fosfofructokinasa), para mantener la alta intensidad de ejercicio, el
glucógeno intramuscular almacenado proporciona la fuente de energía para fosforilar el ADP (entregar una
molécula de fosforo para volver a forma ATP), durante el proceso de glucolisis anaeróbica, formando al
mismo tiempo lactato y protones (H+). Si existe un déficit de oxigeno dada la velocidad que queremos
mantener y la imposibilidad de aceptar todos los hidrógenos que se forman en la glucólisis, el piruvato
generado se convierte en lactato (Pirubato+2H = lactato) mediante una reacción reversible facilitada por la
enzima LDH (lactato deshidrogenasa). Este proceso mantiene la formación rápida de ATP por fosforilación
anaeróbica a nivel del sustrato.
Esta vía energética intermedia entre la primera y la tercera vía también es responsable de sustentar el
ejercicio donde el cociente: Demanda de Oxigeno/Utilización de Oxigeno, supera el valor 1,0 como sucede
en una carrera de 400, 800 o 1.500 metros. La producción anaeróbica de ATP es crucial durante una carrera
de 400, una prueba de natación de 100 metros o de deportes donde se ejecutan muchos sprint sin tiempo

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
suficiente de recuperación de la PC, como seria el Hockey sobre césped y el popular fútbol. Estas
actividades requieren transferencias rápidas de energía que supera el aporte de los fosfagenos ATP-CP por
la duración del esfuerzo, asociado al agotamiento de PC almacenada. En este momento de nuestro ejemplo
orientador el sujeto que trata de correr sin parar, podrá continuar corriendo en alta intensidad (velocidad)
por varios segundos e incluso minutos mas, pero inevitablemente volverá a sufrir una perdida de potencia
asociada a la velocidad enzimática de la PFK pero también a la condición de Acidez que comienza a
predominar y que puede limitar la actividad muscular, con una serie de intentos metabólicos por controlar
la acidez (una línea que debe ser estudiada para comprender mejor esta vía).

Acumulación de Lactato en Sangre


El lactato es un producto que se forma aun en condiciones de reposo, dado que siempre hay glucolisis (una
demostración del hecho que las tres vías energéticas están activas en todo momento, recordando que lo
estudiado por nosotros es la predominancia de una vía sobre las otras).
El ejercicio de alta intensidad, que supera estos comentados 10 primeros segundos, incrementa el ritmo de
la glucólisis en las fibras de contracción rápida FT, donde se produce una masiva degradación de glucógeno
muscular y por ende gran acumulación citoplasmática de piruvato. Las fibras FT presentan una baja
presencia de mitocondrias lo que dificulta entrar en el ciclo de Krebs. Otro factor de importancia para
analizar, es la clase de isoenzimas LDH presentes en este tipo de fibras musculares. Las fibras rápidas
poseen gran cantidad de LDH-m responsables de catalizar el paso PIRUVATO-LACTATO, mientras que
la presencia de la isoenzima LDH-h que cataliza el paso LACTATO-PIRUVATO (paso contrario) es
prácticamente nula. Es así como la gran producción de piruvato, la baja concentración de mitocondrias, la
gran presencia de LDH-m, y el bajo contenido de LDH-h presentan condiciones idóneas para la
acumulación de lactato.
El ejercicio continuo de alta intensidad por entre 20 seg y de 2 hasta incluso 5 min, la producción de energía
a través de la glucólisis anaeróbica es acompañada por un incremento de la acidez intramuscular que
contribuye a la fatiga. El bicarbonato extracelular ayuda a amortiguar la acidez en las células musculares a
través del incremento del gradiente de flujo de iones hidrógeno desde las células. El incremento de la
capacidad amortiguadora o buffer del cuerpo a través del incremento de la concentración de bicarbonato
extracelular debería de este modo reducir la acidosis y por ello reducir la fatiga. La ingestión de bicarbonato
de sodio efectivamente mejora el rendimiento de alta intensidad sustancialmente en la mayoría de los
estudios.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Glucolisis “Anaerobica” LDHm: P → L (FR)
LDHh: L → P (FL)
GLUCOSA
PFK (Enzima
limitante)

LDH
Me
Piruvato Lactato
mb
ra na
Acetil Co-A Mi
to co
n d ia
l

Figura 10: El proceso de Glucolisis termina con la producción de energía y Pirúvato, este mismo en presencia de oxigeno forma
Acetil CO-A y en ausencia de oxigeno o alta densidad de requerimiento de energía para a Lactato.

El lactato producido sale de la fibra muscular que lo produce por a) Difusión simple a favor de gradiente
de concentración o b) Difusión facilitada: por acción de Proteínas transportadoras (Moncarboxilato MCT)
que aceleran la velocidad de los procesos. El mecanismo de difusión facilitada de los MCT es bi-direccional
y la evacuación del lactato se produce junto a protones, disminuyendo el factor limitante de la intensidad
de ejercicio que seria la ACIDEZ. Es importante mencionar como se expresa en la figura 12, una parte del
lactato sale de las fibras FT (rápidas) y puede regresar al mismo musculo, en las fibras ST (lentas), para ser
reutilizado, fenómeno conocido como Shuttle corto del lactato.

Lactato + H+

Figura 11: Acción de los MCT 3-4, sacando del musculo activo el Lactato y los protones (H+).

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Lactato + H+

Figura 12: Mecanismo de difusión facilitada de los MCT Bi-direcciónal de Lactato y protones (H+).

Así como vemos un “Shutle corto”, también existe un “Shutle largo” referido al transporte de lactato a
otros lugares donde puede ser oxidado o ingresar al Ciclo de Cori, como serian: otros músculos activos los
que reciben el lactato en sus fibras lentas, el hígado, y el corazón que también son receptores lejanos del
lactato producido en el musculo activo.

Figura 13: Shuttle largo del lactato.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
CARACTERÍSTICAS Y ENTRENAMIENTO DEL SEGUNDO SISTEMA O VÍA ENERGÉTICA
-ANAEROBICO LACTICO
Entender la forma en la que entrenamos esta vía energética es fundamental para completar el entendimiento
de este concepto fisiológico. En la figura 14 vemos como dividimos en una primera instancia el
entrenamiento Anaeróbico láctico en su forma de Potencia y de Capacidad. Entendiendo sus características
en cuanto a los factores limitantes y componentes de la carga de entrenamiento.

Figura 14: Limitantes y factores de carga de entrenamiento (Intensidad, duración y pausa), en el entrenamiento anaeróbico
láctico.

El entrenamiento y su análisis energético es altamente complejo, cuando hablamos de un entrenamiento


con predominio del segundo sistema energético podemos pensar en esfuerzos de 20 segundos, pero también
esfuerzos de 2 minutos de duración, en este contexto metodológicamente y siguiendo la teoría de las Áreas
Funcionales, utilizaremos tres áreas de entrenamiento dentro de la segunda vía energética: Potencia
Anaeróbica Láctica; Tolerancia Anaeróbica Láctica y Resistencia Anaeróbica Láctica.

Figura 15: Estímulos de entrenamiento y pausas a utilizar en entrenamiento Anaeróbico Láctico.

Figura 16: Propuesta de volúmenes recomendados de entrenamiento Anaeróbico Láctico.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Figura 17: Efectos del entrenamiento sobre la concentración de lactato (Katch y McArdle 2010).

Volumen total en tiempo y distancia en entrenamientos anaeróbicos y tiempo de


recuperación.

Figura 18: Resumen de volumen, duración y recuperación de entrenamientos anaeróbicos.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Tercer Sistema Energético: Sistema Aeróbico
Cuando queremos seguir corriendo, por mas de 2 a 3 minutos, la liberación de energía en la glucólisis se
ve limitada por la condición de acidez asociada y la velocidad enzimática en otros casos, esto impide
mantener dicha intensidad y por otro lado nos encontramos con un rendimiento total de ATP pequeño,
suficiente para un par de minutos como máximo. Por tanto, ahora necesitamos reacciones metabólicas
aeróbicas.
El tercer sistema de producción de ATP utiliza tres combustibles diferentes para su funcionamiento:
Glucógeno, Triglicéridos y Proteínas, aunque las proteínas sólo son utilizadas en una proporción muy baja
que incrementa en condiciones excepcionales. Existe un ejemplo muy didáctico que dice que el Glucógeno
se podría representar como chip de madera que encienden muy rápido en una combustión, pero también se
consume y agota muy rápido; los Triglicéridos se representan por leña que tarde mas en encender pero
entrega mucho mas tiempo de fuego; y por último las Proteínas estarían representadas por un mueble de
madera, que si bien puede encender fuego, no tiene sentido darle esta utilidad, entendiendo que su función
primordial es otra (estructural, trasporte, etc), por tanto solo se ocupará en situación de gran requerimiento
y en ausencia de los otros sustratos indicados (figura 19).
Para el funcionamiento de esta vía energética es imprescindible el oxigeno (O2) extraído del aire que
tomamos de la atmosfera, de allí su nombre de Aeróbico. A diferencia de los dos métodos anteriores su
resintesis de ATP se realiza en el organelo celular llamado Mitocondria.

Figura 19: Representación de Carbohidratos (Chip de madera); Trigliceridos (troncos de leña) y un mueble de madera
representando la Proteína.

Dado el ejemplo representado en la figura 19, nos queda claro que serán grasas y carbohidratos los sustratos
preferentes y fundamentales, ambos son oxidados a nivel mitocondrial, pasando por la forma de un
intermediario metabólico denominado Acetil CoA (figura 20). Los carbohidratos al degradarse y generar
piruvato siguen en este caso el camino mitocondrial presentado en la figura 20, para sintetizar Acetil CoA,
en la mitocondria. Los Trigliceridos o Ácidos grasos también forman esta molécula luego de la Beta
oxidación, proceso también mitocondrial.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Figura 20: Sustratos y su ingreso en el Ciclo de Krebs y la Cadena respiratoria.

Como puede observarse en la figura 20 el Ciclo de Krebs es el camino común del proceso oxidativo para
los sustratos energéticos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). Es aquí donde el Acetil CoA forma dos
moléculas de CO2 y cuatro pares de átomos de protones (H+). El H+ ingresar a la cadena respiratoria. El
proceso siguiente de transporte electrónico hasta el oxígeno molecular, genera el proceso denominado
como fosforilación oxidativa donde se produce la fosforilación del ADP para formar ATP por vía aerobica.
La vía oxidativa mitocondrial, a diferencia de la citoplasmática, genera una mayor cantidad de ATP por la
gran cantidad de pasos de conlleva. Por lo mismo este sistema energético es el de menor potencia, pero el
de mayor capacidad. El sistema glucólitico produce 2-3 ATP y el aeróbico oxidativo de glucosa produce
36 -38 ATP. Por su parte la oxidación de los ácidos grasos produce muchos mas ATP dado que una
molécula de glucosa tiene 6 carbonos, y un ácido graso constituyente de triglicéridos tiene alrededor de 16
-18 carbonos. Diferencia que permite que se formen mas moléculas de acetil CoA a mayor cantidad de
moléculas de carbono y por tanto mayor energía generada. Si se oxida un ácido graso de 16 carbonos se
obtienen 130 ATP, una cantidad muy alta que nos puede entregar mucha energía, casi infinita dada la gran
reserva de grasas que tenemos, permitiéndonos correr por muchas horas o días. El único problema es que

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
se requieren muchas reacciones y procesos que van liberando energía de una forma lenta, por lo tanto a
baja potencia y gran capacidad. Permitiendo continuar nuestra carrera iniciada a máxima velocidad, pero a
estas alturas en una muy menor velocidad en contraste con la que pudimos alcanzar en los primeros
segundos o minutos.
La intensidad el esfuerzo aeróbico tendrá una dependencia en la velocidad con la que queremos cubrir una
distancia y esta a su vez estará limitada por los sustratos energéticos. Si queremos correr a alta velocidad
estaremos corriendo cerca de lo que denominamos Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) o cerca del
Consumo Máximo de Oxigeno (VO2 máximo), donde el sustrato para la fosforilación oxidativa serán los
hidratos de carbono (glucógeno).
Por el contrario, si intentamos cubrir una larga distancia 10 o mas kilometros o estar mucho tiempo
corriendo 40 minutos o mas, el sustrato para la fosforilación oxidativa serán glucogeno y de manera
creciente los ácidos grasos (triglicéridos). Sosteniendo una intensidad estable en un porcentaje submaximo
en relación la VAM o VO2 máximo, porcentaje que dependerá de la intensidad relativa.

CARACTERÍSTICAS Y ENTRENAMIENTO DEL TERCER SISTEMA O VÍA ENERGÉTICA -


AEROBICO
Una forma práctica para entender el entrenamiento aeróbico es utilizar el modelo propuesto por Skinner y
McLellan en los años 80 (Modelo trifásico), en cuyo modelo se proponen tres Fases del entrenamiento
aeróbico, en base a una intensidad creciente de este tipo de estímulos aeróbicos. La frontera entre la primera
y segunda fase y luego entre la segunda y tercera, esta dada por los dos umbrales (Aeróbico y Anaeróbico
- VT1 VT2) y el final de la tercera fase corresponde al VO2 máxmo.

Figura 21: Modelo trifasico del entrenamiento aeróbico.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
La intensidad de las fases del modelo trifasico determian la participación creciente de las fibras musculares
ST (lentas) en la primera parte de un esfuerzo aerobico moderado, hasta el primer umbral donde se
incorporan masivamente las fibras FT1 (intermedias) y despues del segundo umbral se suman las fibras
FT2 o (rápidas). Esto determina una obvia potencia creciente, pero tambien una disminución del tiempo
hasta la fatiga, de esta forma se manifiesta la limitación de la capacidad aerobicá, en la medida que aumente
la potencia, hasta llegar a la maxima potencia aeróbica VO2 máx que se inicia en el punto denominado
VAM o PAM (Velocidad o Potencia aerobica maximoa, es es la velocidad donde se marca por primera vez
el consumo maximo de oxigeno).
Ergometria Incremental en Cinta o
Cicloergometro
FC VAM
PAM VO2 ml/kg-min
200 Umbral VO2 máximo 70
Anaeróbico 60
180 VT2
MLSS-PCR 55
48
160 Umbral
Aeróbico 42
VT1 35
140 32
28
120 22
17,5
12
80 Fase I Fase II Fase III
Velocidad 0 Km/h 5 km/h 7km/h 10 km/h 12 km/h 14 km/h 16 km/h 18 km/h (38 km/h)
de Carrera
Watts 25 50 75 100 125 150 175 200 225 25 300 350 (700 )

Figura 22: Carácteristicas del perfil de fibras musculares actividades en el modelo de 3 fases.

En la medida que aumenta la intensidad de ejercicio y se van superando los umbrales 1 y 2 el aporte
mitocondrial se reducen no por reducción en la actividad mitocondrial, sino mas bien por la velocidad de
Prof. Dr. Cristian Cofré Bolados
requerimiento enegeticco por unidad de tiempo. Es asi como dentro del área de entrenamiento aerobico o
dentro del modelo trifasico, la mayor intensidad representa la mixtura entre lo aerobico y anaerobico,
llegando a una situación muy particular que corresponde la hecho que en Gold Stándar de valoración
aerobica llamado VO2 maximo, se alcanza en una condición predominantemente anaerobica.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Compensació
Inicio de la Glucolisis
n respiratoria
con acumulo de Glucolisis
de la acidosis
lactato
anaeróbica

Glucolisis aeróbica

Energia de
predominio
anaerobico
con alto nivel
Lipolisis de acídes

Figura 23: Sustratos energeticos en el modelo trifasico (Adaptado de Seminario Ergoespirometria Clínica y su aplicación
cardiologica Dr. Alejandro Berenguel).

Como podemos ver en la figura 23 la Fase 1 de entrenamiento Aerobico con una gran actividad
mitocondrial, genera los mayores niveles de lipolisis, alcanzando la llamada zona de FatMax, si se
incrementa la intensidad la Lipolisis baja debido a la alta cantidad de procesos metabolicos que limitan su
potencia. En ese momento (despues del primer umbral), comienza a subir la Glucolisis tanto aerobica como
anaerobica, hasta el segundo umbral donde la Glucolisis aerobica llega a su maxima potencia y la unica
forma de continual aumentando la intensidad, seria a costa de la glucosis anaerobia, con la consavida acides
asociada.

EFECTOS FISIOLOGICOS DEL ENTRENAMIENTO EN CADA AREA FUNCIONAL.


Area Regenerativa- asociada a la menor intensidad en fase 1:
Constituye un área de gran importancia en lo que a procesos de recuperación se refiere, tiene como efectos:
• Activación aeróbica general.
• Estimulación hemodinámica (capitalización).
• Estimulación cardiovascular y respiratoria.
• Aumento en el número de las mitocondrias, con incrementos de la Mioglobina y de enzimas oxidativas.
• Aumento de la oxidación de grasas
• Alta tasa de remoción y oxidación del lactato residual.
• Alto efecto de regeneración en los procesos de restauración celular.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
• Se trabaja durante (Ej: pausas activas.) y después de una sesión intensa de entrenamiento. La concentración
de lactato para este tipo de actividad no debe superar los 2 mmol/l, otra variable para utilizar es no
sobrepasar de un 50 % de la frecuencia cardíaca máxima.
• Los trabajos se pueden efectuar en todas las sesiones de entrenamiento.

Area Subaerobica -asociada a la mayor intenisdad en Fase 1 y la primera mitad de la Fase 2:


Representa el primer asociado con adaptaciones cronicas a nivel de trabajo dentro de los mecanismos
aeróbicos, algunas de las consecuencias fisiológicas inducidas por el entrenamiento dentro de esta área son:
• Aumento del número y tamaño de las mitocondrias.
• Incremento de la Mioglobina y enzimas oxidativas.
• Aumento de la capacidad aeróbica con alta estimulación hemodinámica
• Mayor oxidación de los ácidos grasos.
• Alta tasa de remoción y eliminación del lactato residual.
• Aumento de las reservas de glucógeno y su economía.
• Efecto regenerativo celular en los procesos de restauración.
• Desplazamiento del umbral aeróbico de lactato o VT1.

Los trabajos dirigidos a esta área, son utilizados para un mantenimiento de la capacidad aeróbica en
deportistas bien entrenados ó para un desarrollo de la capacidad aeróbica en atletas que recién se inician en
el deporte.
El tiempo de trabajo para esta área va de los 30 (40) a los 90 minutos de ejercicio, la concentración de
lactato se encuentra entre los 2 y 4 mmol/l y las pulsaciones en un rango del 60 a 75% de la frecuencia
cardíaca de reserva (FCR).
Esta área es sin duda la más empleada en cualquier tipo de entrenamiento.

Area superaerobica – asociada con la segunda mitad de la Fase 2 e inicio de la Fase 3:


Constituye un segundo nivel en los trabajos de predominio aeróbico, es el área funcional que más desarrolla
la eficiencia aeróbica, algunos de los efectos producidos por el entrenamiento a este nivel son:
• Aumento de la capacidad de producción-remoción de lactato (lactate turnover) intra y post esfuerzo.
• Aumento de la capacidad y velocidad enzimática mitocondrial de metabolización del piruvato.
Establece las bases para el aumento del máximo consumo de oxígeno.
• Aumenta la eficiencia metabólica glagolítica.

En trabajos de duración continuos se llega a unos 30-50 minutos en corredores fondistas y de 20 a 40


minutos para deportistas de otra especialidad o principiantes.
Los niveles de lactato van de los 4 a 6 mmol/l y si utilizamos como variable de control a la frecuencia
cardíaca, esta oscila entre el 75 -85% de la FCR.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
El volumen total del entrenamiento en esta área requiere mas horas e recuperación entre una sesión y otra.

Máximo consumo de oxigeno – Fase 3 hasta el vo2 maximo:


Es el nivel de trabajo más elevado dentro de la parte aeróbica, es el área que desarrolla la máxima potencia
del mecanismo aeróbico. Algunos de los efectos inducidos por el entrenamiento son:
• Aumento de la potencia aeróbica.
• Eleva la velocidad mitocondrial para oxidar las moléculas de piruvato.
• Incrementa la velocidad de las reacciones oxidativas tanto a nivel del ciclo de Krebs, como a nivel de la
• cadena respiratoria.
• Aumenta la eficiencia del sistema de transporte y difusión de oxigeno.
• Aumenta la capacidad de trabajar en estados estables de lactato a niveles intensos de velocidad.
• La combustión de hidratos de carbono se lleva a la máxima capacidad.
• Oxidación de las grasas se reduce a un mínimo.

Es el área que más aumenta el consumo de oxígeno y es específica de los corredores mediofondistas, los
trabajos para este nivel de intensidad van hasta los 10 A 20 minutos de esfuerzo continuo.
Los niveles de lactato corresponden en esta área van de los 6 a los 9-10 mmol/l (según el autor) y la
frecuencia cardíaca se encuentra entre un 85-100% de la FCR.
En el volumen total de entrenamiento es limitado por el alto nivel de fatiga asociado.

Figura 24: Areas Funcionales y sus diferentes carácterización en Lactato, %FCR (porcentaje de frecuencia cardiaca de reserva);
%FCM (porcentaje de frecuencia cardiaca maxima); FC (valor aproximado de frecuencia cardiaca en una persona adulta jóven);
FR (frecuencia respiratoria en ciclos por minuto); %VAM (porcentaje de la velocidad aeróbica máxima); Sensación (como se
siente el sujeto); Comportamiento (lo que podemos observar del sujeto); RPE (escala perceptiva del esfuerzo Borg entre 1-10 o
6 a 20). El color amarillo hace refrencia a la FASE 1, el rosado palido a FASE 2 y el rosado fuerte a la FASE 3 siguiendo el
modelo trifasico.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
REFERENCIA BIBILOGRAFICAS

Álvarez Berta M, Cachón Zagalaz J, (2014) Las áreas funcionales implicadas en el entrenamiento especial
competitivo del boxeo. Un estudio de caso. Disponible en http://www.redalyc.org/html/3457/345732292013/

Astrand,P., Rodahl, K., Dahl, H. y Stromme, S. (2010). Manual de fisiología del ejercicio. Paidotribo.

Brooks George A y Mc Graw Hill (2005) Exercise Physiology: Human bioenergetics and its aplications. fourth
edition. New York. USA.

Brooks George A, (2000) Exercise Physiology. Mayfield Publishing Company, third edition. Mountain View,
California. USA

Chicharro, J. L., & Vaquero, A. F. (2006). Fisiologa del ejercicio/Physiology of Exercise. Ed. Médica Panamericana.

Hall, M. M., Rajasekaran, S., Thomsen, T. W., & Peterson, A. R. (2016). Lactate: friend or foe. PM&R, 8, S8-S15.

Hinckson E. And W. G. Hopkins (2003). Reliability of running performance predicted from time-to-exhaustion tests
using the critical power model [Abstract]. Med. Sci. Sports Exerc. 35:S274

López Chicharro, J. y Vicente Campos, D. (2017). Umbral Láctico. Editorial Médica Panamericana.

López Chicharro, J., Vicente Campos, D. y Cancino López, J. (2013). Fisiología del Entrenamiento Aeróbico.
Editorial Médica Panamericana.

McArdle, WD, Katch, FI y Katch, VL (2010). Fisiología del ejercicio: nutrición, energía y desempeño
humano . Lippincott Williams y Wilkins.

Platonov V.N. (1989). La adaptación en el deporte. Editorial Paidotribo, 2da edición. Barcelona - España

Rodriguez, E. F., Ramos, O. R., Marbán, R. M., & del Palacio, A. C. (2019). Umbral Anaeróbico: problemas
conceptuales y aplicaciones prácticas en deportes de resistencia. Retos: nuevas tendencias en educación física,
deporte y recreación, (36), 521-528.

Rodriguez, r. m., & Jimenez, M. R. (2015). Recensión del libro: Fisiología del entrenamiento aeróbico. Una visión
integrada. Revista Española de Educación Física y Deportes, (409), 101-103.

Sahlin K (1986). Muscle fatigue and lactic acid accumulation. Acta Physiol. Scand. 556:83.91

Sánchez Rodríguez D, Cruz Morales C (2014) Comparación de dos métodos para la determinación de las zonas
funcionales de la resistencia en futbolistas. Revista digital FEdeportes http://www.efdeportes.com/efd193/zonas-

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
funcionales-de-la-resistencia-en-futbolistas.htm

Viru Atko y Viru Mehis (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo. Editorial Paidotribo, primera edición en
español. Barcelona - España.

Wilmore Jack y Costill D L (2007) Fisiología del esfuerzo y del deporte. Editorial Paidotribo, 6ta edición en español.
Barcelona – España.

Escuela de Ciencias de la Actividad Física ECIADES – Universidad de Santiago de Chile

Copia para uso personal de Dra. Sofía Carrillo, MD (soficarolina@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

También podría gustarte